Estructurales: dan forma a la proteína.
|
|
- Roberto Iglesias Rojas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 1. Concepto de biocatalizador. Son sustancias que consiguen que las reacciones se realicen a gran velocidad a bajas temperaturas, ya que disminuyen la energía de activación de los reactivos. Pueden ser: elementos químicos, enzimas y vitaminas. 2. Naturaleza química de los enzimas. Características generales Son proteínas globulares. Solubles en agua. Aumentan la velocidad de las reacciones. Permiten que se encuentren las sustancias que van a reaccionar en su superficie o debilitan los enlaces de algún compuesto facilitando su rotura. Estructura Se distinguen dos tipos de enzimas: HOLOPROTEÍNAS: Sólo tienen parte proteica. HOLOENZIMAS: Tienen una parte proteica, el APOENZIMA y una parte no proteica, el COFACTOR. En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos: Estructurales: dan forma a la proteína. 1
2 De fijación: sujetan al sustrato mediante enlaces débiles. Catalíticos: forman enlaces covalentes, debilitando la estructura del sustrato. Los aminoácidos de fijación y los catalíticos se encuentran en un hueco tridimensional denominado centro activo, que es el lugar en donde se fija el sustrato y tiene lugar la reacción. Sustrato Los COFACTORES se unen al apoenzima dando origen a la molécula activa u HOLOENZIMA. Los cofactores pueden ser de tres tipos: Iones metálicos Moléculas orgánicas unidas covalentemente: GRUPOS PROSTÉTICOS Moléculas orgánicas no unidas covalentemente: COENZIMAS. 2
3 Los coenzimas no suelen ser específicos de un sólo tipo de Apoenzima. Se alteran durante la reacción pero se regeneran rápidamente. 3. Mecanismo de actuación enzimática. Para que se produzca una reacción, es necesario que las moléculas adquieran una energía mínima de activación, necesaria para la formación de un complejo intermedio muy inestable, que se romperá dando los productos resultantes. En el laboratorio esta energía puede conseguirse por un aumento de temperatura, pero no así en los seres vivos. Lo que hacen los enzimas es disminuir la energía de activación, así el número de moléculas que pueden superar esa energía va a ser mayor. El enzima se une al sustrato formando el complejo enzima-sustrato, posteriormente se separan dando el producto y el enzima, que no se consume y puede volver a actuar. 3
4 E + S [ES] E + P Los enzimas son muy específicos, ya que sólo va a existir actividad enzimática cuando los radicales de los aminoácidos de fijación coincidan con los radicales del sustrato. Esta especificidad se ha explicado mediante dos hipótesis: La de la llave-cerradura y la de la mano-guante o ajuste inducido. La especificidad puede ser: Absoluta sobre un solo sustrato, de Grupo sobre moléculas similares y de Clase sobre un tipo de enlace. 4. Factores que afectan a la actividad enzimática. Concentración de sustrato: Explicado por Michaelis-Menten. Al aumentar la concentración de sustrato, para una cantidad de enzima constante, la velocidad de la reacción va aumentando hasta que llega a una velocidad máxima a partir de la cual permanece estable. Se dice entonces que la enzima está saturada por el sustrato. A la concentración de sustrato necesaria para alcanzar la mitad de la velocidad máxima, se le denomina KM y nos indica la afinidad del enzima por su sustrato. A mayor KM menor es la afinidad. 4
5 Temperatura: Al aumentar la temperatura aumenta la velocidad hasta un valor de temperatura óptima, a partir del cual va disminuyendo debido a la desnaturalización del enzima. ph: Cada enzima tiene un ph óptimo, por encima y por debajo de él la actividad disminuye, ya que afecta a las cargas de los radicales, modificando su estructura. Activadores: Se combinan con el enzima aumentando su poder catalítico. Elemento Zn ++ Mg ++ Mn ++ Mo Fe 2+, Fe 3+ Enzima Activada Deshidrogenasas, anhidrasa carbónica, ARN y ADN polimerasas. Fosfohidrolasas, fosfotransferasas, fosfatasas. Arginasas, peptidasas, quinasas. Nitratoreductasa, nitrogenasa. Citocromos, catalasas, ferredoxina, peroxidasas, nitritoreductasa. 5
6 Citocromo oxidasa, tirosinasa, ácido ascórbico oxidasa, plastocianina Ca 2+ 1,3 glucansintetasa, calmodulina. K + Piruvato fosfoquinasa, ATPasa. Co Vitamina B 12 hallada en microorganismos y animales, pero no en plantas. Importante en la fijación simbiótica de nitrógeno. Ni Ureasa. Cu 2+ Inhibidores: Se unen al enzima haciendo que disminuya su actividad. Hay dos formas de inhibición: la irreversible, en la que el enzima queda inutilizado y la reversible, en la que una vez retirado el inhibidor la actividad puede continuar. Los inhibidores reversibles a su vez pueden ser de dos tipos: Competitivos, si compiten por el centro activo con el sustrato y no competitivos, si se unen a otra zona distinta. Sustrato No Competitivo Se pueden diferenciar al aumentar la concentración de sustrato, que consigue aumentar la velocidad de la reacción en los primeros pero no en los segundos. Enzimas alostéricos: son aquellos que están formados por varias subunidades y suelen tener uno o más centros reguladores, distintos del centro activo. Estos enzimas presentan dos conformaciones: La tensa T, con una baja afinidad y la relajada R, con una alta afinidad. El paso de una a otra puede deberse a los moduladores + y, o al mismo sustrato, en cuyo caso se dice que el enzima presenta cooperatividad. 6
7 Las formas R y T se encuentran en equilibrio R <==> T (Figura inferior): Activador alostérico: favorece la unión del sustrato Inhibidor alostérico: impide la unión del sustrato Su curva de actuación es distinta a la de los enzimas normales presentando una forma sigmoidea, en la que se aprecia como pequeñas variaciones de sustrato cerca del valor de K M se traduce en grandes variaciones en la velocidad de la reacción. 7
8 Proenzimas o zimógenos: Son enzimas que se sintetizan en una forma inactiva y que posteriormente son transformados en la forma activa por otros enzimas. Muchos enzimas digestivos se secretan en forma de zimógenos y en el tubo digestivo se convierten en la forma activa. Es el caso de la -quimotripsina, que se sintetiza en forma de quimotripsinógeno. Estos enzimas, si se sintetizaran en forma activa, destruirían las células en las que han sido formados. Así, la tripsina pancreática (una proteasa) se sintetiza como tripsinógeno (inactivo). Si por alguna razón se activa en el propio páncreas, la glándula sufre un proceso de autodestrucción (pancreatitis aguda), a menudo mortal Isoenzimas: Son enzimas que realizan la misma o semejante función pero su estructura molecular es diferente. Difieren en los valores de Vmax y de KM. Cada una será más apta para un compartimento celular determinado o una etapa del desarrollo diferente. Así, podemos observar la existencia de isoenzimas en función de: 8
9 el tipo de tejido: Por ejemplo, la lactato deshidrogenasa presenta isozimas distintos en músculo y corazón. el compartimento celular donde actúa: Por ejemplo, la malato deshidrogenasa del citoplasma es distinta de la de la mitocondria. el momento concreto del desarrollo del individuo: Por ejemplo, algunos enzimas de la glicolisis del feto son diferentes de los mismos enzimas en el adulto. 5. Nomenclatura y clasificación de los enzimas Para nombrar un enzima, se pone primero el nombre del sustrato preferente y a continuación la acción típica que realiza terminada en asa. Se clasifican en 6 clases: Clasificación internacional de enzimas 1. Oxidoreductasas transferencia de electrones 2. Transferasas reacciones de transferencia de grupo (no agua) 9
10 3. Hidrolasas reacciones de hidrólisis (transferencia al agua) 4. Liasas Adición de grupos a dobles enlaces o formación de dobles enlaces por eliminación de grupos 10
11 5. Isomerasas transferencia de grupos dentro de la misma molécula para dar isómeros 6. Ligasas Formación de enlaces C-C, C-S, C-O y C-N por reacciones de condensación acopladas a hidrólisis de ATP 11
12 6. Las vitaminas. Son sustancias extendidas en el reino animal y vegetal, que se encuentran en los alimentos en pequeñas cantidades, imprescindibles para el crecimiento y conservación del cuerpo animal. Son sustancias esenciales, es decir que el organismo no es capaz de sintetizarlas. El nombre se debe a Funk, a partir de la suposición de que eran aminas necesarias para la vida, vitales. A veces el alimento contiene un precursor que va a ser transformado en la vitamina en el interior del cuerpo. A estos precursores se les denomina provitaminas. Cuando con el alimento no se recibe la cantidad de vitaminas adecuada, se producen enfermedades más o menos graves, ya sea por carencia absoluta (AVITAMINOSIS), por tomarla en menor cantidad de la necesaria (HIPOVITAMINOSIS) o por tomarla en exceso (HIPERVITAMINOSIS). La importancia de las vitaminas radica en que son coenzimas, precursores de coenzimas o más frecuentemente, forman parte de coenzimas. Estos coenzimas son de enzimas importantísimos para las funciones biológicas de las células. Las vitaminas se clasifican en: HIDROSOLUBLES: Complejo vitamínico B (B1, B2, PP, B6, B9, B12) C, H y W LIPOSOLUBLES: A, E, D y K. Para saber más de las vitaminas 12
En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos:
1. Concepto de biocatalizador. Son sustancias que consiguen que las reacciones se realicen a gran velocidad a bajas temperaturas, ya que disminuyen la energía de activación de los reactivos. Pueden ser:
A + B [A + B] C + D E.A. Los principales biocatalizadores son: enzimas, vitaminas, hormonas y algunos oligoelementos (Fe, Cu, Zn, I, F, ).
TEMA 5: ENZIMAS 1. Concepto de biocatalizador En toda reacción química, los reactivos (A + B) se unen para dar los productos (C + D). En toda reacción existe un paso intermedio llamado complejo o estado
1. Necesidad energética de las células. Concepto de metabolismo.
1. Necesidad energética de las células. Concepto de metabolismo. Las células intercambian continuamente materia y energía con su entorno. La materia y energía son transformadas en su interior con objeto
1. Necesidad energética de las células. Concepto de metabolismo.
1. Necesidad energética de las células. Concepto de metabolismo. Las células intercambian continuamente materia y energía con su entorno. La materia y energía son transformadas en su interior con objeto
BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Jesús Navas ENZIMAS
Tema 6. ENZIMAS. Clasificación. Principios de la catálisis enzimática. Energía de activación. Velocidad de reacción y equilibrio de reacción. Cinética enzimática: ecuación de Michaelis- Menten. Ecuación
ENZIMAS I TEMA 7. 1. Introducción
TEMA 7 ENZIMAS I 1. Introducción 2. Las enzimas como catalizadores 3. Nomenclatura y clasificación de enzimas 4. Cofactores enzimáticos 5. Modelos de actuación de las enzimas 1. Introducción La vida depende
Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas
Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx Las deficiencias en conocimientos sobre nutrición
ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS
ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS ENZIMAS: CATALIZADORES BIOLOGICOS ACELERAN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN SON PROTEÍNAS GLOBULARES NO
5) EL METABOLISMO CELULAR: GENERALIDADES. ENZIMAS
5) EL METABOLISMO CELULAR: GENERALIDADES. ENZIMAS EL METABOLISMO: CONCEPTO La nutrición de las células supone una serie de complejos procesos químicos catalizados por enzimas que tienen como finalidad
1.- CONCEPTO DE ENZIMA
ENZIMAS 1.- CONCEPTO DE ENZIMA Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, Químicamente son proteínas Actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente No llevan a cabo reacciones energéticamente
ÁREA DE BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE HUELVA ESTRÉS OXIDATIVO
ÁREA DE BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE HUELVA ESTRÉS OXIDATIVO Concepto de estrés oxidativo. Formación de especies
PROTEÍNAS. Las proteínas están constituidas por la unión de numerosas moléculas sencillas (monómeros) denominados aminoácidos.
PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN Las proteínas son los constituyentes químicos fundamentales de la materia viva. Constituyen alrededor del 50% en peso seco del cuerpo. Los glúcidos y lípidos se encuentran en
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR Sumario Las Moléculas de los Seres Vivos Control de la actividad celular 1. Las reacciones celulares básicas 2. El control de las reacciones celulares 3. Los modelos de
METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio
METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía
ANDALUCIA / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A / EXAMEN COMPLETO
OPCION A 1. Retículo endoplásmico (3 puntos). a) Describa la estructura y funciones del retículo endoplásmico rugoso. b) En algunas células esta muy desarrollado el retículo endoplásmico liso. Qué consecuencias
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS
BIOQUÍMICA I CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS 1. Son los catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos. 2. Tienen gran poder catalítico. 3. Poseen un elevado grado de especificidad
TEMA 14: ENZIMAS. 1.-CATÁLISIS QUÍMICA.
TEMA 14: ENZIMAS. 1 Los enzimas son biomoléculas especializadas en la catálisis de las reacciones químicas que tienen lugar en la célula. Son muy eficaces como catalizadores ya que son capaces de aumentar
ENZIMAS. Catalizadores biológicos. Acción de otras células vivas (sin conexión con ellas)
Enzimas (proteínas conjugadas) ENZIMAS Catalizadores biológicos Solubles en agua Interior de la célula Acción de otras células vivas (sin conexión con ellas) Intracelulares o constitutivas (acción en el
TEMA 5:BIOCATALIZADORES: ENZIMAS, VITAMINAS Y HORMONAS
TEMA 5:BIOCATALIZADORES: ENZIMAS, VITAMINAS Y HORMONAS INDICE 1. BIOCATALIZADORES 2. ENZIMAS 2.1. CONCEPTO, PROPIEDADES Y COMPOSICIÓN QUÍMICA 2.2. MECANISMOS DE ACCIÓN 2.3. ESPECIFICIDAD ENZIMÁTICA 2.4.
BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR
BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx QUÉ ES EL METABOLISMO CELULAR? El metabolismo se podría definir como el conjunto de
Enzimas Sesión 01. Cinética de lar reacciones químicas
Enzimas Sesión 01 Cinética de lar reacciones químicas Una reacción química tiene dos características de importancia: la posición de equilibrio (estabilidad de la concentración de productos y reactivos)
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 10. Defina macromolécula utilizando los términos polímero y monómero. Cite ejemplos. 11. Qué elementos químicos poseen los glúcidos y por qué reciben el
Estructura y propiedades de las proteínas
Estructura y propiedades de las proteínas Matilde Julián Seguí Introducción Las proteínas son las macromoléculas biológicas más importantes. Hay gran variedad de proteínas y cumplen gran variedad de funciones
En las células aerobias distintas vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs
CICLO DE KREBS Material elaborado por: J. Monza, S. Doldán y S. Signorelli. En las células aerobias distintas vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs El ciclo de Krebs (de los ácidos tricarboxílicos
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA METABOLISMO
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA METABOLISMO METABOLISMO Ciclo interdependendiente, intercambio de E y materia. AUTOTROFOS FOTOSINTETICOS HETEROTROFOS Procesos
Ambientación Universitaria BIOLOGÍA. Guía de Actividades 2014
1 Ambientación Universitaria BIOLOGÍA Guía de Actividades 2014 2 I.- INTRODUCCIÓN- CONCEPTO DE CIENCIA Y VIDA 1) Lea el siguiente texto. Mencione ejemplos de lo que considere investigación en ciencias
ENZIMAS: CONCEPTOS BÁSICOS Y CINÉTICA
ENZIMAS: CONCEPTOS BÁSICOS Y CINÉTICA Enzimas: catalizadores de naturaleza proteica Seis clases de enzimas Clase 1. Oxidoreductasas 2. Transferasas 3. Hidrolasas 4. Liasas 5. Isomerasas 6. Ligasas Tipo
QUE SON? Biocatalizadoras. ENZIMA: griego zymos (fermento)
Enzimas QUE SON? Biocatalizadoras. ENZIMA: griego zymos (fermento) CATALIZADOR: Sustancia que aumenta la velocidad de una reacción, sin alterarse en el proceso. NATURALEZA QUIMICA: proteica PROPIEDADES
Universidad Nacional de Tucumán ENZIMAS
ENZIMAS INTRODUCIÓN Las reacciones químicas en sistemas biológicos raramente ocurren en ausencia de un catalizador. Estos catalizadores se denominan enzimas y son casi en su totalidad de naturaleza proteica,
TEMA 4: LAS PROTEÍNAS Y LA ACCIÓN ENZIMÁTICA
TEMA 4: LAS PROTEÍNAS Y LA ACCIÓN ENZIMÁTICA 1. LOS AMINOÁCIDOS Concepto y Estructura Son biomoléculas que llevan en su carbono un grupo carboxilo, un grupo amino, un H y un radical R, (por el cual se
Proteínas. Tabla 1: Funciones de las proteínas
Colegio Lectura Hispano Complementaria Americano Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 4to medio Unidad I Proteínas 1 En las células, son las proteínas las macromoléculas más abundantes y las que constituyen
BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA 6.1. Concepto y estructura. BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE
ENZIMAS GENERALIDADES DE LAS ENZIMAS. Material extraído de:
ENZIMAS GENERALIDADES DE LAS ENZIMAS Material extraído de: Bioquimica y Biologia molecular para ciencias de la salud. José A. Lozano. Pags 133-157 McKee, T. y McKeeJ. R. (2003). Bioquímica. La base molecular
QUÍMICA BIOINORGÁNICA DEL ZINC
QUÍMICA BIOINORGÁNICA DEL ZINC CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE INTERÉS BIOLÓGICO ESTADO DE OXIDACIÓN ÚNICO: Zn(II) NO INTERVIENE EN REACCIONES REDOX pk a =9,6 NEUTRO PUEDE EXISTIR LIBRE EN EL PLASMA HUMANO
METABOLISMO. Contenidos trabajados en clase.
METABOLISMO Contenidos trabajados en clase. Qué son? Donde actúan? Como actúan? Propiedades o características Toda reacción exergónica necesita calor (energía )para comenzar Ej La combustión de la madera
LA CELULA MEMBRANA PLASMATICA La unidad estructural,histologica y anatomica de los seres vivos es la celula y cada una de ellas se organiza en tejidos, organos y aparatos, orientados a una funcion especifica.
Son CATALIZADORES, es decir, disminuyen la energía de activación de las reacciones químicas. Son PROTEÍNAS con estructura tridimensional, que poseen
Son CATALIZADORES, es decir, disminuyen la energía de activación de las reacciones químicas. Son PROTEÍNAS con estructura tridimensional, que poseen un centro activo en el que se acopla el sustrato para
Generalidades de ENZIMAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,007 Generalidades de ENZIMAS Dr. Mynor Leiva 1 ENZIMAS Proteínas
Concepto de Enzima. Mecanismo de Acción Enzimática
Concepto de Enzima Las enzimas son proteínas con una función catalítica, es decir, proteínas que regulan las reacciones químicas en los seres vivos. Acelera las reacciones y disminuyendo la energía de
MORFOFISIOLOGIA III VIDEOCONFERENCIA 3 METABOLISMO Y SU REGULACION. METABOLISMO DE LOS TRIACILGLICERIDOS
MORFOFISIOLOGIA III VIDEOCONFERENCIA 3 METABOLISMO Y SU REGULACION. METABOLISMO DE LOS TRIACILGLICERIDOS LIPOGENESIS La lipogénesis es el proceso de síntesis de los triacilglicéridos; su estructura esta
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS Todas las células llevan a cabo funciones vitales: Ingestión de nutrientes Eliminación de desperdicios Crecimiento Reproducción
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato La ruta predominante del catabolismo de la glucosa es la glucólisis para dar piruvato, seguida por la oxidación a CO 2 en el ciclo del ácido cítrico. Un proceso alternativo,
El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo
METABOLISMO El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible
La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados
La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados Descripción de la célula vegetal La célula vegetal presenta algunas diferenciaciones morfológicas respecto a la célula animal: a) Tienen
SERIE Nº 6. Enzimas y Coenzimas
SERIE Nº 6. Enzimas Las reacciones químicas que ocurren en los organismos vivos presentan casi siempre una energía de activación tan elevada, que en condiciones compatibles con la vida ocurrirían a velocidades
METABOLISMO DE NITROGENO EN PLANTAS
METABOLISMO DE NITROGENO EN PLANTAS Material elaborado por: P. Díaz, O. Borsani, S. Signorelli y J. Monza. Las transaminasas transfieren grupos aminos Las reacciones de transaminación catalizadas por transaminasas
Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular
Área Académica de: Química Línea de Investigación Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Biología celular Tema: Introducción Ciclo: Agosto-Diciembre 2011 Profesor(a):
Procariota y Eucariota
Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Oxígeno, calcio,
METABOLISMO DEL NITRÓGENO
METABLISM DEL NITRÓGEN Descomposición por microorganismos Compuesto rgánicos Nitrogenados ANIMALES Desechos orgánicos Amonificación CICL DEL NITRÓGEN N 3 Nitrificación Nitrosomonas Nitrosación N 2 Nitratación
TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA
TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA PARTE I. ESTRUCTURA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS 1. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVA 1. La mayoría de los organismos están compuestos solamente de
Biología I. Bioenergética. Examen resuelto del bloque 4: Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9
Biología I Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9 Examen resuelto del bloque 4: Bioenergética D.R. 2011, Luis Antonio Mendoza Sierra Este documento
Generalidades de ENZIMAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 Generalidades de ENZIMAS Dr. Mynor Leiva Desde los nutrientes
Examen nº 3 Opción A
Examen nº 3 1. Indique qué es un enlace O-glucosídico [0,2] y qué grupos funcionales participan [0,1]. Cite dos polisacáridos que se forman por la polimerización de monosacáridos de configuración α [0,15]
Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:
Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: 1. ATP 2. La respiración celular 3. La fermentación Proceso de fotosíntesis La fuente principal de energía
TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS
TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS ÁREA/ASIGNATURA: QUIMICA Grado : 11 DOCENTE: Yadira Eugenia Guarin Blanco FECHA: 04/10/2013 1. Realiza la siguiente lectura, copia las preguntas en el cuaderno y responde.
BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO
BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO 1) a) El esquema representa una mitocondria con diferentes detalles de su estructura. Identifique las estructuras numeradas del 1 al 8. b) Indique dos procesos de las células
Universidad Nacional de la Patagonia S. J. B Facultad de Ciencias Naturales Química Biológica. Química Biológica TP 5 ENZIMAS, Introducción
TP 5 ENZIMAS, Introducción Las funciones vitales de la célula no son más que una serie de reacciones químicas, que en conjunto determinan la existencia de una verdadera maraña de procesos y vías metabólicas.
Objetivos específicos que se desea lograr en clase: Al finalizar la clase, los estudiantes: relacionarán la química con el mundo que nos rodea
Objetivos específicos que se desea lograr en clase: Al finalizar la clase, los estudiantes: relacionarán la química con el mundo que nos rodea enumerar algunos de los problemas principales a los que se
Importancia biológica
Gluconeogénesis Importancia biológica Determinados tejidos NECESITAN un aporte CONTINUO de glucosa: Cerebro: depende de glucosa como combustible primario Eritrocito: utiliza glucosa como único combustible
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,
Vias alternativas de oxidación de Glucosa: Ruta de las pentosas fosfato
Vias alternativas de oxidación de Glucosa: Ruta de las pentosas fosfato Ruta alternativa de oxidación de glucosa: Ruta de las Pentosas Fosfato Productos primarios: NADPH: agente reductor en biosíntesis.
endoenzimas exoenzimas:
Enzimas Enzimas:son proteínas altamente especializadas que tienen como función la catálisis o regulación de la velocidad de las reacciones químicas que se llevan a cabo en los seres vivos. Son macromoléculas
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranas Javier Corzo. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de La Laguna 1 DEFINICIÓN DE TRANSPORTE Consideraremos transporte al movimiento de moléculas
NUTRICION MICROBIANA
NUTRICION MICROBIANA La nutrición es el proceso por el que los microorganismos toman del medio donde habitan las sustancias químicas que necesitan para crecer Dichas sustancias se denominan nutrientes
Clasificación de los mecanismos de transporte de solutos a través de membranas
Clasificación de los mecanismos de transporte de solutos a través de membranas 1. Transporte no mediado o difusión simple (Bicapa lipídica) ( G < 0) 2. Transporte mediado (Proteínas de membrana) 2.1. T.
TEMA 4 (II). LAS ENZIMAS.
TEMA 4 (II). LAS ENZIMAS. 1. Introducción. Las transformaciones que ocurren en los seres vivos son el resultado de un conjunto de reacciones químicas que constituyen el metabolismo celular. Estas reacciones
Proteínas como blancos farmacológicos. Dra. Jenny Fiedler.
Proteínas como blancos farmacológicos. Enzimas Dra. Jenny Fiedler. Estructura de proteínas Estructura primaria Secuencia de aminoácidos en una proteína 1 2 3 4 5 126 127 128 129 Lys-Val-Phe-Gly-Arg...Gly-Cys-Arg-Leu
www.selectividadfacil.com
10.- ANABOLISMO Es la parte del metabolismo encargada de transformar la materia inorgánica en materia orgánica. Solo se lleva a cabo en células autótrofas mediante la fotosíntesis y la quimiosíntesis.
Enzimas. Proteínas de forma globular Aceleran reacciones específicas químicas ( ) Catalizadores biológicos. Pepsina
Enzimas Enzimas Proteínas de forma globular Aceleran reacciones específicas químicas (10 3-10 20 ) Catalizadores biológicos. Pepsina Específicas para un substrato particular (Estereo especificidad) COO
LAS ENZIMAS ENZIMAS CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA FUNCIÓN. Biocatalizadores. proteica. velocidad reacción. Energía activación. Inorgánica.
LAS ENZIMAS ENZIMAS ESTRUCTURA puede ser FUNCIÓN CLASIFICACIÓN Holoenzima formada Estrictamente proteica Biocatalizadores actúan Ligasas Isomerasas Liasas Hidrolasas Transferasas Oxidorreductasas de naturaleza
LA ENERGÍA EN LAS REACCIONES METABÓLICAS
LA ENERGÍA EN LAS REACCIONES METABÓLICAS ENERGIA DE ACTIVACIÓN. CATALIZADORES ENERGIA DE ACTIVACIÓN. CATALIZADORES REACTIVOS PRODUCTOS ENERGIA DE ACTIVACIÓN. ENZIMAS Las ENZIMAS son proteínas que ACTÚAN
Proteínas. Características generales
Proteínas Características generales Son las macromoléculas más abundantes en las células. Constituyen hasta el 50% del peso. Forman moléculas específicas en cada especie, incluso entre individuos. Además,
TÉCNICO DE NUTRICION ORTOMOLECULAR
TÉCNICO DE NUTRICION ORTOMOLECULAR PRESENTACION DEL CURSO El Curso TÉCNICO EN NUTRICION ORTOMOLECULAR ha sido diseñado por profesionales del ámbito de la Nutrición Ortomolecular con demostrada experiencia
METABOLISMO CELULAR Y FUENTES BIOQUÍMICAS DE ENERGÍA DURANTE EL EJERCICIO AGUDO. Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
METABOLISMO CELULAR Y FUENTES BIOQUÍMICAS DE ENERGÍA DURANTE EL EJERCICIO AGUDO Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio TERMODINÁMICA MICA Primera Ley La Energía ni se Crea ni se
Tema 10. Regulación de la actividad enzimática
Tema 10. Regulación de la actividad enzimática Control de la actividad enzimática Regulación por cambios en la concentración de enzima Regulación alostérica Modificaciones covalentes reversibles Activación
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno El Glucógeno consiste en un polímero muy grande y ramificado de moléculas de glucosa, unidas por dos tipos de enlace: α-1,4 y α-1,6 Los enlaces α-1,6, que se producen aproximadamente
TEMA 13. LAS REACCIONES METABÓLICAS. LA IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS.
TEMA 13. LAS REACCIONES METABÓLICAS. LA IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS. 1.-Características de las reacciones metabólicas. 2.- Enzimas y reacciones enzimáticas. 2.1. Mecanismo de las reacciones enzimáticas.
METABOLISMO DEL PIRUVATO
METABOLISMO DEL PIRUVATO T 19-M. piruvato La degradación de la glucosa por la vía glucolítica produce piruvato. Éste en (1) condiciones anaeróbicas puede seguir una fermentación y produce: etanol, lactato,
Objetivos de Aprendizaje:
Objetivos de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula, necesarios para su supervivencia. Estos
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS MECANISMOS DE ACCIÓN ENZIMÁTICA CINÉTICA ENZIMÁTICA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS MECANISMOS DE ACCIÓN ENZIMÁTICA CINÉTICA ENZIMÁTICA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Las enzimas son, en su gran mayoría, proteínas globulares sintetizadas por las células
FARMACODINAMIA CONCEPTOS GENERALES
FARMACODINAMIA CONCEPTOS GENERALES 1 DEFINICIÓN La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos
CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS
Nomenclatura CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS TEMA 15 Muchos se denominan utilizando el sufijo asa a continuación del nombre del sustrato Ej: Ureasa DNA polimerasa Existen también nombres que no se refieren al
Las Proteínas BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 4: Actividades: 1º DÍA Los aminoácidos. Pg
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 4: Las Proteínas Actividades: 1º DÍA Los aminoácidos Pg 58-59-60 1. Define el concepto de aminoácido. Escribe su fórmula general explicando su estructura molecular. 2. a)
Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005
U.T.I. Biología Celular Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 Enzimas A. Propiedades generales de las enzimas B. Principios fundamentales de su acción catalítica C. Introducción a la cinética
Mecanismos Generales de Acción de los Fármacos. Farmacodinamia. Dr. Pedro Guerra López
Mecanismos Generales de Acción de los Fármacos. Farmacodinamia. Dr. Pedro Guerra López EFECTO DE UN FÁRMACO FARMACO Modificación Bióquímica Modulación sistemas biológicos SIT. PATOLOGICAS SIT. FISIOLOGICAS
ENZIMAS Catalizadores biológicos
ENZIMAS Catalizadores biológicos Las enzimas están en el centro de cada proceso bioquímico. Son el origen de la compleja sinfonía altamente regulada que denominamos vida. ENDOCELULARES EXOCELULARES Citosol
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
ENVOLTURA CELULAR Todas las células tienen que mantener un medio interno adecuado para poder llevar a cabo las reacciones químicas necesarias para la vida. Por ello, están rodeadas de una fina membrana
TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO
TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 1. METABOLISMO CELULAR: GE ERALIDADES. 2. RUTAS METABÓLICAS. 3. TIPOS DE PROCESOS METABÓLICOS. 4. TIPOS METABOLICOS DE SERES VIVOS. 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO
I) Biomoléculas 2) El agua I-2 EL AGUA
I-2 EL AGUA IMPRTANCIA DEL AGUA PARA LS SERES VIVS El agua es el líquido más abundante de la corteza y uno de los pocos líquidos naturales. No es de extrañar entonces que el agua sea una sustancia esencial
Modificación de proteínas
Modificación de proteínas Compilación y armado: Prof. Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Biológicas Profesor: Iñigo Azcoitia La estructura
Es la disciplina que estudia las estructuras corporales y sus interrelaciones.
Anatomía Es la disciplina que estudia las estructuras corporales y sus interrelaciones. Fisiología Es la disciplina que estudia la función de los diferentes aparatos y sistemas del organismo. Fisiología
ENZIMAS. Las enzimas son proteínas con función catalítica
ENZIMAS Las enzimas son proteínas con función catalítica Las enzimas son catalizadores biológicos que permiten que las reacciones metabólicas ocurran a gran velocidad en condiciones compatibles con la
DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM E N Z I M A S
DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM E N Z I M A S Enzimas A. Propiedades generales B. Principios fundamentales de su acción catalítica C. Introducción a la cinética enzimática D. Regulación de la actividad
UNIDAD 12. METABOLISMO Y ENZIMAS.
UNIDAD 12. METABOLISMO Y ENZIMAS. 1.- REACCIONES METABÓLICAS. Reacción metabólica. Cualquier reacción entre biomoléculas que ocurre en los seres vivos. Características de las reacciones metabólicas: -
ENZIMAS. Son muy específicas, por lo que actúan en una determinada reacción sin alterar otras.
ENZIMAS Las enzimas son biocatalizadores producidos en las células, que catalizan, es decir facilitan y aceleran las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos, ya que disminuyen la energía
http://www.biologia54paternal.blogspot.com Unidad 7: Respiración Celular
1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas
ENZIMAS SE TRATA DE PROTEÍNAS ESPECIALES QUE EJERCEN SU ACCIÓN UNIÉNDOSE SELECTIVAMENTE A OTRAS MOLÉCULAS DENOMINADAS SUSTRATOS.
ENZIMAS SE TRATA DE PROTEÍNAS ESPECIALES QUE EJERCEN SU ACCIÓN UNIÉNDOSE SELECTIVAMENTE A OTRAS MOLÉCULAS DENOMINADAS SUSTRATOS. INDUCEN MODIFICACIONES QUÍMICAS EN LOS SUSTRATOS A LOS QUE SE UNEN POR:
FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge
BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO INTRODUCCIÓN Los seres vivos son sistemas químicos autónomos que se autopropagan. Están construidos por un conjunto limitado de moléculas basadas en el carbono. Los organismos,