COMUNIDAD VIRTUAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. EDUTEC
|
|
- María Carmen Soto Vega
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 COMUNIDAD VIRTUAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. EDUTEC Catalina Ordinas, Adolfina Pérez y Jesús Salinas. Las redes de ordenadores, Internet, ofrece un canal de comunicación e interacción entre las personas distantes, suponen un espacio compartido para el intercambio de experiencias, ideas, proyectos, documentación Desde la generalización de Internet se han configurado grupos de discusión en torno a News o Servicios de distribución de temáticas diversas o IRC, MOO s. El objetivo de estos servicios es unir a las personas en torno a un tema de interés común. Un paso más en la creación de espacios de comunicación y intercambio dentro de la red son las Comunidades Virtuales. Estas son entornos basados en Web que agrupan personas relacionadas con una temática espacífica que además de las listas de distribución (primer nodo de la comunidad virtual) comparten documentos, recursos El concepto de comunidad virtual está íntimamente ligado a la existencia de internet, tal como nos hace ver Harasim (1995), para la que internet no es una autopista sino una comunidad, no es un camino que va hacia cualquier sitio, sino que es un lugar (cuando alguien logra conectarse por primera vez dice Ya estoy aquí ). Se trata de un universo paralelo creado y sustentado las telecomunicaciones al que se accede mediante cualquier ordenador conectado. Desde la perspectiva del proyecto que se está desarrollando dentro de la comunidad de RedIRIS comunidades virtuales de usuarios (CVU) son colectivos científicos y académicos profesionales con una identidad propia: médicos, economistas, pedagogos, psicólogos, educadores, arqueólogos, juristas, matemáticos etc. Las CVUs son subgrupos dentro de la Comunidad RedIRIS y en general hispanohablante que no pertenecen a ninguna organización específica y por lo tanto no pueden ser atendidos por los servicios de las organizaciones de cada uno de los miembros de dicho grupo más enfocados a servicios locales e internos. Cubrir este hueco constituye uno de los objetivos al ofrecer servicios a la comunidad académica e investigadora. Las CVUs son colectivos con unas necesidades parecidas: en la búsqueda misma de información necesitan el mismo tipo de servicios y sobre todo y más importante poder encontrar una vía de enriquecimiento profesional y académico a través del intercambio de conocimiento. Descripción del proyecto EDUTEC Aprovechando las posibilidades comunicativas, sincrónicas y asincrónicas que nos ofrece Internet, y en el marco que RedIris ofrece para la existencia de comunidades virtuales para el mundo científico, se ha creado una Comunidad Virtual de Tecnología Educativa con la intención de ser un espacio para que todos los profesionales de la educación puedan compartir e intercambiar información a la vez que trabajar en proyectos comunes.
2 La Comunidad Virtual de Tecnología Educativa supone la evolución de una comunidad ya existente, la lista de distribución Edutec-l, ampliando sus canales y posibilidades comunicativas, añadiendo posibilidad de compartir documentación y recursos, de teleinvestigación, de trabajo colaborativo. Edutec-l es una lista de distribución de Tecnología Educativa, nace en 1995 y actualmente cuenta con unos 700 subscriptores. Ambas, la lista de distribución y la comunidad virtual están hospedadas por RedIris. La Comunidad Virtual de Tecnología Educativa pretende servir de plataforma para potenciar el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo mediante la distribución de materiales periódicos relacionados con la temática, proporcionar un canal de difusión de actividades, experiencias relacionadas y la puesta a disposición del colectivo de recursos educativos. Concretamente pretende ser un espacio donde los profesionales de este ámbito compartamos, intercambiemos y promovamos proyectos relacionados con la explotación de las posibilidades educativas de las tecnologías de la comunicación, mediante: - EL debate académico en el ámbito iberoamericano respecto a las tecnologías de la comunicación aplicadas a la educación. - El intercambio de experiencias referidas al diseño, producción, uso y evaluación de nuevos medios didácticos. - La organización de debates telemáticos, y otras actividades apoyadas en las posibilidades comunicativas de las redes. - La experimentación de herramientas de aprendizaje colaborativo - Experimentación y evaluación de Web tools, etc... - Promover proyectos de innovación por parte de grupos de profesores del colectivo, etc... La Comunidad Virtual de Tecnología Educativa es promovida y diseñada por EDUTEC. Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa y las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, que encarga su gestión, organización y mantenimiento al Grupo de Tecnología Educativa de la Universitat de les Illes Balears. Objetivos Crear espacio para la reflexión, en torno a los procesos de enseñanzaaprendizaje con uso de tecnología. Crear un espacio de trabajo colaborativo y en grupo, para que colectivos con un mismo perfil académico o científico que no pertenezcan a una organización específica pueda llevar a cabo trabajos en común. Ofrecer un punto de encuentro, información y coordinación para todos los profesionales de la educación interesados en la Tecnología Educativa. Intercambiar experiencias y conocimientos relacionadas con el diseño, explotación y evaluación de nuevos medios para la enseñanza.
3 Promover y facilitar la colaboración en proyectos comunes de investigación, desarrollo y de innovación relacionadas con la aplicación de las Nuevas Tecnologías a la enseñanza. Difusión de información de interés relacionada con la Tecnología Educativa (congresos, jornadas, seminarios, convocatorias, etc.) Destinatarios La Comunidad Virtual de Tecnología Educativa va dirigida a docentes y profesionales interesados en investigar, promover, fomentar y estudiar el campo de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Contenidos [Partes de la CV] La Comunidad Virtual de Tecnología Educativa pretende ser un espacio vivo y dinámico para el trabajo, la búsqueda de infromación, el diàlogo y el intercambio. Donde la información se renueva y enriquezca constantemente. Para poder conseguir los objetivos planteados hemos diferenciado varias partes en la Comunidad Virtual de Tecnología Educativa. Una primera parte de documentación y recursos, en la que se han incluido la sección de Webs de Tecnología Educativa, Revistas electrónicas y Documentos. Pretenden ser secciones aglutinadoras de documentación dentro de nuestro ámbito relacionada a la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como de canalización a otros recursos accediendo a otros enlaces previamente seleccionados. Una segunda parte de comunicación e intercambio donde todos aquellos que lo deseen puedan comunicarse sincrónica y/o asincrónicamente para debatir, intercambiar, difundir, conocimientos, experiencias e información relacionada con la Tecnología de la Educación. El chat, los foros y el tablón forman está sección. Una tercera parte dedicada al trabajo colaborativo. Es la llamada zona de trabajo, en la cual se pretende fomentar el trabajo en grupo y promover y facilitar la colaboración en proyectos comunes de investigación. Y por última las estadísticas y los créditos nos dan una información de aspectos relacionados directamente con la Comunidad Virtual.
4 Documentación y Recursos: Webs de Tecnología Educativa Este espacio está dedicado a proporcionar enlaces a diferentes URLs donde encontrar recursos y materiales sobre Tecnología Educativa: recursos educativos que promueven la integración curricular de la tecnología de la información; secciones destinadas a explicar los recursos de Internet; información, materiales y herramientas relacionadas con aspectos técnicos de la informática; contenidos sobre el diseño, elaboración y evaluación de materiales didácticos hipertextuales y multimedia, etc. En el se incluyen: * Grupos de investigación sobre Tecnología Educativa cuyos trabajos se centran en las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación aplicadas a la educación y a la formación en el diseño, desarrollo y elaboración de materiales didácticos y medios interactivos para la formación basados en la aplicación de las Nuevas Tecnologías. * Espacios gestionados por instituciones como XTEC o 3Ieduca. Son espacios que tienen como finalidad dinamizar el uso de Internet en el mundo educativo, en los campos más diversos desde la administración, la investigación, la escuela o la educación familiar. Pone a disposición del sistema educativo materiales y recursos para facilitar y mejorar las actividades de enseñanza y aprendizaje. * Páginas de docentes que centran sus líneas de trabajo en la aplicación de las Nuevas Tecnologías a la Educación y donde, entre otras cosas, aportan recursos y materiales
5 didácticos para la docencia en Tecnología Educativa. * Relación del resto de Comunidades Virtuales que también participan de esta inciativa de Rediris y en las que podemos encontrar materiales que pueden ser utilizados en la enseñanza. Revistas de TE Se han seleccionado aquellas revistas publicadas solo en formato electrónico o que aunque se editen impresas lo hacen a la vez electrónicamente (ejemplo; Pixel Bit). Son revistas que pretende mantener informados a profesores, directores, y coordinadores de tecnología. Documentos Se recogen trabajos, documentos, artículos, que reflexionen, investiguen, informen, sobre temas relacionados con la aplicación de las Nuevas Tecnologías en la educación. Previamente son analizados y seleccionados por un grupo de trabajo dedicado a ello. Normalmente son realizados por miembros perteneciente a los grupos de investigación de Tecnología Educativa. Buscar La documentación residente en todas las comunidades virtuales residentes en RedIris es indexada con metacaracteres de acuerdo con el Dublin Core, a fin de facilitar los porcesos de búsqueda de información. Así se ofrece la posibilidad de búsqueda de documentación a otras Comunidades Virtuales, así como en la nuestra propia, a través de los metacaracteres introducidos. Esta posibilidad se extiende a otros muchos servidores europeos de ámbito científico. Para ellos se facilitarán los descriptores utilizados. Comunicación e Intercambio Foros El hecho de que la Comunidad Virtual de Tecnología Educativa surja a partir de Edutec-L, una lista de distribución dedicada a promover el intercambio de información y formentar el debate y la reflexión sobre la aplicación de las Nuevas Tecnologías a la educación, cabría esperar que se le diera un espacio para que desde ella se pudiera acceder a todos aquellos foros o listas de distribución relacionados con las Nuevas Tecnologías y la educación Tablón de anuncios El tablón de anuncios pretende, con la colaboración de todos, que estemos al día de cualquier tema sobre las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Para ello está dividido en tres espacios. Un primer espacio, libro de visitas, donde visitantes y/o
6 colaboradores puedan registrarse y pasar a formar parte de una base de datos de profesionales del ámbito que nos ocupa, etc. Un segundo espacio donde encontrar anunciados los congresos y demás eventos que se vayan realizando. Y un tercer espacio que pretende ser un tablón público en el cual se pueda anunciar cualquier tipo de información, así como aquellos links interesantes o enlazar con páginas personales. Chat Espacio de comunicación sincrónica que permitirá realizar reuniones virtuales en tiempo real. Para especificar la hora y el día de la reunión se anunciará en el tablón público en un espacio dedicado a ello. Si habilitará un canal especialmente dedicado a estas reuniones y un interface web que explicará su funcionamiento así como la accesibilidad a la herramienta. Mail Lugar donde se facilitan direcciones de correo electrónico a las cuales dirigir sugerencias, opiniones, ideas, consejos, etc. sobre la Comunidad Virtual de Tecnología Educativa. Trabajo colaborativo Zona de trabajo Este pretende ofrecer a través del BSCW espacios de trabajo en grupo. Esta herramienta permite compartir documentos, que los miembros del equipo puedan hacer revisiones al mismo documento, hacer sugerencias,... y llevar a cabo proyectos de investigación comunes. Base de datos Es un servicio que permite, en primer lugar, que todos aquellos interesados puedan registrarse en la Comunidad Virtual y así crear entre todos una base de datos sobre los visitantes y colaboradores para así, y en segundo lugar, poder contactar con ellos de manera rápida y eficaz a la vez que acceder a sus páginas personales. Perspectivas Creemos que la Comunidad Virtual de Tecnología Educativa debe buscar los objetivos comunes a todas las CVUs que funcionan en la Comunidad RedIris y por ello comparte la idea de proporcionar una serie de servicios a la comunidad académica y científica de ámbito hispanohablante. Además debe ser una comunidad abierta a la iniciativa de todos aquellos que quieren involucrarse. Puesto que pretende ser en definitiva una comunidad de profesionales de la tecnología educativa. Sistema riguroso de indexación y de organización de los materiales y con un fácil
7 acceso desde cualquier institución académica. Referencias Harasim,L., Hiltz,S., Teles,L. y Turoff,M. (1995): Learning Networks. The MIT Press, Cambridge, MA COMUNIDAD VIRTUAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. EDUTEC DATOS DE LOS AUTORES: Catalina Ordinas, Adolfina Pérez y Jesús Salinas RESUMEN: Las redes de ordenadores, Internet, ofrece un canal de comunicación e interacción entre las personas distantes, suponen un espacio compartido para el intercambio de experiencias, ideas, proyectos, documentación Desde la generalización de Internet se han configurado grupos de discusión en torno a News o Servicios de distribución de temáticas diversas o IRC, MOO s. El objetivo de estos servicios es unir a las personas en torno a un tema de interés común. Un paso más en la creación de espacios de comunicación y intercambio dentro de la red son las Comunidades Virtuales. Estas son entornos basados en Web que agrupan personas relacionadas con una temática espacífica que además de las listas de distribución (primer nodo de la comunidad virtual) comparten documentos, recursos El concepto de comunidad virtual está íntimamente ligado a la existencia de internet, tal como nos hace ver Harasim (1995), para la que internet no es una autopista sino una comunidad, no es un camino que va hacia cualquier sitio, sino que es un lugar (cuando alguien logra conectarse por primera vez dice Ya estoy aquí ). Se trata de un universo paralelo creado y sustentado las telecomunicaciones al que se accede mediante cualquier ordenador conectado. Desde la perspectiva del proyecto que se está desarrollando dentro de la comunidad de RedIRIS comunidades virtuales de usuarios (CVU) son colectivos científicos y académicos profesionales con una identidad propia: médicos, economistas, pedagogos, psicólogos, educadores, arqueólogos, juristas, matemáticos etc. Las CVUs son subgrupos dentro de la Comunidad RedIRIS y en general hispanohablante que no pertenecen a ninguna organización específica y por lo tanto no pueden ser atendidos por los servicios de las organizaciones de cada uno de los miembros de dicho grupo más enfocados a servicios locales e internos. Cubrir este hueco constituye uno de los objetivos al ofrecer servicios a la
8 comunidad académica e investigadora. Las CVUs son colectivos con unas necesidades parecidas: en la búsqueda misma de información necesitan el mismo tipo de servicios y sobre todo y más importante poder encontrar una vía de enriquecimiento profesional y académico a través del intercambio de conocimiento.
COMUNIDADES VIRTUALES: De las listas de discusión a las comunidades de aprendizaje.
COMUNIDADES VIRTUALES: De las listas de discusión a las comunidades de aprendizaje. Maria Pazos vdcempa4@clust.uib.es Grupo de Tecnología Educativa Departamento de Ciencias de la Educación Universidad
Taller: Redes y trabajo colaborativo entre profesores. Barbara de Benito Universidad Islas Baleares pimbbc@clust.uib.es
Taller: Redes y trabajo colaborativo entre profesores Barbara de Benito Universidad Islas Baleares pimbbc@clust.uib.es Resumen: Uno de los usos potenciales de las redes en la educación son las posibilidades
Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza universitaria: el caso de la UIB.
I SIMPOSIUM IBEROAMERICANO DE DIDACTICA UNIVERSITARIA: LA CALIDAD DE LA DOCENCIA EN LA UNIVERSIDAD Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza universitaria: el caso de la UIB. Dr.
JUSTIFICACIÓN CONCEPTUAL DEL PLAN DE TRABAJO
JUSTIFICACIÓN CONCEPTUAL DEL PLAN DE TRABAJO OBJETIVO Desarrollar un Plan de Trabajo enfocado a modificar el patron de relaciones existente, para maximizar el aprendizaje compartido de los conceptos y
Aula virtual de Prevención de Riesgos [http://www.redpqp.com]
[Código: 24-C-A-6] Aula virtual de Prevención de Riesgos [http://www.redpqp.com] Margarita Cabrera Méndez, mcabrera@masmedios.com, 677405951 MASmedios Nuria Lloret Romero, nlloret@upvnet.upv.es, 79391
El «Máster en enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia» impartido por la UNED
El «Máster en enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia» impartido por la UNED Lorenzo García Aretio* Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia y Director del «Máster en enseñanza y aprendizaje
"DEL BLOG DE AULA AL TRABAJO COLABORATIVO CON LAS TIC: MODELO DE COLABORACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD/ESCUELA"
"DEL BLOG DE AULA AL TRABAJO COLABORATIVO CON LAS TIC: MODELO DE COLABORACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD/ESCUELA" Negre Bennasar, Francisca; Pérez Garcías, Adolfina. EJE TEMÁTICO: Formación para el uso de las TIC
Internet Aula Abierta 2.0. Plataformas de aprendizaje en red. Ministerio de Educación. ITE Internet Aula Abierta 2.0.
Internet Aula Abierta 2.0. Plataformas de aprendizaje en red Ministerio de Educación. ITE Internet Aula Abierta 2.0. Índice Plataformas de aprendizaje en red.. 1 Conceptos generales... 3 Funcionalidades
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para
Diseño de un Aula Avanzada de Formación para cursos de posgrado.
Diseño de un Aula Avanzada de Formación para cursos de posgrado. Bárbara de Benito, Juan Moreno y Jesús Salinas. Universidad de las Islas Baleares. Modalidad: Artículo completo. Resumen. Los modelos de
PLATAFORMAS VIRTUALES
AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE : BLANCA FLOR MORA RAMIREZ PERIODO : 3 I. HORARIA : 2H GRADO : 11 FECHA NOMBRE DEL ALUMNO(A) TEMA: PLATAFORMAS VIRTUALES LOGRO: Reconoce la importancia de la formación
Guía para el profesor
Guía para el profesor Modalidad de enseñanza Online y Semipresencial Comisión de Planificación de la Enseñanza Online y Semipresencial (CPEOS) Curso 2012/2013 Universidad Católica San Antonio (UCAM) Universidad
DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FLEXIBLE YA DISTANCIA (2118) Llicenciatura en PEDAGOGÍA
Universitat de les Illes Balears Departament de Ciències de l Educació DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FLEXIBLE YA DISTANCIA (2118) Llicenciatura en PEDAGOGÍA Obligatòria -(6 crèdits)- (Anual)
METODOLOGÍA DIDÁCTICA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
1 METODOLOGÍA DIDÁCTICA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Unidad de Virtualización Académica (UVA) Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) RESUMEN: Para nadie es desconocido el vertiginoso
PLATAFORMA ILIAS COMO HERRAMIENTA PARA DOCENCIA ECTS. UTILIZACIÓN EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAEN
PLATAFORMA ILIAS COMO HERRAMIENTA PARA DOCENCIA ECTS. UTILIZACIÓN EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAEN 1. INTRODUCCIÓN. Ogayar Fernández Blas, Martinez Bazan Carlos Escuela Politécnica Superior.
FENICIA: UNA METODOLOGÍA E-LEARNING BASADA EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
FENICIA: UNA METODOLOGÍA E-LEARNING BASADA EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO AREA TEMÁTICA: El e-learning: implantación, metodologías, potenciales beneficios AUTORES: Carmela Tarrazona Bueno, Empar Vallés
INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING
INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING AUTORÍA GEMA LÓPEZ GUERRERO TEMÁTICA EJ. COEDUCACIÓN,NNTT ETAPA EI, EP, ESO Resumen El e-learning es un sistema educativo de educación y/o a distancia donde se encuentran integrados
Plataformas Elearning. Recursos y funcionalidades 1 PLATAFORMAS E-LEARNING. Ruth Martínez ( ruth.martinez@emascaro.com)
Plataformas Elearning. Recursos y funcionalidades 1 PLATAFORMAS E-LEARNING Ruth Martínez ( ruth.martinez@emascaro.com) Identificaremos los recursos que se incluyen en las plataformas y, en función de las
Las Mediaciones Pedagógicas
COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: SU INCIDENCIA EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Las Mediaciones Pedagógicas Magíster José Luis Córica Magíster Ma. de Lourdes Hernández Aguilar 1. Mediaciones pedagógicas
Comité de Infectología Crítica (CIC) SATI
Primera experiencia de enseñanza/aprendizaje por e-learning Comité de Infectología Crítica (CIC) SATI Dra. Rosa Reina Departamento de Docencia Comité de Infectología Crítica SATI Reunión del CIC Javier
Moodle 1.9: Producción y gestión de cursos
Moodle 1.9: Producción y gestión de cursos 1. Título: Moodle 1.9: Producción y gestión de cursos 2. Descripción: Gracias al éxito obtenido durante las 12 ediciones del curso Montaje y gestión de cursos
8. Cambios metodológicos. Estrategias metodológicas para el aprendizaje en red.
8. Cambios metodológicos. Estrategias metodológicas para el aprendizaje en red. Barbara de Benito Crosetti Universitat Illes Balears 8.1.- Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso
ACCIONES CONJUNTAS COORDINADAS POR LA UNIVERSITAT JAUME I Curso 2005-2006
ACCIONES CONJUNTAS COORDINADAS POR LA UNIVERSITAT JAUME I Curso 2005-2006 Vicerrectorado de Calidad Educativa y Armonización Europea Universitat Jaume I Unidad Técnica de Armonización Europea Universitat
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: FORMACIÓN DOCENTE EN LOS AMBIENTES VIRTUALES
FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Documento: Formación a Distancia mediada por Tecnologías de Información Página 1 de 14 TABLA DE CONTENIDO Definición
MODELOS DE ESTRUCTURACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA UTILIZADOS EN CAMPUS EXTENS
MODELOS DE ESTRUCTURACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA UTILIZADOS EN CAMPUS EXTENS CATALINA ORDINAS PONS, BARBARA de BENITO CROSETTI, CRISTINA MARTÍ UBEDA y JESÚS SALINAS IBAÑEZ Campus Extens es un
SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189
ENCUESTA A PROFESORES Descripción del instrumento. El objetivo de aplicar una encuesta de opinión entre los profesores, es obtener información acerca del alcance y el impacto que los cursos rediseñados
UN ENTORNO VIRTUAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN E INTERCAMBIO DE MATERIALES Y EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN.
UN ENTORNO VIRTUAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN E INTERCAMBIO DE MATERIALES Y EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN. Ivana Cano de Alarcón Borel Vdceicb4@uib.es Antonio Gallardo Vdceagp4@uib.es Jesús Salinas Ibáñez
Diplomado en Métodos de Enseñanza y Aprendizaje en Línea
Diplomado en Métodos de Enseñanza y Aprendizaje en Línea Instructor: Dr. Jose F. Longoria Professor, Department of Earth Sciences Natural Disasters Online Laboratory Florida International University longoria@fiu.edu
Herrera, M; De Lima, L; Delgado, D. Abstract. Índice
Herramienta Multimedia para la enseñanza, discusión y evaluación de una asignatura dictada con la técnica didáctica Casos de Estudio bajo modalidad semipresencial Herrera, M; De Lima, L; Delgado, D. Índice
Universidad de la República
Universidad de la República Facultad de Psicología Presentación de curso: Formación inicial en EVA para docentes Abril Mayo de 2014 5 edición Introducción La presente planificación corresponde al curso:
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
MANUAL DE EDICIÓN EN MOODLE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MANUAL DE EDICIÓN EN MOODLE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INTRODUCCIÓN Las transformaciones producidas en el área de la comunicación relacionadas con la informática permiten abrir nuevos caminos en la educación.
DE LA. Distancia. Autor: Aguilar
UNIDAD I. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN Componentes del Sistema de Educación a Distancia Autor: M. en EAAD Ma. de Lourdes Hernández Aguilar COMPONENTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN
Guía de uso de Moodle para participantes
Guía de uso de Moodle para participantes ÍNDICE 1 QUÉ ES MOODLE?... 3 2 INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA... 4 2.1 ACCESO... 4 2.2 CURSO... 5 2.2.1 BLOQUES... 6 3 RECURSOS Y MÓDULOS... 8 3.1 TRANSMISIVOS...
Elementos para incorporar el uso didáctico del blog en la escuela
Elementos para incorporar el uso didáctico del blog en la escuela Isela Nadia Álvarez de Lucio El avance permanente de la tecnología y su incorporación en nuestra vida cotidiana nos exige el desarrollo
UNIDAD DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
UNIDAD DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADEMICOS DIPLOMA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CON USO DE TIC S Este Diploma en la actualidad se propone en base a requerimientos
FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV
FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS Tecnologías UPV Actualmente nuestro centro está a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas a la formación
TITULO: UTILIZACIÓN DE LAS TICs PARA LA ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
TITULO: UTILIZACIÓN DE LAS TICs PARA LA ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA MÉTODOS ESTADÍSTICOS. AUTORES: R. Fernández Pascual, D. Montoro Cazorla y S. González Aguilera. TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial.
Los recursos digitales de información en la educación a distancia: un proyecto de innovación tecnológica.
Los recursos digitales de información en la educación a distancia: un proyecto de innovación tecnológica. UNAM. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlàn Futuro de la enseñanza Cambio de paradigma La
Interactividad entre profesorado y estudiantes mediante Wikis en la asignatura CFD en Biología y Geología
Interactividad entre profesorado y estudiantes mediante Wikis en la asignatura CFD en Biología y Geología M.C. Rodríguez Hernández; I. Garmendia López; F. Galán Baño; M.A. Oltra Cámara; V.J. Mangas Martín
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2013/14 Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad
Tierra: Red Temática (CVU) de Ciencias de la Tierra
Tierra: Red Temática (CVU) de Ciencias de la Tierra Jesús Martínez-Frías * Coordinador de Tierra * Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), Facultad de Ciencias Geológicas C/ José Antonio Novais, 2,
DE LOS WEBS EDUCATIVOS AL MATERIAL DIDÁCTICO WEB
Artículo publicado en la revista COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA, nº 188, 2003, pgs. 32-38 DE LOS WEBS EDUCATIVOS AL MATERIAL DIDÁCTICO WEB Manuel Area Moreira Director del Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías
ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS E INFORMATICA ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
GUÍA PARA EL ALUMNO DE LOS CURSOS VIRTUALES
GUÍA PARA EL ALUMNO DE LOS CURSOS VIRTUALES Dirección de Tecnologías Avanzadas. USO-PC. 1 INDICE 1- Introducción... 3 1.1. Acceso a los Cursos Virtuales, CiberUNED... 3 1.2. Obtener el Identificador de
NUEVAS TECNOLOGÍAS. Diplomado en. aplicadas a la educación
NUEVAS TECNOLOGÍAS Diplomado en aplicadas a la educación Inicio: (fecha de inicio) mediados abril. Costo Diplomado: U$D 750,00- Dictado en: Español e Ingles PROPUESTA A ctualmente, la educación se ve apelada
España (241) Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO. Informe de Actividades. Período de actividad: 2006. Cátedra UNESCO de Educación a Distancia
España (241) Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO Informe de Actividades Período de actividad: 2006 Cátedra UNESCO de Educación a Distancia Informe redactado por: Dr. Lorenzo García Aretio, Responsable
Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso 2011-2012
Plan de formación del I.E.S. San Sebastián Curso 2011-2012 Estructura del documento 1.- Introducción.... 1 2.- Objetivos.... 1 3.- Desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan de Formación.... 2 4.- Proceso
Mejoramiento del Sistema de capacitación de docentes en ciencias naturales y matemáticas
Mejoramiento del Sistema de capacitación de docentes en ciencias naturales y matemáticas Convenio de cooperación técnica Ministerio de Educación Nacional Agencia de Cooperación Internacional del Japón
BECAS. TIPO BECA Gestión administrativa y de
BECAS ORGANISMO: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte DURACION: Máximo 12 meses CUANTÍA: 1.027 / mes PLAZO PRESENTACION: 17-3-2015 LUGAR PRESENTACION (2 pasos): 1) Registrar la solicitud en la sede
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Panamá, junio de 2012 Rev. 1 Elaboración Mgter. Ana Laura Toriz Revisión Dra. Vilma A. Herrera Dr. Modaldo Tuñón Ing. Claudia de Marín ÍNDICE DE CONTENIDO Página Capítulo
Introducción al e-learning http://tecnologias.gio.etsit.upm.es/elearning/introduccion-al-e-learning-27.asp
Introducción al e-learning http://tecnologias.gio.etsit.upm.es/elearning/introduccion-al-e-learning-27.asp Material recopilado por el Prof. Néstor Ojeda, M.Sc. sólo para ser usado con fines instruccionales
El uso de las redes sociales para el desarrollo de competencias en educación. básica
El uso de las redes sociales para el desarrollo de competencias en educación básica Evelia Canales Arias Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa - Red Escolar ecanales@ilce.edu.mx Resumen:
La Universidad Autónoma de Barcelona: una universidad para el siglo XXI
La Universidad Autónoma de Barcelona: una universidad para el siglo XXI Área temática: Universidades virtuales y centros de educación a distancia. José Manuel Yábar, Pedro Luis Barbarà, Elena Añaños, MºJose
Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE
Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE Contenidos Objetivos... 2 Contenidos y actividades... 3 Destinatarios y Bolsa de trabajo... 4 Metodología... 5 Formadores...6 Evaluación..6 1 1) OBJETIVOS Facilitar
El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno
CAT-EUS: Cooperativa de Aplicaciones Tecnológicas para la Enseñanza Universitaria
Título: CAT-EUS: Cooperativa de Aplicaciones Tecnológicas para la Enseñanza Universitaria Semi-presencial. El ejemplo de Fisiología. Autores: Jaume Fernández, Mireia Casas, Josefina Blasco, Teresa Pagés
Recursos de información en una. biblioteca virtual: la Biblioteca Virtual. de la UOC. Universitat Oberta de Catalunya. Biblioteca Virtual de la UOC
Recursos de información en una biblioteca virtual: la Biblioteca Virtual de la UOC Adoració Pérez Alarcón, dora@uoc.es José Antonio Ontalba, jontalba@campus.uoc.es Universitat Oberta de Catalunya Fundada
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL "- ". PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL ELABORADO POR:
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO El Plan TIC de centro debe contemplar actuaciones concretas: en la integración,
LAS TIC COMO MEDISO PARA UNA NUEVA UNIVERSIDAD. Efectos de la introducción de las TIC en la mejora de la docencia universitaria.
LAS TIC COMO MEDISO PARA UNA NUEVA UNIVERSIDAD. Efectos de la introducción de las TIC en la mejora de la docencia universitaria. Dr. Jesús Salinas Universitat de les Illes Balears jesus.salinas@uib.es
UNIDAD 4: USO DE LAS HERRAMIENTAS 2.0 EN APRENDIZAJE COLABORATIVO. CURSO APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Plan de Formación Edukanda
UNIDAD 4: USO DE LAS HERRAMIENTAS 2.0 EN APRENDIZAJE COLABORATIVO CURSO APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Plan de Formación Edukanda 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción... 3 2. Objetivos...
Resumen. Palabras-clave. - Formación de usuarios - Bibliotecas digitales - PoliBuscador - Marketing de bibliotecas - Bibliotecas universitarias
Planificación de la campaña de formación de PoliBuscador, el portal de acceso a los recursos electrónicos de la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia. Mª Isabel Espí Albert, Mª Dolores García
Dr. Francisco Batlle Rois-Méndez
Dr. Francisco Batlle Rois-Méndez Inicio: intercambio epistolar entre los miembros de la iglesia y entre los pensadores y sus discípulos. A finales del s. XIX y principios del XX, correspondencia (sistema
Educared. Grupo Telefónica del Perú. Categoría: Educación. Grupo de Interés: Comunidad
Educared Incentivamos el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación innovando en la forma de innovar y aprender Grupo Telefónica del Perú Categoría: Educación Grupo de Interés: Comunidad Índice
Informe Ejecutivo V. Equipo de investigación. Gabriel Asprella (coord) Graciela Esnaola Horacek (coord. académica) Eduardo García.
Informe Ejecutivo V Circuitos paralelos de producción y sus derivaciones sociales, culturales, económicas y pedagógicas: la investigación académica, el mercado laboral y el mercado de tecnología informática.
IWETEL: FORO ELECTRONICO PARA LOS PROFESIONALES DE LA DOCUMENTACION
IWETEL: FORO ELECTRONICO PARA LOS PROFESIONALES DE LA DOCUMENTACION Muñoz-Cañavate, A.; Hípola, P.; Baiget, T.«IWETEL: Foro electrónico para los profesionales de la Documentación». En: IV Jornadas Españolas
QUÉ APORTA INTERNET AL CAMBIO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR? Manuel Area Moreira. Universidad de La Laguna RESUMEN INDICE DE CONTENIDOS
QUÉ APORTA INTERNET AL CAMBIO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR? Manuel Area Moreira Universidad de La Laguna Publicado en R. Pérez (Coord): Redes multimedia y diseños virtuales. Actas del III Congreso
POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES (CONSULTORÍA SEO) 30 horas 45 días
POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES (CONSULTORÍA SEO) DURACIÓN DIAS DE CONEXIÓN 30 horas 45 días CONTACTO: formacion@fgulem.es El Campus Virtual ha sido concebido con una metodología dinámica e interactiva,
* Profesor de tiempo completo y Coordinador del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos de la Universidad Veracruzana, México.
EL DOCTORADO EN SISTEMAS Y AMBIENTES EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA: EXPERIENCIAS DEL ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN MÉXICO Edel-Navarro,Rubén* Figueroa-Rodríguez,Sebastián**
RECURSOS DE ENSEÑANZA EN EL CIBERESPACIO. Inga. Ruth Morales Comparini de Polanco
RECURSOS DE ENSEÑANZA EN EL CIBERESPACIO Inga. Ruth Morales Comparini de Polanco Introducción El profesor suele tener tendencia a considerar los dispositivos multimedia y los demás dispositivos de comunicación
UNA APLICACIÓN PARA APRENDER LAS REDES A TRAVÉS DE LAS REDES
UNA APLICACIÓN PARA APRENDER LAS REDES A TRAVÉS DE LAS REDES Adolfina Pérez i Garcias Antonio Sola Venteo Universidad de las Islas Baleares Hoy en dia nadie puede negar las grandes expectativas creadas
REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES CON FINES DE APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DE LA ORIGINALIDAD DEL MATERIAL EDUCATIVO
REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES CON FINES DE APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DE LA ORIGINALIDAD DEL MATERIAL EDUCATIVO El Sistema de Universidad Virtual (SUV) se ha enfocado en
MEMORIA DE LOS TALLERES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Convocatoria curso 10/11
MEMORIA DE LOS TALLERES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Convocatoria curso 10/11 En el curso académico 10/11, la oferta formativa del Instituto de Ciencias de la Educación se ha estructurado en 3 tipos: 1)
4. elearning en el contexto de la educación superior
4. elearning en el contexto de la educación superior Los ordenadores y el conjunto de recursos de información y comunicación de Internet (WWW, correo electrónico, chat, videoconferencia, FTP, foros, bases
MAESCENTICS: Plataforma masiva de enseñanza virtual de las ciencias exactas y naturales
MAESCENTICS: Plataforma masiva de enseñanza virtual de las ciencias exactas y naturales Alejandro Piedrahita Ospina, MSc. Profesor de tecnologías para enseñanza Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas
GERARDO BAÑALES FAZ NORMA VEGA LOPEZ Universidad Autónoma de Tamaulipas
PROGRAMA VIRTUAL DE SERVICIOS ACADEMICOS (PROVISA) (Un programa alternativo de atención, apoyo y canalización de estudiantes con problemáticas y necesidades académicas, para su mejoramiento en la educación
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Economía y Gestión Alimentaria Economics and Food Management Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Semipresencial lf: Índice Economía y Gestión Alimentaria...
APARTADO 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES
APARTADO 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO INFORMACIÓN ON LINE ACCIONES DE DIFUSIÓN GENERAL DE LA OFERTA DOCENTE Página Web corporativa de la Universitat Internacional
FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN ESPACIOS VIRTUALES EN LA UAM-AZCAPOTZALCO
FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN ESPACIOS VIRTUALES EN LA UAM-AZCAPOTZALCO ALETHIA VÁZQUEZ MORILLAS / NAHIELI GARCÍA GONZÁLEZ / LORENA OLIVER VILLALOBOS RESUMEN: El uso de tecnologías de la información
Implementación de un modelo de curación de contenidos para trabajar la competencia informacional en la formación de maestros
Implementación de un modelo de curación de contenidos para trabajar la competencia informacional en la formación de maestros Implementation of a content curation model to work the information literacy
Plataformas virtuales
Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión
Objetos de Aprendizaje
e Objetos de Aprendizaje María de los Ángeles Serrano Islas Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Red Escolar tayassu@hotmail.com Resumen: Se efectuará una breve aproximación acerca de
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN Director: Antonio Bolívar Botia RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)
SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia) Introducción. SUMA (Servicios de la Universidad de Murcia Abierta) es la solución de la Universidad de Murcia en el campo de la enseñanza virtual, con
MEMORIA DE SOLICITUD DEL PROYECTO
ANEXO II MEMORIA DE SOLICITUD DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO : EL E-PORTFOLIO Y LA WEB 2.0 COMO RECURSOS PARA LA DOCENCIA VIRTUAL EN LOS GRADOS DE MAESTRO Y PEDAGOGÍA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN ÁMBITO
B-Learning en el salón de clases
B-Learning en el salón de clases El B-Learning... Es la abreviatura del término inglés Blended Learning, que se traduce al español como Aprendizaje mezclado. Es una combinación entre la enseñanza presencial
CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.
"2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo" 1 RESOLUCIÓN N : 64/14 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Educación para los Profesionales
METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES FORMATIVAS EN MODALIDAD E- LEARNING
METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES FORMATIVAS EN MODALIDAD E- LEARNING Abril de 2009 Í N D I C E Pág. INTRODUCCIÓN... 3 1. LA PLATAFORMA... 5 2. LOS CONTENIDOS... 8 La estructura... 9 El formato...
COMISIÓN ASESORA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INFORME FINAL
CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA COMISIÓN ASESORA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INFORME FINAL Integrantes: Martín Becerra Eduardo
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa de la Formación y Orientación Laboral
Guía didáctica Innovación docente e iniciación a la investigación educativa de la Formación y Orientación Laboral Título: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,
LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES. Una experiencia a nivel universitario.
LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES. Una experiencia a nivel universitario. Prof. José Antonio Rodríguez Rodríguez. Asignatura de nuevas tecnologías aplicadas a la educación Facultad de Educación Universidad
1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011
1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN
01/03/2010. Presentación de resultados del trabajo en grupos
Seminario Interno 2010 Presentación de resultados del trabajo en grupos La posición y la lb labor investigativa de la Universidad ante el contexto actual 1 A juicio del grupo, y frente al contexto político
141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc
Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Una herramienta de apoyo al estudio de las matemáticas en asignaturas de carreras jurídicosociales:
Una herramienta de apoyo al estudio de las matemáticas en asignaturas de carreras jurídicosociales: El Café Matemático. Pérez Gladish, Blanca (bperez@uniovi.es); Arenas Parra, Mar (mariamar@uniovi.es);
EDUCACIÓN EN LÍNEA: NUEVOS MODELOS DE LA RELACIÓN DOCENTE ALUMNO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia LatínEduca 2004 Línea temática 3. Tecnología Educativa Autores: - Lic. Ricardo Navarro - Lic. Ma. Cristina Alberdi Institución: Campus Virtual
EDUCACION TELEMATICA O E-LEARNING Seguimos dentro de una unidad que se propone relacionar el perfeccionamiento del profesorado con las TIC y dentro
EDUCACION TELEMATICA O E-LEARNING Seguimos dentro de una unidad que se propone relacionar el perfeccionamiento del profesorado con las TIC y dentro del mismo sabemos que existen dos grandes aplicaciones
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. INTRODUCCIÓN. Los cambios permanentes en los diferentes aspectos y actividades de la vida diaria han conducido rápidamente a incorporar estrategias y metodologías