La anticoncepción y el control de la natalidad. No son métodos anticonceptivos
|
|
- María Carmen Acuña Acosta
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La anticoncepción y el control de la natalidad No son métodos anticonceptivos Existe un grupo de prácticas habituales tendentes, erróneamente, a evitar el embarazo. 1. Lavados vaginales 2. Coito interrumpido Consiste en lavar la vagina con sustancias jabonosas justo después de la relación coital, con la pretensión de destruir los espermatozoides que hay en ella. Esta práctica es inútil pues los espermatozoides llegan muy rápidamente al cuello del útero. Consiste en la retirada del pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. No es eficaz porque en el líquido que el varón expulsa antes de la eyaculación pueden haber espermatozoides. Además, esta práctica exige un control muy fuerte por parte del varón (que no siempre se da) y puede provocar, si se usa habitualmente, trastornos psicológicos y sexuales en los miembros de la pareja. Métodos poco seguros Básicamente constituyen un grupo de métodos, conocidos como de abstinencia periódica, ya que exigen abstenerse de realizar el coito en las etapas del ciclo consideradas fértiles. Se basan en un gran conocimiento de nuestro cuerpo que, por lo general, no tenemos. Por eso no ofrecen totales garantías. 1. Ritmo Ogino Consiste en abstenerse de tener relaciones de penetración vaginal durante los diez días de mayor fertilidad. El gran problema estriba en la fijación exacta de la fecha de ovulación. La determinación de estos días de fertilidad exigen de la mujer una atenta autoobservación y toma de notas de su ciclo menstrual durante, al menos, doce meses y la realización de diferentes cálculos. En todo caso, siempre se presupone una rigurosa regulación del ciclo, lo cual no se da en la totalidad de las mujeres. El óvulo vive durante 24 horas, y los espermatozoides 72 horas, en el interior de la mujer. Por tanto, hay que evitar el coito durante los 5 días anteriores a la ovulación (mitad del ciclo) y 5 días después. El período comprendido entre estos dos días (día 9 y 19 del ciclo) es el período fértil y, por tanto, no debes realizar ningún coito si no quieres quedar embarazada.
2 2. Temperatura Consiste, como en el caso anterior en la abstinencia de actividades coitales durante los días fértiles. En este método la fijación de la fecha se deduce de la medición diaria de la temperatura corporal de la mujer antes de levantarse, durante unos doce meses. Justo antes de la ovulación, la temperatura desciende ligeramente y, cuando el óvulo se desprende del ovario asciende a un nivel superior hasta la siguiente menstruación. Probablemente haya seguridad después de tres días desde que la temperatura estuvo más alta y has ta la sigu ient e men struación. Sin embargo, una simple tensión nerviosa, un resfriado, o algo por el estilo pueden introducir cambios en la temperatura y provocar un indeseable embarazo. 3. Los espermicidas Son productos químicos que, en forma de óvulos vaginales, cremas o geles, se introducen en la vagina como mínimo quince minutos antes de un coito. Supuestamente, acaban con los espermatozoides aunque, en verdad, no siempre lo consiguen. Si después de una hora de utilizado un espermicida hasta un nuevo coito habrá de ser empleado otra vez. Además, su retirada de la vagina, mediante el lavado, no debe hacerse antes de seis horas de transcurso desde el último coito.
3 Métodos más seguros Este grupo es el más numeroso del que disponemos hoy día, aunque los más utilizados entre ellos, bien tienen contraindicaciones o efectos secundarios bien restan espontaneidad a la relación. Métodos de barrera 1. El preservativo masculino o condón. Es una goma fina de usar y tirar, generalmente lubricada, que se coloca en el pene cuando éste está en erección antes de que se efectúe la penetración. El preservativo evita que el semen, en el momento de la eyaculación, sea vertido en la vagina. Debe retirarse nada más se haya eyaculado porque, si no, con el pene flácido puede caer semen en la vagina, y no tendrá efecto anticonceptivo. También el preservativo protege el contagio de enfermedades de transmisión sexual y se puede adquirir fácilmente Utilización del preservativo 1. Escoger preservativos lubricados. 2. Comprobar la fecha de caducidad del envoltorio. 3. Abrir el envoltorio con cuidado, asegúrate de no romperlo. 4. Ponerse el preservativo en el pene en erección antes de todo contacto sexual con penetración. 5. Se ha de dejar un espacio al final para alojar allí el semen. 6. Desenrollar el preservativo hacia la base del pene. 7. Cuando se ha eyaculado retirar el pene para quitarle el preservativo sujetándolo por su base.
4 3. El diafragma: Es una pequeña cubierta de goma flexible antes de utilizarlo es necesario siempre untarlo con crema o gel esper micida. Luego, se introd uce en la vagina de forma que quede cubierto el cuello del útero, se impide así que los espermatozoides entren en la cavidad uterina. Se emplea cada vez que vaya a haber penetración. Cada mujer ha de usar uno según el tamaño del cuello del útero que ha de ser indicado por la ginecóloga. Hay que aprender a colocárselo bien. 2. Preservativo femenino Evita que los espermatozoides lleguen hasta el óvulo. Debe colocarse en la vagina antes de la penetración. Se retira después de la eyaculación. Métodos intrauterinos Son dispositivos mecánicos que se introducen en la cavidad uterina. Exigen un control médico por los posibles efectos secundarios que pueden provocar. 1. Dispositivo intrauterino D.I.U. Son pequeños objetos de plástico de 3 a 4 cm de longitud alrededor del cual se enrolla un hilo de cobre, que se colocan en el útero por un especialista. Los D.I.U. impiden que los espermatozoides atraviesen nadando el moco cervical que cubre la entrada del útero, al cambiar su consistencia y hacerlo viscoso. Es colocado por el médico y debe cambiarse cada 3-5 años.
5 Métodos hormonales Se trata de la administración bajo supervisión médica, de hormonas sintéticas semejantes a las que circula normalmente en el organismo de la mujer. 1. La píldora Son hormonas de aplicación oral, en forma de pastillas, hay que ingerirlas siempre bajo supervisión médica. Se toman durante veintiún días seguidos a la misma hora a partir del primero o del quinto día de menstruación, después de los cuales vendrán siete días de descanso en los que bajará una falsa regla. Estas hormonas actúan sobre la hipófisis haciendo que ésta no estimule la maduración de los óvulos en los ovarios y, evite, consecuentemente, la posibilidad de fecundación. (También en formato de parches). Métodos quirúrgicos Son aquellos encaminados a lograr mediante una intervención quirúrgica una esterilización pe imposibilidad absoluta de reproducción. 1. Vasectomía Es el nombre que recibe la esterilización quirúrgica para el hombre. Consiste en cortar una pequeña parte de los conductos deferentes. De esta forma, el líquido que se segrega en la eyaculación no contiene espermatozoides y el óvulo no puede ser fecundado. 2. Ligadura de trompas Es el nombre que recibe la er esterilización quirúrgica para la mujer. Consiste en obstruir o cortar las trompas de Falopio, d de forma que quede cerrado el paso tanto a los óvulos como a los espermatozoides, siendo así imposible la fecundación.
6
TUTOR/A 14. EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL. 3º ESO 2º TRIMESTRE DESARROLLO DE LA SESIÓN. Documento Anticonceptivo-Contenidos Básicos.
2º TRIMESTRE DESARROLLO DE LA SESIÓN Documento Anticonceptivo-Contenidos Básicos. Análisis de casos sobre el uso de métodos anticonceptivos. Documento: Analizamos situaciones. TUTOR/A INTRODUCCIÓN. ANTICONCEPCIÓN.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción. Método Confiabilidad
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos La decisión de una pareja a la hora de tener un hijo supone una gran responsabilidad y por ello debe producirse en el momento más adecuado. A veces, una falta de madurez en la pareja
métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos Clasificación de los métodos anticonceptivos Reversibles Hormonales Píldora Píldora de emergencia Sistema intrauterino de liberación Implante subdérmico Anillo vaginal Parche anticonceptivo
MÉTODOS HORMONALES. -Píldora anticonceptiva: -Compuesta por dos hormonas -Inhibe la ovulación -No produce esterilidad -Administración variable
MÉTODOS HORMONALES -Píldora anticonceptiva: -Compuesta por dos hormonas -Inhibe la ovulación -No produce esterilidad -Administración variable MÉTODOS HORMONALES Píldora anticonceptiva: - No recomendada
Métodos anticonceptivos. eptivos. ptivos. Métod. www.sexoconseso.com
ant Métodos anticonceptivos anticoncep ptivos Métod dos antico eptivos www.sexoconseso.com Método nticonceptiv Clasificación M Métodos Clasificación de los métodos anticonceptivos Reversibles De barrera:
Métodos naturales. Evitar relaciones sexuales con penetración vaginal durante el período fértil de la mujer. Característica
Métodos naturales Evitar relaciones sexuales con penetración vaginal durante el período fértil de la mujer Efectividad Teórica 80% 75% No hay ningún costo; no hay efectos secundarios; el hombre comparte
Cuáles son los métodos anticonceptivos? Dra. Elina Coccio
Cuáles son los métodos anticonceptivos? Dra. Elina Coccio METODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES Son aquellos métodos que ayudan a la mujer a saber cuales son los días del mes en que es más probable que se
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Debes saber cómo funcionan los diferentes métodos anticonceptivos para poder tomar una decisión debidamente informada y así utilizarlos correctamente. REVERSIBLES DE BARRERA 1.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Fecha de actualización: 24/09/2012 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Al tener relaciones sexuales se deben tomar medidas para evitar los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual. Se deben utilizar métodos
Planificando la Familia
8vo básico> Ciencias Naturales Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos Planificando la Familia Lee con atención las dos historias que presentamos. Luego responde las preguntas: HISTORIA 1 Víctor
La salud sexual hay que entenderla como un valor positivo que contribuye a la realización personal gozosa y encaminada a la plenitud.
Sexualidad en la adolescencia, métodos anticonceptivos. Antonio José Martínez Llobregat. Eva Maria Fernández García. Eduardo Juan López Felices. LA SEXUALIDAD. La salud sexual hay que entenderla como un
EL MÉTODO ANTICONCEPTIVO IDEAL... No existe
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS SON... Fármaco o método que se utiliza con el fin de evitar los embarazos. Cuando un chico y una chica m a n t i e n e n r e l a c i o n e s s e x u a l e s y n o e s t á n
13. Textos con. Microsoft Word
13. Textos con Microsoft Word Ámbito científico 1. Anticonceptivos 2. El Sida 3. El tabaco 4. La dieta equilibrada 5. El alcohol 6. La Tierra 7. La Luna 8. Los eclipses 9. Los planetas 10. Los cometas
Enfermería en la Salud de la Mujer. Tema 6.1. An+concepción
Método an)concep)vo o método contracep)vo es aquel que impide o reduce significa)vamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fér)les que man)enen relaciones sexuales. Elección del método an+concep+vo
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Preservativo Implante DIU Píldora Inyectable Píldoras anticonceptivas Es uno de los métodos anticonceptivos más populares. La píldora, como también se le conoce, contiene una o
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Quieres saber más? MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS SON: Fármacos o métodos que se utilizan con el fin de evitar los embarazos. Cuando un chico y una chica mantienen relaciones sexuales
ANTICONCEPTIVOS Y SEXO SEGURO
ANTICONCEPTIVOS Y SEXO SEGURO Iniciar la vida sexual tiene riesgos y consecuencias irreversibles, sí no se tienen los cuidados adecuados. Algunos de los eventos que pueden presentarse son: embarazos no
S. O. S! Hablemos de sexo Soy un adolescente
S. O. S! Hablemos de sexo Soy un adolescente Por Karen Gravelle, con Nick y Chava Castro. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. Primera edición: 1998. Este material es de uso exclusivamente didáctico.
ANTICONCEPTIVOS Descubre, pregunta y elige
GUÍA de MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Descubre, pregunta y elige Para más información consulta la web www.anticonceptivoshoy.com Merck Sharp & Dohme de España, S.A. C/ Josefa Valcárcel, 38 28027 Madrid. www.msd.es
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Naturales Hormonales Barrera Métodos naturales Método de Billings (moco) Con este método se debe observar la consistencia y color del moco según la fase del ciclo, durante la primera
LA REPRODUCIÓN HUMANA
LA REPRODUCIÓN HUMANA Conceptos generales La reproducción sexual se caracteriza por la presencia de dos tipos de organismos o sexos dentro de la misma especie que producen cada uno células especializadas.
Tema 5. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Tema 5. LA REPRODUCCIÓN HUMANA LA REPRODUCCIÓN DEL SER HUMANO Las personas nos reproducimos sexualmente, producimos células especiales llamadas gametos, las células sexuales, en órganos llamados gónadas.
adecuada, favorecerá el bienestar físico y psicológico y facilitará la prevención de problemas futuros en estas áreas.
la sexualidad es otro proceso más de aprendizaje dentro de la vida de una persona, disfrutar de ella desde una información y orientación adecuada, favorecerá el bienestar físico y psicológico y facilitará
Prevención de embarazo no deseado (END) y de infecciones de transmisión sexual (ITS)
Prevención de embarazo no deseado (END) y de infecciones de transmisión sexual (ITS) Actividad Realizar historia sexual y reproductiva. Educación sanitaria relativa a: END e ITS. Informar de que existen
ATENCIÓN PRIMARIA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) INSERCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público
Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las
El ciclo menstrual: un proceso natural Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las mujeres tienen periodos regulares de cambio; a éstos se les conoce como ciclos menstruales.
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO El ser humano como animal mamífero que es tiene reproducción sexual, con fecundación interna y por su desarrollo embrionario es vivíparo. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO:
Estudio poblacional sobre el uso y la opinión de los métodos anticonceptivos en España. Encuesta Anticoncepción SEC 2014 SIGMADOS
Estudio poblacional sobre el uso y la opinión de los métodos anticonceptivos en España. SIGMADOS Marzo 2014 Metodología Universo: Mujeres de 15 a 49 años Muestra: 2.200 entrevistas válidas Ámbito: Nacional
TEMA:GUÍA EDUCATIVA DE MÉTODOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA TEMA:GUÍA EDUCATIVA DE MÉTODOS AUTORAS: Cumbal Patricia Valencia Yuly TUTORA: Lic. Mercedes Cruz 1 ÍNDICE TEMA: GUÍA EDUCATIVA
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS www.madrid.org Autoras: Marisa Martínez Blanco Marisa Pires Alcaide Clara Esteban Escobar Servicio de Promoción de Salud. Dirección General de Salud Pública y Alimentación.
PLANIFICACION FAMILIAR
X \ y Ä PLANIFICACION FAMILIAR La lectura de este folleto esclarecerá inquietudes acerca de la Planificación familiar, trazando orientaciones sobre las diversos métodos anticonceptivos disponibles. Es
QUÉ CONOCEN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS SOBRE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS? QUÉ CONOCEN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS SOBRE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS?
1 QUÉ CONOCEN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS SOBRE LOS MÉTODOS Zarela Rojas Salinas zarela.rojas@usil.pe Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú 2011 RESUMEN Hoy en día, es muy común ver jóvenes universitarias
Ciclo ovárico EL CICLO FEMENINO
EL CICLO FEMENINO Desde la aparición de la primera menstruación (menarquia) hasta la desaparición de la regla (menopausia), las mujeres no embarazadas experimentan unos cambios cíclicos secuenciales en
Métodos Anticonceptivos
Informarnos sobre los métodos de prevención que existen función y la consecuencias que pueden causar. Métodos Anticonceptivos Qué es la planificación familiar? Christian Argueta - Las maneras de evitar
Salud Sexual. Guía de Métodos Anticonceptivos
INDICE 4 LA REPRODUCCIÓN 5 EL CICLO MENSTRUAL 8 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 7 MÉTODOS BARRERA 15 MÉTODOS QUÍMICOS 16 MÉTODOS HORMONALES 22 MÉTODOS QUIRÚRGICOS 23 ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA EN CIRCUNSTANCIAS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS CUADERNILLO ESTUDIANTIL
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS CUADERNILLO ESTUDIANTIL Contenido 1. 2. 3. 4. Historia de los métodos anticonceptivos Qué son los métodos anticonceptivos? Tipos de métodos anticonceptivos Folclóricos Naturales
Método Anticonceptivo Permanente Masculino CALIFORNIA DEPARTMENT OF HEALTH SERVICES
Método Anticonceptivo Permanente Masculino CALIFORNIA DEPARTMENT OF HEALTH SERVICES Hay dos tipos de métodos anticonceptivos: los reversibles y los permanentes. El método anticonceptivo permanente masculino
MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer
Métodos anticonceptivos MAC Por: Elízabeth García Restrepo Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen:.http://dogum.co/ Décimo tercer capítulo Métodos naturales
En general toda prohibición produce aumento del deseo de transgredirla. La realidad sexual de las personas no debe callarse ni censurarse.
En general toda prohibición produce aumento del deseo de transgredirla. La realidad sexual de las personas no debe callarse ni censurarse. La verdadera protección no es prohibir, sino informar. La sexualidad
Sexualidad Padres e hijos
Sexualidad Padres e hijos Por Beatriz Goldstein y Claudio Glejzer. Editorial Albatros. Buenos Aires. Primera edición: 2006. Este material es de uso exclusivamente didáctico. 1 Índice Introducción 5 Una
Método Anticonceptivo Permanente Femenino CALIFORNIA DEPARTMENT OF HEALTH SERVICES
Método Anticonceptivo Permanente Femenino CALIFORNIA DEPARTMENT OF HEALTH SERVICES Hay dos tipos de métodos anticonceptivos: los reversibles y los permanentes. El método anticonceptivo permanente femenino
Accesibilidad geográfica: Es la posibilidad de uso de un servicio de acuerdo a su ubicación física, cercana al demandante. 5
VI. MARCO DE REFERENCIA Accesibilidad: es la condición variable de la población de poder utilizar o ser atendidos por los servicios de salud. 5 Así es que la accesibilidad está íntimamente ligada con la
EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)
Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los órganos de la reproducción... Las ecuaciones de la reproducción: 2n n, n+n
Píldoras Anticonceptivas de
Píldoras Anticonceptivas de Emergencia Qué son las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia? El término anticoncepción de emergencia se refiere a métodos usados por las mujeres dentro de unas pocas horas
LA SALUD SEXUAL SESIÓN 6
LA SALUD SEXUAL SESIÓN 6 LA SEXUALIDAD Género Reproductividad Orientación Sexual Identidad Sexual Erotismo Vinculación afectiva Nivel: biológico, psicológico individual, psicológico social, sociológico,
Introducción. Cómo espaciar los embarazos
Introducción Para que la madre y el niño tengan salud y bienestar es necesario que la pareja sepa cómo espaciar los nacimientos entre los hijos. Al espaciar los nacimientos, la madre tiene más tiempo para
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS CICLO MENSTRUAL Cuando nos planteamos iniciar un método debemos: Anamnesis (AP y AF, factores de riesgo CV) Exploración (TA, peso y talla). Estudio analítico. Exploración ginecológica.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Los métodos anticonceptivos tienen como fin evitar el embarazo. Existen una gran variedad de métodos y en general, la efectividad de estos métodos depende mucho de su correcto uso.
VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad: Aplicaciones a la Salud Reproductiva
Revisión bibliográfica sobre Métodos Naturales Prof. Adolfo Uribarren Jefe de Sección de Obstetricia del Hospital de Cruces. Bizkaia. Prof. Asociado de la UPV/EHU. VIII Symposium Internacional sobre Regulación
Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.
Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen
edición JUNTA DE ANDALUCÍA consejería de salud diseño+maqueta+ilustraciones maraña estudio impresión Ingrasa depósito legal CA-596-2007
Anticoncepción Métodos anticonceptivos Preservativo masculino Preservativo femenino Píldoras anticonceptivas Anillos o aros vaginales Implantes o varillas subcutáneas Parches anticonceptivos Diafragma
Son procedimientos con los cuales se evita el embarazo si se deja de tener
En qué consisten los métodos naturales o de abstinencia periódica? Son procedimientos con los cuales se evita el embarazo si se deja de tener relaciones coitales en los días fértiles de la mujer y se tienen
estrógeno progesterona
El ciclo menstrual El ciclo menstrual un conjunto de cambios que se producen en el ovario y en el útero, cuya finalidad es la preparación del cuerpo de la mujer para la fecundación y el embarazo. El ciclo
SALUD REPRODUCTIVA METODOLOGIA ANTICONCEPTIVA
SALUD REPRODUCTIVA La salud reproductiva debe entenderse como el estado general de bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductor, sus funciones y sus
Tema 7: Anticonceptivos Qué son? Es todo método utilizado para reducir o anular el proceso de fecundación.
Tema 7: Anticonceptivos Qué son? Es todo método utilizado para reducir o anular el proceso de fecundación. Para qué sirve? Sirve para que no se produzca la fecundación, para no quedarse embarazada, para
ste folleto contiene información sobre el Dispositivo Intrauterino de Levonorgestrel (DIU-LNG). Su propósito es responder a
E ste folleto contiene información sobre el Dispositivo Intrauterino de Levonorgestrel (DIU-LNG). Su propósito es responder a las principales preguntas que puedan surgirle acerca del mismo. No obstante,
Una sexualidad protegida, tu mejor expresión de amor propio
Medidas de prevención y manejo de riesgos para adolescentes que deciden vivir una sexualidad sana, placentera y responsable Cartilla 9 Una sexualidad protegida, tu mejor expresión de amor propio Defensoría
1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) INSERCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público
La Planificación Familiar
La Planificación Familiar 68 138 139 La Planificación La Planificación Familiar Diálogo: Cuáles son las acciones que una pareja debe tomar para planificar una familia? Preguntas sobre el Dibujo: Qué puede
SALUD.,{$Trfüiltarilü}{ fntituto Andaluz de la Mujer
SALUD rd,{$trfüiltarilü}{ fntituto Andaluz de la Mujer CUADERNO DE SALUD 2 Autores: Eva Rodríguez Antonio Ochoa. Coordinación: Inocencia Nieto Instituto Andaluz de la Mujer Pedro Villegas. Edita: Instituto
Anticonceptivos. Los métodos y su eficacia I. INTRODUCCIÓN
Anticonceptivos Los métodos y su eficacia I. INTRODUCCIÓN Los métodos anticonceptivos ofrecen a la mujer la posibilidad de llevar a cabo proyectos tanto personales como profesionales, sin tener que limitarse
anticonceptivo de emergencia Edna Serrano MD Puerto Rico
anticonceptivo de emergencia Edna Serrano MD Puerto Rico La anticoncepción de emergencia puede prevenir la mayoría de los embarazos cuando se usa después de una relación sexual. Se puede recurrir a la
Programa de Prevención del Embarazo. Información sobre la anticoncepción. (alitretinoína) Restaura desde el interior.
(alitretinoína) Restaura desde el interior Programa de Prevención del Embarazo Información sobre la anticoncepción Para la paciente Soluciones pensando en ti www.almirall.es www.solucionesalmirall.com
Asociación Demográfica Costarricense (ADC) Tel. (506) 2258-3561 demografia@ice.co.cr www.adc-cr.org
Asociación Demográfica Costarricense (ADC) Tel. (506) 2258-3561 demografia@ice.co.cr www.adc-cr.org Federación Internacional de Planificación de la Familia, Región del Hemisferio Occidental (IPPF/RHO)
Providence, Rhode Island 02905-2449 401-274-1100. A Major Teaching Affiliate of The Warren Alpert Medical School of Brown University
Women & Infants Primary Care Center 2 Dudley Street Providence, Rhode Island 02905-3200 (401) 274-1122, EXT. 42740, 42741 Women & Infants Hospital of Rhode Island A Care New England Hospital A Major Teaching
Cómo elegir un método anticonceptivo
Cómo elegir un método anticonceptivo Hay muchos métodos anticonceptivos disponibles. Esta guía compara los principales tipos de anticonceptivos que no son permanentes. Cada tipo de método anticonceptivo
La reproducción humana
Módulo Tres. Bloque 8. Tema 4. La reproducción humana Ámbito Científico y Tecnológico. Módulo Tres. Bloque 8. Tema 4 La reproducción humana Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico
Tú comenzaste siendo una célula, luego dos, luego cuatro 2 células 4 células 8 células Cuántas células crees que tienes ahora? Ecografía mostrando el feto en el interior del útero MÉTODOS DE ABSTINENCIA
TEMA 7 LA REPRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO
TEMA 7 LA REPRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO 1. La reproducción humana CARACTERÍSTICAS: Intervienen dos seres unisexuales que presentan dimorfismo sexual (diferencias anatómicas debidas a su sexo) Cada
ESPAÑOL. Anticoncepción. Aprender a elegir
ESPAÑOL Anticoncepción Aprender a elegir Anticoncepción aprender a elegir La decisión de utilizar un método anticonceptivo es un acto de libertad y responsabilidad. Permite de vivir con más tranquilidad
ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA
Promoción del derecho a la salud sexual y reproductiva de jóvenes y adolescentes, del distrito 5 y 6 del municipio de el alto ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA CEMSE 2014 Dr. Alfredo Marcelo Gómez Quispe
28.-. Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con una mujer?. Si no desea contestar introduzca 99
APARTADO C1 PRIMERA RELACIÓN SEXUAL 28.-. Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con una mujer?. Si no desea contestar introduzca 99 Edad en años 29.- Aproximadamente
En la respuesta sexual se produce una secuencia independiente del tipo de conducta sexual (masturbación, homosexual, heterosexual,..).
- Respuesta sexual: En la respuesta sexual se produce una secuencia independiente del tipo de conducta sexual (masturbación, homosexual, heterosexual,..). Normalmente, se habla de cuatro fases en la respuesta
SERVICIO DE ATENCION PRIMARIA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) (*) IMPLANTE ANTICONCEPTIVO S/C
FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público
Concepción, embarazo y parto
Concepción, embarazo y parto La concepción El mecanismo por el que ocurre la concepción es el siguiente: Al final de la relación sexual, el semen del hombre es expulsado y queda en la vagina de la mujer.
Se encuentran entre los métodos más antiguos empleados para la prevención del embarazo y la transmisión sexual de enfermedades.
Se encuentran entre los métodos más antiguos empleados para la prevención del embarazo y la transmisión sexual de enfermedades. Eran los más utilizados para la regulación de la fecundidad. Existen dos
MAC. Dispositivo intrauterino T de cobre. capítulo. Séptimo. Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos MAC Por: Elízabeth García Restrepo Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen: http://www.weekpregnantwomen.info/ Séptimo capítulo Dispositivo
Guía sobre el control de la natalidad
Guía sobre el control de la natalidad En esta guía se presenta la información básica acerca de los diferentes tipos de medicamentos y dispositivos aprobados por la FDA para el control de la natalidad.
TEMA 2.3 LA REPRODUCCIÓN HUMANA (II) MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS (Lámina 61 de Eurobio)
TEMA 2.3 LA REPRODUCCIÓN HUMANA (II) MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS (Lámina 61 de Eurobio) I. ANTICONCEPTIVOS FEMENINOS: 1. HORMONALES: Fue en la década de los 60 del siglo pasado, cuando se generalizó el primer
DESARROLLO DE LA SESIÓN
TUTOR/A DESARROLLO DE LA SESIÓN Documento Anticonceptivo-Contenidos Básicos. Análisis de casos sobre el uso de métodos anticonceptivos. Documento: Analizamos situaciones. ANTICONCEPCIÓN. CONTENIDOS BÁSICOS
www.martinendocrino.com 1/5
Los problema por los que algunas parejas no pueden conseguir un embarazo son de origen muy diverso y por eso también son diferentes las soluciones que se buscan: Estimulación ovárica: Se trata de modificar
sexual gametos espermatozoide óvulo gónadas testículos ovarios
La vida es un proceso de duración limitada. Los individuos que desaparecen deben ser sustituidos pues, de otro modo, los seres vivos se extinguirían de la superficie del planeta. Esto no sucede gracias
Anticoncepcion de Emergencia
Anticoncepcion de Emergencia La anticoncepción de emergencia o anticoncepción postcoital se refiere a las píldoras anticonceptivas que tomadas después del acto sexual pueden prevenir el embarazo La anticoncepción
Salud Sexual. Guía de Métodos Anticonceptivos
Textos: Dirección General de Salud Pública Edita: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Consejería de Salud y Bienestar Social Dirección General de Salud Pública Diseño y maquetación: Dirección General
GUÍA JOVEN. Contracepción y sexualidad
GUÍA JOVEN Contracepción y sexualidad GUiA J OVEN Contracepción y sexualidad En una sociedad como la nuestra, que está en permanente transformación, la juventud también quiere formar parte activa de este
TEMA 7. La Reproducción
TEMA 7 La Reproducción TEMA 7 La Reproducción REPRODUCCIÓN Tormenta de ideas: qué te sugiere el término reproducción? SEXO? SEXO? SEXUALIDAD? Por qué decimos que nuestra forma de reproducción es sexual?
cuál uso Métodos anticonceptivos
cuál uso? Métodos anticonceptivos 2 Romero, Analía Cuál uso? : métodos anticonceptivos / Analía Romero ; contribuciones de Alejandra Martínez ; coordinación general de Paula Martínez ; Laura Prol ; María
Métodos de Reproducción Asistida más Usados
Métodos de Reproducción Asistida más Usados Entendemos por métodos de reproducción asistida, al conjunto de técnicas médicas, que tienen la finalidad de facilitar o substituir, los procesos naturales que
UNIDAD 13: LA REPRODUCCIÓN HUMANA
UNIDAD 13: LA REPRODUCCIÓN HUMANA 1. FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO En los humanos la fecundación es interna, es decir, ocurre dentro del cuerpo de la mujer después de realizar el acto sexual. Tiene
ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO
ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO 1.1. Plan de gestión de riesgos para la prevención del embarazo 1.1.1. Plan de gestión de riesgos para la prevención del embarazo con
Que el embarazo no sea una sorpresa En el trabajo sexual y con tu pareja vos podés decidir cuándo ser mamá. Usando métodos. anti. conceptivos.
Que el embarazo no sea una sorpresa En el trabajo sexual y con tu pareja vos podés decidir cuándo ser mamá Usando métodos anti conceptivos. Ay mamita qué olvido! En las relaciones sexuales, todas las mujeres
Los métodos anticonceptivos denominados de barrera incluyen una selección de opciones de tipo mecánicas y otras de tipo químico.
Edgardo D. Rolla Médico Ginecólogo Especialista en Medicina Reproductiva Comité Científico AMADA ANTICONCEPCION DE BARRERA Los métodos anticonceptivos denominados de barrera incluyen una selección de opciones
REPRODUCCIÓN HUMANA. 1. Cambios corporales que aparecen en la pubertad en chicas y chicos.
REPRODUCCIÓN HUMANA En la especie humana existen, en cuanto a la reproducción dos sexos separados en personas que tienen características morfológicas y funcionales distintas (dimorfismo sexual). Los individuos
Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto
Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto Promoción del derecho a la salud sexual y reproductiva de jóvenes y adolescentes, del distrito 5 y 6 del municipio de el alto ANATOMIA GENITALES
Salud sexual y reproductiva. Contenido
129 V. V. Planificación familiar... 131 Promoción y otorgamiento de métodos anticonceptivos.. 131 Anticoncepción hormonal postcoito o de emergencia... 134 Posmenopausia... 136 Planificación Familiar Toda
MAC. Métodos anticonceptivos. Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen: http://www.mommyish.
Métodos anticonceptivos MAC Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen: http://www.mommyish.com// Primer capítulo Cómo están tus conocimientos sobre los métodos
Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR
El cuerpo humano Aparato Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. Aparato masculino PARA QUÉ SIRVE EL APARATO REPRODUCTOR CÓMO FUNCIONA EL APARATO REPRODUCTOR PARTES QUE TIENE EL
APARATOS REPRODUCTORES
APARATOS REPRODUCTORES ESTRUCTURA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO El aparato reproductor masculino es el encargado de producir los gametos masculinos, o espermatozoides, las hormonas sexuales y el semen,
SANDOZ. Una decisión sana. La píldora del día después
SANDOZ Una decisión sana La píldora del día después 1 Qué es un anticonceptivo de emergencia o la llamada «píldora del día después»? La «píldora del día después» es un anticonceptivo de emergencia que