DESCRIPCIONES DE PUESTOS
|
|
- Benito Aguilera de la Fuente
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Puesto ASESORÍA NACIONAL GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES- GRD CODIGO GRADO Grupo de Puestos Oficina / Unidad Reporta a Líderes de Programas - Asesorías - Gerencias Medias Oficina de país Gerencia de programas Líder Nacional de Programa Educación Cargos que le Reportan Contactos Internos Contactos externos Fecha de elaboración Noviembre 2008 Fecha de actualización Mayo 2013 Actualizado por Coordinaciones Nacionales, Regionales y Locales de Proyectos Líderes de Programas Nacionales Asesorías Nacionales de Programas Gerencias de Unidades de Programas Coordinaciones de Programas Coordinaciones Nacionales de: Primera Infancia, Educación Social y Financiera, Grants, Comunicación y Relaciones Públicas, Patrocinio, Administrativa. Técnico de Seguridad y Salud Ocupacional Puntos Focales de Seguridad y Gestión de Riesgos Facilitadores y Facilitadoras de Desarrollo Comunitario. Comunidades Socios estratégicos Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio de Educación Municipios Juntas Parroquiales. Programas Personas & Cultura Misión del puesto Asesorar técnicamente a nivel nacional la implementación de la Gestión de Riesgos y Desastres en los programas y proyectos del Plan Estratégico Nacional (Country Strategic Plan - CSP III) y su articulación con el Plan Regional, promoviendo alianzas de cooperación interinstitucional, contribuyendo a las decisiones principales del área programática y de las Unidades de Programas. Principal resultado Programas implementados bajo lineamientos estratégicos del CSP III articulados con el área transversal de Gestión de Riesgos y Desastres. Definición de Paquetes Metodológicos para el cumplimiento de los Objetivos de País en cuanto a Gestión ASESORIA GESTION DE RIESGOSV1 Página 1
2 de Riesgos y Desastres, definidos en el CSP III y transferidos a organizaciones socias. Proyectos elaborados bajo estándares de calidad, para la movilización de recursos. Capacidades técnicas fortalecidas en las Unidades de Programas para la prevención de riesgos y la atención en emergencias. % de propuestas de proyectos de Gestión de Riesgos y Desastres articuladas en los programas y proyectos nacionales. Número de paquetes metodológicos con Gestión de Riesgos y Desastres transferidos a entidades socias. Indicadores Número de programas de fortalecimiento de capacidades realizados en campo, en materia de Gestión de Riesgos y Desastres sobre número de programas planificados. Sistema de Gestión de Riesgos implementado según el marco estratégico corporativo Recursos recaudados frente a Grants de Gestión de Riesgos presentados. Responsabilidad Económica Responsable del cuidado de suministros y materiales de bajo valor, y activos fijos asignados. Responsable de la gestión de los presupuestos, seguimiento y monitoreo, y envío de reportes de los proyectos y programas en gestión. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES Programas Implementación de la Gestión de Riesgos y Desastres en los programas y proyectos del Plan Estratégico Nacional CSP III 1. Asesora técnicamente para la definición de los lineamientos estratégicos del área de Gestión de Riesgos y Desastres. 2. Asesora técnicamente la implementación de los tres Programas de País Country Programs CPs, específicamente en el área de Gestión de Riesgos: Programa de Educación: Educación para la Gestión de Riesgos y Educación en Situaciones de emergencia; Programa de Protección: Protección en Situaciones de Emergencia, Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos - CP DSR: Derechos Sexuales y Reproductivos en situaciones de Emergencia 3. Asesora el diseño y monitoreo de indicadores, herramientas e instrumentos de medición para evaluar el logro de objetivos planteados en el sistema de monitoreo y de seguimiento institucional PALS. ASESORIA GESTION DE RIESGOSV1 Página 2
3 4. Desarrolla metodologías, instrumentos o herramientas de Gestión de Riesgos para la implementación de los programas de país con enfoque de derechos y desarrollo humano centrado en niños, niñas y adolescentes. 5. Realiza los reportes programáticos como Country Program Progress Report CPPR y Reportes trimestrales Quarterly Report y proyectos Grants. 6. Asesora técnicamente el desarrollo e implementación de los Planes de largo plazo de las Unidades de Programas, PULTPs Asesoramiento técnico, monitoreo y acompañamiento del trabajo de campo. 1. Orienta a las Unidades de Programas (Program Units Pus) en la implementación de la Gestión de Riesgos en los programas nacionales y asegura la calidad programática basada en el Desarrollo Comunitario Centrado en la Niñez. 2. Identifica con el personal de las Unidades de Programas (Program Units Pus) las necesidades de formación y fortalecimiento de capacidades en el personal de campo, para la implementación de capacitación sobre enfoques y líneas estratégicas de Gestión de Riesgos y Desastres. 3. Monitorea y da seguimiento a los indicadores, herramientas e instrumentos de medición para evaluar el logro de objetivos de Gestión de Riesgos planteados en los programas nacionales, enmarcado en el sistema de monitoreo y de seguimiento institucional PALS Movilización de Recursos y establecimiento de alianzas y asocios a nivel nacional. 1. Establece iniciativas de cooperación con socios externos para lograr el posicionamiento de Plan y obtener recursos financieros y no financieros. 2. Establece acercamientos para alianzas y asocios con los actores nacionales y locales claves para la ejecución de programas y proyectos, en particular con la SNGR, Ministerio de Educación, Municipios y Juntas Parroquiales. 3. Brinda seguimiento a las alianzas y asocios nacionales y facilita la coordinación interinstitucional requerida. 4. Implementa las acciones de los convenios nacionales del área de Gestión de Riesgos y Desastres. Asesora técnicamente la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de propuestas con fondos extras. 1. Efectúa análisis técnicos para identificar y diseñar proyectos, de apoyo con fondos extras, de acuerdo al Plan Estratégico de País (Country Strategic Plan CSP), plan estratégico de movilización de recursos y planes regionales. 2. Asesora técnicamente en el establecimiento de indicadores, herramientas e instrumentos de medición para evaluar el logro de objetivos planteados en los Grants relacionados con su área. 3. Hace seguimiento y evalúa los proyectos de acuerdo a las especificaciones de los donantes cuando han sido gestionados desde la Oficina de País (Country office CO). 4. Acompaña y orienta técnicamente a las Unidades de Programas (Program Units Pus) en proyectos financiados con recursos extras gestionados desde las mismas. 5. Sistematiza los aprendizajes para elevar a escala proyectos exitosos con fondos Grants. 6. Acompaña a las visitas de los donantes y representantes de Oficinas Nacionales (National Offices - NO s) para seguimiento, monitoreo y gestión de fondos Representación Institucional Representar y promocionar el posicionamiento de la organización en el área de GRD. 1. Comunica oportunamente, a nivel interno, temas relevantes y cambios en el área de ASESORIA GESTION DE RIESGOSV1 Página 3
4 Gestión de Riesgos y Desastres. 2. Apoya la investigación, las publicaciones y difusión en materia de Gestión de Riesgos y Desastres.. 3. Elabora directrices y documentos de posición con respecto a temas Gestión de Riesgos y Desastres. 4. Identifica socios, áreas y acciones claves de cooperación alrededor de la propuesta estratégica en Gestión de Riesgos y Desastres. 5. Representa a la institución en diversos espacios de coordinación interinstitucional del área de Gestión de Riesgos y Desastres. 6. Apoya en la incidencia en políticas públicas a nivel nacional en el tema de Gestión de Riesgos Gestión Administrativa - Financiera Evaluación y supervisa la administración de recursos del Área de Gestión de Riesgos 1. Planifica el presupuesto del área de Gestión de Riesgos a nivel nacional y su ejecución en los programas y proyectos nacionales. 2. Junto con el o la Líder Nacional de Educación define, distribuye y aprueba a las coordinaciones de los proyectos, los presupuestos para la ejecución de los proyectos nacionales financiados por Grants. 3. Realiza el seguimiento del presupuesto trimestralmente 4. Realiza el seguimiento y monitoreo de los planes operacionales de los proyectos de GRD, analiza los avances, propone los cambios de los presupuestos en los proyectos e informa al o la Líder de Educación para que apruebe estos cambios participándolos previamente a los donantes respectivos. 5. Coordina reuniones de medio término para medir el avance de la ejecución del presupuesto y su redistribución para el siguiente año fiscal de ejecución. 6. Junto con el o la Líder Nacional de Educación, define los cambios presupuestarios en las mediciones de medio término y redistribuye el presupuesto para los siguientes años de ejecución de los proyectos y programas, incluidos los de Grants. 7. Coordina la evaluación final de ejecución presupuestaria del programa o proyecto, da información de los logros, dificultades. Ingreso de la información al módulo de monitoreo de Programas PPM 1. Ingresa información correspondiente a la planificación, ejecución, monitoreo, cierre y evaluación las líneas de proyectos (Project Outline Pos) del programa de protección considerando los recursos económicos y productos esperados, en el módulo de programas y proyectos (Programe & Project Module - PPM). 2. Dar seguimiento y monitoreo de los aspectos técnicos y económicos a los proyectos grants y patrocinio en su área de intervención a través de los reportes Budget vs Actual y Output planning vs. Delivered en el módulo PPM Central. 3. Elaboración de los Cierres de Proyecto - PCRs, con los debidos sustentos previos al cierre del Perfil de Proyecto Project Outline PO. Realiza acciones de preparación y de respuesta a emergencias y desastres 1. Apoya a las Unidades de Programas para promover el ejercicio de derechos de la niñez y adolescencia en tiempo de Paz y en situación de emergencias y desastres. 2. Elabora el plan de respuesta a emergencias y desastres, en coordinación con las áreas o unidades involucradas. 3. Realiza el monitoreo de la implementación del plan de respuesta a emergencias y desastres (énfasis en prioridades definidas institucionalmente, Educación en situaciones de ASESORIA GESTION DE RIESGOSV1 Página 4
5 emergencia-eie y Protección en situaciones de emergencia- CPiE) 4. Participa en la evaluación técnica de la respuesta a emergencias y desastres 5. Elabora reportes de la respuesta a emergencias y desastres 6. Contribuye al fortalecimiento de capacidades del personal de las Unidades de Programas PUs en coordinación con la Gerencia de Personas y Cultura, para enfrentar emergencias y desastres y contribuir al ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes. 7. Participa en la Identificación de actores locales, nacionales e internacionales, con los que se responderá coordinadamente ante situaciones de emergencias y desastres. FORMACIÓN Educación Superior de Tercer y Cuarto Nivel: - Título Universitario de Carrera Larga; y, - Título de Postgrado: Maestrías, sub especialidades. Áreas: Gestión de Riesgos, Sociología, Economía, Ciencias de la Educación, Salud Pública, Ingeniería, Derechos Postgrado: relacionado con Gestión de Riesgos y Desastres, derechos de la niñez adolescencia, desarrollo humano, políticas públicas, gestión social EPERIENCIA Experiencia similar de cuatro (4) años en instituciones, puestos y actividades semejantes, incluyendo Planificación Comunitaria Participativa y facilitación de Procesos de Desarrollo Social y Gestión de Proyectos. Experiencia relacionada de dos (2) años en administración de programas del área de Gestión de Riesgos y Desastres en el ámbito nacional con énfasis en procesos de desarrollo social relacionados con derechos de la niñez y la adolescencia y coordinación de equipos multidisciplinarios CONOCIMIENTOS conocimientos informativos 1. Nivel estratégico 2. Procedimientos 3. Mercado / entorno 4. Productos y servicios 5. Leyes y regulaciones Detalle Conocer visión, misión, factores claves del éxito, objetivos, estrategias, planes operativos, actividades, políticas o prioridades de la institución. Conocer procedimientos de tipo administrativo. Conocer el mercado o entorno donde se desenvuelve la actividad en el contexto nacional. Conocer los productos o servicios de la institución en programas y patrocinio. Reglamento interno Código de la Niñez Derechos de la niñez Requerimientos de Selección Requerimientos de Capacitación ASESORIA GESTION DE RIESGOSV1 Página 5
6 6. Clientes/ usuarios 7. Otros grupos 8. Inglés Sistema de Protección Integral de la niñez Constitución Política del Ecuador Convención Internacional de los Derechos de los Niños Género Conocer los clientes/ usuarios de la institución Planes estratégicos y operativos de asociados Actores claves Hablado y escrito, suficiencia en el manejo del idioma CONTACTO CON NIÑAS / NIÑOS / ADOLESCENTES Frecuencia Interacción ocasional con la niñez Nivel Medio Responsabilidades Específicas de Protección a la Niñez Asegurar la Incorporación del enfoque de protección a la niñez en el diseño e implementación de programas y proyectos Adquirir conocimiento sobre los procedimientos de PN de Plan Transmitir la política de protección a socios y aliados previo a la firma de convenios y verificar que se incluyan las responsabilidades de protección cuando los socios y aliados entran en contacto con la niñez, y monitorear su cumplimiento Asegurar que en los contratos civiles solicitados por las Asesorías se determinen las responsabilidades específicas de protección que tienen los proveedores /consultores cuando tienen contacto con la niñez o acceso a información sensible. Reportar preocupaciones o incidentes de protección a la niñez al punto focal de protección VIAJES DE TRABAJO Frecuencia Típica Destinos más usuales Principales Medios Quincenal Nacional Terrestre y Aéreo ASESORIA GESTION DE RIESGOSV1 Página 6
Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación
Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo
Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos
Curso Introducción a la Administracion de Proyectos Tema 5 Procesos del área de Integración INICIAR PLANEAR EJECUTAR CONTROL CERRAR Desarrollar el Acta de Proyecto Desarrollar el Plan de Proyecto Dirigir
TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género
TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas
Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera
Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria
Manual Organización y Funciones RP MSPAS
2010 20 Manual Organización y Funciones RP MSPAS Manual de organización y funciones del Receptor Principal Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, Proyecto FM/VIH Guatemala como parte del nuevo
FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
I. IDENTIFICACIÓN Página 1 de 5 DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: JEFE DE PLANTA SIGLA: JP CLASE: VIII GRADO: 22, 23, 24 NIVEL: EJECUTIVO NÚMERO DE CARGOS: 11 DEPENDENCIA: JEFE INMEDIATO: PLANTA FÁBRICAS PLANTA
Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la Reducción del Riesgo de Desastre en el Caribe en los niveles Subregional, Nacional y Local.
Términos de Referencia Naciones Unidas, secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, UNISDR DIPECHO Caribe 2011-2012 Oficial Nacional de Enlace República Dominicana Nombre
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES. Ejecutivos Regionales Industrias, Agro y Servicios Secretaria
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES Unidad orgánica Subdepartamento Desarrollo Regional Sur Reporta a Supervisa a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas)
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de SC Contrato Nombre del COORDINADORA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Cargo Nivel SC 9 1. Antecedentes del proyecto ONU MUJERES es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 051-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...
Programa Rector de Enfermería
Programa Rector de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería 2 0 1 3 2 0 1 8 México, D. F. a 26 de abril de 2015. 1 Comisión Permanente de Enfermería *ARTICULO 1. Se crea la Comisión Permanente de Enfermería,
PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES
PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.
La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)
La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP La Planificación Estratégica de la ENAMI EP aprobada por el Directorio de la Empresa a través del Acta Nro. 7 del 09 de agosto de 2010 feneció el año 2013, por tal razón
1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación
Duración de la consultoría: Seis (6) meses con posibilidad de extensión hasta por un máximo de 12 meses.
Términos de Referencia Naciones Unidas, secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, UNISDR DIPECHO América del Sur 2011-2012 Servicios profesionales de consultoría: Oficial
Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión Administrativa. Descripción del cambio
Página: 2 de 11 Cambios o actualizaciones Nivel de revisión Páginas modificadas Descripción del cambio Fecha Aprobador del cambio Página: 3 de 11 Índice 1. Propósito del Documento... 4 2. Objetivo del
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM
2. Componentes del proyecto. El proyecto Tarahumara Sustentable tiene tres componentes:
Términos de Referencia para el (la) Coordinador/a del componente 1 Base científica y herramientas para la toma de decisiones para la implementación del proyecto Gestión Integrada del Territorio para la
Coordinador de Sistemas Informáticos- Jefe Unidad Técnica II
Título: Coordinador de Sistemas Informáticos- Jefe Unidad Técnica II Código: Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Código: Unidad Superior: Dirección General Administrativa Código:
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador
Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia
Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras Términos de Referencia I. Contexto y antecedentes UNICEF 1 ha definido la protección
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité
Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación
PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017
PLAN DE ACCION PLAN ANDINO PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD 2013 2017 El plan de acción, del Plan Andino para la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Salud que fue aprobado
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION 2011-2013
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION 2011-2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVO ESTRATEGICO (1): Implementar acciones de fortalecimiento institucional y desarrollo organizacional en el marco
Su conducción recaerá sobre el Coordinador del Proyecto, quien será el representante de éste ante la CNBS y el Comité de Alto Nivel.
Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) La Unidad Coordinadora del Proyecto es el órgano de Línea del Comité de Alto Nivel en la ejecución del Proyecto y reporta a la presidencia de la Comisión, por encontrarse
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)
1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA PERFIL GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA COORDINADOR DEL GRUPO WASH PUESTO DE TRABAJO: Coordinador del
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para
Consultoría para Implementar y Administrar un Curso en línea de Formación para los Líderes de las Redes Nacionales (Curso III)
Banco Interamericano de Desarrollo Proyecto ATN/OC-10062-RG Bases de Presentación de Plan de Trabajo Consultoría para Implementar y Administrar un Curso en línea de Formación para los Líderes de las Redes
ALDEA INFANTIL SOS BOGOTA
I. IDENTIFICACION CARGO CARGO ESPECIFICO: Asesor de desarrollo de PROGRAMA: SUPERIOR INMEDIATO: familias de acogida DIRECTOR PROGRAMA SEDE DE TRABAJO: CONVOCANTE: DISPONIBILIDAD: FECHAS PARA RECEPCIÓN
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Y SOCIALES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Y SOCIALES Aprobado por Resolución de Gerencia General N 30-2013-FMV/GG del 04.06.2013 ÍNDICE 1. ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA GERENCIA
DESCRIPCIÓN DEL CARGO
DESCRIPCIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo: ESPECIALISTA EHS Y LÍDER DE DISEÑO Estructura matricial: Corporativa Área: EHS & Recursos Humanos Reporte directo: Directora de EHS y Recursos Humanos Supervisión
Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública
TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública I. Antecedentes: Asociación CUNA, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el desarrollo integral
Política para la Gestión Integral de Riesgos
Política para la Gestión Integral de Riesgos MOTIVACIÓN Como empresa responsable, ISAGEN incorpora en su gestión las prácticas que permitan asegurar su sostenibilidad, preservando los recursos empresariales
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fase I: Evaluación Preliminar La Evaluación Preliminar permite realizar una identificación adecuada de cómo se encuentra la organización en
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02
1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de
GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción
GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Especialista en Sistemas Educativos, para la inserción de malla curricular e implementación de Diplomatura en Prevención y sensibilización de violencia escolar e intrafamiliar.
Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC I P E C M I N E R I A Modelo de Sistema Independiente
SUBDEPARTAMENTO RECURSOS HUMANOS
Página 1 de 5 10-1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Unidad orgánica Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas (externas) N de Ocupantes del Cargo Familia de cargo
Plan República Dominicana Descripción de Puesto
1 Puesto COORDINADOR/A SEGURIDAD Y RIESGO Grado: D2 Departamento: Finanzas y Administración Fecha: Agosto, 2015 Reporta a: Gerente Finanzas y Administración Ubicación Santo Domingo A través de su trabajo
Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva
1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión
Programa de Mejoramiento de la. Sistema de Gestión de Excelencia
Programa de Mejoramiento de la Gestión 2012 Sistema de Gestión de Excelencia Luna Israel L., Jefa Depto. de Gestión Pública Eliana Carvallo C, Coordinadora PMC Ximena Estay P., Analista Octubre 2012 Temario
Diplomado Centroamericano Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH/SIDA 2011-2012
Diplomado Centroamericano Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH/SIDA 2011-2012 INTRODUCCIÓN Revisión de las Áreas Temáticas y Metodológicas de Competencias del Diplomado
Proyecto RG-T1684. Bases de Presentación de Propuestas
royecto RG-T1684 Bases de resentación de ropuestas Consultoría para el Diseño y Desarrollo del modelo de capacitación para la Red Federada de Repositorios Institucionales Enero de 2013 1.- Antecedentes
DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA
DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión
Marco Operativo Elección Estratégica III
Marco Operativo Elección Estratégica . 3.1. Estrategias y Cuadro de Mando Integral Para el cumplimiento de los objetivos definidos por la institución, se requiere de estrategias concretas que permitan
ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA
ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores
MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL
Página 1/6 GERENTE GENERAL Naturaleza del puesto Planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades de importación, refinación, distribución de combustibles, así como los procesos
Administrar los procesos, actividades y recursos de las áreas y sistemas de informática y desarrollo tecnológico;
A. Funciones: Dirección de Tecnologías de la Información: es la dependencia responsable de administrar los recursos y sistemas del Ministerio y de las entidades con las que éste comparte recursos informáticos,
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional
INSTRUCTIVO PROGRAMA EDUCACION Y ASESORIA A JUNTA DIRECTIVA
Página 1 de 5 INSTRUCTIVO PROGRAMA EDUCACION Y ASESORIA A JUNTA DIRECTIVA IPATHCA001-1 V1 BOGOTA, D.C. - 2014 Página 2 de 5 CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 POLITICAS Y CONDICIONES... 3 4 DESARROLLO
LA GESTIÓN DEL RIESGO. (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres
LA GESTIÓN DEL RIESGO (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres EL RIESGO Y SUS COMPONENTES Fragilidad Exposición Resiliencia Vulnerabilidad Peligro Riesgo R = P. V El riesgo
Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional
Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Julio de 2008 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana
Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ALTA DIRECCIÓN
Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ALTA DIRECCIÓN Noviembre 2003 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Organigrama Estructural 2 II. Cuadro para Asignación de Personal
ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Estructura del Modelo Estándar de Control Interno. Con fundamento en los artículos 1, 3 y 4 de la Ley 87 de 1993, el Modelo Estándar de Control Interno
PLAN OPERATIVO ANUAL - POA
PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL. ÓRGANO PRESIDENCIA SECRETARÍA EJECUTIVA Contraloría General de la República de Chile Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay Belice
CONTENIDO SECCIÓN II... 4
CONTENIDO TÍTULO I... 1 DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1 Artículo 2 Marco Normativo... 1 Artículo 3 Aprobación del Reglamento Específico... 1 Artículo
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA Noviembre 2010 1 INDICE TÍTULO I... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 Artículo 1.- (Objeto y Alcance
Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos
Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD R. M. 519 2006/ MINSA 30 de mayo del 2006. FINALIDAD Contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua de la calidad en salud en los establecimientos de
Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M.
Guía del Programa Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M. MAP Arq. Melissa Hernández M. MAP Noviembre, 2013 1 Contenido I. Aspectos
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C LUIS FUENTES MARTINEZ INGENIERO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO P.R.P. MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C. RESUMEN El Programa
Diplomado en Gerencia de Proyectos
Diplomado en Gerencia de Proyectos Justificación Un proyecto es una actividad temporal y única que no puede ser realizada por el ciclo operativo normal de la empresa. Es una actividad temporal pues tiene
Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo
Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA DE LA OACI Octubre 2002 Definición de la Calidad
PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO
PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA VICERRECTORADO DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIPLOMADOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA VICERRECTORADO DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIPLOMADOS COMPONENTE DOCENTE El objetivo de este Diplomado es el de fortalecer
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,
Nombre del Puesto Director Financiero
Nombre del Puesto Director Financiero IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Director Financiero Viceministro de Hacienda Dirección Financiera
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA. Programa de Maestría en Informática PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA
PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV Dirección y Liderazgo Organizacional Arquitectura y Diseño de Software Gestión de Inversión en TI Monitoreo y Control de TI
ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS
ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS 1/9 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS...4 3. REFERENTE NORMATIVO...4 4. RESPONSABLES...5 5. PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS...6 6. ANEXOS...9 2/9 1. INTRODUCCIÓN
CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés)
CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés) Nombre de la asociación:. Nombre de la persona encargada de rellenar
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014 Programa/Institución: Programas de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC s Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC CALIDAD DE SOFTWARE Guía para Examen Segundo Parcial Grupo 6501
1. Qué incluye la ingeniería del software con SQA? Entrenamiento, soporte al consumidor instalación. 2. Menciona algunas características del software: Elemento lógico. Desarrollado no fabricado. No se
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN 1112 ISO 9001:2008: Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad DURACIÓN 40 horas Mediante la aplicación de las normas ISO 9000 es posible
ATN/OC-9554-GU PROGRAMA DE APOYO PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO CON BASE EN RESULTADOS -PRODEV-
ATN/OC-9554-GU PROGRAMA DE APOYO PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO CON BASE EN RESULTADOS -PRODEV- OBJETIVO DE LA COOPERACION TECNICA: Fortalecimiento de la planificación y programación presupuestaria,
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública
Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo. Bogotá, 12 de Septiembre de 2011
Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo Bogotá, 12 de Septiembre de 2011 Política educativa para la primera infancia en el marco de una atención integral Política educativa para la
GENERALES MISIÓN DEL PUESTO: FUNCIONES Y ACTIVIDADES PRINCIPALES: DESARROLLO HUMANO.
Somos una Organización ecologista internacional, económica y políticamente independiente. Nuestro objetivo es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del Planeta donde
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
MARZO 2011 1/20 INDICE PÁGINA 1. Presidente 3 2. Gerente General 4 3. Gerente Central 5 4. Gerente 6 5. Secretario General 7 6. Abogado Consultor 8 7. Subgerente 9 8. Jefe de Sucursal 10 9. Asesor 11 10.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE RIESGOS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE RIESGOS Aprobado por Resolución de Gerencia General N 30-2013-FMV/GG del 04.06.2013 ÍNDICE 1. ESTRUCTURA DE CARGOS 1.1 Estructura de Cargos 1.2 Organigrama
GERENCIA DE PLANIFICACION, CONTROL Y CALIDAD
BASICA RÉGIMEN ORGANIZACIONAL INTERNO NOR-GPCC-105 GERENCIA DE PLANIFICACION, CONTROL Y CALIDAD 1. FINALIDAD Administrar el proceso de planificación y control de gestión empresarial, en base a la ampliación,
ANEXO N 3 - PERFIL DEL PERSONAL
ANEXO N 3 - PERFIL DEL PERSONAL Denominación GERENTE GENERAL Gerencia General a) Planificar, organizar, dirigir y controlar la gestión de la empresa. b) Evaluar periódicamente el cumplimiento de los objetivos
CONSULTORÍA PROYECTO MTD y SEISMO TDR Nº 6 PMI PUC 1206
CONSULTORÍA PROYECTO MTD y SEISMO TDR Nº 6 PMI PUC 1206 Términos de Referencia para la contratación de un consultor(a) que realice un estudio y una propuesta de estrategias de comercialización para los
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN
TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.
TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. 1. ANTECEDENTES La Oficina del Alto Comisionado para los
curso control de gestión en el sector público de chile
curso control de gestión en el sector público de chile curso control de gestión en el sector público de chile contexto El objetivo principal de este curso es entregar las herramientas necesarias para
Operación. Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013
Operación Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013 Ejecución del Plan Decenal Función rectora Función de agenciamiento Función de ejecución IPS ESE Autoridad sanitaria Nacional / Local Sector salud
RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO
RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO Misión: Promover y facilitar la cooperación y coordinación de los miembros de la Red mediante el intercambio de información, desarrollo