Control de procesos por atributos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Control de procesos por atributos"

Transcripción

1 Capítulo 5 Control de procesos por atributos 1. Introducción 2. Gráfico P 3. Gráfico NP 4. Gráfico C 5. Gráfico U Apéndice: Curva Característica de Operaciones 1 Apuntes realzados por el Profesor Ismael Sánchez para la asignatura: Métodos Estadísticos para la Mejora de la Calidad, de la titulación de Ingeniería de Telecomunicaciones. Universidad Carlos III de Madrid 1

2 2 Control de procesos por atributos 5.1. Introducción En el capítulo anterior se estudió la construcción de gráficos de control para analizar la evolución de una variable cuantitativa continua que fuese el resultado de una medición: longitud, peso, tiempo, etc. relacionada con la calidad. Sin embargo, a veces no se desea controlar el valor de una magnitud mediblesinosimplementesielproductoesadecuadoonoloes;o,engeneral,siseposeeono cierto atributo. Ejemplos de este tipo de variables son abundantes en telecomunicaciones. Algunos ejemplos son: Número de llamadas en untervalo de tiempo. Proporción de fallos en cada millón de llamadas. Número de averías en un cable de fibra óptica al mes. Este tipo de medición, a través de presencia o ausencia de atributos, tiene ciertas ventajas sobre el control por variables del tema anterior: Suele ser más sencillo y rápido. Por tanto, es más económico. Por ejemplo, es más rápido comprobar si una pieza pasa por cierto calibre que medir su longitud exacta Permite resumir las características de varias variables. Un artículo o servicio puede ser defectuoso o no dependiendo de un conjunto de variables y no de una sola. No se controla una característica medible sino la ausencia o presencia de un atributo (rechazo/no rechazo). La información de si el artículo es o no defectuoso contiene, implícitamente, la información de la capacidad del proceso (variabilidad del proceso productivo bajo control) y las tolerancias La monitorización de un proceso a través de este tipo de mediciones de denomina control por atributos. Existen varios gráficos que permiten monitorizar la evolución de este tipo de información. En unos se observa la evolución de la proporción de artículos defectuosos en sucesivas muestras de tamaño n (cada elemento observado es/no es defectuoso, o tiene/no tiene cierto atributo; por ejemplo, una llamada es o no es fallida), mientras que en otros se observa la evolución del número de defectos que aparecen en cada unidad de medida (cada unidad de medida puede tener más de un defecto o más de un atributo, por ejemplo, en cada minuto se puede recibir más de una llamada) Gráfico P En este gráfico se muestra la evolución de la proporción de individuos que tienen cierto atributo. Por ejemplo, la proporción de artículos defectuosos, la proporción de llamadas telefónicas que quedaron bloqueadas, la proporción de clientes que presentan una reclamación, etc. Llamaremos p aestaproporción. Veamos primeramente el contexto estadístico en el que nos encontramos. Supongamos un proceso que opera de manera estable (bajo control) y cuyo resultado es un artículo o un servicio. Supongamos que en ese estado la probabilidad de que un artículo sea defectuoso sea p. Supongamos que en unstante t i analizamos un tamaño muestral (número de piezas producidas o número de clientes a los que se ha prestado el servicio), el número de artículos (o servicios) defectuosos será

3 5.2 Gráfico P 3 d i, que será una variable aleatoria al depender de los elementos concretos que hayan caído en nuestras manos en ese instante. Por tanto, la proporción de artículos defectuosos de cada muestra, que denotaremos por ˆp i = d i / será una variable aleatoria. Por tanto, aunque el proceso esté bajo control, tendremos en general que ˆp i 6= p. El valor p es un valor poblacional, mientras que ˆp i es sólo una estimación de p obteniada con observaciones. El objetivo del gráfico P será comprobar si la evolución de los valores ˆp i observados son compatibles con un mismo valor poblacional p, ypor tanto la diferencia entre el valor observado ˆp i y el poblacoinal p se debe sólo al azar de la muestra (variabilidad muestral). Supongamos, además, que en esta situación de estabilidad el proceso evoluciona de manera independiente; es decir, la probabilidad de que se produzca un artículo o servicio defectuoso es independiente de si el anterior artículo o servicio fue o no defectuoso. Esta suposición también puede interpretarse como ausencia de memoria. El proceso no recuerda si el último artículo producido fue o no fue defectuoso. Bajo estos supuestos de estabilidad e independencia, la probabilidad de que cada artículo sea defectuoso es siempre la misma e igual a p. Cada artículo producido puede entonces asociarse a una variable aleatoria de Bernoulli que tome valor x i =1si el artículo es defectuoso (P (x i =1)=p)) ox i =si es aceptable (P (x i =)=1 p).portanto,elnúmerode unidades defectuosas d i de un total de unidades es una variable aleatoria Binomial con función de probabilidad µ ni P (d i = r) = p r (1 p) ni r ; r =, 1, 2,...,. r La media y varianza serán (ver Apéndice del Capítulo 5): E(d i )=p, Var(d i )= p(1 p). Como puede verse, ambos parámetros, media y varianza, dependen sólo de p, por lo que para analizar la evolución del número de artículos defectuosos no es necesario construir un gráfico de control para la media y otro diferente para la variabilidad, como ocurría en el control por variables, sino que con un gráfico de control del parámetro p es suficiente. Elgráfico se realiza tomando muestras de tamaño (no tienen por qué ser todas de igual tamaño) y contando el número de artículos defectuosos d i. Nuestro interés está en la evolución de la proporción de artículos defectuoso, es decir, ˆp i = d i = número de defectuosos en la muestra i-ésima. tamaño muestral de la muestra i-ésima El número de artículos defectuosos d i puede escribirse como la suma de las variables Bernoulli x i de cada artículo, que tendrán valor 1 ó. Entonces, la proporción de artículos defectuosos en un total de unidades puede escribirse como ˆp i = d i = = x 1 + x x ni = x y es, por tanto, una media muestral de variables de Bernoulli independientes entre si. Es fácil, entonces, deducir las siguientes propiedades: E(ˆp i )=p, Var(ˆp i )= p(1 p) ;

4 4 Control de procesos por atributos y, si es suficientemente grande, podremos aplicar el Teorema Central del Límite y utilizar que, aproximadamente, µ p(1 p) ˆp i N p,. El gráfico de control P sirve para ver la evolución de este estadístico ˆp i amedidaquesevan recogiendo muestras consecutivas de tamaño. Supondremos que el tamaño muestral es suficientemnete grande como para utilizar la aproximación a la normal. Como en gráficos anteriores, el gráfico P tiene los siguientes elementos Límite de Control Superior = E(ˆp i )+3 p Var(ˆp i ) Línea Central = E(ˆp i ) Límite de Control Inferior = E(ˆp i ) 3 p Var(ˆp i ) tomándose como límite inferior el cero si resultase un valor negativo. Si la proporción de unidades defectuosas p es conocida, el gráfico de control será s p(1 p) Límite de Control Superior = p +3 Línea Central = p (5.1) s p(1 p) Límite de Control Inferior = p 3 Puede verse que los límites de control no son, en general, dos líneas rectas, sino que variarán con el tamaño muestral. Esta variación es necesaria para asegurar que en cada momento existe una probabilidad del 99.7 % de estar entre los límites si el proceso está bajo control. En el caso de p conocido, los pasos a seguir para la construcción del gráfico son: 1. Tomar muestras de tamaño muestral. El tamaño muestral se decide según las características de cada caso. El tamaño muestral debe ser elevado, tanto para que la aproximación a la normal sea buena, como para dar oportunidad a que aparezcan piezas defectuosas. De esta forma, el 99,7 % de los valores estarán dentro de los límites de control cuando el proceso esté en estado de control. Las muestras suelen tomarse a intervalos regulares de tiempo, aunque el tamaño muestral no necesita ser el mismo. 2. Dibujar el gráfico con las especificaciones mostradas en (5.1). 3. Calcular la proporción de artículos defectuosos en cada muestra: ˆp i = número de defectuosos. 4. Colocar los valores ˆp i ordenados en el tiempo en el gráfico e interpretarlo. Ejemplo 1:

5 5.2 Gráfico P 5 Muestra : N o de diodos inspeccionados Diodos defectuosos ˆp i , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,115 Total : Cuadro 5.1: Datos ejemplo 1 Los diodos para un circuito impreso son producidos de forma continua en cierto proceso industrial. Un operario va tomando aleatoriamente diodos de la cadena de producción y va comprobando si son defectuosos o aceptables. Como la cadena no tiene un ritmo de producción constante (sigue un ritmo de producción denominado just in time, dondeelritmodelacadenasevadeterminando según el nivel de stock final e intermedio), el ritmo de inspección no es tampoco constante. El operario, por tanto, no toma siempre la misma cantidad de diodos para realizar la inspección. La Tabla 5.1 muestra el tamaño de las muestras recogidas y el número de diodos que resultaron defectuosos. Se sabe por la información histórica del proceso, que si sólo actúan causas no asignables (azar), se espera que el 8 % de los diodos sean defectuosos. Se quiere construir un gráfico de control para la proporción de diodos defectuosos. El gráfico se muestra en la figura 5.1. En dicho gráfico puede verse cómo los límites de control, aunque están usando el mismo valor p =,8 tienen distinto ancho, debido a que las muestras son de distinto tamaño. Existe un punto fuera de control que habrá que investigar. Algunas aplicaciones informáticas permiten realizar un gráfico con límites de control que son líneas rectas. Para ello utilizan como tamaño muestral en las fórmulas (5.1) el promedio de los tamaños muestrales; es decir, usan, en lugar de P k i=1 n =. k Cuando no hay un valor de p conocido es necesario estimarlo con unas muestras iniciales. Estas muestras deben estar recogidas cuando el proceso se encuentra en estado de control. Los pasos a seguir para la construcción del gráfico en este caso son: 1. Tomar k muestras (al menos 2) de tamaño muestral (i =1,..., k).

6 6 Control de procesos por atributos,18 Prop. de diodos defectuosos p,15,12,9,6, Muestra L. Central=.8 Figura 5.1: Gráfico P para la proporción de diodos defectuosos con p conocido: p =,8. 2. Calcular la proporción de artículos defectuosos en cada muestra ˆp i = número de defectuosos. 3. Calcular una estimación del valor poblacional p a través de la proporción total de defectuosos: P k i=1 p = d i P k i=1 n. i Este valor de p constituirá la línea central del gráfico de control. Si durante este periodo de recogida de información el proceso ha estado bajo control, este estimador será un buen estimador de p. Este estimador es mejor que el promedio de los diferentes valores de ˆp i, es decir, P k i=1 ˆp = ˆp i, k pues en este promedio no estamos teniendo en cuenta que cada muestra tiene tamaño muestral distinto y, por tanto, precisión distinta. 4. Calcular los límites de control de manera que si el proceso está bajo control, y basándonos en la normalidad, sólo 3 de cada mil muestras estén fuera de los límites. Esto es equivalente, utilizando las propiedades de la distribución normal, a poner los límites en tres desviaciones

7 5.2 Gráfico P 7 típicas.portanto,elgráfico de control tiene las características siguientes: s p(1 p) Límite de Control Superior = p +3 Línea Central = p (5.2) s p(1 p) Límite de Control Inferior = p 3 5. Dibujar el gráfico con la línea central y los límites de control y colocar los valores ˆp i ordenados en el tiempo. Si algún valor estuviese fuera de los límites habría que rechazar dicha muestra y repetir el proceso con las restantes. Se ha de recalcular entonjces p con las muestras restantes. Una vez que se tiene un gráfico con todos los valores dentro de los límites pueden considerarse éstos válidos y puede utilizarse el valor estimado p para posteriores muestras. Ejemplo 1 (continuación): Con los datos del ejemplo 1 y sin utilizar el valor de p =,8, se obtendría un valor estimado de p = 192 =,81 (5.3) 237 Los límites serán p ± 3 p p(1 p)/ =,81 ±,819/ (se usa el límite inferior si resulta un número negativo). La figura 5.2 muestra el nuevo gráfico de control En este gráfico se vuelve a apreciar que hay un punto fuera de control. Por tanto la estimación de p hecha en 5.3 no es adecuada. Si eliminamos la muestra 9 del análisis y rehacemos el gráfico se tiene la nueva estimación: p = =,76, y los nuevos límites serán p ± 3 p p(1 p)/ =,76 ±,795/.Lafigura 5.3 muestra el nuevo gráfico. En esta ocasión todos los puntos se encuentran dentro de los límites, por lo que la estimación de p puede utilizarse para controlar el proceso en posteriores muestras. Al no ser los límites constantes se ha de tener cuidado para interpretar tendencias y rachas en estos gráficos. Un procedimiento para simplificar la interpretación de las gráficos P es el uso de valores estandarizados. En este caso los valores representados en el gráfico son ˆp i p z i = r, p(1 p) donde p es utilizado en lugar de p si este valor no es conocido. Con estos datos se tiene que E(z i )= Var(z i )=1

8 8 Control de procesos por atributos,18 Prop. de diodos defectuosos p,15,12,9,6, Muestra L. Central=.8 Figura 5.2: Gráfico P para el porcentaje de diodos defectuosos. El valor de p está estimado con los datos.,18 Prop. de diodos defectuosos p,15,12,9,6, Muestra L. Central=.7 Figura 5.3: Gráfico P para el porcentaje de diodos defectuosos. La muestra 9 ha sido eliminada (aparece con el símbolo X).

9 5.3 Gráfico NP 9 5 Prop. de diodos defect (estandarizado) 3 p Muestra Figura 5.4: Gráfico P estandarizado para el porcentaje de diodos defectuosos. La muestra 9 ha sido eliminada (aparece con el símbolo X). yportantoelgráfico estandarizado tendrá las siguientes características Límite de Control Superior =3 Línea Central = (5.4) Límite de Control Inferior = 3 La figura 5.4 muestra el gráfico estandarizado correspondiente al ejemplo 1 con p estimado. Como puede observarse, la construcción del gráfico se resume a la obtención de una buena estimación de p. A partir de entonces, y una vez fijada la estrategia de muestreo (tamaños muestrales, frecuencia, criterios para determinar que una pieza es defectuosa), lo que hay que hacer para controlar estadísticamente el proceso es: 1. Tomar una muestra de tamaño 2. Calcular los LCS y LCI con ese valor y colocarlos en el gráfico 3. Contar el número de piezas defectuosas d i y calcular la proporción sobre el total de la muestra ˆp i. 4. Colocar este valor ˆp i en el gráfico y verificarsielprocesoestábajocontrol 5.3. Gráfico NP Se aplica al mismo tipo de procesos que en el caso anterior. La diferencia está en que, en lugar de monitorizar la proporción de artículos defectuosos en una muestra, se monitoriza el número

10 1 Control de procesos por atributos de artículos defectuosos. En general, es útil si: (a) el número es más relevante que la proporción, (b) el tamaño muestral es constante. Aunque matemáticamente sería posible construir un gráfico NP con tamaño muestral variable, su interpretación sería complicada, por lo que supondremos que se utilizan muestras de tamaño constante = n, i =1, 2,... Llamemos d i al número de artículos defectuosos en una muestra de tamaño n. El gráfico de control será: Límite de Control Superior = E(d i )+3 p Var(d i ) Línea Central = E(d i ) Límite de Control Inferior = E(d i ) 3 p Var(d i ) Sea p la proporción total de defectuosos que produce el proceso. Entonces d i sigue una distribución binomial de media np yvarianzanp(1 p). Si n es grande ( y np(1 p) > 5), dicha distribución puede aproximarse a la normal (ver apéndice del Capítulo 5). Por tanto, para n elevado, aproximadamente, d i = nˆp i N (np, np(1 p)). Por tanto el gráfico de control NP será: Límite de Control Superior = np +3 p np(1 p) Línea Central = np Límite de Control Inferior = np 3 p np(1 p) y si la aproximación a al normal es buena, contendrá al 99.7 % de los datos si el proceso está bajo control. De nuevo, si el límite de control resultase negativo se usaría al valor cero. Para construir el gráfico de control es necesario estimar p, salvo que se conozca ya su valor. Al igual que en el caso anterior, tanto el nivel medio como la variabilidad dependen sólo del parámetro p, por lo que un solo grafico será suficiente para controlar el proceso. Para construir el gráfico se siguen los siguientes pasos: 1. Se toman k muestras de tamaño n. El número de muestras k debe ser elevado (más de 2). también el tamaño muestral n debe ser grande (mayor de 5) y han de tomarse consecutivamente y a intervalos iguales 2. Contar el número de artículos defectuosos en cada muestra d i 3. Contar el número total de defectuosos d 1 +d 2 + +d k y hallar el número medio de defectuosos por muestra: P k i=1 p = d P k i i=1 = d i = d nk k n d = n p. Este valor d será un buen estimador de np, media del proceso, si el proceso ha estado bajo control durante esta etapa de recogida de información. Este valor medio d = n p será la línea central del gráfico de control.

11 5.4 Gráfico C Se calculan los límites de control a tres desviaciones típica, obteniéndose: Límite de Control Superior = n p +3 p n p(1 p) Línea Central = n p Límite de Control Inferior = n p 3 p n p(1 p) 5. Se dibuja el gráfico trazando la línea central en n p y los límites de control. Los límites de control serán ahora constantes, al ser constante el tamaño muestral n. 6. Colocar los valores d i de forma secuencial. Si alguno se encuentra fuera de los límites de control habrá que eliminarlo y volver a reconstruir el gráfico con las muestras restantes. La capacidad se sigue definiendo de la misma manera que en los gráficos P, es decir (1-p). Por tanto la estimación de la capacidad es Estimación de la capacidad=(1 p), Ejemplo 2: Se desea construir un gráfico de control NP para controlar un proceso que fabrica un chip que se insertará en una tarjeta de telefonía. Se tienen 25 muestras, cada una formada por 5 chips. El número de chips defectuosos en cada una de las muestras se muestra en la Tabla 5.2. El gráfico de control que resulta se encuentra en la figura 5.5. En él puede apreciarse que hay una observación fuera de control por lo que habrá que eliminarla antes de considerar que la estimación de p es definitiva y pueda ser utilizada para analizar posteriores muestras. En este gráfico el LCI es cero, pues el valor que se obtiene aplicando la fórmula correspondiente es negativo: LCI= Gráfico C A veces, el interés no reside en el número de artículos defectuosos sino en el número de defectos en un artículo o unidad de medida o, en general, el número de sucesos o atributos observados por unidad de medida. Por ejemplo, en una película fotográfica interesa controlar el número de defectos por centímetro cuadrado. En un cable de fibra óptica interesa el número de defectos por metro o kilómetro, o el número de averías detectadas por kilómetro una vez enterrado. En una centralita interesará controlar el número de llamadas por hora o minuto. En un puesto de atención a clientes, interesa el número de clientes que llegan por unidad de tiempo. La diferencia respecto al caso de control del número de artículos con cierto atributo es el soporte en el que se observan los sucesos. Mientras que antes el soporte es discreto: muestra de n elementos, ahora el soporte es contínuo: tiempo, longitud, superficie. Este tipo de control tiene interés cuando:

12 12 Control de procesos por atributos Muestra: Tamaño de la muestra Número de articulos defectuosos ˆp i Total : Cuadro 5.2: Datos ejemplo 2 Número de chips defectuosos np LCS=9.15 L. Central=3.64 LCI= Muestra Figura 5.5: Gráfico NP para el número de chips defectuosos en 25 lotes de 5 chips cada uno.

13 5.4 Gráfico C 13 Las disconformidades aparecen de forma contínua (burbujas en vidrio, defectos en una placa, arañazos en plásticos, cortes en cables, llegada de clientes a un puesto de servicio...) Los defectos pueden encontrarse por simple inspección a pesar de ser debidas a causas muy diversas Este tipo de control es muy frecuente cuando el proceso es un servicio. Por ejemplo, interesa controlar el número de clientes atendido por unidad de tiempo, número de quejas por día, número de llamadas recibidas en cierto servicio telefónico, número de llamadas bloqueadas en un día, número de llamadas atendidas por una centralita en una unidad de tiempo, número de fallos diarios en un equipo de intercomunicación, número de altas diarias en un servicio, etc. Esta variable que se quiere controlar puede definirse como: número de sucesos en un intervalo de longitud fija. Si el proceso es estable y los sucesos ocurren de forma independiente (la llegada de un cliente a un servicio no depende de cuántos clientes han solicitado ese servicio en esa unidad de tiempo, la rotura de un cable en un punto dado es independiente de si el cableseharotoenotropunto)entonceselnúmero de sucesos en untervalo de longitud fija seguirá una distribución de Poisson (ver apéndice del Capítulo 5). La hipótesis de independencia puede tambiénterpretarse como ausencia de memoria: el proceso no recuerda cuántos sucesos se registraron en la unidad de tiempo anterior. Si x es una variable con distribución de Poisson de parámetro λ, el valor medio de dicha distribución es también λ. Por ejemplo, λ será el número medio de defectos por cm 2 en una placa metálica, o número medio de clientes por día. La varianza de esta distribución es también λ. Una propiedad interesante de la distribución de Poisson es la de aditividad; es decir, si el número de sucesos en untervalo es una distribución de Poisson de parámetro λ, el número de sucesos en ntervalos es una Poisson de parámetro nλ. Si λ es elevado (λ >5), la distribución de Poisson se aproxima bastante a la normal. Por tanto, utilizando la mencionada propiedad de aditividad tenemos que si tomamos una unidad de medida suficientemente grande, podremos utilizar la distribución normal como referencia. Entonces, el número de defectos D por unidad de medida (o no-conformidades) será, si la unidad de medida es suficientemente grande, D N(λ, λ). (5.5) De nuevo, conociendo un parámetro, λ, se tiene control sobre la media y la variabilidad del proceso. Bastará, entonces, con un solo gráfico de control. SeaD i el número de sucesos observado en un intervalo de longitud fija. Un gráfico de control para controlar la evolución de esta variable será: y, aplicando (5.5) se tiene que Límite de Control Superior = E(D i )+3 p Var(D i ) Línea Central = E(D i ) Límite de Control Inferior = E(D i ) 3 p Var(D i ) Límite de Control Superior = λ +3 λ Línea Central = λ Límite de Control Inferior = λ 3 λ

14 14 Control de procesos por atributos Hectómetro Número de defectos Cuadro 5.3: Datos ejemplo 3 Si el LCI resultase negativo se usaría el valor cero. Si λ nofueseconocidohabríaqueestimarlocon un conjunto de datos preliminares, procedentes del proceso en estado de control. En este caso, el gráfico se construiría de la siguiente forma: 1. Seleccionar la unidad de medida, de manera que en tal unidad se detecten por término medio al menos cinco ocurrencias (averías, defectos, clientes,...), para que la aproximación a la normal sea buena. De esta forma los límites de control tendrían al 99.7 % de las observaciones en estado de control. 2. Tomar k muestras (al menos 2) a intervalos regulares de tiempo y contar el número de ocurrencias en cada muestra D i 3. Estimar λ con el número medio de ocurrencias observadas P k i=1 λ = D i. k Si el proceso ha estado bajo control durante esta etapa, el valor λ será un buen estimador de λ =número medio de ocurrencias. Este valor se usará entonces como línea central del gráfico 4. Calcular los límites de control a tres desviaciones típicas. El gráfico resultante será: Límite de Control Superior = λ +3p λ Línea Central = λ (5.6) Límite de Control Inferior = λ 3p λ Si el límite inferior es negativo se sustituye por el valor cero. 5. Dibujar el gráfico y colocar los valores D i de forma secuencial. Si alguno está fuera de control se elimina y se recalcula el gráfico. La capacidad del proceso se define por λ : número medio de defectos y se estima con λ. por tanto Estimación de la capacidad= λ Ejemplo 3: Un fabricante de cable de fibra óptica desea controlar la calidad del cable mediante un gráfico de control C. Para ello toma como unidad de medida los 1 metros e inspecciona el número de defectos que encuentra: microfisuras, arañazos externos, poros, etc. La inspección está altamente automatizada, inspeccionándose el 1 % del cable. La tabla 5.3 muestra el resultado de 12 unidades (12 metros).

15 5.5 Gráfico U 15 Número de defectos en un hectómetro LCS=13.21 L. Central=5.92 LCI=. c Hectómetro Figura 5.6: Gráfico C para el número de defectos de un hectómetro de cable. El número medio de defectos es λ = =5,92 queserálalíneacentraldelgráfico. Como esta media es superior a 5 tendremos que la aproximación alanormalserábuena,yelgráfico basado en (5.6) es correcto. El límite de control superior es LCS= λ +3p λ =13,21 yelinferior LCS= λ 3p λ = 1,38 por tanto se usará LCI =. La figura 5.6 muestra el gráfico de control donde están representadas las observaciones de la Tabla Gráfico U El gráfico U se utiliza cuando no es posible tener siempre la misma unidad de medida para contar el número de defectos (o no-conformidades, o clientes, etc...). Entonces, se controla el número medio de defectos por unidad de medida. Por ejemplo: Los elementos a analizar pueden contener un número variable de unidades: por ejemplo dos rollos de película fotográfica no tendrán exáctamente la misma longitud, diferentes láminas de vidrio tendrán distinta superficie.

16 16 Control de procesos por atributos Es difícil tomar mediciones a intervalos iguales de tiempo: el inspector puede estar dedicado a varias tareas, por lo que es necesario un esquema de muestreo más flexible. Llamaremos c i al número de defectos (u ocurrencias de cierto suceso) en la muestra i-ésima y al número de unidades de medida analizadas (número de metros del cable, número de unidades de tiempo, número de cm 2 de superficie analizada...). El número de defectos por unidad de medida será u i = c i = número de defectos en unidades (5.7) número de unidades de la muestra La variable c i es una variable Poisson de parámetro λ i = λ, donde λ es el número medio de sucesos por unidad. Por tanto: E(c i )=λ i = λ, Var(c i )=λ i = λ. Esta variable u i es, entonces, un promedio de variables tipo Poisson, donde los sucesos se observan entervalos de longitud distinta. Si el valor de es suficientemente grande, la variable aleatoria u i será, por el Teorema Central del Límite, aproximadamente normal. El gráfico de control de la variable u i será: Límite de Control Superior = E(u i )+3 p Var(u i ) Línea Central = E(u i ) Límite de Control Inferior = E(u i ) 3 p Var(u i ) y si la aproximación a al normal es buena, contendrá al 99.7 % de las observaciones. De (5.7) se obtiene que E(u i )= E(c i) Var(u i )= Var(c i) n 2 i = λ = λ. = λ n 2 i = λ. El gráfico de control será, entonces, r λ Límite de Control Superior = λ +3 Línea Central = λ r λ Límite de Control Inferior = λ 3 Si la media λ es desconocida se puede estimar con valores preliminares de u i. La media de la distribución del número medio de defectos se estimará con P k número total de defectos ū = número total de unidades = i=1 c i P k i=1 n. i

17 5.5 Gráfico U 17 Entonces Yelgráfico de control U será: dvar(u i )= ū. r ū Límite de Control Superior =ū +3 Línea Central =ū r ū Límite de Control Inferior =ū 3 El LCI será cero si la fórmula anterior diese un valor negativo. En resumen, el gráfico se construirá de la siguiente manera: 1. Se toman k muestras de tamaños, i=1,...,k y se cuenta el número de defectos c i de cada muestra y el número medio por unidad de medida de cada muestra u i = c i /. 2. Se calcula la media del número medio de defectos por unidad de medida ū. Si el proceso ha estado bajo control, este estimador ū será un buen estimador de λ y será la línea central del gráfico. 3. Se calculan los límites de control a tres desviaciones típicas de la línea central r ū LCS =ū +3, r ū LCI =ū 3. Estos límites varían con el tamaño muestral. Al igual que ocurría con los gráfico P, dado que los límites de control no son constantes, la interpretación de rachas y tendencias se ha de hacer con cautela. Una posible opción sería representar el gráfico normalizado; es decir, representar los valores z i = u i ū r, ū en un gráfico donde la línea central es cero y los límites LCS=3 y LCI=-3. La capacidad del proceso se define como ū, por tanto Estimación de la capacidad=ū. Ejemplo 4: Un operario inspecciona la calidad de unos circuitos impresos (arañazos, bandas incorrectas, grosor no uniforme, etc.). Los circuitos que inspecciona son muy diversos. Según el tipo de circuito se apunta su superficie y el número de defectos. Tras inspeccionar 12 placas obtiene los datos de la Tabla 5.4.

18 18 Control de procesos por atributos Superficie (cm 2 ) número de defectos Cuadro 5.4: Datos ejemplo 4 Número medio de defectos por unidad de sup.,3,25,2 u,15,1, Placa Figura 5.7: GráficoUparaelnúmeromedio(porcm 2 ) de defectos en placas de circuitos impresos. El número total de defectos es 42 y la superficie total 451. Por tanto ū = =,93 Los límites de control dependen de cada placa, al tener superficies distintas. La figura 5.7 muestra el gráfico de control donde se representan los valores de u i ( u 1 =4/5,...,u 12 =4/38) del número de defectos por cm 2. La figura 5.8 muestra el gráfico de control estandarizado. En ambos gráficos se observa que el proceso está en estado de control. Apéndice: Curva Característica de Operaciones La curva característica de operaciones o curva OC (del inglés Operating-Characteristic curve) es una función que proporciona, para un gráfico de control dado, la probabilidad de aceptar incorrectamente la hipótesis de estado de control. Es decir: Curva OC=Probabilidad de NO detectar un estado fuera de control.

19 5.5 Gráfico U 19 Número medio de defectos por unidad de sup u Placa Figura 5.8: Gráfico U para el número medio (por cm 2 ) de defectos en placas de circuitos impresos. Gráfico estandarizado. Esta curva aparece en muchas aplicaciones informáticas, por lo que es importante entender su significacdo. La curva OC es, entonces, una medida de la sensibilidad del gráfico de control. Supongamos que el gráfico de control representa la evolución del estadístico y i, por ejemplo, una media muestral, varianza muestral, proporción muestral, etc. Los límites de control serán, en general, Límite de Control Superior = E(y i )+3 p Var(y i ) Límite de Control Inferior = E(y i ) 3 p Var(y i ) Si llamamos μ c alamediadey i cuando el proceso está bajo control, la curva OC será OC(μ) =P (LCI y i LCS E(y i )=μ 6= μ c ). Veámos a continuación cómo es esta curva según el tipo de gráfico. Gráfico P Cuando el estadístico de interés es la proporción de artículos defectuosos ˆp i se tiene que ˆp i N µ p, p(1 p), donde, si p es desconocido se estima con los datos. Con los datos del ejemplo 1, y construyendo los límites con un tamaño muestral promedio, se obtiene, usando el Statgraphics, el siguiente gráfico de control y la respectiva curva OC:

20 2 Control de procesos por atributos p Chart for Diodef/Numdiodos p,18,15,12,9,6, Subgroup LCS=.149 L. central=.7 LCI=.32 Gráfico de control para los datos del ejemplo 1. 1 OC Curve for p Pr(accept),8,6,4,2,4,8,12,16,2,24 Process proportion Curva OC para el gráfico de control correspondiente a los datos del ejemplo 1. Si p =,76 es la estimación de p (línea central del gráfico) cuando el proceso está bajo control, la curva OC será: OC(p) =P ( ˆp i,15 E(ˆp i )=p 6=,76). Como se puede escribir que ˆp i = número de defectos tamaño (medio) de la muestra = d i n OC(p) =P (nlci d i nlcs p) = P (d i nlcs p) p(d i <nlci p) y se puede usar la distribución binomial acumulada para calcular esas probabilidades con mayor precisión que usando la distribución normal. Por ejmplo, si la proporción disminuye a p =,4 la proporción muestral será, aproximadamente, ˆp i N µ,2, mientras que el número de artículos defectuosos será,4,96, n d i B( n,,4)

21 5.5 Gráfico U 21 donde n es el promedio de los tamaños muestrales igual a n = 118,7. La probabilidad de no detectar este cambio será: OC(,2) = P (118,7,318 d i 118,7,1493) = P (,378 d i 17,72). El resultado final variará según se haga la aproximación a valores enteros para utilizar la binomial. Por eso, pueden encontrarse a veces diferencias según el software empleado. Por ejemplo, si aproximamos a los enteros que produzcan untervalo más estrecho se obtiene (cálculos realizados con el Statgraphics): P (d i 17) P (d i 1) = 1,5 =,95, mientras que si aproximamos para obtener untervalo más amplio: P (d i 18) P (d i =)=1,8 =,99. Otra posibilidad es utilizar el promedio de estos valores. Si promediamos ambos resultados se obtiene OC(,2),97 Gráfico NP Los gráficos siguientes muestran el gráfico de control y OC del ejemplo 2, sobre el número de chips defectuosos en lotes de 5. np Chart for Defchip np LCS=8.7 L. central=3.38 LCI= Subgroup OC Curve for np 1 Pr(accept),8,6,4, Process mean count

22 22 Control de procesos por atributos La curva OC(p) es la probabilidad de que una muestra tenga un valor nˆp i que esté dentro de los límites de control pero que p 6= p =3,38. Sea d i = nˆp i el número de arrículos defectuosos en un lote. Entonces, la curva OC(p) es OC(p) =P (LCI d i LCS p) = P (, d i 8,79), donde d i B(n, p) Por ejemplo, si el dúmero de artículos defectusos aumenta a np =6(n =5,p=,12) la probabilidad de no detectarlo es P (, d i 8,79 d i B(5,,12)). Al igual que con el gráfico P, la solución final dependerá de cómo tratemos los números no enteros de los límites de control. Una posible opción es promediar las dos siguientes probabilidades: P (, d i 8 d i B(5,,12)) =,86 P (, d i 9 d i B(5,,12)) =,93 Por tanto OC(p =,12) =,86 +,93 2 =,895, que es, aproximadamente, el valor que puede verse en la curva OC del Statgraphics. Gráfico C Los gráficossiguientesmuestranelgráfico de control y curva OC del ejemplo 3: defectos por hectómetro de cable:

23 5.5 Gráfico U 23 c Chart for Defcable UCL = 13,21 Centerline = 5,9 LCL =, c Observation OC Curve for c 1 Pr(accept),8,6,4, Process mean count Ahoraladistribuciónexactadelnúmerode defectos es la Poisson. Si llamamos c i al número de defectos por hectómetro, y λ al parámetro de la Poisson en estado de cobntrol, la curva OC será OC(λ) =P (LCI c i LCS c i P(λ 6= λ)). Por ejemplo, si el número medio aumenta hasta λ =12 defectos/hectómetro, el valor de la curva OC será: OC(12) = P (, c i 13,21 c i P(12)). Usando la distribución de Poisson acumulada (operaciones que se pueden hacer fácilmente con el Statgraphics) se obtienen los siguientes resultados OC(12) = P (, c i 13 c i P(12)) =,68, OC(12) = P (, c i 14 c i P(12)) =,77, y el promedio es OC(12) =,68 +,77 2 =,725. Gráfico U Los gráficos para el ejemplo 4 sobre defectos en placas de circuitos impresos son:

24 24 Control de procesos por atributos u Chart for Defplaca/Suplaca u,25,2,15,1,5 UCL =,24 Centerline =, LCL =, Subgroup OC Curve for u 1 Pr(accept),8,6,4,2,1,2,3,4 Process frequency donde se ha usado como tamaño muestral (número de unidades en cada muestra) un promedio ( n =37,58). LacurvaOCes OC(λ) =P (LCI u i LCS) Si el número medio de defectos aumtenta hasta λ =,2, se tiene que, aproximadamente, µ,2 u i N,2, N,2,, ,58 El valor de la curva OC usando esta aproximación a la normal será: µ,,2,24,2 OC(,2) = P z,73,73 = P ( 2,74 z,548 z N(, 1)) =,71. Otra forma de resolverlo es utilizando la distribución de Poisson. Si λ =,2 y n =37,58, se tiene que el número de defectos por muestra promedio sera Por tanto, como u i = c i / n, se tiene que c i P( nλ) =P(7,52). OC(,2) = P (, n c i,24 n c i P(7,52)) = P ( c i 9,19 c i P(7,52)),77 que está más próximo al valor que proporciona el gráfico del Statgraphics

Grado en Ingeniería. Estadística. Tema 3

Grado en Ingeniería. Estadística. Tema 3 Grado en Ingeniería Asignatura: Estadística Tema 3. Control Estadístico de Procesos (SPC) Control Estadístico de Procesos (SPC) Introducción Variabilidad de un proceso de fabricación Causas asignables

Más detalles

Contenido: CARTAS DE CONTROL. Cartas de control C Cartas de control U Cartas de control P Cartas de control NP DIAGRAMA DE PARETTO HISTOGRAMAS

Contenido: CARTAS DE CONTROL. Cartas de control C Cartas de control U Cartas de control P Cartas de control NP DIAGRAMA DE PARETTO HISTOGRAMAS Contenido: CARTAS DE CONTROL Cartas de control C Cartas de control U Cartas de control P Cartas de control NP DIAGRAMA DE PARETTO HISTOGRAMAS TEST DE MEDIANAS CEL: 72488950 1 Antes de querer utilizar cualquier

Más detalles

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones.

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. La herramienta que nos indica si el proceso está o no controlado o Estado de Control son

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos

TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos 1 Introducción 2 Base estadística del diagrama de control 3 Muestreo y agrupación de datos 4 Análisis de patrones en diagramas de control 1. Introducción

Más detalles

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo ESTIMACIÓN puntual y por intervalo ( ) Podemos conocer el comportamiento del ser humano? Podemos usar la información contenida en la muestra para tratar de adivinar algún aspecto de la población bajo estudio

Más detalles

Suplemento Control estadístico stico de procesos

Suplemento Control estadístico stico de procesos Suplemento Control estadístico stico de procesos Contenido Control estadístico de procesos (CEP) Gráficos de control para variables El teorema central del límite Fijación de límites del gráfico de medias

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES PROCESO Maquinaria Métodos Materias Primas Proceso Producto Mano de Obra Condiciones Ambientales VARIACIÓN Fundamentalmente, las cinco fuentes más importantes de

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

Precio del alquiler de pisos durante una serie de meses. Evolución del índice del precio del trigo con mediciones anuales.

Precio del alquiler de pisos durante una serie de meses. Evolución del índice del precio del trigo con mediciones anuales. Series Temporales Introducción Una serie temporal se define como una colección de observaciones de una variable recogidas secuencialmente en el tiempo. Estas observaciones se suelen recoger en instantes

Más detalles

CARTAS DE CONTROL. FeGoSa

CARTAS DE CONTROL. FeGoSa Las empresas en general, ante la apertura comercial han venido reaccionando ante los cambios y situaciones adversas, reaccionan por ejemplo ante: Disminución de ventas Cancelación de pedidos Deterioro

Más detalles

www.fundibeq.org En estos casos, la herramienta Gráficos de Control por Variables" no es aplicable.

www.fundibeq.org En estos casos, la herramienta Gráficos de Control por Variables no es aplicable. GRAFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe la secuencia de construcción y las pautas de utilización de una de las herramientas para el control de procesos, los Gráficos

Más detalles

Capítulo 7: Distribuciones muestrales

Capítulo 7: Distribuciones muestrales Capítulo 7: Distribuciones muestrales Recordemos: Parámetro es una medida de resumen numérica que se calcularía usando todas las unidades de la población. Es un número fijo. Generalmente no lo conocemos.

Más detalles

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades

Más detalles

www.bvbusiness-school.com

www.bvbusiness-school.com Gráficos de Control de Shewart www.bvbusiness-school.com GRÁFICOS DE CONTROL DE SHEWART Una de las herramientas estadísticas más importantes en el Control Estadístico de Procesos son los Gráficos de Control.

Más detalles

REPASO CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA. DISTRIBUCIÓN NORMAL.

REPASO CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA. DISTRIBUCIÓN NORMAL. REPASO COCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA. DISTRIBUCIÓ ORMAL. Éste es un breve repaso de conceptos básicos de estadística que se han visto en cursos anteriores y que son imprescindibles antes de acometer

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

CONTROL Y MEJORA DE UN PROCESO. GRÁFICOS DE CONTROL. CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS. SPC

CONTROL Y MEJORA DE UN PROCESO. GRÁFICOS DE CONTROL. CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS. SPC CONTROL Y MEJORA DE UN PROCESO. GRÁFICOS DE CONTROL. CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS. SPC 1. INTRODUCCIÓN. Mientras el Dr. Walter Shewhart de los Laboratorios Bell estudiaba datos de procesos en la década

Más detalles

Tema 12: Contrastes Paramétricos

Tema 12: Contrastes Paramétricos Tema 1 Tema 1: Contrastes Paramétricos Presentación y Objetivos. Se comienza este tema introduciendo la terminología y conceptos característicos de los contrastes de hipótesis, típicamente a través de

Más detalles

Tema 10. Estimación Puntual.

Tema 10. Estimación Puntual. Tema 10. Estimación Puntual. Presentación y Objetivos. 1. Comprender el concepto de estimador y su distribución. 2. Conocer y saber aplicar el método de los momentos y el de máxima verosimilitud para obtener

Más detalles

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 2

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 2 PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 2 1. Se eligen tres autos al azar y cada uno es clasificado N si tiene motor naftero o D si tiene motor diesel (por ejemplo, un resultado posible sería NND). a)

Más detalles

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 2

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 2 7 PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 2 1. Se eligen tres autos al azar y cada uno es clasificado N si tiene motor naftero o D si tiene motor diesel (por ejemplo, un resultado posible sería N N D).

Más detalles

TEMA 7: Análisis de la Capacidad del Proceso

TEMA 7: Análisis de la Capacidad del Proceso TEMA 7: Análisis de la Capacidad del Proceso 1 Introducción Índices de capacidad 3 Herramientas estadísticas para el análisis de la capacidad 4 Límites de tolerancia naturales 1 Introducción La capacidad

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Estadís1ca. María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo. Tema 7. Control estadís1co de la calidad

Estadís1ca. María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo. Tema 7. Control estadís1co de la calidad Estadís1ca Tema 7. Control estadís1co de la calidad María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo Departamento de Matemá.ca Aplicada y Ciencias de la Computación Este tema

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

1. a) Definimos X =número de personas con síntomas si examino sólo una persona, la cual sigue una distribución B(1, p), donde

1. a) Definimos X =número de personas con síntomas si examino sólo una persona, la cual sigue una distribución B(1, p), donde Soluciones de la relación del Tema 6. 1. a) Definimos X =número de personas con síntomas si examino sólo una persona, la cual sigue una distribución B1, p), donde p = P X = 1) = P la persona presente síntomas)

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Inferencia Estadística

Inferencia Estadística EYP14 Estadística para Construcción Civil 1 Inferencia Estadística El campo de la inferencia estadística está formado por los métodos utilizados para tomar decisiones o para obtener conclusiones sobre

Más detalles

x 10000 y 8000 x + y 15000 a) La región factible asociada a las restricciones anteriores es la siguiente: Pedro Castro Ortega lasmatematicas.

x 10000 y 8000 x + y 15000 a) La región factible asociada a las restricciones anteriores es la siguiente: Pedro Castro Ortega lasmatematicas. Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Septiembre 2012 - Propuesta A 1. Queremos realizar una inversión en dos tipos

Más detalles

TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN.

TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN. TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN. Introducción. Planes de muestreo por atributos simple, doble, múltiple y rectificativos Dodge-Romig, Norma militar 1000STD-105D. Pautas a seguir para el cambio de rigor

Más detalles

ESTIMACION DE INTERVALOS DE CONFIANZA

ESTIMACION DE INTERVALOS DE CONFIANZA pag 3. Prohibida su reproducción ESTIMACION DE INTERVALOS DE CONFIANZA Una muestra permite realizar estimaciones puntuales de los parámetros de la población. Utilizando las propiedades de las distribuciones

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

6. Sea X una v.a. con distribución N(0,1). Calcular p(x=0)

6. Sea X una v.a. con distribución N(0,1). Calcular p(x=0) 1. La rueda de una ruleta se divide en 25 sectores de igual área que se enumeran del 1 al 25. Encuentra una fórmula para la distribución de probabilidades de la v.a. X que representa el número obtenido

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Compuesta Definición: Operación financiera que persigue sustituir un capital por

Más detalles

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 1. Para tomar la decisión de mantener un determinado libro como texto oficial de una asignatura, se pretende tomar una muestra aleatoria simple entre los

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

Un problema sobre repetidas apuestas al azar

Un problema sobre repetidas apuestas al azar Un problema sobre repetidas apuestas al azar Eleonora Catsigeras 1 10 de marzo de 2003. Resumen En estas notas se da el enunciado y una demostración de un conocido resultado sobre la probabilidad de éxito

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de planificación y control.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de planificación y control. ESTUDIOS DE CAPACIDAD POTENCIAL DE CALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Este documento proporciona las pautas para la realización e interpretación de una de las herramientas fundamentales para el control y la planificación

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

CONTROL DEL PROCESO POR VARIABLES Y ATRIBUTOS

CONTROL DEL PROCESO POR VARIABLES Y ATRIBUTOS 3 CONTROL DEL PROCESO POR VARIABLES Y ATRIBUTOS Al finalizar la unidad, el alumno realizará gráficas de control por variables X y R y por atributos para mantener el seguimiento y control de los procesos

Más detalles

Master en Gestión de la Calidad

Master en Gestión de la Calidad Master en Gestión de la Calidad E U R O P E A N Q U A L I T Y 18. Estudios de Capacidad 1 / 1 Estudios de Capacidad: Lo que vamos a estudiar en este apartado se emplea tanto en la planificación de los

Más detalles

2) Un establecimiento comercial dispone a la venta dos artículos en una de sus secciones, de precios p

2) Un establecimiento comercial dispone a la venta dos artículos en una de sus secciones, de precios p Universidad de Sevilla Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura de Economía Universidad de Sevilla ESTADÍSTICA I RELACIÓN 5 MODELOS Y DATOS ESTADÍSTICOS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

Más detalles

Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales

Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales Estadística 38 Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales El concepto de variable aleatoria surge de la necesidad de hacer más manejables matemáticamente los resultados de los experimentos

Más detalles

Soluciones de los ejercicios de Selectividad sobre Probabilidad de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

Soluciones de los ejercicios de Selectividad sobre Probabilidad de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Soluciones de los ejercicios de Selectividad sobre Probabilidad de Antonio Francisco Roldán López de Hierro * Convocatoria de 2008 Las siguientes páginas contienen las soluciones de los ejercicios propuestos

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Tema 1 con soluciones de los ejercicios. María Araceli Garín

Tema 1 con soluciones de los ejercicios. María Araceli Garín Tema 1 con soluciones de los ejercicios María Araceli Garín Capítulo 1 Introducción. Probabilidad en los modelos estocásticos actuariales Se describe a continuación la Tarea 1, en la que se enumeran un

Más detalles

Estimación. Intervalos de Confianza para la Media y para las Proporciones

Estimación. Intervalos de Confianza para la Media y para las Proporciones Estimación. Intervalos de Confianza para la Media y para las Proporciones Algunas secciones han sido tomadas de: Apuntes de Estadística Inferencial Instituto Tecnológico de Chiuhuahua Estimación El objetivo

Más detalles

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor Tema 10: Medidas de posición y dispersión Una vez agrupados los datos en distribuciones de frecuencias, se calculan unos valores que sintetizan la información. Estudiaremos dos grandes secciones: Medidas

Más detalles

Introducción a la Estadística con Excel

Introducción a la Estadística con Excel Introducción a la Estadística con Excel En el siguiente guión vamos a introducir el software Excel 2007 y la manera de trabajar con Estadística Descriptiva. Cargar o importar datos En Excel 2007 podemos

Más detalles

Explicación de la tarea 3 Felipe Guerra

Explicación de la tarea 3 Felipe Guerra Explicación de la tarea 3 Felipe Guerra 1. Una ruleta legal tiene los números del 1 al 15. Este problema corresponde a una variable aleatoria discreta. La lectura de la semana menciona lo siguiente: La

Más detalles

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión...

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión... Tema 8 Análisis de dos variables: dependencia estadística y regresión Contenido 8.1. Introducción............................. 1 8.2. Dependencia/independencia estadística.............. 2 8.3. Representación

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN La producción es el proceso mediante el cual la empresa transforma un conjunto de factores de producción en un producto cuyo valor debe ser mayor que la suma de los valores de los

Más detalles

Práctica de CONTROL DE CALIDAD Gráficos de control por variables e Índices de Capacidad

Práctica de CONTROL DE CALIDAD Gráficos de control por variables e Índices de Capacidad Práctica de CONTROL DE CALIDAD Gráficos de control por variables e Índices de Capacidad 1. Objetivos de la práctica Utilización de herramientas estadísticas para el Control de Procesos. En particular realizaremos:

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Lic. Elda Monterroso UNLu Características de calidad Variables Características que se pueden medir (peso, longitud, temperatura, etc.) Pueden ser números enteros o fracciones

Más detalles

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS 1) INTRODUCCIÓN El análisis de varianza es una técnica que se puede utilizar para decidir si las medias de dos o más poblaciones son iguales. La prueba se

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

Tema 1: Test de Distribuciones de Probabilidad

Tema 1: Test de Distribuciones de Probabilidad Tema 1: Test de Distribuciones de Probabilidad 1.- Una compañía de seguros tiene 1000 asegurados en el ramo de accidentes. Si la el modelo mejor para el número de siniestros en un año es: a) Normal (5;,3).

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II 28 febrero de 2012 Javier Marchamalo Martínez Universidad Rey Juan Carlos SABER INTERPRETAR LOS RATIOS SIGNIFICATIVOS EN LA GESTIÓN POR BENCHMARK Ratio

Más detalles

La clave para un mejor control en SEIS SIGMA: Ing. Luis Aranda

La clave para un mejor control en SEIS SIGMA: Ing. Luis Aranda La clave para un mejor control en SEIS SIGMA: Ing. Luis Aranda Qué SPC? SPC (Statistical Process Control) CEP (Control Estadístico de Proceso) El SPC es una herramienta estadística que nos permite analizar,

Más detalles

4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA

4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA 4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA Una ecuación con una incógnita es de segundo grado si el exponente de la incógnita es dos. Ecuaciones de segundo grado con una incógnita son: Esta última ecuación

Más detalles

GRÁFICAS DE CONTROL DE LA CALIDAD EMPLEANDO EXCEL Y WINSTATS

GRÁFICAS DE CONTROL DE LA CALIDAD EMPLEANDO EXCEL Y WINSTATS GRÁFICAS DE CONTROL DE LA CALIDAD EMPLEANDO EXCEL Y WINSTATS 1) INTRODUCCIÓN Tanto la administración de calidad como la administración Seis Sigma utilizan una gran colección de herramientas estadísticas.

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Selectividad Septiembre 2006 SEPTIEMBRE 2006

Selectividad Septiembre 2006 SEPTIEMBRE 2006 Bloque A SEPTIEMBRE 2006 1.- En una fábrica trabajan 22 personas entre electricistas, administrativos y directivos. El doble del número de administrativos más el triple del número de directivos, es igual

Más detalles

Ejercicios de Teoría de Colas

Ejercicios de Teoría de Colas Ejercicios de Teoría de Colas Investigación Operativa Ingeniería Informática, UC3M Curso 08/09 1. Demuestra que en una cola M/M/1 se tiene: L = ρ Solución. L = = = = = ρ np n nρ n (1 ρ) nρ n n=1 ρ n ρ

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. GRÁAFICOS DE CONTROL POR VARIABLES 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe la secuencia de construcción y las pautas de utilización de una de las herramientas más potentes para el control de procesos,

Más detalles

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO Los métodos más eficaces de protección contra las heladas son la plantación de cultivos que no

Más detalles

8. Estimación puntual

8. Estimación puntual 8. Estimación puntual Estadística Ingeniería Informática Curso 2009-2010 Estadística (Aurora Torrente) 8. Estimación puntual Curso 2009-2010 1 / 30 Contenidos 1 Introducción 2 Construcción de estimadores

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ERRORES DE REDONDEO

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ERRORES DE REDONDEO EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ERRORES DE REDONDEO 1º) Considérese un número estrictamente positivo del sistema de números máquina F(s+1, m, M, 10). Supongamos que tal número es: z = 0.d 1 d...d s 10 e Responde

Más detalles

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Pruebas de cceso a las Universidades de Castilla y León MTEMÁTICS PLICDS LS CIENCIS SOCILES EJERCICIO Nº páginas 2 Tablas OPTTIVIDD: EL LUMNO DEBERÁ ESCOGER UN DE LS DOS OPCIONES Y DESRROLLR LS PREGUNTS

Más detalles

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA Las operaciones en régimen de compuesta se caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo que ocurre en régimen de simple, a medida que se van generando pasan

Más detalles

Tema 5. Variables aleatorias discretas

Tema 5. Variables aleatorias discretas Tema 5. Variables aleatorias discretas Resumen del tema 5.1. Definición de variable aleatoria discreta 5.1.1. Variables aleatorias Una variable aleatoria es una función que asigna un número a cada suceso

Más detalles

Asignatura: Econometría. Conceptos MUY Básicos de Estadística

Asignatura: Econometría. Conceptos MUY Básicos de Estadística Asignatura: Econometría Conceptos MUY Básicos de Estadística Ejemplo: encuesta alumnos matriculados en la UMH Estudio: Estamos interesados en conocer el nivel de renta y otras características de los estudiantes

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL Las medias de tendencia central o posición nos indican donde se sitúa un dato dentro de una distribución de datos. Las medidas de dispersión, variabilidad o variación

Más detalles

Estimación de las principales distribuciones de probabilidad mediante Microsoft Excel 1

Estimación de las principales distribuciones de probabilidad mediante Microsoft Excel 1 Estimación de las principales distribuciones de probabilidad mediante Microsoft Excel Apellidos, nombre Martínez Gómez, Mónica (momargo@eio.upv.es) Marí Benlloch, Manuel (mamaben@eio.upv.es) Departamento

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Identificación de un contrato de seguro, para que sea de aplicación la NIFF 4 o bien en su defecto otra norma con la NIC 39 si por ejemplo se trata

Más detalles

Tema 9 Estadística Matemáticas B 4º E.S.O. 1 TABLAS DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS EN VARIABLES DISCRETAS

Tema 9 Estadística Matemáticas B 4º E.S.O. 1 TABLAS DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS EN VARIABLES DISCRETAS Tema 9 Estadística Matemáticas B º E.S.O. TEMA 9 ESTADÍSTICA TABLAS DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS EN VARIABLES DISCRETAS EJERCICIO : En un grupo de personas hemos preguntado por el número

Más detalles

MEDICION DEL TRABAJO

MEDICION DEL TRABAJO MEDICION DEL TRABAJO Habíamos dicho al comenzar el curso que habían 4 técnicas que permiten realizar una medición del trabajo 1 Técnicas Directas: - Estudio de tiempos con cronómetro - Muestreo del trabajo

Más detalles

II. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN

II. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN II. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN INTRODUCCIÓN Siempre que registramos o medimos los resultados de un proceso nos encontramos con cierta variación en los datos obtenidos. Esta variación puede provenir

Más detalles

1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales

1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales Apuntes: Matemáticas Financieras 1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales 1.1. Comparación de Capitales Se dice que dos capitales son equivalentes cuando tienen el mismo valor en la fecha

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

todas especialidades Soluciones de las hojas de problemas

todas especialidades Soluciones de las hojas de problemas Universidad Politécnica de Cartagena Dpto. Matemática Aplicada y Estadística Ingeniería Técnica Industrial Métodos estadísticos de la ingeniería Métodos estadísticos de la ingeniería Ingeniería Técnica

Más detalles

Problemas de Probabilidad resueltos.

Problemas de Probabilidad resueltos. Problemas de Probabilidad resueltos. Problema 1 El profesor Pérez olvida poner su despertador 3 de cada 10 dias. Además, ha comprobado que uno de cada 10 dias en los que pone el despertador acaba no levandandose

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Descargado desde www.medwave.cl el 13 Junio 2011 por iriabeth villanueva Medwave. Año XI, No. 2, Febrero 2011. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Autor:

Más detalles

Elementos de Combinatoria

Elementos de Combinatoria Elementos de Combinatoria 1 Introducción Previamente al estudio de la probabilidad en sí, conviene dedicar algún tiempo al repaso de las técnicas combinatorias. Recordemos que la Combinatoria es la parte

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS La física es la más fundamental de las ciencias que tratan de estudiar la naturaleza. Esta ciencia estudia aspectos tan básicos como el movimiento,

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles