Anexo 5. Tabla I.1. Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez. No aplica Financiamiento estable
|
|
- Gerardo Alarcón Peralta
- hace 4 meses
- Vistas:
Transcripción
1 Anexo 5 Tabla I.1 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Total de Activos Líquidos Computables No aplica SALIDA DE EFECTIVO (Cifras en pesos Mexicanos) ACTIVOS LIQUIDOS COMPUTABLES 2 Financiamiento minorista no garantizado Financiamiento estable Financiamiento menos estable Financiamiento mayorista no garantizado Depósitos operacionales Depósitos no operacionales Deuda no garantizada 9 Financiamiento mayorista garantizado 10 Requerimientos adicionales: Salidas relacionadas a instrumentos financieros derivados y otros 11 requerimientos de garantías Salidas relacionadas a pérdidas del financiamiento de 12 instrumentos de deuda 13 Líneas de crédito y liquidez 14 Otras obligaciones de financiamiento contractuales 15 Otras obligaciones de financiamiento contingentes 16 TOTAL DE SALIDAS DE EFECTIVO No aplica ENTRADAS DE EFECTIVO Importe sin ponderar (Promedio) Importe ponderado (Promedio) 17 Entradas de efectivo por operaciones garantizadas 18 Entradas de efectivo por operaciones no garantizadas Otras entradas de efectivo TOTAL DE ENTRADAS DE EFECTIVO Importe Ajustado 21 TOTAL DE ACTIVOS LIQUIDOS COMPUTABLES No aplica TOTAL NETO DE SALIDAS DE EFECTIVO No aplica COEFICIENTE DE COBERTURA DE LIQUIDEZ No aplica
2 Referencia Tabla I.2 Notas al formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez Descripción 1 Monto de Activos Líquidos Computables antes de la aplicación de los ajustes señalados en la fracción II del Articulo 9 de las presentes disposiciones. 2 Suma de la referencia 3 y referencia 4. 3 Flujo de salida asociado al financiamiento minorista no garantizado correspondiente a un factor de salida del 5% conforme al Anexo 2 de las presentes disposiciones. 4 Flujo de salida asociado al financiamiento minorista no garantizado correspondiente a un factor de salida del 10% conforme al Anexo 2 de las presentes disposiciones. 5 Suma de la referencia 6, referencia 7 y del referencia 8. 6 Flujo de salida asociado al financiamiento mayorista no garantizado correspondiente a un factor de salida del 5% y del 25% conforme al Anexo 2 de las presentes disposiciones. 7 Flujo de salida asociado al financiamiento mayorista no garantizado correspondiente a un factor de salida del 20% y del 40% conforme al Anexo 2 de las presentes disposiciones, y aquellos préstamos y depósitos de entidades financieras nacionales y extranjeras con ponderador de 100% 8 Flujo de salida asociado al financiamiento mayorista no garantizado correspondiente a un factor de salida del 100% conforme al Anexo 2 de las presentes disposiciones, sin incluir préstamos y depósitos de entidades financieras nacionales y extranjeras con ponderador de 100%. 9 Flujo de salida asociado al financiamiento garantizado conforme al Anexo 2 de las presentes disposiciones. 10 Suma de la referencia 11, referencia 12 y referencia Flujo de salida asociado a instrumentos financieros derivados y a activos en garantía conforme al Anexo 2 de las presentes disposiciones. 12 Flujo de salida asociado a pasivos generados por bursatilizaciones y cualquier otro título estructurado, así como a pasivos contingentes asociados a bursatilizaciones y vehículos de propósito especial con vencimiento inicial menor igual o menor a un año. 13 Flujo de salida asociado a líneas de crédito y liquidez conforme al Anexo 2 de las presentes disposiciones. 14 Flujo de salida asociado a otras salidas de efectivo consideradas como contractuales, conforme al Anexo 2 de las presentes disposiciones. 15 Flujo de salida asociado a otras salidas de efectivo consideradas como contingentes, conforme al Anexo 2 de las presentes disposiciones. 16 Flujo total de salida de efectivo conforme al Artículo 10 de las presentes disposiciones. Este importe será la suma de las referencias 2,5,9,10,14 y Flujo de entrada asociado a operaciones garantizadas conforme al Anexo 3 de las presentes disposiciones. 18 Flujo de entrada asociado a operaciones no garantizadas, sin incluir títulos de deuda y acciones, conforme al Anexo 3 de las presentes disposiciones. 19 Flujo de entrada asociado a instrumentos financieros derivados y a otras entradas, así como títulos de deuda y acciones, conforme al Anexo 3 de las presentes disposiciones. 20 Flujo total de salida de efectivo conforme al Artículo 11 de las presentes disposiciones. Este importe será la suma de las referencias 17, 18 y Activos Líquidos Computables conforme al Artículo 9 de las presentes disposiciones. 22 Flujo Neto Total de Salida de Efectivo conforme al Artículo 1 de las presentes disposiciones. 23 Coeficiente de Cobertura de Liquidez conforme al Artículo 1 de las presentes disposiciones.
3 Elementos considerados: (a) Los días naturales que contempla el trimestre que se está revelando. El tercer trimestre contempla 90 días naturales. (b) Las principales causas de los resultados del Coeficiente de Cobertura de Liquidez y la evolución de sus principales componentes. Los resultados del Coeficiente de Cobertura de Liquidez obedecen a la estrategia actual de la Tesorería, de mantener inversiones de muy alta liquidez, lo que se ve reflejado en un nivel de activos líquidos superior al nivel mínimo establecido sobre las salidas netas de efectivo. (c) Los cambios de los principales componentes dentro del trimestre que se reporte; El principal cambio que hubo en el Coeficiente de Cobertura de Liquidez se presentó en el mes de Septiembre 2017, explicado principalmente por un aumento en reporto, lo cual aumenta el coeficiente de cobertura de liquidez. (d) La evolución de la composición de los Activos Líquidos Elegibles y Computables; Respecto a la evolución de la composición de los Activos Líquidos Elegibles, la institución mantiene la estrategia de mantener todos sus excedentes de liquidez en activos de muy alta liquidez. (e) La concentración de sus fuentes de financiamiento; La concentración de las fuentes de financiamiento de la institución al cierre del 3 trimestre de 2017 se encuentra distribuida de la siguiente manera $3,188.0 mdp (60%) en captación a plazo, $1,995.0 mdp (37%) en préstamos interbancarios y $160.7 mdp (3%) en captación vista. (f) Las exposiciones en instrumentos financieros derivados y posibles llamadas de margen; La institución, al cierre del trimestre no presenta una exposición en instrumentos financieros que pudieran implicar posibles llamadas de margen. (g) El descalce en divisas; La institución no presenta descalce en divisas ya que todas sus operaciones se encuentran en moneda nacional. (h) Una descripción del grado de centralización de la administración de la liquidez y la interacción entre las unidades del grupo; La administración de la liquidez se encuentra centralizada y es responsabilidad del área de la Tesorería. (i) Los flujos de efectivo de salida y de entrada que, en su caso, no se capturen en el presente marco, pero que la Institución considera relevantes para su perfil de liquidez. La Institución considera todos sus flujos de efectivo en este marco regulatorio, por lo que no hay flujos de entrada y salida que no se reflejen en el presente marco. Asimismo, las Instituciones deberán como mínimo revelar la información que corresponda al trimestre inmediato anterior que al que se revele, conforme a lo siguiente:
4 I. Información Cuantitativa (a) Los límites de concentración respecto de los distintos grupos de garantías recibidas y las fuentes principales de financiamiento; La institución no cuenta con límites de concentración respecto de los distintos grupos de garantías recibidas y las fuentes principales de financiamiento. (b) La exposición al riesgo liquidez y las necesidades de financiamiento a nivel de la Institución, teniendo en cuenta las limitaciones legales, regulatorias y operacionales a la transferibilidad de liquidez; La UAIR mide y vigila la exposición al riesgo de liquidez, dicha gestión se basa, en indicadores como: el coeficiente de cobertura de liquidez, los gaps de liquidez y el VaR de Liquidez presentados en reportes diarios en donde se introducen escenarios de estrés. Por otro lado las necesidades de financiamiento son gestionadas por el área de Tesorería, la cual considera diariamente las limitaciones legales, regulatorias y operacionales a las que está expuesta la institución. (c) Las operaciones del balance desglosadas por plazos de vencimiento y las brechas de liquidez resultantes, incluyendo las operaciones registradas en cuentas de orden. Al cierre del trimestre la exposición al riesgo de liquidez para la brecha a 90 días es por un monto acumulado de -$1,037 mdp. Cifras en millones de pesos El Gap Ponderado acumulado a 90 días al cierre de septiembre de 2017 se ubicó en $340 mdp. Por tanto no hay un riesgo de Liquidez. II. Información Cualitativa
5 (a) La manera en la que se gestiona el riesgo de liquidez en la Institución, considerando para tal efecto la tolerancia a dicho riesgo; la estructura y responsabilidades para la administración del riesgo de liquidez; los informes de liquidez internos; la estrategia de riesgo de liquidez y las políticas y prácticas a través de las líneas de negocio y con el consejo de administración; Para su monitoreo, la institución utiliza la metodología ALM (Asset & Liabilites Management), midiendo los déficits de liquidez sobre un horizonte temporal determinado a través de la comparación de flujos de posiciones activas y pasivas, con el fin de identificar contingencias estructurales en los plazos y montos entre activos y pasivos. Se considera un horizonte de tiempo de 90 días, para obtener un gap acumulado, así como ponderadores de liquidez que estiman las posibles entradas y salidas con base a la estadística histórica. El Gap Ponderado es el monto que requieres ser cubierto a través ventas anticipadas de activos, o renovación de pasivos en condiciones anormales por uso de Fuentes de Financiamiento en caso de ser requeridas. Obteniendo así el VaR de Liquidez. Otra medida es evaluar la suficiencia de activos líquidos de alta calidad, a través de la revisión del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (en adelante CCL), mediante el cual se busca garantizar que la institución mantenga un nivel suficiente de activos líquidos de alta calidad y libres de cargas que puedan ser transformados en efectivo para satisfacer sus necesidades de liquidez durante un horizonte de 30 días naturales en un escenario de tensiones de liquidez considerablemente graves especificado por los supervisores. Como mínimo, el fondo de activos líquidos deberá permitir al banco sobrevivir hasta el trigésimo día del escenario de tensión, ya que para entonces se supone que los administradores y/o supervisores habrán podido adoptar las medidas pertinentes para mantener un la suficiente de liquidez adecuada. La institución observa el cumplimiento tanto de las Disposiciones de Carácter General sobre los Requerimientos de Liquidez para las Instituciones de Banca Múltiple que se encuentren en vigencia, como de las reglas, ayudas generales y específicas que proporcionen Banco de México y la CNBV. Cabe mencionar que según lo previsto, el requerimiento mínimo de CCL, se establece al 80% a partir del 1 de enero 2017 e irá aumentando anualmente en igual grado hasta alcanzar el 100% para el 1 de enero de El Banco se encuentra en cumplimiento de los requerimientos mínimos, teniendo un nivel de CCL al cierre del trimestre de 252%. (b) La estrategia de financiamiento, incluyendo las políticas de diversificación, y si la estrategia de financiamiento es centralizada o descentralizada; La estrategia de financiamiento de la institución, está compuesta por la captación tradicional, así como fuentes de financiamiento de tipo bancario y gubernamental, se encuentra diversificada y descentralizada. (c) Las técnicas de mitigación del riesgo de liquidez utilizadas por la Institución; Como parte de las medidas para mitigar el riesgo de liquidez, las operaciones de la Tesorería, buscan mantener los excedentes de liquidez invertidos en operaciones de alta liquidez como son
6 las operaciones de compra de reportos en papeles gubernamentales o inversión de Call Money en banca de desarrollo. (d) Una explicación de cómo se utilizan las pruebas de estrés; Para el escenario estrés se asigna una afectación a los ponderadores del escenario base, integrando la desviación estándar que considera el peor escenario observado históricamente en cada rubro del balance. Adicionalmente la Institución realiza las pruebas de estrés establecidas en el Anexo 12-B de las Disposiciones y presenta de manera anual los resultados a la CNBV. (e) Una descripción de los planes de financiamiento contingentes. El plan de financiamiento de contingencia de liquidez es un modelo adecuado al entorno de la institución. Considerado como un proceso que asegurar su efectividad y contempla los riesgos actuales a los que está expuesto el Banco en su operación diaria y los posibles riesgos que esté dispuesto a asumir dentro de las estrategias y planes de negocio futuros. El Plan de Financiamiento de Contingencia de la Institución contempla lo dispuesto en el Anexo- 12-C. Dentro del plan se consideran: El monitoreo para la identificación de posibles requerimientos de liquidez de manera preventiva o, en su caso, al momento de presentarse el evento de contingencia. Coordinación de las áreas involucradas para activar y llevar a cabo el plan de financiamiento de contingencia. La comunicación del resultado del plan de financiamiento de contingencia, así como las adecuaciones al mismo derivadas de los resultados posteriores al evento de liquidez.
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.
, Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a
Disciplina de Mercado Estructura Capital
Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible
Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011
Reporte Trimestral sobre el Proceso de Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, por parte de las Emisoras Nacionales Listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Grupo Aeroméxico,
Fortaleza de capital: la ratio common equity tier1 fully loaded se sitúa en el 11,4% a cierre de diciembre de 2015.
Gestión de capital Fortaleza de capital: la ratio common equity tier1 fully loaded se sitúa en el 11,4% a cierre de diciembre de 2015. En abril de 2015 se llevo a cabo una ampliación de capital por importe
V A L U E F4 V A L U E F7 V A L U E F8 El auditor interno de la Casa de Bolsa deberá llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada eje
V A L U E F1 V A L U E F2 V A L U E F3 INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. 1er. TRIMESTRE 2012. Value Operadora de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V., en cumplimiento al artículo
La Crisis Financiera y Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional. Mayo de 2011
La Crisis Financiera y Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional Mayo de 2011 AGENDA: Basilea III Principales Cambios Propuestos Antecedente: Crisis Financiera
Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002
Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo
TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)
BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,
Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...
Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco
Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González
Manuel Sánchez González IMEF Grupo Ciudad de México, Ciudad de México, 14 agosto 2014 Contenido 1 Evolución reciente del sistema financiero 2 Reforma financiera 3 Perspectivas 2 En la última década, el
INFORME DE SOLVENCIA 2012
INFORME DE SOLVENCIA 2012 Índice: 1. Política de gestión de riesgos 2. Ámbito de aplicación 3. Recursos propios 3.1. Recursos propios computables 3.2. Recursos propios exigibles 1. Política de gestión
FINANZAS. introducción a los derivados crediticios y, por último, un caso de cobertura de un porfolio de préstamos utilizando Credit Default Swaps.
Colaboración: Gabriel Gambetta, CIIA 2007, Controller Financiero SAP Global Delivery. Profesor Especialización Administración Financiera (UBA) Profesor de Microeconomía (UBA) Este trabajo pretende encontrar
Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014
Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones
CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección)
Lunes 4 de junio de 2012 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 1 CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección) Subreporte: Catálogo mínimo Cifras en pesos. Incluye cifras
Consubanco S.A. Institución de Banca Múltiple,
Consubanco S.A. Institución de Banca Múltiple, Edificio Word Plaza Avenida Santa Fé 94 Piso 14 Plaza Santa Fé Colonia Zedec México Distrito Federal Teléfono 50 81 33 90 INFORMACION DEL PRIMER TRIMESTRE
NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA
NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes
PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS
PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS Riesgo de crédito Los informes de gestión más utilizados y sus destinatarios son los siguientes: Riesgo de Crédito. Mercados Financieros Resumen, por producto
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SUPERVISORES DE SEGUROS
Principios No. 5 ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SUPERVISORES DE SEGUROS PRINCIPIOS SOBRE SUFICIENCIA DE CAPITAL Y DE SOLVENCIA Enero 2002 Capital y de Solvencia Este documento establece principios que deben
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
PROYECTO DE NORMAS PARA LA ADECUACIÓN DE CAPITAL, CONSTITUCIÓN DE LA RESERVA DE CONSERVACIÓN Y COEFICIENTE DE APALANCAMIENTO APLICABLES A LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO CAPÍTULO I DISPOSICIONES
Aplicación de la norma ANSI/PMI 99-001:2004 a la gestión de proyectos de una empresa del Sector de la Construcción.
IV. CASO PRÁCTICO: EMPRESA DEL SECTOR DE LA VIABILIDAD. CONSTRUCCIÓN. ESTUDIO DE 1.- ANALISIS DE VIABILIDAD... 117 1.1.- MARCHA DE CÁLCULO... 117 1.2.- IDENTIFICAR FACTURACIÓN... 117 1.3.- IDENTIFICAR
Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015
Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas
Anexos al Informe relativo a la verificación externa de los indicadores del Informe de Responsabilidad Corporativa 2010 de Grupo Banco Popular
Anexos al Informe relativo a la verificación externa de los indicadores del Informe de Responsabilidad Corporativa 2010 de Grupo Banco Popular Anexo 1. Indicadores principales y adicionales de la Guía
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA
649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión
FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015
FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A. 8118 CLP $203.769.839.500 No
CAPÍTULO XI FINANZAS
CAPÍTULO XI FINANZAS A. INVERSIÓN DE FONDOS DE LA ASOCIACIÓN Las decisiones sobre las inversiones se tomarán de acuerdo a las declaraciones de política de inversión aprobadas por la Junta Directiva Internacional
90 días, 24% anual; 180 días, 25% anual; y, 365 días, 26% anual;
A V I S O Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Quinta Resolución de fecha 23 de diciembre del 2004, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación
V REUNION SOBRE INSPECCION Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES. Modelo de supervisión del Banco de España
V REUNION SOBRE INSPECCION Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES Modelo de supervisión del Banco de España Juan Serrano Ana María Martinez Dirección General de Supervisión del Banco de España Montevideo-
INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.
INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. Informe de divulgación requerido por el artículo 18 de la Norma NPB4-47 Normas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras. Página 1 de 19 Índice
Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC 17021 En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión
Documento Obligatorio de IAF Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC 17021 En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión Versión 3 (IAF MD 11:2013) Versión 3 Documento Obligatorio
EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%
Resultados primer semestre 2015 EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54% El ratio de capital de primer nivel o CET1 se eleva hasta el
PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE
PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 (Cifras en Miles de Pesos con Poder adquisitivo al
República de Panamá Superintendencia de Bancos
República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA
CUENTAS DE ORDEN PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES 409 PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS 0 DE CORTO PLAZO 0 DE LARGO PLAZO 0
Goldman Sachs México, Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Prado Sur 250 Piso 1 Col. Lomas de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, México D.F. 11000 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2014 (Cifras en Millones de Pesos)
Riesgo de Mercado - 1 -
El objetivo fundamental de Bank of America es la generación de valor para sus accionistas manteniendo la estabilidad y solvencia de la organización. Una adecuada administración integral de los riesgos
CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION.
CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. SISTEMA CONTABLE Código NOMBRE Periodicidad Plazo (días hábiles) C01 Modelo de Balance Mensual 6 C02 Modelo de Resultados Mensual 6 C03 Control de Encaje
PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:
Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. DETECCIÓN
PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS
ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56
Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014
Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Durante el 4T14 se llevó a cabo la Oferta Pública Inicial de acciones de Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. bajo la
Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006
Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Balance General resumido al: 31 de Diciembre de 2007 (cifras en miles
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 16 de diciembre de 2015 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCIÓN que modifica las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones
CUENTAS DE ORDEN PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES 502 PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS - DE CORTO PLAZO - DE LARGO PLAZO -
Prado Sur 250 Piso 1 Col. Lomas de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, México D.F. 11000 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 (Cifras en Millones de Pesos) CUENTAS DE ORDEN OPERACIONES POR CUENTA
Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Contenido
Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. Notas a los Estados Financieros Consolidados Periodo Enero Junio 2007 Contenido I. Constitución de Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. II. III. IV. Indicadores
MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A.
MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A. La metodología para la implementación será la establecida según el modelo de la Norma Técnica Colombiana (NTC5254), la cual
Resolución S.B.S. Nº 6941-2008. El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones:
Lima, 25 de agosto de 2008 Resolución S.B.S. Nº 6941-2008 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones: CONSIDERANDO: Que, la Ley General del Sistema Financiero
PRIMERA PARTE Capítulo 3.1 Hoja N 1 Normas Monetarias y Financieras
Capítulo 3.1 Hoja N 1 NORMAS SOBRE ENCAJE MONETARIO APLICABLES A LAS EMPRESAS BANCARIAS Y COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y SOBRE CONSTITUCIÓN DE DEPÓSITOS PARA RESERVA TÉCNICA POR PARTE DE EMPRESAS BANCARIAS
CATEGORIAS DE INVERSIONES EN VALORES Y REPORTOS 2005
Durante el segundo trimestre de 2005 no se presentaron movimientos significativos en los rubros del Balance General y el Estado de Resultados, así mismo, a la fecha no existen eventos subsecuentes de importancia
Formato de inversiones extranjeras de portafolio en Colombia (Información a transmitir a partir de los movimientos de septiembre de 2013)
1. CRITERIOS GENERALES El formato se debe enviar mensualmente al Banco de la República dentro de los 10 días hábiles siguientes al cierre del mes que se reporta a través del enlace dispuesto en la página:
TECNICAS ESPECIALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALE S MAURICIO ESGUERRA NATALY CRUZ MOLINA
TECNICAS ESPECIALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALE S MAURICIO ESGUERRA NATALY CRUZ MOLINA ESTRUCTURA 11.1 Guías de evaluación. 11.2 Ponderación. 11.3 Modelos de simulación. 11.4 Evaluación. 11.5
PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS
Página: 1 de 5 1 Objetivo Establecer las actividades necesarias para el control, administración y disposición de los registros del Sistema Integrado de Gestión del Ministerio. 2 Alcance Este procedimiento
Reforma del régimen de monetización de activos por impuesto diferido (DTAs) en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016
Fiscal 6-2015 Octubre Reforma del régimen de monetización de activos por impuesto diferido (DTAs) en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 1. Introducción El Real Decreto-ley 14/2013 introdujo
NOTICIAS Y NOVEDADES
1 INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME Modelo de documento y metodología de calificación del riesgo. Circular BdE en consulta Tras la publicación en el BOE 1 de la Ley 5/2015 de Fomento de la financiación empresarial
CAPITULO 5. Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión.
CAPITULO 5 Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión. 5.1. Metodología Con el objetivo de enriquecer los parámetros de Auditoría de Procesos propuesto en el capítulo
Términos de Referencia. Rediseño, puesta en marcha y evaluación de sistema de control de gestión y monitoreo de UTPMP
Términos de Referencia Rediseño, puesta en marcha y evaluación de sistema de control de gestión y monitoreo de UTPMP Antecedentes El convenio entre BID/FOMIN y la Fundación Un Techo para Chile, suscrito
MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES
MANUAL POLÍTICA DE PASO A INDICE 1. INTRODUCCION...02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. ALCANCE 02 4. POLITICA DE PASO A PRODUCCION DE SISTEMAS DE INFORMACION 02 5. SISTEMAS DE CONTROL DE 03 6. DEFINICIONES..04
INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016
INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 31 de marzo del 2016 CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado obtiene al
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. 3 1 MAl 2011 )
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO 1141 DE 2013 ( 3 1 MAl 2011 ) Por el cual se determinan los parámetros generales de viabilidad, monitoreo, seguimiento y evaluación de los Programas
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades
< NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable
BANCO CREDIT SUISSE MÉXICO, S. A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México
BANCO CREDIT SUISSE MÉXICO, S. A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de junio de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente)
Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM
Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM Fitch Ratings - Monterrey, N.L. - (Agosto 31, 2015): Fitch Ratings ratifica las calificaciones de los Fondos de
Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación:
ANALISIS RAZONADO 1.- Análisis de Riesgos Sociedad Punta del Cobre S.A. Empresa de la mediana minería chilena, eventualmente pudiera encontrarse expuesta a ser afectada por distintos factores de riesgos
BASKEPENSIONES 30. (Declaración de Principios de Inversión)
BASKEPENSIONES 30 (Declaración de Principios de Inversión) Baskepensiones EPSV Junio 2013 I. PRINCIPIOS GENERALES La selección de inversiones se realizará con arreglo a los estatutos, reglamentos y a las
CUENTAS DE ORDEN PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES 405 PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS 3 DE CORTO PLAZO 3 DE LARGO PLAZO 0
Goldman Sachs México, Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Prado Sur 250 Piso 1 Col. Lomas de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, México D.F. 11000 BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en Millones de Pesos)
La Evaluación y el Monitoreo de Programas de Prevención
La Evaluación y el Monitoreo de Programas de Prevención Maria Cristina García Vesga Asesora Técnica http://www.mentorf oundation.org/img/ Docente e Investigadora Centro de Estudios Avanzados en Niñez y
Papelerías Lumen. Caso de Negocio: Eficiencias en Papelerías Lumen y sus clientes vía la factura electrónica.
Papelerías Lumen Caso de Negocio: Eficiencias en Papelerías Lumen y sus clientes vía la factura electrónica. Elaborado por Eduardo Núñez Acevedo Investigación Empresarial AMECE - GS1 México, Agosto 2009
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
BNP PARIBAS, S.A. DE C.V., SOFOM, COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA E.N.R. ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE PAGINA 1 / 3 OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA
Núm. 157 Sábado 2 de julio de 2011 Sec. I. Pág. 70519 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 11349 Circular 3/2011, de 30 de junio, a entidades adscritas a un fondo de garantía de depósitos, sobre
La razón ácida, se afecta principalmente por el mayor monto de efectivo y efectivo equivalente explicado anteriormente.
Análisis Razonado Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 y 2013. Liquidez Periodo 2014 2013 Liquidez Corriente 2.6 2.9 Veces Razón Acida 1.9 1,4 Veces La variación de estos índices está representada
Valorización de residuos industriales
Objetivo En el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra (2010 2020) se contemplan los siguientes objetivos de los residuos no peligrosos: Objetivos cualitativos: Objetivos cuantitativos: Incrementar
Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros
Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los
BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO
BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS
1.1.1.1 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES EFECTIVO 1.1 Por la apertura de libros por el traspaso de saldos de las cuentas del ejercicio inmediato anterior. 4.4 Por el cobro de la prestación
2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.
CONSEJO DE AUDITORIA INTERNA GENERAL DE GOBIERNO DOCUMENTO TECNICO No 9 BASES PARA LA CREACION DE UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA EN LOS GOBIERNOS REGIONALES 1.- ASPECTOS GENERALES: La Auditoria Interna
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
PAGINA 1 / 5 1.OBJETO Y ACTIVIDAD DE LA COMPASTIA (LA "COMPARIA"), SE CONSTITUYO EL 3 DE FEBRERO DE 2009, SIENDO SUBSIDIARIA DE BNP PARIBAS SOCIETE ANONYME (LA "TENEDORA") EN UN 90%, Y TENIENDO COMO OBJETIVO
PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS
Página 1 de 10 1. OBJETIVO Apoyar el Diseño de obras civiles y arquitectónicas del Municipio de Neiva con el fin de establecer el conjunto de procesos que transforman los requisitos exigidos por el usuario
GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.
CONTACTO CON INVERSIONISTAS Gerardo Mier y Terán Suárez Director Corporativo de Administración y Finanzas Mario A. González Padilla Director Financiero +555 8503 708 GMD Resorts, S.A.B. Resultados del
Consubanco, S.A. Institución de Banca Múltiple
Consubanco, S.A. Institución de Banca Múltiple Av. Santa Fe 94 Piso 14 Santa Fe Colonia Zedec México D.F 1ER TRIMESTRE DE 2015 INFORMACION A LA QUE SE REFIERE LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES
FONDO GARANTIZADOR PARA INVERSIONES
FONDO GARANTIZADOR PARA INVERSIONES XVII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía para la Micro y Pyme Octubre de 2012 Quienes Somos Daniel Vivas Administrador de Empresas. Tres años de experiencia
CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de:
Anteproyectos de: Tecnología para desarrollo sustentable, Industrias creativas y Turismo (Bases e instructivo) 1 DE 3 Alcances: Se considera anteproyecto al conjunto de análisis, documentos, propuestas
HEALTH WEALTH CAREER CLUB SURVEY BANCOS PANAMÁ 2016
HEALTH WEALTH CAREER CLUB SURVEY BANCOS PANAMÁ 2016 CLUB SURVEY 2016 BANCOS Con el objetivo de satisfacer las necesidades del área de Recursos Humanos del sector financiero y optimizar el gerenciamiento
Informe Semanal Nº 353. El factoring internacional. 5 de julio de 2011
5 de julio de 2011 Informe Semanal Nº 353 El factoring internacional Las empresas exportadoras que deseen liberarse de la carga administrativa que conlleva la gestión de cobro de las exportaciones y del
CUENTAS DE ORDEN PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES 1,901 PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS 1 DE CORTO PLAZO 1 DE LARGO PLAZO -
GOLDMAN SACHS MÉXICO, CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. PRADO SUR 250 PISO 1 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC DEL. MIGUEL HIDALGO, MÉXICO D.F. 11000 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (CIFRAS EN MILLONES DE
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 IDENTIFICACIÓN 1.1.1 Debilidades 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1.1.1 No existen políticas emanadas desde la Alta Dirección de la
6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo.
CAPÍTULO 5 COOPERACIÓN TÉCNICA Y ASISTENCIA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS ARTÍCULO 5.1: ÁMBITO DE APLICACIÓN 1. Las disposiciones del presente Capítulo están destinadas a regular la cooperación técnica y
CUENTAS DE ORDEN PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES 1,542 PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS 1,805 DE CORTO PLAZO 1,805 DE LARGO PLAZO -
GOLDMAN SACHS MÉXICO, CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. PRADO SUR 250 PISO 1 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC DEL. MIGUEL HIDALGO, MÉXICO D.F. 11000 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2015 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)
Organización de Aviación Civil Internacional Oficina Regional Sudamericana
SAM/IG/1 NE/11 14/02/08 Organización de Aviación Civil Internacional Oficina Regional Sudamericana PRIMER TALLER/REUNIÓN DEL GRUPO DE IMPLANTACIÓN SAM (SAM/IG/1) PROYECTO REGIONAL RLA/06/901 Lima, Perú,
CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD
CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 2. TALLER DE ACTUALIZACIÓN A LA NORMA ISO 9001:2008 3. PLÁTICA EJECUTIVA
IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales
IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales DOEETSEIBDireccioEmpresesPART305ComAnalitzarComptesAnuals La información con la que hay que contar. La decisión de inversión en una empresa es un acto que necesariamente
CUENTAS DE ORDEN PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES 1,024 PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS 559 DE CORTO PLAZO 559 DE LARGO PLAZO -
GOLDMAN SACHS MÉXICO, CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. PRADO SUR 250 PISO 1 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC DEL. MIGUEL HIDALGO, MÉXICO D.F. 11000 BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2015 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)
BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO CREDIT SUISSE MEXICO
BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO CREDIT SUISSE MEXICO Comentarios y análisis de la administración sobre los resultados de operación y situación financiera
El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS La función de identificar, medir, monitorear, controlar e informar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra expuesta Banca Afirme, está a cargo de la Unidad de
MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE
MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE INDICE 1. INTRODUCCION 02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 02 4. ALCANCE 02 5. DEFINICIONES...... 03 5.1. Licencia de Software...03 5.2.
importantes actividades agrícolas presenten el cuerpo del estado de resultados un análisis
importantes actividades agrícolas presenten el cuerpo del estado de resultados un análisis de los ingresos y gastos empleados para determinar el resultado de actividades operativas empleando una clasificación
Actieuro. Análisis de Fondos-Resumen Trimestral. Desempeño de Fondo. Actieuro S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Deuda. Nombre Pizarra Actieur
Desempeño de Fondo Nombre Pizarra Actieur Precio al 30/09/2011 *** MXN $ 139.33 EUR $ 7.47 Activos netos del fondo P$ 81,675,038.82 Inversión mínima ** Una acción Rend. Directo desde 31/12/2008 EUR 4.73%
Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre la Unidad de Inversión (Liquidación en Efectivo)
Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre la Unidad de Inversión (Liquidación en Efectivo) I. OBJETO. 1. Activo Subyacente. La Unidad de Inversión (en adelante UDI) es una
Certificación Internacional en Controller Financiero
Certificación Internacional en Controller Financiero PARTE 1. EXPERTO EN GESTIÓN DE LA TESORERÍA TEMA 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO 1. Características Generales 2. Análisis del Sistema Financiero
Inversión en condiciones de riesgo, riesgo y rendimiento
Los barcos no están hechos más que de tablas, los marineros no son más que hombres; hay ratas de tierra y ratas de agua; Ladrones de tierra y Ladrones de agua; quiero decir piratas. Además existe el peligro
GRUPO FINANCIERO BANAMEX INFORMACION FINANCIERA
GRUPO FINANCIERO BANAMEX INFORMACION FINANCIERA CONTENIDO: 1er. Trimestre de 2013 Estados Financieros Básicos Consolidados: 1er. Trimestre de 2013: a ) Balance general b ) Estado de resultados c ) Estado
El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS La función de identificar, medir, monitorear, controlar e informar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra expuesta Banca Afirme, está a cargo de la Unidad de
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA CONTENIDO 1 2 3 4 Valuación Corporativa Reestructura Corporativa Fusiones y Adquisiciones Emisión de Deuda y Capital OBJETIVO DE LAS FINANZAS Es crear valor a partir de
1T.16 Presentación de Resultados
1T.16 Presentación de Resultados Aviso Legal 2 Grupo Financiero Santander México advierte que esta presentación puede contener declaraciones a futuro de acuerdo con la interpretación del Acto de Reforma