SERIE DE ESTUDIOS SOBRE EL PROGRAMA PUENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SERIE DE ESTUDIOS SOBRE EL PROGRAMA PUENTE"

Transcripción

1 SERIE DE ESTUDIOS SOBRE EL PROGRAMA PUENTE Documentto Nºº 13 Asesorríía parra lla Ellaborraciión de un IInsttrrumentto Cuanttiittattiivo de Evalluaciión de Effecttos Psiicosociialles dell Prrogrrama Puentte Santiago, 2006

2 Tabla de Contenidos PRESENTACIÓN QUÉ SE HIZO? DESDE DÓNDE MIRAR? Manejo Social del Riesgo y Empoderamiento El nivel de análisis individual: El Individuo Empoderado El nivel de análisis sistémico: La Familia Funcional y Empoderadora CÓMO SE HIZO? Identificación de dimensiones e indicadores Proceso de Construcción del Instrumento A QUÉ RESULTADOS LLEGAMOS? Propuestas de Aplicación del Instrumento Propuesta Metodológica de Evaluación QUÉ APRENDIMOS? Empoderamiento Evaluación Aplicación del Instrumento...53 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anexo Nº 1: Dimensiones teóricas, dimensiones de evaluación e indicadores del Empoderamiento, Manejo Social del Riesgo, y Funcionalidad Familiar...55 Anexo Nº 2: Hoja de registro de entrevista de chequeo de comprensión de preguntas...61 Anexo Nº 3: Formato de solicitud horaria para las familias...63 Anexo Nº 4: Declaración de Consentimiento...64 Anexo Nº5: Constancia de visita a familias Puente...64 Anexo Nº5: Constancia de visita a familias Puente de 65

3 PRESENTACIÓN Transcurridos ya cuatro años desde que el Presidente de la República anunciara en la cuenta pública del 21 de mayo ante el Congreso Nacional, su decisión de hacer del Programa Puente la estrategia de su agenda social para erradicar la pobreza extrema, hay un sinnúmero de procesos que mirar, resultados que valorar y experiencias que sistematizar, para contar a otros lo aprendido en este período y para continuar profundizando, la propia intervención. A fuerza de transmitir el sentido de este Programa a los socios colaboradores vinculados a las redes institucionales que el Puente moviliza en los territorios, para reafirmar de manera permanente la voluntad y el compromiso de esos actores de sumarse al trabajo con familias en situación de pobreza extrema, se ha ido construyendo un discurso acerca de lo que el Programa es y cómo trabaja, que recoge, en lo sustantivo, las características que hacen distintivo a este Programa. Entre estas cualidades, destaca el carácter altamente dinámico del Puente, que al enfrentar una tarea de semejante envergadura atender a tantas familias, en sus domicilios, formando, acompañando y supervisando a los profesionales responsables de proveer el apoyo psicosocial y, coordinando y poniendo en operación las redes locales de intervención ha tenido que ajustar procedimientos y mecanismos acordes a las realidades regionales y locales. Por lo mismo, ha sido necesario generar dispositivos de apoyo a la gestión que velen por la correcta aplicación de los principios que están detrás del modelo de intervención del Puente y, por el logro efectivo de las metas que rigen al Programa. La generación de dispositivos de registro y análisis de información, y la generación de iniciativas para la generación de conocimiento, se explica entonces, por las siguientes razones: Necesidad de contar con flujos expeditos de información para coordinar ofertas de apoyo. Un hecho distintivo del Puente respecto de otros programas sociales, es que las decisiones de focalización e inversión dependen de las características de la demanda. Para que las prestaciones sociales lleguen oportunamente a los territorios y en cantidades suficientes de acuerdo a lo que las familias necesitan, se deben generar intercambios continuos de información que den soporte a las redes institucionales. Necesidad de apoyar una gestión orientada a resultados. Tal y como el cumplimiento de las condiciones mínimas define y estructura el trabajo que hace cada familia hace con su apoyo familiar, ellas también orientan y estructuran el accionar del Programa. En consecuencia, monitorear de manera permanente el logro de las condiciones mínimas a trabajar en el Programa constituye un eje central de su quehacer. Necesidad de garantizar calidad en la intervención. Lo que da potencia a una intervención de carácter psicosocial es la calidad de la relación que establece el agente responsable de generar el vínculo de apoyo con la familia. Si bien es 3 de 65

4 cierto la metodología del Programa tienen un grado de estandaridad básico que busca asegurar el cumplimiento de sus supuestos más esenciales, buena parte del proceso queda supeditado a las capacidades y competencias de cada Apoyo. Por lo tanto, se requiere observar y acompañar de cerca la práctica que éstos llevan a cabo, ya que ahí se juega el componente de calidad de la intervención. Necesidad de contar con insumos que den pistas sobre cómo fortalecer a las UIF. Desde el inicio del Programa y con más fuerza cada vez, ha existido la expectativa de ir generando capacidades en lo local para institucionalizar la lógica del Programa como un modo de atención a las familias en situación de pobreza, en el marco del Puente y más allá de él. El acompañar a las Unidades de Intervención Familiar en este período y aportar a la generación de recursos, competencias y capacidades que la fortalezcan como entidad municipal proveedora de servicios sociales a las familias, demanda recopilar insumos sobre la práctica llevada a cabo por las comunas y los actores involucrados a sus redes y los grados de éxito relativo que justifiquen su afirmación y difusión. Dadas las particularidades de los territorios, de los municipios y las redes de intervención local, ha sido necesario ir acopiando evidencias que señalan de qué forma es necesario apoyar a las UIF para lograr su fortalecimiento efectivo. Necesidad de sistematizar los aprendizajes generados por el Programa. Tanto para aportar al mejoramiento continuo de su propia práctica, como para contar adecuadamente a otros de qué se trata el Puente, cuál es su sentido, qué sustenta la lógica que estructura su método de trabajo y qué es lo que se espera lograr con las familias, ha sido necesario producir y recoger información sobre el proceso de instalación y desarrollo del Programa. Por lo mismo, se han llevado a cabo distintas acciones orientadas a generar conocimiento significativo sobre la realidad de las familias y los contextos en que se desenvuelve el Programa. Por otra parte, la implementación e institucionalización del Programa, así como el aprender y mejorar sus modos de operación, han obligado a diversificar el tipo de información que se registra y se procesa. Hoy, más que en cualquier otro momento del Programa, la información y el conocimiento tiene un valor adicional, ya que aporta o sostiene aspectos estratégicos de su gestión. Por esta razón, hay que ordenar estos insumos en un mapa de informaciones y saberes, ya que de su correcto posicionamiento depende el uso oportuno de lo que se genera. El siguiente documento, se inserta en la SERIE DE ESTUDIOS SOBRE EL PROGRAMA PUENTE: PUENTE A LA VISTA, que agrupa una serie de estudios realizado por el Programa durante el año 2004 y Junto con cumplir con el compromiso de retroalimentar a toda la estructura del Programa que en su momento tuvieron a bien colaborar con la realización de estos estudios, ésta serie se ha planteado el ambicioso objetivo de mostrar un panorama de los hallazgos y resultados que aquí se han generado, para poner estas preocupaciones y asuntos en el circuito de la función de acompañamiento y seguimiento que los equipos regionales seguirán efectuando. La serie se compone de 14 estudios, desarrollados con diversos colaboradores y consultores de amplia experiencia y calificación: 4 de 65

5 11.. Proyecto Piloto de fortalecimiento del capital social comunitario de familias Puente. Desarrollado por ALCALÁ Consultores, Evaluación Iniciativa Piloto Proyecta Joven. Desarrollado por Asesorías para el Desarrollo, Estudio de factores resilientes y del capital social y humano de los participantes en el Puente. Desarrollado por Asesorías para el Desarrollo, Estudio Caracterización de Trayectorias Laborales de Jefes y Jefas de Familias que participan en el Programa Puente. Desarrollado por PREDES Universidad de Chile, Estudio sobre caracterización y sistematización analítica y visual De las principales expresiones estéticas y de identidad asociadas a la extrema pobreza. Desarrollado por TEAM CONSULTORES, Estudio Caracterización de Sistemas Aspiracionales de Familias Puente en la Perspectiva de los Ciclos de Vida Familiar. Desarrollado por GALERNA Consultores, Fortalecimiento del modelo de gestión y de la estrategia de intervención en Habitabilidad. Desarrollado por Pontificia Universidad Católica, Caracterización del vínculo entre el Apoyo Familiar y las personas y familias participantes en el Programa Puente. Desarrollado por FOCUS Consultores, Estudio Autonomía y Ciudadanía de Familias Puente. Desarrollado por Pontificia Universidad Católica, Estudio Representaciones Sociales, Actitudes y Prácticas distintivas de las Familias Puente asociadas a su pertenencia y participación en el Programa. Desarrollado por Consultora El AGUA Consultores, Sistematizaciones iniciativas de re-escolarización de niños y jóvenes que han desertado del sistema educacional. Desarrollado por CIDPA Estudios Sociales, Diseño y prueba de factibilidad de metodologías e instrumentos para la intervención en familias del Programa Puente. Desarrollado por OMNIA, Asesoría para la Elaboración de un Instrumento Cuantitativo de Evaluación de Efectos Psicosociales del Programa Puente. Desarrollado por Pontificia Universidad Católica, 2005 Sabido es que los estudios y las evaluaciones internas que se generan incluso por iniciativa de los propios programas, en su mayoría pasa a tener un interés estrictamente académico. En pocas ocasiones se logra aprovechar esos insumos para mejorar la calidad, pertinencia y oportunidad de los procesos en curso. Para que esto último ocurra, hay que cuidar que ocurran tres operaciones complementarias: i) que se definan bien las preocupaciones y necesidades que pueden ser cubiertas a través de 5 de 65

6 evaluaciones y estudios; y, ii) que se haga una correcta lectura de la información que aquellas generan, para saber a qué áreas de la gestión aportan. Y, iii) que se tomen las decisiones que incorporan los cursos de acción que se derivan de las evaluaciones y estudios, a fin de que las correcciones e hagan efectivas y resulten nutritivas al Programa. En cuanto al segundo punto hacer una lectura correcta de la información y el conocimiento que se genera en torno a la práctica y resultados del Programa -, depende en primera instancia de reconocer que las evaluaciones y estudios informan aspectos de distinto carácter y, por tanto, sirve para diversos fines. Por tal motivo, los estudios que contienen estas series se estructuran en general en 4 secciones: Qué se hizo?, que busca describir brevemente el sentido del estudio y su justificación. Cómo se hizo?, que describe muy sucintamente la base metodológica y técnica bajo la cual se desarrollo el estudio y aporta al lector, elementos para considerar la validez de los resultados. Desde donde miramos?, en algunos casos, cuándo se trato de evaluar o sistematizar la intervención, esta sección aborda descriptivamente dicha intervención (es el caso por ejemplo de Proyecta Joven). En otros, se trata de incluir de forma sintética, los fundamentos teóricos y conceptuales bajo el cuál los investigadores se aproximaron al sujeto de estudio. Constituye un aporte a la conceptualización del Programa Puente y es materia de conversación en la Asistencia Técnica que éste genera con sus aliados, principalmente las Unidades de Intervención Familiar. A qué resultados llegamos?, sección que expresa los resultados de cada estudio. Ofrece el análisis de los datos, categorías de análisis y resultados, todos insumos que amplían la mirada respecto la implementación programática. Qué aprendimos?, finalmente esta sección busca resumir las lecciones, aprendizajes y recomendaciones que realizan los investigadores al Programa. Intenta ser una orientación para la acción, ya sea porque entrega sentidos, refuerza ciertas líneas y ámbitos de intervención, o porque entrega un abanico de alternativas a seguir. Finalmente, cabe destacar que estos estudios han favorecido en el corto plazo, el desarrollo de otros productos, como el mejoramiento de la intervención, el diseño de manuales que apoyan a los operadores que trabajan con las familias, el diseño de instrumentos de gestión y la apertura hacia nuevos horizontes de acción. 6 de 65

7 1. QUÉ SE HIZO? El presente estudio denominado Asesoría para la Elaboración de un Instrumento Cuantitativo de surge de la necesidad de elaborar un instrumento de evaluación cuantitativo que permita medir las dimensiones psicosociales de las familias adscritas al Programa Puente para realizar un seguimiento de los beneficiarios y estimar el cambio que ellos han experimentado en dichas variables desde su incorporación al Programa 1. El Programa Puente ha realizado diversos estudios que se han centrado en distintos aspectos de su intervención. Así, el capital de conocimiento generado por el Puente en relación a su propia práctica es significativo y ha permitido corregir y fortalecer distintos aspectos de su aplicación. En lo que respecta al servicio de apoyo psicosocial, la opinión y percepciones de las familias se han recogido bastamente a través de diversas instancias, destacando especialmente las evaluaciones participativas conocidas como Encuentros Con el Puente Juntos Ganamos. A éstos se suman los estudios evaluativos que han analizado con cierto detalle la percepción que tienen las familias acerca de los Apoyos Familiares y, la forma en que ellas significan y valoran la relación de ayuda que éstos han construido con ellas. Sin duda, uno de los aspectos que más se repite en esta área es la valoración positiva que las familias hacen de manera generalizada respecto a la figura del Apoyo Familiar, fundamentalmente por el carácter personalizado de la relación, por el componente afectivo del vínculo y, por la accesibilidad que este agente genera cuando acerca las familias a las redes institucionales. Sin embargo es de especial relevancia explorar los efectos asociados a ese vínculo y los procesos colaterales que se van generando en las familias y sus integrantes. Si bien existen estadísticas suficientes como para valorar el nivel de logro del Programa en torno a la resolución de las condiciones mínimas de calidad de vida con las que se trabaja, y evidencia empírica de carácter cualitativo referente a los efectos del apoyo psicosocial, no hay instrumentos estandarizados que permitan medir esos efectos. Los objetivos propuestos se detallan a continuación: 1 El Centro de Medición de la Pontificia Universidad Católica de Chile fue la institución encargada de desarrollar tanto la construcción de un instrumento que permita medir los efectos psicosociales del Programa Puente como del diseño de la evaluación. 7 de 65

8 Esta asesoría busco: Objetivo General 1 Objetivo General 2 Construir un instrumento que permita recoger evidencia cuantitativa acerca de efectos psicosociales en familias adscritas al Programa Puente, según la percepción del Representante Familiar. Diseñar un modelo de evaluación y una propuesta metodológica que permita al Programa Puente realizar una evaluación de sus efectos psicosociales en las familias beneficiarias, incorporando en dicha propuesta la aplicación del instrumento desarrollado de acuerdo al Objetivo General 1. Objetivos Específicos: Definir dimensiones o áreas temáticas de evaluación e indicadores de medición, a partir de los objetivos psicosociales que persigue el Programa Puente. Elaborar una batería de preguntas que permitan capturar cuantitativamente los efectos psicosociales del Programa tanto en el representante familiar como en los demás miembros de la familia. Objetivos Específicos: Diseñar un modelo de evaluación que incluya las variables, indicadores y criterios de éxito. Elaborar un diseño metodológico para la aplicación del instrumento, que incluya un diseño muestral que permita la evaluación de las variables de interés y un procedimiento de aplicación del instrumento. 8 de 65

9 2. DESDE DÓNDE MIRAR? Para abordar la construcción del instrumento, se utilizaron tres enfoques teóricos: el enfoque de Manejo Social del Riesgo, el enfoque de Empoderamiento, y Teoría Familiar, intentando cubrir aspectos y niveles de análisis de relevancia. Los primeros dos enfoques consideran al individuo o a los individuos, tanto en el aspecto preventivo y mitigador del trabajo desarrollado desde el Programa Puente, como en el aspecto promocional. El tercer enfoque, Teoría Familiar, junto al enfoque del Empoderamiento desde la perspectiva de la organización empoderadora, aborda a la familia en su conjunto y sus interrelaciones como unidad de análisis. Cabe señalar que, si bien, los enfoques de Empoderamiento y de Manejo Social del Riesgo se diferencian en algunos de sus objetivos y estrategias, presentando el enfoque de Manejo Social del Riesgo una mayor orientación minimizadora del impacto de los riesgos sociales a través de la reducción, mitigación y superación de los riesgos (prevención primaria, secundaria y terciaria, en términos del autor Sánchez, 1996) y el Empoderamiento una mayor orientación promocional, ambos comparten el objetivo de desarrollar habilidades similares, en función de una mejor calidad de vida. Dichas habilidades se sitúan, en su mayoría, en los procesos de planificación, gestión e interacción de las personas con su entorno, permitiéndoles de esta manera acceder a los recursos disponibles y mejorar su calidad de vida. 2.1 Manejo Social del Riesgo y Empoderamiento El Enfoque de Manejo Social del Riesgo (MSR), enfoque orientador 2 del Programa Puente - visualiza la protección social como intervenciones públicas que buscan: a) asistir a las personas, hogares y comunidades para mejorar su manejo del riesgo y b) proporcionar apoyo a quienes se encuentran en la extrema pobreza. La idea fundamental en la que se basa este enfoque es que todas las personas, hogares y comunidades son vulnerables a múltiples riesgos de diferentes orígenes (naturales o producidos por el hombre), que afectan directamente la calidad de vida de las personas y que, dado su carácter impredecible, generan y profundizan la pobreza. Según Holzmann y Jorgensen (2003) esta pobreza tiene directa relación con la vulnerabilidad 3, pues los pobres habitualmente están más expuestos a estos impactos inesperados, pero al mismo tiempo tienen menos recursos para su manejo. Desde este enfoque, la importancia del MSR para la superación de la pobreza se basa en tres aspectos: reduce la pobreza transitoria, impide que los pobres se hundan más en la pobreza y entrega un medio para salir de ella. Por su parte, la Gestión del Manejo Social del Riesgo, consiste en la selección adecuada de estrategias para la prevención, mitigación y manejo de los riesgos sociales, de tal modo que el impacto de los mismos sea mínimo (FOSIS, 2002, p. 18). De este modo, se distinguen diferentes estrategias para el manejo del riesgo: 2 Ver documento Manejo Social del Riesgo: Enfoque orientador de la intervención e inversión del FOSIS. 3 Desde esta perspectiva, la vulnerabilidad se define como la probabilidad de resultar perjudicado por sucesos inesperados o como la susceptibilidad a impactos exógenos (Holzmann & Jorgensen, 2003, p. 8). 9 de 65

10 a. Reducción (prevención): Implica reducir la probabilidad de un riesgo de deterioro. Estas estrategias se aplican antes de que se produzca el riesgo. b. Mitigación: Disminuyen el posible efecto de un futuro riesgo de deterioro. También estas estrategias se aplican antes de que se produzcan los riesgos. El acento está puesto en reducir el potencial de repercusión, en caso de materializarse el riesgo. c. Superación: Implica aliviar el impacto del riesgo, una vez que éste se ha producido. (FOSIS, 2002, p. 18) La implementación de estas tres estrategias implica, según el enfoque, que los sujetos y grupos vulnerables desarrollen capacidades y modos de relación, que actúan como factores protectores, permitiéndoles enfrentar exitosamente los riesgos. Desde aquí, las condiciones mínimas establecidas por el Programa Puente son parte de estos factores protectores 4. Como es posible apreciar a partir de esta breve exposición, aunque el enfoque incluye el desarrollo de capacidades y competencias que permitan lidiar con las dificultades, el acento es claramente preventivo. Desde una comparación con intervenciones de esta clase, la estrategia de Reducción mencionada anteriormente podría pensarse como prevención primaria, que busca evitar la aparición de un problema, la estrategia de Mitigación, como prevención secundaria, en tanto su objetivo es reducir la prevalencia de un problema, a través de la detección temprana y el tratamiento rápido y eficaz, para minimizar los efectos disfuncionales (Sánchez, 1996, p. 367) y, finalmente, la estrategia de Superación podría ser leída como prevención terciaria, que pretende minimizar los efectos y secuelas de un problema. A pesar de que el enfoque preventivo sigue siendo aún hoy indispensable para pensar intervenciones en grupos vulnerables y especialmente carenciados, se ha buscado complementar este enfoque con una visión promocional de la intervención, es decir, una visión centrada en la potencialidad, el bienestar y la calidad de vida, más que en la carencia o problema. Desde aquí entonces aparece relevante complementar el enfoque del Manejo Social del Riesgo con el Enfoque de Empoderamiento propuesto por Julian Rappaport y, con mayor desarrollo por Marc Zimmerman, con la finalidad de abordar la construcción de un instrumento desde una matriz teórica que abarque una diversidad de principios rectores del Programa Puente y del Sistema de Protección Chile Solidario. En otras palabras, es el enfoque de empoderamiento el que permite cubrir el principio de Igualación de capacidades básicas, declarado por el Sistema de Protección Chile Solidario 5 y que es concebido como la necesidad de que todos arranquen del mismo punto de partida para buscar su propio destino, siendo necesario que se haya desarrollado un mínimo de capacidades que le permitan ser y hacer, es decir, ejercer su libertad. Este interés por potenciar sujetos propositivos se observa en la siguiente cita extraída del Cuadernillo de Trabajo Nº4 de la serie de Reflexiones desde el Puente: 4 Para una exposición in extenso de los factores protectores considerados por el enfoque, ver documento Manejo Social del Riesgo: Enfoque orientador de la intervención e inversión del FOSIS. Colección reflexiones para el Chile de Hoy. Gobierno de Chile. FOSIS, Ver documento Conceptos Fundamentales Sistema de Protección Social Chile Solidario. Ministerio de Planificación y Cooperación. Gobierno de Chile 10 de 65

11 Así, la intervención sobre la pobreza, se convierte en una lógica de autopromoción personal y familiar. Los conceptos que comienzan a dominar esta lógica posible, son los de autonomía y ciudadanía. Autonomía, para indicar el principio de la acción por si mismo, y ciudadanía, para indicar el principio o la cultura de derechos en la demanda social. De este modo, efectivamente la pobreza deja de ser vista como un objeto de intervención, y comienza a visualizarse como sujeto de acción posible (FOSIS, 2004, p.8). De este modo el énfasis ya no está puesto sólo en la posibilidad de enfrentar un problema o de mitigar su efecto, sino también en la posibilidad de aspirar, desear, proponer y de hacer para actualizar los deseos: [ ] Estas dimensiones son importantes porque conducen al empoderamiento y mejora de la calidad de vida de la familia, al promover en ella la emoción de inclusión, la generación de un proyecto sustentable de vida y la generación de una emoción, competencias y disposición racional al cambio. En otras palabras, la perspectiva es desencadenar un proceso de construcción o fortalecimiento de cada persona y familia como sujeto de derecho, capaz de ejercer la ciudadanía satisfaciendo sus expectativas de calidad de vida como fruto de la participación e integración social (FOSIS, 2004d). En concordancia con esto, la perspectiva de Empoderamiento es un enfoque que se centra en el desarrollo de competencias y capacidades, con la finalidad de adquirir un mayor control sobre las condiciones vitales. De acuerdo a este enfoque, el empoderamiento puede concebirse como un proceso que pretende revertir (o mejorar) las situaciones de apatía, alienación, indefensión aprendida, locus externo de control o baja autoeficacia (Maya Jariego, 2004). Es necesario tener en cuenta que el empoderamiento puede ser concebido como un proceso o como un producto. Un producto en tanto se debe lograr un objetivo o meta que implica tener mayor control sobre las propias condiciones vitales (por ejemplo, influir en la toma de decisiones respecto a algo que nos importa). Un proceso, en tanto hay un trayecto que se debe recorrer para poder cumplir los objetivos que se han propuesto (por ejemplo, mejorar nuestra expresión oral para poder influir en la toma de decisiones). Esto significa que denominamos empoderado a alguien que ha desarrollado competencias y capacidades que le permiten ejercer control y también a aquel que obtiene un producto determinado, relacionado con el ejercicio del control. Una segunda distinción útil en relación al empoderamiento es respecto a los niveles en que puede ser analizado, reflexión especialmente importante si nuestro objeto de estudio es la familia. El empoderamiento puede verse a nivel individual, organizacional y comunitario (Zimmerman, 2000). Esto significa que, para hacer un análisis individual, repararemos en si los individuos han desarrollado ciertas competencias o han llevado a cabo ciertas acciones, mientras que si nos centramos en el nivel organizacional o comunitario, nos fijaremos en la propiedades de los vínculos, en las formas de relación, las características de la comunicación, etc. En síntesis, nos fijaremos en las propiedades de los sistemas. Esto da como resultado una distinción entre dos niveles de análisis que se tomó como base para la construcción del instrumento: el nivel individual y relacional-sistémico. 11 de 65

12 2.2 El nivel de análisis individual: El Individuo Empoderado A nivel individual, el modelo de Marc Zimmerman (1995, 2000) propone que existen 3 componentes del empoderamiento susceptibles de experimentar cambios en un proceso de interacción entre los recursos que poseen las personas y aquellos de los organismos de apoyo del entorno. Estos son: (1) Los Componentes Intrapersonales: Estos componentes se refieren a cómo piensa la gente acerca de sí misma e incluye la percepción de control y autoeficacia, la motivación de control y el sentimiento de ser competente. En definitiva, son los elementos básicos que dotan a la gente de la iniciativa para implicarse en comportamientos que influencien el medio. (2) Los Componentes Interacciónales: Se refieren a la comprensión que tienen los individuos de su comunidad y de temas sociopolíticos relacionados. Este aspecto supone que la gente está consciente de las opciones que tiene y las elecciones que realiza para actuar de manera apropiada en pos de conseguir las metas que se proponen. También se incluyen habilidades de toma de decisiones, resolución de problemas y de interacción con el ambiente. De este modo, los componentes interacciónales proveen el Puente entre el control percibido y la toma de acciones para ejercer control. (3) El Componente Conductual: En que se ubican todos los comportamientos que conducen a tener un mayor control sobre la vida. Según la distinción realizada anteriormente entre el empoderamiento como proceso y como producto, a nivel individual podemos ver el empoderamiento como proceso, cuando analizamos si los individuos han desarrollado ciertas competencias, y como producto, cuando nos fijamos en las metas que se han propuesto. Respecto de estas últimas, se pueden distinguir metas que van en beneficio del individuo solamente o que van en beneficio de todo un grupo, en este caso la familia. Por ejemplo, podría haber un miembro de la familia empoderado, que lucha por metas comunes, lo que no significa que el resto de la familia esté empoderada o que haya desarrollado sus capacidades, pues esta persona podría estar ejerciendo un liderazgo autoritario dentro de la familia. 12 de 65

13 2.3 El nivel de análisis sistémico: La Familia Funcional y Empoderadora El segundo nivel de análisis considerado para construir el instrumento de evaluación es el nivel sistémico, que tiene como foco la familia. Cabe señalar que en este nivel el empoderamiento ya no es visto en términos de logros o procesos individuales, sino más bien de las propiedades del sistema que permiten canalizar procesos de empoderamiento en sus miembros, lo que llevaría a mejorar su calidad de vida. Para analizar este nivel, se ha considerado que la familia es un grupo de pertenencia primario, unido a través de vínculos consanguíneos, donde se forjan expectativas, se establecen una serie de lazos afectivos, se aprenden y afianzan valores, creencias y costumbres. En su interior es donde se inicia y desarrolla el primer proceso de socialización, ayudando a sus integrantes a adquirir una serie de conductas que le van a permitir relacionarse con su entorno y enfrentar los estadios posteriores de la existencia. (Carrasco & Hidalgo, 1999) Según Horwitz (1986, citado en Carrasco & Hidalgo, 1999) la percepción e interpretación de la experiencia que tengan los individuos, como el juicio que establezca sobre ellas, estarán dadas en gran medida por el marco familiar, así como también, gran parte de los recursos que posea éste para manejarse en el mundo. Es así que se reconoce la importancia de la influencia que posee la familia en sus miembros. Desde la teoría del empoderamiento es posible reconocer que las organizaciones en general, ejercen influencia en sus miembros. Es así como algunas poseen características que permiten que se constituyan en organizaciones empoderadoras, es decir, que poseen la capacidad de empoderar a sus miembros. Si bien, desde allí se está pensando en organizaciones sociales, empresas, etc., se puede establecer un símil con las familias que, en tanto organizaciones, comparten algunas características básicas, tales como: existencia de relaciones de poder, identidad, estructura de roles y responsabilidades, existencia de vínculos afectivos y de intercambio de recursos entre sus miembros. Por esto, se ha considerado relevante analizar el sistema familiar a la luz del aporte que realiza esta teoría. En este sentido, Zimmerman (2000) señala que las organizaciones empoderadoras se caracterizarían por fortalecer el sentido de pertenencia a un todo, de manera de lograr como unidad, ciertas metas u objetivos. Esto significaría, a su vez, generar ciertas capacidades o procesos relacionados a la comunicación, distribución de roles, toma de decisiones, sistemas de apoyo y responsabilidades, generando entre sus miembros un sistema de intercambio en función del desarrollo de la organización. Asimismo, Maton y Salem (1995) señalan que estas organizaciones poseen algunas características, como son: la presencia de un clima de crecimiento o confianza entre sus integrantes, ofrecer apoyo social, establecer un sistema de liderazgo que es compartido y brindar oportunidades diversas en el ejercicio de roles. Estas características han sido abordadas en el instrumento al definir los aspectos teóricos que se esperan evaluar en este nivel. Sin embargo, estos aspectos teóricos no sólo dan cuenta de la capacidad que la familia tiene de empoderar a sus miembros, sino también de la capacidad de protección que tiene con ellos. De esta manera se han 13 de 65

14 considerado aquellos aspectos que son necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como aquellos que le permitirían protegerse o ajustarse frente a las crisis o cambios. Esto último, también podría situarse desde la lógica del Manejo Social del Riesgo y las condiciones mínimas que el Programa espera lograr en la Dimensión Dinámica Familiar. Para abordar estos aspectos se describen a continuación las principales funciones que cumple el sistema familiar, los elementos que la constituyen y que permiten evaluar su funcionalidad, y los factores protectores que facilitarían una situación de ajuste. Cabe señalar que, trabajar desde una perspectiva familiar, significa considerarla como un sistema que posee características de totalidad, negentropía y equifinalidad. Esto significa que es un sistema conformado por seres vivos, pero que es más que la suma de ellos como individuos; posee un proceso de desarrollo que permite su crecimiento y complejización, y en ella, diferentes influencias pueden producir efectos similares. A su vez, la familia nuclear o extendida necesariamente debe interactuar con otros sistemas que la afectan o influyen (ecosistema) (Carrasco & Hidalgo, 1999) Dentro de las funciones que se han descrito para el núcleo familiar se encuentran: a) La satisfacción de necesidades biológicas tendientes a la reproducción y cuidado de los hijos. b) La satisfacción de necesidades psicológicas relacionadas a experiencias afectivas y vinculares que dan cuenta de una vivencia de pertenencia sobre la cual se desarrolla la identidad personal. Estos lazos afectivos y de intimidad establecen responsabilidades mutuas y sentimientos de pertenencia a una totalidad distinguible y única. c) Las funciones de socialización como transmisora de la cultura. En ella se enseñan valores, creencias, normas y conductas deseables del grupo social. d) Las funciones de mediación con diferentes estructuras sociales ya que ella permite relacionar los integrantes de la familia con otras unidades del sistema social, a través de los diferentes roles familiares y la adjudicación de un determinado estatus (Carrasco & Hidalgo, 1999). De esta manera, las familias serían capaces de responder a las necesidades que presentan sus miembros. Entre ellas se mencionan (Centro Sor Isolina Ferré, s/f): La necesidad de autoestima para una mayor unicidad. La necesidad de modelaje para contar con un referente. La necesidad de una estructura adaptada a cada etapa del desarrollo, lo que permite poseer predictibilidad. La necesidad de afecto y reconocimiento. La necesidad de estimulación para la maduración y autorrealización. Esto permitiría a sus integrantes percibir la realidad, sentir y expresar lo que se siente, desear y pedir lo que se necesita, imaginar para tomar riesgos y pensar por cuenta propia. Es así que para comprender su dinámica es necesario distinguir algunos elementos que la constituyen. Estos elementos son: Aspectos estructurales. Ellos corresponden a variables que dicen relación con cuántos miembros la componen, qué tipo de familia es, cuáles son los subsistemas 14 de 65

15 existentes, cuáles son los roles que cumple cada miembro, cómo son los límites internos y externos de la familia y la manera en que se forman alineamientos y se maneja el poder (Minuchin 1977, citado en Carrasco & Hidalgo, 1999) Procesos y dinámicas relacionales al interior de la familia y su interacción con el ecosistema. Ellos corresponden a variables que dicen relación con la comunicación, el proceso evolutivo de los individuos y de la familia, mecanismos de adaptación, pautas de vinculación afectiva y mecanismos resolución de problemas en la familia (Nichols 1986, citado en Carrasco & Hidalgo, 1999) Paradigmas familiares, los que conforman un conjunto de creencias y valores de lo que debe ser una familia, dando cuenta de una filosofía familiar (Constantine 1986, citado en Carrasco & Hidalgo, 1999) De esta manera, los conceptos de funcionalidad o disfuncionalidad familiar dan cuenta de aquellas estructuras, procesos y paradigmas que mejor permiten a las familias cumplir con sus funciones esenciales (Constantine 1986, citado en Carrasco & Hidalgo, 1999). A continuación se profundiza en cada uno de estos elementos, aludiendo a aquellos aspectos que permitirían una mayor funcionalidad familiar: Estructura familiar: La estructura familiar está dada por los miembros que integran la familia y las pautas de interacción recurrentes. Ella es relativamente fija y estable, permitiendo sustentar a la familia en sus tareas y funciones, protegerla de fuerzas externas y darles sentido de pertenencia a sus miembros. De igual forma, esta estructura debe ser variable y flexible, de manera de acomodarse a los diversos requerimientos de las situaciones de vida y etapas del desarrollo, lo que permite facilitar el desarrollo familiar y los procesos de individuación de sus miembros. El sistema familiar está conformado, a su vez, por distintos subsistemas, los cuales permiten desempeñar distintas funciones. Los principales subsistemas que conforman el sistema familiar son el conyugal, el subsistema parental (padres) y el subsistema fraterno o de hermanos. Cada uno de ellos tiene roles y tareas específicas. Los roles definen las tareas que se espera que cada uno cumpla dentro de la familia y éstos están en parte definidos por el desarrollo evolutivo, la cultura y en parte, por la familia en particular. Asimismo, los límites están constituidos por las reglas que definen quiénes participan y de qué manera en una transacción interpersonal. Su principal función es mantener la diferenciación del sistema y los subsistemas que la componen. Sin embargo, para que esto sea efectivo, los límites deben ser claros y con cierto grado de flexibilidad, permitiendo a los subsistemas adecuarse a las diferentes demandas funcionales (Carrasco & Hidalgo, 1999). 15 de 65

16 La estructura familiar opera, también, con distintos alineamientos o uniones entre dos o más miembros del sistema familiar, permitiendo a quienes participan, lograr una meta o interés común. Estos alineamientos pueden ser funcionales o disfuncionales dependiendo de su duración y participación de los diferentes subsistemas. Así, por ejemplo, cuando ellos transgreden los límites intergeneracionales o son permanentes, suelen ser disfuncionales, sobretodo si corresponde a un proceso de unión en contra de un tercero (coalición). Por el contrario, las alianzas al interior de un subsistema pueden ser funcionales para un adecuado cumplimiento de las funciones que les adscriben sus roles (Carrasco & Hidalgo, 1999). Finalmente, un sistema funcional se organiza jerárquicamente, lo que está dado por el manejo y distribución del poder al interior de la familia, es decir, la relativa influencia que posee cada miembro de la familia. Lo ideal es que el poder sea empleado por la persona que ocupa una posición de autoridad, es decir, el legítimo derecho de hacer algo. Filosofía familiar: La experiencia de vivir en interacción permite construir significados compartidos por la familia que ayudan a orientar sus experiencias internas y externas conformando un esquema familiar. Este esquema, generado a través del lenguaje y los significados compartidos, trasciende las experiencias individuales, otorgando un patrón de respuesta consolidado y recursivo. Así los significados familiares son propiedad de la familia. Estos incluyen percepciones e interpretaciones colectivas. En un nivel global estos significados refieren a aspectos centrales de la identidad familiar, es decir, a la definición que la familia hace de su estructura y funcionamiento, como a la visión del mundo que la familia tiene. (Carrasco & Hidalgo, 1999) Si bien, muchas tensiones familiares son producto de las discrepancias entre los miembros respecto a los significados y comportamientos específicos, existe evidencia de que familias que mantiene pocos rituales, que permiten mantener su sentido de familia, identidad y estabilidad, experimentan mayor disfuncionalidad. De acuerdo a Imber- Black, Roberts y Whitting (1988, citado en Carrasco & Hidalgo, 1999) las rutinas y rituales familiares otorgarían un sentido de equilibrio al momento de presentarse un evento estresante y requerir un cambio en el sistema familiar. Asimismo, considerando que este esquema es generado a través del lenguaje y los significados compartidos, las interacciones y espacios de comunicación al interior de la familia son esenciales para generar definiciones de identidad familiar, una visión de mundo común y resolver las tensiones producto de las posibles discrepancias entre sus miembros. Procesos y dinámicas relacionales: El superar las tareas propias del desarrollo es un pre-requisito necesario para un adecuado crecimiento, ya que de no realizarse, se producen tensiones y conflictos, tendiendo a volver a etapas más tempranas donde no es posible satisfacer las necesidades del sistema o donde se presentan desequilibrios en éste. 16 de 65

17 Así como los individuos deben atravesar por una serie de etapas en su desarrollo, las familias también poseen un ciclo familiar dividido en diversas etapas. La división de estas etapas está determinado por un cambio en el tamaño familiar, cambios en el rol familiar (dados por el ciclo evolutivo del hijo mayor) y cambios en la posición laboral de las personas que sostienen a la familia. De esta manera, el ciclo vital de la familia puede ser entendida desde el desarrollo individual de los miembros de la familia y de la familia como un todo (Constantine 1986, citado en Carrasco & Hidalgo, 1999) El atascamiento del proceso de desarrollo del ciclo vital familiar puede traer a sus miembros infelicidad, problemas con las tareas posteriores y rechazo social. (Carrasco & Hidalgo, 1999) Otro de los aspectos que influyen significativamente en la funcionalidad de la familia, en cuanto a sus procesos y dinámicas, es la comunicación. Para el caso de las familias funcionales se han reconocido ciertas pautas comunicacionales caracterizadas por el hecho de que las personas perciben mayores sutilezas de comunicación, establecen una comunicación directa que no es descalificadora del otro, hay congruencia en la comunicación verbal y no verbal, hay acuerdo en el nivel de contenido y de relación, y se establecen relaciones simétricas y complementarias según el contexto relacional, sin rigidizar estas relaciones. (Carrasco & Hidalgo, 1999) Finalmente, otro aspecto a considerar es la cohesión y flexibilidad familiar (Olson & cols. 1991, citado en Carrasco & Hidalgo, 1999), las cuales se relacionan con la posibilidad de cambios familiares, sin llegar a perder por ello su identidad. De acuerdo a los autores, las familias funcionales mantendrían un equilibrio entre estos dos procesos, permitiendo al sistema crecer y cambiar, pero a su vez mantener cierta estabilidad. El concepto de flexibilidad también pone énfasis en la cantidad de cambio. Así, por ejemplo, una elevada cantidad de cambio puede desencadenar en un sistema caótico, y el poco cambio, en un sistema rígido. Este énfasis se torna relevante al momento de enfrentar situaciones estresantes. Esto puede apreciarse, por ejemplo, en que una familia podrá mantenerse muy cohesionada mientras dure la situación de estrés, lo cual puede ser funcional en un momento dado. Sin embargo, el equilibrio entre la flexibilidad y la cohesión será importante al momento de desarrollar cambios a través del ciclo de vida familiar. Cabe señalar que los niveles de cohesión estarán determinados por los vínculos emocionales, la cercanía y compromiso, el tiempo dedicado a la familia y la recreación, entre otros. Asimismo, los niveles de flexibilidad estarán determinados por el liderazgo, la capacidad de negociación y la disciplina, entre otros. Si bien, todas las familias pueden ser descritas en términos de los elementos que la constituyen, algunas familias poseen mayores recursos para enfrentar el desarrollo y eventos vitales por los cuales deben atravesar. Estos recursos son denominados factores protectores en las familias y corresponden a características y/o competencias tanto de los individuos de una familia, la familia en su conjunto y su comunidad, las cuales permiten lograr un mayor ajuste o adaptación. 17 de 65

18 Entre los factores protectores del funcionamiento familiar se pueden mencionar: la cohesión y flexibilidad, los que incluyen aspectos como el aprecio, soporte emocional, confianza y respeto por la individualidad. También se mencionan las habilidades comunicacionales como una forma de coordinar los esfuerzos del grupo para manejar las demandas internas y externas. Asimismo la capacidad de sus miembros para usar la red social, la cual ayuda a acceder a personas, grupos e instituciones con quienes poder contar para satisfacer sus necesidades. (Carrasco & Hidalgo, 1999) Otro aspecto protector a considerar es el apoyo social, el cual incluye el apoyo instrumental, emocional y de información. Este apoyo social lo puede obtener la familia a través de algún miembro de su red o del grupo familiar propiamente tal. (Carrasco & Hidalgo, 1999) Finalmente, algunos estudios revelan algunas características funcionales que pueden ser considerados factores protectores de la familia, éstas son: flexibilidad interna, interacción recíproca de roles, autonomía de los miembros, la presencia de poder compartido, ambiente de apoyo al crecimiento de sus miembros, comunicación abierta, un ambiente cálido y de confianza, padres estimuladores, modelo adecuado de roles, habilidad para la resolución de problemas y pautas de crianza claras, entre otras (Kotilarenco & cols., 1996; Florenzano,1994; citados en Carrasco & Hidalgo, 1999) Si se consideran los objetivos del Programa Puente, es posible reconocer el desarrollo de algunos de estos factores en forma transversal a través del proceso experimentado por la familia a lo largo de la intervención y de su interacción con el Apoyo Familiar, y en el contenido de las 8 condiciones mínimas establecidas para la Dimensión Dinámica Familiar. Dentro de está área se señala: que las familias cuenten con mecanismos adecuados para enfrentar los conflictos, que existan normas claras de convivencia, que exista una distribución equitativa de las tareas del hogar, que conozca los recursos comunitarios y programas de desarrollo disponible en la red local, que existan prácticas cotidianas de conversación sobre temas como horarios, hábitos y espacios de recreación, y que exista apoyo a sus miembros vulnerables, tales como aquellos que se encuentren privados de libertad, internos en algún sistema de protección o involucradas en situaciones de violencia (FOSIS, s/f). De esta manera el instrumento busca recoger en sus objetivos de evaluación los efectos que el programa tiene en los factores protectores de la familia y la función que ésta tiene para con sus miembros, así como aquellas características que la familia posee en su capacidad empoderadora. Cabe señalar, que éstas últimas tienen un gran parecido con aquellos aspectos que se buscan potenciar como propios de la protección y funcionalidad familiar, lo cual ha permitido agruparlas en conceptos teóricos comunes. Éstos son: pertenencia y cohesión familiar, apoyo social familiar, roles familiares, normas familiares, comunicación familiar y representación de la función protectora por parte del subsistema parental. 18 de 65

19 3. CÓMO SE HIZO? 3.1. Identificación de dimensiones e indicadores Para el cumplimiento del primer objetivo de la consultoría referente a la construcción de un instrumento de medición que permita recoger evidencia cuantitativa de los efectos psicosociales del Programa Puente se requirió clarificar las dimensiones específicas o áreas temáticas que se esperaba evaluar. En una primera etapa se distinguieron cinco dimensiones, las cuales fueron posteriormente analizadas y clasificadas en forma más exhaustiva y excluyentes, manteniendo sin embargo la misma temática. Estas cinco dimensiones iniciales se definieron de la siguiente manera: Sentido de pertenencia familiar: Refiere a la capacidad que tiene la familia de identificar y reconocer a cada uno de sus integrantes, compartir experiencias, tiempo y lugares comunes y a la valoración y expresión de cariño de sus miembros. Dinámica familiar para la satisfacción de necesidades: Apunta al reconocimiento y compromiso de los subsistemas familiares en sus funciones, a las normas de convivencia y mecanismos de protección de sus miembros, especialmente los más vulnerables, a la contención en crisis, a prácticas cotidianas de conversación que facilitan la resolución de problemas y a la capacidad de gestionar y resolver problemas familiares a corto plazo. Formulación de un proyecto familiar a mediano o largo plazo: Esta área abarca las expectativas y motivaciones para generar proyectos, la superación de actitudes de inmediatez y desesperanza, generando estrategias y acciones que se asocian a un sentido de autoeficacia y control sobre la situación, a un rol protagónico en las posibilidades de cambio. Implica la disposición a asumir riesgos, enfrentando y haciéndose cargo de los costos y esfuerzos que conllevan las opciones en función de cambios favorables en la calidad de vida. Identificación de redes con las cuales se vinculan las familias: Reconocimiento de programas y beneficios ofrecidos por instituciones públicas y comunitarias, y comprensión de los procedimientos e información para acceder a los beneficios. Reconocimiento de derechos sociales: Salud, educación, seguridad, vivienda y capacidad de exigirlos. Estas dimensiones, sin embargo, constituyeron clasificaciones de categorías insuficientemente exhaustivas y excluyentes, que requirieron de un ordenamiento más acabado. Por esta razón se procedió, en una segunda etapa, a un anclaje de dichas dimensiones en aquellos enfoques teóricos que ofrecían el mejor calce conceptual, a saber: Enfoque de Manejo Social del Riesgo, el enfoque de Empoderamiento y Teoría Familiar. Estos aportes o dimensiones teóricas permitieron la reformulación de las primeras dimensiones de evaluación en categorías más exhaustivas y excluyentes, permitiendo 19 de 65

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES LA GUÍA ESENCIAL DE LAS ESENCIALES DE INTERACCIÓN CÓMO HACER QUE SUS LÍDERES REGRESEN A LO BÁSICO Y DESARROLLEN LAS ESENCIALES QUE MÁS NECESITAN. A pesar de la mayor complejidad, mayores exigencias y el

Más detalles

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su Capítulo VI Conclusiones y Recomendaciones Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su importancia dentro de ella, llegamos a la conclusión que Tecnollantas SA de CV, como

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Anexo 4.22 II. Prevención Selectiva Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Propósito del SATV El Sistema de Alerta tiene como

Más detalles

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de apoyo en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual Estratégico División de Educación

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS Estructura de Cargos y Competencias Institucionales Campus San Juan Pablo II Presentación La Universidad Católica

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

Presentación Talleres

Presentación Talleres Presentación Talleres Qué son los talleres ConSentidos? Los Talleres consentidos son acciones preventivas que intentan dar respuesta al problema del consumo de cigarrillo, alcohol y otras drogas en los

Más detalles

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Diplomatura en Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Docente: Javier Mejía Nieto MANUAL DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Ministerio de trabajo

Más detalles

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia.

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia. 1 En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia. EDUCACIÓN EN Y PARA LA DIVERSIDAD Educación Inicial Inclusiva. Institución: Fundación Integra. Julia Sandes Pérez. Chile. Área temática elegida:

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI

TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI V.1 PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES Considerando las regulaciones que en materia laboral rigen para el sector público, el objetivo fundamental

Más detalles

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 8CAPÍTULO 8 LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021: SOSTENER EL ESFUERZO 2O21 METAS EDUCATIVAS

Más detalles

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR Presentación EL PUNTO DE PARTIDA DE LA PUBLICACIÓN El seminario de Competencias clave en las organizaciones del tercer sector social Su objetivo era: identificar competencias clave de las organizaciones

Más detalles

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Evaluación del desempeño y competencias Jack Fleitman La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Para que exista un sistema

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS OBJETIVOS GENERALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Empoderamiento, liderazgo y participación social 2. Fomento de la

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13 PROGRAMA FEDERAL DE ASISTENCIA TÉCNICA JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL En el marco de una política nacional de inclusión social, industrialización y desarrollo sustentable, la educación técnico profesional

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO CON PNL CAMPAMENTO-TALLER

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO CON PNL CAMPAMENTO-TALLER CAMPAMENTO-TALLER PNL es una herramienta de comunicación poderosa que promueve cambios excepcionales en las personas. CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO CON PNL INDICE ALCANCE DEL PROGRAMA

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que se realicen eficiente y eficazmente.

Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que se realicen eficiente y eficazmente. 2. LA DIRECCIÓN 2.1 Concepto de dirección Dirigir es: Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que se realicen eficiente y eficazmente. Es

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Mirarnos a nosotr@s mism@s: la docencia en línea a través de la reflexión sobre la práctica.

Mirarnos a nosotr@s mism@s: la docencia en línea a través de la reflexión sobre la práctica. Mirarnos a nosotr@s mism@s: la docencia en línea a través de la reflexión sobre la práctica. Rosana Verónica Turcott Maestría en Pedagogía Facultad de Filosofía y Letras UNAM No hay palabra verdadera que

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5 ACERCA DEL COACHING Qué es Coaching? En inglés, la palabra Coaching hace referencia a entrenar, aunque este significado es tan sólo una referencia, pues no es del todo correcto cuando nos referimos a la

Más detalles

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son:

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son: PAUTA PARA EL DISEÑO DE AFICHES ON LINE 1.-Nombre del Centro de Práctica: Servicio de Psiquiatría de Concepción. Hospital Guillermo Grant Benavente. Dirección: Avenida Juan Bosco S/N, Concepción. Teléfonos:

Más detalles

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes: El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL Pág. 1.- LA GESTIÓN MUNICIPAL 2.- EL CONTROL DE GESTIÓN 2.1 Características 2.2 Elementos 2.3 Instrumentos 2.4 Órgano Responsable 3.- EL MARCO JURÍDICO DEL

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS I PLANTEAMIENTO INSTITUCIONAL. Dr. MANUEL POBLETE RUIZ, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO PUCÓN 8/02/2007

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS I PLANTEAMIENTO INSTITUCIONAL. Dr. MANUEL POBLETE RUIZ, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO PUCÓN 8/02/2007 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS I PLANTEAMIENTO INSTITUCIONAL Dr. MANUEL POBLETE RUIZ, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO PUCÓN 8/02/2007 CONTEXTUALIZACIÓN DEL CAMBIO Sistémicas COMPETENCIAS Suponen destrezas

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Programa de Educación Superior Logo UAP Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Julio de 2009 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Qué se entiende por implementación?... 3 3. Qué

Más detalles

Qué es Gestión por Resultados?

Qué es Gestión por Resultados? Qué es Gestión por Resultados? La Gestión por Resultados (también denominada administración por objetivos o dirección por resultados) es un enfoque de gestión que busca incrementar la eficacia y el impacto

Más detalles

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Definición de un sistema de gestión. Un sistema de gestión es un esquema general de procesos y procedimientos que se emplea para garantizar que la organización realiza

Más detalles

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social DOCUMENTO DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias Presentación

Más detalles

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita

Más detalles

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática Plan de Estudios Diploma de Especialización en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías

Más detalles

1.1 Planteamiento del problema

1.1 Planteamiento del problema 1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica 1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 5 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Área Educación Médica Táctico Subdirección Medica

Más detalles

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN UNA Visión Humanista Msc. Juan Ortega, Coordinador carrera Orientación Msc. Alejandra

Más detalles

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL Índice Introducción... Pág. 1 Descripción herramienta... Pág. 2 Pauta de entrevista... Pág. 3 Pauta de análisis... Pág. 5 Hoja de registro... Pág. 6 Introducción

Más detalles

ADMINISTRACION Y ADMINISTRADORES

ADMINISTRACION Y ADMINISTRADORES ADMINISTRACION Y ADMINISTRADORES 1. EL ADMINISTRADOR Es la persona que debe influenciar en los subordinados, para el logro de objetivos tanto personales como organizacionales o institucionales, este motivara

Más detalles

EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES

EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES Por: Andrea Mazuera Ayala. Directora de Bienestar Universitario Sólo las organizaciones que aprenden de sí mismas, de sus virtudes, de sus errores,

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena El Colegio Católico de Niñas Santa Elena, pretende, a través de la educación, cumplir con el mandato evangélico de anunciar la buena noticia, participar

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema. Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. El Programa de Educación Tecnológica propone una metodología de trabajo para los alumnos y alumnas basada en el desarrollo

Más detalles

El asesoramiento personalizado. Una práctica de artesanía combinatoria.

El asesoramiento personalizado. Una práctica de artesanía combinatoria. El asesoramiento personalizado. Una práctica de artesanía combinatoria. Manel Muntada Colell. Consultor artesano [cumclavis] Experto en planificación estratégica, desarrollo organizativo, asesoramiento

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Clave de éxito: la andragogía

Clave de éxito: la andragogía Capacitar a los Trabajadores Clave de éxito: la andragogía En el ámbito de la seguridad y la salud ocupacional la capacitación se transforma en la mejor herramienta para promover las conductas seguras

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. Capítulo 2 Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. 2.1 La Importancia Del Aprendizaje En Las Organizaciones El aprendizaje ha sido una de las grandes necesidades básicas del ser humano,

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Auditoria de Cuentas Médicas Táctico Gestión de Calidad

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

Manual para Tutores Manual para Tutores

Manual para Tutores Manual para Tutores Manual para Tutores Manual para Tutores Nuestra creencia En futuros profesionales Integrar creemos que los jóvenes que se cuestionan su futuro, quieren ser profesionales y no tienen los medios para hacerlo,

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles