SIMULACIÓN EN TERMINALES PORTUARIAS DE CONTENEDORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIMULACIÓN EN TERMINALES PORTUARIAS DE CONTENEDORES"

Transcripción

1 HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN EN TERMINALES PORTUARIAS DE CONTENEDORES R. Sapiña, I. Yarza, A.M. Martín-Soberón, A. Monfort, N. Monterde Tema 5 Fundación Valenciaport. Sede APV, Fase III, Avda. del Muelle del Turia, s/n, Valencia. info@fundacion.valenciaport.com INTRODUCCIÓN Las terminales portuarias de contenedores (TPCs) son una parte esencial en la cadena logística del transporte de mercancías. Estas actúan como interfaz marítimoterrestre, proporcionando los medios y la organización necesarios para que el intercambio de las cargas entre los modos marítimo y terrestre tenga lugar en las mejores condiciones de rapidez, eficiencia, seguridad, respeto al medio ambiente y económicas. Las TPCs poseen ciertas características que les permiten alcanzar un mayor grado de sistematización que las terminales de otro tipo de mercancías, como la estandarización del elemento de transporte (el contenedor) y la estandarización en la forma de manipulación de la mercancía (Monfort et al., 2011b). Sin embargo, las TPCs son sistemas dinámicos afectados por relaciones complejas entre una gran cantidad de parámetros independientes, lo que dificulta su gestión y planificación. Por ello los planificadores y gestores de estas instalaciones requieren herramientas que les ayuden a entender y evaluar la incidencia que tendrá la puesta en marcha de futuros proyectos o iniciativas sobre el desarrollo de la actividad. Conocer cómo responderá un sistema ante una determinada acción permite elegir aquellas iniciativas que mejor satisfacen los objetivos del sistema en cuestión de acuerdo con unos criterios preestablecidos en base a sus necesidades estratégicas, en este caso, la mejora del rendimiento operacional, el incremento de la seguridad y protección, y la contribución a la sostenibilidad ambiental (Sapiña y Martín-Soberón, 2012). Para conocer la respuesta del sistema ante una determinada acción existen diferentes métodos, por un lado la opción con resultados más realistas es realizar pruebas con el propio sistema real, pero debido a factores económicos, tiempo y recursos se suele presentar como una opción inviable. Otros métodos se basan en la realización de un modelo conceptual simplificado del sistema real. En base a la complejidad de los modelos tradicionalmente aplicados en puertos para la planificación y gestión portuaria a todos los niveles, según Groenveld (2001) existen tres clases de modelos (Figura 1). Los modelos muy simplificados para abordar problemas de congestión aislados en instalaciones con poco tráfico, que aplican técnicas empíricas o la regla del dedo gordo (o rule of the thumb ); para modelos simplificados para la planificación y gestión de muelle, que emplean la teoría de colas u otras técnicas de programación lineal; y finalmente modelos complejos cuando se requiere la consideración un número elevado de variables se emplea la simulación. Problemas a resolver Sistema real Modelo conceptual Modelo muy simplificado Técnicas empíricas Regla del dedo gordo Modelo simplificado Técnicas de programación lineal o Teoría de colas Modelo complicado SIMULACIÓN Figura 1: Herramientas de toma de decisiones (Groenveld, 2001).

2 Con la evolución de los ordenadores la simulación se ha convertido en una de las técnicas más empleadas en diferentes sectores (medicina, industria, enseñanza, etc.) incluido el portuario, tanto como herramienta para la evaluación de escenarios y la toma de decisiones como para el entrenamiento y capacitación de los recursos humanos que conducen el sistema. SIMULACIÓN EN TERMINALES PORTUARIAS DE CONTENEDORES Según la definición más formal, la simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos para el funcionamiento del sistema (Shannon y Johannes, 1976). Es decir, ante un problema a resolver, la simulación permite imitar la situación real y plantear diversos escenarios, imponiéndoles unos condicionantes y reglas, para evaluar varias alternativas y elegir la solución más conveniente sin tener que emplear el sistema real. De este modo, la simulación aplicada a las terminales portuarias de contenedores resulta ser una herramienta de ayuda a la toma de decisiones en el ámbito de la planificación y gestión de las TPCs. Generalmente la estructura de un proceso de toma de decisión contempla los siguientes pasos (Koenes, 1995; Viscencio, 2002; Anderson, Sweneey y Williams, 2004): 1. Definición del problema y de los factores que influyen en él. 2. Definición y ponderación de los criterios de decisión. 3. Planteamiento de soluciones. 4. Evaluación de las alternativas. 5. Selección de la mejor alternativa. 6. Aplicación de la solución seleccionada. 7. Evaluación de los resultados. La simulación se integra dentro de esta estructura en el punto 4, a la hora de plantear y evaluar las posibles propuestas de solución, facilitando el estudio de conveniencia de su implementación en base a los criterios de decisión previamente definidos, convirtiéndose en una herramienta que proporciona información al experto y aumenta su nivel de conocimiento sobre las alternativas planteadas, contribuyendo de esa forma al acierto en la toma de decisiones (Monfort et al., 2012). La simulación permite, entre otras cosas: Descubrir cómo se comporta un determinado sistema. Explicar el comportamiento observado de un sistema. Predecir el comportamiento futuro del sistema. Disminuir el riesgo de error en sistemas reales. Disminuir costos asociados a la experimentación en el sistema real. Identificar cuellos de botella. Estudiar y probar las alternativas de inversión. Gestionar la toma de decisiones operativas diarias. Mejorar la utilización de equipos. Reducir tiempos de esperas y tamaños de colas. Optimizar la priorización y la lógica de distribución de contenedores. Asignación eficiente de recursos. Estudiar y probar las diferentes configuraciones de Layout. El modelo: tipos de simulación Para poder realizar la experimentación de un sistema en un simulador, primero es necesaria la construcción del modelo. La modelización se define como la abstracción de un sistema con el fin de reproducir su comportamiento en condiciones normales y

3 ante cualquier modificación de los parámetros que lo componen. Atendiendo a cómo se modela la realidad, existen tres tipos de simulación: 1. Simulación física: consiste en la realización de experimentos sobre un modelo material semejante a la realidad, a tamaño real o a escala (maqueta).esta es de difícil aplicación en las TPCs ya que a tamaño real supondría la duplicidad de muchos recursos, con costes económicos y de tiempos similares a los que supondría trabajar sobre el sistema real. La realización experimentos a escala tampoco es factible, aunque en ocasiones en su fase inicial pueden desarrollarse prototipos escalados. 2. Simulación por analogía: empleada fundamentalmente en electricidad y electrónica, donde tanto el modelo como el objeto real tienen una misma o igual descripción matemática. 3. Simulación matemática: se fundamenta en modelos matemáticos para representar la realidad, ya sean analíticos o computacionales. Este es el tipo más común de simulación también se puede desagregar en: a. Simulación de eventos discretos: este tipo de simulación tiene dos características principales, por un lado permite configurar objetos o estructura de objetos para imitar el comportamiento del sistema real, y por otro lado los eventos se acontecen a lo largo de la secuencia de tiempo. Una variante de la simulación discreta de eventos es la simulación discreta multiagente, en la que los objetos son conocidos como agentes. Mientras que en una simulación discreta de eventos los objetos sólo tienen elementos de control, en la simulación multiagente los agentes cuentan tanto con elementos de control como con métodos que definen como dicha entidad interacciona con los recursos y con otros agentes. b. Simulación continua: resuelve las ecuaciones diferenciales que describen la evolución de un sistema utilizando ecuaciones continuas. Se emplean para simular información u objetos que evolucionan de modo continuo sin saltos de tiempo. A su vez las simulación de eventos discretos esta divida en dos: i. Determinista: los datos necesarios para alimentar el modelo son completamente conocidos y determinados. ii. Estocástica: los datos empleados para alimentar el modelo son funciones de distribución probabilística y por tanto no se conocen exactamente y por tanto las soluciones son también de tipo probabilístico. Por otro lado, atendiendo a la dependencia del tiempo, las simulaciones pueden ser: i. Estáticas: se entiende por simulación estática la representación de un sistema para un instante dado y por tanto no reproduce una evolución en el tiempo. ii. Dinámica: un modelo de simulación dinámica representa a un sistema en el que el tiempo es una variable de interés. Aplicación a TPCs Las TPCs simulan para determinar los efectos que producen en el rendimiento de la terminal los cambios en la gestión operacional ocasionados por la toma de decisiones a nivel estratégico, táctico y operativo. En consecuencia, sus criterios de decisión quedan expresados en forma de un sistema de indicadores de rendimiento operacional. En la mayoría de las TPCs las simulaciones son de tipo matemática discreta multiagente estocástica dinámica. En las terminales, como parte de la cadena logística del contenedor, concurren múltiples agentes (Monfort et al., 2011a), tanto del negocio (agentes marítimos,

4 navieras, buques, aduanas, Autoridad Portuaria, etc.), como agentes de la propia estructura y operación (estibadores, trabajadores de la terminal, distintos tipos de equipos, etc.), que interactúan entre sí. Su actividad se modeliza con distribuciones de probabilidad referentes a llegadas de buques, tiempos de servicio, promedio de movimientos por hora de equipos y manipuladores, llegadas de camiones y ferrocarril, etc.; esta aleatoriedad propicia que su modelización sea estocástica y no determinista. Por último, la necesidad de que la simulación sea dinámica viene impuesta por la importancia que tiene el tiempo en la gestión de sistemas como pueden ser las terminales (Sapiña y Martín-Soberón, 2012). SIMULACIÓN COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN PORTUARIA La planificación y gestión en las Terminales Portuarias de Contenedores tiene dos facetas diferenciadas aunque evidentemente relacionadas, la empresarial, común a cualquier negocio, y la operacional, específica de la actividad. El proceso de Planificación Estratégica se desarrolla en el nivel estratégico del plano empresarial. En el proceso de definición de la estrategia se toman decisiones que afectan a los aspectos operacionales de todos los niveles. Por otra parte, el plano operacional retroalimenta la gestión estratégica pues se refiere a recursos y procesos y por tanto deben existir mecanismos de control y seguimiento de sus resultados desde el nivel estratégico empresarial (Figura 2). Planificación y gestión empresarial Planificación y gestión operacional Nivel estratégico Planificación y gestión estratégica Decisiones operacionales estratégicas Nivel táctico Planificación operativa Nivel operativo Gestión operativa Figura 2: Planificación y gestión en TPCs (Fundación Valenciaport) Clasificación de decisiones operacionales en TPCs Las decisiones operacionales pueden clasificarse según al horizonte de planificación y gestión y al subsistema que afectan. Clasificación según el horizonte de planificación y gestión Atendiendo a su horizonte de planificación y gestión, las decisiones operacionales se clasifican en tres niveles (Monfort et al., 2012): Nivel estratégico: en este nivel se sitúan las medidas que conciernen a la localización y la configuración del layout de una nueva terminal, así como a las decisiones referentes a los tipos y el número de equipamiento a adquirir. El grado de automatización de la TPC y la implementación de sistema operativo (TOS) también se define en este plano. Las decisiones correspondientes a este nivel son normalmente medidas a largo plazo que afectan de modo esencial a la terminal y suelen ser muy costosas en el tiempo y dinero. En general, las decisiones de nivel estratégico se toman únicamente una vez. Unas decisiones pueden tomarse para la puesta en marcha de una terminal, mientras que otras pueden adoptarse cuando la terminal está en funcionamiento (por ejemplo, el cambio de TOS). Su implantación requiere una evaluación rigurosa que, en el

5 caso de que la terminal no sea nueva, contemple cómo afecta la medida al funcionamiento de la terminal, es decir se deberá analizar qué ocurre durante la puesta en marcha de la medida hasta que esté completamente operativa. Nivel táctico: en este nivel se decide sobre el uso del espacio de la terminal (zonificación), y se definen unas normas generales de asignación de recursos a las tareas, así como el trazado de los recorridos de los equipos de transporte horizontal. Estas decisiones suelen estar vigentes durante varios meses, o como mínimo, semanas y constituyen los criterios generales de funcionamiento. En este nivel se realiza la planificación de la operativa con la información previa que mandan otros agentes de la cadena logístico-portuaria. Nivel operativo: el nivel operativo comprende la gestión operativa, es decir la asignación de equipos concretos para realizar cada actividad y se generan los planes de trabajo específicos de cada uno. Algunas decisiones deben tomarse al inicio de las operaciones y otras mientras se ejecutan los procesos, en general en segundos, considerando el estado real de la TPC en ese momento. Estos tres niveles de planificación y gestión se estudian por separado aunque, las decisiones tomadas en niveles superiores influyen sobre los niveles inferiores y los problemas de los niveles inferiores pueden modificar medidas de rango superior. Clasificación por subsistemas Las decisiones operacionales también pueden clasificarse atendiendo al subsistema al que afectan de los cuatro en los que puede dividirse una TPC (Figura 3): 1. El subsistema de carga y descarga de buques o de línea de atraque es el encargado de resolver la interfaz marítima, con todos los aspectos de infraestructura y equipamiento que ello conlleva (muelle, medios de carga y descarga, etc.), y las relaciones, con los agentes implicados. 2. El subsistema de almacenamiento normalmente ocupa la mayor parte de la superficie de la terminal y su función es la de depósito temporal de las mercancías, permitiendo acompasar el ritmo de las entradas y salidas de contenedores en la terminal. La disposición de este subsistema y su extensión condicionan y dependen del tiempo de estancia, del volumen de tráfico, del equipamiento principal y de la lógica operacional (sentidos de circulación, alturas operativas, zonificaciones) que empleen. 3. El subsistema de recepción y entrega integrado por las puertas terrestres para camión y ferrocarril, equipadas con aquellas instalaciones que se dispongan para facilitar la captación del alto volumen de información que se adquiere en esta zona, y por los espacios y equipos necesarios para realizar la operación. 4. El subsistema de interconexión es el que asegura el transporte de las mercancías entre los subsistemas anteriores, este subsistema engloba la solución tecnológica adoptada en cada caso para los movimientos físicos y de información que se precisan. En función de la tipología de la terminal y del equipo del subsistema de almacenamiento, se empleará una determinada maquinaria para cada uno de los movimientos y para el transporte interno de la mercancía.

6 Figura 3: Subsistemas de una terminal (Monfort et al.,2011a) La morfología de estos subsistemas varía dependiendo de la tipología de la terminal. En cualquier caso debe recordarse que la modelización por subsistemas es una simplificación conceptual y que en realidad la terminal funciona como un sistema integrado y por eso un problema localizado puede afectar al resto de la actividad. Clasificación de decisiones operacionales en TPCs según subsistemas y horizontes de planificación y gestión Atendiendo a estos dos criterios de clasificación de decisiones operacionales en TPCs, estas quedarían ordenadas según las Figura 4.

7 Figura 4: Clasificación de decisiones operacionales en TPCs en función del subsistema y del horizonte de planificación y gestión (Monfort et al., 2012) Tópicos simulables en terminales portuarias de contenedores El empleo de la simulación supone en sí una decisión operacional estratégica, además gran parte de las decisiones de los diferentes niveles estratégicos en los diferentes subsistemas son simulables. A nivel estratégico general, la configuración del layout o el grado de automatización de la terminal son decisiones operacionales cuya evaluación mediante simulación está ampliamente extendida. Igualmente la simulación permite realizar a este nivel estudios de elección de equipos como grúas de muelle, equipos de patio o de interconexión, de la capacidad de almacenamiento, y de la línea de atraque, de los viales de circulación o de la ubicación de las puertas y del closing time. Cada una de estas decisiones puede suponer un modelo de simulación o se pude realizar un modelo general integrando el funcionamiento completo de la terminal para la evaluación de los diferentes escenarios previamente estudiados. El nivel táctico requiere mayor nivel de detalle del modelo, mediante un simulador se puede evaluar diferentes problemas conocidos de la operativa marítima como la asignación de atraque (Berth Allocatión problem), asignación de grúas de muelle a cada buque (Quay crane assignament problema), o la asignación del plan de estiba (Quay crane scheduling). Al igual que a nivel estratégico estas decisiones pueden suponer la realización de un modelo en el que se analice cada problema por separado o un modelo general en el que los problemas están muy relacionados como sucede en una terminal real. Por último, las decisiones operacionales operativas, es decir la asignación de ordenes de trabajo a cada recurso concreto (infraestructura, equipos y mano de obra), el control de equipos automáticos en tiempo real y la asignación de slots en patio requieren, por norma general, un nivel de detalle mucho mayor que permita la emulación, la simulación contra el TOS, de forma que se puedan resolver problemas de optimización de la planificación y control de operaciones en tiempo real. Para ello es necesario disponer datos actualizados sobre la posición de los equipos, el estado de la terminal y de los contenedores en cada momento. PROCESOS DE SIMULACIÓN EN TPCs Simuladores comerciales Hoy en día, además de paquetes de simulación genéricos como ARENA, existen otros como FLEXSIM que han incorporado una librería específica, FLEXSIM CT (Container Terminal), para la simulación de terminales portuarias de contenedores. Esta librería permite realizar los modelos a nivel usuario de forma mucho más sencilla puesto que lleva predefinidos los objetos necesarios y está preparado para emplear diferentes políticas de asignación tanto de contenedores como de equipos. En paralelo, empresas relacionadas con el negocio de las terminales portuarias de contenedores han comenzado a desarrollar y comercializar servicios empleando simuladores. Este es el caso de QUANTILOGISTICS y HPC (Hamburg Port Consulting), empresas dedicadas a la consultoría que han incorporado la simulación como herramienta de apoyo a sus servicios de asesoramiento en la planificación y gestión de TPCs. Otras empresas como TBA e ISL han dado un paso más y venden herramientas de simulación para terminales portuarias de contenedores, posibilitando la implantación del software en la propia terminal. Como complemento ofrecen la asistencia necesaria para su implementación efectiva ya que, deben ser adaptadas a las particularidades de cada terminal mediante la edición y posterior validación del modelo. Cabe mencionar el simulador desarrollado dentro del proyecto MASPORT (Metodologías de Automatización y Simulación para la evaluación y mejora de la

8 capacidad, rendimiento y nivel de servicio de terminales PORTuarias de contenedores), que a continuación se detalla. Desarrollo de una herramienta de simulación como apoyo a la planificación y gestión de TPCs: el proyecto MASPORT Con financiación del Plan Nacional de I+D+i , se conformó un consorcio para desarrollar el proyecto MASPORT Metodologías de Automatización y Simulación para la evaluación y mejora de la capacidad, rendimiento y nivel de servicio de terminales PORTuarias de contenedores. Uno de los cinco objetivos de dicho proyecto era el desarrollo y aplicación de una herramienta de simulación para TPCs que facilitará la detección y resolución de los cuellos de botella relacionados con la explotación de las TPCs y el ensayo de innovaciones tecnológicas y otras alternativas de planificación y explotación, a corto y medio plazo. Este proyecto dio como resultado un editor morfológico y de experimentos que permite implementar una TPCs con el software Flexsim para la evaluación de alternativas en función de diferentes niveles de abstracción. Niveles de abstracción de un modelo de simulación A la hora de realizar un modelo de simulación es necesario tener claro la finalidad y los resultados que se esperan obtener, es un error habitual pretender obtener un modelo lo más preciso posible sin tener en cuenta sus objetivos o usos. Por este motivo en el proyecto MASPORT se identificaron hasta 5 niveles de abstracción (Navarro et al., 2009) para el desarrollo del modelo de simulación. El nivel de abstracción no es más que el detalle con el que se reproduce el comportamiento de un sistema ante un conjunto de experimentos. Por lo tanto el modelo está asociado siempre a las respuestas que se pretendan extraer de él; es decir, el nivel de detalle en los componentes y su comportamiento vendrá determinado por el uso que se quiera hacer del mismo. El nivel 1, Operativa de puertas: gestión discreta, supone la abstracción de todos los componentes internos de una TPC. De este modo la terminal se modela de forma similar a un almacén simple, donde todos los objetos de un mismo tipo (buques, camiones, contenedores, etc.) se tratan de una forma homogénea. Puerta terrestre camiones Puerta terrestre ferrocarril Puerta marítima Figura 5: Nivel 1 de abstracción de simulación de una TPC (Monfort et al., 2012) El nivel 2, Operativa de puertas: gestión continua, añade el detalle de la operativa de puertas tanto marítimas como terrestres. Los modelos con este nivel de detalle utilizan funciones de distribución continuas que modelizan el número de movimiento por hora de los equipos y algoritmos de asignación de la línea de atraque y asignación del número de grúas y equipos de recepción y entrega.

9 Recepción y entrega Carga y descarga Figura 6: Nivel 2 de abstracción de simulación de una TPC (Monfort et al., 2012) En el nivel 3, Comportamiento de patio, se modela el patio dividiéndolo en diferentes zonas con estrategias de almacenamiento y operativa diferentes, reflejando con una mayor fidelidad la gestión de patio de la TPC por áreas diferenciadas para exportación, importación, vacíos o transbordos. Las diferentes zonas tienen características propias que hacen que los parámetros o características de explotación como los tiempos de estancia del contenedor, sean distintos y deban ser modelados de forma particular. Para modelar la operativa de patio a este nivel, cada zona de la terminal se considera como un almacén homogéneo donde se apilan contenedores de un tipo determinado. Zona 2 Zona 1 Zona 3 Figura 7: Nivel 3 de abstracción de simulación de una TPC (Monfort et al., 2012) El nivel 4, Operativa a nivel de bloque, es el siguiente paso en la definición del nivel de detalle en la operación de patio. En este nivel se tienen en cuenta las características de almacenamiento del patio, lo que significa que se consideran la distribución en planta y características de los bloques, las pilas de contenedores y las calles de patio. Sin embargo los contenedores no tienen una identidad propia diferenciada dentro de un servicio, por lo que ciertas operaciones como remociones o housekeeping se modelan como funciones de eficiencia o mediante un incremento en los tiempos de servicio. A este nivel comienza a estudiarse el tráfico interno de patio.

10 Figura 8: Nivel 4 de abstracción de simulación de una TPC (Monfort et al., 2012) Con el nivel 5, Operativa TOS, se obtiene el máximo grado de detalle. Cada contenedor tiene todas las características que permitirían conectar el simulado con el sistema operativo de la terminal (TOS) e interaccionar con él como si fuese la propia terminal real. Este nivel de detalle requiere de ciertas funciones que por lo general necesitan de la intervención de un operador o técnico, lo que hace muy complejo la simulación durante largos periodos de tiempo. El nivel de detalle y el horizonte temporal de la simulación objetivo depende de los elementos que se quieran analizar y de las respuestas que se pretendan obtener. En función de los requisitos del nivel de detalle y el horizonte temporal se debe definir un nivel de abstracción adecuado para el modelo. Proceso de simulación Sin embargo la identificación del sistema y la definición del modelo son solamente las primeras etapas del proceso de simulación. El primero de los paso del proceso de simulación es (1) el análisis del sistema real con el fin de determinar la interacción del mismo con los otros sistemas, sus restricciones, las variables que dentro de este interactúan y sus interrelaciones, las decisiones a evaluar y los resultados que se esperan obtener. A partir de esta información es posible (2) formular el modelo apropiado para el sistema. En la simulación matemática esta etapa consiste en definir los parámetros que forman parte de él y formular las relaciones básicas entre los mismos para su posterior (3) implementación en el ordenador mediante el lenguaje de programación predefinido por el simulador. En paralelo, para este tipo de simulaciones, debe llevarse a cabo la (4) recolección de datos relativos a las variables y los resultados deseados del modelo. Tras la (5) verificación del modelo, que consiste en comprobar que el modelo simulado cumple con los requisitos de diseño para los que se elaboró, la ejecución del modelo empleando los datos recopilados permitirá la (6) validación del mismo, identificando sus deficiencias, es decir, las diferencias entre los resultados arrojados por este y la realidad. Para esta etapa crítica del proceso, en el caso de las terminales suele recurrirse a comprobar la exactitud con que se predicen datos históricos y a la opinión de expertos sobre los resultados de la simulación. Únicamente cuando el modelo ha sido validado se realiza la fase de (7) experimentación consistente en generar resultados y en realizar un análisis de sensibilidad de los mismos para su posterior (8) interpretación, lo que en definitiva permitirá la toma de decisiones. En la última etapa, (9) documentación, debe generarse tanto informes de tipo técnico con los resultados obtenidos en la simulación, como un manual del usuarios que facilite la interpretación del modelo (Coss, 2003).

11 (1) ANÁLISIS DEL SISTEMA (2) FORMULACIÓN DEL MODELO (3) IMPLEMENTACIÓN EN LA COMPUTADORA (4) RECOLECCIÓN DE DATOS (5) VERIFICACIÓN DEL MODELO (6) VALIDACIÓN DEL MODELO SIMULADOR (7) EXPERIMENTACIÓN (8) INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS (9) DOCUMENTACIÓN Figura 9: Proceso de simulación (Monfort et al., 2012) CASO PRÁCTICO DE SIMULACIÓN EN TPCs Como siguiente paso a lo desarrollado en el proyecto MASPORT, se han desarrollado varios casos de estudio sobre los modelos de las dos terminales que colaboraron en el proyecto MSC Terminal Valencia S.A. y TCV Stevedoring Company S.A.-. Ambos modelos permiten fijar fácilmente un escenario determinado para realizar análisis de cuellos de botella o implementación de mejoras, controlando el proceso de implementación de las decisiones y analizando las consecuencias de las mismas. Los modelos atienden a un nivel 4 de abstracción de modo que se consideran las distribuciones en planta y características de los bloques de la terminal, las pilas de contenedores y las calles del patio. Con este nivel pueden estudiarse problemas del tráfico interno de cabezas tractoras y plataformas o problemas de elección de equipos de patio. La implementación del modelo de la terminal de pruebas se ha llevado a cabo mediante la herramienta Flexsim. Esta es una herramienta de simulación en 3D que permite la simulación de eventos discretos basada en la programación orientada a objetos. Esto significa que mediante esta herramienta se pueden ajustar la llegada de eventos -buques, camiones o trenes- a una curva de distribución previamente estudiada. En la Figura 10 se observa un ejemplo de visualización de una simulación. Figura 10: Ejemplo de visualización de una simulación (MASPORT) El objetivo principal de estos casos es reducir el tiempo de servicio de cada buque una vez atracado, ya que estos tiempos suponen unos costos importantes. Como caso de estudio se ha simulado tres modelos en los que los parámetros y características operativas y dimensiones de la terminal serán iguales pero con la diferencia en el número de cabezas tractoras disponibles. La configuración de los experimentos ha sido: 1 línea de atraque con longitud 700 metros, 8 grúas de muelle, el periodo de

12 simulación se ha fijado de 1 año ( min.) y el periodo de warm-up de 1 mes (43200 min.),con un número de 15 réplicas. Para estos tres casos se utiliza la forma clásica de asignación de recursos en las terminales portuarias, las manos. En estos casos se ha propuesto 3 configuraciones diferentes de 5,6 y 7 camiones por grúa. A continuación se muestran las tablas extraídas de los tres casos de tiempos de espera de buques en cola (minutos), productividad por metro de línea de atraque al año (contenedores/metro al año) y productividad de cada grúa (contenedores/hora). Caso 1. Configuración por manos (5 camiones por grúa) Media Desv. Tip. Intervalo de confianza (95%) Min Max Tabla 1: Tiempo de espera de buques en cola caso 1 (MASPORT) Media Desv. Tip. Intervalo de confianza (95%) Min Max Tabla 2: Productividad por metro de línea de atraque caso 1 (MASPORT) Grúa Media Desv, Tip, Intervalo de confianza (95%) Min Max 1 33,2 1,8 32,3-34,2 29,3 37,4 2 33,2 1,6 32,3-34,1 30,7 35,7 3 33,6 2,1 32,4-34,8 30,9 36,9 4 33,9 1,3 33,2-34,6 32,3 36,4 5 33,7 1 33,1-34,2 31,6 34,9 6 34,4 1,4 33,6-35,2 32,3 38,1 7 33,8 1,2 33,1-34,4 31,1 35,8 8 33,2 2,1 32,1-34,4 30,4 37 Tabla 3: Productividad por grúa caso 1 (MASPORT) Caso 2. Configuración por manos (6 camiones por grúa) Media Desv. Tip. Intervalo de confianza (95%) Min Max Tabla 4: Tiempo de espera de buques en cola caso2 (MASPORT) Media Desv. Tip. Intervalo de confianza (95%) Min Max Tabla 5: Productividad por metro de línea de atraque caso 2 (MASPORT) Grúa Media Desv, Tip, Intervalo de confianza (95%) Min Max 1 33,6 1,4 35,3-36,9 33,2 39,4 2 36,1 1,8 35,1-37,1 32,7 39,4 3 36,1 1,6 35,3-37, ,5 4 36,2 1,6 35,3-37, ,1 1,4 35,3-36,9 33,7 38,5 6 35,9 1, ,8 33,8 38,9 7 36,3 1,5 35,5-37,2 33,9 40,4 8 36,12 1,9 35,1-37,2 32,6 39,5 Tabla 6: Productividad por grúa caso 2 (MASPORT)

13 Caso 3. Configuración por manos (7 camiones por grúa) Media Desv. Tip. Intervalo de confianza (95%) Min Max Tabla 7: Tiempo de espera de buques en cola caso 3 (MASPORT) Media Desv. Tip. Intervalo de confianza (95%) Min Max Tabla 8: Productividad por metro de línea de atraque caso 3 (MASPORT) Grúa Media Desv, Tip, Intervalo de confianza (95%) Min Max 1 37,8 1,8 36,8-38, ,3 2 38,2 1,9 37,2-39,2 35,4 41,8 3 37,6 1,6 36,7-38,5 34, ,1 2,1 36,9-39,2 34, ,4 2,1 37,3-39,6 35, ,3 2,2 36,1-38,6 33,2 40,6 7 37,4 1,3 36,7-38,1 35, ,5 2,2 37,2-39,7 34,8 43,2 Tabla 9: Productividad por grúa caso 3 (MASPORT) A continuación se presentan las graficas comparativas de los tres casos. Como puede apreciarse en este caso de estudio al aumentar el número de camiones aparentemente se obtienen en casi todos los aspectos mejores resultados. A partir de estos resultados sería necesario realizar el estudio económico de las distintas alternativas para comprobar la factibilidad de las soluciones Caso 1 Caso 2 Caso Tabla 10: Tiempos de espera buques en cola Caso 1 Caso 2 Caso Tabla 11: Productividades por metro de línea de atraque

14 Contenedores/hora Caso 1: 5 camiones Caso 2: 6 camiones Caso 3: 7 camiones Gúas Tabla 12: Productividades por grúa REFERENCIAS SAPIÑA, R.; MARTÍN-SOBERÓN, A.M. Teoría de la simulación en TMCs. Material didáctico del programa Gestión del conocimiento de HPH, División América Latina, MONFORT, A.; MONTERDE, N.; SAPIÑA, R.; MARTÍN, A.M.; CALDUCH, D.; VIEIRA, P. La terminal portuaria de contenedores como sistema nodal en la cadena logística. Valencia: Fundación Valenciaport, 2011a. MONFORT, A.; MONTERDE, N.; SAPIÑA, R.; MARTÍN, A.M.; CALDUCH, D.; VIEIRA, P. et al. Manual de Capacidad Portuaria: aplicación a terminales de contenedores. Valencia: Fundación Valenciaport, 2011b. MONFORT, A.; MONTERDE, N.; SAPIÑA, R.; MARTÍN, A.M.; CALDUCH, D.; VIEIRA, P. Innovaciones tecnológicas y de gestión en terminales portuarias de contenedores. Valencia: Fundación Valenciaport, NAVARRO, J.L; SIMARRO, R; RICOLFE, C; POZA, J.L; Simulador de una terminal de contenedores como ayuda a la toma de decisiones. Valencia: UPV, NAVARRO, J.L. Planteamiento inicial para la definición de las especificaciones del simulador. En: Proyecto de Metodologías de Automatización y Simulación para la evaluación y mejora de la capacidad, rendimiento y nivel de servicio de terminales PORTuarias de contenedores (MASPORT). Informe inédito. Ministerio de Ciencia e Innovación, Hito 7.1. NAVARRO, J.L.; SANZ, M.; VALLES, M.; et al. Especificación de requerimientos. En: Proyecto de Metodologías de Automatización y Simulación para la evaluación y mejora de la capacidad, rendimiento y nivel de servicio de terminales PORTuarias de contenedores (MASPORT). Informe inédito. Ministerio de Ciencia e Innovación, Hito 7.1. NAVARRO, J.L.; SANZ, M.; VALLES, M.; et al. Casos de estudio. En: Proyecto de Metodologías de Automatización y Simulación para la evaluación y mejora de la capacidad, rendimiento y nivel de servicio de terminales PORTuarias de contenedores (MASPORT). Informe inédito. Ministerio de Ciencia e Innovación, Hito Final proyecto. SHANNON, R; JOHANNES, J.D. Systems simulation: the art and science. En: Proceedings of IEEE Transactions on Systems, Man and Cybernetics, 1976, vol. 6, num.10, p KOENES, A. (ed.) Toma de decisiones eficaces. Madrid: Diaz de Santos, COSS, R. Simulación un enfoque práctico. México D.F.: Editorial Limusa S.A., ANDERSON, D.R.; SWENEEY, D.J.; WILLIAMS, T.A. Métodos cuantitativos para los negocios. 9ª ed. Madrid: Thomson Paraninfo S.A., GROENVELD, R. Service systems in ports and inland waterways Lecture Notes 4430/5306. Delft: Delft University of Technology, 2001.

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Objetivos y Competencias

Objetivos y Competencias Objetivos y Competencias 2.1 Objetivos del ciclo formativo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

Más detalles

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning 2009 Laboratorio de Investigación de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Titulo del Proyecto Software de Simulación

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN

MODELOS DE SIMULACIÓN MODELOS DE SIMULACIÓN En general, se llama modelo a la imagen o representación de un sistema, generalmente simplificada e incompleta. Y se llama simulación a la experimentación con un modelo para extraer

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje. Sistemas expertos e Inteligencia Artificial,Guía5 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Sistemas expertos e Inteligencia Artificial Tema: SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO. Objetivo

Más detalles

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos. DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA MATERIA: Sistema de Gestión empresarial NIVEL: 2º CFGS Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma Objetivos del módulo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

índice UA 1: GESTIÓN DE ALMACÉN UA 2: GESTIÓN DE STOCKS UA 3: GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS UA 4: GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE INVENTARIOS

índice UA 1: GESTIÓN DE ALMACÉN UA 2: GESTIÓN DE STOCKS UA 3: GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS UA 4: GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE INVENTARIOS índice UA 1: GESTIÓN DE ALMACÉN 5 Fundamentos de la gestión de almacenes. Configuración del almacén. Tipos de carga y almacenamiento. Equipos para manipulación y almacenamiento. UA 2: GESTIÓN DE STOCKS

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

CAPÍTUL07 SISTEMAS DE FILOSOFÍA HÍBRIDA EN BIOMEDICINA. Alejandro Pazos, Nieves Pedreira, Ana B. Porto, María D. López-Seijo

CAPÍTUL07 SISTEMAS DE FILOSOFÍA HÍBRIDA EN BIOMEDICINA. Alejandro Pazos, Nieves Pedreira, Ana B. Porto, María D. López-Seijo CAPÍTUL07 SISTEMAS DE FILOSOFÍA HÍBRIDA EN BIOMEDICINA Alejandro Pazos, Nieves Pedreira, Ana B. Porto, María D. López-Seijo Laboratorio de Redes de Neuronas Artificiales y Sistemas Adaptativos Universidade

Más detalles

Metodología de construcción de Indicadores MODELO 3

Metodología de construcción de Indicadores MODELO 3 MODELO 3 El Departamento Administrativo de la Función Pública, elaboró el documento Guía para el Diseño de un Sistema de Evaluación y Control de gestión. El contiene las instrucciones para el diligenciamiento

Más detalles

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA LOGISTICA DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA Actualmente, en cualquier entorno productivo, la logística

Más detalles

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza CADENA DE VALOR Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza 09/06/2014 INDICE PÁG 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CADENA DE VALOR DE MCKINSEY 4 3. CADENA DE VALOR DE PORTER 5 3.1. Actividades Primarias o Principales

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

La Tecnología líder en Simulación

La Tecnología líder en Simulación La Tecnología líder en Simulación El software de simulación Arena, es un "seguro de vida" para las empresa: le ayuda a predecir el impacto en las organizaciones de nuevas ideas, estrategias y políticas

Más detalles

David Erosa García Programador del C.G.A. de la D.G. de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Consejería de Educación, Junta de Andalucía

David Erosa García Programador del C.G.A. de la D.G. de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Consejería de Educación, Junta de Andalucía CENTRO DE GESTIÓN AVANZADO (C.G.A.) : LA GESTIÓN CENTRALIZADA DE LOS ORDENADORES DE LOS CENTROS TIC S DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Director del C.G.A. y jefe del Departamento

Más detalles

Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas.

Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas. Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas. Tan importante como el volumen de ventas y su rentabilidad, el control del stock supone uno de los pilares fundamentales en el éxito de una

Más detalles

TEMA 1: LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA

TEMA 1: LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA TEMA 1: LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA 1.1 LA PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS 1.2 EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA: CONCEPTO, ELEMENTOS Y RELACIONES 1.3 LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación II MODELOS y HERRAMIENTAS UML 1 1 Modelado de casos de uso (I) Un caso de uso es una técnica de modelado usada para describir lo que debería hacer

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Introducción INTRODUCCIÓN

Introducción INTRODUCCIÓN Introducción INTRODUCCIÓN Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar la eficiencia de las operaciones de

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Sistemas Operativos en Red NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del ciclo formativo

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES TIPOS DE AUDITORIA LIC. FRANCISCO D. LOVOS Tipos de Auditorías Auditoría de Base de Datos Auditoría de Desarrollo

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

Pedro Rosa Ferrero Grupo ETRA. 16th IRF World Meeting Lisboa 2010

Pedro Rosa Ferrero Grupo ETRA. 16th IRF World Meeting Lisboa 2010 APLICACIÓN DE SIMULACIÓN DE ESCENARIOS PARA LA FORMACIÓN DE OPERADORES Pedro Rosa Ferrero Grupo ETRA 16th IRF World Meeting Lisboa 2010 Contenido de la presentación EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD EN LOS TÚNELES

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PROYECTO

Más detalles

CENTRO DE SIMULACIÓN de la Facultad de Náutica de Barcelona SIMULADOR DE PUERTOS Y BUQUES

CENTRO DE SIMULACIÓN de la Facultad de Náutica de Barcelona SIMULADOR DE PUERTOS Y BUQUES de la SIMULADOR DE PUERTOS Y BUQUES La (FNB) a raíz de su compromiso con la I+D+i, puso en marcha en 2008 un Simulador de Maniobra General (SMG) así como otro Simulador de Posicionamiento Dinámico (DP

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON)

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1.1 Introducción Este método proporciona un soporte para el diseño creativo de productos de software, inclusive a escala industrial.

Más detalles

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

Bechtle Solutions Servicios Profesionales Soluciones Tecnología Bechtle Solutions Servicios Profesionales Fin del servicio de soporte técnico de Windows Server 2003 No hacer nada puede ser un riesgo BECHTLE Su especialista en informática Ahora

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Procedimiento de Sistemas de Información

Procedimiento de Sistemas de Información Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES Ingeniería Informática Tecnología de la Programación TEMA 1 Documentación de programas. 1 LA DOCUMENTACIÓN DE PROGRAMAS En la ejecución de un proyecto informático o un programa software se deben de seguir

Más detalles

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA Luis Carmena Servert Fundación Fuego para la Seguridad contra Incendios y Emergencias Lisboa, 3-28008 Madrid Tel.: 91 323 97 28 - www.fundacionfuego.org

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Resumen del trabajo práctico realizado para la superación de la asignatura Proyecto Fin de Carrera. TÍTULO SISTEMA

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Objetos educativos y estandarización en e-learning: Experiencias en el sistema <e-aula>

Objetos educativos y estandarización en e-learning: Experiencias en el sistema <e-aula> Objetos educativos y estandarización en e-learning: Experiencias en el sistema Fernández-Manjón, B.1, López Moratalla, J.2 Martínez Ortiz, I. 2, Moreno Ger, P. 2 Universidad Complutense de Madrid,

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades

Más detalles

DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación. NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación. NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Programación NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 1.1 Objetivos del ciclo formativo La

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

Implantación y Aceptación del Sistema

Implantación y Aceptación del Sistema y Aceptación del Sistema 1 y Aceptación del Sistema ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD IAS 1: ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN...5 Tarea IAS 1.1: De finición del Plan de... 5 Tarea IAS

Más detalles

Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI)

Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI) Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI) OFERTAS TECNOLÓGICAS 1) GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y LOGÍSTICA INTEGRADA: TÉCNICAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2) GESTIÓN

Más detalles

Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica

Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica C1. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Estadística de los Productos

Estadística de los Productos Estadística de los Productos Objetivos El principal objetivo de esta encuesta es conocer las características específicas de cada uno de los sectores que componen el Sector Servicios de Mercado en concreto

Más detalles

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes:

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: 1. Proporcionar una guía de actividades para el trabajo en equipo. (Guía detallada para el desarrollo

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

UF0351: Aplicaciones informáticas de la gestión. comercial. TEMA 1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientesproveedores

UF0351: Aplicaciones informáticas de la gestión. comercial. TEMA 1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientesproveedores UF0351: Aplicaciones informáticas de la gestión TEMA 1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientesproveedores (CRM) TEMA 2. Utilización de aplicaciones de gestión de almacén TEMA 3.

Más detalles

Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D.

Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D. Número 45. Mayo 2013 Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D. 1 Resumen En un contexto de máxima

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Enginyeria del Software III

Enginyeria del Software III Enginyeria del Software III Sessió 3. L estàndard ISO/IEC 15504 Antònia Mas Pichaco 1 Introducción El proyecto SPICE representa el mayor marco de colaboración internacional establecido con la finalidad

Más detalles

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde

Más detalles

dmnet Arquitectura Empresarial de Procesos

dmnet Arquitectura Empresarial de Procesos dmnet Arquitectura Empresarial de Procesos 23 de mayo 2010 Que los sistemas productivos sean técnica y operacionalmente capaces de generar el valor económico proyectado es sólo una condición necesaria.

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA NIVEL:2º Bachillerato MATERIA: Fundamentos de Administración y Gestión OBJETIVOS 1.- Obtener una visión práctica del funcionamiento

Más detalles

Unidad III. Planificación del proyecto de software

Unidad III. Planificación del proyecto de software Planificación del proyecto de software Unidad III 3.1. Aplicación de herramientas para estimación de tiempos y costos de desarrollo de software: GANTT, PERT/CPM, uso de software para la estimación de tiempos

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos ANEXO VI. Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos importantes del negocio y que éstos estén aislados

Más detalles

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Fase A Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Objetivos: Los objetivos de la fase A son: Enfoque: Desarrollar una visión de alto nivel de las capacidades y el valor del negocio para ser entregado como

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Cuál es la situación actual del mediador de seguros? La evolución y resultados de un mediador de seguros, son la consecuencia de

Más detalles

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE)

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE) QUÉ SON CONCEPTOS PARAMÉTRICOS? Los conceptos paramétricos de Presto permiten definir de una sola vez una colección de conceptos similares a partir de los cuales se generan variantes o conceptos derivados

Más detalles

TEMA 4.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN.

TEMA 4.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN. TEMA 4.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN. 1. Concepto y elementos del subsistema de producción. 2. Clases de procesos productivos 3. Objetivos y decisiones en la administración de la producción Concepto y

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos UNIVERSIDADE DE VIGO E. T. S. Ingenieros Industriales 5º Curso Orientación Instalaciones y Construcción Instalación de Sistemas de Automatización y Datos José Ignacio Armesto Quiroga http://www www.disa.uvigo.es/

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE

Más detalles