La Tecnología líder en Simulación
|
|
- José Ignacio Redondo Ayala
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 La Tecnología líder en Simulación El software de simulación Arena, es un "seguro de vida" para las empresa: le ayuda a predecir el impacto en las organizaciones de nuevas ideas, estrategias y políticas de negocio antes de implementarlas, sin poner en peligro su nivel de servicio actual, sus procesos y sus relaciones con clientes y proveedores. Arena es la ayuda que necesitan las empresas para seleccionar el camino que conduce al éxito de las mismas, ahorrar gastos innecesarios, optimizar las inversiones, y fortalecer las relaciones con los clientes. Por qué es importante utilizar Arena? Puesto que es un software que evita la generación de costos erróneos causados por decisiones basadas únicamente en la intuición. Diseñar procesos que respondan adecuadamente a la incertidumbre asociada a la variabilidad y aleatoriedad que afectan a su sistema productivo, logístico o sus servicios. Pone de manifiesto las actividades que aportan valor, y permite la eliminación o gestiona miento adecuado de los cuellos de botella en sus procesos. Maximizar el valor de las relaciones con sus clientes mediante un excelente suministro y servicio. Modelado, Simulación y Optimización La Simulación es una tecnología esencial a la hora de disminuir los riesgos y optimizar la toma de decisiones empresariales, la evaluación de inversiones en tecnología, personal e instalaciones, así como para planificar, analizar y mejorar los procesos de la empresa. En concreto, presenta importantes posibilidades en su aplicación a instalaciones y procesos industriales, logísticos, de transporte, o de servicios. Los Proyectos se fundamentan en la construcción de Modelos que representen el funcionamiento de los procesos existentes o propuestos de la empresa, para posteriormente realizar pruebas y Analizar con el Modelo los resultados de las diferentes alternativas, sin interferir en la operativa y actividad diaria de la empresa. Los Modelos de Simulación permiten profundizar en las variables que afectan más significativamente al funcionamiento de la empresa, analizar sus interacciones y evaluar su impacto global, constituyendo una ayuda inestimable para optimizar los procesos. Los Proyectos de Modelado, Simulación y Análisis de Procesos benefician extraordinariamente a las empresas ayudando a mejorar la toma de decisiones, los resultados y la operativa de la Organización. Optimización es la búsqueda de la mejor forma de hacer las cosas, considerando las restricciones funcionales, técnicas y económicas de nuestros procesos. La optimización de los procesos productivos permite a una empresa seguir siendo competitiva. Por qué no hacer de la optimización un proceso constante, una práctica habitual en las empresas? La tecnología actual permite que sea posible, con un esfuerzo mínimo, obtener resultados óptimos. SIMULACION-INGENIERIA INDUSTRIAL Página 1
2 Aplicaciones empresariales de la simulación con arena. Procesos de fabricación. Fue una de las primeras áreas beneficiadas por estas técnicas. La simulación se emplea tanto para el diseño como para la ayuda a la toma de decisiones operacionales. Figura Ejemplos de modelos de simulación para el análisis y mejora de procesos productivos. Logística. La simulación contribuye de forma significativa a la mejora de los procesos logísticos en general. Dentro de esta área, se incluye tanto una cadena completa de suministros, como la gestión de inventarios de un almacén Figura Ejemplos de aplicación de la simulación a procesos logísticos. SIMULACION-INGENIERIA INDUSTRIAL Página 2
3 Transporte. Figura Aplicación de la simulación en el campo del transporte. Sanidad. Se emplea tanto para la mejora de un departamento hospitalario, como en la logística asociada a los transplantes o a la coordinación médica de una región. Figura Aplicación al servicio de emergencias de un hospital. SIMULACION-INGENIERIA INDUSTRIAL Página 3
4 Negocios (Business Processing). Simulación de los procesos administrativos y de negocio de una empresa. En esta área están teniendo mucho éxito los juegos de empresa en los que a través de la simulación de los efectos de las decisiones que se van tomando se puede entrenar a los directivos. Servicios en general. Servicios públicos, gestión de restaurantes, banca, empresas de seguros, etc. Figura Simulación de un banco y de un pequeño supermercado. SIMULACION-INGENIERIA INDUSTRIAL Página 4
5 El Programa de Simulación ARENA. Elementos de un modelo de ARENA. Entidades. La mayoría de las simulaciones incluyen entidades que se mueven a través del modelo, cambian de estado, afectan y son afectadas por otras entidades y por el estado del sistema, y afectan a las medidas de eficiencia. Son los elementos dinámicos del modelo, habitual mente se crean, se mueven por el modelo durante un tiempo y finalmente abandonan el modelo. En un proceso sencillo de fabricación, como el que analizamos en el primer ejemplo, las entidades serán las piezas que son creadas, pasan a la cola si la máquina que debe procesarlas está ocupada, entran en la máquina cuando ésta queda libre, y abandonan el sistema cuando salen de la máquina. En este caso sólo habrá un tipo de entidades (aunque puede haber simultáneamente varias copias de la entidad circulando por el diagrama), pero en un caso general podría haber muchos tipos de entidades distintas (y muchas copias de cada una de ellas), que representarían distintos tipos de piezas, de diferentes características, prioridades, rutas, etc. Atributos. Para individualizar cada entidad, se le pueden unir distintos atributos. Un atributo es una característica de todas las entidades, pero con un valor específico que puede diferir de una entidad a otra. Por ejemplo, en el primer ejemplo, nuestras entidades (piezas), podrían tener unos atributos denominados Hora de Llegada, Fecha de Entrega, Prioridad y Color para indicar esas características para cada entidad individual. Arena hace un seguimiento de algunos atributos de manera automática, pero será necesario definir, asignar valores, cambiar y usar atributos específicos, en cada sistema que se desee simular. Variables (Globales). Una variable es un fragmento de información que refleja alguna característica del sistema, independientemente de las entidades que se muevan por el modelo. SIMULACION-INGENIERIA INDUSTRIAL Página 5
6 Recursos. Las entidades compiten por ser servidas por recursos que representan cosas como personal, equipo, espacio en un almacén de tamaño limitado, etc. Colas. Cuando una entidad no puede continuar su movimiento a través del modelo, a menudo porque necesita un recurso que está ocupado, necesita un espacio donde esperar que le recurso quede libre, ésta es la función de las colas. En Arena, cada cola tendrá un nombre y podría tener una capacidad para representar, por ejemplo, un espacio limitado de almacenamiento. Acumuladores de estadísticas. Para obtener las medidas de eficiencia finales, podría ser conveniente hacer un seguimiento de algunas variables intermedias en las que se calculan estadísticas, por ejemplo: el número total de piezas producidas, el tiempo total consumido en la cola, el número de unidades que han pasado por la cola (necesitaremos este valor para calcular el tiempo medio en cola), el mayor tiempo invertido en la cola por una entidad, el tiempo total en el sistema (en cola más procesado), el mayor tiempo consumido en el sistema por una entidad, etc. Todos estos acumuladores deberían ser inicializados a 0, y cuando sucede algún hecho en el sistema, se tendrán que actualizar los acumuladores afectados. Eventos. Un evento es algo que sucede en un instante determinado de tiempo en la simulación, que podría hacer cambiar los atributos, variables, o acumuladores de estadísticas. En nuestro ejemplo sencillo, sólo hay tres tipos de eventos: Llegada de una nueva pieza al sistema, Salida de una pieza del sistema cuando finaliza el tiempo de procesado en la máquina, y Final de la simulación, cuando se cumple el tiempo previsto. Reloj de la Simulación. El valor del tiempo transcurrido, se almacena en una variable denominada Reloj de Simulación. Este reloj irá avanzando de evento en evento, ya que al no cambiar nada entre eventos, no es necesario gastar tiempo llegando de uno a otro. SIMULACION-INGENIERIA INDUSTRIAL Página 6
Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets
Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios
Los Cuellos de Botella
Teoría de las Restricciones o Los Cuellos de Botella Néstor Casas* Consultor Organizacinal Siempre se ha comparado el sistema productivo con una cadena, cuya resistencia a la ruptura se basa precisamente,
Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?
Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis
Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME
Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica
LOGISTICA D E COMPRAS
LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes
Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta
Soluciones Informáticas para Teoría de Restricciones (TOC)
Soluciones Informáticas para Teoría de Restricciones (TOC) KADI SOFTWARE 2 KADI SOFTWARE Los módulos de KADI SOFTWARE, fueron diseñados para capturar y usar información critica para mejorar el desempeño
Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas.
Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas. Tan importante como el volumen de ventas y su rentabilidad, el control del stock supone uno de los pilares fundamentales en el éxito de una
MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PERFIL DE EGRESO El egresado del programa tendrá los conocimientos necesarios para definir e implantar proyectos de desarrollo e innovación tecnológica, original y de
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1
UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD
Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios
Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas
Control de Vehículos. con Tecnología RFID
Control de Vehículos con Tecnología RFID Introducción El aumento de visibilidad en tiempo real es fundamental para lograr una mayor eficiencia en las prácticas de gestión logística de la cadena de suministro.
Sistemas de información
Sistemas de información Es un conjunto integrado de componentes que almacenan, recolectan y procesan datos, para la entrega de la información, el conocimiento y los productos digitales. Las empresas comerciales
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar
ENFOQUE ISO 9000:2000
ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos
Principales Cambios de la ISO 9001:2015
INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros
Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos
1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:
LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo
Bechtle Solutions Servicios Profesionales
Soluciones Tecnología Bechtle Solutions Servicios Profesionales Fin del servicio de soporte técnico de Windows Server 2003 No hacer nada puede ser un riesgo BECHTLE Su especialista en informática Ahora
Capítulo 3 Almacenes e Inventario
Capítulo 3 Almacenes e Inventario 3.1 Almacenes 3.1.1 Introducción En el estudio de la administración moderna el almacén es un medio para lograr economías potenciales y para aumentar utilidades de una
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación
Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1
Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1 Por qué surge la virtualización? En proyectos de infraestructuras informáticas muchos responsables de IT se sienten más confortables con diseños basados
OBJETIVO Fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a mitigar riesgos ocasionados por agentes perturbadores. Motivar a las personas para que lleven a cabo acciones de respuesta con organización
Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva
de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva Simplificar la gestión de dispositivos y aplicaciones Simplificar la gestión de dispositivos
Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking
Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking 1 de 13 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Soluciones comerciales
DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.
Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las
Recursos HELP DESK Biblioteca 2012
Selección de herramientas para la implementación de ITIL - Segunda Parte Uno de los principales objetivos del marco de trabajo ITIL es administrar la información que se usa para manejar la calidad y la
"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios
"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se
IMPLANTACIONES DE ERP. CÓMO CONSEGUIR EL ÉXITO? MasEmpresa
IMPLANTACIONES DE ERP. CÓMO CONSEGUIR EL ÉXITO? MasEmpresa Implantaciones de ERP. Cómo conseguir el éxito?. Parte I Aunque los sistemas de información para la gestión ERPs tienen muchos años de historia,
Administración Logística de Materiales
Administración Logística de Materiales Para un mejor conocimiento de la industria acerca de distribución física, manufactura y compras, se estableció el programa de administración logística de materiales.
E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN
E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN Con cada vez mayores presiones de la competencia, cada vez más las empresas utilizan las adquisiciones electrónicas (eprocurement) en un intento
ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)
ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (Modificada en 2008) (IV Difusión) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web Referencias
Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1
Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 La continuidad de un negocio podría definirse como la situación en la que la operativa de una entidad tiene lugar de forma continuada y sin interrupción.
Día 5-6-2012 17:00h Lugar: Obra Social Ibercaja, Sala De actos, Rambla Ferran 38, 3º, Lleida
Resumen de la conferencia Día 5-6-2012 17:00h Lugar: Obra Social Ibercaja, Sala De actos, Rambla Ferran 38, 3º, Lleida Ponente: Luis Muñiz Socio Director de Sisconges & Estrategia y experto en Sistemas
Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo
Índice completo de la Guía Índice completo de la Guía 1. Quién debe leer esta guía? 3 2. Qué es un ERP? 7 2.2. Qué es un ERP?... 9 2.3. Cuál es el origen del ERP?... 10 2.4. ERP a medida o paquetizado?...
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
Planificación, Programación y Control de Proyectos
Planificación, Programación y Control de Proyectos Planificación, Programación y Control de Proyectos 1. Introducción a la Dirección de Proyectos 2. Planificación del Proyecto 3. La Programación del Proyecto:
Recursos HELP DESK Biblioteca 2012
Investigación operativa aplicada al Help Desk INTRODUCCION Este artículo está dirigido a aquellas personas que tienen la responsabilidad del diseño de estructuras de soporte, ya sea de empresas de Outsourcing
GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión
GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de
Volumen TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL SIMI EVOLUTION (9.0) Guía de usuario
Volumen 1 TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL SIMI EVOLUTION (9.0) Guía de usuario SISTEMA INTEGRADO DE MANEJO INMOBILIARIO Guía administración módulo CALLCENTER Tecnología de Administración Empresarial
MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD
MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...
Portafolio de Servicios y Productos
Portafolio de Servicios y Productos Introducción Somos una empresa que se dedica a generar ventajas competitivas para nuestros clientes a través de desarrollos y consultoría en inteligencia de negocios
ERP GESTION LOGÍSTICA
ERP GESTION LOGÍSTICA o Introducción El objetivo de este módulo reside en dar soporte informático al control de sus existencias para poder responder en cualquier momento a la cuestión Qué cantidad y cuánto
Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN
Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Proceso de Negocio (Business Process) Conjunto estructurado, medible de actividades para producir un producto.
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS
FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS Las fuentes secundarias son informaciones que se encuentran ya recogidas en la empresa, aunque no necesariamente con la forma y finalidad que necesita un departamento de marketing.
Introducción. Definición de los presupuestos
P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre
Mesa de Ayuda Interna
Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...
Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar
Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.
El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA INDICE 1.- Objetivo 2.- Análisis General de Vulnerabilidad 3.- Tipos de Emergencia 4.- Brigadas de Emergencia 5.-Brigada de Evacuación 6.-Plan de Emergencia
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO ADMINISTRACIÓN DE CONTINGENCIAS
Objetivo Este subproceso establece las actividades que se realizan para la planeación y control de respaldos y desastres relacionados con los recursos informáticos existentes en el Senado de La República
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
Gestión Comercial 100
Gestión Comercial 100 Administra eficazmente tu actividad comercial, industrial o de servicios La gestión comercial es uno de los puntos primordiales de toda empresa, y gracias a Gestión Comercial 100
Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales
Desarrollo de la estrategia a seguir para un Sistema de Gestión de la Energía Instalaciones Industriales Noviembre 2014 Contenido 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Potencial de mejora energética de los
Tema 1:La empresa y el sistema económico
Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los
Adelacu Ltda. www.adelacu.com Fono +562-218-4749. Graballo+ Agosto de 2007. Graballo+ - Descripción funcional - 1 -
Graballo+ Agosto de 2007-1 - Índice Índice...2 Introducción...3 Características...4 DESCRIPCIÓN GENERAL...4 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA SOLUCIÓN...5 Recepción de requerimientos...5 Atención de
MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS
MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS Departamento del Meta Entre los elementos más eficaces para la toma de decisiones en Administración, se destaca lo relativo a los PROCESOS, CONTROLES,
INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION. Los sistemas que el analista diseña día a día, la tecnología, las personas, que utilizan el
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM
CMM - Capability Maturity Model Estructura de CMM... Es un marco que describe los elementos claves de un proceso de software efectivo. Describe un camino de mejora evolutivo desde un proceso ad hoc inmaduro
POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP)
POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) SISTESEG Bogotá Colombia Artículo informativo SISTESEG uso no comercial. Política Continuidad del Negocio (BCP/DRP) 1.1 Audiencia Esta política aplicará para
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases
Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.
CAPÍTULO 3. OUTSOURCING LOGÍSTICO. 3.1 Concepto. El área de la logística ha evolucionado de forma continua desde su concepción como una mera función de transporte y distribución hasta una disciplina mucho
Empresa de estampado de metales atribuye a Plex su éxito en la gestión de datos
Empresa de estampado de metales atribuye a Plex su éxito en la gestión de datos Panorama general: Vea cómo este estampador de metales para automóviles utiliza Plex para la gestión de datos en las operaciones
MS_80497 Microsoft Dynamics AX 2012 Process Manufacturing Production and Logistics
Microsoft Dynamics AX 2012 Process Manufacturing Production and Logistics www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México, D.F. Tel/Fax: 52785560 Por favor no imprimas
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE
Unidad II. ERP s. 2.1. Definición de ERP s.
Unidad II ERP s 2.1. Definición de ERP s. Planificación de recursos empresariales ( ERP) es la gestión del negocio de software - por lo general un conjunto de aplicaciones integradas - que una empresa
Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)
Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción
Guía de uso del Cloud Datacenter de acens
guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar
1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: a. Analizar la
Desarrollo e Implementación de Herramienta para la Gestión de Mantenimiento de Activos.
Desarrollo e Implementación de Herramienta para la Gestión de Mantenimiento de Activos. Empresa: JL Sistemas, CA Ubicación: Montalbán III, Centro Comercial Caracas, Piso 2, Oficina 12 Vertical: Desarrollo
Disponibilidad en Sistemas críticos de informática y telecomunicaciones
Disponibilidad en Sistemas críticos de informática y telecomunicaciones Diciembre de 2014 1 CONTENIDO Objetivo de los sistemas de TI en las organizaciones... 3 Empresa industrial... 3 Qué pasaría si?...
TABLA DE CONTENIDO. 1.1.1 SAP... 4 1.1.2 PeopleSoft... 4 1.1.3 Oracle... 5 1.1.4 Baan... 5 1.1.5 JDEdwards... 6
TABLA DE CONTENIDO Pág. 1 TRADUCIDO AL ESPAÑOL: PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA... 4 1.1 EMPRESAS PROVEEDORAS DE SISTEMAS ERP A NIVEL MUNDIAL... 4 1.1.1 SAP... 4 1.1.2 PeopleSoft... 4 1.1.3 Oracle...
DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso
INTEGRAL UNA COMPAÑÍA. Con las mejores alternativas del mercado
Bienvenidos a TFC, THE FLEXLINE COMPANY S.A., una compañía diseñada y pensada para la solución de los problemas de administración y gestión de sus clientes. Nos interesa desarrollar soluciones que apoyen
Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.
1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y
COACHING PARA EMPRESA
Propuesta COACHING PARA EMPRESA Ganar es una decisión consciente, usted decide si quiere ganar o fracasar COACHING PARA SU EMPRESA 1. CONTENIDO GENERAL: 1.1. Nombre: COACHING PARA EMPRESAS. 1.2. Presentación:
Base de datos en Excel
Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de
Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199
Las ventajas de los Servidores dedicados Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com A la hora de poner en marcha una aplicación web debemos contratar un servicio
ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9
Página 1 de 9 1 Página 2 de 9 SUMARIO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. GENERALIDADES 5. NORMAS DE CALIDAD DE SERVICIO 6. ESTRUCTURA TIPO DE LAS NORMAS 7. MECANISMOS DE EVALUACIÓN 8. PONDERACIÓN
Tecnologías de logística y transporte
Tecnologías de logística y transporte Introducción Uno de los campos de actividad más importante en el mercado de servicios es Transporte y Logística, un sector en crecimiento el cual, actualmente, está
Sistemas de Calidad Empresarial
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.
El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos.
Gestión de proyectos Duración: 45 horas Objetivos: El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos. Contenidos:
Gestión de proyectos
Gestión de proyectos Horas: 45 El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos. Gestión de proyectos El
BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS
07 de Agosto de 2012 BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS DEL COACHING Impartido Por: Andrés Pluma Velázquez No es posible gestionar lo que no se puede medir William Hewlet (HP Company). En este sentido, hay
5 formas de mejorar su negocio con COMPUTACIÓN EN LA NUBE
5 formas de mejorar su negocio con COMPUTACIÓN EN LA NUBE Julio 2012 Introducción. Cada empresa y cada empresario ha entendido que, si hay una constante, ésta es el cambio. Día a día, los negocios se ponen
ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES
ANEXO : PERFILES Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO: PERFILES. 3 1. REQUISITOS ANTES DE TENER EL SITIO WEB. 4 1.1 TOMA DE REQUISITOS. 4 1.2 ANÁLISIS
INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema
3 INTRODUCCIÓN 1. Definición del problema En una época de complejidades, cambios e incertidumbres como la que atravesamos hoy, la administración se ha convertido en una civilización donde el esfuerzo cooperativo
PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 32-A
PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 32-A INTERPRETACIÓN NORMA FINANCIERA (INF) INF-Chile Nº ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (SIC 32) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web
Ejemplo de desarrollo software empleando UML
Introducción El objetivo de este documento es mostrar un ejemplo de desarrollo de software para la gestión de artículos deportivos de una empresa del sector de ventas de deportes a clientes tanto a mayoristas
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)
Manejar y utilizar lenguaje técnico relacionado con la temática Servicios.
Nivel. Unidad 1. Selección y Diseño de un Servicio. Aprendizaje Esperado. Manejar y utilizar lenguaje técnico relacionado con la temática Servicios. Al comienzo del proceso educativo para el presente año
UF0351: Aplicaciones informáticas de la gestión. comercial. TEMA 1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientesproveedores
UF0351: Aplicaciones informáticas de la gestión TEMA 1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientesproveedores (CRM) TEMA 2. Utilización de aplicaciones de gestión de almacén TEMA 3.
Capítulo III. Manejo de Incidentes
Manejo de Incidentes Manejo de Incidentes Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de incidentes?...45 1.1.- Ventajas...47 1.2.- Barreras...47 2.- Requerimientos...48 3.- Clasificación de los incidentes...48
elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL PROJECTS
PROJECTS elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL Inscripción Registro Mercantil de Pontevedra, Tomo 3116, Libro 3116, Folio 30, Hoja PO-38276 C.I.F.: B-36.499.960 contact@imatia.com 1 INTRODUCCIÓN Mediante
MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO
PAGINA: 1 de 7 OBJETIVO Identificar los riesgos, realizar el análisis y valoración de los mismos, con el fin de determinar las acciones de mitigación, que permitan intervenir los eventos internos y externos,
INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS
LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades