4. Estadística Descriptiva
|
|
- Purificación Blanco Contreras
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de Muestreo La encuesta sobre Adopción de Computadoras en Puebla se aplicó en un total de 361 hogares en el Municipio de Puebla, divididos casi igualitariamente entre las cinco zonas de ingreso. El excedente de 6 cuestionarios se dio debido a la intención de tener un margen de error en el caso de existir observaciones que no puedan usarse (algo que no ocurrió) como también por el hecho de que algunas zonas se terminaron de encuestar antes que otras. El muestreo por zonas se dio de la siguiente manera: Fig 4.1: Muestreo por Zonas Zona # Del total de 361 hogares encuestados, aproximadamente un 41% contaba con computadora, es decir, un total de 147 hogares. Sin embargo, la distribución de la tenencia de computadoras varió considerablemente entre zonas. Existió un aumento de mas del triple en cuanto a la tenencia a la hora de pasar entre la zona 1 a 2 y entre la 2 a la 3, reflejando así un patrón de adopción muy fuerte de esta tecnología entre las clases medias hacia las altas.. Fig 4.2: Adopción de Computadoras por Zonas Zona Con Sin % % % % % % Total %
2 En cuanto al número de computadoras (NUM), el máximo número de unidades por hogar fue de 4, todas de estas en la zona 5. El 27.21% de los hogares con computadoras tenían dos o mas unidades, y todos estos casos se dieron en las zonas 4 y 5. Fig 4.3: Número de Computadoras PCs # % % % % % % 4.2 Estadísticas Demográficas Se obtuvieron datos sobre 8 variables demográficas para la muestra. La primera de estas variables, la zona, ya fue explicada en la sección 4.1. En cuanto al sexo de los encuestados (SEXO), hubo 174 mujeres (48.2%) y 187 hombres (51.8%). La edad (EDAD) de los encuestados varió entre los 12 años hasta los 63 años. Cabe recalcar que en todos estos casos se trató de un usuario principal de computadoras en aquellos hogares que sí habían adoptado o un jefe de familia o conocedor de la tecnología en aquellos hogares que no habían adoptado. La gran mayoría de los encuestados tenían entre años que en conjunto representaron poco más de 80% de la muestra. La edad de los encuestados por rango de décadas se presenta a continuación: Fig 4.5: Edad de Encuestados Edad # % % % % % % % % La educación (EDUC) es una variable demográfica de suma importancia, y los resultados variaron entre 3 años de escolaridad y 23 años. Un total de 75 encuestados no tenía los 9 años obligatorios de escolaridad, aunque esto se debía tanto a un rezago
3 educativo como a la edad de los encuestados. Por otro lado, 286 personas sí contaron con los 9 años obligatorios de escolaridad y 220 de ellos contaron con al menos 12 años de escolaridad. De estos 220, 73 contaron con al menos 4 años de educación superior, y 12 por lo menos con algún tipo de post-grado. Es importante precisar que para efectos econométricos, no se utilizó la variable de educación sino una variable de educación ajustada (EDUCAJ) para corregir para aquellas personas que debido a su menor edad no alcanzaban cierto número de años de escolaridad. Utilizando este ajuste, entonces se tiene que 338 encuestados no tenían un rezago educativo en torno a los 9 años de escolaridad obligatoria. En cuanto a los rangos, la persona menos educada de la muestra tenía un rezago de 6 años (-6) mientras que el más educado tenía 14 años de escolaridad adicionales a los 9 obligatorios. Por medio del ajuste por rezago, se puede tener mejor idea del nivel educativo de cada zona: Fig 4.6: Educación Ajustada por Zonas Zona Años Min. Max Prom. 3.3 Las tres variables demográficas restantes incluyeron si los hogares contaban con menores de edad (MENOR), si traían trabajo de oficina o escuela a casa (CASA) y si utilizaban computadora en el trabajo o escuela (TRAB). Un total de 206 hogares (57.06%) de la muestra tenía al menos un menor de edad contra 155 hogares (42.94%) que no tuvieron. Por otro lado, 261 encuestados (72.30%) traían frecuentemente trabajo a casa frente a 100 (27.70%) que no lo hacía. Finalmente, 231 encuestados (63.99%) utilizaban computadora en el trabajo o escuela mientras que 130 (36.01%) no la usaban. Esta última variable resultó marcadamente notable entre zonas, en particular un salto considerable entre la zona 2 y 3. Cabe destacar, además, de que incluso en la zona mas pobre, la zona 1, una quinta parte de los encuestados utilizaba computadora para un fin laboral o académico, mostrando que aunque la adopción en esa zona haya sido baja, al menos había una significante exposición hacia esta tecnología. Fig 4.7: Uso de computadora en el trabajo o escuela por Zonas
4 Zona Si No % % % % % % Total Estadísticas de Actitud y Sofisticación Se obtuvieron tres series de variables de actitud y sofisticación. Dos de ellas fueron aplicadas a todos los encuestados, estas fueron las actitudes subjetivas hacia las computadoras (ACTIT) y la otra la sofisticación tecnológica (SOFIST). La tercera variable, aplicada solamente a adoptantes de computadoras, fueron las razones de compra (PQSI). Las tres variables estaban compuestas de varias preguntas individuales, todas de estas variables dicotómicas. Comenzando con la variable de actitudes subjetivas, los resultados muestran las siguientes proporciones: Fig. 4.8: Actitudes Subjetivas Si No % a Las PC son caras % b Es importante tener una PC % c Me intimidan las PC % d Me gustan las PC % e Sé usar las PC % f Arraigo de la PC % g La PC aligera carga de trabajo % h Influye publicidad % i Importancia de Internet % En torno a la sofisticación de los individuos, esto se midió por medio del uso de otras tecnologías de naturaleza electrónica que gozan de amplia aceptación en la vida moderna. Estas se muestran a continuación: Fig. 4.9: Sofisticación Tecnológica Si No % a Telefono Celular % b Palm % c DVD % d Videocámara % e Cámara Digital % f TV Satelital o Cable % g Sistema de Videojuegos %
5 Finalmente, la variable de decisión de compra solo fue aplicada a los 147 encuestados que ya habían adoptado computadora. Los resultados fueron: Fig. 4.10: Razones de compra Si No % a Hubo recursos para compra % b Hubo opciones de crédito % c Es necesaria para la escuela % d Es necesaria pare el trabajo % e Aligera su carga de trabajo % f Porque mucha gente ya tiene una % g Por entretenimiento % h Para estar conectado por Internet % i Para comunicarse con otros % 4.4 Estadísticas de Comunicación e Internet Se utilizaron cinco variables en la encuesta para determinar aspectos de comunicación entre individuos, entre estos fue el uso de Internet como tecnología complementaria. Para empezar se obtuvo información sobre familiares y amigos con computadoras (FACOMP) e Internet (FAINT). Con respecto a la primera, se tuvo que 251 encuestados (69.53%) tenían menos de la mitad de conocidos con computadora, 81 (22.44%) con alrededor de la mitad, y 29 (8.03%) con más de la mitad. Dividendo estos datos entre las zonas: Fig. 4.11: Familiares y amigos con computadora Zona Menos Mitad Mas Total En cuanto a Internet, se tuvo que 300 encuestados (83.1%) tenían menos de la mitad de conocidos con Internet, 49 (13.57%) con alrededor de la mitad, y 12 (3.32%) con más de la mitad. Desglosado por zonas:
6 Fig. 4.12: Familiares y amigos con Internet Zona Menos Mitad Mas Total El uso de Internet se observó tanto en su adopción (debido a la posibilidad de acceso a Internet por varias fuentes muchas de ellas gratis - llega a ser difícil utilizar la palabra adopción para denominar correctamente este fenómeno), como también en su intensidad de uso y la fuente de uso. Es por esto que no se tiene una variable definitiva sobre adopción de Internet, sino que los adoptantes se consideran aquellos que se conectaban por algún medio u otro y que navegaba cierto número de horas a la semana. En este sentido se tuvo que un total de 241 encuestados (66.76%) navegaban al Internet, aunque sea brevemente, a la semana. Fig 4.13: Número de usuarios semanales de Internet Zona Usa No % % % % % % Total % Estos navegaban dentro de los siguientes rangos de horas por semana (HORAS): Fig. 4.14: Horas de navegación de Internet por semana Horas # % % % % % % % Aunque más difícil establecer la fecha exacta cuando una persona utilizó Internet por primera vez (TIEMPO), se puede hacer una estimación mediante rangos de años. Esto también permite determinar la trayectoria de difusión del Internet entre la muestra, aunque de manera más rudimentaria debido a la falta de exactitud de los datos. Como se puede observar, de poder trazarse una de difusión del Internet, es evidente que
7 apenas se está alcanzando el punto de inflexión dado que la adopción siguió aumentando al menos hasta el último año. Fig. 4.15: Tiempo conectado o usando Internet Años # % % % % % % % Posteriormente se tiene el lugar de conexión al Internet (LUGAR). En la encuesta se ofrecieron tres opciones que son las más comunes: en el hogar, en la oficina o escuela, o en un café Internet público. Esta variable vale la pena desglosar a través de las cinco zonas de ingreso ya que presenta tendencias reveladoras del comportamiento de los individuos en cada zona. Por lo visto en los resultados, el uso de Internet en casa y trabajo o escuela incrementa de acuerdo a la zona, sin embargo, el uso de Internet en cafés públicos es mas notable en las zonas 2-4, donde mucha gente utiliza esta tecnología pero posiblemente no tenga suficiente ingreso para contratar conexión en casa o su trabajo o escuela no requiere de su uso. Fig. 4.16: Lugar de conexión a Internet por zonas 1 Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total Casa Trabajo / Escuela Café Internet Por último se tiene las posibilidades de compra de una computadora nueva. Esta pregunta fue utilizada para medir la propensidad de compra, y se tabula con respecto a las zonas y COMP. El primer caso, con respecto a las zonas, tiene como fin observar la propensidad de compra de los diferentes niveles de ingreso. Como se observa en la siguiente tabla, existe un constante incremento en las posibilidades de compra a través de las zonas, con los casos extremos de que nadie en la zona 1 da por un hecho comprar una computadora, hasta las zonas 4 y 5 donde más de la mitad de los encuestados consideraron posible adquirir una en el futuro. 1 Más de una respuesta por encuestado fue posible, por eso el total de los tres lugares de conexión es mayor al total de personas que adoptaron la tecnología (241).
8 Fig. 4.18: Posibilidad de compra por zonas Zona No Posible Si Total Al analizar el fenómeno con respecto a los adoptantes y no-adoptantes se tienen los siguientes resultados: Fig. 4.19: Posibilidad de compra por adoptantes Adopt No Posible Si No Si Total Tomando en cuenta los resultados de la Fig. 4.18, queda claro que los no adoptantes que tienen una posibilidad de compra se encuentran entre las zonas mas altas (principalmente de las 3 a la 5). Queda claro entonces, que la gente que no ha adoptado, al menos en las zonas menores, tiene pocas intenciones de adoptar en el futuro. Para finalizar, se presentan una serie de tablas donde la variable en cuestión se tabula con respecto a la zona. Esto se hace con el propósito de contrastar el comportamiento y las características de las personas de distintos ingresos. Fig. 4.20: Educación Ajustada Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 4-6 a a a Fig. 4.20: Primera Computadora Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona
9 Fig. 4.20: Última Compudadora Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona Fig. 4.20: Precio de Reserva Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 4 0-$5k $5-10k $10-15k $15-20k $20k
Módulo sobre TIC s. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2005. Costa Rica, 21 octubre 2005
Módulo sobre TIC s Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2005 Costa Rica, 21 octubre 2005 Módulos Especiales La Encuesta de Hogares es de Propósitos Múltiples porque cada año incluye Módulos especiales
1 de cada 5 ticos usa redes Sociales
1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio
Observatorio Bancario
México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes
CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados. 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida.
Análisis e interpretación de resultados 31 CAPÍTULO IV Análisis e interpretación de resultados 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida. Tex-mex. En términos generales
Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)
14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra
Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la
4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas
Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares
Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Octubre-Noviembre-Diciembre 2014 INFORME TÉCNICO No 01 - Marzo 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido
Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
CAPÍTULO 14 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A veces, de los datos recolectados ya organizados en alguna de las formas vistas en capítulos anteriores, se desea encontrar una especie de punto central en función
Tiempo libre y género en cifras
ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones
Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.
Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero
1. ACCESO DE LOS HOGARES A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Octubre - Noviembre - Diciembre 2013 INFORME TÉCNICO
Encuesta Anual de Hogares 2012. Equipamiento de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires
Encuesta Anual de Hogares 2012. Equipamiento de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires Diciembre de 2013 Informe de resultados 611 2013 - Año Internacional de la Estadística R.I. 9000-2482 611 R.I.
Sondeo N 2 Nuevas Tecnologías e Internet
Sondeo N 2 Nuevas Tecnologías e Internet Jóvenes entre 15 y 29 años Elaborado por Instituto Nacional de la Juventud CADEM S.A. Julio 2015 Ficha Técnica Técnica : Encuestas Telefónicas con CATI. Universo
ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN
Enseñanza ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN Marzo, 2014 Secretaría de Mujer, Igualdad y Política Social 1. Introducción La Federación de Enseñanza de CCOO aprobó, en su Consejo Federal
Encuesta de Población Activa (EPA) Módulo sobre conciliación entre la vida laboral y la familiar Año 2010
1 de julio de 2011 Encuesta de Población Activa (EPA) Módulo sobre conciliación entre la vida laboral y la familiar Año 2010 Principales resultados El 14,7% de las personas con al menos un hijo menor de
Ejercicio de estadística para 3º de la ESO
Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población
La relación de los chilenos con la televisión e internet
1 Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO-UDP La relación de los chilenos con la televisión e internet El 68% de los chilenos ve televisión todos los días. Los que más tienen este hábito
RESULTADOS ENCUESTA GALLUP-INDOTEL
RESULTADOS ENCUESTA GALLUP-INDOTEL La muestra tomada fue de 1200 encuestados, la misma se dividió en tres niveles socioeconómicos; el nivel A-B contó con una muestra de 104 entrevistados, en el nivel C
Con el ánimo de conocer el
I n v e s t i g a c i o n El uso de la computación en la nube (Cloud Computing) Francisco Rueda F. Con el ánimo de conocer el nivel de desarrollo de la computación en la nube ( cloud computing ) en nuestro
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014
Teléfono: (506) 25112965 Oficina de Suministros Universidad de Costa Rica Fax: ((506) 25114242 Correo electrónico: antonio.marin@ucr.ac.cr ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014
Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar
ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Economía Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Concepto de economía La economía estudia como
WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES
WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.
Relación entre formación y empleo
Relación entre formación y empleo En este capítulo se analiza el impacto que la formación a la que las personas usuarias han accedido ha tenido sobre sus posibilidades de empleo posterior, teniendo en
Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio
Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:
proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.
UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente
Empresa de telefonía celular: Transintelcel
Empresa de telefonía celular: Transintelcel El proceso metodológico de esta investigación de mercados está dividido en las siguientes etapas: 1. Datos generales de la empresa 2. Planteamiento del problema
Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones
Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades
Capítulo 3 Marco Metodológico.
Capítulo 3 Marco Metodológico. 3.0 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO 3.1.1 Hipótesis General HG. La creación de un plan estratégico permite mejorar el uso de los servicios
Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10
ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...
Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1
Boletín Previsional N 12 Encuesta de Protección Social Caracterización de los desempleados e inactivos, disposición a trabajar y salario de reserva El objetivo de este Boletín Previsional es caracterizar
Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM
Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore
HÁBITOS DE INTERNET: UN REPORTE ESPECIAL
HÁBITOS DE INTERNET: UN REPORTE ESPECIAL PATROCINADO POR INTRODUCCIÓN México, D.F. a 26 de abril de 2011. El siguiente reporte pretende ilustrar los hábitos de los usuarios frente al consumo de Internet
ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN
ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN 2007 INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos
Depreciación. Concepto
Concepto La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de el. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste
El 41,1% de las personas entre 18 y 65 años ha realizado alguna actividad formativa en el último año
29 de noviembre de 2012 (actualizado a las 16:30 horas) Actividades de Aprendizaje de la Población Adulta. Año 2011 El 41,1% de las personas entre 18 y 65 años ha realizado alguna actividad formativa en
Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.
Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN pág. 2-3 METODOLOGÍA pág. 4-5 RECOGIDA Y COMENTARIO DE DATOS pág. 6-19 RESULTADOS FINALES pág. 20-24 COMENTARIOS
DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011
DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto
1.4. Comparación con otras actividades de ocio
1.4. Comparación con otras actividades de ocio Continuamos con otro bloque de preguntas dirigidas a toda la población entrevistada. Esta vez, la intención de la batería de preguntas que proponíamos se
RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?
1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo
ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS
ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas
Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001
Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La realización de este estudio, ha sido un punto importante y de mucha utilidad para la empresa Hierba Real, ya que de esta manera se obtuvieron datos, de las necesidades
Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:
Proyecto Sexualidad y redes sociales
Proyecto Sexualidad y redes sociales SIDA STUDI Barcelona, diciembre 2011 INTRODUCCIÓN Este informe ha sido realizado por SIDA STUDI enmarcado en el proyecto Evalúa+ subvencionado por la Secretaría del
1.1 QUÉ ES EL INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS?
Presentación Madrid, agosto de 2015 El documento describe la navegación por esta aplicación en la que el Instituto Nacional de Estadística ofrece toda la información disponible sobre: - El Inventario de
Guía explicativa. Jubilación anticipada de trabajadores/as con discapacidad grave. www.cermi.es
Los contenidos de esta guía pueden consultarse en la página de internet: www.cermi.es Guía explicativa ASESORÍA JURÍDICA Jubilación anticipada de trabajadores/as con discapacidad grave Enero, 2004 JUBILACIÓN
JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES/AS CON DISCAPACIDAD GRAVE. -Guía explicativa-
JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES/AS CON DISCAPACIDAD GRAVE -Guía explicativa- Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) Asesoría Jurídica Enero, 2004. Actualmente, en el
hay alguien ahi? por Marcelino Alvarez maralvilla@gmail.com
hay alguien ahi? por Marcelino Alvarez maralvilla@gmail.com Un repaso a las estadísticas de lectura tanto de la página web como de la revista digital, para ver si alguien se acuerda de nosotros. Ya podemos
PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA
PRESENTACIÓN La empresa UNIMER presenta en este documento los resultados y el análisis de una encuesta sobre el acceso a y uso de Internet así como el uso de redes sociales, efectuada entre el 30 de noviembre
31 03/ 30 --~.----------------------------------------------
Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu
ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos
Implementando un ERP La Gestión del Cambio
Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena
A partir de un análisis cuantitativo de las siguientes fuentes de información:
A partir de un análisis cuantitativo de las siguientes fuentes de información: Encuesta Nacional de personas con Discapacidad (ENDI) 2002-2003 Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 Censo de Población
así somos, así pensamos...
así somos, así pensamos... Resultado de las encuestas realizadas en las tutorías del I.E.S. Gallicum, en Octubre y Noviembre de 2006 índice de contenidos 1- introducción. 2- objetivos. 3- metodología.
TAREA 2 Diseño de un juego
Pontificia Universidad Católica de Chile Departamento de Ciencia de la Computación IIC3686 Creación de Videojuegos Profesor: Alejandro Woywood Primer Semestre 2006 TAREA 2 Diseño de un juego Nombre: Augusto
Servicio de Email Marketing
Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará
Mercado de Videojuegos en México: Convergencia y Hábitos
Mercado de Videojuegos en México: Convergencia y Hábitos Ernesto Piedras, epiedras@epiedras.net Director General José Carlos Méndez, josecarlos.mendez@the-ciu.net Director de Análisis TICs The Competitive
Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta
6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante
Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.
Tema 4: A qué llamamos CONCILIACIÓN? A un procedimiento de control que consiste en comparar: 1. el mayor auxiliar que lleva una empresa A, referido a sus operaciones con una empresa B, con 2. el Estado
Otras medidas descriptivas usuales
Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.
CONTENIDO 1. TENENCIA DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN A. TIPO Y FRECUENCIA DE USO B. COMPARACIÓN DE DISPOSITIVOS
1 CONTENIDO 2 1. TENENCIA DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN A. TIPO Y FRECUENCIA DE USO B. COMPARACIÓN DE DISPOSITIVOS C. USO DE APLICACIONES/PROGRAMAS/SERVICIOS EN TELÉFONO MÓVIL 3 3 4 4 2. INTERNET Y REDES
Ahorro de energía visualizando páginas Web en dispositivos móviles heterogéneos
ROC&C 06 Ahorro de energía visualizando páginas Web en dispositivos móviles heterogéneos Dr. Juan Gabriel González Serna. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas. Acapulco, Guerrero, México, 2006. Agenda Introducción
Capacidades financieras de los asegurados de vida
Capacidades financieras de los asegurados de vida Con base en el informe del Banco Mundial, Capacidades financieras en Colombia: resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos
MANUAL DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA MULTIVINCULACIÓN
MANUAL DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA MULTIVINCULACIÓN Qué significa que una persona esté multivinculada? Una persona multivinculada es aquella que aparece afiliada simultáneamente al Instituto de
CONSUMO DE COCAINA EN CHILE
CONSUMO DE COCAINA EN CHILE Según la encuesta nacional de consumo de drogas realizada por el CONACE (Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes) en 1998, se puede concluir que en Chile el 4% de
INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):
INFORMÁTICA IE MÓDULO INTERNET Términos a conocer y conceptos básicos World Wide Web (WWW): Digamos, simplemente, que es un sistema de información, el sistema de información propio de Internet. Sus características
Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.
Palabras clave: Taragüí Redes sociales Facebook Twitter Página web Atención al cliente. 1 Resumen En los últimos años, ha habido cambios en varias dimensiones, pero una de las más importantes es la que
UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Estefania Granda Orozco Diseño Industrial Intercambio de pregrado, 2015/1 Universidad de Barcelona Barcelona, España UNA EXPERIENCIA ÚNICA Desde el inicio de carrera en la Universidad siempre estuve a
Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.
2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.
Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS
Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento
A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.
10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas
Los desempleados de larga duración en España tras la crisis
laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos
ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...
ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:
Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos
37 CAPÍTULO IV El objetivo de éste capítulo es analizar e interpretar la información arrojada en las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos que permite presentar
Manual Oficina Web de Clubes (FBM)
Manual Oficina Web de Clubes (FBM) INTRODUCCIÓN: La Oficina Web de Clubes de Intrafeb es la oficina virtual desde la que un club podrá realizar las siguientes operaciones durante la temporada: 1. Ver información
Capitulo V: Conclusiones y Recomendaciones 19. Conclusiones
Capitulo V: Conclusiones y Recomendaciones 19. Conclusiones En lo que a dedicación se refiere hay diferencias marcadas entre universidades, si bien la cantidad de estudiantes que se dedican a los videojuegos
1 http://www.sencilloyrapido.com/
1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.
ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO
ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL ADVERTENCIA: Las encuestas telefónicas reflejan la opinión de una población con mayores niveles de exposición a medios,
AÑO 7 Nº1 MARZO 2014 INGRESO Y DESIGUALDAD REGIÓN DEL MAULE
0 AÑO 7 Nº1 MARZO 2014 INGRESO Y DESIGUALDAD REGIÓN DEL MAULE 1 En la región el 1% de los hogares más ricos tienen un ingreso total 33 veces mayor al del 1% de los hogares más pobres **Según la Nueva Encuesta
CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:
CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones
Tienes derecho a algún servicio de salud? (porcentajes) 0.4%
Tienes derecho a algún servicio de salud? Sí No 26.2% 0.4% 73.4% La mayoría (73.4%) de los entrevistados dijo ser derechohabiente de algún servicio de salud. Sin embargo existe un 26.2% de jóvenes que
Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología
Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología Qué tan bien conectados están los residentes de Seattle al internet? Están usando formas de comunicación electrónicas
Córdoba Junio 2006. Telefonía Móvil CICOMRA
algunos de sus Socios es una Cámara empresaria Nacional que tiene como socios a las empresas más importantes de Informática y Comunicaciones de la República Argentina Importancia de la Tecnología En creemos
3. PERFIL DEL TITULADO
3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción
INFORME DE RESULTADOS
RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO LABORAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO LABORAL Francesc Martí Técnico especialista
Capacidad de Ahorro e Inversión y los principales Gastos de Estudiantes de dos Instituciones Terciarias de Gualeguaychú del año 2013
Capacidad de Ahorro e Inversión y los principales Gastos de Estudiantes de dos Instituciones Terciarias de Gualeguaychú del año 2013 De Zan Campostrini, María Anastasia; Ojeda, Rocio; Romani, Ulises. anguri_03@hotmail.com.ar
PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES
PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES Raúl Palma G. y Guillermo Bustos R. Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Católica de Valparaíso Casilla
CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción
52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FEBRERO DE 2013 1 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA
CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar
CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas
CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que
CAPÍTULO III Metodología 3.1 Determinación de los sujetos de estudio Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que trabajaran o hubiesen trabajado en un crucero marítimo, y que hubieran
ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR
ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR Juan Antonio Moreno. Universidad de Murcia. España. Margarita Cascales, Begoña López, Esther Mª Gutiérrez
Análisis de Difusión en la Red
Análisis de Difusión en la Red Introducción Este año, la página http://www.forumbestmadrid.org fue objeto de un lavado de cara con motivo de hacerla más atractiva tanto a los estudiantes como a las empresas
Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre
Evaluación de la satisfacción Programa Adolescente Madre Noviembre, 2010 OBJETIVO Metodología Medir el nivel de satisfacción que tienen las adolescentes embarazadas o madres adolescentes que estuvieron
CAPÍTULO 4 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 4 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 PROCESAMIENTO DE DATOS Conforme a los pasos propuestos por Kinnear y Taylor 2003, una vez finalizada la aplicación del total de las entrevistas, se realiza
LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA
LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA 1 Los ingresos de la empresa en libre competencia http://www.eumed.net/cursecon/5/ingresos.htm Curva de Lorenz: Curva utilizada para ilustrar la distribución
Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?
ENTREVISTA A LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Profesión: Consultor y Docente. Titulo Obtenido: Lic. En Negocios Internacionales e Integración. Edad: 35 años. Años de Egresado: 5 años. Lugar de Egreso:
Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control
SEPTIEMBRE 2012 Tercer Informe Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control ÍNDICE 1. Introducción...4 2. La base de datos del PRONABES....5 3. Selección