Apoptosis en Otorrinolaringología
|
|
- José Ángel Godoy Romero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Apoptosis en Otorrinolaringología Teolinda Morales y Myrian Adriana Pérez García Definición La apoptosis es un proceso biológico que existe en todas las células de nuestro organismo, conocida desde 1950 a partir de los estudios de Sidner Brenner, siendo que a partir de 1990, ha asumido una mayor relevancia. Se define como la muerte celular programada, silenciosa, fisiológica, pasiva y también se denomina suicídio celular (Figura 1). Figura 1. Apoptosis Características 1- Tiene un control genético central. 2- Existen 14 genes relacionados con la muerte celular programada. 3- Es el mecanismo de equilibrio del sistema inmunitario. 4- Sus alteraciones causan enfermedades sistémicas inmunes. 5- La apoptosis es una falla en la autoimunidad. Funciones 1 - Reparación del daño celular por una infección viral. El bloqueo de la apoptosis, en el caso de las infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH), puede resultar en el desarrollo de un cáncer de laringe, del cuello uterino, devido a la persistencia de la infección por el oncogen humano como el del papiloma viral, la proteína p Respuesta al estrés o daño al DNA nuclear.
2 46 VI MANUAL DE OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIÁTRICA DE LA IAPO En condiciones de estrés ocurren daños celulares similares a los producidos por la toxicidad de la exposición a los rayos ultravioletas, a las radiaciones ionizantes, a los rayos gamma o radioterapia que pueden inducir a la célula a un proceso de apoptosis. Es en el núcleo y en las mitocondrias donde ocurre el inicio del proceso. Parp-1 es la enzima que mantiene la integridad del genoma. 3 - Homeostasis Es el equilibrio entre la vida y la muerte, o sea el equilibrio entre la mitosis y la muerte celular (sea por necrosis o apoptosis); 50 a 70 billones de células mueren diariamente por apoptosis, en el adulto. La mitosis resulta en la proliferación celular, siempre en equilibrio con la muerte celular. Cuando la apoptosis es exagerada ocurren alteraciones por perdidas celulares y cuando la apoptosis es leve ocurre el desarrollo de tumores. Ambas situaciones son fatales. 4 - Desarrollo La apoptosis tiene un importante papel en el desarrollo de los tejidos de los animales y plantas. La muerte celular puede ser por necrosis y en ese caso la causa es aguda, accidente o una fuerte infección; el contenido interno de la célula cae al espacio extracelular. En la apoptosis el núcleo celular se fragmenta y los macrófagos lo fagocitan. En el desarrollo embrionário la apoptosis es necesária para evitar la proliferación exagerada de células anormales y así evitar malformaciones y formaciones tumorales embrionarias. 5 -Regulación del sistema inmune Por la presencia de los linfocitos T y B. 6 - Control de la auto tolerancia Respuesta del sistema inmunitário adaptado al auto-antígeno. 7 - Remodelación tisular 8 - Eliminación de órganos transitórios 9 - Eliminación de vestígios filogenéticos Mecanismos de la apoptosis (Figura2) Figura2. Mecanismos de la apoptosis 1- Fase de inducción Depende de las señales de inducción de la muerte celular, estímulos pro-apoptosis, cascada, activación de los canales de calcio, bax, bad, bcl Fase del efector Dado por la mitocondria, la llave reguladora, o acción mitocondrial. 3- Fase de degradación Formación de cuerpos apoptóticos Eventos en el citoplasma, donde ocurre la cascada fragmentación del núcleo del
3 VI MANUAL DE OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIÁTRICA DE LA IAPO DNA condensación de la cromatina depósitos de fosfatidil serina en la membrana, fagocitosis proceso de apoptosis. Apoptosis en ORL 1. Faringe: contiene gran cantidad de linfocitos, elementos importantes en el sistema inmune. 2. Oido: las células ciliadas de la cóclea tienen componentes del neuroepitélio con gran componente mitocondrial en el citoplasma. 3. Nariz: con abundantes eosinófilos en su mucosa interviene en gran cantidad de procesos que afectan la vía respiratoria. Apoptosis del linfócito (Figura 3) 1.-Via Intrínseca o Mitocondrial Por falta de estímulo lleva a la liberación del citocromo y a la activación de la caspase Via Extrínseca de receptores. Por estímulos múltiples de antígenos, liberación de proteínas y activación de la caspase Figura 3. Apoptosis del linfocito 3.- Caspase (Figura 4) Son los principales efectores de la apoptosis; son de la família de las proteases de cisteína. Son cerca de 14, que se activan por vários mecanismos, de vários tipos: inactivos, activos, ejecutores, inhibidores e independentes. Apoptosis de las células ciliadas de la cóclea Estas células son los receptores primarios del sistema cócleo-vestibular. Son muy delicadas y frágiles a la hipoxia y su afección produce sordera a nivel coclear. Las causas de la apoptosis aquí son: hipoxia, infecciones, medicamentos ototóxicos, trauma acústico, presbiacusia o envejecimiento, estrés. Papel de las mitocondrias: tienen una función importante en la oxigenación, en la energía celular y en el estrés, en la sordera coclear ocasionada por presbiacusia, trauma acústico, ototóxicos, y virus. Sin las mitocondrias, no hay apoptosis. Apoptosis del eosinófilo Es una célula con gran capacidad de producir la lisis celular en el árbol respiratorio. Contiene granulos citoplasmáticos, mediadores químicos y citoquinas responsables de la rinosinusitis crónica. Pasa por tres fases: maduración, activación, y liberación de mediadores. Los corticoides aumentan la apoptosis, por tanto mejoran la sintomatología respiratoria. Unos genes específicos codifican a las mitocondrias de los eosinófilos para los receptores específicos a los corticóides.
4 48 VI MANUAL DE OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIÁTRICA DE LA IAPO Figura 4. Caspase Apoptosis y cáncer La apoptosis beneficia la muerte de células cancerígenas, llevando a la fagocitosis celular (Figura 5). Las células deberán de estar débiles por un error genético, lo que induce a la apoptosis y por consecuencia a la muerte celular, facilitando la fagocitosis de aquella célula por los macrófagos. Hay necesidad de provocar el desgaste celular por un error genético para que la célula muera por apoptosis. La falla de la apoptosis en los tumores congénitos se debe a la imposibilidad de prevenir la proliferación de células anormales. La apoptosis se encuentra mas en la piel y en la sangre, y menos en los ovarios y el cristalino. Está aumentada en las enfermedades como el mal de Parkinson y en la Enfermedad de Alzheimer y está disminuida en las enfermedades tumorales.
5 VI MANUAL DE OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIÁTRICA DE LA IAPO Figura 5. Apoptosis y cancer 49 Apoptosis y envejecimiento El estrés y la liberación de radicales libres tienen un papel muy importante en la fisiopatología del envejecimiento y son capaces de producir daño al DNA nuclear y, por consecuencia, inducir a la apoptosis. Apoptosis y neuronas Las enfermedades neurodegenerativas estan relacionadas con la apoptosis, en la substancia nigra como es el caso de la Enfermedad de Parkinson. En la enfermedad de Alzheimer ocurre una apoptosis en las neuronas de la zona del hipocampo. Debemos recordar: la célula normal tiene una herencia, desarrollo, enfermedad y muerte. La célula mutante no es capaz de suprimir la apoptosis.
FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge
CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN CELULAR CICLO CELULAR El ciclo celular se describe como la secuencia general de acontecimientos que se producen durante la vida de una célula eucariota y se divide en cuatro
Generalidades. La malignidad depende de que pueda salir de su lugar de origen y pueda ser autónoma del resto del tejido.
Cáncer y Sintergética Claudio Méndez Brieres Generalidades Es una exageración de una estrategia de supervivencia normal de la célula. Utilizan normalmente factores de crecimiento. i Su usodescontrolado
MUERTE CELULAR PROGRAMADA
MUERTE CELULAR PROGRAMADA Dulce María Delgadillo Dulce María Delgadillo (ciudad de México, 1965) es licenciada en biología por la UNAM, maestra en ciencias del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
CHAPTER 9 Sumario en español
CHAPTER 9 Sumario en español Mecanismos de muerte celular inducidos por estrés oxidativo en hepatocitos. Objetivos para una intervención de protección Chapter 9 Radical libre es aquella especie química
Apoptosis vs Muerte celular programada
APOPTOSIS Apoptosis vs Muerte celular programada La apoptosis es una descripción morfológica de células que mueren. La muerte celular programada es un término usado originalmente para describir a las células
ENVEJECIMIENTO BIOLOGICO
ENVEJECIMIENTO BIOLOGICO INTRODUCCION Con el avance de la medicina y la mejoría de la calidad de vida, se está produciendo un aumento progresivo del grupo de personas mayores en nuestra sociedad. La mayoría
TEMA 33 Envejecimiento y muerte celular
TEMA 33 Envejecimiento y muerte celular 33.1.- Introducción. Un hecho evidente es que la duración de la vida es limitada. A lo largo de la vida encontramos una serie de etapas, marcadas en un principio
Tipos de células madre
Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de
CEFA 2006 UNIDAD TEMÁTICA INTEGRADA (UTI) I
CEFA 2006 UNIDAD TEMÁTICA INTEGRADA (UTI) I 1.- OBJETIVOS a) GENERALES RESPUESTAS DEL ORGANISMO A LA AGRESIÓN Y SUS ALTERACIONES Identificar los mecanismos de defensa del organismo humano y sus diferentes
Análisis de la Proliferación y Apoptosis. Lic. En Bioquímica Carolina Leimgruber
Análisis de la Proliferación y Apoptosis Lic. En Bioquímica Carolina Leimgruber El funcionamiento adecuado de cualquier organismo depende de su capacidad para producir nuevas células y de eliminar aquellas
La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer
La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer Bio 112 La proliferación celular tiene lugar de un modo controlado de acuerdo a las necesidades generales del organismo. Las células de algunos
Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010
Apoptosis Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010 Muerte Celular Proceso necesario Balance celular Proceso controlado En Apoptosis Las células presentan: Cambios Morfológicos
La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer
La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer Compilado por Prof. F. Arturo Russell Las células proliferan aumentando su contenido de moléculas y organelos (crecimiento en masa o tamaño) y
Ciclo Celular Y Cáncer
Ciclo Celular Y Cáncer //Bio Cancer// 2. Ciclo Celular Y Cáncer Las células normales de cualquier tejido necesitan de estímulos mitogénicos para pasar de un estado quiescente al estado de proliferación
La vida de una célula
1 Mecanismos de Muerte celular Claudio Hetz, PhD Kinesiología 2010 La vida de una célula I. Etapas de la vida celular Nacimiento (mitosis, meiosis) Diferenciación Función Muerte Necrosis Apoptosis II.
Es considerada como una de las características funcionales principales de las células.
DIVISIÓN CELULAR Es considerada como una de las características funcionales principales de las células. El crecimiento y desarrollo adecuados de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación
Funciones de la membrana plasmática. Tipos de células. Células emisoras
Funciones de la membrana plasmática. Podemos señalar dos funciones principales: Intercambio de sustancias. La membrana va a dejar pasar hacia el citoplasma determinados nutrientes. Para poder llevar a
NEUROPROTECCIÓN EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE: UNA ESTRATEGIA A FUTURO?
NEUROPROTECCIÓN EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE: UNA ESTRATEGIA A FUTURO? Por Vladimiro Sinay Encargado del Área de Enfermedades Desmielinizantes. Instituto de Neurociencias de Fundación Favaloro. Durante años
Radiación y Cáncer. Karel van Wely 23-10 - 2012. -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico
Radiación y Cáncer Karel van Wely 23-10 - 2012 -) Una definición del cáncer -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico -) el ambiente, donde aparece el cáncer? -) estadios diferentes de la carcinogénesis
Inmunidad Antitumoral
Inmunidad Antitumoral Conceptos a desarrollar 1- Transformación celular y cáncer 2- Mecanismos celulares de supresión tumoral 3- Antígenos tumorales 4- El Sistema inmune ante el desarrollo tumoral 5- Mecanismos
Autores: Estela García Jimenez Vanesa Herrada Rojas Guillermo Gambero Mota
Autores: Estela García Jimenez Vanesa Herrada Rojas Guillermo Gambero Mota 1-. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN CICLO CELULAR FASES DEL CICLO 2-. CONTROL INTRACELULAR PUNTOS DE CONTROL REGULADORES DE LA PROGRESIÓN
Apoptosis. Término que hace referencia a los procesos morfológicos que llevan a la autodestrucción celular controlada
APOPTOSIS Apoptosis Término que hace referencia a los procesos morfológicos que llevan a la autodestrucción celular controlada Esta muerte es necesaria y parte integral del ciclo de vida de los organismos
SESIÓN 13 EL CÁNCER. IV. TEXTO INFORMATIVO-FORMATIVO: Prenotandos (conceptos básicos):
SESIÓN 13 EL CÁNCER I. CONTENIDOS: 1. Qué es el cáncer? 2. El cáncer se origina por mutaciones en los genes 3. Etapas del desarrollo de un cáncer. 4. Detección y tratamientos médicos contra el cáncer.
II. MECANISMOS INMUNOLÓGICOS. Enzimas y otras proteínas de acción local. Anticuerpos. Respuesta humoral. Complemento. Interferones (α,β,γ)
TEMA 24.- Inmunidad frente a virus. Mecanismos inmunitarios innatos y adquiridos. Estrategias de los virus para eludir la Respuesta Inmune. Consecuencias perjudiciales de la R.I. frente a virus. OBJETIVOS
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4 DE FEBRERO DEL 2014 QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo; también se
La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente
La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente que recibe quimioterapia Farmacéuticos: Coassolo Alicia - Imhoff Andrea Schonfeld Jose
CURSO BIOLOGIA CELULAR INGENIERIA CIVIL - BIOTECNOLOGIA SEÑALIZACION CELULAR
CURSO BIOLOGIA CELULAR INGENIERIA CIVIL - BIOTECNOLOGIA SEÑALIZACION CELULAR ORGANISMO: Es todo ser vivo animal o vegetal capaz de desempeñar funciones a través de sus órganos ORGANO: Parte estructural
2 Inmunopatologías Concepto Tipos Autoinmunidad Modalidades de respuesta autoinmune. Principales enfermedades autoinmunes. Hipersensibilidad.
1 TEMA 25 INMUNOPATOLOGÍA 2 Inmunopatologías Concepto Tipos Autoinmunidad Modalidades de respuesta autoinmune. Principales enfermedades autoinmunes. Hipersensibilidad. Alergias. Inmunodeficiencia. SIDA.
1eras Jornadas de Salud Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires
1eras Jornadas de Salud Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires Experiencias locales de investigación Exposición a Campos Electromagnéticos y los Efectos Biológicos o Efectos sobre la salud MAPA GEOREFERENCIADO
ÁREA DE BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE HUELVA ESTRÉS OXIDATIVO
ÁREA DE BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE HUELVA ESTRÉS OXIDATIVO Concepto de estrés oxidativo. Formación de especies
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS NORMALES EN CULTIVO
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS NORMALES EN CULTIVO 1. La duración del ciclo celular en una célula determinada es aleatoria 2. Para poder dividirse las células requieren de la actuación de diversos factores
5. BIOLOGÍA. BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad. Ejercicio de BIOLOGIA. Segunda parte de la prueba
84 5. BIOLOGÍA BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad Ejercicio de BIOLOGIA Segunda parte de la prueba Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud Materia obligatoria en la via
TESIS DOCTORAL. Regulación transcripcional durante la activación de los linfocitos T por la enzima Poli-ADP-ribosa polimerasa-1.
Unidad de Cirugía Experimental. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Universidad de Murcia Dpto. Bioquímica, Biología Molecular B e Inmunología, Facultad de Medicina TESIS DOCTORAL Regulación
ASPECTOS GENERALES DE LA INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN CON EL MEDIO BIOLÓGICO
Curso de Operadores: Módulo básico TEMA 5: ASPECTOS GENERALES DE LA INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN CON EL MEDIO BIOLÓGICO ÍNDICE Interacción de la radiación con la célula y sus componentes Clasificación
CAPÍTULO 4 INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL TEJIDO BIOLÓGICO
CAPÍTULO 4 INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL TEJIDO BIOLÓGICO El tejido biológico está formado por células, la radiación al interaccionar con el tejido puede tener como blanco de interacción cualquiera
UNIDAD 1: LA CÉLULA SUB-UNIDAD 5: CICLO, ESPECIALIZACIÓN Y MUERTE CELULAR. Biología Común
UNIDAD 1: LA CÉLULA SUB-UNIDAD 5: CICLO, ESPECIALIZACIÓN Y MUERTE CELULAR Guía N 5 2012 En esta sesión tú podrás: Biología Común - Conocer el ciclo de vida de una célula, e identificar sus diferentes etapas.
Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular
ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,
LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA
AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA F.Córdoba, R.Torronteras, A.Canalejo Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA Tema 1.3. Los sistemas
-.La frecuencia del cáncer infantil es mucho menor que en el adulto, del 1 al 3% de los cánceres en los humanos se presentan en niños y niñas.
5-EL CÁNCER El cáncer es en la actualidad la segunda causa de muerte en la infancia, después de los accidentes infantiles. Sin embargo, su pronóstico ha mejorado notablemente en los últimos años gracias
Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer
Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer Carlos Parra-López. MD., PH.D Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología Bogotá, Marzo 2014 El Sistema Inmune: Un sistema
CAPÍTULO 14. PSICONEUROINMUNOLOGÍA
CAPÍTULO 14. PSICONEUROINMUNOLOGÍA 1. EL NACIMIENTO DE LA PSICONEUROINMUNOLOGÍA Nace un nuevo campo de estudio interdisciplinar, la psiconeuroinmunología, cuyo objetivo son las interrelaciones que se establecen
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA
Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA a) El ADN es la molécula portadora del mensaje genético: define cómo está compuesto el ADN y qué diferencias existen entre el ADN y el ARN b) Explica qué es un gen y
Referencia: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15685252?dopt=abstract&holding=npg
INFLAMACIÓN Y SISTEMA NERVIOSO: El sistema nervioso controla y modula la fisiología de la inflamación a través de la liberación de neurotransmisores (NT), mensajeros intercelulares liberados por las células
Terapia Génica. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica
Terapia Génica Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica 5/8/2015 Gen Esta en un cromosoma Es la unidad base de la Herencia Codificación, proteína DNA RNA proteins Proteínas,
BABES ERRADIOLOGIKORAKO TREBAKUNTZA-HITZALDIA (II atala) SESIÓN DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (parte II)
BABES ERRADIOLOGIKORAKO TREBAKUNTZA-HITZALDIA (II atala) SESIÓN DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (parte II) Pablo Mínguez Gabiña Erradiofisika eta Babes Erradiologikorako Unitatea FUNDAMENTOS DE
Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012
Necrosis y apoptosis UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Temas Necrosis: Características y tipos. Causas de daño celular irreversible. Secuelas de la necrosis. Apoptosis. Autólisis. Necrosis Cambios
Hormonas tiroideas (permisivas ) Contribuye con el desarrollo del sistema nervioso
CRECIMIENTO Y BALANCE DE CALCIO El crecimiento puede dividirse en crecimiento de tejidos blandos y crecimiento óseo. En los niños el crecimiento óseo puede evaluarse midiendo la estatura y el crecimiento
En el control y regulación del proceso inflamatoria intervienen de forma activa diferentes sistemas.
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN: En el control y manejo del proceso inflamatorio intervienen varios sistema del organismo, neural, endocrino, inmune y psicológico, lo que nos lleva a afirmar que la inflamación
Efectos de las radiaciones en los seres vivos
Efectos de las radiaciones en los seres vivos Curso sobre Protección Radiológica para residentes H.U.C.A. 17 de mayo Miguel A. Peinado Montes Sº Física Médica y PR - HUCA Efectos de las radiaciones Evidencias
MECANISMO DE EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE POR CÉLULAS DE CÁNCER CERVICAL: APOPTOSIS INDUCIDA SOBRE CÉLULAS LINFOIDES.
MECANISMO DE EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE POR CÉLULAS DE CÁNCER CERVICAL: APOPTOSIS INDUCIDA SOBRE CÉLULAS LINFOIDES. Laura Padierna Mota 1,2, Paula Figueroa-Arredondo 1, Fernando Enríquez-Rincón 2.
PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo
PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo 1. La investigación en oncología infantil El cáncer del desarrollo, más conocido como
Inmunología de transplantes. Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001
Inmunología de transplantes Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001 Definiciones básicas Transplante: proceso de tomar cél, tejidos u órganos (el Tx o injerto) de un individuo y colocarlos en otro diferente
R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos
R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos Características generales de las respuestas inmunitarias frente a microrganismos Aunque las respuestas defensivas antimicrobianas del huésped son numerosas
Bioquímica. Tema 7 Regulación hormonal e integración del metabolismo. Lic. Alejandro Llanes Mazón thyngum@gmail.com
Bioquímica Tema 7 Regulación hormonal e integración del metabolismo Lic. Alejandro Llanes Mazón thyngum@gmail.com Regulación hormonal La regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos está orientada
Caspasas. Proenzima. Enzima activa. Cuerpos apoptóticos. No hay inflamación. Cromatina aglomerada Núcleo fraccionado
Casiopeinas, una alternativa en el tratamiento de tumores del sistema nervioso Apoptosis Glioma, Meduloblastoma y Neuroblastoma Dra. Carmen Mejía Vázquez Depto. Medicina Genómica y Toxicología Ambiental
LA CELULA MEMBRANA PLASMATICA La unidad estructural,histologica y anatomica de los seres vivos es la celula y cada una de ellas se organiza en tejidos, organos y aparatos, orientados a una funcion especifica.
UNIDAD 15: EL SISTEMA IMNUNITARIO
UNIDAD 15: EL SISTEMA IMNUNITARIO Lee atentamente. 1. EL ORGANISMO RECONOCE A LOS ELEMENTOS EXTRAÑOS Las células de una persona introducidas en otra son reconocidas por el organismo como algo extraño no
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES METABOLISMO Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en el organismo vivo,
REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14)
REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14) 1) Cuándo se dice que una célula es haploide? y diploide? Qué células del cuerpo humano son diploides? y, cuáles haploides? 2) Diferencias entre cromosomas homólogos y cromátidas
LOS CAMBIOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR SON LOS RESPONSABLES DEL ENVEJECIMIENTO DR. MIGUEL GARBER
LOS CAMBIOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR SON LOS RESPONSABLES DEL ENVEJECIMIENTO DR. MIGUEL GARBER Vivimos en una sociedad envejecida y con tendencia a estarlo cada vez más. El índice de envejecimiento,
LESION Y MUERTE CELULAR
LESION Y MUERTE CELULAR La célula está confinada en un rango muy estrecho de función y estructura por subprogramas genéticos, de metabolismo, diferenciación y especialización, por las restricciones de
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA. Lee atentamente el texto y las preguntas antes de contestar.
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL
LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA SALUD La Biotecnología está presente en la Medicina y en la Salud animal, ya que participa en el diagnóstico y en el tratamiento
Qué Es El Glutatión?
Qué Es El Glutatión? El Glutatión (GSH) es una pequeña molécula de proteína. Esta molécula es un tripéptido porque está compuesta de tres aminoácidos; ácido glutámico, glicina y cisteína. El GSH también
Prevención secundaria de recurrencias de cáncer de hígado asociado a hepatitis B con nuevas drogas quimioterapéuticas
Prevención secundaria de recurrencias de cáncer de hígado asociado a hepatitis B con nuevas drogas quimioterapéuticas Frederick Arce Maestría en Ciencias Biomédicas Mención en Fisiología Celular Universidad
1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?
ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.
-Introducción... 2. -Hipercalcemia sintomática... 2. -Hipercalcemia incidental (asintomática)... 2. -Hiperparatiroidismo primario.
Patología de la glándula paratiroides: Alonso Alvarado Índice por temas: -Introducción....... 2 -Hipercalcemia sintomática..... 2 -Hipercalcemia incidental (asintomática).... 2 -Hiperparatiroidismo primario.
Clase 7. Continuación sobre Genética del envejecimiento celular y orgánico..
Clase 7 Continuación sobre Genética del envejecimiento celular y orgánico.. Síndrome de Werner También conocido como progeria adulta, enfermedad autosómica recesiva muy rara caracterizada por envejecimiento
III INFORMACIÓN CELULAR
III INFORMACIÓN CELULAR POR QUÉ ES NECESARIA LA INFORMACIÓN CELULAR? En toda célula, tanto procariota como eucariota, se dan complejos procesos metabólicos y fisiológicos con la finalidad de obtener materiales
Cuando la radiación interacciona con el tejido vivo lo hace modificando el material celular.
Cuando la radiación interacciona con el tejido vivo lo hace modificando el material celular. Como la radiación posee energía y esta puede ser transmitida a la célula, ya sea ionizando a sus átomos o moléculas
Los grandes desafíos de la neurociencia en el siglo XXI
Los grandes desafíos de la neurociencia en el siglo XXI Sergio R. Ojeda, Senior Scientist, Oregon National Primate Research Center/Oregon Health & Science University, Beaverton, Oregon 97006, USA En los
PARASITOLOGÍA GENERAL. Conceptos generales
PARASITOLOGÍA GENERAL Conceptos generales PARÁSITO Algo ajeno pero cercano Alimentarse EL QUE SE ALIMENTA DE OTRO Es una asociación biológica Implica una relación de dependencia Simbiosis Comensalismo
TEMA 5 TEMA 6. 7. La célula tiene que saber la ruta a emplear en cada momento, cómo regula estos procesos de manera primaria?.
TEMA 1 1. El agua es uno de los principales elementos de los seres vivos, por qué es tan importante?. 2. Las proteínas son polímeros de aminoácidos, cuáles son las características básicas de los aminoácidos
TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010
TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010 Indique el enunciado incorrecto: a) Los queratinocitos expresan receptores de reconocimiento de patrones (RRP). b) La proteína C reactiva es una proteína de fase aguda y un RRP.
03/06/2011. Envejecimiento desde la biología y bioquímica Definición. Envejecimiento y Sociedad: Realidades y perspectivas
Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil Envejecimiento desde la biología y bioquímica Definición Envejecimiento y Sociedad: Realidades y perspectivas Envejecimiento: desde la biología y bioquímica
Biología Molecular del Cáncer y Nuevas Dianas Terapéuticas. Inmunoterapia. Dr. Ignacio Blanco
Biología Molecular del Cáncer y Nuevas Dianas Terapéuticas Inmunoterapia. Dr. Ignacio Blanco Director, Programa de Consell Genètic en Càncer Institut Català d Oncología Inmunología Tumoral Inmunología
BIOLOGÍA GENERAL Y HUMANA
CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSITARIA PROGRAMA DE ESTUDIO BIOLOGÍA GENERAL Y HUMANA UNIDAD N 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA. ECOLOGÍA Biología: concepto. La vida: características. Niveles de organización
Taller Factores de Crecimiento Plasmático. 29 de Noviembre de 2013
Taller Factores de Crecimiento Plasmático Mercedes Corbacho Francisca Muñoz 29 de Noviembre de 2013 Regeneración Proceso fisiológico Actividad continua de los tejidos Durante toda la vida Tejidos dañados
REPARACIÓN DE LESIONES EN EL MATERIAL GENÉTICO
El ININ hoy REPARACIÓN DE LESIONES EN EL MATERIAL GENÉTICO Por Jorge Serment Guerrero, Departamento de Biología (josg@nuclear.inin.mx) Como sabemos, los seres vivos tienen la capacidad de transmitir sus
EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)
Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los sistemas de regulación (1): Hormonas, muchas hormonas... Las funciones corporales
Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas. GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo
Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo Cáncer Enfermedad neoplásica con transformación de las células
Universidad de Costa Rica Escuela de Biología
Universidad de Costa Rica Escuela de Biología Nombre del curso: Tópicos de Biología Celular, Bioquímica Eucarionte y cultivo de tejidos animales. Sigla: B-0621/SP-0922 Ciclo: II, 2014. Créditos: 04 Horas
Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre- Madrid
Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre- Madrid ÍNDICE Etiopatogenía/ Fisiopatología de la Respuesta inflamatoria local. Infecciones piógenas de la piel: Celulitis/ Erisipela Foliculitis
Sangrado Uterino Anormal
Sangrado Uterino Anormal Dr. Emmanuel Ulloa Bertrand Generalidades o Se define sangrado uterino anormal como el sangrado genital, originado del cuerpo uterino y que es anormal en su regularidad, volumen,
ESPECIE CROMOSOMA DENOMINACIÓN (complejo o región) Humano 6 HLA Ratón 17 H-2 Porcino 7 SLA Bovino 23 BoLA Équidos 20 ELA Pollo 16 B
TEMA 6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Concepto y clases. Funciones y características. Moléculas de Clase I. Moléculas de Clase II. Presentación de antígeno. Relación entre el CMH y la enfermedad
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-382 Oncología Clínica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Prerrequisitos:
REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA
REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA Niveles de organización de los seres humanos Biología Molecular Básica e Ingeniería Genética T.M. Claudia Troncoso M. Regulación expresión génica Diversidad
Nutrición y salud en grupos específicos de población (adultos de edad avanzada). Interacción entre I+D y Cadena Alimentaria.
XV F XV Foro de Colaboración Público Privada d C l b ió Públi P i d Nutrición y salud en grupos específicos de población y g p p f p (adultos de edad avanzada). Interacción entre I+D y Cadena Alimentaria.
CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA
CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA BENEFICIOS: SEMILLA DE CHIA La fibra actúa en el colesterol secuestrándolo durante la digestión y eliminándolo del cuerpo antes de que consiga entrar en la corriente
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 16 DEFENSA DEL ORGANISMO. BASES MORFOFUNCIONALES. DEFENSA ESPECÍFICA.
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 16 DEFENSA DEL ORGANISMO. BASES MORFOFUNCIONALES. DEFENSA ESPECÍFICA. DEFENSA ESPECÍFICA Los sistemas nervioso, endocrino e inmune constituyen los tres grandes
Actualizaciones. Eritropoyetina
Actualizaciones Eritropoyetina Acciones de la eritropoyetina. La eritropoyetina es una glicoproteína plasmática que estimula la eritropoyesis y actúa además sobre otras células de la sangre como los granulocitos,
MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.
MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las
Inmunología de la aterosclerosis
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DEPTO. DE ESPECIALIDADES MEDICAS FACULTAD DE MEDICINA Inmunología de la aterosclerosis Expositor : Efraín Mora Aguayo INTRODUCCION Tradicionalmente, esta era entendida como un
INFORMACIÓN BASICA SOBRE CANCER PARA LA COMUNIDAD. preparado por SERVICIO DE SALUD VALDIVIA
INFORMACIÓN BASICA SOBRE CANCER PARA LA COMUNIDAD preparado por SERVICIO DE SALUD VALDIVIA Dra.M.Enriqueta Bertrán V. Prof.B.Q. M. Elena Flores G. Resumen realizado de información http://training.seer.cancer.gov
Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro
Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro II Congreso del Futuro Ciencia, Tecnología, Humanidades y Ciudadanía Salón de Honor, Congreso Nacional 17-19 de Enero 2013
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos
TEMA 14: PSICONEUROINMUNOLOGÍA
TEMA 14: PSICONEUROINMUNOLOGÍA EL NACIMIENTO DE LA PSICONEUROINMUNOLOGIA La Psiconeuroinmunología tiene como objeto de estudio las interrelaciones que de forma bidireccional se establecen entre el SN,
GRUPOS SANGUÍNEOS. Membrana de los eritrocitos:
GRUPOS SANGUÍNEOS GRUPOS SANGUÍNEOS Membrana de los eritrocitos: Variedad geneticamente determinada de antígenos (aglutinógenos) La sangre se clasifica en diferentes grupos sanguíneos dependiendo de la
APOPTOSIS Y ESTRES OXIDATIVO EN ESPERMATOZOIDES DE PACIENTES CON PATOLOGIAS QUE CONDUCEN A INFERTILIDAD
CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1011045 APOPTOSIS Y ESTRES OXIDATIVO EN ESPERMATOZOIDES DE PACIENTES CON PATOLOGIAS
Dos tipos de DEFENSAS: 1.- EXTERNAS O PASIVAS: 2.- INESPECÍFICAS: - Estructurales - Mecánicas - Bioquímicas - Ecológicas
(Inmunología I) Dos tipos de DEFENSAS: 1.- EXTERNAS O PASIVAS: - Estructurales - Mecánicas - Bioquímicas - Ecológicas 2.- INESPECÍFICAS: - Inflamación - Fagocitos (respuesta celular) - Inmune (respuesta