SEMINARIO 1. Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario
|
|
- María Luz Soler Sánchez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SEMINARIO 1 Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario DEFINICIONES: Limpieza: separación física de materia orgánica o suciedad de los objetos, generalmente con agua, con o sin detergente. Contaminación: proceso que supone la presencia de gérmenes en objetos o personas. Inoculación: introducción de microorganismos susceptibles de multiplicarse en los tejidos (noción microbiológica, no clínica). Colonización: multiplicación localizada de gérmenes que puede derivarse de una contaminación o de una inoculación, sin reacción hística, y que pasan a formar parte de la flora del sujeto. Asepsia: es el conjunto de métodos y prácticas que evitan la contaminación cruzada en la cirugía. Esterilización: es la completa destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana incluidas esporas. Desinfección: proceso que elimina la mayoría de los microorganismos patógenos con excepción de las esporas. No hay desinfección sin limpieza previa. Germicida: agente que destruye microorganismos; dentro de estos se distinguen los desinfectantes que inactivan todos los microorganismos patógenos pero no las esporas en los objetos inanimados y los antisépticos que son germicidas para uso sobre piel y tejidos y no debe usarse para descontaminar objetos inanimados. ATUENDO QUIRÚRGICO: toda persona que entra al quirófano, debe llevar ropa exclusiva del quirófano, que incluye pijama, zuecos lavables exclusivos del área o en su defecto calzas, gorro y mascarilla. Adicionalmente, los miembros del equipo quirúrgico emplearan bata y guantes estériles. La mascarilla debe cubrir la boca y la nariz y estar perfectamente ajustada para evitar la salida de aire por los laterales, se cambiará siempre que se humedezca y se recomienda cambiar cada 3 horas, una vez utilizada se desechará, nunca se guardará en el bolsillo, ni se dejará colgando del cuello para la siguiente intervención. Nunca se utilizará de tela ni de papel por carecer de capacidad de filtración. Se usará mascarilla quirúrgica con capacidad de filtración >=95% de eficacia para partículas de 1-5 micras. El gorro debe cubrir perfectamente el pelo. LAVADO QUIRÚRGICO Y DESINFECCIÓN DE LAS MANOS: el lavado de manos es la principal medida para evitar las infecciones nosocomiales. La técnica del lavado de manos depende del tipo de maniobra que se realice o se haya realizado. Se diferencia el lavado de manos higiénico o habitual y el antiséptico. El jabón a emplear debe ser líquido y para el lavado habitual no se requiere que tenga capacidad antiséptica. La pastilla de jabón no es recomendable por su facilidad para colonizarse por gérmenes. El lavado antiséptico está indicado antes de intervenciones quirúrgicas, de la colocación de catéteres centrales, realización de maniobras en inmunodeprimidos y maniobras que requieran un elevado grado de asepsia. Ha de realizarse con jabón antiséptico de povidona yodada % o bien clorhexidina. Su duración mínima es de 4 a 6 minutos. Lavado de manos higiénico: debe realizarse antes y después del contacto con el paciente aun cuando se hayan utilizado guantes; después de la cirugía, todo el personal del equipo
2 quirúrgico debe lavar sus manos completamente una vez quitados los guantes quirúrgicos. El procedimiento recomendado de éste es el siguiente: - Emplear jabón antiséptico, 3-5 ml. de jabón por cada mano. - Para obtener capacidad antiséptica, el jabón debe estar en contacto con la piel por lo menos 10 segundos. - Prestar especial atención al área subungueal (las uñas deben mantenerse cortas). - Quitarse siempre los anillos antes del lavado. - Para evitar la piel seca o resquebrajada que puede permitir la entrada de bacterias, se puede emplear una loción, pero no inmediatamente antes o después del lavado para no inhibir la acción residual del jabón antiséptico. Lavado de manos antiséptico: todos los miembros del equipo quirúrgico deben realizar el cepillado de manos y brazos antes de entrar en la sala de operaciones. El cepillado puede hacerse por número de pasadas o por tiempo para asegurar el adecuado cepillado de todas las zonas. El procedimiento recomendado de éste es el siguiente: - Quitarse el reloj de pulsera y los anillos. - Lavarse las manos y brazos con jabón antiséptico. - Limpiarse la región subungueal con una lima de uñas. - Cepillar cada lado de cada dedo, entre estos y el dorso y palma de la mano durante dos minutos. - Cepillarse los brazos manteniendo la mano más alta que el brazo. Cada lado del brazo debe cepillarse durante un minuto. - Si en algún momento la mano toca algo que no sea el cepillo, el cepillado se prolongará un minuto más en la zona contaminada. - Enjuagar las manos y brazos pasando el agua desde la punta de los dedos hasta los codos. - No sacudir los brazos y entrar en la sala de operaciones sosteniendo las manos por encima de los codos. - Si las manos y los brazos están groseramente sucios, se debe prolongar el cepillado, pero evitando el cepillado vigoroso que raspe la piel. - El secado se realiza con un paño estéril, realizando un movimiento rotatorio desde la mano hacia el codo, empleando el otro extremo del paño u otro diferente para el otro brazo. PREPARACIÓN HIGIÉNICA DEL PACIENTE PARA LA CIRUGÍA: la dividiremos en varios puntos Siempre que sea posible, identificar y tratar todas las infecciones alejadas de la herida quirúrgica antes de una intervención y postponer las cirugías programadas hasta que se resuelva la infección. Pedir a los pacientes que se duchen o bañen con un agente antiséptico al menos la noche anterior a la intervención. Lavar y limpiar esmeradamente en y alrededor del sitio de incisión para retirar la contaminación grosera antes de realizar la preparación antiséptica de la piel. No eliminar el pelo preoperatoriamente a no ser que interfiera con la intervención. Si se elimina el pelo, hacerlo inmediatamente antes de la operación, preferiblemente con maquinillas eléctricas o con cremas depilatorias. Las uñas deben estar cortas, limpias y desprovistas de esmalte. Asimismo, deberá quitarse las joyas. DESINFECCIÓN DE LA PIEL PARA INYECCIONES Y CURAS: tras el lavado higiénico de las manos, se debe realizar lavado de la zona de inyección con agua y jabón y
3 posteriormente desinfectar en sentido circular la zona con un antiséptico, dejándolo actuar entre 30 segundos y 1 minuto. En el caso de las heridas se debe limpiar la herida con torundas humedecidas en suero fisiológico de dentro hacia fuera, secar con gasas y desinfectar con torundas humedecidas en solución antiséptica en el borde de la herida donde exista piel íntegra, nunca en la propia herida. DESINFECCIÓN PREOPERATORIA: debe emplearse un agente antiséptico apropiado para la preparación de la piel. Ha de aplicarse en círculos concéntricos moviéndose hacia la periferia. El área preparada debe ser suficientemente grande para extender la incisión o crear nuevas incisiones o sitios de colocación de drenajes si fuese necesario. SOLUCIONES ANTISÉPTICAS: cada antiséptico es diferente y ninguno es ideal para todos los usos; los tres antisépticos más empleados son el alcohol, la clorhexidina y los iodóforos. Alcohol: se usa tanto el etílico como el isopropílico, éste es ligeramente más tóxico, pero aplicado a la piel, el alcohol se encuentra entre los antisépticos más seguros. La concentración empleada es entre el 90 y el 70% (generalmente este último por provocar menor sequedad de piel). Actúa desnaturalizando las proteínas. Es de acción rápida pero volátil e inflamable. Se emplea como base para otros antisépticos como la clorhexidina y los iodóforos. Clorhexidina clorhidrato: es una biguanida que actúa alterando la membrana celular de los microorganismos. No es tan rápida como el alcohol, pero tiene una gran persistencia por su afinidad por la piel (permanece activa durante 6 horas) y tiene un escaso poder irritante sobre ésta. Se presenta al 4% con base detergente y al 0 5% en base alcohólica. Iodóforos: compuestos orgánicos solubles de yodo. Tienen prácticamente las mismas propiedades germicidas del yodo pero son menos irritantes y más estables. Actúan provocando oxidación y sustitución por yodo libre. Cuando se emplean hay que tener en cuenta que su actividad se mantiene mientras persiste el color sobre la piel. La reducción de la flora con éstos es similar o algo menos que con la clorhexidina. Requieren dos minutos de contacto para liberar yodo y su actividad declina rápidamente. El más empleado es la povidona iodada que es un antiséptico de piel y mucosas. También se utiliza la tintura de yodo, alcohol iodado o solución de Lugol, de los cuales la más efectiva es la formulación de 1 a 2% de yodo en alcohol al 70%, que es segura y rápida pero debe retirarse de la piel tras secarse por ser irritante para la piel. Otros antisépticos serían el paraclorometa-xylenol y los mercuriales (ambos menos activos que la clorhexidina y los iodóforos) el hexaclorofeno (con acción germicida poderosa sobre G + y hongos, lo que puede alterar el equilibrio ecológico y a nivel hospitalario favorecer las infecciones por G -) y el agua oxigenada (antiséptico débil que se usa generalmente en soluciones al 3%, recomendándose sólo para realizar limpieza de heridas sucias por su capacidad de arrastre y en sospechas de infección por anaerobios por su capacidad de liberar oxígeno en presencia de la enzima catalasa). En antisepsia bucal se suelen emplear clorhexidina en solución acuosa al 0 1% o iodóforos en solución acuosa al 7 5%.
4
5
6
7
8
9
10
PRÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIRUGÍA BUCAL. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN.
PRÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIRUGÍA BUCAL. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN. PRÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIRUGÍA BUCAL. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN. Objetivo de la práctica: 1. Aprender el concepto de
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores
Unidad 3 Higiene. Personal 1 EL SER HUMANO COMO FUENTE DE CONTAMINACIÓN. A Manos y piel
UNIDAD 3. Higiene Personal Unidad 3 Higiene Personal 1 EL SER HUMANO COMO FUENTE DE CONTAMINACIÓN Las personas que manipulan alimentos son una de las principales fuentes de contaminación. Los seres humanos
EVITAR LA APARICIÓN DE INFECCIONES
EVITAR LA APARICIÓN DE INFECCIONES IMPORTANCIA Creciente uso de tecnicas invasivas como diagnostico Intervenciones quirurgicas criticas Enfermos con sistema inmune comprometido Largas estancias en hospitales
NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012
NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA UES- HRI Dr. ROMULO DANIEL CAHUA VALDIVIESO
Desinfectantes y Antisépticos
Desinfectantes y Antisépticos Desinfectantes: son sustancias químicas capaces de destruir un germen patógeno que debido a su alta toxicidad celular se aplican solamente sobre tejido inanimado, es decir
Agentes germicidas usados sobre piel y otros tejidos vivos para inhibir o eliminar MO
1 clase 26.03.03 (II parte) Objetivos Prevenir infecciones intrahospitalarias Disminuir el impacto económico de infecciones, por el uso de productos de alto costo. El glutaraldehido cuesta $15.000 app.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Q.F. JUAN C. AGUILERA B.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Q.F. JUAN C. AGUILERA B. Objetivos Al término de esta presentación se espera que usted pueda: Señalar las indicaciones de uso de los Antisépticos y desinfectantes Identificar
2. EL A, B, C DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE 2. EL A, B, C DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2 2.1. Indicaciones y componentes de la Técnica Aséptica 2.2. Normas de lavado Manos.
1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2
Ed:02 Fecha: 28 de marzo de 2005 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2 4.2 RECOMENDACIONES GENERALES... 2 4.3 MATERIAL NECESARIO... 3 4.4
GUÍA: LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
ESCUELA DE SALUD GUÍA: LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS DIRIGIDO A: Alumnos del curso de Enfermería de la carrera de Medicina PRE-REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Guía: Lavado clínico
DEFINICION / OBJETIVOS
LAVADO DE MANOS 1. DEFINICION / OBJETIVOS : El lavado de manos consiste en la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la
NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES.
1 NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES. Desinfectante: sustancia química que destruye los microorganismos y que se aplica sobre material inerte sin alterarlo de forma sensible. Niveles
SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro.
SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro. SE LE CONOCE COMO REMOCIÓN QUÍMICA DE MICROORGANISMOS. ES MAS EFECTIVO QUE EL LAVADO HIGUIENICO.
Tus manos cuidan su vida. Tu higiene también.
Tus manos cuidan su vida. Tu higiene también. Ser médico es comprometerse con grandes acciones. Ser un gran médico es comprometerse con pequeñas acciones todos los días. Campaña institucional por el lavado
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS AUTORES Ultima actualización Isabel Fernández Rodríguez Virgilina Alegre Ramón Fecha Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Fecha Enero 2011 AUTORIZADO Dirección de Enfermería
USO RACIONAL DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES LIC. ERIKA ALBUJAR ZAVALETA
USO RACIONAL DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES LIC. ERIKA ALBUJAR ZAVALETA El adecuado conocimiento de las normas que se deben aplicar en la limpieza, desinfección y esterilización del material y equipo
TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO
TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO HIGIENE DE MANOS Medida MAS IMPORTANTE para reducir los riesgos de transmisión de microorganismos de una persona a otra o desde una localización a
RECOMENDACIONES DE USO DE ANTISÉPTICOS EN EL HOSPITAL
RECOMENDACIONES DE USO DE ANTISÉPTICOS EN EL HOSPITAL Un antiséptico es un producto aplicado a un tejido vivo para destruir, inhibir o reducir el número de microorganismos patógenos. Es necesario elegir
sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL La higiene de manos es una de las prácticas más importantes para prevenir la propagación de infecciones. El personal de salud debe practicar
PROTOCOLO USO DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CURICO PROTOCOLO USO DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Número de edición : Tercera Fecha creación : Septiembre
EXPERIENCIAS S0BRE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
EXPERIENCIAS S0BRE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO Todo artículo que no pueda ser esterilizado, debe ser sometido a desinfección de acuerdo al criterio de indicación,
PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS
PÁGINA 1 de 11 1. RESPONSABLE DEL PROTOCOLO Comité de Infecciones y Personal Asistencial 2. INTRODUCCION Las infecciones asociadas con la atención de la salud afectan anualmente a cientos de millones de
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Practicas de Control de Infecciones USTED PUEDE MINIMAR SU RIESGO
[NORMA ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES ]
2015 [NORMA ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES ] COD CM/015 Característica: GCL 3.3 Elaborado por: Enfermera Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. Marzo 2015. Revisado por: Unidad de Calidad. Abril
PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS
TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 2 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. MARCO LEGAL... 2 3. PROPÓSITO / OBJETIVOS... 3 4. ALCANCE... 3 5. DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA... 3 6. PROCEDIMIENTO... 3 7. RESPONSABILIDADES...
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I Clase 1 parte 2: Procesamiento de Equipo y vigilancia Prof. Emma Jorge Clasificación de los materiales para limpieza y esterilización Los materiales, superficies
PROTOCOLOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN
PROTOCOLOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN IMPORTANCIA El Hospital Veterinario de la Universidad de León recibe pacientes animales de diversas especies, en
GUÍA LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
ESCUELA DE SALUD GUÍA LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS DIRIGIDO A: Alumnos de la Duoc UC, que hayan realizado el curso Enfermería Básica PRE REQUISITO: TAS 1100 INTRODUCCIÓN Los productos antisépticos, también
Lic. Elizabeth Beltrán Lic. Mariela Cabrera ECI Marcela Díaz. D
Lic. Elizabeth Beltrán Lic. Mariela Cabrera ECI Marcela Díaz. D PORQUÉ INSISTIMOS EN EL LAVADO DE MANOS? LA FORMA MAS COMÚN DE TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS! Infecciones adquiridas en los pacientes y trabajadores
AGENTES QUÍMICOS Y SUS APLICACIONES
AGENTES QUÍMICOS Y SUS APLICACIONES Dra. Silvana D Agosto. Área Bacteriología. Curso de Microbiología. Año 2015 AGENTES QUÍMICOS: se utilizan para eliminación o control de microorganismos. EFECTOS: microbiostáticos
ÁMBITO FARMACÉUTICO EDUCACIÓN SANITARIA. LAURA GONZÁLEZ BOSQUET Farmacéutica.
ÁMBITO FARMACÉUTICO Antisépticos y desinfectantes LAURA GONZÁLEZ BOSQUET Farmacéutica. Los desinfectantes son sustancias que se emplean para destruir los microorganismos o inhibir su desarrollo, y que
Drenaje de abscesos INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Jeringa de 10 ml, estéril. Preparación del paciente.
Drenaje de abscesos INTRODUCCION El drenaje de abscesos es un procedimiento quirúrgico sencillo que se puede realizar de forma ambulatoria, si bien exige haber observado personalmente su ejecución. A continuación
HIGIENE DE MANOS Y USO DE ANTISEPTICOS. Ana María Díaz R. Matrona
HIGIENE DE MANOS Y USO DE ANTISEPTICOS Ana María Díaz R. Matrona LA HIGIENE DE MANOS ES LA PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCION DE LA INFECCION NOSOCOMIAL AGENTES QUIMICOS BIOCIDAS USADOS PARA LA PIEL Y OTROS
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA
ANEXOS OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA Sexo Características fenotípicas de la persona objeto de estudio Masculino Femenino Cualitativa Nominal
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio Área de Bacteriología. Depto. de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR 2015 Esterilización Definición Esterilización: proceso
Preparación Pre-Operatoria de la Piel
Preparación Pre-Operatoria de la Piel Esto no constituye una norma y sólo es una recomendación para la práctica, preparada por la Sociedad de Enfermeras de Pabellones Quirúrgicos y Esterilización, Zona
7 enfermera instrumentista
7 enfermera instrumentista Gemma Calvo Villa Introducción 174 Desde finales del siglo XIX, con el desarrollo de la anestesia y la antisepsia, el papel de la enfermería en cirugía ha sido fácil de definir.
2.4. RESUMEN DE LOS ANTISÉPTICOS Y JABONES MÁS IMPORTANTES DE UN SERVICIO DE FARMACIA Y PRINCIPALES INDICACIONES DE LOS MISMOS
2.4. RESUMEN DE LOS ANTISÉPTICOS Y JABONES MÁS IMPORTANTES DE UN SERVICIO DE FARMACIA Y PRINCIPALES INDICACIONES DE LOS MISMOS Ácido acético - Verrugas, callosidades, úlceras de decúbito, heridas y quemaduras
HIGIENE CORPORAL J.M. 22/11/2014
HIGIENE CORPORAL J.M. 22/11/2014 Contenido Marco teórico... 3 La higiene corporal. Definición... 3 Tipos de higiene corporal. Medidas básicas... 4 1º. Higiene de la piel... 4 2º. Higiene de las manos...
2. ANTISÉPTICOS DE USO HOSPITALARIO
2. ANTISÉPTICOS DE USO HOSPITALARIO 2.1. DEFINICIÓN DE ANTISÉPTICOS Los antisépticos son sustancias químicas que se aplican sobre la piel y las mucosas y destruyen a los microorganismos (acción biocida)
GUIA DE HIGIENE DE MANOS Y USO DEL GUANTE SANITARIO
GUIA DE HIGIENE DE MANOS Y USO DEL GUANTE SANITARIO 1 GUIA DE HIGIENE DE MANOS Y USO DEL GUANTE SANITARIO Servicio de Prevención Propio Y Medio Ambiente Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital MAZ
3M SoluPrep. Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL
3M Soluprep Solución Tópica Antiséptica 3M SoluPrep Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL 3M SoluPrep, Solución
Mª Loreto López Menchero. Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009
Mª Loreto López Menchero Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009 Limpieza Después de todo acto quirúrgico, el material utilizado se debe limpiar y desinfectar. Antes de su almacenamiento
PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD
PROASA PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD Capacitación en higiene alimentaria a manipuladores de alimentos... Los temas a tratar son:
PROTOCOLO DE. HIGIENE DE MANOS y USO CORRECTO DE GUANTES
PROTOCOLO DE HIGIENE DE MANOS y USO CORRECTO DE GUANTES Abril 2012 1 Abril 2012 2 Grupo de Mejora Higiene de Manos INTRODUCCIÓN La higiene de manos es el método más efectivo para la prevención en la transferencia
Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)
Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) En toda industria alimentaria debe establecerse un sistema de limpieza y D.D.D., programado y periódico, de todos los locales, instalaciones,
Protocolo de Lavado de manos y uso correcto de guantes en Atención Primaria de Asturias
Protocolo de Lavado de manos y uso corcto de guantes en Atención Primaria de Asturias El psente documento forma parte de la política Seguridad del Paciente del SESPA El psente documento forma parte de
6. MANIPULADORES DE ALIMENTOS E HIGIENE PERSONAL
6. MANIPULADORES DE ALIMENTOS E HIGIENE PERSONAL 6.1. MANIPULADORES DE ALIMENTOS: El término manipulador de alimentos incluye a toda aquella persona que interviene en alguna de las fases de elaboración
HIGIENE DE MANOS GUIA PARA EL PERSONAL DE SALUD. COLEGIO DE ENFERMERAS DEL URUGUAY Comité de Infecciones Hospitalarias
HIGIENE DE MANOS GUIA PARA EL PERSONAL DE SALUD COLEGIO DE ENFERMERAS DEL URUGUAY Comité de Infecciones Hospitalarias Septiembre, 2004 INTRODUCCIÓN: La higiene de manos debe ser un hábito para los trabajadores
ANTISÉPTICOS: RECOMENDACIONES DE USO EN EL HOSPITAL
PAG 1 / 5 ALCOHÓLICA ACUOSA POVIDONA YODADA ALCOHOL 70% -EXTRACCIÓN SANGRE -HEMOCULTIVOS SI (1ª opción) SI (1ª opción) CATETERIZACIÓN VESA -INSERCION CATÉTER central, periférico, PICC, etc (1ª opción)
Este documento corresponde a una copia no controlada, en caso de ser impreso
Página 2 de 10 Índice 1. Objetivo... 3 2. Alcance.... 3 3. Responsables.... 3 4. Documentación de Referencia.... 4 5. Definiciones o Glosario... 4 6. Desarrollo.... 5 a) Consideraciones para los Antisépticos:...
tema 1 Productos específicos de limpieza de habitaciones y y zonas comunes en alojamientos
tema 1 Productos específicos de limpieza de habitaciones y zonas comunes en alojamientos. Equipos, maquinaria, útiles y herramientas Procedimientos de búsqueda y tratamiento de proveedores. OBJETIVOS:
QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS
QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS Normalmente transportamos en nuestras manos millones de microbios, en su gran mayoría inofensivos. Otros, sin embargo, pueden causar enfermedades, como por ejemplo:
IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS EN LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS EN LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES ANTECEDENTES *En el S. XIX una cantidad alarmante de mujeres (etapa de puerperio) estaban muriendo, hasta
FARMACOLOGIA ANTIINFECCIOSA
FARMACOLOGIA ANTIINFECCIOSA CONCEPTO: ESTUDIA FARMACOS QUE: - ACTUAN SOBRE CELULAS PATOGENAS. - DISTINTAS A LAS DEL PACIENTE. - ES UN TRATAMIENTO ETIOLOGICO. BASE DE LA FARMACOLOGIA ANTIINFEC- CIOSA: -
TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO)
LIMPIEZA DE SUPERFICIES EQUIPO TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO) Carro de limpieza. Facilita y ordena la tarea. Sin embargo en caso de pacientes infectados o colonizados
Técnica Aséptica. Barreras: atuendo quirúrgico
De Prevención de Infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud 2001 EngenderHealth La técnica aséptica se refiere a las prácticas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento
GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
mascarillas 23 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Esta guía se dedica a las mascarillas quirúrgicas y a las mascarillas autofiltrantes
Servicio Prevención de Riesgos Laborales
NORMAS DE TRABAJO SEGURO. PREPARACIÓN DE CITOSTÁTICOS. Nº 15 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) Los riesgos más comunes para la seguridad y salud así como las
1. Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de : a. 27º b. 37º c. 47º
PREGUNTAS: 1. Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de : a. 27º b. 37º c. 47º 2. El baño o ducha en el paciente cumple múltiples finalidades, excepto
Higiene de manos en profesionales sanitarios
Higiene de manos en profesionales sanitarios Carlos Aibar Remón Rosa Mareca Doñate Manuela Félix Martín Purificación Prieto Andrés Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario
HIGIENIZACION DE MANOS
Actualizado Noviembre 2007 HIGIENIZACION DE MANOS Esto no constituye una norma y sólo es una recomendación para la práctica, preparada por la Sociedad Chilena de Enfermeras de Pabellones Quirúrgicos y
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA TITULACIÓN DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA DE NIVEL TÉCNICO SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE SALUD HUMANA NIVEL TÉCNICO TECNOLÓGICO TÉCNICA DE DESINFECCIÓN Y LAVADO DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA TITULACIÓN DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Medidas de Seguridad Biológica en la Preparación de Componente Sanguíneo: Colirio de Suero Autólogo
Medidas de Seguridad Biológica en la Preparación de Componente Sanguíneo: Colirio de Suero Autólogo Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén Servicio Andaluz de Salud Introducción El objetivo del Centro
RETIRADA DE SUTURAS Y/O AGRAFES
RETIRADA DE SUTURAS Y/O AGRAFES AUTORES Ultima actualización Alba Mª Álvarez González Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Mayo 2012 AUTORIZADO Dirección de Enfermería Mayo 2012 Página 1 de
ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA. Aplica las normas y Condiciones sanitarias de producción y servicios de alimentos.
Técnicas de Panadería Alimentación ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Aplica las normas y Condiciones sanitarias de producción y servicios de alimentos. Lea la siguiente situación
MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS
9. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: CONCEPTO Y DIFERENCIA 9.1. INTRODUCCIÓN Los clientes esperan que los locales alimentarios estén limpios y desinfectados y suponen que se manipulan los alimentos higiénicamente.
Manual de procedimientos de enfermería II
Francisco Javier Aranzazu Callejas, Cecilia Brando Garrido, Montserrat Edo Gual, Lidia Fernández Donaire, Pilar Fernández Narváez, Gemma March Vilà, Mercè Muñoz Gimeno, Francisca Ruiz Mata Francisca Ruiz
Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones
Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones Reading Hospital está comprometido a proporcionar atención de alta calidad a nuestros pacientes. Su equipo de cuidados
PREPARACION DEL PERSONAL QUIRURGICO Prof. Adj. M.V. Sappía Daniel Ayudante Vet. María Clausse
PREPARACION DEL PERSONAL QUIRURGICO Prof. Adj. M.V. Sappía Daniel Ayudante Vet. María Clausse El personal quirúrgico es una de las principales fuentes de contaminación microbiana durante la cirugía. Las
Curso para auxiliares de enfermería
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA Escuela de Sanidad Dr. José Scosería Curso para auxiliares de enfermería Julio, 2013 Dr. Antonio Pombo Docente Al Curso auxiliar de Enfermería Bienvenidos
tema 2 1. CONCEPTO DE ALIMENTO 2. REQUISITOS DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS
tema 2 1. CONCEPTO DE ALIMENTO Alimento son aquellos productos tanto sólidos como líquidos, naturales o transformados que debido a sus características, aplicaciones, preparación y estado de conservación
01/12/2006 1. Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda
01/12/2006 1 Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda QUÉ ES ESTERILIZACIÓN? Esterilización es el procedimiento físico o químico
IIH y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA TECNICA ASEPTICA Y SUS COMPONENTES
IIH y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA TECNICA ASEPTICA Y SUS COMPONENTES HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE Dr. Luis Tisné Brousse AÑO 2004 TÉCNICA ASEPTICA COMPONENTES Lavado de manos Preparación piel procedimientos invasivos
Botiquín DUS (Dirección Universitaria de Salud)
Botiquín DUS (Dirección Universitaria de Salud) A) Botiquín de Primeros Auxilios -El botiquín debe ser ubicado en un lugar accesible y conocido por todos (No lo ubique en el baño o cocina, los insumos
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,
Diarreas Infecciosas. Prevención
Prevención PREVENCIÓN DE LAS DIARREAS INFECCIOSAS Las diarreas producidas por microorganismos constituyen, luego de las infecciones respiratorias, la segunda causa infecciosa de consulta al sistema de
La Central de Esterilización (CE), por definición, es el servicio que recibe,
Áreas físicas y personal de la central de esterilización a La Central de Esterilización (CE), por definición, es el servicio que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas,
Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes
De Prevención de Infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud 2001 EngenderHealth Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes En las instituciones de salud, las lesiones producidas
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA
LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene
Soluciones antisépticas y desinfectantes
CAPÍTULO II Soluciones antisépticas y desinfectantes Los términos antisépticos, desinfectante y germicidas suelen emplearse indistintamente con mucha frecuencia, por lo que es necesario conocer el significado
SEMINARIO 2. Métodos y técnicas de esterilización
SEMINARIO 2 Métodos y técnicas de esterilización Esterilización: es la completa destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana incluidas esporas. CALOR HÚMEDO (AUTOCLAVE) Y SECO (ESTUFAS):
TEMA 14. CONCEPTO DE INFECCIÓN, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.
Infección: la invasión y entrada en el organismo humano de agentes extraños vivos, ya sean bacterias, virus u hongos (exógeno). No siempre que hay infección hay enfermedad. Hablamos de infestación en el
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN MATERIAL DE VIDRIO DE LABORATORIO CLÌNICO
Página 1 de 11 CDS IDM 2.5 06 ABRIL 2014 Página 2 de 11 CDS IDM 2.5 06 OBJETIVO Establecer el procedimiento de limpieza, desinfección efectiva y completa para el material utilizado en el laboratorio, que
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Páginas: 1 de 27 ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES Elaborada por: Revisado por: Aprobada por: E.U Paula Anabalón Medrano Encargada de IAAS Y Epidemiología Dr. Pedro Hoffmann León SDM Eu. Claudia Navarro Soto
TAMAÑOS DESCRIPCIÓN PRECIO PUBLICO
TAMAÑOS DESCRIPCIÓN PRECIO PUBLICO RENDIMIENTO EN DOSIFICADAS DESMANCHADOR DE SUPERFICIES: Limpia, desincrusta el óxido, desengrasa e higieniza lavamanos, inodoros y orinales; especial para limpiar las
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES HOSPITALARIOS
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES HOSPITALARIOS CONCEPTOS BÁSICOS SUCIEDAD Se denomina así a la materia orgánica y/o inorgánica potencialmente portadora de microorganismos, que llega a las superficies
USO ADECUADO DE LOS APÓSITOS DE PLATA EN LAS HERIDAS
USO ADECUADO DE LOS APÓSITOS DE PLATA EN LAS HERIDAS Consenso Internacional. Uso adecuado de los apósitos de plata en las heridas. Consenso del grupo de trabajo de expertos. London: Wounds International,
Traducido de Charles W. McMonnies Traducido y Adaptado por: Dr. Manuel Morión Grande. Avery C32011
! 1 SE TIENEN QUE FROTAR LAS LENTILLAS PA R A L I M P I A R L A S A N T E S D E GUARDARLAS EN SU ESTUCHE? Las investigaciones han mostrado que las lentillas deben ser frotadas y enjuagadas. Frotar y enjuagar
NORMA TÉCNICA ASÈPTICA AÑO2008
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL DEL SALVADOR OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE NORMA TÉCNICA ASÈPTICA AÑO2008 NORMA TÉCNICA ASÉPTICA Página 1 de 20 INDICE CONTENIDO PAGINA Capitulo
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la
SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO UCSP - IAAS
Página 1 de 29 Página 2 de 29 INDICE: INTRODUCCIÓN 4 MARCO LEGAL 4 OBJETIVO GENERAL 5 ALCANCE 5 DOCUMENTACION DE REFERENCIA 5 RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO 5 RESPONSABLES DE LA EJECUCION 5 INDICADORES
DESINFECCION DE ALTO NIVEL y ESTERILIZACION
DESINFECCION DE ALTO NIVEL y ESTERILIZACION *Clasificación de desinfección: -Alto nivel destruye toda forma vegetativa de M.O. y además esporas en tiempos prolongados de exposición. Mata M. Tuberculosis
LIMPIEZA DE HOSPITALES
LIMPIEZA DE HOSPITALES Peligro En los hospitales, durante la limpieza de determinadas áreas laborales, el personal de limpieza está expuesto al peligro de una infección. Advertencias Cumplir con la planificación
Guía de Estudios de Cirugía General Preparación del Equipo Quirúrgico
PREPARACION DEL PERSONAL QUIRURGICO M.V. Prof. Adj. Sappía Daniel El personal quirúrgico es la principal causa de contaminación microbiana durante la cirugía y para reducir las concentraciones de microorganismos
ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP): PROCEDIMIENTO
ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP): PROCEDIMIENTO AUTORES Ultima actualización: Begoña Alvarez Coto DUE Sº Nutrición y dietética Fecha Mayo 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Enfermería
GUÍA DESINFECCIÓN Y PREPARACIÓN DE UNIDAD DE TRABAJO
ESCUELA DE SALUD GUÍA DESINFECCIÓN Y PREPARACIÓN DE UNIDAD DE TRABAJO DIRIGIDO A: Alumnos que estén cursando enfermería básica PRE REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Las enfermedades infecciosas, que presentaban,
En el área de trabajo de una Planta Procesadora de Pescado
En el área de trabajo de una Planta Procesadora de Pescado Toda persona que entre en el área de trabajo de una planta procesadora de pescado deberá vestir un uniforme de trabajo limpio y tratar de reducir