Juegos Está+cos Lección 2: Conceptos de Solución. Universidad Carlos III de Madrid
|
|
- Francisco José Río Peña
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Juegos Está+cos Lección 2: Conceptos de Solución Universidad Carlos III de Madrid
2 Juego en forma normal Juego estratégico está+co o juego simultáneo: Cada jugador ejecuta una acción sin conocer la alterna+va elegida por los demás jugadores. Elementos de un juego simultáneo: a) Conjunto de jugadores: N = {1,..., n} b) Conjunto de acciones/estrategias posibles S i para cada jugador c) Función de u+lidad (esperada) sobre cada uno de los perfiles de estrategias. Así:, u i : S R para cada jugador i. Un juego en Forma Normal es una terna (N, S, u)
3 Cómo jugar Nos plantearemos cómo jugará un agente perfectamente racional: Primer paso para estudios más realistas Carácter norma+vo (no siempre descrip+vo) Examinaremos dos +pos de solución: Estrategias racionalizables Equilibrio de Nash
4 Estrategias estrictamente dominadas Informalmente, una estrategia está estrictamente dominada si existe otra estrategia posible que proporciona al jugador un pago mayor independientemente de lo que hagan los demás jugadores. Un jugador racional nunca u+lizará una estrategia estrictamente dominada, puesto que esta conducta sería inconsistente con adoptar siempre aquellas acciones que maximizan su bienestar.
5 Estrategias estrictamente dominadas. Ejemplo El dilema del prisionero Prisionero 2 Prisionero 1 C - 1, - 1-4, 0 Para cualquiera de los prisioneros la estrategia Callar (C) está estrictamente dominada por la estrategia Delatar (D). Tras eliminar las estrategias C, queda (D,D) como la solución del juego C D D 0, - 4-3, - 3
6 Estrategias racionalizables Sea el juego (N, S, u). Eliminamos todas las estrategias estrictamente dominadas. Tendremos un nuevo juego (N, S 1, u). En este juego podemos volver a eliminar estrategias estrictamente dominadas para obtener el juego (N, S 2, u). Procedemos itera+vamente hasta que no se puedan eliminar más estrategias. Si hemos parado en S k, este será el conjunto de estrategias racionalizables.
7 Estrategias racionalizables El orden de eliminación de las estrategias estrictamente dominadas no afecta al resultado. Cuidado!: No se deben eliminar estrategias débilmente dominadas para encontrar las estrategias racionalizables.
8 Estrategias racionalizables. Ejemplo Consideremos el juego B1 B2 B3 A1 1, 1 0, 0-1, 0 A2 0, 0 0, 6 10, - 1 A3 2, 0 10, - 1-1, - 1 B3 está estrictamente dominada por B1: B1 B2 A1 1, 1 0, 0 A2 0, 0 0, 6 A3 2, 0 10, - 1 A1 y A2 están estrictamente dominadas por A3.
9 Estrategias racionalizables. Ejemplo Tras la úl+ma iteración nos queda: B1 B2 A3 2, 0 10, - 1 B2 está estrictamente dominada por B1, de manera que {(A3, B1)} será el conjunto de estrategias racionalizables. En este caso solo hay un perfil en el conjunto, pero puede haber muchos.
10 Equilibrio de Nash El concepto de equilibrio de Nash iden+fica los perfiles de estrategias en los que ningún jugador +ene incen+vos para desviarse si espera que los demás adopten las acciones que el equilibrio prescribe para ellos. Cada jugador +ene que estar jugando su mejor estrategia dadas las elecciones de los otros jugadores. Ningún jugador +ene incen+vos a cambiar su estrategia unilateralmente.
11 Equilibrio de Nash Definición. Un equilibrio de Nash (EN) de un juego en forma normal G es un perfil de estrategias s * = (s *,..., 1 s* ) n tal que para cada Jugador i y cada estrategia tenemos u i (s * i, s * i ) u i (s i, s * i ) s i S i Interpretaciones del equilibrio de Nash: Es una norma autosostenible: una vez aceptada, ningún jugador +ene incen+vos para no seguirla Es un perfil de expecta+vas que se autoconfirman: si los jugadores esperan que los demás se comporten de acuerdo con lo prescrito, entonces estas acciones ocurren como consecuencia de la conducta de los jugadores.
12 Equilibrio de Nash Una estrategia estrictamente dominada no puede ser nunca jugada en un equilibrio de Nash. El conjunto de estrategias racionalizables incluye todos los equilibrios de Nash. Si cada jugado +ene una única estrategia racionalizable, el conjunto de estrategias racionalizables cons+tuye el único equilibrio de Nash.
13 Equilibrio de Nash. Cálculo Un equilibrio de Nash se caracteriza por que cada jugador responde de la mejor manera que puede frente a las estrategias de los demás jugadores. Para cada jugador i N y para cada perfil de estrategias de los demás jugadores, s i S i, iden+ficamos la estrategia que maximiza la u+lidad del Jugador i, MR i (s i ). Nos referimos a MR i (s i ) como la mejor respuesta del Jugador i al perfil s - i. Esta interpretación permite reformular el concepto de equilibrio de Nash como una solución a un sistema de ecuaciones. Si, por ejemplo, N = 2, el EN resuelve el sistema: s 1 * = MR 1 (s 2 * ) s 2 * = MR 2 (s 1 * )
14 Equilibrio de Nash. Ejemplos Coordinación Jugador 2 I 2 D 2 Jugador 1 I 1 1, 1 0, 0 D 1 0, 0 1, 1 EN = {(I 1,I 2 ), (D 1,D 2 )}
15 Equilibrio de Nash. Ejemplos Batalla de los sexos Jugador 2 F 2 B 2 Jugador 1 F 1 2, 1 0, 0 B 1 0, 0 1, 2 EN = {(F 1,F 2 ), (B 1,B 2 )}
16 Equilibrio de Nash. Ejemplos Dilema del prisionero Jugador 2 C 2 D 2 Jugador 1 C 1-1, - 1-4, 0 D 1 0, - 4-3, - 3 EN = {(D 1,D 2 )}
17 Equilibrio de Nash. Ejemplos Pares y nones Jugador 2 P N 2 Jugador 1 P 1 1, - 1-1, 1 N 1-1, 1 1, - 1 EN =
PODER DE MERCADO Y ESTRATEGIA
Notas sobre POER E MERAO Y ESTRATEGIA urso 3º Grado en Economía Iñaki Aguirre epartamento de Fundamentos del Análisis Económico I Universidad del País Vasco ÍNIE Tema. Teoría de Juegos y la estrategia
TEMA 3. FUNDAMENTOS DE TEORÍA DE JUEGOS PARA EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO. 1. Introducción a la teoría de juegos. 5. Limitaciones de la teoría de juegos
TEMA 3. FUNDAMENTOS DE TEORÍA DE JUEGOS PARA EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Introducción a la teoría de juegos 2. Juegos estáticos 3. Juegos dinámicos 4. Juegos repetidos 5. Limitaciones de la teoría de juegos
Juegos en Forma Estratégica de Información Completa
Juegos en Forma Estratégica de Información Completa Alvaro J. Riascos Villegas Universidad de los Andes y Quantil Miércoles 17 de 2010 Alvaro J. Riascos Villegas (Universidad de losjuegos Andes en y Quantil)
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
Academia Caballería La teoría de juegos y la estrategia competitiva Segismundo Izquierdo Millán Dpto. Organización de Empresas y CIM Universidad de Valladolid Índice 1 2 3 4 5 6 Decisiones estratégicas
Por ello, también será importante la estructura del juego constituyente para efectuar una predicción del resultado.
8.5 Juegos repetidos con horizonte finito. Los equilibrios en los juegos repetidos con horizonte finito serán sustancialmente diferentes de los obtenidos en los juegos repetidos con horizonte infinito.
Clase 3 19 agosto 2009
Análisis político II Jorge M. Streb Clase 3 19 agosto 2009 Temas 1. Equilibrio Nash en estrategias mixtas 2. Downs: Una teoría económica de democracia (1957), capítulos 10, 13 y 15 3. Comentarios a modelo
TEORÍA A DE JUEGOS. Un marco para estudiar y aplicar en la gerencia política
TEORÍA A DE JUEGOS Un marco para estudiar y aplicar en la gerencia política TEORIA DE JUEGOS Trata del comportamiento estratégico, del comportamiento en interacción. n. Esto es fundamental en la gerencia
Teoría de las decisiones y de los juegos 2007-2008 Grupo 51 Ejercicios - Tema 3 Juegos dinámicos con información completa (0, 2) 2 D (3, 0) 1 B I
Teoría de las decisiones y de los juegos 007-008 rupo 5 Ejercicios - Tema 3 Juegos dinámicos con información completa. Considere el siguiente juego en su forma extensiva. I (0, ) D (3, 0) I (, ) D (, 3)
ECONOMIA DE LA INFORMACION Y DE LA INCERTIDUMBRE EJERCICIOS (TEORIA DE JUEGOS)
ECONOMIA DE LA INFORMACION Y DE LA INCERTIDUMBRE EJERCICIOS (TEORIA DE JUEGOS) Ejercicio 1. Aplicando el concepto de estrategias estrictamente dominadas al siguiente juego, qué estrategias podemos estar
Tema 1. Parte II. La teoría de juegos y la estrategia competitiva
Gestión de Empresas Tema 1. Parte II. La teoría de juegos y la estrategia competitiva Segismundo Izquierdo Millán Índice 1 2 3 4 5 6 Decisiones estratégicas y teoría de juegos Estrategias dominantes Equilibrio
Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia
de Poder de Mercado y Estrategia urso 3º Grado en Economía 0-03 ñaki guirre Jaromir Kovarik Marta San Martín Fundamentos del nálisis Económico Universidad del País Vasco UPV/EU Tema. Teoría de Juegos y
El juego de la evolución José A. Cuesta
El juego de la evolución José A. Cuesta Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos Departamento de Matemáticas Universidad Carlos III de Madrid Sumario (1) Teoría de Juegos (2) La evolución como un juego
Economía Industrial. Tema 8. Análisis de la estrategia: Teoría de Juegos. Objetivo del tema
Economía Industrial Tema 8. Análisis de la estrategia: Teoría de Juegos. Objetivo del tema Comprender la toma de decisiones en un entorno de interacción entre agentes competidores. Los resultados de los
TEORIA DE JUEGOS (Síntesis de conceptos introductorias de J.Pérez, J.L. Jimeno y E. Cerdá, Teoría de Juegos, Madrid, Pearson, 2004, )
TEORIA DE JUEGOS (Síntesis de conceptos introductorias de J.Pérez, J.L. Jimeno y E. Cerdá, Teoría de Juegos, Madrid, Pearson, 2004, ) Hablando en términos generales e intuitivos, podríamos decir que la
Teoría de juegos: análisis matemático de conflictos
Teoría de juegos: análisis matemático de conflictos Fernando Fernández Rodríguez Catedrático de Economía Aplicada Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión, Universidad de Las Palmas
MASTER EN INGENIERÍA DE LA DECISIÓN
MASTER EN INGENIERÍA DE LA DECISIÓN ANÁLISIS DE NEGOCIACIONES. 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE TEORÍA DE JUEGOS (NO COOPERATIVOS) EQUILIBRIOS DE NASH David Ríos Insua y Roman Efremov Objetivo En esta sesión introducimos
Juegos Dinámicos. Tema 2: Juegos Dinámicos con Información Imperfecta. Universidad Carlos III
Juegos Dinámicos Tema 2: Juegos Dinámicos con Información Imperfecta Universidad Carlos III JD con información Imperfecta (JDII) Ø Algún jugador desconoce la acción que ha tomado otro jugador Ø Cuando
Tema 7: Juegos con información incompleta
Tema 7: Juegos con información incompleta Microeconomía Avanzada II Iñigo Iturbe-Ormaeche U. de Alicante 2008-09 Modelo de Spence Introducción y ejemplos Equilibrio Bayesiano de Nash Aplicaciones Señales
Introducción a la Teoría de Juegos
Introducción a la Teoría de Juegos July 7, 2012 Contents 1 Teoría de la decisión racional individual 2 1.1 Estructura de la Decisión Individual Racional bajo Certidumbre............. 2 1.2 Operativización
TEORÍA DE JUEGOS. 1 Definiciónes y Conceptos Básicos. 1.1 Definición: 1.2 Elementos de un juego. 1.3 Representación de un juego.
TEORÍA DE JUEGOS 1 Definiciónes y Conceptos ásicos. 1.1 Definición: La teoría de juegos es una herramienta de análisis económico usada para estudiar problemas caracterizados por la interacción estratégica
4.0 Inducción hacia atrás y Equilibrio de Nash Perfecto en
4.0 Inducción hacia atrás y Equilibrio de Nash Perfecto en Subjuegos A pesar de que todos los juegos se pueden representar en Forma Normal, dicha representación tiene una mayor utilidad cuando los juegos
Juegos Dinámicos Tema 4: Aplicaciones Económicas. Universidad Carlos III
Juegos Dinámicos Tema 4: Aplicaciones Económicas Universidad Carlos III Aplicaciones Económicas Ø JDIP Ø Competencia en can?dades secuencial: Stackelberg Ø Sindicatos y empresas: la Negociación Colec?va
Teoría de juegos en forma extensiva (repaso)
Teoría de juegos en forma extensiva (repaso) Microeconomía III Leandro Zipitría Facultad de Ciencias Económicas y Administración Licenciatura en Economía Objetivos 1. Presentar juegos en forma extensiva
Juegos Dinámicos. La mayoría de juegos de mesa son juegos dinámicos: Nuestras herramientas pueden ser aplicadas a estos juegos.
Juegos inámicos La mayoría de juegos de mesa son juegos dinámicos: jedrez, tic-tac-toc, etc. Nuestras herramientas pueden ser aplicadas a estos juegos. demás, muchas situaciones estratégicas de la vida
Universidad Carlos III de Madrid Teoría de Juegos Lista de Ejercicios de Juegos Repetidos y Bayesianos
Sesión 1: 1, 2, 3, 4 Sesión 2: 5, 6, 8, 9 Universidad Carlos III de Madrid Teoría de Juegos Lista de Ejercicios de Juegos Repetidos y Bayesianos 1. Considere el siguiente juego en forma normal: Jugadora
Agentes autónomos. Agentes. Racionalidad. Sistemas multiagentes. Dilema del prisionero. El trato
Agentes Agentes autónomos Entidades (independientes) Físicos, de software o abstractos Cada agente tiene una identidad Observan su ambiente (via sensores o lectores) Interactuan con su ambiente (via actuadores)
APLICACIONES DE LA TEORIA DE JUEGOS
APLICACIONES DE LA TEORIA DE JUEGOS ELISA SCHAEFFER Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas (PISIS) elisa@yalma.fime.uanl.mx INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES ANÁLISIS ECONÓMICO El uso original era el
Juegos y Comportamiento Estratégico Guía de ejercicios
Juegos y Comportamiento Estratégico Guía de ejercicios La mayoría de los ejercicios de esta guía han sido tomados del curso de Microeconomía II de la Licenciatura en Economía de la Universidad de San Andrés,
Negociación y Cooperación en Juegos con Dos Agentes
Motivación Modelo de Negociación de Nash Modelo Básico: Ofertas simultáneas Modelo de Ofertas Alternantes de Rubinstein Negociación y Cooperación en Juegos con Dos Agentes Alvaro J. Riascos Villegas Abril
Barreras naturales o legales impiden la entrada de nuevas empresas El número de empresas que compite es pequeño
OLIGOPOLIO En un oligopolio, todas las empresas podrían fabricar un producto idéntico y competir solo en el precio, o bien fabricar un producto diferenciado y competir en precio, calidad de los productos
Lo esencial de la teoría de juegos
Sloan School of Management 15.010/15.011 Massachusetts Institute of Technology CLASE DE REPASO Nº 7 Lo esencial de la teoría de juegos Viernes - 5 de noviembre de 2004 RESUMEN DE LA CLASE DE REPASO DE
Microeconomía II. Alexander Galetovic 1. Esta versión: semestre primavera 2002. 1 Este apunte fue preparado en colaboración con Pamela Arellano.
Microeconomía II Alexander Galetovic 1 Esta versión: semestre primavera 2002 1 Este apunte fue preparado en colaboración con Pamela Arellano. Índice General 1 Introducción a la teoría de juegos 7 1.1 Introducción.........................................
Parte I: Mercados de Bienes
Prof. José L. Zofío Grupos 14/15 MICROECON0MÍA II Licenciatura: Dirección y Administración de Empresas Curso 2007-08 (2º semestre) Código 14474 Curso 2007/2008 Parte I: Mercados de Bienes Tema 4. El oligopolio
Universidad Nacional de Asunción
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Económicas Programa de Estudios Noveno Semestre Carrera de Economía San Lorenzo, C.U. Paraguay 1 Índice Tópicos de Microeconomía...... 3 Preparación
Ejercicio 2.- La empresa de mayor pretigio debería instalarse en B ó en C y tendra el 60 % del
SOLUCIONES DE TEORÍA DE JUEGOS Ejercicio 1. La empresa de mayor pretigio debería instalarse en B ó en C y tendra el 60 % del mercado. La otra empresa debería instalarse en B ó en C y tendra el 40 % del
Sesiones prácticas Problemas 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 (sin cálculo de ENPS) 2 7, 8, 9, 10, 11 3 12, 13, 14, 15, 16 4 17, 18, 19
Universidad Carlos III de Madrid Lista de Ejercicios de Juegos Dinámicos Sesiones prácticas Problemas 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 (sin cálculo de ENPS) 2 7, 8, 9, 10, 11 3 12, 13, 14, 15, 16 4 17, 18, 19 1. La
Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Empresa. 1. Reputación. Apuntes de Teoría de Juegos Profesor: Carlos R. Pitta
En estas notas revisaremos los conceptos de reputación desde la perspectiva de información incompleta. Para ello usaremos el juego del ciempiés. Además, introduciremos los conceptos de juegos de señales,
Curso de Organización Industrial
Curso de Organización Industrial R. Fischer CEA-DII Universidad de Chile 1 Primavera 2012 1 Comentarios a rfischer@dii.uchile.cl. En las revisiones desde 1006, he recibido el apoyo del Instituto de Sistemas
JUEGOS CON ESTRATEGIAS MIXTAS
JUEGOS CON ESTRATEGIAS MIXTAS ELISA SCHAEFFER Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas (PISIS) elisa@yalma.fime.uanl.mx INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES JUEGOS DE SUMA CERO Los pagos de cada combinación
Notas de Clase: Teoría de Juegos
Notas de Clase: Teoría de Juegos Estas notas son un un breve resumen. En clase se discutirán a mayor profundidad los temas y se darán mas ejemplos Mauricio Romero July 5, 03 Contents Introducción 3. Una
APUNTES DE TEORÍA DE JUEGOS Natalia González Julieth Solano TERCERA EDICIÓN
APUNTES DE TEORÍA DE JUEGOS Natalia González Julieth Solano TERCERA EDICIÓN Septiembre 2004 APUNTES DE ECONOMIA ISSN 1794-029X Tercera edición, septiembre de 2004 Editor Julio César Alonso C. jcalonso@icesi.edu.co
Tema 9: Fallos del mercado:
Tema 9: Fallos del mercado: Monopolio y oligopolio Monopolio: una empresa competitiva es precio aceptante una empresa monopolista es precio - decisor 2 Monopolio Una empresa se considera un monopolio si...
1. Juegos de suma cero con dos jugadores
Teoría de juegos Jesús López Fidalgo Esta teoría está íntimamente relacionada con la teoría de la decisión. Lo que diferencia una de otra es el rival contra el que se entra en juego. En la teoría de la
Profesionalizando la comercialización del productor/ exportador. Marke'ng y Negocios Internacionales
Profesionalizando la comercialización del productor/ exportador. Marke'ng y Negocios Internacionales LA PROMOCIÓN EN EL MARKETING INTERNACIONAL Temas Introducción Principales elementos de Marke'ng y comercio
1 (15 puntos) P1 P2 P 3 P4. TEORÍA DE LOS JUEGOS Examen Enero 2010
TEORÍA DE LOS JUEGOS Examen Enero 2010 P1 P2 P 3 P4 INSTRUCCIONES: Escriba las respuestas en el espacio que hay a continuación de la pregunta. Puede utilizar la parte de detrás de la hoja. La duración
FORMACIÓN CON SIMULADORES
FORMACIÓN CON SIMULADORES El aprendizaje y el cambio de conductas pasan por la acción. Los simuladores permiten aprender, a través del learning by doing, en un entorno amable y mo;vador ÍNDICE DE CONTENIDO
Juegos Dinámicos: Info Completa. Tema 05. Profesor: Carlos R. Pitta. Análisis de Sectores Económicos
Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Análisis de Sectores Económicos Tema 05 Juegos Dinámicos: Info Completa Profesor: Carlos R. Pitta Análisis de Sectores Económicos, Prof. Carlos
Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1
Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Primera Parte Preguntas de opción múltiple (20 puntos). Marca claramente
I.1 Las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas. Si una afirmación es cierta, ofrezca una explicación. Si es falsa ponga un contraejemplo.
Teoría de Juegos Examen de enero de 2013 Nombre Grupo: Tiene dos horas y media para completar el examen I Preguntas cortas (20 puntos) I1 Las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas Si una afirmación
La responsabilidad civil derivada del accidente de trabajo y enfermedades profesionales y su interpretación por la corte laboral brasileña como una
La responsabilidad civil derivada del accidente de trabajo y enfermedades profesionales y su interpretación por la corte laboral brasileña como una herramienta aseguradora de un medio ambiente de trabajo
III. JUEGOS DINÁMICOS CON INFORMACIÓN COMPLETA
Notas de clase de Teoría de Juegos - Marcela Eslava 3 III JUEGOS DINÁMICOS CON INFORMACIÓN COMPLETA Dinámicos: Al menos un jugador observa cómo actúa al menos otro jugador antes de tomar su propia decisión
Negociación y Cooperación en Juegos con Dos Agentes
Modelo de Negociación de Nash Negociación y Cooperación en Juegos con Dos Agentes Alvaro J. Riascos Villegas Abril de 2016 Negociación y Cooperación Universidad de los Andes y Quantil Modelo de Negociación
ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO 2014-2016 DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO 2014-2016 DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD VICERRECTORÍA ACADÉMICA Junio 2015 MARCO DE REFERENCIA DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO
Carrera : ADE-0423 2-2-6. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Economía empresarial Licenciatura en Administración ADE-0423 2-2-6 2. HISTORIA
Tema 5.- Juegos dinámicos con información incompleta
Tema 5.- Juegos dinámicos con información incompleta Soraya Hidalgo Gallego Departamento de Economía Universidad de Cantabria Licencia: Creative Commons BY-NC-SA 3.0 A los juegos con información incompleta
Trabajo de Fin de Máster
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Trabajo de Fin de Máster APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE JUEGOS EN EL BALANCEO DE CARGA Y ASIGNACIÓN DE PRECIOS
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Teoría de Juegos MSc. Julio Rito Vargas A. Fecha: 06/11/2014 06/11/2014 Contenidos Conceptuales 1.- Definición de un juego. 2.- Elementos de un juego. 3.- Tipos de juegos:
fsbo O DE CAPIT ULO LlsrA DE EJEMPL OS
fsbo O DE CAPT ULO En el Capítulo 12, comenzamos a explorar algunas de las decisiones estratégicas sobre la producción y los precios que las empresas deben tomar frecuentemente. Vimos que una empresa puede
Aproximación a las Ciencias Sociales desde la Teoría de los Juegos
Aproximación a las Ciencias Sociales desde la Teoría de los Juegos ISBN: 978-84-691-7745-7 Juan Carlos Bárcena Ruiz 01-08 Aproximación a las Ciencias Sociales desde la Teoría de los Juegos Juan Carlos
No fue hasta 1944, cuando von Neumann y Morgensten publicaron su libro Teoria de Juegos y Comportamiento
Teoría de Juegos Benjamín López Ortiz Agosto, 2012 John Von Neumann (1903 1957) Fue un matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis funcional,
Una Mente Brillante Encuentra el Software Libre
1 Una Mente Brillante Encuentra el Software Libre Teoría de Juegos, Competencia y Cooperación Alexandre Oliva lxoliva@fsfla.org http://www.fsfla.org/~lxoliva/ Copyright 2005, 2006 Alexandre Oliva (último
Pobreza mul,dimensional Ejercicios de medición y aplicación a polí,cas sociales en Uruguay
Pobreza mul,dimensional Ejercicios de medición y aplicación a polí,cas sociales en Uruguay Agosto 2015 1 La valoración de los problemas sociales Las sociedades son en2dades complejas y naturalmente mul2dimensionales
NOTAS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL 1
NOTAS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL 1 CATEDRA DE ECONOMÍA INDUSTRIAL 8 de agosto de 2012 1 Estas notas fueron realizadas para el curso de Organización Industrial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Educación y Promoción de la Salud
Departamento de Enfermería Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 3.0 Planificación En este punto ya conocemos la situación actual. Ahora te- nemos que decidir qué vamos a hacer
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS CONFLICTOS
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS CONFLICTOS ANDRÉS GIL AREIZA Sabemos que para obtener una cosa debemos renunciar a otra, y se nos enseña a comparar la ventaja que ganamos con la ventaja que perdemos, y a saber
Open Project v1.4 Curso Básico Lección 3
Curso Básico Lección 3 CONVENCIONES En este material se dan instrucciones acerca del uso de las diferentes opciones de Open Project versión 1.4. Para guiarle en la localización de las diferentes opciones,
TEORÍA DE LOS JUEGOS Lista de ejercicios de juegos estáticos
TEORÍA DE LOS JUEGOS Lista de ejercicios de juegos estáticos Sesión Reducida Getafe Colmenarejo Problemas 2 1 1, 2, 3, 4, 5 3 2 1-5: EN y 6, 7, 8, 9, 10 4 3 11, 12, 13, 14, 15 5 4 16, 17, 18, 19 1. Dos
Notas y Ejercicios sobre Teoría de Juegos.
Notas y Ejercicios sobre Teoría de Juegos. Un juego en forma normal es un triplete N = h i I; fs i g I 1 ; fu ig I 1 donde I es un conjunto nito de jugadores que normalmente llamaremos I = f1; ; :::; Ig
Curso Introducción a la Teoría de Juegos Apuntes Prof. Emanuel Vespa
Curso Introducción a la Teoría de uegos Apuntes Prof. Emanuel Vespa El propósito de este curso quedará cumplido si el alumno se forma una primera idea sobre los instrumentos que la teoría de juegos ofrece
Guía Examen (Monopolio)
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Industrial IN0: Economía Otoño 0 Guía Examen (Monopolio) Comentes. Suponga que un monopolio natural debe ser regulado
Guía de Ejercicios. Teoría de Juegos
Guía de Ejercicios Teoría de Juegos Soledad Cabrera Calabacero 2012 La autora es Licenciada en Ciencias en dministración de Empresas e Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Juegos supermodulares
1 Estática comparativa monótona Juegos supermodulares Suponga que X R y que T está ordenado parcialmente. Definición: una función f: X x T R tiene diferencias cada vez mayores en (x, t) para todo x x y
398 / Economía experimental y del comportamiento
Índice analítico acción dominada y dominante, 62-64 activo libre de riesgo 233, 237-239, 255 agregación de información 244, 309, 32-322 altruismo 113, 115, 120, 122, 155, 281, 326, 331, 348 anonimato 27,
Tema 6: COMPETENCIA IMPERFECTA
Tema 6: COMPETENCIA IMPERFECTA Introducción. 1. Concepto y características del monopolio. 2. El equilibrio del monopolio. 1. Relación entre demanda, ingreso marginal y elasticidad. 2. Pérdida de eficiencia
LA TEORÍA DE JUEGOS Y LA VENTAJA COMPETITIVA ENRIQUE ZUREK ZUCCARDI
LA TEORÍA DE JUEGOS Y LA VENTAJA COMPETITIVA ENRIQUE ZUREK ZUCCARDI Índice La teoría de los juegos y las decisiones estratégicas Las estrategias dominantes Reconsideración del equilibrio de Nash Los juegos
Dilemas Sociales Sobre Redes Espaciales
Universidad de la República, Montevideo, Uruguay Facultad de Ciencias Dilemas Sociales Sobre Redes Espaciales Tesis presentada por Estrella Adriana Sicardi Segade para obtener el título de Doctorado en
LECCIÓN 7 MERCADOS EN COMPETENCIA IMPERFECTA. LA TEORIA DE JUEGOS.
LECCIÓN 7 MERCADOS EN COMPETENCIA IMPERFECTA. LA TEORIA DE JUEGOS. 1.- Introducción 2.- El dilema del prisionero 3.- Estrategias dominantes 4.- El equilibrio de Nash 5.- Juegos repetidos 6.- Juegos secuenciales
Tema: educación económica y financiera desde la banca central
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY Tema: educación económica y financiera desde la banca central Confederación Alemana de Coopera)vas Seminario Internacional Educación Financiera y Microfinanzas 31 de mayo y 1
Prólogo... 7. Introducción a la toma de decisiones. Criterios de decisión en ambientes de incertidumbre 9. Objetivos de la Unidad...
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción a la toma de decisiones. Criterios de decisión en ambientes de incertidumbre 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción a la
Exámenes de Ap7tud, Psicológicos, de Competencias y Otras Pruebas de Selección. Magister Joana E. Durango
Exámenes de Ap7tud, Psicológicos, de Competencias y Otras Pruebas de Selección Magister Joana E. Durango RECLUTAMIENTO Definición El reclutamiento es un "conjunto de procedimientos u7lizados para a atraer
UNIONES ECONOMICAS Y SUBSIDIOS A LA PRODUCCION
UNIONES ECONOMICAS Y SUBSIDIOS A LA PRODUCCION Bernardo Moreno Jiménez* José L. Torres Chacón* Este artículo analiza la política de subvenciones a la producción en el contexto de una unión económica. Para
Más adelante, se ha complementado con algunos puntos del trabajo de Don Ross.
Introducción a Teoría de los Juegos Enrique A. Bour, Marzo 2011. Ésta es una introducción basada en documentos de Robert Gibbons y de Don Ross 1 en los cuales se pone de manifiesto la vitalidad de esta
TEORÍA DE JUEGOS (2da. Parte) M. En C. Eduardo Bustos Farías
TEORÍA DE JUEGOS (2da. Parte) M. En C. Eduardo Bustos Farías 1 TEORIA DE JUEGOS: ANTECEDENTES 1928: Von Newman Desarrolla la Teoría de Juegos. 1944 PUBLICACION DE Theory and Practice of Games and Economical
COORDINACIÓN SOCIAL ESPONTÁNEA, JUEGOS Y EXPERIMENTOS: UNA NOTA INTRODUCTORIA. Eduardo Stordeur (h)*
Revista de Instituciones, Ideas y Mercados Nº 48 Mayo 2008 pp. 33-71 ISSN 1668-0693 COORDINACIÓN SOCIAL ESPONTÁNEA, JUEGOS Y EXPERIMENTOS: UNA NOTA INTRODUCTORIA Eduardo Stordeur (h)* Resumen La ausencia
LA TEORIA DE LOS JUEGOS Y EL ORIGEN DE LAS INSTITUCIONES Martin Krause
LA TEORIA DE LOS JUEGOS Y EL ORIGEN DE LAS INSTITUCIONES Martin Krause Uno de los textos más difundidos de teoría microeconómica(1) presenta el siguiente comentario con referencia a la teoría de los juegos:
Noviembre, 2011 J. Eduardo Mestre The Interna7onal Water Founda7on Fundación Boreas GSM Barcelona
Hacia un Plan de Acción para el Centro del Agua para América La7na y el Caribe y de la Red: Un enfoque de expansión racional y de internacionalización con propósitos claros Noviembre, 2011 J. Eduardo Mestre
El enfoque ideal para la erm se diseña de forma personalizada para que se adecue a los
ALEXANDRA PSICA, CMC DIRECTORA GENERAL INTERIS CONSULTING INC. El enfoque ideal para la erm se diseña de forma personalizada para que se adecue a los objetivos de la organización, al nivel de riesgo inherente
III Jornadas de Gobierno Abierto y Open Data 21-22 Febrero de 2014, OpenKratio, Sevilla. Estrategias Open Government Data
III Jornadas de Gobierno Abierto y Open Data 21-22 Febrero de 2014, OpenKratio, Sevilla. Estrategias Open Government Data Carlos Iglesias Moro miembro de OpenKra5o contact@carlosiglesias.es @carlosiglesias
LA TEORÍA DE JUEGOS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
LA TEORÍA DE JUEGOS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES ANA ELENA NARRO RAMÍREZ* INTRODUCCIÓN La mayoría de los modelos matemáticos suponen un solo decisor y le apoyan para seleccionar la mejor alternativa,
Tema I INGRESOS POR CONCEPTO DE REGISTRO CIVIL Y 2% SOBRE NOMINAS
Tema I INGRESOS POR CONCEPTO DE REGISTRO CIVIL Y 2% SOBRE NOMINAS 1 Impuesto sobre Nóminas y del Registro Civil ( Convenio de Coordinación y Colaboración) 1. Integración : Gobierno del Estado y Municipios
ECUACIONES FRACCIONARIAS
ECUACIONES FRACCIONARIAS Ejemplos. Resolver la ecuación Solución. equivalente a la original, de miembros sea. cada epresión fraccionaria. El dominio de las epresiones es IR. y S . Resuelva la ecuación
LAS REGLAS DE LA COOPERACIÓN
Julia Barragán 329 LAS REGLAS DE LA COOPERACIÓN 1. Introducción Hay algunas palabras que parecen encerrar un sentido mágico. Es como si ellas mismas concretaran un valor fundamental indiscutible, y en
No estás sola. No estás sola.
No estás sola. No estás sola. Estamos aquí para ayudar. Estamos aquí para ayudar. Un lugar para jugar. Un lugar para jugar. Reuniendo a la familia. Reuniendo a la familia. Alimentando a los necesitados.
FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero Programas de Financiamiento para los Productores Pesqueros y Acuícolas
FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero Programas de Financiamiento para los Productores Pesqueros y Acuícolas Febrero de 2015 Misión y Visión Misión Desarrollar al medio
PRÁCTICA 8. Microeconomía Intermedia. Curso 2011/2012 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real (UCLM) Profesor: Julio del Corral Cuervo
PRÁCICA 8 1.- Un monopolista con función costes C= 2 abastece a un mercado cua demanda es p=300-4. a) Calcule la cantidad producida, el precio el beneficio si la empresa se comporta como un monopolio maximizador
Parte II. Fuentes de Poder de Mercado
Parte II. Fuentes de Poder de Mercado Tema 5. Diferenciación de Producto Tema 6. Publicidad y Estrategias de Marketing relacionadas Tema 7. Inercia del Consumidor Tema 16. Empresas establecidas estratégicas
Metodología de la Enfermería
Tema 01. El razonamiento crí3co Cris%na Blanco Fraile Raquel Sarabia Lavín Mª Mercedes Lázaro Otero DPTO. DE ENFERMERÍA Este tema se publica bajo Licencia: Crea3ve Commons BY NC SA 3.0 excelencia en el
Clase 1 - Plan de juegos
Clase 1 - Plan de juegos Introducción al curso Logística / expectativas Más ejemplos 1 Qué son los juegos? Ningún hombre es una isla, algo completo en sí mismo - John Donne, 1624 Qué son los juegos? En
ANÁLISIS DE RIESGOS POTENCIALES EN EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO PARA LA OPERACIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE
ANÁLISIS DE RIESGOS POTENCIALES EN EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO PARA LA OPERACIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE José Miguel de la Calle Restrepo Superintendente Sector
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía Profesor: Miguel Acosta * 2008 1. Información General MATERIA: NIVEL: No. DE CRÉDITOS: CARRERA: Organización Industrial Quinto Cuatro Economía