Departamento de Investigación del instituto de Promoción del Corcho de la Junta de Extremadura.
|
|
- Valentín Parra Aguirre
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 NOTA SCIENTIA gerundensis, 15: (1989) RESISTENCIA A LA TRACCION, COMPRESION ESTATICA Y DINAMICA Y CONDUCTIVIDAD TERMICA DE LOS AGLOMERADOS COMPUESTOS DE CORCHO, EN FUNCION DE LA DENSIDAD Y GRANULOMETRIA DEL GRANO INICIAL A. Hernández Fernández. Departamento de Investigación del instituto de Promoción del Corcho de la Junta de Extremadura. Los aglomerados compuestos de corcho representan hoy en dia una manufactura de corcho en claro desarrollo y por el10 consideramos la necesidad de este estudio. Los resultados obtenidos en tracción y conductividad térmica demuestran la relación de proporcionalidad entre estos parámetros y la densidad. La compensación estadística y dinámica demuestran el comportamiento del corcho como un material semielástico o semiplástico, como demuestran 10s gráficos obtenidos en función del esfuerzo y la deformación. Descripción del proceso". Obtención de las muestras Las muestras de aglomerado compuesto de corcho han sido obtenidas a partir de 10s siguientes elementos: -Granulados de corcho -Aglomerantes Hemos partido de 10s siguientes granulados de corcho:
2 Las caracteristicas de 10s granulados han sido determinadas de acuerdo con las normas actuales IS0 87: Granulometria - Norma IS Masa volúmica - Norma IS Cenizas - Norma IS Caracteristicas de 10s aglomerados El aglomerante utilizado es del tip0 de polirnero de Poliuretano con 60% de materia sólida y 40% de disolvente tolueno. El porcentaje utilizado de aglomerante en relación con el granulado de corcho es del 10%. Fabricacion de 10s aglomerados compuestos La obtención de 10s aglomerados de corcho se ha realizado en el laboratori0 de IPROCOR siguiendo el proceso normal de fabricación industrial de dichos aglomerados. Sobre una determinada cantidad de granulado se ha vertido el 8% en aglomerante, para después ser agitado y mezclado en mezcladora de eje horizontal duran- Tabla 1. Caracteristicas de 10s granulados. Granulado A Granulado B Granulado C - Tamiz Densidad 55,1 kg/m3 60 kg/m3 72,9 kg/m3 Cenizas 0,95% 0,92% 1,2%
3 RESISTENCIA DE LOS AGLOMERADOS COMPUESTOS DE CORCHO 215 te un tiempo, para obtener una homogeneización correcta entre aglomerante-granulado; la mezcla se vierte en molde metálico de 200 x 200 mm y es prensada hasta una altura de 40 rnrn para posteriormente sufrir un proceso de cocción de 8 horas de duración a 120 C y, una vez enfriada, retirar el bloque de aglomerado compuesto obtenido. Las dimensiones finales de 10s bloques de aglomerado son de 200 x 200 x 40 mm. Tabla 2. Ensayo de resistencia a tracción. Resultados obtenidos. -- Densidad Resistencia a tracción (kg/cm2) Granulada A Granulada B Granulada C
4 Ensayos de rotura por traccion. Método de ensayo Las dimensiones de las probetas son de 100 x 40 x 10 mm. El eje de rotura es perpendicular al eje de prensado del granulado. La velocidad de separación de las mordazas es de 300 mmlmin. Los resultados obtenidos son 10s valores medios de 10 probetas sometidas a dicho ensayo de cada muestra de aglomerado compuesto. Ensayo de resistencia a traccion. Resultados obtenidos Con estos resultados vamos a determinar la regresion lineal según la formula Y = A + BX, siendo: -A el témino constante. -B el coeficiente de regresión. -R el coeficiente de correlación. -Y la resistencia de rotura tracción en kglcmz. -X la densidad del aglomerado en kgim3. Ensayos de compresion estatica. Metodo de ensayo El ensayo de compresión estática se ha realizado sobre probetas de 40 x 40 x 40 mm aplicando una presión constante de 4 kgicm2 en el sentido de compresión del granulado en el momento de fabricación del bloque de muestra. DEFORMACION Figura 1. Diagrama característic0 de rotura por tracción.
5 RESISTENCIA DE LOS AGLOMERADOS COMPUESTOS DE CORCHO 217 Anteriormente las probetas han sido sometidas a unas condiciones atmosféricas durante 24 horas a 24 C y 65% de humedad relativa. Se determina la deformación sufrida por la probeta en función del tiempo en que la presión actúa, siendo el tiempo máximo de 24 horas. Correlacion resistencia a traccion / densidad Granulado A y = A=Bx A = -11,9 B = 0,085 = 1111,8 R = 0,998 y = ~/11,8-11,9 Granulado B A =-11,4 B = 0,082 = 1/12,2 R = 0,993 y = x/12,2-11,4 Granulado C A = -7,9 B = 0,066 = 1/15,2 R = 0,989 y = x/15,2-7,9 Los resultados obtenidos se representan en las Figuras 1,2 y 3. Ensayos de compresion dinamica. Metodo de ensayo Sobre una probeta de aglomerado compuesto de 40x40~40 mm se somete a una deformación constante de 30 mrn/min. en la dirección de compresión de granulado, registrándose 10s esfuerzos necesarios en todos 10s puntos de su deformación hasta un máximo de 500 kg. Las probetas han sido sometidas previamente a una temperatura de 20 C y 65% de humedad relativa durante 24 horas.
6 Ensayos de conductividad térmica. Método de ensayo El método empleado para la determinación de la conductividad térmica est6 basado en el método del hi10 caliente transitori0 matemáticamente analizado por Haupin y Mittenbuehler. El principio básico es que la temperatura de un hi10 de calentamiento aumenta especialmente cuando se aplica continuamente una corriente eléctrica constante (flujo de calor) al hilo, el cual se sitúa extendido en una muestra de forma de paralelepípedo rectangular, considerándolo de longitud infinita, la conductividad térmica de la muestra estará en función del orden de aumento de la temperatura. Con 10s datos anteriormente obtenidos vamos a determinar la regresión lineal entre densidad y coeficiente de conductividad térmica de 10s diferentes aglomerados según su granulometria. Tabla 3. Ensayo de compresión dinámica. Resultados obtenidos. Densidad Fuerza necesaria para la deformación kg/m3 87,5% 75% 62,5% 50% Granulado A Granulado B Granulado C
7 RESISTENCIA DE LOS AGLOMERADOS COMPUESTOS DE CORCHO 219 Tabla 4. Ensayos de compresión estática. Resultados obtenidos. Densidad Deformaci6n segun tiempo % kg/m3 1 min. 30 min. 6 h. 12 h. 24 h. Granulado A Granulado B Granulado C Tabla 5. Conductividad térmica de aglomerados compuestos. Resultados obtenidos. Granulado A Granulado B Granulado C Densidad Lw/mk Densidad Lwlrnk Densidad Lwlmk kg/m3 kg/m3 kg/m3
8 220 A. HERNÁNDEZ Correlacion conductividad térmica y densidad Granulado A Granulado B L = A + B.p A = 0,338 = 1/29 B = (1,64177)-0-4= = 0,9806 L = 1/29 + ~16098 Granulado C TIEMPO Figura 2. Diagrama caracteristico de compresión estática.
9 RESISTENCIA DE LOS AGLOMERADOS COMPUESTOS DE CORCHO 22 1 CONCLUSIONES Como conclusiones obtenidas de 10s resultados anteriores podemos considerar las siguientes: En 10 referente a la resistencia de rotura por tracción podemos decir que dicha resistencia es directamente proporcional a la densidad del aglomerado compuesto, con independencia de la granulometria en el tramo comprendido entre 200 y 500 kg/m2 de densidad. Referente a la resistencia a la compresión estática, se observa en la curva característica que la deformación menor es la densidad del aglomerado y que dicha deformación se produce en una forma rápida en 10s primeros minutos de la aplicación de la carga, para después ir reduciendo esa deformación hasta conseguir una deformación constante, que se puede conseguir después de varios días de aplicación de la carga. La explicación de este suceso es debida a la composición del corcho a base de celdas herméticas rodeadas de paredes de ceras naturales y un nervio de lignina que da una resistencia más rígida a su constitución. En relación con la resistencia a la compresión dinárnica, en la curva caractenstica se puede comprobar que existe en su longitud un punto de reflexión; es decir, existe una zona a en que la deformación se puede considerar proporcional a la car- 1 a I DEFORMACION, L. C 1 1 I- Figura 3. Diagrama caractenstico de compresión dinámica.
10 ga. Posteriormente, en la zona b, la deformación y la carga vuelven a ser --de forma aproximada- proporcionales siendo mayor la deformación. Y por ultimo la zona c, de igual proporción de esfuerzos 4eformacion- que la zona a. La explicación del suceso es debida a que en la zona a no se ha producido rotura de la estructura interna del corcho, en especial de la lignina, mientras que en el momento de la rotura de dicha estructura aparece la zona b de plasticidad de la deformación de las ceras naturales del corcho y una reducción considerable del volumen de las células del corcho y por consiguiente de la compresión de aire contenido en su interior y posible fuga de dicho aire de las células, y en la zona c se produce cuando el corcho se considera como un material más homogéneo y compacto, en el cua1 las deformaciones son prácticamente proporcionales a las cargas soportadas. Referente a la conductividad térmica de 10s aglomerados compuestos, podemos observar que dicho parámetro tiene un coeficiente de correlación del orden de 0,98-0,99-0,97 10 que indica una correlación casi directa con la densidad del aglomerado. Se puede comprobar que la conductividad térmica de 10s aglomerados compuestos de corcho responde a una recta de regresión con fórmulas lineales y que no presentan diferencias significativas en función de 10s granulados empleados en el estudio. Es por el10 por 10 que se puede decir que la conductividad térmica de 10s aglomerados compuestos de corcho en densidades comprendidas entre 200 y 500 kg/m3 es proporcionals a las densidades de 10s mismos, e independiente del tamaño del grano inicial y de la densidad inicial del granulado en valores comprendidos entre 55 y 73 kg/m3. Bibliografia NORMA IS Aglomerado compuesto. NORMA IS Losetas de aglomerado para revestimiento de suelos. NORMA IS Corcho y productos de corcho. Determinación de la conductividad térmica.
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones
OBTENCIÓN DE VALORES DEL TERRENO ENSAYOS DE LABORATORIO
ENSAYOS DE LABORATORIO: Tipología. Selección. Muestras. El ensayo de compresión simple. El ensayo de corte directo. El ensayo triaxial. El edómetro. El ensayo de expansividad o Lambe. Presentación de resultados.
ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.
CONDUCCIÓN TRANSITORIA Aquí encontrarás Los métodos gráficos y el análisis teórico necesario para resolver problemas relacionados con la transferencia de calor por conducción en estado transitorio a través
TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN
TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Un coche de 50 kg (con el conductor incluido) que funciona con gasolina está situado en una carretera horizontal, arranca y acelerando uniformemente, alcanza
Cuál es la clasificación de la madera, de acuerdo a su resistencia? Cuáles son las uniones mas usadas en la madera?
PREGUNTAS Cuál es la clasificación de la madera, de acuerdo a su resistencia? Cuáles son las uniones mas usadas en la madera? Qué es la madera? La madera es un material natural, de poco peso y buena resistencia,
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. IRAM IAS U500-102 Productos de acero. Método de ensayo de tracción. Condiciones generales.
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR Anexa a la Facultad de Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Tema: RESISTENCIA DE MATERIALES Ensayo: Tracción estática de metales Normas consultadas: IRAM IAS
AISLACION INDUSTRIAL
AISLACION INDUSTRIAL Dirección: América Central 1751 San Ramón 1. INTRODUCCIÓN La necesidad de aislación térmica en la industria obedece a una serie de factores cuyo control está directamente relacionado
COMPRESION INCONFINADA
COMPRESION INCONFINADA COMPRESION INCONFINADA La práctica consiste en la aplicación de una carga axial a una probeta de suelo cilíndrico hasta llevarla a la falla. Resistencia a la compresión inconfinada
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Mexicana establece los métodos
ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR
DEPTO. CONTROL DE CALIDAD NORMAS Y ESPECIFICACIONES ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA FA. 7 043 Marzo de 1982 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR NORMA IRAM 15, Dic/1973 IRAM 13316,
BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS
ANDA HÖKEN ANDAS CURVA MODULARES ANDA CURVA INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS DISEÑO DEL MÓDULO DISEÑO DEL PIÑÓN DISEÑO DE PALETA EMPUJADORA DISEÑO DE TAPÓN CONTENEDOR DE VARILLA INDICACIONES PARA EL MONTAJE CARACTERISTICAS
CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS
CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. TRACCION. 1.1.- Resistencia de materiales. Objeto. La mecánica desde el punto de vista Físico
CAPÍTULO VI ENSAYOS DEL CONCRETO AL ESTADO ENDURECIDO. En el estado endurecido el concreto de alta densidad no necesitan
ENSAYOS DEL CONCRETO AL ESTADO ENDURECIDO Introducción. En el estado endurecido el concreto de alta densidad no necesitan diseñarse para resistencias de compresión más altas de 14MPa. Para Concreto Estructural,
Contracciones y deformaciones en las piezas de plástico
Contracciones y deformaciones en las piezas de plástico Las contracciones en el diseño o del molde Juan de Juanes Márquez M Sevillano Contracción n y deformación Contracción: : cambio de volumen que sufre
ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL
BLOQUE II.- Práctica II.-Ensayo de Tracción, pag 1 PRACTICA II: ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL OBJETIVOS: El objetivo del ensayo de tracción es determinar aspectos importantes de la resistencia y alargamiento
ANEJO 1: Instrumental de laboratorio utilizado en la práctica
Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 9 YESOS Y ESCAYOLAS Contenido: 9.1 Ensayo de trabajabilidad 9.2 Determinación de la resistencia mecánica a flexotracción ANEJO 1:
ENSAYOS MECÁNICOS II: TRACCIÓN
1. INTRODUCCIÓN. El ensayo a tracción es la forma básica de obtener información sobre el comportamiento mecánico de los materiales. Mediante una máquina de ensayos se deforma una muestra o probeta del
GUIA DE EJERCICIOS DE OPERACIONES UNITARIAS II SECADO
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS FACULTAD DE CS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE GUIA DE EJERCICIOS DE OPERACIONES UNITARIAS II SECADO 1.- Una plancha de cartón de dimensiones 100 cm x
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA. La mecánica cuántica estudia la estructura atómica, los enlaces en moléculas y la espectroscopia.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA 1. Qué es la Química Física? "La química física estudia los principios que gobiernan las propiedades el comportamiento de los sistemas químicos" El estudio de los
Capítulo 5 CONCLUSIONES
Jorge Alarcón Ibarra Conclusiones Capítulo 5 CONCLUSIONES La conservación del medio ambiente se ha convertido en los últimos años en una de las principales preocupaciones de la mayoría de las administraciones
PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Con unos costos de la energía en aumento y con unas limitaciones cada vez mayores a la emisión de gases de efecto invernadero, el diseño de equipos e instalaciones
PROTOCOLO DE PRUEBAS N. 122 SŠF/12 hoja (hojas totales)
INSTITUTO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE KAUNAS LABORATORIO DE INVESTIGACIONES DE FÍSICA TÉRMICA DE CONSTRUCCIÓN PROTOCOLO DE PRUEBAS N. 122 SŠF/12 hoja (hojas totales)
1. QUÉ SON LAS PROPIEDADES DE UN MATERIAL?
IES LA ALDEA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TEMA III. LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES Edad de Piedra, Edad del Bronce, Edad del Hierro, etc En la historia de la tecnología, la disponibilidad de los distintos
Leonel Lira Cortes Laboratorio de Propiedades Termofísicas División i i Termometría, Área Eléctrica Centro Nacional de Metrología
Necesidades de medición de conductividad térmica para el cumplimiento i de normas de eficiencia i i energética en edificaciones Leonel Lira Cortes Laboratorio de Propiedades Termofísicas División i i Termometría,
Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.
IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se
INFORME. Prestaciones del nuevo neopreno de baja compresión de Cressi respecto al Yamamoto 45
INFORME Low Compression Yamamoto 45 Prestaciones del nuevo neopreno de baja compresión de Cressi respecto al Yamamoto 45 Realizado por J. Errondosoro Mondragón, 16 de agosto de 2006 Informe CS060816 (neopreno).doc
DIARIO OFICIAL. - SAN SALVADOR, 17 DE AGOSTO DE 2001. 71
DIARIO OFICIAL. - SAN SALVADOR, 17 DE AGOSTO DE 2001. 71 ACUERDO No. 323. San Salvador, 7 de junio de 2001. EL ORGANO EJECUTIVO EN EL RAMO DE ECONOMIA, Vista la solicitud presentada por el Ingeniero CARLOS
POLIETILENO DE ALTA Y BAJA DENSIDAD
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología IQ5432- Tecnología de Materiales Plásticos POLIETILENO DE ALTA Y BAJA DENSIDAD SOY PAZ
CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA
CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA CARLOS WAHR DANIEL, Ingeniero Civil Profesor Depto. Obras Civiles Universidad Técnica Federico
EL ENSAYO DE TRACCIÓN INDIRECTA
CAPÍTULO 2 EL ENSAYO DE TRACCIÓN INDIRECTA 2.1 Introducción El ensayo de tracción indirecta, destaca por ser un método simple y representativo, que permite imitar la respuesta de un pavimento flexible
ES 2 084 559 A1 B32B 19/04 F16S 1/00. N. de publicación: ES 2 084 559 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: 9400233. Int. Cl.
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 084 9 21 k Número de solicitud: 90233 1 k Int. Cl. 6 : B32B 31/ B32B 19/04 F16S 1/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha
ESTUDIO DE CARGAS SOBRE CUBIERTA FOTOVOLTAICA
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA I Módulo Estructuras ESTUDIO DE CARGAS SOBRE CUBIERTA FOTOVOLTAICA Ejemplo: Ubicación en zona 1 según el mapa de vientos y zona urbana Altura de la cubierta: 15 m Dimensiones
Adhesivo epóxico tixotrópico de dos componentes
Construcción Hoja técnica de producto Edición 05/06/2012 N de identificación: 01 04 02 03 001 0 000039 Sikadur -31 CF Adhesivo epóxico tixotrópico de dos componentes Descripción del producto Sikadur -31
Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Diseño de Líneas de Transmisión. Tema: Calculo mecánico: Flechas y Tensiones. GUÍA 5 Pág.
Tema: Calculo mecánico: Flechas y Tensiones. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Diseño de Líneas de Transmisión. I. OBJETIVOS. Que el estudiante simule la influencia de la variación
Informe Nº5 Ensayo Triaxial CIU
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil Informe Nº5 Ensayo Triaxial CIU Geomecánica: CI442 Nombre: Profesora: Ayudante: César Torres Farías Loreto
CAPITULO 6 ANALISIS Y ESTUDIO DE SECADO. El secado de sólidos se puede definir de distintas maneras, según el enfoque que se
52 CAPITULO 6 ANALISIS Y ESTUDIO DE SECADO 6.1 Definición de secado El secado de sólidos se puede definir de distintas maneras, según el enfoque que se desee adoptar. En los estudios más teóricos se pone
Láminas de cubiertas Vertigo y Allegro
Manual de usuario Láminas de cubiertas Vertigo y Allegro Géolam Un compromiso seductor en madera dura. Una alterativa ideal a la madera natural, los perfiles de cubiertas Vertigo o Allegro ofrece numerosas
Introducción / Tolerancias / Diseño del módulo / Diseño del piñón / Diseño de paleta empujadora / Diseño de tapón contenedor de varilla / Perfiles /
Introducción / Tolerancias / Diseño del módulo / Diseño del piñón / Diseño de paleta empujadora / Diseño de tapón contenedor de varilla / Perfiles / Diseño de punteras guía / Indicaciones para el montaje
T R A C C I Ó N periodo de proporcionalidad o elástico. limite elástico o aparente o superior de fluencia.
T R A C C I Ó N Un cuerpo se encuentra sometido a tracción simple cuando sobre sus secciones transversales se le aplican cargas normales uniformemente repartidas y de modo de tender a producir su alargamiento.
ANÁLISIS TÉRMICO. Consultoría de Calidad y Laboratorio S.L. RPS-Qualitas
ANÁLISIS TÉRMICO Introducción. El término Análisis Térmico engloba una serie de técnicas en las cuales, algún parámetro físico del sistema es medido de manera continua en función de la temperatura, mientras
13. DETERMINACIÓN DEL EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR
13. DETERMINACIÓN DEL EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR OBJETIVO El objetivo de la práctica es la determinación del equivalente mecánico J de la caloría. Para obtenerlo se calcula el calor absorbido por una
CAPITULO 5. CALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MAMPOSTERIA
CAPITULO 5. CALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MAMPOSTERIA 5.1. MAMPUESTOS Los mampuestos integrantes de Muros Resistentes se clasifican según los siguientes tipos: - Ladrillos cerámicos macizos - Bloques
3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC).
3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC). Tiene por finalidad, determinar la resistencia a la compresión no confinada (q u ), de un cilindro de suelo cohesivo o semi-cohesivo, e indirectamente la resistencia
CORRELACIÓN Y PREDICIÓN
CORRELACIÓN Y PREDICIÓN 1. Introducción 2. Curvas de regresión 3. Concepto de correlación 4. Regresión lineal 5. Regresión múltiple INTRODUCCIÓN: Muy a menudo se encuentra en la práctica que existe una
Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales. Argimiro Castillo Gandica
Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales Argimiro Castillo Gandica Fundamentos básicos Formas de falla Por sobrecarga (resistencia insuficiente) Por deformación excesiva (rigidez insuficiente)
CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000
CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 185 y AASHTO T 137, los mismos que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones
1 Conceptos básicos. El ensayo de tracción y el comportamiento uniaxial de una barra, incluyendo acciones térmicas
1 Conceptos básicos El ensayo de tracción y el comportamiento uniaxial de una barra, incluyendo acciones térmicas Índice La mecánica de sólidos y sus componentes La resistencia de materiales El ensayo
EMPALMES DE FIBRA OPTICA
EMPALMES DE FIBRA OPTICA OBJETIVO Objetivo General Conocer los diferentes tipos de empalmes, su utilización y aplicación, métodos de realización y caracterización de los mismos. 2 CARACTERISTICAS DE LOS
JOHN HAROLD ROMERO MONROY MARIBEL ROMERO MONROY FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
JOHN HAROLD ROMERO MONROY MARIBEL ROMERO MONROY FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES INTRODUCCIÓN Con este breve proyecto se quiere dar a conocer una parte de la gran familia de árboles que sirven
Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6
Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido
CAPÍTULO 4: ENSAYOS DE VALIDACIÓN MECÁNICA (CAE)
CAPÍTULO 4: ENSAYOS DE VALIDACIÓN MECÁNICA (CAE) Diseño, validación y fabricación de un aro protector para envases metálicos mediante el empleo de las tecnologías CAD/CAM/CAE y Rapid Prototyping. 4.1.
EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS
EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS 1.- DEFINICIÓN. La expansión por humedad (EPH) es la característica que presentan los materiales de arcilla cocida consistente en aumentar sus dimensiones
C/ BUDAPEST 42 POL. IND. CABEZO BAEZA 30395 CARTAGENA MURCIA MARCADO CE DE CUATRO MORTEROS MONOCAPA TRUCSA ENFOSCADO
EXPEDIENTE: 1/2831/001/009 PETICIONARIO: TRUCCSA SIGLO XXI, S.L. DIRECCIÓN: OBRA: C/ BUDAPEST 42 POL. IND. CABEZO BAEZA 30395 CARTAGENA MURCIA MARCADO CE DE CUATRO MORTEROS MONOCAPA PRODUCTO ENSAYADO Designación
Instalación suelo radiante eléctrico. Cable Mono Conductor y Doble Conductor. 17MC y 17DC
Instalación suelo radiante eléctrico Cable Mono Conductor y Doble Conductor 17MC y 17DC Ref: 0525079 Índice 1 Notas importantes Pág. 3 2 Material necesario Pág. 4 3 Instalación Pág. 5 3.1 Secuencia instalación
KÖMMERLINGR. Placas de PVC. Placas de PVC espumado y superficie lisa
KÖMMERLINGR Placas de PVC Placas de PVC espumado y superficie lisa Placas espumadas con superficie lisa Además de su principal aplicación en la industria de la construcción y la publicidad, las placas
Memoria de cálculo de estructura de madera para soporte
Manual de señalización y elementos auxiliares de los Caminos Naturales 1 Introducción A-3 2 Normas A-3 3 Materiales A-3 3.1 Madera A-3 3.2 Hormigón A-3 4 Modelo de cálculo A-4 5 Cálculos con ordenador
Aprovechamiento de residuos de fibras naturales como elementos de refuerzo de materiales poliméricos
Aprovechamiento de residuos de fibras naturales como elementos de refuerzo de materiales poliméricos Amigó, V., Salvador, M.D., Sahuquillo, O. Instituto de Tecnología de Materiales, Universidad Politécnica
COMPRESIÓN INCONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS I.N.V. E 152 07
COMPRESIÓN INCONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS I.N.V. E 152 07 1. OBJETO 1.1 El objeto de esta norma es indicar la forma de realizar el ensayo para determinar la resistencia a la compresión inconfinada de
LAS TRANSICIONES TÉRMICAS EN UN MATERIAL POLIMÉRICO ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADAS A LA ESTRUCTURA
LAS PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS DEPENDEN FUERTEMENTE DE LA TEMPERATURA LAS TRANSICIONES TÉRMICAS EN UN MATERIAL POLIMÉRICO ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADAS A LA ESTRUCTURA LAS TRANSICIONES TÉRMICAS TOMAN UNOS
TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS
TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS Julio García-Mina Ingeniero de Caminos Director General KELLERTERRA, S.L. TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS 1. Introducción La mejora del terreno como solución a la cimentación
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO NIVEL BACHILLERATO Con una honda Curva con peralte Tomar una curva sin volcar Patinador en curva Equilibrio de una puerta Equilibrio de una escalera Columpio Cuerda sobre cilindro
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N 4a ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR
U.N.N.E. - Facultad de Ingeniería Integrantes: Prof. Titular: Prof. Adjunto: Auxiliares: CÁTEDRA: GEOTECNIA Ing. Arturo Borfitz Ing. Dante Bosch Ing. Guillermo Arce Ing. Hugo Casco Ing. Daniel Nuñez Edición
EVALUACIÓN DE LA SUBRASANTE
EVALUACIÓN DE LA SUBRASANTE CONTENIDO Exploración de la subrasante Definición del perfil y delimitación de áreas homogéneas Determinación de la resistencia o respuesta de diseño para cada área homogénea
Resistencia al corte de los Suelos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA Resistencia al corte de los Suelos MECANICA DE LOS SUELOS AÑO 2005 Los suelos fallan o se cortan cuando exceden su resistencia
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE HORMIGONES ELABORADOS CON DISTINTOS TIPOS DE AGREGADOS PARA SU EMPLEO EN CALZADA DE HORMIGÓN
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE HORMIGONES ELABORADOS CON DISTINTOS TIPOS DE AGREGADOS PARA SU EMPLEO EN CALZADA DE HORMIGÓN XV CONGRESO ARGENTINO DE VIALIDAD Y TRÁNSITO Mar del Plata
Extracción sólido-líquido
Extracción sólido-líquido Objetivos de la práctica! Determinar la concentración de saturación del soluto en el disolvente en un sistema ternario arena-azúcar-agua, estableciendo la zona operativa del diagrama
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL TRABAJO PRACTICO - PUNTO DE FUSION OBJETIVO: Determinar el punto de fusión (o solidificación)
Cálculos mecánicos para líneas eléctricas
Rincón Técnico Cálculos mecánicos para líneas eléctricas Autores: El contenido de este artículo es un extracto tomado del portal http://patricioconcha.ubb.cl/ Elaboración técnica: Esta publicación ha sido
Ensayos de piedra natural como producto
Ensayos de piedra natural como producto Absorción y peso específico aparente Absorción de agua por capilaridad Resistencia a la flexión Módulo de elasticidad estática Resistencia a los anclajes Energía
PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN
PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Realizar los ensayos de compresión en diferentes materiales y obtener sus características y propiedades mecánicas, así como observar
PN 05 Técnicas básicas de panadería I
4. AMASAR. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MAQUINARIA EM- PLEADA Podemos definir amasar como: Trabajar a mano o máquina masas compuestas, fundamentalmente de harina, agua, sal y levadura, además de otros elementos
Calculo de ahorro energetico: Subertres 3mm
Calculo de ahorro energetico: Subertres 3mm K = ---------------------------- = ------------------------------------------------------------- = 1 Si 1 S1 + S2 + S3 + S4 -------- + ------------- ----------
Estudio estático y dinámico de un muelle
PRÁCTICA Nº 2 Estudio estático y dinámico de un muelle Objetivo general.- Determinar la constante elástica de un muelle. A.- Estudio Estático A.1.- Objetivo.- Calcular la constante K de un muelle mediante
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE PRODUCCION UNIDAD DE GARANTIA DE CALIDAD Versión abril de 2004. 1. GRUPO DE TRABAJO Equipo Redactor: - Manuel
Problemas de Complementos de Matemáticas. Curso 01/02
Problemas de Complementos de Matemáticas. Curso /2.- Resolver las E.D.O. lineales de primer orden siguientes y los problemas de condiciones x + 3x/t = 6t 2 x + 3x = 3t 2 e 3t t 4 x + 2t 3 x = tx + (tx
República Bolivariana De Venezuela. Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior. Aldea Universitaria. Gran Mariscal De Ayacucho
República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior Aldea Universitaria Gran Mariscal De Ayacucho Cagua-Edo-Aragua. Construcción Civil Profesor: José Nicolás Ramírez
MEDICIÓN DE TEMPERATURA
MEDICIÓN DE TEMPERATURA Métodos no eléctricos: Cambio de volumen de un líquido Cambio de presión de un gas o vapor Cambio de dimensiones de un sólido Métodos eléctricos: Fem generadas por termocuplas Cambio
MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN
MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN ÍNDICE Parámetros fundamentales y operaciones básicas en aire acondicionado Condiciones de bienestar o confort Cálculo de la carga térmica de refrigeración
Funciones lineales. Objetivos. Antes de empezar. 1.Función de proporcionalidad directa pág. 170 Definición Representación gráfica
10 Funciones lineales Objetivos En esta quincena aprenderás a: Identificar problemas en los que intervienen magnitudes directamente proporcionales. Calcular la función que relaciona a esas magnitudes a
Ensayo a Flexión de Vigas de Hormigón con Incorporación de Agregados Reciclados. Natalia Alderete (1) Ing. Marcelo Barreda (2) ; Prof.
Ensayo a Flexión de Vigas de Hormigón con Incorporación de Agregados Reciclados Natalia Alderete (1) Ing. Marcelo Barreda (2) ; Prof. Jorge Sota (2) LEMaC Centro de Investigación Vial Área: Estructuras
Una piel natural para tu edificio www.decoproyec.com PROYEC
Una piel natural para tu edificio www.decoproyec.com El Corcho Proyectado DECO es un producto ecológico que se aplica proyectado sobre múltiples superficies (fachadas, tejados, terrazas, pavimentos...)
Práctica 7 Arenas para moldeo
Práctica 7 Arenas para moldeo Objetivo Identificar los diferentes tipos de arena para moldeo, y algunas de las pruebas que se le efectúan. Preguntas detonantes 1. Por qué es importante para los ingenieros
INTERCAMBIO MECÁNICO (TRABAJO)
Colegio Santo Ángel de la guarda Física y Química 4º ESO Fernando Barroso Lorenzo INTERCAMBIO MECÁNICO (TRABAJO) 1. Un cuerpo de 1 kg de masa se encuentra a una altura de 2 m y posee una velocidad de 3
1. Propiedades de la Presión Hidrostática.
Tema. Hidrostática. ropiedades de la resión Hidrostática.. Ecuación fundamental de la Hidrostática.. resión Hidrostática en los líquidos. Ecuación de equilibrio de los líquidos pesados. ota pieométrica.
Unidad de carga Laddomat 21-60
Unidad de carga Laddomat 21-60 Instrucciones de uso e instalación ATENCIÓN! Los diagramas de este folleto solo describen los principios de conexión. Cada instalación debe ser dimensionada y realizada de
EMPALMES DE FIBRA OPTICA
EMPALMES DE FIBRA OPTICA COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 CARACTERISTICAS DE LOS EMPLALMES GENERALIDADES Sus pérdidas pueden contribuir en forma considerable con el balance de potencia del sistema (menor
MATERIAS PRIMAS: Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales que empleamos en la actividad técnica.
MATERIAS PRIMAS: Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales que empleamos en la actividad técnica. MATERIALES: Son los productos útiles para la actividad tecnológica que se
Esterilización por calor. Calor seco (Estufa) Calor húmedo (Autoclave)
Esterilización por calor Calor seco (Estufa) Calor húmedo (Autoclave) Calor seco (FA8) El mecanismo de acción microbicida se basa en la acción oxidante del aire seco caliente que circula por convección
EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15
Personas Adultas PARTE ESPECÍFICA: DIBUJO TÉCNICO OPCIÓN B DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN Apellidos:. Nombre:.... EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15 EJERCICIO 1. CIRCUNFERENCIAS
EL PÉNDULO SIMPLE: DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD (A) FUNDAMENTO
EL PÉNDULO SIMPLE: DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD (A) FUNDAMENTO Se denomina péndulo simple (o péndulo matemático) a un punto material suspendido de un hilo inextensible y sin peso, que
PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA.
PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA. 1.- Introducción. En el aparato de corte directo se intenta conseguir la rotura de una muestra según un plano predeterminado, con el fin de
CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO
CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO 3.1 INTRODUCCION: El acero es una aleación basada en hierro, que contiene carbono y pequeñas cantidades de otros elementos químicos metálicos. Generalmente
LA MATERIA Materia sustancias. Propiedades Propiedades generales. Propiedades características. Densidad
LA MATERIA La materia son todos los sólidos, líquidos, gases que nos rodean (los árboles, los perros, el agua, una mesa de madera, aire, las personas, una silla de hierro, el refresco de una botella, las
Estudio de la evaporación
Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son
TEMA 5: MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ ORGÁNICA:
TEMA 5: MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ ORGÁNICA: CONTROL DE CALIDAD 5.1- Introducción El control de calidad de los materiales compuestos es muy importante debido a: a) la gran variedad de combinaciones
2. EXPERIMENTAL. 2.1. Utilización de barreras geosintéticas arcillosas (GBR-C) en obras de diferente tipología
UTILIZACIÓN DE BARRERAS GEOSINTÉTICAS ARCILLOSAS (GBR-C) EN OBRAS DE IMPERMEABILIZACIÓN. APLICACIONES CON EL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN (CTE) (2 ª PARTE) Ángel Leiro, Beatriz Mateo, Helena García, Laboratorio
Sistema de distribución del aire. Cálculo de conductos.
Sistema de distribución del aire. Cálculo de conductos. Objetivos: Que el alumno sea capaz de dimensionar una red de conductos. Se pretende que el alumno pueda identificar los diferentes elementos que
Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad
Curso Laboratorista Vial Clase C Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Áridos Los áridos son materiales pétreos compuestos de partículas duras, de forma y tamaño estable. Habitualmente se dividen
ANEJO 5: INSTALACIÓN DE VAPOR
ANEJO 5: INSTALACIÓN DE VAPOR ANEJO 5: INSTALACIÓN DE VAPOR. 1. Consumo de vapor. 2. Caldera de vapor. 2.1. Instalación de agua para la caldera. 2.2. Instalación de fuel-oil. 1.-. Para la instalación de