DESARROLLO ADULTO Y ENVEJECIMIENTO DESDE UN PUNTO DE VISTA INDIVIDUAL: MODELOS MECANICISTAS Y ORGANICISTAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO ADULTO Y ENVEJECIMIENTO DESDE UN PUNTO DE VISTA INDIVIDUAL: MODELOS MECANICISTAS Y ORGANICISTAS"

Transcripción

1 DESARROLLO ADULTO Y ENVEJECIMIENTO DESDE UN PUNTO DE VISTA INDIVIDUAL: MODELOS MECANICISTAS Y ORGANICISTAS CAPÍTULO 11 APROXIMACIÓN PSICOMÉTRICA AL ENVEJECIMIENTO El estudio psicométrico de la inteligencia El estudio psicométrico de la personalidad Aportaciones de la aproximación psicométrica MODELOS MECANICISTAS: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y ENVEJECIMIENTO Metodología y perspectivas de estudio del envejecimiento cognitivo La perspectiva micro La perspectiva macro Aproximación empírica al envejecimiento cognitivo Atención Memoria Modelos teóricos de envejecimiento cognitivo Patrones explicativos Mecanismos de envejecimiento cognitivo MODELOS ORGANICISTAS DE ENVEJECIMIENTO Piaget y el envejecimiento: existe una regresión? El pensamiento postformal Características del pensamiento postformal Pensamiento postformal y el modelo organicista de Piaget Lavouvie-Vief y el desarrollo cognitivo-emocional Razón y emoción: hacia una mente re-conectada Labouvie-Vief y el desarrollo más allá de la adolescencia

2 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas 681 El objetivo de este capítulo es presentar las propuestas y principales líneas de investigación de lo que en el capítulo anterior diferenciábamos como un primer enfoque para tratar el envejecimiento desde la Psicología Evolutiva: los modelos de trasposición. Como veíamos en el capítulo anterior, este tipo de modelos se caracteriza por intentar aplicar al estudio del envejecimiento, de manera más o menos inmediata, presupuestos y teorías ya utilizadas en la descripción y explicación del desarrollo en otros momentos del ciclo vital (y, más en concreto, en la infancia y adolescencia). Tenemos dentro de este tipo de modelos dos grandes grupos: Los modelos de naturaleza mecanicista (ver capítulo 2), que en el caso del envejecimiento se restringen fundamentalmente al modelo del procesamiento de la información (el otro gran modelo mecanicista, el conductismo, ya no estaba en boga cuando los estudios sobre psicología del envejecimiento comenzaron a multiplicarse). Como veremos, el procesamiento de la información es quizá el modelo que actualmente genera mayor cantidad de investigación en Psicología del Envejecimiento. Los modelos de naturaleza organicista (remitimos una vez más al capítulo 2 para una descripción más detallada de las asunciones de este tipo de modelos). En el caso del envejecimiento, son modelos quizá menos extendidos. En nuestro caso, hablaremos especialmente de dos: los intentos por extender la teoría de Piaget más allá de la adolescencia (el pensamiento postformal) y las propuestas de Labouvie-Vief sobre la integración cognitivoemocional en la madurez y vejez, que, como veremos, suponen en cierta medida un intento por integrar el modelo de Piaget con algunos temas y supuestos procedentes del psicoanálisis y el desarrollo de la personalidad. En ambos casos resaltaremos como la aplicación del punto de vista organicista al estudio del envejecimiento supone, en cierta medida, cambios en los supuestos prototípicos de este meta-modelo tal y como se aplica a las primeras fases del desarrollo. Sin embargo, y antes de comenzar con la exposición de estos dos grandes bloques, creemos necesario incluir un apartado en el que comentemos, siquiera brevemente, el precedente de los estudios psicométricos del envejecimiento. Como adelantábamos en el capítulo anterior, estos estudios de carácter psicométrico son pioneros en el tratamiento del envejecimiento como proceso psicológico susceptible de ser científicamente estudiado. Aunque quizá hoy en día no es una perspectiva teórica desde la que se trabaje en Psicología Evolutiva (de hecho, incluso sería discutible si lo fue alguna vez, en el sentido estricto de la palabra perspectiva teórica ), ha dejado las suficientes huellas, especialmente de naturaleza metodológica e instrumental, como para que merezca la pena repasarlas.

3 682 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas Aproximación psicométrica al envejecimiento Como acabamos de comentar, la mayoría de los primeros trabajos empíricos sobre el envejecimiento (especialmente a partir de los años 20 y 30 y en los países anglosajones) son de naturaleza empírica. El interés por el envejecimiento mostrado por estos estudios es quizá un interés indirecto, ya que en su mayoría lo que les guía es más la necesidad de estandarización de tests y definición de valores normativos para cada edad. Dentro de estudio psicométrico del envejecimiento podemos diferenciar dos grandes campos: el estudio de la inteligencia y el estudio de la personalidad. En esta breve aproximación a los estudios psicométricos del envejecimiento, nos centraremos fundamentalmente en los resultados del estudio de la inteligencia, quizá los que han sido más fructíferos y relevantes para el desarrollo de la Psicología del Envejecimiento desde una óptica evolutiva. Precisamente cerraremos el apartado enfatizando estas aportaciones de la perspectiva psicométrica y mostrando en qué medida sigue presente en la actualidad. El estudio psicométrico de la inteligencia Aunque podemos encontrar los precedentes de los estudios psicométricos de la inteligencia más allá de la adolescencia en los años 20 y 30 del pasado siglo, este tipo de estudios se hicieron especialmente frecuentes en tras la Segunda Guerra Mundial, gracias en algunos casos gracias al propio envejecimiento de las personas que, siendo niños, habían participado en estudios longitudinales comenzados en años anteriores. La tendencia que apareció en estos estudios, que generalmente utilizaban el WAIS como instrumentos de medida, se caracterizaba por un progresivo ascenso de las puntuaciones hasta llegar a un máximo que se obtiene en algún momento entre los 20 y los 30 años de edad. Estas puntuaciones se mantenían durante unos pocos años para luego iniciar un suave pero constante descenso (Matarazzo, 1976; Anastasi, 1975). Dopplett y Wallace (1955), empleando muestras de edades superiores a los 60 años, encuentran que este descenso de la inteligencia en la adultez es especialmente acusado en las últimas décadas de la vida. No obstante, ya en estos primeros estudios aparece una cuestión que será de gran importancia para el desarrollo de la temática. Se trata de que el WAIS presenta dos partes claramente diferenciadas: la verbal y la manipulativa. Pues bien, como podemos observar en la figura 11.1, existen diferencias entre la evolución de las puntuaciones de una y otra parte: mientras la parte manipulativa muestra una caída muy acusada con la edad, la parte verbal tiende en general a presentar mayor estabilidad.

4 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas Puntuación Manipulativa Verbal Edad Figura 11.1: Evolución de las puntuaciones del WAIS en la parte verbal y la parte manipulativa (a partir de datos de Matarazzo, 1972). Recogiendo en parte esta diferencia y la tradición de trabajo empleando el WAIS, John Horn (por ejemplo, Horn y Catell, 1966; Horn, 1978, 1982) aplica la diferencia entre dos tipos de inteligencia al estudio del del envejecimiento: La inteligencia fluida sería la capacidad de adaptarse y rendir en tareas nuevas, que no impliquen contenido simbólico o semántico alguno. Representaría el potencial intelectual biológico del individuo, determinado principalmente por factores innatos y fundamentado en la eficiencia del sistema nervioso central. La parte manipulativa del WAIS mediría esencialmente inteligencia fluida. La inteligencia cristalizada sería el resultado de la exposición del individuo a una cultura, se correspondería con el conjunto de conocimiento aprendidos y almacenados por el individuo a lo largo de la vida, por lo que resulta de la influencia de factores educativos y provenientes de la experiencia. En general, la parte verbal del WAIS mediría inteligencia cristalizada. La diferencia entre inteligencia fluida y cristalizada es relevante desde el momento en que Horn mantiene que ambas siguen tendencias evolutivas diferenciadas: mientras la inteligencia cristalizada tiende a permanecer estable o incluso a aumentar con el paso de los años, la inteligencia fluida disminuye con la edad en igual o mayor proporción. En la primera y segunda infancia, coincidiendo con el gran desarrollo físico y social del niño, ambos tipos de inteligencia aumentan de forma casi paralela. En la adolescencia, donde las demandas educacionales se mantienen e incluso aumentan, la inteligencia cristalizada continúa creciendo. Sin embargo, la inteligencia fluida ralentiza su espectacular aumento en esta época de la vida y se frena completamente coincidiendo con el cese del crecimiento físico del individuo. A partir de aquí, inicia una suave caída que se acentúa en las últimas décadas de la

5 684 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas vida. Así, la evolución de la inteligencia fluida a lo largo del ciclo vital seguiría un patrón en forma de U invertida. En contraste, las capacidades cristalizadas pueden seguir aumentando a lo largo de toda la vida, a condición de que se mantenga cierta estimulación ambiental que permita la recopilación de experiencias e información nueva en memoria. No obstante, también en las últimas décadas de la vida el aumento en la inteligencia cristalizada es menor e incluso pude llegar un momento que se estabilice. Horn estima el declive en la inteligencia fluida en 3,75 puntos de CI por década de vida como media y explica estos declives aludiendo básicamente a que...al incrementarse la edad, continúa la exposición a posibilidades de pérdida neuronal, se incrementa la probabilidad de estar expuesto a condiciones que reduzcan el sustrato neural que soporta las funciones intelectuales (Horn, 1978; p. 215; la traducción es nuestra). Así, la razón fundamental del declive de la inteligencia fluida es la pérdida progresiva e irreversible asociada a la edad. Pese a que en una primera impresión pueda parecer que Horn y sus colaboradores aportan una visión bastante equilibrada de los cambios de la inteligencia con la edad, con decrementos y aumentos, un análisis más detallado nos hace ver Horn mantiene un modelo de inteligencia fuertemente marcado por el déficit: una vez alcanzado su máximo nivel en la juventud, la inteligencia parece destinada a deteriorarse a un ritmo que aumenta con los años. Esta tendencia parece justificarse por dos razones: La explicación fuertemente biológica a la que atribuye los decrementos de inteligencia fluida fundamentada en una pérdida neuronal irreversible como causa del declive intelectual desde edades tempranas, es demasiado saliente como para no ensombrecer otros resultados más optimistas (como el aumento o el sostenimiento de la inteligencia cristalizada). El propio Horn no concede la misma importancia a ambas dimensiones, dedicándole mucho más espacio e interés a la inteligencia fluida que a la inteligencia cristalizada. De acuerdo con Dixon, Kramer y Baltes (1985), parece como si la inteligencia fluida fuese la inteligencia buena, verdadera y natural, mientas que la inteligencia cristalizada aparece como mero subproducto de la experiencia. Pero si la perspectiva psicométrica ha sido importante para el estudio del envejecimiento desde un punto de vista evolutivo no ha sido tanto por estos primeros resultados y conceptos, sino porque es el ámbito donde a tenido lugar una discusión metodológica crucial. En efecto, los estudios comentados hasta el momento todos utilizaban un diseño metodológico transversal, lo que, especialmente a partir de los años 60 y 70 del pasado siglo, suscitó una gran crítica. Como es bien sabido, los diseños transversales, al medir en un solo momento temporal grupos de diferentes edades, confunden la variable edad con la variable generación o cohorte, lo que puede llegar a invalidar los datos obtenidos respecto a supuestas tendencias evolutivas. Schaie define cohorte como el total de la población que entra en un ambiente específico en el mismo momento temporal (Schaie, 1984; p. 5). Los grupos de los diseños transversales no sólo difieren en sus diferentes edades: también lo hacen en su fecha de nacimiento, cada uno de ellos pertenece a una generación

6 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas 685 diferente, con una historia y experiencias diferenciadas (Schaie 1979, 1983a). Debido a ello, las diferencias que se encuentran pueden no ser debidas tanto a cambios madurativos relacionados con la edad como a las diferencias de carácter contextual e histórico que se dan entre generaciones. En consecuencia, la opción metodológica que defienden es un diseño de tipo longitudinal. Es decir, un diseño de medidas repetidas a lo largo del tiempo sobre una única muestra perteneciente a una única cohorte, con lo que este factor se mantiene constante y por lo tanto deja de contaminar los datos. Si existiesen diferencias entre estas medidas, estas diferencias podrían ser, en principio, atribuibles a cambios madurativos. Aparte de las cuestiones sobre el diseño de los estudios, en segundo lugar también se crítica la medida de la inteligencia en función de un único índice (CI) o unas pocas dimensiones globales (por ejemplo, inteligencia fluida y cristalizada). Este enfoque no tomaría en cuenta que diferentes capacidades intelectuales de forma aislada, cada una con su propia dinámica evolutiva, su propia historia de decremento, constancia o incluso aumento. En consecuencia, se interesan más en encontrar diversos factores relativamente independientes y específicos de inteligencia que por uno o un par de factores de carácter general. Partiendo de estos supuestos, se han llevado a cabo diversos estudios longitudinales sobre el desarrollo cognitivo más allá de la adolescencia. De entre ellos, quizá el más elaborado y amplio de los realizados hasta el momento es el Seattle Longitudinal Study, dirigido por K. Warner Schaie. El estudio, que comenzó en 1956, cuenta hasta ahora con datos de seis puntos de medida, uno cada siete años. Las muestras originales en 1956 estaban compuestas por 50 personas (25 de cada sexo) pertenecientes a diez cohortes diferentes entre los 20 y los 70 años. El test de inteligencia utilizado fue el PMA, test que se compone de cinco dimensiones relativamente independientes: capacidad espacial, comprensión verbal, capacidad numérica, capacidad de razonamiento y fluidez verbal. En los resultados de este estudio lo primero que llama la atención es la gran discrepancia que Schaie (1983b) encuentra entre datos longitudinales y transversales: mientras que en la comparación transversal de muestras de diferente edad en un único momento de medida se observa una curva de declive de la inteligencia con la edad acentuada, al comparar una misma muestra a lo largo de los diferentes puntos de medida (comparación longitudinal) los resultados muestran gran estabilidad e incluso algunas dimensiones de la inteligencia parecen incrementarse con la edad (ver figura 11.2).

7 686 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas Media de puntuaciones T Longitudinal Transversal Edad Figura Evolución de las puntuaciones en inteligencia: comparación entre medidas transversales y longitudinales (Schaie, 1983b) En conjunto, podemos decir que estos nuevos estudios longitudinales de la inteligencia han alentado las perspectivas del ciclo vital que repasaremos en el capítulo siguiente, y especialmente el enfoque lifespan de Baltes. De esta manera, la interpretación de los resultados extraídos sobre la inteligencia de manera longitudinal resaltan los siguientes aspectos (Schaie, 1994, 1996, 2000): Relevancia de las diferencias intra e interindividuales: Schaie asegura que no hay un patrón claro de déficit intelectual relacionado con la edad que sea común ni a todos los individuos ni a todas las capacidades que poseen esos individuos. Las diferencias interindividuales e intraindividuales son lo suficientemente importantes para descartar índices globales o uniformes de déficit, aunque después de los 60 años algunas dimensiones (especialmente aquellas vinculadas a la inteligencia fluida) muestran decrementos en la mayoría de personas. Sin embargo, también se enfatiza que la mayoría de personas de edad muy avanzada (80 años o más) son capaces de mantener niveles de funcionamiento estables en al menos una de las dimensiones medidas por el test. Importancia de los efectos asociados a la generación: los cambios producidos antes de los 60 años son casi exclusivamente producidos por los efectos de la generación, mientras que en años posteriores se deben a la acción conjunta de factores generacionales y madurativos. Sólo a partir de los 80 años los factores madurativos sobrepasarían a los generacionales. Según Schaie, incluso en las dimensiones más vinculadas a la inteligencia fluida, los cambios que se observan antes de los 60 años pueden ser atribuidos a diferencias de tipo generacional.

8 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas 687 Entre los factores que han mostrado su efecto en la comparación de la inteligencia entre diferentes cohortes encontramos la salud, el estilo de vida, el nivel educativo y social alcanzado, la experiencia con situaciones de examen o las diferencias en las actitudes ante la tarea. El estudio psicométrico de la personalidad Desde un punto de vista psicométrico la personalidad es entendida como un conjunto de rasgos, susceptibles de ser medidos mediante procedimientos diversos (escalas, cuestionarios, etc.), y que presentan cierto grado de consistencia transituacional y permanencia en el tiempo. Desde un punto de vista evolutivo, la cuestión clave a la que se ha intentando dar respuesta es si esta relativa permanencia significa una estabilidad de la estructura de personalidad a lo largo del ciclo vital o, por el contrario, si esa estructura sigue algunos patrones sistemáticos de cambio relacionados con la edad. En este sentido, dos son los estudios clásicos sobre este tema, que aún hoy los podemos situar como las principales fuentes de inspiración respecto a las elaboraciones sobre la personalidad no sólo desde la perspectiva psicométrica, sino también desde otras. El primero es el denominado estudio de Kansas. Este estudio (o, para ser exacto, este grupo de estudios) data de los años 50 y fue llevado a cabo por investigadores de la universidad de Chicago. Contaron con la participación de 700 personas de clase media y edades entre los 40 y los 90 años, utilizándose un diseño transversal en el primer estudio y longitudinal en el resto. Las pruebas utilizadas en este estudio no son las más típicas dentro de la aproximación psicométrica a la personalidad. En concreto, se utilizaron algunos cuestionarios de actitudes, sentimientos y estilos de vida, además de una prueba proyectiva como el TAT. Los resultados de este estudio parece que avalan la hipótesis de que la personalidad cambia sustancialmente con el paso del tiempo. En concreto, de los resultados del TAT se extraen las siguientes conclusiones: o o Existen diferencias asociadas a la edad en la dimensión energía del yo, referida a una actitud de compromiso y la participación en la vida frente a otra marcada por la pasividad. En este sentido, los jóvenes muestran una mayor energía del yo que los mayores. Existen diferencias asociadas a la edad en la dimensión estilo de dominio. Esta dimensión se refiere a en qué medida la persona proyecta en los protagonistas de las historias del TAT una actitud de control sobre el medio y las circunstancias o, por el contrario, proyecta en los personajes una actitud de sometimiento a acontecimientos incontrolables. Esta segunda actitud era más frecuente entre los mayores que entre los jóvenes. Por ello, los autores del estudio de Kansas proponen que a medida que envejecemos se produciría un proceso de interiorización: Las personas mayores parecían perder interés por el mundo exteror y se centraban en sí mismos.

9 688 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas Conclusiones de este tipo son las que han sostenido propuestas como la denominada teoría de la desvinculación (Cumming, 1963; ver capítulo 12), según la que lo normativo al envejecer es retirarse del mundo, proceso este que sería adaptativo y deseado tanto por la sociedad como por la propia persona mayor. A pesar de su importancia como primer estudio sistemático de la personalidad más allá de la adolescencia, el estudio de Kansas ha sido fuertemente criticado. Gran parte de estas críticas se dirigen a cuestiones de tipo metodológico, como la gran carga interpretativa que supone el uso de test proyectivos, el sesgo de las muestras utilizadas (básicamente hombres de raza blanca y nivel social medio), la posible contaminación de variables no controladas (por ejemplo, la fluidez verbal a la hora de generar historias en el TAT) o los efectos históricos y de cohorte que pueden haber influido en los resultados (recordemos que la mayor parte del estudio era de naturaleza transversal). Una manera alternativa de estudiar la personalidad más allá de la adolescencia es la que representa el estudio de Baltimore. Este estudio, a diferencia del de Kansas, utilizaba un diseño de tipo longitudinal y tests psicométricos de personalidad como instrumentos de medida. En concreto, en el estudio de Baltimore se concibe la personalidad compuesta por cinco grandes factores. Aunque se existen algunas diferencias terminológicas para nombrarlos, siguiendo a Costa y McCrae (1988), los factores serían Neuroticismo (Neuroticism), Extraversión (Extraversion), Apertura a la experiencia (Openess), Afabilidad (Agreeableness) y Conciencia (Conscientiousness). Esta estructura (llamada de los 5 grandes, o Big Five) y el cuestionario elaborado para medirla (el NEI-PI, de 300 ítems) ha llegado a ser muy popular entre los investigadores del envejecimiento, y muchos estudios (con un enfoque puramente psicométrico o no) la utilizan cuando tratan de estudiar la personalidad a lo largo del ciclo vital, ya sea en sí misma o como correlato de otros aspectos. El principal resultado de los estudios de Baltimore es que la nota dominante en la evolución de la personalidad más allá de la adolescencia es la estabilidad (Costa, McCrae y Arenberg, 1983). Esta conclusión ha permitido rechazar algunos estereotipos sobre el proceso de envejecimiento: por ejemplo, en los resultados del estudio de Baltimore no hay rastro de una mayor inestabilidad emocional en las personas mayores, ni de un mayor infantilismo, ni de que a medida que envejecemos nos convirtamos en personas especialmente rígidas o conservadoras. A diferencia del estudio de Kansas, el aumento en la interioridad tampoco se observa en estudios como el de Baltimore. El estudio de Baltimore también ha sido objeto de algunas críticas (Belsky, pp de la trad. cast.). Por ejemplo, se ha argumentado que, debido a que los sujetos contestan a lo largo de los años a un mismo instrumentos, la estabilidad encontrada podría deberse a que recuerden y se acostumbren a responder de una manera determinada a los ítems que forman parte del test. Otras críticas remarcan que quizá los sujetos no son conscientes, y por lo tanto capaces de reflejar en el test, de los cambios que han experimentado a lo largo del tiempo en su personalidad.

10 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas 689 Aportaciones de la aproximación psicométrica La aproximación psicométrica sin duda actualmente no es uno e los modelos dominantes en el estudio evolutivo del envejecimiento. Quizá la razón fundamental de ello es que en realidad no podemos considerar esta perspectiva, en sentido estricto, como teórica. Más que una propuesta global y conceptual de cómo se produce el cambio a lo largo del envejecimiento, lo que ofrecen los estudios psicométricos es una acumulación de datos empíricos hilvanada, en el mejor de los casos, por conceptos que surgen inductivamente. Lo que nos ofrece es más una descripción de lo que sucede más que una explicación de la que podamos también extraer predicciones y generar nuevos estudios. A pesar de esto, las aportaciones de estos estudios para los modelos actuales de envejecimiento son muy importantes, y las podemos cifrar al menos en tres grandes aspectos: Un aspecto metodológico relacionado con los diseños de investigación. Como hemos visto, es precisamente en los estudios psicométricos relacionados con el envejecimiento donde se han puesto a prueba de manera más ambiciosa (durante más años y con muestras más numerosas) los diseños longitudinales y secuenciales. Un aspecto técnico-instrumental, dado que este tipo de estudios psicométricos han aportado escalas y cuestionarios estandarizados y validados, instrumentos que han sido utilizados después por investigadores y en estudios con mucho mayor aliento explicativo, fuera ya del ámbito estrictamente psicométrico-descriptivo. Por último, un tercer aspecto conceptual. Es el marco de estos estudios psicométricos, como hemos visto, el caldo de cultivo donde se originaron algunos conceptos y datos que posteriormente han sido muy importantes desde otros modelos teóricos. En concreto, estos datos psicométricos los encontramos, por ejemplo: o o En las teorías procesamiento de la información, formando incluso una aproximación metodológica propia (la perspectiva denominada macro ) que como veremos en el siguiente apartado, utiliza la aplicación de pruebas psicométricas con una clara intención teórica. En las teorías del ciclo vital, donde se han aprovechado los estudios psicométricos para aportar pruebas que sustenten algunos de sus fundamentos teóricos (por ejemplo, las diferencias interindividuales e intraindividuales, la importancia del contexto concretada en la variable generación, la coocurrencia entre pérdidas y ganancias en el envejecimiento, la distinción entre mecánica de la inteligencia y pragmática de la inteligencia, etc.)

11 690 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas Modelos mecanicistas: Procesamiento de la información y envejecimiento La perspectiva del procesamiento de la información es, desde los años 80, uno de los modelos dominantes desde el que se estudia el envejecimiento. De hecho, si tuviéramos que medir la importancia de un modelo en función del número de estudios que genera y de su peso relativo dentro de las publicaciones de más impacto en Psicología del Envejecimiento (como, por ejemplo, las revistas Journal of Gerontology o Psychology and Aging), sin lugar a dudas concluiríamos que es el modelo más importante en la actualidad. Pese a ello, también es necesario remarcar que es un modelo que se originó y hasta el momento tiene su ámbito de aplicación prácticamente restringido al envejecimiento cognitivo. Aunque también existen aplicaciones del modelo fuera de este ámbito y, sobre todo, aunque el uso de un lenguaje computacional, que procede de este modelo, ha invadido ámbitos no estrictamente cognitivos (en los dominios afectivo, social y de la personalidad), la importancia de estas derivaciones no cognitivas es, comparativamente, mucho menor que la aplicación cognitiva tradicional. No vamos ahora a explicar en detalle los principios que fundamentan el modelo del procesamiento de la información, explicación que ya expusimos en el capítulo 6. Sin embargo, y para enmarcar la exposición posterior, sí nos gustaría al menos recordar que el procesamiento de la información concibe la mente humana como un sistema que se comporta de manera similar a como lo hacen los ordenadores: un sistema que dispone de elementos que recogen información del medio, que es capaz de operar con ella, de transformarla e integrar en estas operaciones información que ya estaba almacenada en el propio sistema previamente, y que finalmente tiene medios para tomar decisiones y emitir respuestas a través de dispositivos destinados a tal efecto. Como vimos en el capítulo 6, este procesamiento de la información utiliza dos conceptos básicos: El concepto de información como representación simbólica, siendo estas representaciones las unidades sobre las que opera el sistema. Como vimos, estas representaciones pueden ser de muy diferente naturaleza (espaciales o proposicionales, implícitas o explícitas, declarativas o procedimentales, etc.) El concepto de operación o proceso. Desde el modelo, el sistema actúa a partir de la agregación de una serie de unidades básicas de operación que actúan de manera organizada sobre las representaciones: esta actividad cognitiva es el procesamiento de la información. A partir de estos conceptos fundamentales, y tomando el ordenador como fuente inspiradora de hipótesis, se concibe el envejecimiento cognitivo como un progresivo endurecimiento de los límites de procesamiento del sistema cognitivo humano. Es decir, un sistema que, por definición, tiene límites estructurales y funcionales para procesar la información, a medida que envejece ve como estos límites cada vez se estrechan más y que comprometen de manera cada vez mayor la integridad y eficiencia del rendimiento que puede obtener. Vemos esta

12 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas 691 aplicación de la metáfora del ordenador al envejecimiento por ejemplo, en esta cita de Park (2000): Quizá una analogía útil es concebir el sistema cognitivo envejecido como un ordenador con un disco duro muy grande que tiene dentro una enorme cantidad de información almacenada, pero instalado en un ordenador con una memoria RAM muy limitada. Es esta situación, todos sabemos que el ordenador se comporta de manera muy lenta y trabajosa a pesar de sus enormes recursos de información, ya que la capacidad de procesamiento no es suficiente para utilizar de manera eficiente toda la información almacenada. El ordenador funciona, pero quizá de una manera menos eficiente de la que nos gustaría que lo hiciese (Park, 2000, p. 5; la traducción es nuestra) De esta manera, el envejecimiento se convierte, desde el modelo de procesamiento de la información, en un proceso fundamentalmente de déficit, de pérdida, de declive. Un proceso que, por otra parte, es inverso al que hemos descrito en el capítulo 6 para el desarrollo en la infancia desde este mismo modelo. De hecho, y como veremos, algunas de las hipótesis y teorías de porqué se produce el desarrollo en la infancia de usan de forma equivalente para explicar porqué se produce en envejecimiento. En nuestra exposición comenzaremos comentando las estrategias metodológicas que se siguen para estudiar el envejecimiento desde el procesamiento de la información, estrategias que dan lugar al menos a dos tipos de aproximación. Pasaremos después a describir los principales resultados empíricos obtenidos respecto al envejecimiento cognitivo, lo que nos dará una idea más o menos precisa del tipo de patrón de envejecimiento que se plantea y de los conceptos con los que trabaja este modelo. Por último, intentaremos abordar la manera en la que toda esta gran cantidad de hallazgos empíricos y estudios que parten de este modelo se han intentado explicar teóricamente para dar una visión integrada de todos ellos. Resaltaremos cuatro tipos de explicaciones del envejecimiento cognitivo, resaltando sus puntos fuertes y las debilidades que parecen presentar cada una de ellas. Metodología y perspectivas de estudio del envejecimiento cognitivo El modelo de procesamiento de la información esta estrechamente asociado (como expusimos en el capítulo 6) a la metodología experimental. Sin embargo, y como ya comentados en apartados anteriores, en el caso del envejecimiento la tradición psicométrica es muy importante y ha sido integrada también dentro de los estudios que se realizan desde este modelo. De esta manera, algunos autores (Salthouse y Craik, 2000, pp ; Salthouse, 2000a, pp ; Madden, 2001; ) hablan de dos enfoques para el estudio del envejecimiento desde el modelo del procesamiento de la información, enfoques que denominan macro y micro.

13 692 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas La perspectiva micro Los enfoques micro corresponderían aproximadamente al uso en los estudios de una metodología experimental: el interés estriba en las potenciales interacciones entre la edad y otras variables específicas de la tarea. Desde este enfoque lo que se intenta es identificar cambios asociados a la edad en el marco de una tarea específica. El enfoque es básicamente intra-tarea: tratan de descomponer las operaciones necesarias para realizar una tarea, manipulan alguna de estas operaciones mediante procedimientos experimentales y, a partir de esta manipulación, se infieren los efectos de la edad. De hecho, este énfasis en el diseño y en análisis cuidados de las tareas es una de las características, como ya vimos en el capítulo 6, del modelo del procesamiento de la información. Los investigadores que se enclavan en este enfoque micro del estudio del envejecimiento cognitivo lo hacen desde una perspectiva básicamente localista: este proceso acarrearía déficits en la realización de ciertas operaciones concretas dentro de la cadena de procesamiento, efectos que pueden ser identificados y estimados si diseñamos tareas y condiciones experimentales que permitan aislar y manipular la operación específica a la que afectan. Su objetivo final es identificar operaciones de procesamiento críticas que puedan dar cuenta de gran parte de los efectos asociados a la edad en la ejecución de un determinado tipo de tareas cognitivas. La inferencia se realiza a partir de estudios en los que participan generalmente pocos sujetos (grupos en la mayoría de ocasiones de, como mucho, poco más de 30 personas por condición experimental) y en la que se utilizan grupos extremos: por una parte jóvenes (que suelen ser estudiantes universitarios), por otra mayores (que suelen ser voluntarios extraídos de asociaciones de personas mayores). En todo caso, en este tipo de estudio se suelen diferenciar tres tipos de efectos: los efectos de la edad, los efectos de la tarea y la interacción entre edad y tarea. Los efectos críticos, de acuerdo con esta perspectiva, son precisamente los que corresponden a la interacción entre edad y tarea, ya que son los que indicarán que la manipulación de la operación cognitiva tiene efectos diferenciales para un grupo de edad y otro. Los procedimientos de análisis utilizados corresponden a los propios de la psicología experimental. En este caso, la adición y substracción de factores aditivos que identifican etapas u operaciones del procesamiento de la información. Los efectos, en consecuencia, se calculan a partir de análisis de la varianza, en versiones más o menos sofisticadas en función del diseño de la investigación. Se descompone la varianza total obtenida en la variable dependiente de un experimento en porciones aditivas que corresponden a cada uno de los factores que se han manipulado en ese experimento, y que constituyen las variables independientes (tarea, edad, interacción entre tarea y edad). Este enfoque presenta algunas limitaciones, entre las que podemos destacar las siguientes: La centración en la interacción entre edad y condición de la tarea hace que raramente sean estudiados los efectos de la edad y otras variables independientes que puedan covariar con ella y afectar también a los

14 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas 693 resultados (por ejemplo, diferencias asociadas a la edad en motivación, familiaridad con una situación experimental, capacidades cognitivas generales, etc.) Como hemos vista, los estudios micro utilizan diseños entre grupo y la atención está fijada en la interacción entre edad y condición de la tarea. Sin embargo, la línea de rendimiento base de jóvenes y mayores suele ser ya diferente (generalmente favorable a los jóvenes), con lo que existe un problema de escala: cuando manipulamos la tarea, las diferencias entre jóvenes y mayores pueden estar magnificadas, con lo que se pueden observar interacciones si tenemos en cuenta medidas absolutas, incluso aunque las los cambios proporcionales sean constantes (Madden, 2001; p. 293). Por ello es difícil separar las diferencias asociadas a la edad en la condición específica de la tarea que se está estudiando de las que podrían representar un factor general de, por ejemplo enlentecimiento (si estamos midiendo, por ejemplo, tiempos de reacción). Los modelos micro parten de una asunción que raramente se comprueba de forma explícita: que una tarea compleja se puede dividir de manera precisa en procesos más simples que funcionan de manera secuencial y que estos procesos u operaciones simples son independientes y funcionan de manera idéntica en contextos y tareas diferentes (Salthouse, 1992b, p ). Así, si una tarea 1 implica a los procesos a, b, c, d y e, y experimentalmente se demuestra que el proceso crítico que da cuenta de las diferencias entre jóvenes y mayores es el proceso c (y no el proceso a, ni el b ni el c), se podría predecir que en una tarea 2 en la que participen los procesos c, f, g y h, también se encontrarán efectos asociados a la edad. Sin embargo, podría ser que ese proceso crítico c lo fuese en combinación unas operaciones (por ejemplo, las implicadas en la tarea 1) y no en otras (por ejemplo, las implicadas en la tarea 2). Si este supuesto de independencia de operaciones no se cumpliese, la capacidad de generalización de las conclusiones de los modelos micro estaría seriamente puesta en duda. Para abordar este problema, según Salthouse (1992b, p. 203), sería necesario el estudio de múltiples tareas que implicasen el proceso a estudiar. La perspectiva macro Esta perspectiva supone una continuación, dentro del modelo de procesamiento de la información, de la tradición psicométrica que tan importante ha sido para la consolidación de una psicología del envejecimiento. Los enfoques macro se preocupan menos por el análisis de los componentes de la tarea y están más centrados en la distinción de factores que afectan de forma general a tareas muy diferentes. Se trata no de analizar una tarea específica, sino de observar las diferencias asociadas a la edad en un número numeroso de tareas y extraer relaciones sistemáticas que apunten a uno o unos pocos factores que originen esas relaciones.

15 694 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas De esta manera, a diferencia del enfoque anterior, desde el que se podría concebir cierta especificidad de dominio (o de proceso), el enfoque macro parte del supuesto de que los efectos de la edad se concretan en factores que afectan a todos los procesos cognitivos simples y una gran variedad de dominios. Los estudios típicos dentro de este enfoque suelen implicar grupos de sujetos muy numerosos, sujetos que realizan una batería más o menos amplia de tareas cognitivas. Estas tareas cognitivas pueden estar diseñadas ad-hoc, pero es incluso más típico que correspondan a instrumentos psicométricos estandarizados. A partir de los datos obtenidos de esta manera, se aplican procedimientos estadísticos complejos que, a diferencia del enfoque anterior, no se fundamentan en procedimientos diferenciales basados en el ANOVA, sino en procedimientos que buscan la asociación, basados en último término en las correlaciones. Mientras en los modelos micro la estrategia básica es la del aislamiento y la descomposición, la estrategia en los modelos macro es la de la agregación. Aún así, se pueden diferenciar dos métodos principales dentro de la perspectiva macro: los denominados modelos el método de las relaciones sistemáticas y los modelos mediacionales (Madden, 1991; pp ). En el método de las relaciones sistemáticas se trata de relacionar sistemáticamente, entre diferentes condiciones de la tarea, la ejecución de los jóvenes y la de los mayores. El procedimiento para llevar a cabo esta relación suele ser el método de Brinley. Este método consiste en relacionar en un gráfico las puntuaciones del grupo de mayores con las puntuaciones de un grupo de jóvenes, para un conjunto de tareas y/o de condiciones de una misma tarea. En ocasiones los puntos se hacen corresponder no con grupos de jóvenes y mayores, sino con los individuos ordenados dentro de cada grupo, haciendo corresponder a la persona mayor con mejor puntuación y el joven con mayor puntuación, el segundo mejor anciano con el segundo mejor joven y así sucesivamente. Las unidades de medida utilizadas pueden ser tiempos de respuesta, errores, etc. En cualquier caso, el gráfico que se obtiene cuando esta relación se establece muestra que los resultados de los dos grupos suelen estar estrechamente correlacionados, lo que indica que, en un amplio conjunto de tareas, la puntuación obtenida por un grupo puede predecirse a partir de la puntuación obtenida por el otro. Esta correlación puede ser definida por una función linear (o muy cercana a la linealidad) con una pendiente mayor que 1 (Verhaegen, 2000, p. 51). En las condiciones de la tarea más demandantes o difíciles los puntos que representan la ejecución de los individuos se sitúan en diferentes posiciones de la escala en la que estamos midiendo esa ejecución, pero la función que los relaciona se suele mantener estable, incluso cuando la interacción entre edad y condición de la tarea es estadísticamente significativa. Mediante métodos como este evitamos que las diferencias entre la ejecución base de mayores y jóvenes repercutan en el cambio de ejecución en otras condiciones de la tarea, lo que, como vimos, era una de las limitaciones de la perspectiva micro.

16 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas 695 Esta estabilidad de la función obtenida en los gráficos de Brinley se suele interpretar como la existencia de diferencias asociadas a la edad que corresponden, más que a un componente específico de la tarea, a un factor general que se mantiene en las diferentes condiciones de esa tarea (Verhaegen, 2000, p. 51). Si se asume que la relación entre las puntuaciones de los jóvenes y de los mayores es lineal, la pendiente de la función representaría la magnitud del efecto de este factor general. Sin embargo, la interpretación de estos gráficos de Brinley no parece estar del todo clara. De ellos se infiere una relación sistemática que puede se atribuida a un factor común o general, pero no nos dicen nada sobre la naturaleza de este factor. Nos informa de la existencia de una regularidad, pero no de las razones que la originan (Salthouse, 2000a, p. 27; Salthouse, 1992a, p. 334). Por otra parte, como comenta Salthouse (2000a, p. 26), es un método que enfatiza las influencias asociadas a la edad que son compartidas o genéricas a varias tareas o condiciones, mientras al mismo tiempo es poco informativo para detectar posibles influencias específicas a la tarea en la presencia de diferencias asociadas a la edad, especialmente cuando estas influencias específicas de la tarea son comparativamente menores que las influencias genéricas. Por otra parte, desde un punto de vista puramente estadístico, los gráficos de Brinley podrían estar afectados por ciertos sesgos que exageran la relación entre grupos de puntuaciones (entre puntuaciones de jóvenes y mayores, en este caso), especialmente cuando las relaciones se establecen entre las puntuaciones medias de estos grupos obtenidas en diferentes tareas y condiciones experimentales y no directamente entre individuos (Perfect y Maylor, 2000; p ). El segundo tipo de método utilizado dentro de estos modelos macro de los que estamos hablando son los denominados modelos mediacionales. En este caso, a diferencia de anterior (los modelos de relaciones sistemáticas), lo que se trata es de evaluar la magnitud relativa de las diferentes influencias relacionadas con la edad, tanto las compartidas por tareas y dominios sensibles a la edad, como específicas sólo a ciertas tareas y dominios y no a otros. El objetivo es, por lo tanto, identificar los factores (o factor) que median en la relación entre la edad y las variables criterio en las que se comparar jóvenes y mayores. El procedimiento estadístico utilizado suele ser la regresión jerárquica. Mediante esta técnica se comparan diferentes modelos de regresión que predicen los valores de las variables criterio (es decir, los rendimientos en las diferentes tareas, ya sean estos medidos en tiempos de reacción, en errores, etc. ). La comparación crítica es entre el modelo que incluye sólo la edad como predictor y otro en que se la varianza asociada con el factor mediador se ha estimado y controlado antes de calcular la varianza asociada a la edad. Se trata de ver si en este segundo modelo, el efecto de la edad ha sido atenuado considerablemente en comparación con el primer modelo. Si esto sucede, podemos calcular qué porción del efecto de la edad se relaciona directamente con el factor mediador. Otros análisis posibles incluyen el análisis de componentes principales. En este análisis, se estima el valor del factor que explica mayor cantidad de varianza común en las variables criterio. Una vez estimado, se extrae su efecto y se estiman nuevos factores.

17 696 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas Una potencial limitación de estos procedimientos estadísticos (las regresiones jerárquicas y los análisis de componentes principales) es que suelen centrarse en el cálculo de los factores comunes, dejando de lado las posibles influencias específicas a la tarea. Para superar este problema, Salthouse (2000a; pp. 30 y siguientes) propone un tipo de modelo que denomina análisis de influencia compartida. Este modelo es básicamente una modificación del anterior, pero favoreciendo otro tipo de procedimientos de análisis, como son los modelos de ecuaciones estructurales. Este procedimiento consiste en concretar modelos hipotéticos de relaciones causales que darían cuenta de la covariación existente entre los datos. En estos modelos se suelen postular uno o varios factores comunes, pero se tienen en cuenta también las influencias específicas a cada tarea. La contribución de cada efecto es calculada cuantitativamente a partir de procedimientos estadísticos conceptualmente muy similares a las regresiones jerárquicas y análisis de componentes principales que hemos comentado anteriormente. Como vemos, este procedimiento matiza en cierta medida la tendencia, inherente a esta aproximación macro a suponer que los efectos del envejecimiento se concreta únicamente en cierto factor común que afecta a una gran variedad de tareas cognitivas independientemente del dominio. Por otra parte, y como podemos imaginar, este tipo de aproximación macro también presenta algunas limitaciones. Entre ellas, el propio Salthouse destaca tres (Salthouse, 2000a; p. 35): El procedimiento analítico utilizado, derivado del análisis factorial, adolece de sus mismos puntos débiles. Entre ellos, destaca el hecho de que los resultados obtenidos, las magnitudes de varianza explicada por factores comunes y por factores específicos, depende de la combinación particular de variables que se incluyan en el análisis. Así, si introducimos otros ingredientes simples, los factores resultantes podrían cambiar. Contra esta limitación, deberíamos asegurarnos, teórica y empíricamente, de que las tareas incluidas son indicadores válidos de aquello que queremos medir. Una segunda limitación es que los tamaños de muestra que se necesitan son relativamente amplios si se quieren obtener resultados representativos. Con tamaños inferiores a 100 sujetos, el cálculo de los parámetros de regresión necesarios para la determinación del modelo pierde precisión. Por último, una limitación siempre presente en los métodos que se fundamentan en la correlación es que de ellos no podemos derivar en ningún caso relaciones causales. Así, cuando mediante este tipo de métodos se nos habla de factores comunes o de mediadores, lo son en el sentido estadístico del término, no en su sentido causal (Salthouse, 1999; p. 346). En relación con esta cuestión, Sliwinski y Hofer (1999; p. 353) también comentan que este tipo de métodos (incluida su versión más sofisticada, los modelos estructurales) es adecuado para comprobar si determinada formulación teórica es consistente o no con los datos, pero no es un método que pueda determinar ni discriminar entre teorías competidoras similares. Estos autores sugieren que, para discriminar entre teorías, se deberían reformular los modelos extraídos de métodos macro para permitir su puesta

18 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas 697 a prueba mediante métodos experimentales tradicionales, mediante métodos micro. Aproximación empírica al envejecimiento cognitivo Una vez comentadas diferentes estrategias de investigación dentro del modelo del procesamiento de la información, vamos a abordar ahora los resultados empíricos más importantes que se obtienen desde este modelo. No es nuestra intención, obviamente, realizar una revisión exhaustiva de todas las líneas de investigación y conocimientos de los que se dispone en este sentido. Por una parte, como veremos, nos hemos restringido al envejecimiento cognitivo, el ámbito sin duda en el que el procesamiento de la información en todavía hoy dominante y donde ha desarrollado sus aportaciones más relevantes. Por otra, y aún dentro de este envejecimiento cognitivo, la revisión no es global. Se han seleccionado sólo la atención y la memoria como foco de nuestro interés, y, dentro de estos dominios, sólo algunas de las líneas de investigación más representativas. El objetivo es, en todo caso, que el lector tenga una idea global de cómo se estudia el envejecimiento desde el modelo del procesamiento de la información como describe este modelo el proceso de envejecimiento. Atención La atención es uno de los temas clásicos de estudio respecto al envejecimiento cognitivo, y uno de los más estudiados desde el modelo del procesamiento de la información, como así atestiguan las excelentes revisiones que sobre el tema proporcionan autores como Hartley (1992), Rogers (2000), Rogers y Fisk (2000) o McDowd y Shaw (2000). En prácticamente todas estas revisiones adoptan lo que McDowd y Shaw (2000; p. 222) denominan perspectiva funcional de la atención, según la que este constructo es posible dividirlo en dimensiones separables que parecen representar funciones diferentes y han sido estudiadas tradicionalmente también de forma diferente. Aún así, somos conscientes de que esta división es en cierta medida artificial ya que, especialmente en una tarea compleja, las diferentes funciones atencionales entran en juego simultáneamente y resulta difícil delimitarlas. Las funciones que revisaremos aquí son quizá las tres más estudiadas: la atención selectiva, la atención sostenida y la atención dividida. Atención selectiva La atención selectiva implica ser capaz de filtrar, de entre la multitud de estímulos que nos rodean, aquellos que nos son relevantes para determinada tarea en curso y, al mismo tiempo, ignorar los que no son relevantes.

19 698 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas En su estudio en el laboratorio, se trata de crear situaciones en las que estén presentes múltiples fuentes de información, de entre las que el sujeto ha de escoger y procesar aquel subconjunto relevante para la tarea y dejar de lado el resto de la información, que es considerada distractora. La tarea de lectura con distractores es un buen ejemplo de este tipo de situaciones. En esta tarea el sujeto ha de leer un texto que contiene información distractora, dentro del propio texto o fuera de él. La eficiencia de la atención selectiva se mide a partir del impacto de la información distractora en la velocidad de lectura y en el número de errores que se cometen. En este tipo de tareas los mayores han demostrado se más susceptibles a la interferencia de los distractores que los jóvenes, lo que apunta a un proceso de atención selectiva menos eficiente (Connelly, Hasher y Zacks, 1991; Earles, Connor, Frieske, Park, Smith y Zwahr, 1996). Pero quizá el paradigma experimental más utilizado para estudiar la atención selectiva sea el de búsqueda visual. En este paradigma, el sujeto tiene que buscar un estímulo determinado (una palabra, una letra, un símbolo, un dibujo, etc.) dentro de una serie de distractores, más o menos parecidos, que ha de ignorar. En tareas como esta los mayores muestran una búsqueda en general más lenta (ver, por ejemplo, Madden, 1992). En un artículo ya clásico, Plude y Doussard-Rooselvelt (1989) mostraron la complejidad de la tarea era un parámetro importante en este tipo de búsquedas. En su experimento, cuando el estímulo a buscar difería en una sola dimensión de los distractores (por ejemplo, una X verde en un campo de X rojas) no aparecían diferencias significativas entre jóvenes y mayores, mientras que cuando eran dos las dimensiones relevantes en el estímulo a buscar (por ejemplo, una X verde en una campo en el que también hay X rojas y O verdes) los mayores mostraban una búsqueda más lenta. Estos resultados han sido replicados en estudios posteriores, como por ejemplo el de Humphrey y Kramer (1997). De una manera similar, la homogeneidad de los distractores también parece afectar de forma diferente a jóvenes y a mayores. Madden, Pierce y Allen (1996) presentaron una tarea de búsqueda visual en la que se tenía que encontrar una L en un campo de L rotadas. La tarea tenía dos condiciones, una en la que los distractores eran homogéneos (las L estaban rotadas todas en el mismo grado y dirección) y una segunda en la que no eran homogéneos (había L rotadas hacia un lado y hacia otro). Los resultados indicaron que, si bien tanto jóvenes como mayores presentaban un rendimiento mayor en la tarea con distractores homogéneos, los mayores mejoraban algo menos, lo que puede indicar una menor eficiencia del proceso de atención selectiva. Por el contrario, en ciertas condiciones el rendimiento de mayores y jóvenes tiende a converger. Una de estas condiciones es la familiaridad: cuando la tarea que se presentaba resultaba familiar para los mayores, el proceso de atención selectiva funcionaba con la misma eficiencia que en los jóvenes. Por ejemplo, Clancy y Hoyer (1994) comprobaron la eficiencia de médicos de varias edades en una tarea de búsqueda relacionada con la lectura de una placa de rayos X. En una condición como esta no se apreciaron efectos asociados a la edad, mientras que estos efectos sí aparecían en los mismos sujetos en una tarea de búsqueda visual de estímulos no familiares tradicional.

20 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos mecanicistas y organicistas 699 Atención sostenida Por atención sostenida (también llamada vigilancia) se entiende el mantenimiento del foco de atención sobre cierta situación o estímulo durante un tiempo prolongado. Esta es una actividad que exige esfuerzo por parte del sujeto y que generalmente produce un patrón de resultados que se ajusta a un deterioro del rendimiento a medida que transcurre el tiempo. Las tareas de laboratorio generalmente empleadas para estudiar la atención sostenida implican atender a una fuente de información (típicamente la pantalla de un ordenador) para dar cierta respuesta en el momento que aparece cierto estímulo-objetivo. Esta tarea se prolonga durante lapsos de tiempo que suelen alcanzar al menos la media hora. El rendimiento se suele medir con tasa de errores (falsas detecciones o apariciones no detectadas) o con tiempos de reacción. Existen relativamente pocos estudios que estudien la relación entre atención sostenida y envejecimiento, y los pocos estudios de los que disponemos proporcionan resultados nada claros. En una revisión de la literatura sobre el tema llevada a cabo por Giambra (1993) las diferencias entre jóvenes y mayores en tareas de atención sostenida parecen no existir o remitirse a efectos producidos por el rendimiento de partida en la tarea implicada (detectar un estímulo en una pantalla, generalmente), sin que estas diferencias se agranden a medida que transcurre el tiempo. Sin embargo, en esta misma revisión se ponen de manifiesto ciertas características de la tarea que sí pueden acarrear diferencias en función de la edad. Por ejemplo, cuando el grado de discriminabilidad del estímulo a detectar respecto al ruido de fondo es bajo (es decir, si se diferencia muy poco del fondo en el que aparece o si aparece durante unos intervalos de tiempo muy breves), las diferencias suelen acentuarse. De igual manera, condiciones en las que se requiere no sólo discriminar sensorialmente un estímulo, sino responder tomando una decisión sobre él parecen incrementar las diferencias entre jóvenes y mayores (Deaton y Parasuraman, 1993). Por otra parte, estudios como el de Mouloua y Parasuraman (1995) si encuentran algunas condiciones en las que el rendimiento en tareas de atención sostenida parece deteriorarse en las personas mayores. En concreto, las diferencias aparecían cuando la tasa de presentación de estímulos a detectar era alta y cuando el lugar de aparición de estos estímulos era impredecible para el sujeto. Es decir, tomados estos estudios en conjunto, parece cuando dificultamos de alguna manera la tarea, el resultado es la aparición de diferencias asociadas a la edad. Esta conclusión parece ser confirmada por otros estudios que encuentran una reducción o ausencia de diferencias cuando se proporciona al sujeto una práctica previa en tareas de vigilancia (Parasuraman y Giambra, 1991), práctica que supuestamente está facilitando la ejecución de la tarea. Atención dividida La atención dividida está implicada en aquellas situaciones en las que se requiere atender y/o ejecutar más de una tarea de forma simultánea.

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al estudio del desarrollo humano Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno definirá el concepto psicológico de desarrollo humano

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 6. Diseños de investigación 6.1. Diseños experimentales 6.1.1. Diseños preexperimentales 6.1.2. Diseños experimentales verdaderos

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014 La Notoriedad Publicitaria de marcas que recurren al mix de medios televisión + revistas no ha dejado de crecer en los últimos años. El análisis de datos desde 2007 hasta 2014 demuestra que la utilización

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación Validation Validación Psicométrica L art de l évaluation Validation Central Test Central Test Centraltest L art de l évaluation CENTRAL test.com El arte de la evaluación www.centraltest.com Propiedades

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 5º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso Realizar un mapa conceptual es un proceso de análisis y síntesis muy dinámico y a la vez un proceso creativo. En esta ficha se expone paso a paso la construcción

Más detalles

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX Página 1 de 12 REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX Autoras: Curso: 3º ESO Escuela: Tutora: Fecha: 08 Mayo 2015 Página

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES.

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES. TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CORRELACIÓN. 3. CASOS EN LOS QUE SE UTILIZA LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL. 4. LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES 1 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida?

Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida? Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida? POR: Tupak Ernesto Obando Rivera Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental por la Universidad Internacional

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

!! ""#$%&'$"#' (! ) * +

!! #$%&'$#' (! ) * + !! ""#$%&'$"#' (! ) * + ÍNDICE 1) Justificación del proyecto de trabajo. 2 2) Objetivos 2 3) Contenidos 3 4) Proceso de realización 3 5) Materiales.. 5 6) Resultados de la experiencia. 5 7) Referencias

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

TEORÍA CLÁSICA DE MEDICIÓN TC Y TEORÍA DE RESPUESTA AL ITEM TRI

TEORÍA CLÁSICA DE MEDICIÓN TC Y TEORÍA DE RESPUESTA AL ITEM TRI TEORÍA CLÁSICA DE MEDICIÓN TC Y TEORÍA DE RESPUESTA AL ITEM TRI UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional DEMRE ABRIL DE 2005

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas: ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES En la actualidad muchas empresas familiares han evolucionado intentando aplicar técnicas adecuadas para el proceso de Selección de

Más detalles

Aportaciones de Skinner

Aportaciones de Skinner Aportaciones de Skinner Tanto Thorndike como Skinner han desempeñado roles fundamentales en el desarrollo del conocimiento que ahora tenemos del condicionamiento operante. En tal sentido recordemos el

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS Pedro Gómez 100514DisenoCurricularColombiav2 Este documento pretende describir las condiciones que regulan el proceso de diseño curricular en los

Más detalles

El cuadrante del éxito en la Empresa

El cuadrante del éxito en la Empresa Cursos para EMPRESARIOS y EMPRESARIAS El cuadrante del éxito en la Empresa Cómo hacerse inmune a las crisis? Capítulo 3. - El Negocio Síntesis del vídeo 1.- En esta lección abordaremos qué hacer en el

Más detalles

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una persona, básicamente en la selección de personal y que

Más detalles

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación Aula Banca Privada La importancia de la diversificación La importancia de la diversificación La diversificación de carteras es el principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual

Más detalles

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza Existen diferentes teorías que intentan explicar cómo aprenden los individuos, es decir, cuales son los diferentes procesos o

Más detalles

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS La física es la más fundamental de las ciencias que tratan de estudiar la naturaleza. Esta ciencia estudia aspectos tan básicos como el movimiento,

Más detalles

Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo

Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo Ruth Alejandra Jiménez López Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) ruthj1@ilce.edu.mx Resumen: Un ambiente de aprendizaje

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

Análisis y síntesis El proceso documental Lenguajes documentales El proceso de indización El resumen documental

Análisis y síntesis El proceso documental Lenguajes documentales El proceso de indización El resumen documental Análisis y síntesis El proceso documental Lenguajes documentales El proceso de indización El resumen documental El proceso documental El proceso o cadena documental es la razón fundamental de un centro

Más detalles

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Jose Luis Lupiáñez Universidad de Granada Un presentador de TV mostró el gráfico siguiente y dijo: Este gráfico muestra que hay un enorme aumento del número

Más detalles

SUPOSICIONES O CERTEZAS?

SUPOSICIONES O CERTEZAS? 22 APORTACIONES RR.HH. SUPOSICIONES O CERTEZAS? HR Analytics, Big Data, y un nuevo mundo de análisis y decisiones para la Gestión Humana. Juan M. Bodenheimer, Prof. Mag. (UBA, Argentina) y Director de

Más detalles

investigación contable

investigación contable Guía metodológica para la investigación contable UNISUCRE 21-02-25 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGIA

Más detalles

El Paradigma Conductista en la Psicología Educativa

El Paradigma Conductista en la Psicología Educativa UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Psicología Educativa El Paradigma Conductista en la Psicología Educativa MC. Alfonso Chávez Uribe Qué es un

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE LUZ AMPARO NOY SÁNCHEZ Fuente: http://portales.puj.edu.co/didactica/sitio_monitores/contenido/documentos/estartegiasaprendizaje/estrategias%20de%20aprendizaje.doc INTRODUCCIÓN

Más detalles

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Teoría de la Educación Tema 11 ANTECEDENTES La pedagogía es teórica y práctica: teórica en cuanto consiste en un conocimiento

Más detalles

NIC 38 Activos Intangibles

NIC 38 Activos Intangibles 2012 Resumen técnico NIC 38 Activos Intangibles emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa Unidad 2 Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa En este capítulo vamos a dejar sentado las bases fundamentales de!a Auditoría Administrativa,

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Diseño orientado al flujo de datos

Diseño orientado al flujo de datos Diseño orientado al flujo de datos Recordemos que el diseño es una actividad que consta de una serie de pasos, en los que partiendo de la especificación del sistema (de los propios requerimientos), obtenemos

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS 61 ALGUNAS REFLEXIONES

CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS 61 ALGUNAS REFLEXIONES CAPÍTULO 3 Hacia una nueva concepción de la educación de adultos CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS 61 ALGUNAS REFLEXIONES Hemos dicho en el Capítulo 1 que, en general, el

Más detalles

El cuadrante del éxito en la Empresa

El cuadrante del éxito en la Empresa Cursos para EMPRESARIOS y EMPRESARIAS El cuadrante del éxito en la Empresa Cómo hacerse inmune a las crisis? Capítulo 2. - Las 4 áreas del éxito Síntesis del vídeo 1.- El éxito aparece inevitablemente

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA I. Introducción Investigación en Psicología Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA La psicología es una ciencia y como tal tiene un cuerpo de teorías que procuran explicar los fenómenos propios

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Significado de la limitación espectral

Significado de la limitación espectral Significado de la limitación espectral Las Normativas municipales definen las características que han de tener los limitadores, para que realicen adecuadamente sus funciones. Casi todas cuando se refieren

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 3 Nombre: Perspectiva conductista de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los postulados de la teoría

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes: El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

4 Teoría de diseño de Experimentos

4 Teoría de diseño de Experimentos 4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio

Más detalles

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 8CAPÍTULO 8 LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021: SOSTENER EL ESFUERZO 2O21 METAS EDUCATIVAS

Más detalles

La Autoridad Compartida

La Autoridad Compartida La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas. MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.

Más detalles

así somos, así pensamos...

así somos, así pensamos... así somos, así pensamos... Resultado de las encuestas realizadas en las tutorías del I.E.S. Gallicum, en Octubre y Noviembre de 2006 índice de contenidos 1- introducción. 2- objetivos. 3- metodología.

Más detalles