CAPÍTULO VI.- MÉTODOS Y SISTEMAS DE INTERVENCION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO VI.- MÉTODOS Y SISTEMAS DE INTERVENCION"

Transcripción

1 CAPÍTULO VI.- MÉTODOS Y SISTEMAS DE INTERVENCION 6.1 INTRODUCCION Antes de hablar de los diferentes sistemas de intervención, es necesario realizar una distinción clara entre sordo e hipoacúciso. Una de las definiciones más clara y antigua del término sordera, la formuló el Comité de Nomenclatura de la Conferencia de Ejecutivos de Escuelas Americanas para sordos, para dicho comité: - Sordo es la persona cuya audición no es funcional para la vida ordinaria - Hipoacúsico es aquella persona cuya audición, aunque deficiente, es funcional con prótesis o sin ellas. En las hipoacúsias aparece el lenguaje oral, que presentará determinadas alteraciones en función del grado de pérdida auditiva y cuya intervención rehabilitadora, se encaminará hacía la corrección de estas alteraciones, necesitando con frecuencia la intervención de personal especializado, pero no supondrá en la mayoria de los casos, una modificación profunda de los procesos educativos, por lo que, estos niños no deben presentar demasiados problemas para su integración en un centro educativo ordinario. El verdadero problema, lo encontramos en niños con sorderas profundas, donde no existe lenguaje oral y donde no se ha establecido un código de comunicación, que nos permita interactuar comunicativamente con el sujeto. Es en estos casos, donde es necesario una intervención específica y planificada, no se trata de una educación diferenciada, sino de aportar una forma diferente para acceder a la educación, ya que la pérdida auditiva le impide adquirir el lenguaje oral de manera espontánea y por tanto tendremos que buscar fórmulas para que el sordo pueda estructurar su pensamiento y adquirir un lenguaje interior, que será la base fundamental de todo el trabajo educativo. Por tanto, a la hora de abordar en este capítulo los diferentes métodos o sistemas de intervención, estaremos haciendo referencia a los procesos rehabilitadores con niños sordos y no con hipoacúsicos, si bien muchas de las técnicas que se expondrán, son aplicables en el tratamiento de hipoacúsias graves o severas. Desde la aparición del primer tratado sobre la educación del sordo (J. Pablo Bonet 1.620) se han propuesto y aplicado infinidad de métodos, sin que ninguno de ellos haya obtenido resultados totalmente satisfactorios. De ahí la controversia y la diversidad metodológica que nos encontramos a la hora de afrontar la práctica educativa con estos alumnos. Simplificando las diferentes tendencias, podemos afirmar que son tres las aproximaciones metodológicas que se nos ofrecen: Oral, gestual, mixto. Actualmente y como terapia para niños implantados cocleares de esta utilizando la terapia auditiva verbal, cuyos fundamentos difieren del resto al entender que, el canal auditivo es funcional con el Impalnte Coclear. En el esquema siguiente (fig. 6.1) y basado en Torres Monreal, S (1.988) se reflejan de manera esquemática y simplificada los diferentes métodos de rehabilitación. En este capítulo intetaremos desarrollar mínimamente los fundamentos de algunos de los más significativos, dado que sería muy extenso el desarrollo de la totalidad y poco productivo, ya que muchos de ellos no han encontrado eco entre los profesionales de nuestro país.

2 MÉTODOS PARA LA REHABILITACIÓN DEL SORDO UNISENSORIALES.- Método Verbotonal Terapia Auditiva Verbal Sistema Fonológico de Ling METODOS MULTISENSORIALES Sistema Multisensorial de Calvert ORALES Método reflexivo de Van Uden AUDIORALES BASADOS EN LA LABIOLECTURA El abecedario silábico de Hongtai El alfabeto de Kinemas asistidos ( AKA) La Palabra Complementada (Cued Speech) METODOS GESTUALES Dactilología pura Lenguaje de signos (LSE) METODOS MIXTOS Comunicación Bimodal Bilingüismo Figura LA METODOLOGÍA VERBOTONAL Dentro de los métodos oralistas, el sistema que actualmente está más extendido y goza de una mayor reconocimiento y aceptación es el Método Verbotonal. El Sistema Verbotonal es sin duda uno de los métodos más elaborado y comprobado y sus bases científicas residen en las investigaciones fonéticas de su autor (Petar Guberina), cuyo punto de partida son la percepción y la comprensión auditiva. Según P. Guberina el oído patológico no representa una destrucción caótica, sino un sistema nuevo de audición. En la persona sorda, siempre quedan zonas frecuenciales (generalmente frecuencias graves) en las que existe una mayor sensibilidad y posibilidades de escucha. Estas zonas en las que la audición se encuentra mejor conservada se denomina Campo Óptimo de la audición. Para Guberina, las zonas frecuenciales limitadas son suficientes para entender el habla bajo condiciones determinadas. Por consiguiente, no es necesario percibir todas las frecuencias que comprenden un campo auditivo normal, para poder comprender el lenguaje oral, incluso las zonas más estrechas permiten lograr una comprensión satisfactoria. Para conseguir esas determinadas condiciones, la metodología Verbotonal, realiza una amplificación no lineal del habla, filtrando el mensaje para

3 ajustarlo al campo óptimo de audición de cada sujeto. Para facilitar esta percepción auditiva utiliza los aparatos SUVAG. Los aparatos SUVAG (fig. 6.2) son unos amplificadores (intensidad max. 140 db), que pueden dejar pasar un espectro fecruencial amplio (0,5 a Hz.) y que estan compuestos por una serie de filtros (LP, HP, PB) con posibilidades de atenuación hacia las frecuencias altas o bajas, posibilitando la creación de un ilimitado número de campos óptimos de la audición. Figura 6.2 Aparatos SUVAG ( SUVAG IT-2 y SUVAG II ) El Método Verbotonal abarca cuatro procedimientos de trabajo que dan base a la tarea rehabilitadora. Estos procedimientos son: Tratamiento individual Ritmos fonéticos (Ritmo Corporal y Ritmo Musical) Clase Verbotonal (Método Audiovisual Estructuroglobal y dramatizaciones) Tratamiento individual El tratamiento individual se realiza con los aparatos SUVAG y es necesario cuanto antes realizar una valoración audiofonolingüística del sujeto, para determinar mediante la audiometría verbotonal y otras técnicas, el Campo Optimo de Audición de dicho sujeto. El tratamiento individual requiere de varias fases en las sesiones diarias: tratamiento a través del campo óptimo (con aparato SUVAG), tratamiento a través de los audífonos del niño y tratamiento a través del oído (sin aparatos). La programación del trabajo abarca tres objetivos esenciales: Progresión fonética - Obtener y fijar una buena voz y un registro normal. - Corregir todos los elementos prosódicos. - Corregir los fonemas que tiene y fijarlos. - Provocar los fonemas que no tiene. Progresión lingüística - Enriquecer su vocabulario y hacer que lo use correctamente en todas las situaciones comunicativas. - Aumentar su capacidad de comprensión con preguntas básicas y lograr que él sea capaz de formularlas.

4 - Desarrollar su capacidad de expresarse con claridad y de forma gramaticalmente correcta. Progresión auditiva - Encontrar el campo óptimo del sujeto con el aparato SUVAG. - Desarrollar su capacidad de discriminación auditiva, a través de aparatos de amplificación, su prótesis y a campo libre. - Desarrollar su capacidad auditiva en cada oído por separado. - Ampliar su campo auditivo funcional. Ritmo Corporal La finalidad del Ritmo Corporal, es vivenciar las caracteristicas estructurales del habla (tensión, tiempo, intensidad,...) mediante movimientos globales del cuerpo, de manera que estos faciliten la producción expontánea y natural de los movimientos fonoarticulatorios. Estos movimientos globales son macromovimientos, cuyas características se corresponden con los micromovimientos articulatorios de la fonación. Si un movimiento fonatorio es breve, el movimiento global del cuerpo debe de ser igualmente breve; sí el micromovimiento es tenso, el macromovimiento tendrá que ser tenso. Intentamos que el sujeto interiorice los parámetros de, espacio, intensidad, ritmo, tiempo y tensión, presentes en el habla, mediante movimientos corporales con caracteristicas semejantes a los parámetros indicados. Nunca trabajamos los fonemas aislados sino logotomas que se acompañan de movimiento y juegos sencillos, que en ocasiones son de carácter simbólico y deben ser el fundamento, para crear situaciones ordinarias de comunicación. Por ejemplo,andando los niños marcarán fuertemente los pasos al golpear el suelo y pronunciarán PA PA PA. Acariciando suavemente un peluche o su propio brazo, prununciarán MA MA MA. Con el tronco ligeramente flexionado hacia delante y los brazos caidos, realizan un balanceo de los brazos a derecha e izquierda, pronunciando BA BA BA. El trabajo se fundamenta en los logotomas, para ir paulatinamente introduciendo palabras o frases simples: ba, ba, ba, mamá va ba, ba, ba, papá va bota, bota, la pelota bom, bom, bom Para trabajar la pronunciación de una pequeña frase, es necesario trabajar con anterioridad su estructura rítmica y lograr que el niño asimile dicha estructura mediante el movimiento y el juego. Los ejercicios rítmicos son necesarios para unir el movimiento corporal con la parte fonética. Ritmo Musical El Ritmo Musical se encuentra intimamente ligado al Ritmo Corporal y juntos constituyen los llamados Ritmos Fonéticos. Ahora bien, ni los movimientos corporales ni los ritmos musicales, tienen objeto en sí mismo. No se trata de enseñar a los niños a bailar o a cantar. El objetivo de los Ritmos fonéticos es el de contribuir mediante las estimulaciones rítmicas, a la correcta articulación de los sonidos del habla.

5 Todos los niños poseen en su interior una capacidad natural para captar el ritmo, pero el niño que carece de audición, tiene esta capacidad deformada o deteriorada por su deficiencia y no tiene los patrones sonoros del resto de los niños. Por ello, los estímulos sonoros y el juego rítmico deben de ser introducidos tempranamente en el proceso de rehabilitación del niño sordo. El Ritmo Musical desarrolla ejercicios sencillos de percepción, discriminación y producción de secuencias rítmicas, facilitando al niño patrones de entonación correctos. El Ritmo musical establece una medida, armoniza el movimiento corporal, marca la composición de una canción, se caracteriza por su regularidad y cumple siempre un orden establecido. Todo ello influirá en la adquisición del automatismo y permitirá al niño, tomar conciencia de su esquema corporal. Con los juegos rítmicos pretendemos que el niño cree su propio ritmo interior, que le facilitará el habla (melodia, entonación, tiempo). Comenzaremos el trabajo con ritmos básicos, para intentar de manera progresiva conseguir pequeñas canciones infantiles Clase Verbotonal La Clase Verbotonal consta de tres actividades específicas: la situación, la dramatización y el Método Estructuroglobal Audiovisual. El lenguaje en el niño aparece y se desarrolla ante situaciones de imitación de la vida real, por tanto es necesario crear en el aula, situaciones que favorezcan el lenguaje espontáneo. La situación, es necesario planificarla en función del grado de madurez de los alumnos y de sus intereses, creando contextos que provoquen el deseo de participación comunicativa. La planificación se realizaría en las siguientes etapas: - El profesor con un objeto, crea una situación atrayente para el alumno de manera natural. Podemos aprovechar para ello, cualquier juguete, animal u objeto que los alumnos suelen traer al colegio. En un primer momento, es el profesor, el que participa en la situación, pero tenemos que intentar incluir al niño lo antes posible, provocando su reacción. - En este segundo paso el niño participa en la situación, formando parte de ella y asume un determinado papel de actor en la misma. La producción del habla del alumno, estará a su nivel y no necesariamente deben ser palabras o frases, especialmente en las primeras etapas del niño. Lo importante es la intención comunicativa y la participación activa en la situación creada. - Entre el niño el profesor se crea un juego de actuación en el cual cada actor juega su papel.

6 - En este punto, el profesor y el alumno hablan de la situación creada, más como observadores de la misma que como participantes, analizando lo ocurrido. - En este último y más complejo paso, el niño describe su propia situación, intentado hacer variaciones sobre la situación anterior o describiendo situaciones nuevas. El principal objetivo, es provocar en el niño reacciones espontáneas, ante situaciones concretas o imaginarias, favoreciendo de manera natural la utilización del lenguaje aprendido y que sea capaz de trasladarlo a situaciones semejantes Superada la tercera etapa de la planificación, los niños deben de comenzar con la dramatización o juego dramático. El juego dramático les ayuda a expresar sus deseos, experiencias, sentimientos y crea en ellos las bases psicológicas y vivenciales que le facilitarán la expresión lingüística. La dramatización le permite descubrir situaciones nuevas, identificarse con personas o animales asumiendo su papel, enriquecer sus experiencias y potenciar su comunicación verbal. El Método Estructuroglobal, presenta a los alumnos unidades completas de diálogo, que puden darse en la vida cotidiana, y su presentación se realiza con diapositivas o mediante series de dibujos sencillos, fundamentandose en los siguientes principos básicos: - El aprendizaje de la lengua se realiza a través del habla al igual que sucede en la vida cotidiana. - Cada dibujo o diapositiva va acompañado de una unidad rítmica hablada, percibiendo la secuencia mediante la audición y la visión. - La pronunciación se aprende de manera prioritaria a través del ritmo y la entonación. - La gramática se aprende como parte de la situación y aparece dentro del diálogo. - El método esta diseñado para el trabajo en grupo y el éxito del trabajo, dependerá de la capacidad dinamizadora del profesor, que debe en todo momento interpretar el texto, ajustandose de la forma más exacta posible al ritmo, la entonación y la pronunciación. El procemiento consta de las siguientes etapas: 1) Exploración de la diapositiva.- En un primer momento se le presenta a los alumnos las diapositivas que se van a trabajar en esa sesión. Posteriormente se les vuelve a mostrar toda la secuencia, pero acompañada de los correspondientes diálogos. 2) Repetición.- El objetivo de esta etapa es la correcta entonación y el ritmo de la pronunciación. Para ello, proyectaremos nuevamente la secuencia de diálogo, pidiendo a los alumnos que repitan todos juntos cada fragmento o grupo semántico. Si algún alumno no articula adecuadamente o comete errores de entonación o ritmo, el profesor deberá de repetir la secuencia hablada, y solicitar de dicho alumno la pronunciación correcta. Con esta correción fonética conseguimos que el alumno preste más atención al mensaje hablado, ya que no puede realizar la corrección, si previamente no escucha de manera adecuada. 3) Comprensión.- En esta etapa debemos desarrollar la comprensión de los diálogos, no se trata ahora de pronunciar adecuadamente los textos, sino de comprender el significado de los mismos. 4) Utilización.- Por último es necesario que los alumnos sean capaces de participar en el diálogo sin la actuación del profesor, para lo que será necesario la memorización del texto. La utilización de la dramatización es primordial y cada alumno representará a un personaje de la historia, escenificando toda la situación. A modo de ejemplo podemos ver en la siguiente gráfica (Fig. 6.3) el desarrollo de una clase audiovisual.

7 Figura 6.3 Dibujos de una clase audiovisual Becerro Puerto UNED Vamos a jugar a los médicos 2. Tú eres el doctor 3. Yo soy la madre 4. Tu muñeco es tu hijo 5. Buenos días, Rosa!, Buenos días, Doctor! 6. Quién está enfermo? 7. Mi hijo está enfermo 8. No come ni bebe nada 9. No tiene ganas de comer 10. Tiene fiebre? 11. Sí, tiene fiebre, tiene Tiene un termómetro 13. Sí, aquí está 14. Deme una cuchara pequeña, por favor 15. Tómela 16. Su hijo tiene gripe 17. Rápidamente a la cama 18. Dele este jarabe 19. Volverá mañana? 20. Sí, vendré mañana por la mañana 6.3 TERAPIA AUDITIVA VERBAL El Implante Coclear en los niños sordos ha supuesto un cambio significativo en el abordaje de su terapia, dado que la mayoria de estos niños implantados pueden acceder a los sonidos del habla y su nivel de percepción auditivo medio llega en muchas ocasiones a los 30 db. para todas las zonas frecuenciales. Uno de los método más apropiados para afrontar el tratamiento rehabilitador de un implantado es la Terapia Auditiva-Verbal.

8 Los estimulos del habla y del lenguaje serán siempre los ejes del trabajo de esta terapia, el objetivo principal del tratamiento es el desarrollo de la percepción del habla con el fin de incrementar las posibilidades de decodificación del lenguaje y su aplicación a la producción del habla. Por tanto si esperamos que el niño aprenda a procesar la información del habla y el lenguaje, los estímulos que debe recibir son estímulos del habla y el lenguaje (Nevins y Chute, 1996). Las habilidades auditivas de percepción del habla deben de asociarse a la producción del habla, estableciendo un circuito de retroalimentación auditiva y un modelo que no separe ámbas habilidades, ya que corremos el riesgo de obtener una buena discriminación auditiva que sin embargo no se utilice en la comunicación espontánea. Un programa para la habilitación auditiva y la terapia auditivo verbal se fundamenta en tres principios : Habilidades auditivas Unidades de estímulo Niveles de complejidad Habilidades auditivas : comprensión. Detección, discriminación, identificación/reconocimiento y Unidades de estímulo: Rasgos/fonemas, patrones suprasegmentales, palabras, frases/oraciones y discurso conectado. Niveles de complejidad : Tipo de actividad, formato del estímulo, contraste acústico, familiaridad, intensidad, distancia. velocidad, fuente sonora, relación señal/ruido, contexto, posición y facilitación. Se trata de establecer un abordaje o plan de trabajo, donde fijaremos las habilidades auditivas a trabajar y los estimulos que vamos a utilizar en dicho abordaje así como los niveles de complejidad de las actividades en una secuencia creciente. 6.4 LA PALABRA COMPLEMENTADA La Palabra Complementada es un sistema de apoyo a lectura labiofacial, que elimina las confusiones orofaciales y hace totalmente inteligible el discurso hablado (Cornett 1.967). Si todos los sonidos del habla se articularan en los labios de manera diferente, los sordos no tendrían demasiados problemas para diferenciar unos de otros, pero muchos fonemas se articulan en los labios de manera idéntica, tienen los mismos visemas (imagen visual), lo que hace imposible diferenciarlos en los labios. La Palabra Complementada, mediante la utilización de unos complementos manuales (kinemas), desprovistos por si mismo de significado y en sincronización con los movimientos orofacioales consigue despejar la ambigüedad que supone la lectura labiofacial.

9 Es muy simple: los fonemas confundibles en los labios (igual visema), son complementados por figuras distintas de la mano (distinto kinema). Y viceversa, los fonemas distinguibles en los labios (distinto visema) tienen una misma figura en la mano (igual kinema) (Torres Monreal 1.988). La Palabra Complementada hace uso de tres posiciones diferenciadas de la mano (lado, barbilla y garganta) para indicar todas las vocales, así como de ocho figuras de la mano para indicar todas las consonantes (Fig. 6.4). Dentro de estas figuras se agrupan las consonantes de manera que en un mismo grupo no coincidan consonantes con igual imagen visual visema. Su aplicación logra despejar las dudas que los Figura 6.4 Torres Monreal fonemas similares tienen, proporcionando al alumno una discriminación visual, que le permitirá una adecuada recepción del mensaje. La palabra Complementada o Cued Speech, es un sistema fónetico basado en el contraste visual y como soporte de apoyo a lectura labial es una ayuda complementaria para cualquier método de rehabilitación oral. 6.5 DACTILOLOGÍA La dactilología es la utilización de signos manuales (con una o con las dos manos) para expresar o comunicar una letra, supone sustituir las letras por movimientos hechos con los dedos de las manos. Es como escribir en el aire. Por tanto la dactilología supone un conocimiento previo del lenguaje escrito. Suele usarse con el lenguaje de signos y en métodos mixtos (bimodal), si bien los signantes sordos, solo recurre a ella cuando desean deletrear un neologismo, un nombre geográfico, un apellido u otra palabra que no tienen un signo establecido en la Lengua de Signos. La dactilología o alfabeto manual no es espontáneo ni natural como la mímica, es neceario su aprendizaje.

10 El alfabeto unimanual (Fig. 6.5), en el cual se emplea una sola mano, aparece por primera vez en (J.P. Bonet) y en la actualidad es el más extendido. El alfabeto bimanual (Fig. 6.6) aparece en y en la actualidad, su utilización prevalece en Gran Bretaña. Figura 6.5 Alfabeto Dactilológico Figura 6.6 Alfabeto Bimanual 6.6 LENGUAJE DE SIGNOS La Comunicación Gestual es el lenguaje más antiguo que se conoce y es el natural en las personas sordas para expresar sus ideas. Fue un sacerdote, Carlos M.L Epeé, quien crea en Pría en el año la primera escuela publica para sordomudos, comunicándose con sus alumnos por gestos establecidos. El lenguaje mímico fue proscrito en el Congreso de Milán de al aprobarse la resolución El método oral debe ser preferido al de la mímica para la educación e instrucción de los sordomudos. Pero fue Edward Miner Gallaudet, presente en dicho congreso y único oponente a la resolución, quien introdujo la lengua de signos en Estados Unidos y fue con posterioridad, Rector de la única Universidad del mundo para sordos La Gallaudet, que cuenta en la actualidad con más de alumnos, cursando diferentes carreras universitarias. El lenguaje de signos (ASL americano, LSE español) que utilizan la mayor parte de los sordos adultos para comunicarse entre ellos, es una lengua en un sentido amplio del término, que posee las funciones características de comunicación, expresión, representación, etc. Tiene sus propias estructuras sintácticas y organizativas plasmadas a través de un canal visual.

11 Desde que Stokoe en inició la investigación sobre el ASL, otros muchos investigadores han realizados estudios sobre el lenguaje de signos, si bien en nuestro pais son escasos, entre ellos las investigaciones de Mª Angeles Rodríguez (1.992). Hay que destacar que en los últimos años se han producido un importante aumento de los estudios, investigaciones y publicaciones sobre el lenguaje de signos. Dichos estudios pretenden darle un lugar como lengua y rebatir la creencia de que es un conjunto de gestos desordenados, incompletos y poco estructurados. El lenguaje oral y el lenguaje de signos se rigen por diferentes reglas. En el lenguaje oral los fonemas se combinan para formar palabras y éstas a su vez para formar frases. En el lenguaje de signos no existe una disposición secuencial de los elementos, sino que de manera simultánea se combinan cada uno de los parámetros que lo forman. Estos parámetros formativos (Fig. 6.7 ) son unidades más pequeñas, en las que se puede dividir un signo, al igual que ocurre con las palabras, que se forman a partir de los fonemas. Figura 6.7 Parámetros formativos - CNSE Atendiendo a las relaciones semánticas básicas, podemos distinguir tres clases de signos, Lou Royo (1.999): 1.-Signos motivados, son aquellos que guardan relación con su referente y podemos dividirlos en: - Signos icónicos.- Son aquellos que reproducen algún aspecto reconocible del objeto a que hacen referencia. Ejemplo: médico. Pueden representar la forma (pelota, autobús, delgado), el movimiento (caerse, caballo, rápido, carta, romper) o una relación espacial (arriba, abajo, lejos). - Signos deícticos.- Identifican o señalan el referente por medio de un gesto corporal en el contexto espacio/temporal (ojo, yo, aquí, etc.) 2.- Signos intermedios.- Hacen referencia al aspecto dactilológico, para expresar nombres propios de personas, lugares, etc.

12 3.- Signos arbitrarios.- Son signos que no guardan relación directa con su referente, no pueden ser identificados de manera natural y son totalmente convencionales. Ejemplo: lunes, azul, fácil, nuevo, persona, dolor, etc. Las características que presenta el lenguaje de signos nos pueden suponer algunas dificultades a la hora de abordar el aprendizaje de la lectura. El niño oyente, a medida que aprende la lectura evoca el significado de lo que conoce por el hecho de hablar, al coincidir la lectura con las palabras que ya sabe pronunciar. El niño sordo piensa con gestos, por tanto le resulta imposible analizar un gesto, dado que el mismo, es global en su significado, no tiene partes. Así mísmo, al no coincidir la estructura de la lengua de signos con la estructura de la lengua oral y más concretamente con su organización sintáctico-gramatical, pueden aparecer dificultades significativas en el aprendizaje de la lecto-escritura. La verdadera duda y motivo de controversia entre profesores, psicólogos y otros especialistas, es saber si el lenguaje de signos por si mismo es capaz o no de estructurar y desarrollar el pensamiento de la persona sorda, de la misma manera que el lenguaje oral lo hace en las personas oyentes. 6.7 LA COMUNICACIÓN BIMODAL La comunicación bimodal es un sistema que se basa en la utilización simultánea del lenguaje oral y de apoyos gestuales, incorpora básicamente el vocabulario de la lengua de signos, pero utilizando las estructuras sintácticas de lenguaje oral, realizando la expresión simultanea de ambas. El sistema bimodal no supone la utilización de dos lenguas (LSE y oral) sino que se trata de la emisión de una sola lengua (oral) acompañada de signos. El objetivo de la comunicación bimodal es doble, por un lado facilitar el desarrollo precoz de la comunicación y por otro potenciar la adquisición del lenguaje oral. La experiencia en la educación de los niños sordos y numerosos estudios sobre el tema, confirman que la utilización de la lengua de signos en edades tempranas, produce un efecto positivo tanto en el ámbito cognitivo como conductual y lingüístico, facilitando en el alumno la interacción con sus padres, profesores y en general con el medio que le rodea. La ventaja que presenta la comunicación bimodal, es que el niño puede adquirir a una temprana edad un código de comunicación que le permitirá expresarse con fluidez, facilitando el desarrollo de su personalidad y su pensamiento. En general la comunicación bimodal permite en niños no oralizados, el desarrollo de actividades que difícilmente podríamos desarrollar con una comunicación exclusivamente oral: - Contar cuentos y secuencias lógicas de acción. - Planificar juegos, actividades, dramatizaciones, etc. - Comentar hechos ocurridos en la escuela, en la familia, con los amigos, etc. - Explicar situaciones y hechos cotidianos.

13 El sistema se centra en la adquisición del lenguaje oral, pero facilita al niño sordo un sistema (gestual) que le es asequible y con el que puede expresar desde sus primeros años, sus deseos, necesidades, preguntas, en resumen, que le permita comprender y expresarse e interacionar con los demas. El niño sordo podrá rápidamente utilizar la parte gestual de la comunicación bimodal para mantener una comunicación satisfactoria y si se realiza una buena rehabilitación, el niño de forma natural irá acompañando sus gestos de habla espontánea con palabras simples en un principio y más correctas e inteligibles después. El bimodal aparece como un modelo conciliador entre ambos lenguajes, intentando cubrir las lagunas cognitivo-lingüísticas que el oralismo presenta. El bimodal como otros métodos, tiene sus lagunas y limitaciones, pero facilita al niño y a su entorno educativo y familiar un sistema de comunicación eficaz y fluido. 6.8 BILINGÜISMO Las últimas tendencias ante la opción razonable de la utilización conjunta del lenguaje oral y del lenguaje de signos, están desembocando en un modelo claramente bilingüe. El modelo bilingüe plantea el aprendizaje de la lengua de signos como primera lengua y el lenguaje oral como segunda lengua. Su primer objetivo es que el alumno alcance un alto nivel de competencia en lengua de signos. Este modelo, comenzó implantándose en algunos países escandinavos, con resultados positivos, siendo el más conocido el Modelo sueco,que empezo a practicarse en Estocolmo a partir de Dicho modelo supone el aprendizaje progresivo de la lengua de signos, la lengua escrita y la lengua oral.

14 Las propuestas de educación bilingüe suponen la incorporación de la lengua de signos (LS) como lengua vehicular para la comunicación y el aprendizaje del niño sordo, manteniendo la lengua oral como materia curricular. Los defensores del bilingüismo fundamentan su postura, en investigaciones realizadas con niños sordos, hijos de sordos, que vienen a demostrar la superioridad de éstos en los procesos de aprendizaje. El Método bilingüe inicia la enseñanza del lenguaje oral a los 5 o 6 años, como ocurre con el aprendizaje de una lengua extranjera en la enseñanza ordinaria, lo que supone desaprovechar los primeros años de vida para el aprendizaje de la lengua oral. La incorporación de un modelo bilingüe al Sistema Educativo Español supondría profundos cambios estructurales y normativos, cuyo proceso sería complejo, especiálmente en la escuela ordinaria. No así en los Centros específicos para sordos, donde los enfoques bilingües pueden tener más posibilidades de aplicación. En España se han iniciado en los últimos años varias experiencias bilingües en Centros Educativos de la Comunidad de Madrid y Cataluña (C.P. de Sordos de Madrid, Instituto Hispano Americano de la Palabra de Madrid, CEIPM Tres Pins de Barcelona, Escuela Josep Pla de Barcelona y el CEE de sordos CRAS de Sabadell) con resultados positivos. Para saber más: Ferrández Mora, J. Atención educativa de los alumnos con n.e.e. derivadas de una deficiencia auditiva Conselleria de Educació de la Generalit Valenciana Pag. 130 a 149. Torres Monreal, S. Deficiencia auditiva. Aspectos psicoevolutivos y educativos - Ediciones Aljive Pag. 127 a 188. Becerro Puerto, L.- Educación del niño sordo en integración escolar UNED Torres Monreal, S. La palabra Complementada (Cued Speech) - CEPE Martinez Sánchez, F. y otros Apuntes de lingüística de la Lengua de Signos Española CNSE Fernández Viader, M.P. La comunicación de los niños sordos CNSE Pag. 41 a 47 Gajic, K. Habla y audición Método Verbotonal - Nau Llibres Furmannski, Hilda M. Implantes Cocleares en niños- Terapia auditiva verbal Nexus Ed

LAS N.E.E.. DE LOS ALUMNOS SORDOS. 12/12/2007 Joaquín Herrero Priego

LAS N.E.E.. DE LOS ALUMNOS SORDOS. 12/12/2007 Joaquín Herrero Priego LAS N.E.E.. DE LOS ALUMNOS SORDOS LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN Handicap Psicológico Social y afectivo Verbal Código de comunicación Código Verbal Código Gestual Código mixto Necesidades Educativas Especiales

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

Bases Pedagógicas de la Educación Especial Técnicas de Ayuda. Asunción Lledó Carreres

Bases Pedagógicas de la Educación Especial Técnicas de Ayuda. Asunción Lledó Carreres Bases Pedagógicas de la Educación Especial Técnicas de Ayuda Asunción Lledó Carreres COMO FUNCIONA EL OÍDO O? Alguien dice Hola! La onda, con la palabra Hola, llega al oído. Se introduce por el canal del

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El desarrollo del lenguaje depende de la audición, por lo que su nivel de alteración, determinará el nivel de alteración del lenguaje.

INTRODUCCIÓN. El desarrollo del lenguaje depende de la audición, por lo que su nivel de alteración, determinará el nivel de alteración del lenguaje. ATENCION TEMPRANA INTRODUCCIÓN La Adquisición de la audición comprensiva se basa en un proceso de aprendizaje que ocupa los primeros años de vida y en el que se producen una serie de cambios neuronales.

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN 1. Introducción ROCÍO MÉNDEZ MENDOZA A lo largo de esta publicación, trato de dar a conocer la figura del Intérprete de Lengua de Signos en el ámbito

Más detalles

Estilos de Aprendizaje V A K O G

Estilos de Aprendizaje V A K O G Estilos de Aprendizaje V A K O G Los sentidos Para entender el mundo que nos rodea todos necesitamos de nuestros sentidos. Sin embargo cada ser humano emplea una combinación diferente de los cinco sistemas

Más detalles

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos? Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1 TEMARIO DE INGLÉS 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización, principios

Más detalles

La afinación correcta de los sonidos en el violín

La afinación correcta de los sonidos en el violín http://musica.rediris.es/leeme 1 Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la Educación. nº 5 Mayo 2000 La afinación correcta de los sonidos en el violín Teresa Pérez Suárez Conservatorio Superior

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:

EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos: EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos mínimos: - Expresar oralmente en árabe: sentimientos, deseos o deseos comprendiendo las intenciones comunicativas de los demás(compañeros y profesor) - Valorar el lenguaje

Más detalles

www.mihijosordo.org Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Qué hace la logopeda?

www.mihijosordo.org Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Qué hace la logopeda? Ayudas técnicas y profesionales Qué hace la logopeda? Tras saber que Mónica era sorda empezamos a preguntar y consultar porque no sabíamos por dónde empezar. En nuestro mundo han empezado a entrar palabras

Más detalles

MÉTODOS DE INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD AUDITIVA

MÉTODOS DE INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD AUDITIVA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES MÉTODOS DE INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD AUDITIVA Mª del Carmen Martínez Cortés Mª Teresa Pérez Morón David Padilla Góngora Remedios López-Liria Francisca Lucas Acién Universidad

Más detalles

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita? Estimados amigos, hemos culminado el primer módulo de formación sobre las

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

manera tradicional a niños pequeños consiste en el hecho de que la gramática de su proprio idioma. Por esta razón, y para que el

manera tradicional a niños pequeños consiste en el hecho de que la gramática de su proprio idioma. Por esta razón, y para que el Un, due, tre, stella! Curso de italiano para niños 1 INTRODUCCIÓN Una de las mayores dificultades para enseñar una lengua extranjera de manera tradicional a niños pequeños consiste en el hecho de que desconocen,

Más detalles

Competencias generales.

Competencias generales. 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil La inteligencia Lingüística Es la capacidad para emplear el lenguaje verbal con adecuación gramatical, es decir, la habilidad para hablar con significado,

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DPTO. MÚSICA. IES DUNAS DE LAS CHAPAS Curso 2014-2015 La evaluación del área de música Por sus peculiares características, que la diferencian de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES Algunas ideas sobre el proceso de Lectoescritura DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1 Consideraciones previas En el proceso educativo de esta etapa adquiere una relevancia especial

Más detalles

Revista digit@l Eduinnova

Revista digit@l Eduinnova DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE FONEMAS AUTORA: ANA BELÉN IGLESIAS SANCHIDRIÁN DNI: 6577317 F ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL 1.- INTRODUCCIÓN: El mundo sonoro que nos rodea no sería importante si careciera

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN

PROPUESTA DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN PROPUESTA DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN Desde mi práctica profesional como orientadora del E.O.E.P. Específico de Atención a la Discapacidad Auditiva pocas veces me veo en la necesidad de elaborar una Unidad

Más detalles

Manual Básico Lenguaje Señas (Sordomudos)

Manual Básico Lenguaje Señas (Sordomudos) LENGUAJE DE SEÑAS 1 Contenido LENGUAJE DE SEÑAS; Introducción: - Persona con discapacidad. - Discapacidad auditiva. An-acústico. Hipo-acústico. - La lengua de señas. - Lenguaje manual. Ideograma. Dactilología.

Más detalles

Contenidos generales INGLÉS

Contenidos generales INGLÉS Colegio Salesiano san Juan Bosco Contenidos generales INGLÉS Contenidos ESO 1 Bloque 1. Escuchar hablar y conversar. - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de

Más detalles

Copyright 2014 Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización. Todo Lectoescritura

Copyright 2014 Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización. Todo Lectoescritura , sin autorización. Todo Lectoescritura 3.1 Qué son los métodos de lectoescritura? Un método, es un modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un fin determinado. Al enseñar a leer y escribir

Más detalles

Estrategias de trabajo para niños con DI. Lic. Katia Granja Garzón

Estrategias de trabajo para niños con DI. Lic. Katia Granja Garzón Estrategias de trabajo para niños con DI Lic. Katia Granja Garzón Características del aprendizaje La lentitud en el funcionamiento de sus circuitos cerebrales repercute directamente en la adquisición

Más detalles

Inglés para niños. Donde aprender inglés es divertido!

Inglés para niños. Donde aprender inglés es divertido! Inglés para niños Montessori Kids ha elaborado un programa que promueve el aprendizaje del idioma ingles a través de una metodología activa, natural y divertida. Si el proceso de adquisición de la lengua

Más detalles

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA Los niños en Educación Infantil están deseando aprender a leer y a escribir. Ellos solos cogen lápiz y papel y lo rellenan de culebrillas

Más detalles

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... Tabla de Contenido PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... 2 1. LA PRESENCIA DE INFORMACIÓN Y AYUDA ÚTIL PARA COMPLETAR LOS TRÁMITES EN LÍNEA.... 2 2. LA DISPONIBILIDAD DE DIVERSOS

Más detalles

Capitulo I. Introducción

Capitulo I. Introducción Capitulo I. Introducción 1.1 Descripción del trabajo El ser humano, como todos sabemos tiene la necesidad de comunicarse, de ser escuchado y sobretodo interactuar con los demás seres vivos que lo rodean.

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son: PROGRAMA TANDEM PREGUNTAS FRECUENTES 1. Por qué TANDEM? Aprender un idioma mediante el Programa TANDEM puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idioma. Por otro lado, la experiencia

Más detalles

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR ISSN 1696-7208 Revista número 8 de Abril de 2004 AUTORA: Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR 1 Por medio de esta exposición trato de analizar una de las posibles formas de trabajar la música en Educación Infantil,

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

Programa especial para niños (10 a 15 años)

Programa especial para niños (10 a 15 años) Rodríguez Arias, 17, 3º 48011 BILBAO Tfno./Fax: (34) 94-410 29 62 Para aprender una lengua que no presenta complejidad, se necesita un simple acercamiento. Con este método el estudiante puede aprender

Más detalles

Primaria Digital. Índice

Primaria Digital. Índice ES TACI ÓN2 AULASVI RTUALESENEL SERVI DORDEPRI MARI ADI GI TAL Índice Introducción a las Aulas Virtuales...2 Por qué un Aula Virtual en el Servidor Pedagógico de Primaria Digital?...3 Ingresando a las

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El aprendizaje del idioma Inglés puede resultar un tanto difícil y poco atractivo cuando se está iniciando, lo cual puede ser modificado

Más detalles

TALLER DE TEATRO INFANTIL

TALLER DE TEATRO INFANTIL TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan

Más detalles

Entendemos por Comunicación el proceso por el que se cambia información.

Entendemos por Comunicación el proceso por el que se cambia información. Entendemos por Comunicación el proceso por el que se cambia información. Mediante la comunicación que se establece en todo proceso de enseñanza, el alumno, adquiere una información. Los individuos deben

Más detalles

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España)

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España) La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España) La enseñanza de español como segunda lengua con fines específicos

Más detalles

Profa. Carmen López Esteban 1ºMagisterioEducación Infantil

Profa. Carmen López Esteban 1ºMagisterioEducación Infantil Educación Infantil en el marco de la LOE Implantación y desarrollo en Castilla y León Qué Matemáticas se enseñan en E.I.? Normativa Título I, Capítulo I de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Más detalles

Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros,

Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros, Nº 33 06/10/2014 Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros, El Colegio de Arquitectos ha firmado un convenio con la empresa Inglés Divertido, especializada en Clases de Inglés para

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA Evaluación e Intervención en los trastornos de la Lengua Escrita UNIDAD 2

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA Evaluación e Intervención en los trastornos de la Lengua Escrita UNIDAD 2 UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA Evaluación e Intervención en los trastornos de la Lengua Escrita UNIDAD 2 Mención en Audición y Lenguaje Profesora: Evaluación e Intervención en los trastornos de la Lengua

Más detalles

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Guía para la toma de decisiones en comunicación Guía para la toma de decisiones en comunicación Para padres de niños sordos o con dificultades para oír National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities Division of Human Development and

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano PLAN CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Cursos de español como lengua extranjera Coordinador del programa Jorge Cardoza Coordinador académico Juan Carlos González Liévano QUÉ ES

Más detalles

N.º 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA

N.º 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE MÚSICA CURSO: 1.º a 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Breve guía de estimulación para bebés de 0 a 12 meses

Breve guía de estimulación para bebés de 0 a 12 meses Cuando un bebé llega al mundo, los nuevos padres se encuentran constantemente preocupados por su desarrollo, por su crecimiento y por su salud en general. Los padres cada vez están más interesados en adquirir

Más detalles

ZEINU HIZKUNTZA IKASTAROAK I. Mailako Programazioa

ZEINU HIZKUNTZA IKASTAROAK I. Mailako Programazioa DISEÑO CURRICULAR BASE DE COMUNICACIÓN EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 1. INTRODUCCIÓN En el Estado Español, durante mucho tiempo, la Lengua de Signos Española (en adelante LSE) estuvo relegada a un ámbito

Más detalles

2015-2016 INGLES - ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR CEIP A MAIA

2015-2016 INGLES - ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR CEIP A MAIA 2015-2016 INGLES - ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR CEIP A MAIA PROFESORA NATIVA: PILAR LEMA BLANCO (Certificate of Teaching English as a Foreign Language) (Certificate of Teaching English to Younger Learners and

Más detalles

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC Esta guía se utilizará para estudiar la estructura general de programación de um PLC Instrucciones y Programas Una instrucción u orden de trabajo consta de dos partes

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 119897 24. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de la lengua francesa. La dramatización de situaciones de la vida

Más detalles

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO Atraer Hablando: Técnicas para hablar en público Alfonso Borragán, José Antonio del Barrio, Víctor Borragán Comunicar es expresar lo que quieres decir, pero desde ti mismo y de forma atrayente. Es, por

Más detalles

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN 1 ÍNDICE 1. Por qué damos importancia al periodo de adaptación? 2. Quién se adapta? 3. Objetivos generales para el periodo de adaptación 4. Objetivos específicos para el periodo de adaptación Objetivos

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN DESARROLLO DEL NIÑO EN LA ETAPA DE INFANTIL

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN DESARROLLO DEL NIÑO EN LA ETAPA DE INFANTIL LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN DESARROLLO DEL NIÑO EN LA ETAPA DE INFANTIL Vanesa Bermejo Minuesa Maestra especialista en educación infantil C.E.I.P. Virgen de la Luz (Cheles, Badajoz) 1-. Introducción

Más detalles

Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva

Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva Orientaciones para realizar los ejercicios: El Programa es adecuado para niveles de infantil y primaria. Las actividades están diseñadas

Más detalles

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012.

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012. INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012. a) Datos de identificación - Fecha: 08 de junio de 2012 - Lugar de realización:

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

INTRODUCCIÓN PROMELEC

INTRODUCCIÓN PROMELEC INTRODUCCIÓN Los errores de rotación de grafías e inversión de sílabas son habituales en los alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje lectoescritor. Cambiar la posición de una letra equivale a

Más detalles

EL TRABAJO EDUCATIVO EN LOS CENTROS DE MENORES: Capítulo 5 Comunidad de Madrid Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Educación

EL TRABAJO EDUCATIVO EN LOS CENTROS DE MENORES: Capítulo 5 Comunidad de Madrid Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Educación EL TRABAJO EDUCATIVO EN LOS CENTROS DE MENORES: Capítulo 5 Comunidad de Madrid Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Educación COLECCIÓN ESTUDIOS SERIE EDUCACIÓN Nº 2. ESCUELA DE EDUCADORES

Más detalles

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia Conclusiones En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia de nuestra vida puede ser dramatizada y convertida en un guión. Por eso no es difícil pensar que un medio como

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13 Formulación del Problema 1.1. Titulo descriptivo del proyecto: Diseño de un centro de cómputo adecuado a personas con capacidades especiales de audición y lenguaje

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Tipos de instalaciones

Tipos de instalaciones Tipos de instalaciones Existen este infinidad de configuraciones, pero como técnicos debemos referirnos a las normalizadas por la NTE, la cual diferencia cinco tipos basados en número de circuitos y programas,

Más detalles

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAS SORDOCIEGAS

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAS SORDOCIEGAS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAS SORDOCIEGAS 1.- INTRODUCCIÓN Cuando una persona ya no puede oír, comienza a vivir utilizando otros sistemas de comunicación, lo mismo ocurre con la persona que pierde

Más detalles

APRENDECEDARIO APRENDECEDARIO GUÍA PARA EL DOCENTE. NIVEL: Primer grado del Nivel Primario / 6 años. También aplica para Preparatoria

APRENDECEDARIO APRENDECEDARIO GUÍA PARA EL DOCENTE. NIVEL: Primer grado del Nivel Primario / 6 años. También aplica para Preparatoria APRENDECEDARIO GUÍA PARA EL DOCENTE NIVEL: Primer grado del Nivel Primario / 6 años. También aplica para Preparatoria ÁREA: Comunicación y Lenguaje. Aprender a leer es uno de los logros más importantes

Más detalles

CONTENIDOS. 2. El volumen exento. Aproximación a la racionalización de la forma tridimensional.

CONTENIDOS. 2. El volumen exento. Aproximación a la racionalización de la forma tridimensional. VOLUMEN INTRODUCCIÓN Dentro del Bachillerato de Artes, la asignatura de Volumen se ocupa del estudio específico del lenguaje tridimensional en el ámbito de la expresión artística, garantizando la coherencia

Más detalles

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA Abanades Sánchez, Marta 1, 1: Departamento de Educación y Desarrollo Profesional Facultad de Ciencias Sociales Universidad Europea de Madrid marta.abanades@uem.es

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Técnica Vocal

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Técnica Vocal 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA El ser humano siempre ha tenido la necesidad de hacerse entender, y que mejor manera de hacerlo que a través de su voz. Esa preocupación de expresarse por medio de ella lleva

Más detalles

Idioma Extranjero Subsector de aprendizaje

Idioma Extranjero Subsector de aprendizaje Ministerio de Educación Subsector de aprendizaje 73 La necesidad primera de la población chilena en cuanto al aprendizaje de un idioma extranjero tiene relación con las oportunidades, posibilidades y conveniencias

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.

Más detalles

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL 4t ESO LENGUAJE VISUAL La evolución de la comunicación humana se ha manifestado en sucesivas formas: oral, escrita, impresa, radiofónica; de forma paralela o en interacción con ellas se

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ORACIONES

ACTIVIDADES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ORACIONES Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 ACTIVIDADES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ORACIONES Autor/es: Patrocinio Celdrán Pedreño

Más detalles

EL BILINGUISMO EN INFANTIL

EL BILINGUISMO EN INFANTIL EL BILINGUISMO EN INFANTIL Nunca es demasiado pronto o demasiado tarde para aprender un nuevo idioma. Cuanto más pequeño sea el niño, más facilidades tendrá para escuchar, familiarizarse, aprender otro

Más detalles

La metodología operante se puede utiliza para probar problemas teóricos e hipótesis por medio de arreglos experimentales.

La metodología operante se puede utiliza para probar problemas teóricos e hipótesis por medio de arreglos experimentales. Skinner Skinner nació en 1904 en Susquehanna, Pennsylvania. Luego de fallar en sus intentos de ser escritor se cambió a la psicología, de lo cual sólo tenía una vaga idea. Obtuvo su doctorado en 1931.

Más detalles

LA LECTOESCRITURA: Objetivos principales, Definición, Sistemas representacionales en la identificación de las palabras y los Métodos de lectura.

LA LECTOESCRITURA: Objetivos principales, Definición, Sistemas representacionales en la identificación de las palabras y los Métodos de lectura. LA LECTOESCRITURA: Objetivos principales, Definición, Sistemas representacionales en la identificación de las palabras y los Métodos de lectura. 1. OBJETIVOS PRINCIPALES. La adquisición de los fundamentos

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos.

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos. Gestión de proyectos Duración: 45 horas Objetivos: El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos. Contenidos:

Más detalles

Gestión de proyectos

Gestión de proyectos Gestión de proyectos Horas: 45 El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos. Gestión de proyectos El

Más detalles

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo Implicaciones para la Dirección de la Escuela Enseñar a leer o enseñar a sonorizar? LEER Comprender lo que se lee SONORIZAR Pronunciar el sonido de las letras

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional

Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional Fundamentación La escuela debe proporcionar una educación integral; que no solo debe ser instructiva sino también formativa; que no

Más detalles

Aprendiendo sobre mi cuerpo

Aprendiendo sobre mi cuerpo Aprendiendo sobre mi cuerpo Sabias qué? El esquema corporal es la imagen que cada persona tiene de su propio cuerpo, el desarrollo de esta imagen lleva un proceso y requiere tanto de la maduración de los

Más detalles

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL Primaria.. Curso 2008-2009 EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL FRANCISCA MARTINEZ GARCIA C.P ANTONIO MONZON. BENIEL ANDREA MEDINA ALONSO C.P RIO SEGURA. BENIEL RESUMEN Hemos

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

ÍNDICE. ii. Objetivos y destinatarios. iv. Metodologías y evaluación. ii. Objetivos y destinatarios. iv. Metodologías y evaluación

ÍNDICE. ii. Objetivos y destinatarios. iv. Metodologías y evaluación. ii. Objetivos y destinatarios. iv. Metodologías y evaluación ÍNDICE 1. PLAN DE FORMACIÓN 2015-2016 a. Dibujo y Pintura i. Descripción ii. Objetivos y destinatarios iii. Programación iv. Metodologías y evaluación b. Baile Moderno i. Descripción ii. Objetivos y destinatarios

Más detalles

C.F.G.S. INTEGRACIÓN SOCIAL

C.F.G.S. INTEGRACIÓN SOCIAL C.F.G.S. INTEGRACIÓN SOCIAL MÓDULO: PAUTAS BÁSICAS Y SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN. CONTENIDOS MÍNIMOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. I.E.S. CARREÑO MIRANDA CURSO 2013-2014

Más detalles

La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes

La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes Carlos Barroso Editorial Edelsa La enseñanza de español, aunque es una actividad ya antigua, ha sido en los últimos años en los que ha adquirido especial

Más detalles

Elaboración de Mapas Conceptuales

Elaboración de Mapas Conceptuales UNIVERSIDAD PEDAGOGICA LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS. DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA. SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN (PHB-104) Prof. Robert Rodríguez Raga PAGINA WEB http://sociologiaeducacion.tripod.com

Más detalles

MATERIALES PARA TRABAJAR LECTOESCRITURA

MATERIALES PARA TRABAJAR LECTOESCRITURA Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra C/Pedro I, nº 27 31007 PAMPLONA Tfno.948 19 86 38 FAX 948 19 84 93 http://www.pnte.cfnavarra.es/creena creenaud@pnte.cfnavarra.es MATERIALES PARA TRABAJAR

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles