ambientes seguros Guía de la Estrategia de Ciudad Protectora y Ambientes Seguros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ambientes seguros Guía de la Estrategia de Ciudad Protectora y Ambientes Seguros"

Transcripción

1 & ambientes seguros Guía de la Estrategia de Ciudad Protectora y Ambientes Seguros

2

3 & ambientes seguros Guía de la Estrategia de Ciudad Protectora y Ambientes Seguros

4 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Clara Eugenia López Obregón Alcaldesa Mayor (D) SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL 2011 Carrera 7 # Teléfono Inés Elvira Roldán Pardo Secretaria Leonardo Rodríguez López Subsecretario Juan Fernando Rueda Guerrero Director Poblacional Luis Guillermo Soray Director de Gestión Corporativa Jhonny Marlón Cárdenas Director de Análisis y Diseño Estratégico Pedro Agustín Valencia Laserna Director Territorial Doris Prieto Mesa Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones Alberto Torrente Fernández Jefe Oficina Asesora Jurídica Maribel Monroy Delgado Subdirectora para la Infancia Gloria Mercedes Carrasco Ramírez Asesora para la Infancia Camilo Ernesto Peña Porras Coordinador Análisis y Seguimiento de la Política Pública Janeth Edith Escobar Castillo Coordinadora General Convenio 3804 de Junio 29 de 2011 Para el Fortalecimiento de la Política Pública de Infancia y Adolescencia y de la Atención Integral a la Primera Infancia SAVE THE CHILDREN EN COLOMBIA Director Peter LaRaus Gerente de Programas María Inés Cuadros Ferré Coordinador de Protección Roger Mauricio Dávila Fajardo Oficial de Comunicaciones Marcela Forero Moreno Coordinación editorial Autoría Steve Fernando Pedraza Vargas-Coordinador Alexandra Mancera Carrero Ivonne Natalia Peña Pedraza Juanna Alexandra Díaz Cuadros Save the Children en Colombia Cra 7 No Of 302 Bogotá Teléfono Todos los derechos reservados DISEÑO GRAFICO Fábrica de Medios IMPRESIÓN TORREBLANCA Agencia Gráfica 2011 COMITÉ TÉCNICO COMPONENTE No 4: Ciudad Protectora y Ambientes Seguros SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Adriana Carolina Molano Kelly Isbel Celis Bedoya Luz Dary Rueda Avellaneda Nancy Yadira Bohórquez Beltrán SAVE THE CHILDREN Steve Fernando Pedraza Vargas INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Yolanda Flechas Rincón PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Olga Alicia Carbonell Blanco VISIÓN MUNDIAL Luz Alcira Granada Contreras Fundación Plan Lilias Flórez Peñaloza Los personajes ilustrados que hacen parte de esta guía fueron creados dentro de la Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de Bogotá , con el fin de enriquecer nuevas propuestas gráficas alusivas a dicha política. El uso de los mismos se realizó de acuerdo con el manual de uso publicado por la Secretaría Distrital de Integración Social. ISBN: Primera Edición

5 LLavero VISUALIZACIÓN MEMORIA RECONOCIMIENTO ARTICULACIÓN COMUNICACIÓN EVALUACIÓN Visualización Memoria Reconocimiento Articulación Comunicación Evaluación 5

6 Contenido Presentación Introducción Ciudad Protectora y Ambientes Seguros. Territorio de Vida y Participación.. Violencias.... ECPAS... 1ra Llave. Visualización... 2da Llave. Memoria. 3ra Llave. Reconocimiento. 4ta Llave. Articulación 5ta Llave. Comunicación. 6ta Llave Evaluación... Bibliografía

7 Presentación La Política por la Calidad de Vida de Niños, Niñas y Adolescentes en Bogotá convoca a las instituciones gubernamentales, a las instituciones no gubernamentales y a las demás expresiones de la sociedad civil a acoger los principios de la política, con el propósito de avanzar en la construcción y fortalecimiento de un contexto político, social y económico que sea garante de las condiciones materiales y afectivas requeridas para que los niños, niñas y adolescentes ejerzan plenamente sus derechos y se les otorgue primacía en consideración a lo crucial de su momento de desarrollo. Dicha construcción implica la convocatoria y la movilización hacia la responsabilidad y la solidaridad permanente de amplios sectores de la sociedad con los niños, niñas y los adolescentes, sobre el entendimiento que sólo las acciones conjuntas, complementarias, simultáneas y progresivas nos permitirán afectar más estructural y positivamente los contextos, las relaciones y las subjetividades garantes de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008). En este sentido, en el marco del Convenio de Cooperación 3804 para el Fortalecimiento de la Política Pública de Infancia y Adolescencia y de la Atención Integral a la Primera Infancia, y en particular de su Componente 4, orientado a garantizar la continuidad y sostenibilidad de la Estrategia de Ciudad Protectora y Ambientes Seguros dentro de las instituciones públicas y los espacios y las redes interinstitucionales, se desarrolló una guía para el desarrollo y sostenibilidad de territorios protectores (territorios de vida y territorios de participación) por parte de actores institucionales y locales interesados. La Guía de la Estrategia de Ciudad Protectora y Ambientes Seguros viene a ampliar las doce herramientas metodológicas presentadas en su antecesora: la Guía de Ciudad Protectora y Prevención de Violencias (Mancera, García, Molano Coy y Pedraza, 2010)- Convenio 3188; mediante la presentación de Seis Llaves que facilitan la apertura hacia la construcción de procesos integrales, necesarios en una Ciudad Protectora con Ambientes Seguros para la primera infancia. Save the Children, espera que este material pedagógico contribuya a avanzar en el ejercicio de la garantía de los derechos de los niños y las niñas, por parte de las instituciones y las redes institucionales del Distrito; así como, en la comprensión de las dinámicas y apuestas que implica construir y fortalecer una Ciudad de Derechos que favorezca la cultura de la protección. MARÍA INES CUADROS FERRÉ Gerente de Programas Save the Children 7

8 Introducción La construcción de Ciudades Protectoras y Ambientes Seguros involucra la formulación y la operacionalización de Proyectos de Inversión y Planes de Acción local que impulsen la Gestión Social Integral a favor de la primera infancia. Para esto debe situarse a los niños y a las niñas como sujetos titulares de derechos mediante la construcción de una cultura ciudadana en torno a este propósito, por lo que las instituciones, los organismos sociales y la población en general deben empezar por transformar sus miradas. Las nuevas miradas deben invitar a proponer escenarios alternativos, incluir lo emergente, el vivir con y para administrar procesos de cambio permanente, la sorpresa de explorar lo no conocido aún y descubrir la efectividad de lo que está conformándose, el surgimiento de las posibilidades, incluyendo la de trabajar y construir en la incertidumbre (Fried, 2008). En este contexto, se prefiguran como temas centrales en la construcción de la Guía de la Estrategia de Ciudad Protectora y Ambientes Seguros (ECPAS), los siguientes: 1. El abandono de la idea de carencia como foco en la resolución de problemas, idea que ha orientado durante mucho tiempo el trabajo institucional dentro de las localidades. 2. Un giro hacia procesos que reconocen como fuente de nuevas posibilidades- las perspectivas, oportunidades, esperanzas y expectativas inmersas en los propios nudos del problema. 3. La adscripción a un lenguaje que incorpora la apreciación de lo existente, de aquello que funciona, nutriendo el aprendizaje y creando posibilidades. 4. El trabajo prospectivo, la futurización en la construcción del presente mediante la inclusión de caminos posibles, la capacidad de imaginar, crear y construir aquello que no existe aún es decir la capacidad de construir el presente a partir del futuro proyectado/ deseado. 5. La restauración de los sujetos como activos co constructores de sus realidades. 6. La conciencia creciente del papel constructivo del desorden, de las variaciones e incertidumbres. 8

9 La ECPAS entonces busca la movilización de procesos de cambio al interior de las instituciones y organismos sociales mediante la adopción de una postura crítica, reflexiva, sistémica y abierta. Desde esta posición, asumir nuevas miradas implica el desarrollo de un conjunto de perspectivas y prácticas de gestión emergentes, útiles como herramientas en la consecución de territorios de vida y participación, que pueden especificarse de la siguiente manera: 1. Visualización: reconocimiento del espacio dentro del cual se construyen los procesos locales. 2. Memoria: movilización y actualización de los aprendizajes adquiridos en experiencias anteriores para fortalecer conceptos. 3.Reconocimiento: actitud crítica sobre los recursos y las potencialidades para poder afrontar eficazmente distintas situaciones complejas. 4 Articulación: trabajo coordinado, coherente y recíproco en torno a la prevención de las violencias. 5. Comunicación: establecimiento de canales de comunicación sencillos con cada uno de los interlocutores locales. 6. Evaluación: vigilancia de la consecución de los objetivos establecidos en los planes de acción y promoción de la autogestión de los actores. Estas perspectivas y prácticas de gestión no son ni pueden ser estáticas, lineales o causales pues su secuencia está sujeta a las características propias de cada territorio y a las necesidades de los actores involucrados. En este sentido, el desarrollo de espacios protectores por parte de actores institucionales debe implicar un proceso, entendido como la puesta en marcha de diferentes pasos y/o acciones que tienen un orden establecido, no necesariamente consecutivo, y que tiene cierta permanencia en el tiempo. Esto para hacer énfasis en la importancia de la ejecución de procesos y no de acciones concretas, aisladas y desarticuladas de los objetivos primarios, cuyo impacto termina teniendo estas mismas características, sin perdurar en el tiempo. Lo anterior va orientado a la promoción de la sostenibilidad de los procesos, para luego lograr su institucionalización o influencia en las políticas, las normas o las directrices. Desde estas consideraciones, a continuación se presenta la ECPAS en dos apartados que dan cuenta de las apuestas conceptuales y metodológicas adoptadas en la Estrategia para el desarrollo de las acciones por parte de actores institucionales y redes interinstitucionales. El primero, busca establecer los referentes teóricos asumidos mediante una breve descripción de los conceptos operativos: ciudad protectora y ambientes seguros, territorios de vida y participación y violencias; y el segundo, ofrece las perspectivas de gestión propuestas (denominadas Llaves) para el proceso institucional, las cuales se detallan en: reflexión, definición, rutero y experiencia. 9

10 Ciudad Protectora Y Ambientes Seguros Una Ciudad Protectora con Ambientes Seguros existe cuando en la interacción cotidiana y en cualquier espacio, un cuidador o cuidadora con su presencia y comportamientos, genera en el niño o la niña la sensación de bienestar, tranquilidad y ausencia de peligro. Esta seguridad, la que provee el cuidador o cuidadora, permite al niño o la niña, por un lado, sobrevivir a un periodo crítico de su desarrollo, ya que disminuye la probabilidad de que ocurran accidentes que pueden ser mortales o terriblemente difíciles de sobrellevar y, por otro lado, permite que el niño o niña conozca su medio y aprenda. En general, desde el marco de la seguridad y vinculación afectivas se propone que la seguridad que provee un cuidador o cuidadora permita que el niño o niña crezca sano(a) y feliz. Una cultura de la prevención y la protección debe abordar no sólo las lesiones intencionales hacia la niñez como el maltrato, el abuso sexual, la explotación sexual, los tratos humillantes o degradantes, el castigo corporal, entre otras; sino también las lesiones no intencionales que corresponden a los accidentes dentro del hogar, el jardín infantil, los parques, las vías y en todos los ámbitos y escenarios en los que se desenvuelven los niños y las niñas. En muchas ocasiones, tales accidentes corresponden a formas de negligencia y descuido de las personas adultas o a falta de conocimiento sobre su prevención (Mancera, García, Molano Coy y Pedraza, 2010). Este planteamiento va en sintonía con lo propuesto por Francesco Tonucci, en relación con las posibilidades y formas de interacción que deberían establecer niños y niñas con la ciudad, afirmando que es necesario apostar por que los niños y niñas puedan salir de casa solos, participar como un ciudadano más en mejorar la ciudad, disfrutar de espacios públicos seguros y la adopción de una cultura de la infancia. Una ciudad que les permita jugar con sus pares y familias, una ciudad para conocerla y disfrutarla. En este sentido, es importante partir de nuestra consideración sobre Ciudad entendida como la multiplicidad de territorios subjetivamente creados, vividos, marcados y habitados por los niños, niñas, adolescentes y adultos a partir de sus experiencias, percepciones y emociones, donde estos se construyen y reconstruyen más allá de los entornos físicos, pues parten de la vivencia cotidiana, del establecimiento de vínculos afectivos y del uso y la aprehensión de espacios. Estos elementos de Ciudad desde la óptica de territorios permiten abordar y desarrollar el interés sobre la Protección Integral en las realidades de niños y niñas de primera infancia en las que se juntan variables espaciales, emociones, personas y situaciones como categorías potentes para construir una estrategia. 10

11 Territorios De Vida Y Participación Ciudad Protectora y Ambientes Seguros hace referencia al desarrollo y fortalecimiento de territorios protectores que permiten construir colectivamente un tejido de solidaridad, cuidado y compromiso. En esta medida se busca establecer sentidos de acciones, experiencias, percepciones, emociones y narraciones de actores que desean, hacen y se encuentran para proteger a los niños y niñas en especial de la primera infancia. Estos territorios protectores articulan los diversos ámbitos en los que se desarrollan ellos y ellas para configurarse como metas a alcanzar al fortalecer familias, jardines infantiles, colegios, instituciones con roles, acciones y prácticas decididas de promoción de los derechos de niños y niñas, especialmente de la primera infancia. Territorio de protección Territorio de vida Territorio de participación Así se movilizan y estimulan la re-creación de compromisos y acciones que promueven la vida y la participación como expresión cotidiana de las categorías de derechos de la Convención (CDN). Tenemos entonces que supervivencia, protección y desarrollo nutren las expresiones alrededor de la de la Vida y la participación significativa de niños y niñas. Cada Territorio a partir de este esquema contempla una serie de conceptos y objetivos que se presentan a continuación: Territorio de Vida Territorio de vida es una construcción de vínculos afectivos positivos que promueven la prevención de violencias en ámbitos y espacios, y el desarrollo de prácticas de protección y cuidado que favorecen la calidad de vida de niñas y niños. El interés es el fortalecimiento de relaciones familiares y sociales que promueven el bienestar físico, psicológico y emocional de los niños y niñas estimulando y proveyendo las mejores condiciones y situaciones para un desarrollo adecuado y acorde a su ciclo de vida a través de: Prácticas de protección contra las violencias (no intencionales e intencionales) que afectan con mayor frecuencia a niños y niñas de primera infancia como son: accidentes en el hogar, en el jardín infantil, en el colegio o en la calle, enfermedades relacionadas con negligencia en aspectos de higiene y salud, maltrato físico, maltrato psicológico, abuso sexual, entre otras, y Desarrollo de ambientes protectores y de juego como derecho a la Ciudad motivando en todos los actores la aprehensión e intervención de los espacios que ya dotados de características, cualidades y calificativos como riesgosos o generadores de violencia puedan ser resignificados con el fin de transformarlos en ambientes que estimulen el desarrollo y promuevan el bienestar de todos los niños y niñas. 11

12 Territorio de Participación Es un escenario pedagógico que promueve el ejercicio vivencial del derecho a la participación para la construcción de propuestas colectivas que coadyuven a ampliar las condiciones de protección integral y exigibilidad de los derechos de los niños y niñas, a través de acciones de consulta, toma de decisiones y la promoción de procesos autónomos. Este territorio se centra principalmente en la participación infantil entendida como una práctica cotidiana de expresión e intervención activa de los niños y las niñas en la toma de decisiones en los diversos escenarios que habitan y las situaciones que les afectan. Estas expresiones son lenguajes propios que tienen formas diversas de comunicación, e implican una mayor comprensión y disposición por parte de los adultos para promover la participación desde los primeros años de vida. Es decir, la condición de ser niño y niña y su experiencia de vida requiere ser comprendida desde sus juegos de lenguaje, superando así la noción de sin voz del infante que ha hecho que sean los lenguajes adultos desde las ciencias, las prácticas y los imaginarios los que orienten las prioridades, intereses, preocupaciones de esta población. Hablar de ejercicios vivenciales de la participación infantil, fortalece las consideraciones sobre el Sujeto de derecho y su condición de persona. 12

13 Violencias La violencia como vulneradora de los derechos de niños y niñas tiene múltiples expresiones en la cotidianidad de la familia, el jardín infantil-colegio y el barrio. Se afinca en relaciones asimétricas que determinan prácticas de sujeción, maltrato, abuso, negación del afecto y control. Por ello, la imagen de ellos y ellas incide para el tipo de relaciones, que bien pueden ser promotoras del goce efectivo de derechos o violentas afectando sustancialmente las experiencias de mundo. En esta perspectiva, la Estrategia de Ciudad Protectora y Ambientes Seguros para niños y niñas busca fomentar los factores de protección e identificar y afectar los factores de riesgo generadores de violencias en los ámbitos de mayor interacción de la población de primera infancia; es decir, son marcos de acción que permiten avanzar hacia la consolidación de formas de relaciones protectoras. De este modo, las formas colectivas para la prevención de violencias incluyen: El análisis situacional de la infancia. La identificación de los tipos y las manifestaciones de violencias. La identificación de los avances en la protección integral. La promoción, garantía y restablecimiento de los derechos de niñas y niños. Esto invita a desarrollar instituciones protectoras en las cuales se reconoce que: Las diversas formas de violencia se previenen haciendo cotidianos los derechos de niños y niñas. La prevención de las violencias requiere la elaboración de planes ajustados a la realidad territorial. Las redes locales se fortalecen con las capacidades y la participación real de los jardines infantiles y comunidades. Los adultos pueden generar espacios para invitar a la participación de niños y niñas. Desde esta posición pragmática se busca el desarrollo pleno de los niños y niñas de la primera infancia reconociendo y respetando su diversidad étnica, cultural y social, lo que implica mejorar y articular las respuestas en los territorios frente a las violencias; partir de las lecturas de realidad de las propias comunidades y del reconocimiento de sus necesidades y sus recursos para disponerse a actuar de manera transectorial. 13

14 Visualización ECPAS La Estrategia de Ciudad Protectora y Ambientes Seguros (ECPAS) busca acentuar, fortalecer y desarrollar capacidades, saberes y lenguajes de instituciones y redes institucionales, para construir colectivamente acciones y compromisos de solidaridad, cuidado, educación y protección de niños y niñas de la primera infancia. La ECPAS se presenta como un conjunto de herramientas, materiales, conceptos e ideas, para las instituciones que trabajan en la prevención de violencias y se encuentran sinérgicamente para cumplir un objetivo común. La ECPAS utiliza la Llave como metáfora de un sistema visto como un todo que conlleva interconexión, interdependencia, apalancamiento, visión de totalidad, propiedades emergentes, comunicación y control. Igualmente, es importante vincular la Llave con la noción de proceso, dado que en el sistema (llave cerradura) se generan diversos procesos que van a caracterizar la dinámica misma del accionar, su influencia en el medio y, por ende, los resultados que se pueden obtener. Desde aquí, se plantean dentro del ECPAS seis Llaves que deben ser paralelas en su implementación, debido a que son complementarias, se refuerzan mutuamente y otorgan una determinada lógica al proceso. La intención de cada Llave, se presenta en forma pedagógica mediante cuatro categorías así: Reflexión: Frase inspiradora sobre el objetivo y las pretensiones. Definición: Descripción conceptual y metodológica de la herramienta. Rutero: Representación gráfica de las tareas implícitas en la metodología. Experiencia: Ejemplificación de la herramienta en algunos espacios locales. Es así como, la Llave de la Protección se presenta para abrir las puertas hacia una Ciudad Protectora donde niñas y niños crecen en Ambientes Seguros. La Llave se convierte en una herramienta para invitar a construir un vínculo de compromiso con la primera infancia. Memoria Reconocimiento Articulación Comunicación Evaluación 14

15 Primera llave Visualización Reflexión: Hoy en día, el ser humano trata de reconocer todo acerca del mundo, pero se ha olvidado de reconocerse así mismo. Sai Baba Conceptualización: Las instituciones y organizaciones sociales dentro de una Ciudad Protectora con Ambientes Seguros reconocen el espacio dentro del cual están inmersas como actores gestores de cambio y promotores de los derechos de los niños y las niñas. Realizan encuentros periódicos que permiten (1) la descripción y actualización de las acciones que se realizan en cada territorio, (2) la evaluación de los avances en el área promocional y preventiva, (3) la elaboración de diagnósticos participativos e incluyentes; así como, (4) la georreferenciación de las acciones en torno a las violencias que afectan la infancia, así como aquellas de avance en la protección integral. Esto conduce a la elaboración de un mapa de la realidad que responde a la visualización de la localidad como un territorio de vida y participación. La Visualización es una llave para la protección que invita a percibir, detallar y codificar las estrategias locales recientes en el área de la promoción y goce efectivo de los derechos, procurando la comprensión contextual a través de un registro espacial y experiencial. Para el desarrollo de la visualización se requiere: Construir bases de datos sobre instituciones y organizaciones sociales que adelantan acciones de prevención Evaluar los alcances de los proyectos a nivel pragmático y poblacional Trabajar desde un enfoque integral Una vez que se visibiliza se obtiene: Información de las acciones que adelantan en cada territorio Identificación de las acciones promocionales y preventivas Georreferenciación de las violencias La visualización debe invitar a realizar ejercicios permanentes de actualización de las experiencias dentro de cada territorio, evitando la repetición de las acciones, la demanda excesiva de los actores y la consecución de procesos articulados desde la realidad. 15

16 Actualización de las acciones de instituciones y organizaciones que trabajan por los derechos de niños y niñas Evaluación de los avances Georreferenciación de las violencias y de goce efectivo de derechos Diagnósticos participativos e incluyentes Experiencias: Debido a que no se puede concebir la Política Pública de Infancia y Adolescencia sin representaciones espaciales sobre los fenómenos que le interesan a ésta, es necesario visibilizar análisis espaciales en los que se exprese la diversidad de acciones que evidencian los avances como Ciudad Protectora con base en lo que realizan las instituciones, organizaciones sociales y las redes sociales en la localidad. El propósito fundamental es la lectura de territorios desde una perspectiva de garantía del ejercicio de los derechos de niñas y niños en los espacios que habitan. Es decir la caracterización de territorios con base en la Georreferenciación a partir de ubicar donde se adelantan acciones de instituciones, organizaciones sociales y redes, las condiciones de habitabilidad, condiciones socioeconómicas, y la relación con las etapas de ciclo vital (infancia, adolescencia, juventud y adultez) y las condiciones de vulneración de los derechos. La Georreferenciación de carácter descriptivo de estas variables socio-espaciales produce información cartográfica con mapas temáticos que se nutren de la estadística descriptiva y permite visibilizar las experiencias y escenarios locales que resultan estratégicos para el fortalecimiento del territorio como protector y promotor de la vida y la participación de niñas y niños. 16

17 Segunda llave Memoria Conceptualización: Reflexión: El olvido está lleno de memoria Mario Benedetti Las instituciones dentro de una Ciudad Protectora mantienen una constante movilización y actualización de los aprendizajes adquiridos en experiencias anteriores lo que les permite fortalecer conceptos. El proceso de memoria lo desarrollan mediante (1) el seguimiento de los proyectos institucionales e inter institucionales, (2) la respuesta a las recomendaciones dadas por evaluadores y/o pares externos, (3) la correspondencia entre las diferentes acciones (actuales y anteriores), (4) la capacitación continua en el área de las violencias y (5) el desarrollo de bitácoras sobre el proceso local. Por lo tanto, la memoria deja su función pasiva como evento histórico para trascender a una función activa mediante el ejercicio de la actualización permanente. La Memoria es una llave que va configurada al crecimiento derivado de la experiencia, del conocimiento de un tema y su desarrollo, de un territorio, de una comunidad. Cuando se tiene perspectiva de memoria no se genera el círculo vicioso del retornar a errores pasados, o iniciar caminos siempre bajo las mismas fórmulas. Para el desarrollo de la memoria se requiere: Rastrear el desarrollo de la problemática a través del tiempo Identificar los enfoques con los cuales se ha trabajado el tema Desarrollar acciones en términos de proceso Implementar formatos de seguimiento estructural Una vez que se reconoce la memoria se obtiene: Objetivos o metas claras Conocimiento de la historia local y territorial Registros actualizados, coherentes y funcionales Experiencia que alimenta las acciones presentes y futuras La memoria de los procesos no es de uso o creación personal, es colectiva. De allí la importancia en que sean varios los actores los que confluyan en su recolección, en su conocimiento y en su difusión. 17

18 Seguimiento a los proyectos Respuesta a las recomendaciones Desarrollo de bitácoras Correspondencia entre acciones Capacitación continua Experiencias: La Comisión Nacional de Reconciliación y Reparación (2009) trabajó en la creación de la memoria en torno a violencia, a partir de líneas del tiempo aplicables a varios ámbitos o escenarios, desde una perspectiva de violencias que podemos aplicarla así: De acuerdo a la violencia que se quiera analizar se elabora una línea del tiempo ubicando en la parte superior, las fechas, las cifras registradas, los lugares de ocurrencia, y otros aspectos que consideren relevantes. De la misma manera, en la parte inferior de la línea del tiempo se ubican aquellas acciones institucionales, comunitarias, etc., que se reconocen como acciones que responden a estos hechos de violencia. Este ejercicio permite ver en paralelo los hechos de violencia, sus causas y posibles consecuencias y aquellos procesos que buscan atender, minimizar, sensibilizar o transformar los escenarios de violencia, analizando así la oferta de atención vs. la realidad de las violencias. Por otro lado, el ejercicio de memoria facilita problematizar el tema y las mismas acciones que se desarrollan. Así mismo, se puede: Evaluar el impacto de la vulneración vs el impacto de las acciones de prevención, atención o restablecimiento de derechos. Enriquecer, fortalecer o transformar el abordaje que se le da a estas violencias, etc. 18

19 Tercera llave Reconocimiento Conceptualización: Reflexión: Todo nuestro descontento por aquello de lo que carecemos procede de nuestra falta de gratitud por lo que tenemos. Daniel Defoe Las instituciones dentro de una Ciudad Protectora mantienen una continua actitud crítica sobre sus recursos y sus potencialidades para poder afrontar eficazmente las distintas situaciones complejas de la dinámica local. Desde aquí en las instituciones, (1) Se presentan los resultados de las acciones institucionales desde un enfoque apreciativo, (2) los avances particulares de diferentes sectores en la promoción de derechos y la prevención de las violencias se interpretan como acciones colectivas en el avance de la protección integral, (3) se programan acciones desde las instituciones para la promoción de derechos que son evaluadas y se convierten en pretextos para planes de mejoramientos y (4) el sentido de pertenencia se fomenta en cada uno de los actores locales. Así, las instituciones logran reconocer los avances, las fortalezas, los logros y las posibilidades mediante un ejercicio de planeación continua. Para el desarrollo del reconocimiento se requiere: Establecer planes de acción y agendas colectivas Analizar las condiciones para el goce de derechos y de sus vulneraciones por ciclo vital Presentar los resultados y avances de las acciones de las instituciones Vincular a organizaciones sociales y redes que agencian los derechos de niñas, niños y adolescentes en cada territorio. Una vez que se reconoce se obtiene: Identificación de potencialidades y logros de la localidad Sentido de pertenencia Enfoque apreciativo de los resultados Cada organización o institución poco a poco va adquiriendo un interés o afinidad con un tema o temas claves, esto hace que su acción se enfoque y desarrolle en líneas claras que permiten profundizar su trabajo. En este sentido, en cada escenario reposa un conocimiento único e intangible que debe identificarse y movilizarse. 19

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO Secretaría Distrital de Integración Social Dirección Poblacional Subdirección para la Infancia RUTA PARA LA PRESENTACION 1. Avances en las posturas conceptuales

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas I. ACERCA DEL DIÁLOGO: Nombre del Diálogo: V Diálogo de la Juventud Salvadoreña Cobertura (Nacional o Local): Nacional

Más detalles

REFERENTES DE CALIDAD DESARROLLO INFANTIL Y EDUCACIÓN INICIAL RUTA OPERATIVA Y PAI Y ARTICULACIÒN EDUCATIVA

REFERENTES DE CALIDAD DESARROLLO INFANTIL Y EDUCACIÓN INICIAL RUTA OPERATIVA Y PAI Y ARTICULACIÒN EDUCATIVA REFERENTES DE CALIDAD DESARROLLO INFANTIL Y EDUCACIÓN INICIAL RUTA OPERATIVA Y PAI Y ARTICULACIÒN EDUCATIVA Desarrollo infantil y educación inicial La EDUCACIÓN INICIAL es un proceso continuo de interacciones

Más detalles

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS 1/9 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS...4 3. REFERENTE NORMATIVO...4 4. RESPONSABLES...5 5. PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS...6 6. ANEXOS...9 2/9 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, como Agencia Internacional, tiene dentro de la construcción de una cultura

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección

El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección El material que se presenta a continuación fue elaborado para apoyar el análisis y la reflexión sobre el desafiante rol que cumplen el director y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Centro de Investigaciones para el Desarrollo SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DISEÑO DE UN OBSERVATORIO SOBRE EQUIDAD, CALIDAD DE VIDA Y SALUD EN BOGOTA APENDICE - IV PARTICIPACIÓN

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

Información General del Servicio de Hosting

Información General del Servicio de Hosting Información General del Servicio de Hosting CONTENIDO INTRODUCCIÓN I OBJETIVOS II BENEFICIOS SIVU III VENTAJAS DEL SERVICIO HOSTING CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano

Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano Ministerio de Educación Nacional Líneas estratégicas de educación inicial Referentes de educación inicial Cualificación de

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Programa de Educación Superior Logo UAP Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Julio de 2009 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Qué se entiende por implementación?... 3 3. Qué

Más detalles

DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL

DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL Internet Explorer (Tomador de decisiones, Planificador, Ciudadano) SIG-OTNacional Servidor Web (IIS) Servidor de Mapas (ArcGIS Server 9.2) Servidor de Base de Datos (ArcSDE, MS SQL Server) ArcGIS (Planificador)

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Concentrado por: Profra. Nidia Ávila Sanabria Qué es el Acompañamiento? El acompañamiento consiste en ofrecer a la comunidad escolar un apoyo cercano

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 1 Marco conceptual La calidad educativa no es un concepto abstracto y neutro. Por el contrario, una característica propia

Más detalles

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Participantes Sergio Barreto, Karenia Córdova, Yuraima Córdova, José Luis Rodríguez, Jesús Delgado V. Wilfredo Acosta. Haidee Guedez

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 P-SGC-GA-06 Página 1 de 10 DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL DE INFORME CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno GERSON AYMER RUIZ CARREÑO Alcalde municipal Período evaluado:

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande PROGRAMA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA PARA LA VIDA ANEXO 1. FASE 2: TRANSFORMACIÓN - ESTABLECIMIENTO DE FORTALEZAS. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción educativa concebida en el Modelo Educativo Institucional y enriquecido

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO. Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: 12-06-2011. Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01. Código ético pág.

CÓDIGO ÉTICO. Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: 12-06-2011. Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01. Código ético pág. CÓDIGO ÉTICO Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: 12-06-2011 Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01 Código ético pág. 1/6 PROPÓSITO Los principios y valores son muy importantes para construir

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Anexo 4.22 II. Prevención Selectiva Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Propósito del SATV El Sistema de Alerta tiene como

Más detalles

Programa TODOCHILE Equipo

Programa TODOCHILE Equipo Programa TODOCHILE Equipo Alfredo Morales Martínez Antonio Rivera Ruiz Esparza Carmen Araya Muñoz Elizabeth Rosas Ugalde Emma Sánchez Díaz Genoveva Ocampos Balansa Hamilton Leal Braz TODOCHILE Fin del

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Qué es un sistema de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia? Un sistema de protección integral es un diseño organizacional y operativo concebido

Más detalles

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente: Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas

Más detalles

Alianza Multipartita:

Alianza Multipartita: Alianza Multipartita: Alianza entre Academia, Sociedad Civil y agencias de cooperación internacional para la elaboración y promoción de conceptos y herramientas que contribuyen a la Construcción de Paz

Más detalles

CAPITULO 4. Conclusiones y Recomendaciones

CAPITULO 4. Conclusiones y Recomendaciones 67 CAPITULO 4 Conclusiones y Recomendaciones La implementación del Programa ha resignificado la promoción de la salud; desde que la Secretaría de Salud Municipal articuló sus programas en el entorno escolar,

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

el Milenio en los Municipios,

el Milenio en los Municipios, oja de Ruta para contribuir al log e los Objetivos de Desarrollo el Milenio en los Municipios, iudades y Comunidades Saludable Fases para la integración de los ODM en los planes locales de desarrollo oja

Más detalles

Qué es Gestión por Resultados?

Qué es Gestión por Resultados? Qué es Gestión por Resultados? La Gestión por Resultados (también denominada administración por objetivos o dirección por resultados) es un enfoque de gestión que busca incrementar la eficacia y el impacto

Más detalles

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR Presentación EL PUNTO DE PARTIDA DE LA PUBLICACIÓN El seminario de Competencias clave en las organizaciones del tercer sector social Su objetivo era: identificar competencias clave de las organizaciones

Más detalles

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento

Más detalles

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente Juana Mónica Coria Arreola Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa-Red Escolar monica.coria@ilce.edu.mx Resumen: Utilizar proyectos

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Grupo de Gestión Integral en Salud Pública

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Grupo de Gestión Integral en Salud Pública ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ANTECEDENTES El Presidente de la República, Dr. Álvaro Uribe Vélez sancionó el 10 de agosto de 2007el Decreto

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MANUAL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD

AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MANUAL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD PÁGINA 1 de 1 AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD PÁGINA 2 de 2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

Operación. Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013

Operación. Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013 Operación Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013 Ejecución del Plan Decenal Función rectora Función de agenciamiento Función de ejecución IPS ESE Autoridad sanitaria Nacional / Local Sector salud

Más detalles

SST en la construcción. Perspectivas de los trabajadores. Enfoque de los sindicatos. Programa de SST en la construcción de la OIT

SST en la construcción. Perspectivas de los trabajadores. Enfoque de los sindicatos. Programa de SST en la construcción de la OIT SST en la construcción Perspectivas de los trabajadores Enfoque de los sindicatos Las tres secciones de las perspectivas de los trabajadores El enfoque de los sindicatos sobre la seguridad y la salud en

Más detalles

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Sistema Nacional de Educación a Distancia Sistema Nacional de Educación a Distancia Educación a distancia: Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en la Salud IMSS Mayo, 2008 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTEXTO Entorno social

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

Generación de nuevas oportunidades para adolescentes en riesgo social, mediante la promoción de la cultura, arte y recreación

Generación de nuevas oportunidades para adolescentes en riesgo social, mediante la promoción de la cultura, arte y recreación Generación de nuevas oportunidades para adolescentes en riesgo social, mediante la promoción de la cultura, arte y recreación Ecuador María Leonor Carbo de Jiménez Objetivo: Prevenir los riesgos sociales

Más detalles

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala energía renovable para usos productivos energías renovables 61 2 Índice Presentación 4

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

ANEXO V ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH

ANEXO V ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH ANEXO V ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH El Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (SNDH- DIH), creado por el Decreto 4100 del 2 de noviembre de

Más detalles

Dimensión salud y ámbito laboral

Dimensión salud y ámbito laboral Dimensión salud y ámbito laboral 7.8 Dimensión salud y ámbito laboral 7.8.1 Definición de la dimensión Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección

Más detalles

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son:

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son: PAUTA PARA EL DISEÑO DE AFICHES ON LINE 1.-Nombre del Centro de Práctica: Servicio de Psiquiatría de Concepción. Hospital Guillermo Grant Benavente. Dirección: Avenida Juan Bosco S/N, Concepción. Teléfonos:

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del

Más detalles

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012 SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012 Madrid a pie, camino seguro al cole, Una valoración del programa María Sol Mena Rubio Ayuntamiento de Madrid MARCO CONCEPTUAL Los escolares tienen capacidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Este manual, tiene como finalidad proporcionar información concreta a la sociedad en

INTRODUCCIÓN. Este manual, tiene como finalidad proporcionar información concreta a la sociedad en Página: 1 / 1 Fecha INTRODUCCIÓN Este manual, tiene como finalidad proporcionar información concreta a la sociedad en general y dar a conocer las funciones y atribuciones de la Coordinación dentro del

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles

Red de Espacios y Centros Culturales 1

Red de Espacios y Centros Culturales 1 Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org Red de Espacios y Centros Culturales 1 Dirección de Actividades Culturales Dirección de Cultura Ayuntamiento de Guadalajara 1 Artículo

Más detalles

Plan de Desarrollo Bogotá Humana. Proyecto monitoreo y evaluación de condiciones y proyectos sociales de la ciudad.

Plan de Desarrollo Bogotá Humana. Proyecto monitoreo y evaluación de condiciones y proyectos sociales de la ciudad. Plan de Desarrollo Bogotá Humana Proyecto monitoreo y evaluación de condiciones y proyectos sociales de la ciudad. Dirección de Análisis y Diseño Estratégico Subdirección de Diseño, Evaluación y Sistematización

Más detalles

Equidad y cohesión social

Equidad y cohesión social 7 Equidad y cohesión social Fortalecer la cohesión social de los tamaulipecos abriendo nuevas alternativas de progreso económico y social para las comunidades marginadas y los grupos vulnerables; consolidando

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Formulario de preguntas para los participantes del taller

Formulario de preguntas para los participantes del taller Formulario de preguntas para los participantes del taller Rellenar el siguiente cuestionario le llevará unos 5 minutos. Le agradecemos por adelantado su participación, y si tiene cualquier duda mientras

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Contenido Presentación

Contenido Presentación Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 5 6

Más detalles

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, 1989 1 La libertad,

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles