PLAN DE MANEJO SANTUARIO DE LA NATURALEZA ACANTILADOS FEDERICO SANTA MARÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MANEJO SANTUARIO DE LA NATURALEZA ACANTILADOS FEDERICO SANTA MARÍA"

Transcripción

1 PLAN DE MANEJO SANTUARIO DE LA NATURALEZA ACANTILADOS FEDERICO SANTA MARÍA UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR 2005

2 Capitulo I INTRODUCCIÓN INDICE 1.1 Importancia y necesidad del Plan de Manejo Objetivos del proyecto de Manejo 5 Capitulo II ANTECEDENTES REGIONALES 2.1 Ubicación Población regional y caracterización socioeconómica Accesibilidad 9 Capitulo III ANTECEDENTES DEL ÁREA PROTEGIDA 3.1 Situación legal de la propiedad Acceso actual Limites Cartografía Caracterización de elementos abióticos Clima Topografía y geomorfología Calidad escénica Suelo 3.6 Caracterización Elementos bióticos Elementos bióticos terrestres Caracterización de la flora Caracterización de la fauna Caracterización del Borde Costero. 3.7 Caracterización social Caracterización de los valores histórico-culturales Actividades consolidadas Organización comunitaria

3 3.7.4 Actividades culturales consolidadas Relaciones del área protegida y la comunidad local. Capitulo IV PLAN GENERAL DE MANEJO Significancia del área protegida 4.2 Limitaciones y restricciones para el manejo Objetivos específicos de manejo Zonificación 73 Capitulo V PROGRAMAS ESPECIFICOS DE MANEJO Programa de Protección 5.2 Programa de Investigación Programa de Ecoturismo y Recreación Programa de Educación e Interpretación Ambiental Programa de manejo de los recursos Naturales Programa de Desarrollo y Participación Comunitaria Programa de Administración Capitulo VI PROGRAMACIÓN Y FINANCIAMIENTO 6.1 Cronograma de Actividades y Costos Capitulo VII BIBLIOGRAFIA 111 2

4 Capitulo I INTRODUCCIÓN 1.1 Importancia y necesidad del Plan de Manejo Las áreas silvestres protegidas se consideran la mejor alternativa para conservar los recursos naturales, ya que la finalidad de éstas va desde evitar los impactos negativos producidos por actividades antrópicas hasta la conservación de la biodiversidad del planeta. El concepto de Área Protegida es diverso, de esta manera la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera a las áreas protegidas como una superficie de tierra o mar especialmente consagrada a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales asociados, y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces (IUCN, 1994). Por otra parte y de forma similar, para la Corporación Nacional Forestal (CONAF), un Área Silvestre Protegida es un área natural con límites determinados y protección legal, cuya finalidad es la preservación de la naturaleza. Actualmente las áreas protegidas publicas del Estado, agrupadas en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), se enfocan en la manutención de muestras únicas o representativas de la biodiversidad del país, estando dentro de los objetivos de este sistema el mejorar y mantener los recursos de fauna y flora, la capacidad productiva de los suelos e hidrología y la preservación de recursos escénicos naturales (CODEFF, 1999). Sin embargo, los esfuerzos de protección y conservación del SNASPE han sido insuficientes en cuanto a la representatividad de los recursos a conservar. Aún cuando este sistema brinda protección al 18% de la superficie del territorio nacional, un tercio (1/3) de ello corresponde a zonas desprovistas de vegetación y altas cumbres (CODEFF, 1999). Además se debe considerar que el 69 % del total protegido esta concentrado en las regiones I y II, y que la mitad de las formaciones 3

5 vegetacionales nacionales (Gajardo 1993) se encuentran subrepresentadas, abarcando menos del 5% de la superficie normal de la formación (CODEFF, 1999). De acuerdo a lo anterior FONASA ha trabajado los últimos años por aplicar en el predio Quebrada Verde distintos instrumentos de gestión para restaurar, mejorar y conservar el patrimonio ambiental del predio, entre estos instrumentos a partir del año 2003 se comenzó a plantear a distintas autoridades de la quinta región la posibilidad de establecer un Santuario de la Naturaleza para el área de los acantilados, para lo cual se invitó al ejército a través de la entonces Ministra de Defensa Michelle Bachelet a integrase en una estrategia de conservación de esta zona. A partir de la declaración de Santuario, FONASA espera llamar a licitación pública la gestión del área y en caso de ser necesario contempla disponer de recursos para la gestión. En el entorno del santuario se espera desarrollar un parque natural con distintas áreas para toda la gente de Valparaíso pueda tomar contacto con la naturaleza, tal como fue el deseo de Federico Santa María al efectuar la donación del terreno al Estado de Chile (CONAMA, 2005). Cabe destacar que el área es considerada Sitio prioritario de importancia nacional para CONAMA según la Estrategia de Conservación de la Diversidad Biológica, Región de Valparaíso (2002). Es un sitio de prioridad de conservación Urgente para CONAF y de acuerdo a su capacidad de uso suelo de categoría VIII su potencial se refiere a mantención de vida silvestre, recreación y proyección de hoyas hidrográficas. 4

6 1.2 Objetivos del proyecto de Manejo a) Conservar la biodiversidad terrestre y marina, con especial énfasis en las especies amenazadas en su estado de conservación. b) Promover y desarrollar la investigación científica y el monitoreo de la biodiversidad. c) Desarrollar actividades de turismo de naturaleza sustentable y otras actividades de recreación compatibles con el concepto de área protegida. d) Establecer sectores con fines educativos e interpretativos, para apreciar el hábitat y las actividades de manejo de la vida silvestre. e) Contribuir al desarrollo social del área local a través de técnicas productivas sustentables. 5

7 Capitulo II ANTECEDENTES REGIONALES 2.1 Ubicación La Quinta Región de Valparaíso está situada geográficamente en los 32º 15 y 33º 57 de Latitud Sur y los 70 a 72 de longitud Oeste, limitando desde la Cordillera de Los Andes hasta el Océano Pacifico. La superficie de la región es de ,1 Km 2, lo cual corresponde aproximadamente al 2,2 % de la superficie continental del país. Dentro de la región el área protegida está situada en la Provincia de Valparaíso, Comuna de Valparaíso, la que a su vez limita al Norte con las Provincia de Petorca y Quillota, al Este con la Región Metropolitana, al Oeste limita con el Océano Pacífico y al Sur con la Provincia de San Antonio. El área Protegida corresponde a una franja costera y se encuentra ubicada en la localidad de Laguna Verde (Figura Nº 1) comprendida entre los 33º 4 y 33º 10 de latitud Sur, y los 71º 37 y 72º 45, específicamente se sitúa a 12 Kilómetros al sur del área urbana de Valparaíso. 6

8 Figura Nº1. Mapa regional, ubicación área protegida Acantilados Federico Santa María 7

9 2.2 Población regional y caracterización socioeconómica De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda del 2002, la población de la región de Valparaíso asciende a habitantes. De esto el 48,9 % corresponde a población masculina y el 51,1 % a población femenina (INE, 2002). La densidad poblacional para la Quinta Región es de 93,92 habitantes por km 2. En cuanto a la distribución de la población, un 91,5 % se concentra en núcleos urbanos y el 8,5 % restante se ubica en zonas rurales (INE, 2002). La indigencia en general urbana y rural- bajó del 5,3 % al 4,6 % entre los años 2000 y 2003, quedando en términos similares a los nacionales (4,7%). Sin embargo, la pobreza total de la V Región (pobres no indigentes e indigentes) registró una leve alza de 0,1 puntos porcentuales, del 19,2 % al 19,3 %, lo que no refleja variaciones significativas en el panorama regional (MIDEPLAN, 2005). En cuanto a los problemas que más afectan a la Región, el subempleo agrícola es sin duda una de las más importantes trabas al desarrollo regional, al igual que el endeudamiento agrícola que alcanza al 15.2 % de los deudores del total a escala nacional. Por último, debemos destacar que la Región de Valparaíso es la tercera del país con mayor número de hectáreas erosionadas, con un 55 % de su territorio, además de ser una de las regiones que cuenta con una menor superficie de áreas silvestres protegidas del país, y la primera en número de especies con problemas de conservación. 8

10 2.3 Accesibilidad La V Región se interconecta con las demás regiones de Chile mediante la Ruta 68 por tierra y a través de rutas de navegación que utilizan los puertos de Valparaíso, San Antonio, y Puerto Montt. Las principales vías de acceso directo a la localidad de Laguna Verde corresponden a las rutas F-98-G y F-730 y la principal ruta de conexión la ruta F-724. La ruta F-98-G corresponde al acceso norte de la localidad de Laguna Verde. Esta vía nace de la prolongación de Av. Playa Ancha y constituye la ruta de conexión directa con la ciudad de Valparaíso. Esta ruta se encuentra pavimentada hasta 3 kilómetros al sur de su intersección con la ruta F-724 ; la sección restante hasta Laguna Verde, en un tramo de 9,2 Km. está siendo sometida a trabajos, los que corresponden a la implementación de una carpeta doble tratamiento asfáltica, obras de saneamiento y otras anexas. La ruta F-730 (Cuesta Balmaceda), corresponde al acceso oriente de la localidad de Laguna Verde. Esta vía nace en la intersección con la ruta F-724 y su principal función es de conectar Laguna Verde y los sectores de Los Perales, El Sauzal, Balmaceda, con Laguna Verde y la Ruta F-724. El ancho promedio es muy variable, variando de 7 metros en los sectores más anchos a 4 metros en los sectores más angostos. En el sector de cuesta las pendientes son pronunciadas, llegando en algunos casos a superar el 15%. La Ruta F-724 Camino La Pólvora nace en su empalme con la Ruta 68, 1 kilómetro al norte de la localidad de Placilla. Esta ruta se encuentra pavimentada con una carpeta de asfalto en excelente estado, un ancho de calzada aproximado de 9 metros, 2 pistas de circulación (1 por sentido de tránsito) de 4 metros cada 9

11 una y bermas de 0,5 metros en ambos costados. Esta ruta empalma con las rutas F-730 y F-98-G. 10

12 Capitulo III ANTECEDENTES DEL ÁREA PROTEGIDA 3.1 Situación legal de la propiedad El predio es de propiedad fiscal, y pertenece al Fondo Nacional de Salud (FONASA), esta área se regula como parte de la donación del fundo Quebrada Verde realizado en 1915 por Federico Santa María, donde se estipula como condición la creación de un parque tipo europeo al servicio de la comunidad y en directo beneficio de ella. De las Las 154 hectáreas que pertenecen a FONASA, se encuentran divididas en dos sectores la primera etapa ubicada al sur de los acantilados corresponde a 139,71 ha luego como limite norte esta la propiedad del ejercito de Chile con una superficie de 77,68 ha los cuales limitan nuevamente con FONASA con un área de 15,10 ha. La localidad de Laguna Verde se encuentra fuera del límite urbano de la comuna de Valparaíso. Asimismo, cabe indicar que no existe un Plan Seccional para esta localidad. En este contexto, el área de Laguna Verde queda sujeta a las disposiciones establecidas en Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso. Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso El Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso, publicado mediante Decreto Nº30 del 12 de enero del año 1965 y vigente a la fecha en lo que respecta a este sector, define y establece lineamientos en lo que respecta a los límites urbanos, al uso del suelo, a las vías terrestres y marítimas para la intercomuna de Valparaíso. 11

13 El Plan Intercomunal en el Artículo 37, establece que la zona sur de Laguna Verde por la costa y el borde costero desde Laguna Verde hasta Playa Ancha corresponden a zonas de áreas verdes para actividades de turismo y esparcimiento. En concreto el sector de Quebrada Verde, se establecen zonas de Protección ecológica (ZPE), zonas de protección de la biodiversidad (ZPB) y zonas de uso y manejo forestal (ZF). Figura Nº2 Plan Intercomunal de Valparaíso (PIV) 12

14 Dado que FONASA no cuenta con competencia en el manejo de áreas de conservación, o desarrollo de parques busca actores competentes con la capacidad de hacer efectiva la construcción del modo, a la vez mantiene un profesional dedicado 100% a la labor de asesor ambiental del predio, Dn. Antonio Ugalde. Para FONASA el compromiso de la institución es la administración con transparencia, reinvirtiendo en la misma zona el 100% de los montos que genere el predio. 3.2 Acceso actual El Área Protegida se ubica a 12 Km. aprox. al sur de la ciudad de Valparaíso, y tiene dos accesos principales, ambos por el camino La Pólvora, uno es el empalme con la Ruta 68 a continuación de Placilla hacia Viña del Mar y el otro la por la cuesta Balmaceda y la entrada por Valparaíso en la Avenida Santa María. En cuanto al transporte público, la locomoción existente se restringe a un recorrido de la Línea Nº111 (Laguna Verde, Valparaíso), con una frecuencia aproximada de 40 minutos. 13

15 Foto Nº1 camino antiguo hacia laguna verde Foto Nº2 actual camino antiguo hacia laguna verde 3.3 Limites El área protegida se encuentra a 8 Km. aproximados de la localidad de Laguna Verde y posee una superficie de 349 hectáreas totales, de las cuales 154 hectáreas son de propiedad de FONASA. Esta superficie se encuentra delimitada de la siguiente manera; Límite norte: con un predio de propiedad del Ejército de Chile, Límite sur: en quebrada el botija cercana al poblado de Laguna Verde, Límite este: camino costero de tierra, en mal estado, que fue construido en la década de los 80, el cual nace a 600 metros al poniente del Centro de Eventos FONASA y bordea los acantilados hasta el Faro Punta Ángeles y como Límite oeste: la línea más alta marea del Océano Pacífico. 3.4 Cartografía La información cartográfica que se tenga del área es fundamental en el proceso de planificación e idealmente debe registrarse en una base de datos, la cual debe enriquecerse en forma permanente y sistemática para asegurar la disponibilidad de información oportuna. 14

16 Actualmente, el área cuenta con la siguiente base cartográfica: Ortofoto FONDEFF SAF 94, 1: S9 L03 Fotografías aéreas SAF 80 Fotografías aéreas Escuela Arquitectura UTFSM

17 Figura Nº3 Foto satelital sector área protegida (FONASA) Foto Nº4 Foto aérea orientación Norte Acantilados (UTFSM) 16

18 Foto Nº5 Vista aérea oeste sector la virgen 17

19 Sobre la base cartográfica anteriormente mencionada y la información recogida en los trabajos de terreno, se realizó una cartografía debidamente georeferenciada donde se muestran las distintas formaciones vegetacionales, los límites prediales, caminos vecinales y características propias del área como cursos de agua y curvas de nivel. Figura Nº3 cartografía superficies del área protegida Acantilados Federico Santa María 18

20 3.5 Caracterización de elementos abióticos Elementos abióticos terrestres Clima De acuerdo con los datos entregados por estaciones meteorológicas ubicadas en el sector costero y según la clasificación climática de Köppen, el tipo de clima de la provincia de Valparaíso correspondería a un clima templado mediterráneo costero. Tanto el Océano Pacífico, en general, como la corriente de Humboldt, en particular, condicionan en gran medida la conducta de los elementos climáticos de la región. Las direcciones predominantes de los vientos, todas de componente oceánico y portadoras de humedad, explican la constante presencia de este factor en el clima regional. Las variaciones de temperaturas son menores por la influencia del océano, siendo más uniformes durante el año, con un promedio anual de 14 C, la humedad relativa es alta con un 75 % y las precipitaciones son más abundantes alcanzando a unos 450 mm Geología y geomorfología Geológicamente, el área de estudio se inserta en la unidad geológica llamada Cordillera de la Costa, unidad compuesta principalmente por plutones graníticos, que son denominados en general como el Batolito Costero y que son rocas intrusivas que van desde el Paleozoico hasta el Cretácico y que incluyen sectores con fuerte presencia de rocas metamórficas. La secuencia de estas formaciones corresponde principalmente, de oeste a este, en una zona de rocas metamórficas de edad paleozoica, un intrusivo de la misma edad y otro intrusivo, esta vez de edad cretácica, que estaría controlando el sector más oriental de la Cordillera de la Costa, llegando incluso a ser parte de las principales alturas en las cercanías de Santiago. 19

21 Dentro del área de estudio se puede observar la presencia de dos unidades principales, que se describen a continuación y que corresponden a una unidad de rocas metamórficas paleozoicas y a rellenos sedimentarios que oscilan entre el Terciario Superior y el Cuaternario. Rocas metamórficas: el área de estudio se caracteriza por la presencia de rocas metamórficas de grado medio a alto, asignadas al Paleozoico. En esta zona, el contacto con el intrusivo paleozoico mantiene orientaciones noreste suroeste, aproximadamente en el quiebre de pendiente entre las terrazas de abrasión existentes en la zona y los contrafuertes de la Cordillera de la Costa. Las rocas metamórficas presentes, que tentativamente se asignan al Precámbrico, presentan litológicamente cambios leves, dependiendo del sector que se estudie. Es así como en el sector de Laguna Verde afloran anfíbolas de aspecto diorítico a gábrico con esquistocidad. Al microscopio se observa que estas rocas tienen textura idioblástica y que están constituidas fundamentalmente por hornblenda y plagioclasa (andesina cálcica), maclada y con fuerte extinción ondulosa. Los tipos litológicos representados en el área presentan asociaciones mineralógicas que permiten separar dos grupos principales: - Esquistos cuarzo feldespáticos, y - Esquistos de anfíbola plagioclasa. Los esquistos de anfíbola plagioclasa se presentan, generalmente, entre los esquistos cuarzo feldespáticos y la aureola gneiseca. Los esquistos cuarzo feldespáticos parecen derivar, principalmente, de sedimentos arenáceos y rocas silíceas. Los esquistos de anfíbola plagioclasa, en cambio, derivan aparentemente de rocas ígneas básicas y sedimentos 20

22 dolomíticos y tufíticos impuros. La presencia de cuarzo en cantidad más o menos importante en la parte occidental del afloramiento de estas rocas metamórficas parece indicar que las rocas allí expuestas derivan de sedimentos del tipo arenisca y limolitas impuras. Las anfíbolitas presentes en el extremo suroccidental del área levantada indican una posible derivación de rocas volcánicas andesíticas o basálticas intercaladas con sedimentos, predominantes en el área de estudio, con incluso intercalación de cuarcita. La secuencia estratigráfica probable de estas rocas sería (de más antigua a más joven): anfibolita, esquisto cuarzo feldespático y finalmente esquisto de anfíbola. Hacia el este, y aproximándose al granito intrusivo, el contenido de cuarzo de los esquistos disminuye y aumenta el contenido de los feldespatos y de ferromagnesianos sin presentar una estructura bien definida. Es en este sector, al este del área de estudio en que se observa la presencia de un gneis de transición, que está compuesto principalmente por gneis granítico y granítico gneiseco. Esta zona constituye la aureola de metamorfismo de contacto producida por la intrusión granítica en las rocas metamórficas y tiene su mayor desarrollo al noreste del área de estudio, en un sector cordillerano del área de Valparaíso, destacándose como un contacto gradual que no puede ser delimitado fácilmente en las respectivas cartas geológicas del área. La roca que constituye el gneis de transición es de color gris claro, de grano grueso y con esquistocidad más o menos pronunciada. En ella se presentan xenolitos alineados siguiendo planos de esquistocidad. Al microscopio se observa que el gneis de textura granoblástica a hipidioblástica está compuesto por cristales de plagioclasa, biotita y cuarzo. La plagioclasa (oligoclasa) está algo deformada y sericitizada; el cuarzo presenta fuerte extinsión ondulosa; la biotita está alterada a clorita; como minerales accesorios existen titanita, apatita, zircón y mineral opaco. 21

23 La esquistocidad del gneis es concordante sólo en partes con la de los esquistos y es aproximadamente paralela al contacto con ellos. Esta característica parece indicar que las rocas instruidas por el plutón granítico ya habían experimentado un metamorfismo regional. Foto Nº6 Rocas características borde costero Foto Nº7 Perfil litológico borde costero Por otro lado, en el área de estudio se distinguen una serie de depósitos de no mucha extensión constituidos por rellenos que van desde el Terciario hasta el Actual y que están agrupados bajo las distintas nomenclaturas establecidas para ello, a saber: 22

24 Depósitos marinos: ligados principalmente a una fase de abrasión marina durante el Plioceno, destacándose como terrazas llanas al este del área de estudio, no cubiertas por depósitos sedimentarios en general y la roca metamórfica sobre la cual está labrada está meteorizada formando una especie de maicillo. Foto Nº8 Depósitos marinos en acantilados la virgen Depósitos fluviales: La historia geológica de esta zona indicaría que la presencia de rocas metamórficas, probablemente derivadas de sedimentos y de rocas volcánicas, que están intruidas por un plutón granodiorítico asignado al Paleozoico Superior, permite inferir que hubo un período de sedimentación acompañado por actividad volcánica durante el Paleozoico Inferior o el Precámbrico; este habría sido seguido por una deformación y metamorfismo regional de los depósitos acumulados. La intrusión del plutón granodiorítico en el Paleozoico Superior acentuó el metamorfismo de estas rocas, en parte granitizándolas. Este último efecto es evidente por la presencia de migmatitas, conglomerado granitizado y por la extensa aureola del gneis de transición. 23

25 Del desplazamiento de las unidades existentes se puede deducir que hubo un período de intensa actividad tectónica, principalmente de fallamiento de bloques, que se situaría a fines del Jurásico. A fines del Terciario hubo un breve período de depositación marina en el área, alternado con depositación de materiales continentales a comienzos del Cuaternario, evidenciándose en el desarrollo de terrazas estuariales al norte del área de estudio. En este mismo período hubo inestabilidad tectónica, lo que condicionó la formación de terrazas de abrasión marina y potenciales movimientos en la falla del estero el Sauce. La existencia de dunas evidencian la existencia de un período árido, probablemente interglacial. Durante el Cuaternario y entrando al área de la geomorfología, la mayor parte del relieve de la zona está caracterizado por la presencia de valles y cursos fluviales que siguen líneas aproximadamente rectas. Esta característica se destaca en el curso del estero El Sauce, de dirección general noroeste. La alineación del drenaje está condicionada por la red de fallas y diaclasas que cortan las rocas fundamentales, facilitando la erosión a lo largo de ellas. La falla más predominante en el área de estudio coincidentemente es aquella que controla el valle fluvial del estero el Sauce y que sigue un rumbo general sudeste noroeste; las quebradas principales han sido erodadas siguiendo estas líneas de debilidad de la corteza. Foto Nº9 Actividad fluvial sobre estrato rocoso 24

26 Suelo En el sector de la unidad geomorfológica de lomajes los suelos son de carácter residual primario, formados por la descomposición de las rocas meteorizadas subyacentes. Carecen de un perfil edafológico identificable, limitándose a un pequeño sector de humificación que no alcanza a los 5 cm y que se podría homologar al estrato A de un perfil desarrollado y a un sector homologable a un estrato C o de transición hacia la roca madre. Son suelos de granulometría media a gruesa están compuestos principalmente por un maicillo claro deleznable y fácilmente erosionable por acción hídrica. Por último, cabe destacar que no se aprecian procesos de lixiviación de minerales a lo largo de todo su perfil, sólo constatándose la oxidación de minerales en aquellos sectores en que el perfil queda expuesto al ambiente. En el sector de las quebradas intermitentes, los suelos son de carácter residual secundario, formados por la acumulación de materiales provenientes de toda la hoya de estos drenes. Tampoco presentan desarrollo edafológico y su perfil se limita a una secuencia de depósitos de las distintas épocas de formación, pudiendo reconocerse distintas litologías dependiendo de las energías de transporte y depositación involucrados. Sus texturas son medias a gruesas con intercalaciones de sectores puntales de arcillas en aquellos lugares en donde se han producido represamientos de agua y están formadas por arenas silicatadas formadas a partir de la disgregación de las rocas meteorizadas aguas arriba, en las cuencas superiores. No se observó la presencia de terrazas fluviales con un mayor desarrollo del perfil por estabilidad de sus constituyentes, sólo constatándose depósitos puntuales en sectores de sedimentación de estos cursos torrenciales. Por sus dinámicas de formación y evolución estos suelos están en constante cambio, siendo sepultados y fosilizados por nuevos aportes de los drenes involucrados y no permitiendo la generación de un perfil diferenciado que implique una mayor evolución. 25

27 Por último, en la unidad geomorfológica de microacantilado, no se observa la presencia de suelo, limitándose a un estrato de disgregación de materiales parentales en constante cambio por agentes hídricos y gravitacionales. Foto Nº10 Perfil de suelo limo-arcilloso Calidad escénica La alta belleza escénica del área protegida es indudable, presenta la excelente posibilidad de observación de fauna terrestre y marina característica de la zona, hacen que el área alcance un alto valor estético. Por otra parte, el área ofrece la posibilidad de tener una visión panorámica del borde costero en el cual es posible apreciar no solo los recursos naturales propios de este ambiente, sino también las diferencias en la composición vegetacional en un perfil altitudinal en la medida que aumenta la altura del predio. 26

28 Por otra parte, el área ofrece la posibilidad de tener visiones panorámicas hacia el pacifico, presentando innumerables miradores naturales, donde es posible mirar no solo acantilados con formaciones rocosas atractivas propias de este ambiente, sino también las diferencias en la composición vegetacional en un perfil latitudinal, donde es posible apreciar claramente el cambio y aparecimiento de diferentes formaciones vegetacionales. En el sector sur del área se presenta una situación privilegiada donde se puede apreciar totalmente la playa de Laguna Verde, el estero el sauce, donde se aprecia el estuario con la coloración verde por el cual se le denomina el nombre a la localidad. Las frutas silvestres con su color atractivo poseen un atractivo sin lugar a dudas, en este caso el mas representativo es el lucumo silvestre (Lucuma valparadiseae), durante la época primaveral. En el mismo concepto de la flora los renovales de especies esclerofilas como el peumo (Cryptocarya alba), litre (Litrhraea caustica), boldo (Peumus boldus) y quillay (Quillaja saponaria) tienen una belleza singular que se aprecian abundantemente en los acantilados. En el Borde Costero las formaciones rocosas poseen un singular atractivos como también cuevas productos de ex piques mineros, también la presencia y paso de especies marinas emblemáticas como el chungungo o nutria de mar (Lontra felina) y el lobo común (Otaria flavescens), acompañados de aves rapaces y carroñeras dan una particularidad al ambiente, brindando al visitante una riqueza valiosísima. De acuerdo a lo anterior es posible garantizar al visitante la posibilidad de admirar la belleza de los recursos naturales, trabajando con senderos apropiados y guiados en la superficie del área protegida. Para poder evaluar objetivamente la calidad escénica que posee el área, se utilizo la metodología de valoración de calidad visual del paisaje. Metodología 27

29 desarrollada por el Bureau of Land Management (BLM) y propuesta para el SNASPE (Núñez 2000). Para el área protegida Santuario de La Naturaleza Acantilados Federico Santa María se establecieron siete criterios asiganados con unvalor de 1 a 10 respectivamente. En la tabla Nº1 se entrega la descripción de sus criterios y su valor asignado. El área alcanzo una valor de 51, que según Núñez (2000) corresponde a un paisaje con una calidad escénica alta, reuniendo características excepcionales en su paisaje. 28

30 Tabla Nº1. Evaluación de la Calidad Visual de las unidades de Paisaje. CRITERIOS VALOR ASIGNADO Topografía Relieves montañosos altamente irregulares y de rasgos muy dominantes. Relieve variado en formas y tamaños, pero sin dominancia excesiva o significativa. Topografía suave, paisaje de colinas o pampas sin detalles singulares. 10 Vegetación Alta variedad de comunidades o tipos vegetales de alto contraste entre ellas. Mediana variedad y contraste de formaciones o tipos vegetacionales. Escasa o ninguna variedad o contraste en la vegetación. 10 Hidrografía Diversidad cromática Fondo escénico Alta dominancia en el paisaje de cuerpos o cursos de agua limpia apariencia de ellas. Intensas y variadas combinaciones de coloración o contraste entre los distintos componentes el paisaje Gran amplitud de vistas escénicas o de conjunto del paisaje circundante Dominancia apreciable de cuerpos de agua de apariencia medianamente clara Mediana variedad de intensidad de coloración o contraste entre componentes del paisaje. Amplitud de paisaje o vistas escénicas moderadas. Cuerpos de agua muy escasos o ausentes. Escasa variedad de colores o contraste en tres los componentes, del paisaje. Muy escasa amplitud de paisaje circundante Rareza Unidad de paisaje único, de relevancia reconocida o muy raro en la región o país Unidad de paisaje relevante pero similar a otros en la zona o la región. Unidad de paisaje altamente común 5 Acciones humanas Área libre de acciones humanas no deseadas o que impliquen modificaciones que restan naturalidad al I paisaje Presencia de acciones que modifican o afectan en parte la naturalidad del paisaje Acciones intensas y extensas que reducen o anulan la naturalidad del paisaje. 10 Valor Global 51 29

31 Paisaje Entenderemos el termino "paisaje" como la manifestación visual o externa del territorio, derivada de la combinación de una serie de factores causales físicos como son la geomorfología, clima, vegetación, fauna de ese paisaje, y la incidencia de perturbaciones de tipo natural y de origen antrópico. Este paisaje se genera a partir de lo que un observador es capaz de percibir de ese territorio fundamentalmente por su visión, no obstante la participación de los demás sentidos. Por lo tanto, el paisaje pasa a ser una realidad física experimentada individualmente por el hombre según sus rasgos culturales y de personalidad, y condicionada por su capacidad física de percepción (de Bolós, 1992). En este caso la aproximación al paisaje es desde el propio terreno, y lo que importa no es tanto el conjunto del paisaje-territorio, sino la parte de él que se muestra al espectador, es decir, el entorno visual que logra percibir desde su punto de observación. Para poder obtener una evaluación del paisaje en el área se empleo una metodología en terreno, y un posterior análisis en gabinete. La evaluación de terreno aplicada, incluye la definición de la unidad de paisaje, la determinación de los puntos de observación y las cuencas visuales y el inventario de los recursos visuales de la unidad de Paisaje. Posteriormente, el análisis de gabinete arroja información sobre la calidad y fragilidad de paisaje. Caracterización Visual de Paisaje Una vez analizado visualmente el paisaje de Laguna Verde, en función del Área protegida, se determinó la siguiente unidad paisajística: a) Unidad de Paisaje: Borde Costero y Acantilados Federico Santa María 30

32 Esta unidad paisajística comprende toda el área de borde costero que constituye el santuario de la naturaleza. Sus límites están marcados por la geografía del lugar, especialmente por las quebradas, acantilados y su vegetación. Posee forma irregular debido a las características fisiográficas de este paisaje. El colorido de la unidad está dominado fundamentalmente por cuatro tintes: el verde claro de la vegetación, el rojizo pardo del suelo de las colinas, el gris de acantilados y las playas de bolones, y el azul del mar. Los dos primeros se presentan en mesetas de altura y luego en descenso altitudinal aparecen los otros dos colores predominando. Se desarrollan dos grandes formas simples, una bidimensional, dada por la horizontalidad de la línea de marea y los acatilados, y una tridimensional, que otorga verticalidad por las mesetas, quebradas y acantilados costeros. Las texturas de esta unidad van desde el grano fino (dada por las superficies lisas de piedras lajas y el mar), en los objetos más lejanos, y medio a grueso en los planos más cercanos al observador (dado por la vegetación). Su espacio corresponde al de un paisaje cerrado, ya que está contenido por la presencia de formaciones geográficas (farellón, forma de la bahía y cerros) que desarrollan un espacio cóncavo semicircular que acota y limita la distancia de visualización. Por esta razón, los rayos visuales del observador tienden a orientarse hacia el mar ya que logran una mayor longitud hacia este elemento al no ser interrumpidos. b) Inventario de Recursos Visuales Áreas de interés escénico: El despliegue del borde costero con pequeñas bahías y playas (mariscaderos) frente al observador, junto a la presencia del farellón costero al norte son un marco paisajístico importante para la Unidad. 31

33 Marcas visuales de interés: Las especies vegetales nativas que se agrupan latitudinalmente, forman un conjunto paisajístico interesante como una muestra poco alterada de la formación vegetal costera original. Presenta cactáceas y herbáceas con floración. Heterogeneidad en el colorido y composición florística. Cubierta vegetal dominante: Especies pertenecientes al Matorral esclerófilo costero de la zona central, compuesto principalmente por especies suculentas y arbustivas nativas. Existe también en la Unidad algunas especies arbóreas exóticas con un importante desarrollo (Pinus sp y Eucalyptus sp.) Presencia de fauna: Principalmente avifauna (Gaviotas, cormoranes, Jotes, Gallinazos y aguiluchos) pero con baja densidad de individuos. Presencia de nutria de mar chungugo, reptiles nativos (Liolaemus spp.), cururos, zorros y conejos. Cuerpos de Agua: La presencia del mar y fondos de Quebradas con cursos temporales como quebrada onda y quebrada el carcajal, cauce de filtraciones del embalse caracol. Intervención humana: Las alteraciones humanas han sido un factor importante en la modificación de los patrones naturales del paisaje de esta Unidad. La intervención humana está dada por la presencia del antiguo camino costero Valparaíso-Laguna Verde, la transitoria chancadora del MOP en quebrada onda, áreas residenciales aisladas y vegetación introducida. Sin embargo, la existencia de fragmentos de vegetación y fauna nativas otorgan algunos importantes grados de naturalidad a este paisaje. Área de interés histórico: existen en la zona restos de naufragio en mariscadero caracajal, piques mineros de extracción de feldespato en laderas 32

34 y borde costero y el camino costero que se encuentra en el área representaba la conexión de Valparaíso con la comunidad de Laguna Verde. c) Condiciones de Visibilidad Las cuencas visuales estudiadas que establecen la realidad visual de esta unidad son las siguientes: Cuenca Nº1 Coordenadas: S 33º H 071º Elevación: 251 m Cuenca Nº2 Coordenadas: S 33º H 071º Elevación: 277 m Cuenca Nº3 Coordenadas: S 33º H 071º Elevación: 258 m Cuenca Nº4 Coordenadas: S 33º H 071º Elevación: 276 m Cuenca Nº5 Coordenadas: S 33º H 071º Elevación: 279 m 33

35 Cuenca Nº6 Coordenadas: S 33º H 071º Elevación: 277 m Cuenca Nº7 Visual aérea Sur la virgen Cuenca Nº8 Visual aérea Centro bahía Cuenca Nº9 Visual aérea Norte Quebrada onda 34

36 Evaluación Visual para la Unidad de Paisaje La calidad visual evaluada dio un resultado de 32 puntos, que se registraron en promedio en el estudio de cada cuenca establecida en la zona de estudio, de esta manera este valor representa una calidad visual del paisaje alta, lo que determina un gran valor paisajístico, siendo así un oferta ambiental interesante para el visitantes. 35

37 3.6 Caracterización de elementos bióticos Caracterización de la flora Gajardo (1995) define para la zona del área una formación vegetal perteneciente a la Región del Matorral y Bosque Esclerófilo, en la unidad que denomina la Sub- Región del Bosque Esclerófilo: a) Formación de Bosque Esclerófilo Costero La formación de Bosque Esclerófilo Costero se desarrolla en el sector costero montañoso y en las laderas occidentales de la Cordillera de la Costa. Según Gajardo (1995) esta formación se encuentra muy alterada en esta zona. Los últimos remanentes de vegetación nativa se encuentran en quebradas y en los cerros de la Cordillera de la Costa. Por su escasez, estos remanentes tienen un gran valor desde el punto de vista biológico, por constituir reservas de biodiversidad para la zona central. El hecho de que casi el 50% de la población chilena viva en la Zona Central entre la Región Metropolitana y la V Región ha tenido un fuerte impacto sobre la biota nativa desde la época de la Conquista hasta el presente (Fuentes et al. 1994). Las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, más los procesos de urbanización han producido una drástica reducción de la cobertura de vegetación nativa y de la diversidad de especies. La vegetación natural remanente se encuentra degradada por la extracción de madera para leña y por los incendios forestales. Estos últimos son frecuentes en esta región, especialmente en el verano. En el sector la Universidad de Playa Ancha ha identificado dos macrozonas vegetacionales unidad matorral costero y unidad desierto costero. 36

38 Figura Nº4 Plano esquemático unidades vegetacionales en acantilados. La formación de Matorral Esclerófilo Costero en la zona del área protegida presenta notoriamente estos patrones de modificación antrópica. El paisaje se encuentra modificado por el desarrollo de plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus globulus, que interrumpen el matorral esclerófilo nativo. Entre las poblaciones vegetales frecuentes en el área destacan Colliguaja odorifera, boldus peumus, Schinus latifolius, Lithraea caustica, Escallonia purvurulenta, Kageneckia oblonga, Colliguaja odorífera, puyas y quiscos. Gajardo (1995) señala varias comunidades para esta sub-región ecológica, de las cuales, las siguientes son observables en el área de influencia (la enumeración es la empleada por Gajardo en su libro La Vegetación Natural de Chile, 1995): - Puya chilensis: Comunidad que se ubica en las terrazas y roqueríos cercanos a la costa. - Nolana paradoxa - Neoporteria chilensis: Comunidad litoral que se ubica exclusivamente en los roqueríos costeros. Además de otra comunidad más característica de un Matorral Estepario Costero: 37

39 - Lithraea caustica - Colliguaja odorífera Comunidad esclerófila con la fisonomía de un matorral de densidad media. En el área protegida se identifico las formaciones vegetacionales existentes en base a dos zonas físicas, la primera terraza y los acantilados, denominando unidades de acuerdo a tres criterios simples: Forma de vida fisonómicamente dominante: arbórea arbustiva herbácea Estrato superior acompañante: con suculentas: con presencia de suculentas entremezcladas en el estrato superior con árboles: con presencia de árboles entremezclados en el estrato superior con arbustos: con presencia de arbustos entremezclados en el estrato superior También se ha considerado los listados de Baeza et al. (1998), sobre estado de conservación de las Pteridofitas; Ravenna et al. (1998), para el estado de conservación de las plantas bulbosas; y Belmonte et al. (1998), para determinar el estado de conservación de las cactáceas. Se describen a continuación las unidades de vegetación descritas y observadas para la zona del estudio: 38

40 Vegetación arbustiva densa con suculentas (VAS) Vegetación arbustiva densa con árboles (VAA) Vegetación arbustiva abierta (VAB) Figura Nº5 Perfil vegetacional representativo en el área en descenso. Zona matorral arbustivo, renoval, bosquete esclerofilo y matorral costero. Desde la perspectiva de la localización del área protegida, la Vegetación arbustiva densa con suculentas se encuentra sobre el farellón costero en la primera terraza; la Vegetación arbustiva densa con árboles, sobre las quebradas insertas en el predio; la Vegetación arbustiva abierta domina la mayor parte del predio; y finalmente la Vegetación arborescente densa es muy escasa en el área pero poseen pequeños bosquetes en estratos superiores y medios de los acantilados. a) Vegetación Arbustiva Densa Con Suculentas 39

41 Se distribuye sobre la primera terraza. Las especies dominantes son arbustos de Schinus latifolia, Lithraea caustica y Flourencia thurifera, con presencia de numerosos individuos de Puya chilensis, Puya berteroniana y Echinopsis litorali. Foto Nº11 Echinopsis litorali y Lithraea caustica Foto Nº12 presencia de puyas y estrato arbustivo b) Vegetación Arbustiva Abierta Se encuentra distribuida por la mayor parte de la propiedad concentrándose en primera terraza. Las especies dominantes son Baccharis concava, Lithraea caustica, Kageneckia oblonga, Colliguaja odorífera, Lucuma valparadisea y Fuchsia lysioides. La vegetación tiene una altura que varía entre 0.80 y 1,0 metros. Foto Nº13 Fucsia magellanica Foto Nº14 Lucuma valparadisea 40

42 c) Vegetación Arbustiva Densa Con Árboles Corresponde a la vegetación que se encuentra repartida en los estratos superiores y medios de las laderas principalmente de exposición sur el estrato arbustivo es representado principalmente por Colliguaja odorífera, Chusquea cumingii, Trevoa trinervis y el estrato arboreo por Lithraea caustica, Peumus boldus, Escallonia pulverulenta y Quillaja saponaria. Otro carácter particular del área es el abundante renoval de especies principalmente esclerofilas, dañadas hace aproximadamente 30 años por causa de incendios forestales. Foto Nº15 Chusquea cumingii y estrato arboreo Foto Nº16 Escallonia pulverulenta y Quillaja saponaria Foto Nº17 Renoval abierto en primera terraza Foto Nº18 Renoval de Escallonia pulverulenta 41

43 Estado de Conservación de la Vegetación Como se señaló en la introducción, las unidades de vegetación descritas se encuentran en la formación del bosque esclerófilo costero descrita por Gajardo (1995). Esta formación se encuentra representada en el SNASPE en el Parque Nacional La Campana, Reserva Nacional Lago Peñuelas, Monumento Nacional Isla Cachagua. También la formación del matorral estepario costero se encuentra representado en el Parque Nacional Fray Jorge. Por lo tanto estas formaciones no constituirían tipos vegetacionales amenazados (Ormazábal 1989, Prado y Alvarez 1994). Caracterización de la flora La Flora fue complementada mediante recorridos amplios por el área, identificando las especies que no hubiesen sido detectadas en los transectos. En cuanto al estado de conservación de la flora para la V Región, Libro rojo (CONAF) es una de las herramientas mas usadas en determinación, Benoit (1989) describe 19 especies leñosas con problemas de conservación; además Conama (1994) presenta un número importante de las cactáceas, bromeliáceas y geófitas que debieran ser consideradas "con problemas"; ambos han sido revisados para efectos de este estudio. En total fueron identificados 117 taxa en los muestreos florísticos. Correspondiendo un 92% a especies de tipo nativa y un 8% introducidas 42

44 Figura Nº6 Mapa prospecciones vegetacionales (Patricio Novoa, CONAF 2003) Figura Nº7 Prospección realizada en el área por Patricio Novoa,

45 Estado de Conservación de la Flora Como se indicó, el área protegida se encuentra relativamente bien conservada en cuanto a la flora presente, el porcentaje de especies introducidas (8%), indica la menor actividad humana, y es característica en algunos de los sistemas de la zona central de Chile continental. Por otra parte, las especies con problemas de conservación descritas según el Libro Rojo de CONAF: Vulnerable: Echinopsis litoralis, Chloraea disioides, Chloraea cristata, Calydorea xiphioides, Phycella bicolor, Adiantum excisum, Puya berteroniana, Puya chilensis, Alstroemeria pelegrina, Carica chilensis, Neoporteria subgibbosa, Lucuma valparadisea. Presenta las siguientes especies que son escasas según CONAF: Anemone decapellata, Salpiglossis sinuata, Centaurea chilensis, Cheilantes hipoleuca, Escallonia resoluta, Gavilea longibracteata, Chloraea cristata, Chloraea gavilu. Rara: Myrceugenia rufa,, Myrceugenia correaefolia, Citronella mucronata. La mayoría de las especies introducidas se encuentran en la unidad de Vegetación arbustiva abierta. Características de relevancia florística en el área (Novoa, 2003). Existe un fenómeno de importancia en cuanto a la flora, encontramos matorral xerófito que desaparece desde la costa hacia del valle central, apareciendo después de los 1000 mts de altura en la cordillera de la costa (la campana). También ocurre un endemismo localizado en acantilados (Calceolaria viscosisima, Lucuma valaparadisea) La zona posee un ambiente relicto, existiendo el refugio de numerosas especies de ambientes más húmedos como Francoa appendiculata y Escallonia revoluta; 44

46 de ambientes precordilleranos como Viviana crenata y Menonvillea linearis; de especies exclusivas de ambientes costeros como: Anisomeria litoralis, Calandrinias, Sosa brava, Ochagavia litoralis, Bipinnula fimbriata, Neoporteria subgibbosa, Echinopsia litoralis, Alstroemeria pelegrina. La flora presenta Limite de distribución sur de la especies Lobelia polyphilla. Limite de distribución norte de Francoa appendiculata, Menonvillea linearis var. Virgata. Presenta la especie Aristolochia chilensis, especie huésped de una de las Mariposas más grandes de Chile, única especie de mariposa tropical endémica de Chile. 45

47 Tabla Nº 2 Catastro especies nativas en los acantilados y primera terraza. Catastro especies nativas en los acantilados y primera terraza Primera terraza: Zona desde el borde del acantilado hasta el trazado del camino acceso sur. FP = Fuera de peligro Nombre científico Familia Acantilado Primera terraza observaciones Acaena sp Rosaceae FP Adesmia arborea Fabaceae FP Adiantum chilensis Adiantaceae (Pteridofita) FP Adiantum excisum Adiantaceae (Pteridofita) Vulnerable, anexo Pteridófitas Libro Rojo Ageratina glechonophylla Asteraceae FP Alonsoa Scrophulariaceae FP meridionalis Alstroemeria pelegrina Alstroemeriaceae Vulnerable, anexos geófitas Libro Rojo Alstroemeria Alstroemeriaceae FP pulchra Alstroemeria Alstroemeriaceae hookeri Anemone Ranunculaceae Escasa decapellata Anisomeria litoralis Phytolacaceae Hábitat restringido al borde costero 46

48 Tabla Nº 3 Catastro especies nativas en los acantilados y primera terraza. Nombre científico Familia Acantilado Primera terraza observaciones Apium Apiaceae FP sellowianum Aristolochia chilensis Aristolochiaceae Especie huésped de una de las mariposas mas grandes de Chile, probable flor carnívora, FP Aristotelia chilensis Elaeocarpaceae FP ( solo uno en la Quebrada Los Lúcumos) Astragalus sp. Fabaceae FP Baccharis Asteraceae FP concava Baccharis linearis Asteraceae FP Bahia ambrosioides Asteraceae FP Hábitat restringido al borde costero. Pocas Bipinnula fimbriata Orchidaceae poblaciones. Amplia distribución en Blechnum chilense Blechnaceae (Pteridofita) Chile, escaso en la V Región Bromus sp Gramineae FP Calydorea xiphioides Iridaceae Vulnerable, anexo geófitas Libro Rojo Carex sp. Cyperaceae FP 47

49 Tabla Nº 4 Catastro especies nativas en los acantilados y primera terraza. Nombre científico Familia Acantilado Primera terraza observaciones Carica chilensis Caricaceae Vulnerable, Libro Rojo Calceolaria FP corymbosa Calceolaria FP viscosissima Calceolaria FP polyfolia Carpobrotus Aizoaceae FP aequilaterus Centaurea Asteraceae Escasa en la zona chilensis Centaurium Gentianaceae FP cachanlahuen Cheilantes Adiantaceae Escaso hipoleuca (Pteridofita) Cheilantes mollis Adiantaceae FP (Pteridofita) Chloraea bletioides Orchidaceae Escasa en el lugar, tiende a agruparse en poblaciones. Chloraea cristata Orchidaceae Vulnerable, (Gosewin van Niuenhuizen. Boletín Nº 47 MNHN) Chloraea disioides Orchidaceae Vulnerable, (G. Van Nieuhuenhuizen Bol Nº 47 MNHN) hábitat retringido a la costa de la V región Chusquea Poaceae FP 48

50 cumminghi Cissus striata Vitaceae FP Tabla Nº 5 Catastro especies nativas en los acantilados y primera terraza. Nombre científico Familia Acantilado Primera terraza observaciones Cistanthe Portulacaceae FP grandiflora Colletia spinosa Rhamnaceae FP Colliguaja Euphorbiaceae FP odorifera Citresium Gramineae FP comosum Cryptocarya alba Lauraceae FP Cystiopteris Athyriaceae FP fragilis (Pteridofita) Diplolepis menziesii Asclepiadaceae FP (escasa en los acantilados) Echinopsis Chiloensis Cactaceae FP Echinopsis litoralis Cactaceae Vulnerable Ephedra sp. Ephedraceae FP (Pteridofita) Erigeron sp. Asteraceae FP Eryngium Apiaceae FP paniculatum Escallonia revoluta Saxifragaceae Especie escasa Escallonia pulverulenta Saxifragaceae FP Euphorbia collina Euphorbiaceae FP Flourencia Asteraceae FP (escasa en los thurifera acantilados) Francoa Saxifragaceae Limite norte 49

51 appendiculata distribución, Habita en suelos húmedos Fuchsia lysioides Onagraceae FP Gavilea Especie escasa longibracteata Orchidaceae Happlopappus sp Asteraceae FP Kageneckia Rosaceae FP oblonga Lavatera Malvaceae FP assurgentiflora Lithraea caustica Anacardiaceae FP Loasa tricolor Loasaceae FP Lobelia polyphilla Campanulaceae Límite sur V región costa, habita IV y V solamente Lobelia tupa Campanulaceae FP Lucuma valparadisea Sapotaceae Vulnerable, Libro Rojo Lycium chilense Solanaceae FP Tabla Nº 6 Catastro especies nativas en los acantilados y primera terraza. Nombre científico Familia Acantilado Primera terraza observaciones Lobelia tupa Campanulaceae FP Lucuma valparadisea Sapotaceae Vulnerable, Libro Rojo Lycium chilense Solanaceae FP Margiricarpus Rosaceae FP pinnatus Maytenus boaria Celastraceae FP Menonvillea linearis var. virgata Brassicaceae V region límite norte, género preferente de Cordillera, esta variedad habita la 50

52 costa Muehlenbeckia hastulata Polygonaceae FP Mulinum sp Apiaceae FP Myoschilos Santalaceae FP oblonga Myrceugenia rufa Myrtaceae Rara. Libro Rojo. Neoporteria curvispina Cactaceae Crece en la terraza, muy cerca del acantilado, área muy vulnerable de daño Neoporteria subgibbosa Cactaceae Vulnerable Tabla Nº 7 Catastro especies nativas en los acantilados y primera terraza. Nombre científico Familia Acantilado Primera terraza observaciones Nothoscordum Alliaceae FP striatellum Nolana crassulifolia Nolanaceae FP Ochagavia litoralis Bromeliaceae Hábitat restringido a los acantilados costeros. Género endémico. Olsynium Iridaceae FP scirpoideum Oxalis carnosa Oxalidaceae FP Oxalis cernua Oxalidaceae FP Oxalis mallobolba Oxalidaceae FP Pasithaea Liliaceae FP coerulea Peumus boldus Monimiaceae FP Phycella ignea Amaryllydaceae Vulnerable, anexo geófitas Libro 51

53 Rojo. Género endémico Podanthus Asteraceae FP mitique Polygala gnioides Plyganceae FP Puya berteroniana Bromeliaceae Vulnerable, anexos Bromeliáceas Libro Rojo Tabla Nº 8 Catastro especies nativas en los acantilados y primera terraza. Nombre científico Familia Acantilado Primera terraza observaciones Puya chilensis Bromeliaceae Vulnerable, anexos Bromeliáceas Libro Rojo Quillaja saponaria Rosaceae FP Ribes sp. Saxifragaceae FP Salpiglossis sinuata Solanaceae Escasa Schinus latifolius Anacardiaceae FP Senecio cerberoanus Asteraceae Hábitat restringido al borde costero Senecio yegua Asteraceae FP Solanum Solanaceae FP ligustrinum Solanum maglia Solanaceae Se supone que esta especie es el ancestro directo de la papa comestible, FP Solanum maritimun Solanaceae Algarrobo límite sur Solidago chilensis Asteraceae FP Sphacela salviae Labiatae FP (género endémico) 52

54 Tecophilaea violaeflora Tecophylaceae FP (escasa en los acantilados). Género endémico Tabla Nº 9 Catastro especies nativas en los acantilados y primera terraza. Nombre científico Familia Acantilado Primera terraza observaciones Teucrium bicolor Labiatae Trevoa trinervis Rhamnaceae FP Trichopetalum plumosum Liliaceae FP. Género endémico. Triptilium spinosum Asteraceae FP Tristagma sp Liliaceae FP Tropaeolum Tropaelaceae FP brachiceras Tropaeolum Tropaelaceae FP tricolor Tweedia confertifolia cfr Asclepiadaceae FP Tabla Nº 10 Catastro especies introducidas en los acantilados y primera terraza. Nombre científico Familia Acantilado Primera terraza observaciones Avena barbata Gramineae Introducida Erodium Geraniaceae Introducida cicutarium Eucalyptus globulus Myrtaceae Introducida Foeniculum vulgare Umbelliferae Introducida Myoporum Myoporaceae punctatum Introducida Pinus radiata Pinaceae Introducida Rubus ulmifolius Rosaceae Spartium junceum Papilonaceae Introducida Teline Papilonaceae monspessulana Introducida 53

55 Caracterización de la fauna En el sector específico de estudio se dividió la identificación de especies en dos zonas la primera la primera terraza, acantilados y borde costero superior. La segunda zona correspondió a la zona del intermareal y sus sectores alto, medio e inferior. Se logro determinar una riqueza de especies de 55 vertebrados terrestres (42 aves, 4 reptiles, 7 mamíferos y 2 anfibios). El estudio de roedores fue cooperación de los alumnos Ivan Navarro y Karina Castillo de la Universidad de Valparaíso y su Profesor Guía Sergio Zunino, también colaboraron con el estudio faunístico el profesor Sergio Quiroz del Museo de Historia Natural de Valparaíso y del señor Ramon Rojas. Para la clasificación de conservación se utilizó el Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile " Seguna edición Corporación Nacional Forestal - CONAF y los criterios de UICN y la ley de caza chilena. Aves En el área de estudio se registraron 42 especies de aves, de las cuales 38 (90%) son nativas y 4 (10%) son introducidas. Las especies catastradas corresponden a ambientes de campos y serranías y de costa marina, destacando que se presentan aves que sólo ocupan el área como parte de su área de alimentación (Aguilucho, Tiuques y Jotes), o simplemente como área de paso (Pelicanos y Gaviotas). 54

56 Tabla Nº11 listado de aves catastradas en el área. Nombre científico Nombre común Estado Conservación Origen Asthenes humicola Canastero - Nativa Anairetes parulus Cachudito FP Nativa Buteo polyosoma Aguilucho SC/CITES II Nativa Callipepla californica Codorniz Introducida Caprimulgus longirostris Plasta FP Nativa Cathartes aura Gallinazo SC/CITES II Nativa Cinclodes nigrofumosus Churrete costero - Nativa Colaptes pitius Pitio Columbina picui Tortolita cuyana - Nativa Columba livia Paloma No aplicable Introducida Columba aruacana Torcaza V Nativa Curaeus curaeus Tordo FP Nativa Diuca diuca Diuca FP Nativa Falco sparverius Cernicalo SC/CITES II Nativa Glaucidium nanum Chuncho Nativa Larus dominicanus Gaviota dominicana FP Introducida Leptasthenura aegithaloides Tijeral FP Nativa Molothrus bonariensis Mirlo FP Nativa Milvago chimango Tiuque - Nativa Mimus thenca Tenca - Endemica Nycticorax nycticorax Huairavo Nthoprocta perdicaria Perdiz FP Nativa Parabuteo unicinctus Peuco FP Nativa Patagona gigas Picaflor gigante - Nativa Passer domesticus Gorrión No aplicable Introducida Pelecanus thagus Pelícano FP Nativa Picoides lignarius Carpinterito FP Nativa Phalacrocorax brasilianus Phrygilus patagonicus Phrygilus alaudinus Yeco - Introducida Cometocino Patagonico Platero 55

57 Phrygilus fruticeti Yal FP Nativa Pteroptochos Turca SC Endémica megapodius Pygochelidon Golondrina de dorso - Nativa cyanoleuca negro Sephanoides Picaflor chico - Nativa sephanoides Sicalis luteiventris Chirihue Nativa Sula variegata piquero SC/CITES II Nativa Sturnella loyca Loica - Nativa Troglodytes aedon Chercán - Nativa Turdus falcklandii Zorzal - Nativa Tyto alba Lechuza FP Nativa olmis pyrope Diucón FP Nativa Zonotrichia capensis Chincol - Nativa Foto Nº19 Buteo polyosoma Foto Nº20 Cathartes aura Foto Nº21 Callipepla californica Foto Nº22 Picoides lignarius 56

58 Foto Nº23 Phalacrocórax brasilianus Foto Nº24 Nycticorax nicticorax Reptiles En relación a los reptiles, se registraron 4 especies: Liolaemus lemniscatus, especie catalogada como Vulnerable en la zona central; lagarto nítido, especie endémica considerada como Vulnerable, ejemplares del lagarto llorón, catalogado como Inadecuadamente Conocido y la culebra de cola larga Philodryas chamissonis. Estos reptiles se distribuyen por toda el área, concentrándose principalmente el matorral xérico del acantilado costero y el borde costero. Tabla Nº12 listado de reptiles catastradas en el área. Nombre científico Nombre común Estado Conservación Origen Liolaemus lemniscatus Lagartija lemniscata Vulnerable Nativa Liolaemus nitidus Lagarto nítido Vulnerable Endémica Liolaemus chiliensis Lagarto llorón Insuficientemente conocida Nativa Philodryas chamissonis Culebra cola larga Vulnerable Nativa 57

59 Foto Nº25 Philodryas chamissonis (juvenil) Foto Nº26 Philodryas chamissonis (adulto) Foto Nº27 Liolaemus lemniscatus Foto Nº28 Liolaemus lemniscatus Mamíferos De los mamíferos registrados, se encontraron 5 especies roedores Oryctolagus cuniculus, Spalacopus cyanus, una especie carnívora Pseudalopex griseus y un marsupial Thylamys elegans. 58

60 Tabla Nº13 listado de mamíferos catastradas en el área. Nombre científico Nombre común Estado Conservación Origen Thylamys elegans Yaca - Nativa Phyllotis darwini Lauchón orejudo de FP Nativo darwin Abrothrix longipilis Ratón pelilargo Abrothrix olivaeus Ratón oliváceo FP Nativa Pseudalopex griseus Zorro chilla FP Nativa Spalacopus cyanus Cururo Vulnerable Endémica Oryctolagus cuniculus Conejo No aplicable Introducida Lontra felina Chungungo Vulnerable Nativa Otaria flavescens Lobo marino común FP Nativa Foto Nº29 feca de pseudalopex griseus asociado al borde costero (crustáceos). Foto Nº30 colonias y ejemplar de Spalacopus cyanus Foto Nº31 madriguera de Spalacopus cyanus Asociado al lucumo silvestre Foto Nº32 Lontra felina 59

61 Anfibios Se detectarón dos especies de anfibios asociadas a los escasos cursos de agua permasnnete en el área. Tabla Nº13 listado de mamíferos catastradas en el área. Nombre científico Nombre común Estado Conservación Origen Bufo chilensis Sapo de rulo - Nativa Pleuroderma thaul Sapito de 4 ojos - Nativo Borde Costero En el área protegida se encuentra una línea costera de aproximadamente de 8 Km de longitud, de morfología arupta de macizos rocosos existiendo tres mariscaderos o playas bien definidas; Botija, La Virgen, Raspaculo y Carcajal, de Norte a Sur respectivamente, la zona presenta acantilados de una altura aproximada a los 270 msnm. La fisionomía que adopta la mayor parte de los acantilados en la parte submarina es de tipo similar a su parte aérea, observándose paredones verticales en la columna de agua y muy profundos. Este ambiente es marcado por la predominancia de los vientos de dirección Sur, siendo el borde costero una franja donde existe media y alta exposición al oleaje y donde se puede apreciar claramente los cambios de mareas. Foto Nº33 Mariscadero Botija Foto Nº34 Mariscadero Raspaculo 60

62 Foto Nº35 Mariscadero La Virgen Foto Nº36 Mariscadero Carcajal El Ecosistema que se presenta en BC esta principalmente representado por Comunidades de Aves marinas y costeras, mamíferos marinos, moluscos, gastropodos, crustáceos y algas del intermareal y comunidades de peces cercana a los límite de marea baja. La exposición al aire y al sol determina claramente una distribución vertical de los organismos, desarrollando las especies que habitan en la zona alta mecanismos que le otorgan resistencia a la desecación y/o insolación, en comparación a los individuos de zonas bajas. De lo anterior se pueden observar distintos comportamientos tantos estructurales, de transporte y de hábitos alimenticios. En una distribución vertical del intermareal encontramos una primera Zona Alta (ZA), Zona media (ZM) y una Zona Baja (ZB). En estas suceden los cambios mareales teniendo por límite la línea de mas alta marea o pleamar en la parte superior y la bajamar o línea de mas baja marea en la zona inferior de este ambiente costero. En cuanto a los organismos que se desarrollan en este ecosistema tenemos principalmente en la ZA a caracoles herbívoros como Nodilittorina araucana y Nodilittorina peruvians, el alga Porphyra columbinay la jaiba corredora Leptograpsus variegatus. 61

63 En la ZM aparecen los organismos filtradores representados por Jehlius cirratus y choritos Brachidontes granulata, en zonas con fuerte oleaje habitan algas como Ulva lactuca y Mazzaella laminiarioides, también aparecen atractivas actinias fijadas al sustrato como Anthothoe chilensis y Phymactis clemati, las estrellas de mar se hacen presentes con especies como Stichaster striatus y el sol de mar Heliaster heliantus. En la ZB donde la exposición al oleaje es constante encontramos un cinturón habitado por las algas Lessonia nigrescens y Durvillaea antártica, además encontramos invertebrados como Conchalepas conchalepas, Loxechinus albus y algunos representantes de atractivas estrellas de mar como la Meyenaster gelatinosus. Cabe destacar la presencia de la nutria de mar chungungo Lontra felina, que se encuentra sociada a macroalgas pardas, las cuales proporcionan una mejor abundancia y diversidad de su alimento, entre su dieta alimentaria encontramos a crustáceos (jaibas), moluscos (locos y lapas), equinodermos (erizos) y peces. Lamentablemente la presión de caza que ha sufrido la especie ha llevado a la nutria de mar al peligro de su extinción (UICN). Figura Nº8 Perfil de distribución de organismos en el Borde costero 62

64 3.7 Caracterización social Caracterización de los valores histórico culturales La historia de la comunidad del Fundo Quebrada Verde donde se inserta el área protegida, data de varios capítulos del recuerdo regional, en los inicios el fundo era de don Federico Santa María quien dono tal superficie a la Junta de beneficencia de Valparaíso, teniendo como cláusulas el traspaso que el predio fuera para el servicio de la comunidad sectorizando el terreno en parcelas quinta para el manejo agrícola y creando un parque arbolado al estilo europeo para la comunidad. El escenario que ha suscitado la mencionada donación ha sido cuestionada en mas de una oportunidad, dado que los responsables no han cumplido con el legado de don Federico Santa María, salvo FONASA que ha partir de 1979 se hace responsable del fundo y en la actualidad lleva el modo de cumplir fielmente los mandato de Santa María, creando con varios actores públicos y privados un parque ecológico de acceso universal, una figura de protección ecológica (santuario de la Naturaleza) y otorgando parcelas de 2500 mts 2 en arriendo por 90 años a familias que residen en el sector. Antecedentes de Población La loacalidad mas cercana es Laguna Verde, posee 835 habitantes 1 permanentes, constituida en un 52,9 % por hombres y en un 47,1% por mujeres, cifra que aumenta notablemente en las épocas estivales debido a la llegada de veraneantes. Cabe señalar que no se han utilizado cifras actualizadas, como podrían ser las proyecciones publicadas en el documento Estimaciones de Población del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), ya que dicha publicación sólo tiene proyecciones a nivel comunal y metodológicamente no sería correcto asumir las tasas de crecimiento proyectadas para la comuna de Valparaíso. 1 INE, Censo de población y vivienda,

65 Actualmente en el predio viven aproximadamente 40 familias en el sector alto del predio cercano a camino la pólvora y unas 20 familias en el sector bajo del fundo en las inmediaciones del centro de evento (Catrasto, 2002)., Actividades Consolidadas El sector económico que tiene mayor preponderancia en la localidad de Laguna Verde se dedica por un lado, parte de la población está orientada al desarrollo de actividades de comercio y prestación de servicios a los turistas y por otro, algunos de los residentes realizan labores asociadas a este sector en la ciudad de Valparaíso. Por otro lado destaca la importancia de la actividad de pesca artesanal y en el sector secundario la actividad forestal. También en la zona de Laguna Verde, específicamente en el entorno del estero El Sauce, existe una incipiente actividad agropecuaria. Entre las actividades principales que realizan la comunidad presente en el fundo destaca el desarrollo laboral externo, trabajos de aseo y actividades agrícolas del fundo y en el centro de eventos, trabajos agrícolas menores y servicio ambientales a los sitios arrendados como el que posee la Universidad de Playa Ancha, en menor escala confección de ladrillos y actividades de extracción de leña y derivados como elaboración de carbón Organización Comunitaria Laguna Verde está organizada mediante grupos reconocidos por la comunidad que se desarrollan en distintos ámbitos como económico, social, político, educación y recreativo. Estos grupos están definidos principalmente por: 64

66 - Junta de Vecinos Nº137: representan a la comunidad ante el Municipio manteniendo una permanente comunicación con tal entidad, especialmente en el apoyo de actividades que la localidad desarrolla. - Bomberos: cuentan con un carro bomba y se ubican en una casa antigua y deteriorada a la entrada del poblado. - Pescadores: se agrupan en un sindicato de aproximadamente 30 trabajadores, desarrollándose en la actividad de pesca artesanal cuyo producto es vendido en Valparaíso. - Centro de Padres de la Escuela Laguna Verde: agrupados con el fin de desarrollar actividades en apoyo a la educación de los niños de la escuela en conjunto con los profesores. - Corporación de Laguna Verde: reúne a parte de la comunidad de Laguna Verde con personalidad jurídica y realiza actividades relacionadas con el centro ecológico en la escuela. - Otros: existen además otras organizaciones agrupadas en torno a un fin común, tales como el Club de Huasos de Laguna Verde y la Asociación Gremial de Parceleros y Agricultores. - Junta de vecinos del Fundo quebrada verde: actualmente la comunidad esta organizada para la regularización de sus tierras. En el contexto local hoy en día las familias residentes en el sector son reubicadas en terrenos que se otorgan en arriendos, debido a la expropiación que realizo la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), aprovechando esta oportunidad se regularizará la tenencia de terrenos con los contratos de arriendo, ya que las familias históricamente han vivido en este predio pero de forma ilegal. Para la 65

67 planificación y comunicación de este proceso han intervenido FONASA, Territorio SUR, Consultora Michelle y actores del gobierno regional Actividades Culturales Locales La localidad de Laguna Verde no desarrolla fiestas religiosas o culturales típìcas. En este lugar a través de la organización de la Junta de Vecinos con apoyo del Municipio y la empresa privada se realizan las siguientes actividades anuales: Semana Lagunina: fiesta que se realiza en temporada de verano y cuenta con la participación de toda la comunidad. En esta fiesta se presentan algunos artistas y se instalan locales con artesanías, souvenir y comidas. Desfile de Fiestas Patrias: desfile de celebración que cuenta con la participación de las Autoridades locales, una banda de música escolar, niños de la escuela y comunidad en general. Fiesta de Navidad: fiesta en torno a la entrega de juguetes que el Municipio realiza a los niños de Laguna Verde, es destacable la participación autónoma de la comunidad que reside en el predio, en la confección de carros alegóricos en esta fecha y visita a los niños de la comunidad, actividad que realiza anualmente don Ramón Rojas y su familia Relaciones del área protegida y la comunidad local. Debido a las falencias que ocurrieron en el pasado con los diferentes organismos administradores del predio y la nula regularización social en este, hoy en día se mantiene la comunidad dividida, donde algunos actores apoyan y están informados de los futuros beneficios del área y por otro lado, existe una parte que 66

68 no esta bien informada de las actividades que se desarrollarán en el área. De acuerdo a esto queda una gran labor para involucrar a la comunidad en el tema. El concepto en que se trabaja hoy con la comunidad es insertar el modelo social en las temáticas y objetivos ambientales en que se vuelca el predio, de esta manera se valora el capital social y se apoyara la capacitación de trabajadores en actividades de minimización de impactos ambientales y en el uso sostenible de los recursos naturales. Es destacable la labor que realiza don Ramón Rojas en el área, siendo un guía de la zona con amplios conocimientos en la historia del fundo y en temáticas específicas de flora y fauna, la creación de un vivero con especies nativas de la zona para reforestación de la zona es una capital valiosísimo para el área protegida. Foto Nº37 Don Ramón y Victor, faenas ambientales. Foto Nº38 plántulas de Lucuma valparadiseae 67

69 Capitulo IV PLAN GENERAL DE MANEJO 4.1 Significancia del área protegida Hoy en día la ciudad de Valparaíso es valorada mundialmente por su patrimonio cultural e histórico, en este concepto la creación de un área protegida en la comuna de Valparaíso otorga uno de los mejores valores que un territorio y sus habitantes pueda poseer, en definitiva el patrimonio natural de Valparaíso no se ha aprovechado de manera conveniente por lo tanto el Santuario de la naturaleza Acantilados Federico Santa María será el primer paso para lograrlo. En cuanto a la flora se esta protegiendo especies que se desarrollan en un Ambiente relicto, donde encontramos refugio para numerosas especies de ambientes más húmedos como Francoa appendiculata y Escallonia revoluta; de ambientes precordilleranos como Viviana crenata y Menonvillea linearis; de especies exclusivas de ambientes costeros como: Anisomeria litoralis, Calandrinias, Sosa brava, Ochagavia litoralis, Bipinnula fimbriata, Neoporteria subgibbosa, Echinopsia litoralis, Alstroemeria pelegrina. También botánicamente el sector proporciona el limite de distribución sur de la especies Lobelia polyphilla y limite de distribución norte para Francoa appendiculata, Menonvillea linearis var. Virgata. Presenta las siguientes especies que son escasas según CONAF: Anemone decapellata, Salpiglossis sinuata, Centaurea chilensis, Cheilantes hipoleuca, Escallonia resoluta, Gavilea longibracteata, Chloraea cristata, Chloraea gavilu. Como también presenta la especie Aristolochia chilensis, especie huésped de una de las mariposas más grandes de Chile, única especie de mariposa tropical endémica de Chile. Otra razón por la cual es digno proteger el área es por que corresponde a un zona de concentración de especies con problemas de conservación a nivel nacional según el Libro Rojo de CONAF: Vulnerable: Echinopsis litoralis, Chloraea disioides, Chloraea cristata, Calydorea xiphioides, Phycella bicolor, Adiantum excisum, Puya berteroniana, Puya chilensis, Alstroemeria pelegrina, Carica 68

70 chilensis, Lucuma valparadisea. Rara: Myrceugenia rufa,, Myrceugenia correaefolia, Citronella mucronata. Asociado a los acantilados y su sección litoral, se encuentra un importante ensamble de aves terrestres y marinas, algunas de las cuales son migratorias. Además, brinda protección efectiva a una población de nutria de mar (Lontra felina), mamífero marino que actualmente esta considerada en peligro de extinción. Junto con ello ofrece un espacio protegido para colonias de alimentación y descanso del lobo de mar común (Otaria flavencens). En particular presentando especies en peligro (EP): Lontra felina, Columba araucana (Torcasa). Vulnerables (V): Myocastor coypus (Coipo), Pseudalopex griseus (Zorro Chilla), Octodon lunatus (Degu Costino), Philodryas chamissonis (Culebra de Cola Larga) e Inadecuadamente conocida (IC): Sula variegata (Piquero). Otros factores de relevancia son que el área es considerada Sitio prioritario de importancia nacional para CONAMA según la Estrategia de Conservación de la Diversidad Biológica, Región de Valparaíso (2002). Es un sitio de prioridad de conservación Urgente para CONAF y de acuerdo a su capacidad de uso suelo de categoría VIII su potencial se refiere a mantención de vida silvestre, recreación y proyección de hoyas hidrográficas. Además de brindar protección a la flora y fauna característica de este ecosistema, el área adquiere mayor importancia por el hecho de estar cercano a la ciudad de Valparaíso y a la comunidad de Laguna Verde y Quebrada Verde, lo cual ofrece la posibilidad de realizar trabajos de educación y sensibilización ambiental, utilizando el área protegida como herramienta de campo en el cual desarrollar actividades. El hecho anterior, posibilita también la ejecución de investigaciones enfocadas a los recursos naturales, con instituciones de educación como la Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso, Universidad Federico Santa María, Universidad de Viña del Mar, Museo de Historia Natural de Valparaíso, Sindicato de Pescadores, Instituciones Publicas y ONG`s dedicadas a la preservación 69

71 Ambiental. Otro dato valiosísimo es que el área protegida esta inserto en fundo destinado a la protección ambiental donde sus entradas son exclusivamente para la sustentabilidad del sitio y que también posee proyectado un parque ecológico de acceso universal. En suma, la significancia del área es alta, ya que en términos generales con su protección, no solo es posible la investigación y protección de la biodiversidad representativa de los Acantilados Costeros de Laguna Valparaíso, sino que también ofrece la posibilidad de integrar a la comunidad local a la conservación de la biodiversidad mediante modelos de educación. 4.2 Limitaciones y restricciones para el manejo Actualmente, algunas de las limitaciones existentes al inicio de la creación de este plan de manejo, guardaban directa relación con la carencia de una protección perimetral. Esta situación ha sido solucionada en cierta medida debido a la aprobación de un proyecto del Gobierno Regional para el cierre del área, lo que repercutirá en menor acceso ilegal a la propiedad y evitará impactos ambientales negativos como microbasurales e incendios forestales. En cuanto a los recursos financieros que se deben velar en la administración del área, existe la posibilidad de acceder a proyectos económicos de gobierno e internacionales mediante concursos que insten a la protección y conservación ambiental, como también existe la posibilidad de licitar el área a instituciones competentes al tema de protección. El plan de inversiones necesariamente pasa por cumplir con los planes específicos de manejo que se proponen y a menor escala se debe realizar inversión en seguridad e infraestructura en zona intensiva. 70

72 El área no posee en la actualidad un plan de contingencia de incendios, los cuales son muy frecuentes en época de verano en la zona, por lo tanto se deben concentrar las acciones para subsanar este impacto. Otra limitación es la falta de conocimiento de la población que reside en el fundo, sobre el área protegida y sus objetivos y servicios, lo que actualmente se esta encargando la organización territorio Sur. 4.3 Objetivos específicos de manejo De acuerdo con los objetivos planteados en el capitulo I, más la nformación existente, la significancia de los valores y recursos naturales, los objetivos específicos a plantearse, involucran tanto el potencial del área, como las expectativas del proyecto. Conforme a lo anterior, los objetivos específicos planteados para el manejo del Área Protegida Punta Curiñanco se presentan de manera resumida en el siguiente cuadro; Tabla Nº14 Objetivos del Manejo d del Santuario de la Naturaleza Acantilados Federico Santa María. Objetivo general Objetivos específicos - Proteger el área de amenazas actuales y riesgos potenciales. Conservar la biodiversidad terrestre y - Restaurar áreas degradadas por costera, con especial énfasis en las incendios forestales. especies amenazadas en su estado de - Recuperar áreas degradadas por la conservación. erosión del suelo Promover y facilitar la investigación - Diseñar e implementar un sistema de monitoreo permanente de fauna y flora. - Desarrollar e incentivar estudios biológicos y ecológicos que contribuyan 71

73 científica y el monitoreo de la Biodiversidad. Desarrollar actividades de turismo de naturaleza sustentable y otras actividades de recreación compatibles con el concepto de área protegida Establecer sectores con fines educativos e interpretativos, para apreciar el hábitat y las actividades de manejo de la vida silvestre. Contribuir al desarrollo social del área local a través de técnicas productivas sustentables. al manejo del área y al conocimiento de especies con problemas de conservación. - Establecer estrategias de colaboración para el desarrollo de actividades de investigación, enfocadas a aumentar el conocimiento de los recursos naturales del área. - Desarrollar actividades recreativas con un mínimo impacto ambiental. - Implementar un sistema de señaletica que permita guiar al visitante e Interpretar los principales puntos de interés. - Implementar un sistema de interpretación de los recursos naturales del área abierta al uso publico. - Promover servicios educativos a escuelas y asociaciones sociales locales. - Establecer un programa de sensibilización ambiental - Crear espacio de participación social. - Implementar servicios de extensión local. - Promover y difundir el uso sustentable de los recursos naturales. - Desarrollar e incentivar estudios sociales que contribuyan al desarrollo de la comunidad loca y su puesta en valor. 72

74 4.4 Zonificación De a cuerdo a las potencialidades de uso, la singularidad, estado de conservación, fragilidad de los recursos naturales y a fin de cumplir con los objetivos planteados para el área se decidió una sectorización de la superficie del área protegida, donde se determinaron cuatro zonas; zona Intangible, zona primitiva, zona de recuperación y zona de uso intensivo. Figura Nº9 Mapa Área Protegida, SN Acantilados Federico Santa María (FONASA). 73

75 Figura Nº10 Mapa Zonificación Área Protegida, SN Acantilados Federico Santa María (FONASA). Zona intangible Definición: Corresponde a los sectores menos alterados, que incluyen ambientes frágiles, únicos o representativos de la biodiversidad regional. El objetivo básico de esta zona es mantener la pristinidad del ambiente natural, sin uso público, donde la evolución de los procesos biológicos y físicos es mantenida sin alteración humana. Descripción de la zona: La zona intangible tiene una superficie aproximada de 95 ha. Y corresponde a sectores, la sección costera del predio, las quebradas y acantilados asociados al área. El borde costero corresponde a una franja que se extiende de la línea de mas alta marea hasta el límite oeste de la zona primitiva, por el norte con la quebrada onda 74

76 y por el sur con el mariscadero carcajal. Presenta una fuerte pendiente caracterizadas por acantilados abruptos, lo cual lo hace inaccesible para cualquier tipo de uso público. Además es una zona en la cual se desarrollan delicados y complejos procesos ecológicos que integran el ambiente terrestre y marino. Junto a lo anterior en el borde costero que comprende la zona intangible, se desarrolla el ciclo de vida de la nutria de mar (Lontra felina), especie con graves problemas de conservación. Además, se establecen colonias y sitios de reproducción de aves marinas, sitios de descanso de migraciones de aves y mamíferos marinos, por lo cual es primordial que en esta sección del área protegida no se produzcan alteraciones de tipo antrópicas. Foto Nº39 Acantilados sector centro Foto Nº40 Acantilados sector sur Objetivos específicos: 1. Mantener las condiciones naturales del área impidiendo alteraciones de la biodiversidad 2. Preservar las formaciones vegetacionales y áreas de concentración de fauna de la zona. 3. Desarrollar investigación científica que apoye la conservación del área Normas de uso para la zona intangible: - El uso público no está permitido y por tanto no existrán instalaciones de ninguna naturaleza 75

77 - El manejo se focalizará en mantener las condiciones naturales de los terrenos impidiendo cualquier alteración a la diversidad biológica y a otros rasgos naturales. - Se permitirá la investigación científica debidamente aprobada y reglamentada. Zona Primitiva Definición: Es una zona que posee un estado natural y en apropiado estado de conservación por haber recibido poca alteración humana. Esta zona puede contener porciones únicas o representativas e un ecosistema, especies de flora y fauna u otros fenómenos naturales que resisten un cierto grado de uso público sin que cause impacto negativo. Descripción: Tiene una superficie aproximada de 8 ha. en esta zona se encuentra especies de flora como la alstroemeria peregrina, se ubica un curso de agua que mantiene un corredor biológico, donde se encuentra los principales especies de anfibios en el área, se aprecian estratos marcados de diferente tipo de vegetación. También es posible apreciar restos de naufragios que le da al visitante un claro atractivo histórico turístico. Foto Nº41 vista Acantilados, marisadero carcajal Foto Nº42 Cauce natural en fondo de quebrada 76

78 Objetivos específicos 1. Conservar los escasos cursos de agua del área su flora y fauna asociada. 2. Desarrollar actividades ecoturísticas asegurando un mínimo impacto hacia los recursos naturales. 3. Desarrollar investigación científica enfocada en la obtención de información que apoye la conservación del área. Normas de uso - el uso público está permitido en condiciones muy rústicas, sin disponer de instalaciones específicas, excepto senderos para caminatas, escalinatas, miradores y basureros. - Se podrá disponer de materiales escritos para la educación ambiental e información de los visitantes respecto a los recursos de la zona, tales como letreros de información y senderos autoguiados. - Se permitirá la investigación científica, debidamente aprobada y autorizada, sin que las actividades perturbe los recursos naturales, se podrá permitir la extracción de flora o fauna solamente con fines debidamente calificados. - Las actividades de protección y vigilancia solo se efectuarán a pie, excluyéndose el uso de perros. - No se construirá ningún tipo de camino para vehículos motorizados. 77

79 Zona de Recuperación Definición: Esta zona se considera transitoria en el tiempo, y se utiliza en aquellos sectores del área protegida donde la vegetación natural, la fauna nativa o los suelos han sido alterados, o bien, donde existen concentraciones importantes de flora o fauna exóticas que requieren ser reemplazadas por elementos naturales. Una vez que la zona sea rehabilitada se podrá asignar a otra categoría en forma permanente. En esta zona se permite el uso público solo con fines de investigación y educación ambiental. Descripción Corresponde a una zona aproximada de 22 ha en esta zona encontramos variados fenómenos de alteración, en un primer sector se identifica una zona afectada por incendios forestales de mas de 30 años atrás, donde hoy es posible encontrar renovales, pequeñas áreas de praderas y matorrales. Un segundo sector de focos de microbasurales asociados al camino costero presente en el área protegida y por ultimo por actividad erosiva se encuentran aproximadamente ha con presencia de cárcavas y zonas desnudas de vegetación. Foto Nº43 carcavas presentes en predio Foto Nº44 zonas desforestadas 78

80 Objetivos específicos 1. Proteger, repoblar y recuperar la vegetación deteriorada producto de incendios forestales e introducción de especies exóticas. 2. Proteger y recuperar los suelos degradados por el escurrimiento hídrico superficial y presencia de microbasurales. Normas de uso - Permite actividades enfocadas a restaurar la vegetación, fauna o los suelos. - Excluye el uso por parte de visitantes, excepto eventuales actividades de educación ambiental guiadas, para dar a conocer los métodos y técnicas desarrollados en este proceso conservacionista. - Permite la existencia de eventuales instalaciones para la investigación o experimentación de técnicas de restauración. 79

81 Zona de uso intensivo Definición: Es una zona destinada a concentrar el uso público del área protegida. Usualmente son terrenos que ya presentan cierto grado de alteración, pero que no obstante resultan atractivos para sus visitantes por su calidad escénica. Una condición deseable es que contengan recursos naturales apropiados para usarlos en educación ambiental, tales como muestras representativas de la vegetación, de su fauna asociada, del paisaje y de la calidad escénica del área. Esta zona es resistente al uso público, por lo que permite realizar construcciones como viviendas, centros de educación ambienta e instalaciones sanitarias. Descripción Corresponde a una superficie aproximada de 15 ha limitando con zonas de recuperación, posee un tramo de sendero de mts donde se accede al borde costero específicamente al mariscadero la virgen donde en su recorrido es posible observar bosque eslerofilos de mayor altura cercanos a la costa, avifauna característica del sector, atractivos historicos-turisticos como una mina abandonada y cuevas en el borde costero, al lo largo del recorrido del sendero encontramos miradores hacia el pacifico e instalaciones de descanso y merienda, también esta zona es apta para infraestructura de acogida e información de visitantes. 80

82 Foto Nº45 Sendero interpretativo, turístico y educativo Foto Nº46 actividades educativas en borde costero Objetivos específicos 1. Dar facilidad para la prestación de servicios e instalación de infraestructura necesaria para los visitantes. 2. Concentrar el uso público para evitar altos impactos negativos provocados por la actividad humana. 3. Regularizar la actividad que hoy se desarrolla sin normas de seguridad e información ambiental y turística en la zona. Normas de uso - El uso público está permitido en condiciones intensivas y en sectores debidamente habilitados para la construcción de instalaciones especificas, como miradores, centros interpretativos y recolectores de basura. - El diseño arquitectónico debe rescatar tipologías propias de la zona, que armonicen con el paisaje. - Se dispondrá de material escrito, como letreros de información e instalaciones especificas para la educación ambiental, portales de acceso y exhibiciones exteriores. 81

83 - El manejo se centrará en posibilitar el uso intensivo por parte de visitantes, compatible con el objetivo de mantener las condiciones naturales de los terrenos, impidiendo fuertes alteraciones a la diversidad biológica y otros recursos naturales. 82

84 Capitulo V PROGRAMAS ESPECIFICOS DE MANEJO Los programas específicos de manejo son los elementos de acción donde se definen los lineamientos, directrices, actividades, normas y requerimientos de cada componente de manejo del área protegida. Estos programas definen las actividades, infraestructura y normas a ser implementadas en cada una de las zonas definidas en el proceso previo de zonificación. El tipo de programas de manejo a incluir en el plan dependerá de los productos y beneficios que se esperan del área. De esta manera, la composición de cada programa de manejo debe incluir los siguientes elementos para cada zona: 1. Definición del programa 2. Objetivos 3. Actividades 4. Normas para el desarrollo de las actividades 5. Instalaciones, equipos y personal. 5.1 Programa de Protección Definición: La finalidad de este programa es construir y mantener condiciones que aseguren la protección de los recursos y valores que justifican el área protegida. Además, diseñar e implementar medidas precautorias para evitar riesgos ambientales por influencia antropica, también controlar hechos o actividades que puedan afectar la integridad o seguridad de los visitantes y personal que labora en el área. 83

85 Este programa se relaciona con las actividades del personal a cargo del manejo y administración, en cuanto a las medidas que se toman frente a las amenazas externas que existen sobre los recursos naturales y los valores del área, como por ejemplo, el depositar cargas de basura, la caza furtiva, la extracción de leña y el riesgo de incendios. Objetivos Objetivo general: El objetivo general del programa esta enfocado a brindar protección a los recursos naturales, visitantes y personal del área protegida. Objetivos específicos: 1. Proteger los recursos naturales y escénicos controlando el cumplimiento de las normas que rigen el uso. 2. Dar protección a visitantes y al personal que trabaja en el área. 3. Proteger y mantener equipos e infraestructura presentes en el área. 4. Garantizar la protección del área protegida de las influencias externas. 5. Minimizar el riesgo y prevenir accidentes por las actividades realizadas dentro del área protegida. 6. Diseñar un plan operativo de combate contra incendios forestales. 7. Capacitar al personal en técnicas básicas de prevención y control de incendios. Actividades: 1. Demarcación en terreno de los límites del área protegida. 2. Construcción de cercado perimetral. 84

86 3. Elaborar y ejecutar un plan de patrullaje y vigilancia, de acuerdo a la zonificación y sectores de conflicto del área. 4. Desarrollar un plan operativo de primeros auxilios para visitantes y personal del área. 5. Capacitar al personal sobre técnicas de detección, prevención y combate de incendios. 6. Confeccionar e instalar letreros alusivos a la protección contra incendios forestales. Normas: 1. El programa de protección se aplicará en la totalidad del área protegida, en todas las zonas definidas y en áreas aledañas cuando sea el caso. 2- El manejo de recursos naturales solo se permitirá en acuerdo con las condiciones y normas definidas por el Programa de Uso Sostenible de los Recursos Naturales. 3- El patrullaje y vigilancia del área lo realiza solo el personal del área y se regirá según una planificación preestablecida. 4- El personal que efectúa este programa deberá recibir capacitación y entrenamiento básico para el efectivo cumplimiento de su labor. 5- Queda estrictamente prohibida la caza en el área. 85

87 6- Queda estrictamente prohibido el ingreso con armas de fuego, aire comprimido o cualquier instrumento de acción manual que pueda poner en peligro los recursos naturales del área. 7- Queda estrictamente prohibido la recolección de especímenes, objetos y la corta o extracción de vegetación sin los permisos correspondientes. Requerimientos a) Instalaciones, Bodega para materiales y equipos b) Equipo: binoculares bomba de espalda herramientas manuales botiquín de primeros auxilios equipo portátil de comunicaciones c) Personal: personal de seguridad (rondines o vigilantes) 86

88 5.2 Programa de Investigación Definición: Las áreas protegidas tienen un importante potencial para investigaciones sobre sus recursos y valores. El programa de Investigación dentro del Plan de Manejo está orientado a identificar los estudios que se considera prioritarios. Se puede ofrecer posibilidades de investigación a instituciones académicas, estableciendo convenios y acuerdos para desarrollar estudios. De esta manera se puede conocer más sobre la biodiversidad del área enriqueciendo otros programas de manejo, y si se hace un uso sustentable de los recursos del área se puede conocer más sobre el grado real de sustentabilidad de las actividades y monitorear su impacto ambiental sobre otros recursos y valores del área. Objetivos: Objetivo general: Identificar y desarrollar estudios prioritarios que permitan aumentar el conocimiento de los recursos naturales del área. Objetivos específicos: 1. Definir y dirigir las acciones y estrategias para posibilitar la investigación sobre los recursos y valores del área, así como respecto a la valorización económica del uso público. 2. Identificar las investigaciones y estudios necesarios para mejorar el manejo del área protegida. 3. Diseñar y establecer un plan de monitoreo de la biodiversidad. 4. Establecer una normativa, que se enmarque en la normativa nacional, sobre el uso del área para la investigación (acceso, recolección, uso de la información, etc.) 87

89 Actividades: 1. Identificación y priorización de la investigación necesaria para incrementar el conocimiento sobre la biodiversidad y enriquecer los programas. Por ejemplo, estudios fitogeneticos, monitoreo de poblaciones y especies de fauna silvestre, perfil de los usuarios, etc. 2. Identificación de potenciales grupos de investigación. 3. Desarrollo de mecanismos para la generación y análisis de información sobre el valor económico generado por los programas de uso público. 4. Formulación de los elementos para una normativa del uso del área protegida en actividades de investigación. 5. Diseño y selección de las instalaciones destinadas a facilitar y desarrollar las investigaciones. 6. Desarrollo de monitoreo permanente de flora y fauna. 7. Desarrollo de estudios tendientes a la reproducción en vivero de especies vegetales no nativas y consideraradas en peligro de conservación. 8. Desarrollo de estudios de prevención de erosión edáfica. 9. Establecimiento de parcelas en sectores en proceso de colonización (después de quema), con el objeto de evaluar periódicamente el proceso de recuperación del bosque nativo. Normas 1. Como norma general el Santuario de la Naturaleza Acantilados Federico Santa María, estará disponible a las actividades de investigación, siempre que estas se realicen de acuerdo a las políticas técnicas desarrolladas por la mesa intersectorial que ha velado por la promulgación del área y a los convenios de cooperación existentes con instituciones de investigación. Requerimientos a) Instalaciones 88

90 Bodega para mantener equipo básico de investigación b) Equipos Binoculares. Equipo fotográfico. Herramientas y material básico para efectuar monitoreo de fauna y flora. c) Personal: Encargado del programa de Investigación Equipo técnico para el desarrollo del monitoreo permanente (Universidades locales). 89

91 5.3 Programa de Ecoturismo y Recreación Definición: Este programa se enfoca en el desarrollo del ecoturismo o turismo natural sustentable, identificando y localizando las actividades de esparcimiento posibles de efectuar en el área. Estas actividades deben tener características únicas que requieren de medidas especiales de manejo para que los visitantes disfruten su estadía, mientras que al mismo tiempo se mantengan las características naturales del ambiente. Se debe considerar para este programa que el entorno debe ser natural, las actividades recreativas deben causar un mínimo impacto ambiental y las instalaciones deben estar acorde con las características naturales del ambiente. Objetivos: Objetivo general: Ofrecer a los visitantes la oportunidad de realizar actividades recreativas enmarcadas en un turismo de naturaleza sustentable, no dejando huella, donde se eduque e incentive a proteger y cuidar nuestro ambiente. Objetivos específicos: 1. Compatibilizar el uso ecoturístico y recreativo con los fines de conservación ambiental del área protegida y con sus otros objetivos de manejo. 2. Desarrollar infraestructura apropiada compatible con el ambiente natural, centro de acogida, sitios de descanso, miradores y señaleticas. 90

92 3. Analizar la capacidad de carga de los sectores específicos con aptitudes para el ecoturismo y la recreación. 4. Motivar a la comunidad local a conocer sus recursos naturales, dando la oportunidad de recreación en el ambiente natural que los rodea. 5. Difundir en diferentes medios de acceso publico la existencia del área como espacio para actividades recreativas compatibles con la conservación de los recursos naturales. 6. Evaluar el ecoturismo como mecanismo de autofinanciamiento del área protegida. Actividades: 1. Mejoramiento de senderos. 2. Construcción de miradores en sectores de particular interés biológico y/o escénico 3. Instalación con señaleticas universales los senderos 4. Instalación infraestructura de seguridad como barandas en pendientes fuertes. 5. Construcción de un centro de acogida para visitantes 6. Provisión de servicios para la recolección de desperdicios 7. Elaboración de un sistema de registro de visitantes. 8. Diseño de una estrategia de difusión y publicidad de las actividades ecoturisticas, enfocada al perfil de visitante definido. 91

93 9. Diseñar y ofrecer productos, tales como; afiches, póster, guías, trípticos, etc. Foto Nº47 Zona infraestructura de aacogida Foto Nº48 Proyección de centro de acogida Foto Nº49 Séctor Norte sendero a mirador pacífico Foto Nº50 Proyección barandas seguridad a mirador pacífico 92

94 Foto Nº51 Zona Mirador pacifico Foto Nº52 proyección Infraestructura mirador pacífico Foto Nº53 Vista norte Mirador Pacífico Foto Nº54 Proyección infraestructura Mirador Pacífico Foto Nº55 Zona Primera terraza conexión miradores Foto Nº56 Proyección puente colgante conexión miradores 93

95 Foto Nº57 sendero la virgen Foto Nº58 proyección reacondicionamiento sendero 94

96 Foto Nº59 Zona intermedia B. esclerofilo Foto Nº60 Proyección Zona descanso Foto Nº61 Sendero la virgen Foto Nº62 Proyección mirador Botija Foto Nº63 Sendero la virgen inferior Foto Nº64 proyección Barandas de seguridad 95

97 Foto Nº65 Sendero la virgen pendientes fuertes Foto Nº66 Proyección señaleticas de seguridad Foto Nº67 Mariscadero la Virgen Foto Nº68 Proyección sendero y mirador Borde Costero Foto Nº69 Borde Costero, marea baja. Foto Nº70 Proyección Mirador Borde costero el chungungo. 96

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VIII CONGRESO ESPAÑOL DE BIOGEOGRAFIA. SEVILLA. SEPTIEMBRE 2014 ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VÍCTOR

Más detalles

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES As Tres Cruces 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Rías Baixas. Sector: Ría de Arousa. Municipio: Rianxo. Parroquias: Santa María de Isorna. Extensión: 1,24km2. 06_03_309 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS

Más detalles

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN Contenidos: 1. Concepto de paisaje 2. La composición del paisaje a. Componentes b. Elementos visuales 3. Clasficación de

Más detalles

Importancia para una planificación eficiente. Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009

Importancia para una planificación eficiente. Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009 "Mapas Apibotánicos" Importancia para una planificación eficiente Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009 Temas a tratar Áreas del conocimiento que se necesitan para

Más detalles

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS Corporación Nacional Forestal 02 de Mayo 2017 Seminario CEP: Los incendios forestales y sus consecuencias en los ecosistemas CONTENIDOS I. MARCO CLIMÁTICO

Más detalles

ANEXO IX. Paisaje. Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque San Blas. PRAMAR ambiental

ANEXO IX. Paisaje. Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque San Blas. PRAMAR ambiental ANEXO IX Paisaje Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque San Blas PRAMAR ambiental IX.1 ANTECEDENTES GENERALES En el presente acápite se caracterizará el paisaje en el cual se emplaza el proyecto.

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA UNIDAD. 5.1 Ubicación Geográfica y Administrativa

1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA UNIDAD. 5.1 Ubicación Geográfica y Administrativa 1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA UNIDAD 5.1 Ubicación Geográfica y Administrativa El Santuario de la Naturaleza Cascada de las Ánimas se encuentra ubicado a una distancia de km de Santiago y a 9 km de Puente

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

Sendero del Monte de las Cenizas

Sendero del Monte de las Cenizas Itinerario 3. Sendero del Monte de las Cenizas Paradas de Interés Geológico: 1. Ventana tectónica de Atamaría. 2. Collado de la pinada de Portmán: - Relieve diferencial en cerros de cuarcitas. - Falla

Más detalles

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES 0.1. PAISAJES NATURALES 0.1.a. Paisaje natural eurosiberiano SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES 0.1.b. Paisaje natural mediterráneo 1 0.2. PAISAJES CULTURALES AGROPECUARIOS 0.2.a. Paisaje cultural agropecuario

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

1- INTRODUCCIÓN. Introducción 1- INTRODUCCIÓN. El Alcornocal de Cerezal de Aliste se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, a una altitud de unos 800 metros sobre el nivel del mar, en el término municipal de Muelas del

Más detalles

Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960).

Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960). Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960). Fenosistema: Componentes del paisaje perceptible por nuestros sentidos (forma, color, textura ). Criptosistema: Elementos

Más detalles

Comentario al paisaje 3.

Comentario al paisaje 3. Comentario al paisaje 3. Lugar: Sierra de los Ancares (Provincia de León). Se trata de una imagen panorámica de tipo oblicuo en color. Corresponde a un paisaje de tipo rural, perteneciente a la España

Más detalles

Prof. MSc. Gastón Proaño Cadena. Alumna: MARIELA TOALA SALINAS

Prof. MSc. Gastón Proaño Cadena. Alumna: MARIELA TOALA SALINAS Prof. MSc. Gastón Proaño Cadena Alumna: MARIELA TOALA SALINAS Para el reconocimiento de tipos de rocas en fotos aéreas, el foto geólogo debe basarse en indicios de la expresión topográfica, coloración

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

3.3. Zonificación forestal

3.3. Zonificación forestal 121 3.3. Zonificación forestal La zonificación forestal es un importante instrumento que permite identificar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones

Más detalles

Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)?

Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)? Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)? Bosques con Alto valor para la conservación: Son aquellos que contienen uno o más de los siguientes atributos: A) Áreas forestales que contienen

Más detalles

Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España

Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España Geografía de España, 2º Bachillerato Mª Teresa Echeverría y Paloma Ibarra Documento de orientación de contenidos Conceptos El relieve es

Más detalles

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Geología Informe de Terreno de Geología general Cajón del Maipo Nombre: José Ayala Sección: 1 Profesor: Angelo Castruccio

Más detalles

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano

Más detalles

COMPETENCIAS DEL SAG QUE APOYAN LA SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS. Diciembre 2016

COMPETENCIAS DEL SAG QUE APOYAN LA SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS. Diciembre 2016 COMPETENCIAS DEL SAG QUE APOYAN LA SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS Diciembre 2016 SAG en el SEIA: componente flora Dentro de un bosque Flora no leñosa (cactáceas, geófitas, bromeliáceas, otras). Fuera de

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Sistema de Explotación Llanes

Sistema de Explotación Llanes 1. Localización El Sistema de Explotación del Llanes ocupa una superficie de 331,136 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de162 kilómetros, siendo el decimoquinto en tamaño entre los

Más detalles

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro Gerencia de Medio Ambiente Herbario Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro LOCALIZACIÓN Fundo El Mauro Los Vilos Región de Coquimbo Chile N Elaboración Constanza

Más detalles

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008.

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. PERSPECTIVA MUNICIPAL DE LA RESERVA ECOLOGICA ESTATAL ESTERO DE SAN JOSE DEL CABO BIOL. RAUL RODRIGUEZ QUINTANA UBICACIÓN GEOGRAFICA: El Estero es considerado como

Más detalles

SNAP SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS. Diputada Susana Pereyra

SNAP SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS. Diputada Susana Pereyra SNAP SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Diputada Susana Pereyra ORIGEN DE LAS AREAS PROTEGIDAS (AP) -Ley Nº 17234 (2000) Define a SNAP como el conjunto de aéreas naturales del territorio nacional, continentales,

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. Categorías

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

SUBDIVISIÓN DEL SECTOR HIDROGEOLÓGICO DE APROVECHAMIENTO COMÚN DEL ESTERO CARTAGENA

SUBDIVISIÓN DEL SECTOR HIDROGEOLÓGICO DE APROVECHAMIENTO COMÚN DEL ESTERO CARTAGENA MINUTA TÉCNICA DEP N 03 SUBDIVISIÓN DEL SECTOR HIDROGEOLÓGICO DE APROVECHAMIENTO COMÚN DEL ESTERO CARTAGENA (SSD N 7084938) EQUIPO DE TRABAJO División de Estudios y Planificación Miguel Ángel Caro H. Guillermo

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

Cabo de Laxe 05_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Cabo de Laxe 05_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Cabo de Laxe 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Corme e Laxe. Municipio: Laxe. Parroquias: Santa María de Laxe. Extensión: 0,3km2. 05_02_189 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL. Dante Corti. M.Sc.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL. Dante Corti. M.Sc. SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL Dante Corti. M.Sc. PLAN DE LA PRESENTACIÓN Proyecto Información n base Metodología

Más detalles

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Madre de Dios Índice General 1. Generalidades... 3 2.

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Tarea: Instancias internacionales y nacionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Más detalles

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales Oferta Territorial Para los fines del estudio la Oferta Territorial será entendida como la disponibilidad actual y potencial de territorios en el Área Marina Costera Protegida y Parque Marino Francisco

Más detalles

Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago

Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago Seminario Internacional Por un Santiago Humano y más Resiliente Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago Eduardo Giesen - Colectivo VientoSur

Más detalles

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK Cynnamon Dobbs - Postdoc UC Departamento Ecosistemas y Medio Ambiente y Centro de Cambio Global P. Universidad Católica de Chile cdobbbsbr@gmail.com

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO PAISAJES DE CHILE Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1. El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características

Más detalles

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. 1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. Son las dos referencias necesarias para localizar un punto exacto sobre la superficie de la Tierra. Toman como referencia

Más detalles

INFORME. CATASTRO Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA PROYECTO Sondajes Sector Quetena y Opache, Cluster Toki. ELABORADO POR:

INFORME. CATASTRO Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA PROYECTO Sondajes Sector Quetena y Opache, Cluster Toki. ELABORADO POR: INFORME CATASTRO Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA PROYECTO Sondajes Sector Quetena y Opache, Cluster Toki. ELABORADO POR: JOSE RUBEN IBARRA HALTENHOFF INGENIERO AGRONOMO Junio 2006 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

SOLAR PACK S.A. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA CALAMA SOLAR 1, II REGION

SOLAR PACK S.A. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA CALAMA SOLAR 1, II REGION DECLARACIÓN DE IMPACTO PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA CALAMA SOLAR 1, II REGION ANEXO N 2 FLORA Y VEGETACIÓN Consultoría e Ingeniería Ambiental Empresa del Grupo Ara Worley Parsons José Pedro Alessandri 1495,

Más detalles

DH Cantábrico oriental

DH Cantábrico oriental DH Cantábrico oriental 27 ANEXO AL ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE DECLARAN DETERMINADAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS INTERCOMUNITARIAS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Más detalles

ACCIONES PARA LA DISMINUCIÓN DEL PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES EN ÁREAS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL. ESTUDIOS DE CASO.

ACCIONES PARA LA DISMINUCIÓN DEL PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES EN ÁREAS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL. ESTUDIOS DE CASO. ACCIONES PARA LA DISMINUCIÓN DEL PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES EN ÁREAS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL. ESTUDIOS DE CASO. 1/21 Miguel Castillo S.; Luis Correa J. Laboratorio de Incendios Forestales. Universidad

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

Capítulo 12 FRANCISCO A. SQUEO, DAVID LOPÉZ & JOSÉ E. NOVOA

Capítulo 12 FRANCISCO A. SQUEO, DAVID LOPÉZ & JOSÉ E. NOVOA Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo (F.A. Squeo, G. Arancio y J.R. Gutiérrez, Eds.), Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile

Más detalles

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Barú Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos socioeconómicos

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.3 GEOMORFOLOGÌA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.3 GEOMORFOLOGÌA 3.3 GEOMORFOLOGÌA Las formas del relieve son resultado de la acción de varios factores entre los cuales merecen especial atención el material del cual están constituidas, la historia geológica y el proceso

Más detalles

Vilachá 01_04_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Vilachá 01_04_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Vilachá 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Mariña Lucense. Sector: Mariña Occidental. Municipio: Xove. Parroquias: San Tirso de Portocelo y San Pedro de Xuances. Extensión: 0,91Km2 01_04_021 2.

Más detalles

El relieve en curvas de nivel

El relieve en curvas de nivel El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano

Más detalles

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE Resumen de las imágenes Elementos visuales básicos. PUNTO: Lugar donde se concentra la visual y puntualmente la mirada. Los puntos ofrecen atracción visual. 1 Elementos

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Rocas: mezclas de minerales Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Clasificación de las Rocas Cómo podemos clasificar las rocas? Por su composición Son los minerales presentes en ella. Ejemplos:

Más detalles

Dinámica Externa. Geología General I 2015

Dinámica Externa. Geología General I 2015 Dinámica Externa Geología General I 2015 Qué es un Ambiente Sedimentario? Porción de la superficie terrestre en donde ocurren procesos sedimentarios (que pueden dejar o no depósitos sedimentarios) y que

Más detalles

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR DIRECCIÓN GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN) EL SALVADOR,

Más detalles

Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo? UNIDAD 1: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 5 BÁSICO Propiedad: Pamela Anguita Aravena

Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo? UNIDAD 1: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 5 BÁSICO Propiedad: Pamela Anguita Aravena Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo? UNIDAD 1: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 5 BÁSICO OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande,

Más detalles

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 SECRETARIA DE GESTION DE RIESGOS OBJETIVOS: Garantizar la protección de personas ante los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico, mediante la generación

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental. FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Proporción y Superficie de Territorio Continental bajo Conservación o Manejo Ambiental Muestra el porcentaje de hectáreas del territorio continental que

Más detalles

Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional

Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional Blgo. Elbert Zavaleta Zavaleta Jefe del Santuario Nacional de Calipuy SERNANP-MINAM ezavaleta@sernanp.gob.pe

Más detalles

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia GORGONA Y GORGONILLA Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe DIRECCION GENARAL MARITIMA DIMAR Gorgona ISLA GORGONA Y GORGONILLA

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA Plutonismo (1) Se denomina plutonismo cuando un magma asciende desde el interior de la Corteza abriéndose paso lentamente entre las rocas. La disminución de temperatura

Más detalles

Áreas Protegidas de Telde

Áreas Protegidas de Telde Áreas Protegidas de Telde By aaaaa Wed Nov 25 10:36:07 CET 2015 RESERVA NATURAL ESPECIAL DE LOS MARTELES. Características generales: La reserva ofrece un paisaje montano de gran belleza con algunos elementos

Más detalles

VISIBILIDAD Y ESCENOGRAFÍA

VISIBILIDAD Y ESCENOGRAFÍA PAISAJE Y EVALUACIÓN AMBIENTAL 2013/14 David Sánchez Ramos David.SanchezRamos@uclm.es VISIBILIDAD Y ESCENOGRAFÍA ESTRUCTURAS ESCENOGRÁFICAS DEL PAISAJE Paisaje como estructura escenográfica o escenario

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Unidad 5 Paisaje natural y paisaje transformado (I) Concepto de paisaje y paisaje natural - Paisaje: Diferentes aspectos o accidentes geográficos que se observan en el terreno.

Más detalles

INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON

INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON arr MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA +ESCALA 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON Autor Margarita Díaz Molina Mayo 1991 1. DURON La columna estratigráfica obtenida

Más detalles

INSPECCION TECNICA EN EL CASERÍO QUECHCAP ALTO PELIGRO POR DESPRENDIMIENTO DE ROCAS

INSPECCION TECNICA EN EL CASERÍO QUECHCAP ALTO PELIGRO POR DESPRENDIMIENTO DE ROCAS INSPECCION TECNICA EN EL CASERÍO QUECHCAP ALTO PELIGRO POR DESPRENDIMIENTO DE ROCAS Huaraz, Ancash Huaraz, Enero del 2017 MINISTERIO DEL AMBIENTE INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel del Puerto, Oaxaca Clave geoestadística 20266

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel del Puerto, Oaxaca Clave geoestadística 20266 Clave geoestadística 20266 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional.

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional. Instituto Sagrado Corazón San Bernardo Depto. Historia y Ciencias Sociales Nombre: La siguiente Guía de trabajo contempla algunos de los contenidos estudiados en nivel primero medio. Desarróllala individualmente.

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

Sistema de Explotación Navia

Sistema de Explotación Navia Sistema de Explotación Navia 1. Localización El Sistema de Explotación del Navia ocupa una superficie de 2.585,438 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de360 kilómetros, siendo el segundo

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO I. Datos Generales PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA MATERIA: AREA A LA QUE PERTENECE: AMBITO DE ACCION: NOMBRE DEL DOCENTE: Geografía

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones física La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una extensión

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Baleeira de Caneliñas 05_06_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Baleeira de Caneliñas 05_06_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Baleeira de Caneliñas 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Seo de Corcubión. Municipio: Cee. Parroquias: Santiago de A Ameixenda. Extensión: 0,43km2. 05_06_246 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

Cuenca río Moín Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Moín Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Moín Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos socioeconómicos

Más detalles

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura. CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037 Clave geoestadística 11037 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Sistema de Explotación Villaviciosa

Sistema de Explotación Villaviciosa 1. Localización El Sistema de Explotación del Villaviciosa ocupa una superficie de 460,140 kilómetros cuadrados encerrados dentro de un perímetro de 130 kilómetros, siendo el decimotercero en tamaño entre

Más detalles

MONOGRAFÍA GEOLÓGICO MINERA DEL DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA

MONOGRAFÍA GEOLÓGICO MINERA DEL DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA MONOGRAFÍA GEOLÓGICO MINERA DEL DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA DIRECTORIO Ing. Este Luis es Romeo un trabajo Ortiz Pelaez elaborado en el departamento de Desarrollo Minero de la

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013 TRAMO 2 V5 El vértice con coordenadas 763459E y 9853343 a 2751m.s.n.m. sobre una planicie cerca de lomas bajas. Se emplaza en una propiedad privada, en donde no se realizan aparentemente actividades productivas,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ROCAS METAMORFICAS

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ROCAS METAMORFICAS TRABAJO PRÁCTICO N 14 ROCAS METAMORFICAS METAMORFISMO Los procesos metamórficos afectan a cualquier tipo de rocas preexistentes en el interior de la tierra, produciendo cambios mineralógicos y texturales

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada

Más detalles