Lectura Evaluación y Promoción del Acceso Equitativo a los Servicios de Salud 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lectura Evaluación y Promoción del Acceso Equitativo a los Servicios de Salud 1"

Transcripción

1 MODULO 3 DESEMPEÑO Y RESULTADOS DEL SISTEMA DE SALUD Lectura Evaluación y Promoción del Acceso Equitativo a los Servicios de Salud 1 1. QUÉ ES LA EQUIDAD? La equidad se define como la inexistencia de diferencias injustas y evitables en el acceso a bienes, servicios y oportunidades (M. Whitehead, 1992). En el caso de salud, la equidad es la ausencia de diferencias injustas y evitables en el acceso a bienes, servicios y oportunidades de salud y en los resultados de salud entre diversos grupos al interior de los países y entre ellos. Utilizando un criterio adaptado de las Metas de Salud para Todos para el 2000 de la OMS/OPS, M. Whitehead afirma que la equidad en la salud implica que idealmente todos deben tener una oportunidad igual para alcanzar su total potencial de salud y, de manera más pragmática, que nadie debe ser perjudicado en cuanto alcanzar este potencial si ello puede evitarse. El principal objetivo de la evaluación y la promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios como importante función de salud pública es el mejoramiento de la equidad en el acceso a los bienes y servicios de salud y el monitoreo efectivo de quienes realmente reciben estos bienes y servicios. Basado en esta definición, la finalidad de la política del acceso equitativo a la salud es reducir o eliminar las barreras en el acceso a la atención sanitaria. El concepto de equidad/inequidad está inserto en el marco de la Teoría de la Justicia Distributiva, que permite discernir cómo se debe distribuir la salud con el fin de asegurar justicia en los resultados de salud (Rawls, 1971). La Teoría de la Justicia plantea que todos los bienes sociales fundamentales la libertad y la oportunidad, los ingresos y la riqueza y las bases del auto respeto- han de distribuirse equitativamente a menos que la distribución desigual de cualquiera o de todos estos bienes vaya en beneficio de los menos favorecidos. La teoría de la Justicia Distributiva tiene dos principios: Según el primer principio (Libertad), cada persona ha de tener igual derecho al más extenso sistema de libertades básicas e iguales que sean compatibles con un sistema de libertad similar para todos. 1 Este documento se basa en el curso FESP en inglés preparado por OPS y el Instituto del Banco Mundial en el año 2001 y en trabajos realizados por OPS/OMS en años posteriores, la traducción del documento original estuvo a cargo de la Escuela nacional de salud Pública de Cuba, la revisión y actualización fue organizada por Isabel Cristina Ruiz y Cecilia Acuña, de OPS/OMS. 1

2 Según el segundo principio (Riquezas), las desigualdades sociales y económicas han de disponerse de manera que ambas sean: o para el mayor beneficio de los menos favorecidos o ligadas a los rangos y posiciones abiertas a todos bajo condiciones de igualdad de oportunidades. De los conceptos antes mencionados se desprende que hay al menos tres criterios de equidad en salud que es necesario lograr: 1.- Igual acceso a la atención sanitaria para aquellos en igual necesidad de dichos cuidados El acceso igual para una necesidad igual tiene que ver con el suministro de servicios de salud y requiere de condiciones mediante las cuales: o Aquellos con iguales necesidades - por ejemplo, todos los que necesitan tratamiento de la diabetes tengan iguales oportunidades al acceso de la atención sanitaria (esto se llama equidad horizontal ) o Aquellos con necesidades desiguales o diferentes por ejemplo todas las mujeres diabéticas que están también embarazadas - tengan oportunidades convenientemente desiguales de acceso a la atención sanitaria (esto se llama equidad vertical ) 2.- Igual utilización de los bienes y servicios de salud para aquellos que tienen igual necesidad de dichos bienes y servicios Igual utilización para iguales necesidades se refiere a la demanda de atención a la salud y requiere condiciones por las cuales aquellos que tienen una necesidad similar por los servicios de salud utilicen esos servicios por igual. Cabe notar que cumplir este principio puede requerir que se anulen razones potencialmente aceptables para el uso desigual de los servicios de salud por parte de aquellos con la misma necesidad por ejemplo, diferencias en estilo de vida, creencias o niveles de aversión al riesgo. 3.- Resultados equitativos en salud Alcanzar resultados equitativos en salud requiere no solo de la satisfacción de los primeros dos principios sino también de la activa participación de otras áreas de la política fiscal y social que afectan los ingresos, el empleo, la educación, la vivienda, la nutrición y otros macrodeterminantes sociales de la salud. A los efectos de la formulación y el diseño de políticas de salud, la equidad en el acceso a la atención sanitaria parece ser el principio más factible de alcanzar. Sin embargo, el logro de los dos últimos principios-y especialmente del tercero-es crucial para alcanzar el mejoramiento sostenible de la salud poblacional. Por ello, la equidad en el acceso significa: Igualdad de acceso para necesidades iguales, similares oportunidades no dadas, o similar pérdida de bienestar. Igual disponibilidad y oportunidad de usar los servicios de salud Acceso informado 2

3 2. DETERMINANTES DE LA INEQUIDAD EN EL ACCESO A LA ATENCIÓN SANITARIA Debido al hecho de que los determinantes de inequidad en el acceso a la salud pueden ser muy diversos, es conveniente agruparlos en algunas categorías. La metodología utilizada para clasificar las causas de la exclusión de los cuidados de salud (OPS 2003) provee de una clasificación que resulta útil a este propósito. De acuerdo con ella, los determinantes de inequidad pueden agruparse en dos categorías principales: aquellos no relacionados con el sector salud (causas externas o barreras de acceso) y aquellos que están dentro de la forma en que el sector de salud está organizado y /o funciona (causas internas o fallos en el sistema de salud). En la tabla siguiente, trate de hallar un indicador para cada categoría y luego consulte nuestras sugerencias. 3

4 3. POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EQUIDAD EN SALUD? Existen muchas razones por las cuales es importante eliminar las inequidades en salud y avanzar hacia el logro de niveles cada vez mayores de equidad. La principal razón es de carácter ético: No es éticamente aceptable que millones de personas se queden fuera de los beneficios que las tecnologías sanitarias aportan a la calidad y a la expectativa de vida. Existen además razones sanitarias, políticas, sociales y económicas que determinan la importancia de abordar las inequidades en salud. Ellas se describen sucintamente a continuación. Razones sanitarias: Se ha demostrado consistentemente que las inequidades en salud contribuyen de manera importante a explicar la diferencia en los resultados de salud entre pobres y ricos (M. Whitehead, 1992) e impiden la mejoría de los indicadores de salud a nivel global en los países. Los países con más inequidades en salud tienen peores resultados de salud, independientemente de su PIB. Asimismo, los países con una distribución más igualitaria de los cuidados de salud muestran expectativas de vida más largas, independientemente de su PIB (Amartya Sen, Desarrollo como libertad, Capítulo ) Razones políticas: a) A nivel de la comunidad internacional existen presiones crecientes (principalmente de organismos multilaterales) para introducir mecanismos de equidad en los sistemas de salud como parte de la inserción de los países en un entorno globalizado b) Al interior de los países, la equidad en salud se ha transformado en un elemento central del discurso político, muy relacionado con la construcción de democracia y ciudadanía Razones sociales: Para mantener y generar el tejido social y la actividad productiva, la distribución de los bienes, servicios y oportunidades de salud debe alcanzar a un número suficiente de personas. Sin embargo, para lograr cohesión social y desarrollo humano y económico sustentable, la distribución de los bienes, servicios y oportunidades de salud no debe sólo tener una cobertura apropiada, sino que esta cobertura debe ser equitativa. Razones económicas: Se ha observado que cuando la provisión de servicios de salud se desregula y se deja al mercado, la consecuencia es un encarecimiento de dichos servicios de modo tal que crea brechas inaceptables de cobertura (Able Smith, 1992). 4

5 4. POR QUÉ ES IMPORTANTE INCORPORAR INDICADORES DE EQUIDAD EN EL MONITOREO Y EVALUACION DE PROGRAMAS DE SALUD? A pesar de las buenas intenciones de los planificadores, los programas de salud, nutrición y otros programas sociales rara vez alcanzan de forma efectiva a las poblaciones más desfavorecidas. Tanto los servicios públicos como los privados incluyendo aquellos dirigidos específicamente a los grupos más desposeídos por lo general terminan siendo utilizados en mayor proporción por las personas pertenecientes a los grupos de mejor posición socio-económica. Esto es especialmente válido para los servicios de salud de mayor complejidad, pero incluso los servicios básicos a menudo son más utilizados por aquellos de mejor posición en la sociedad. Por ejemplo, los índices de cobertura de cada uno de los ocho servicios básicos de salud materno-infantil son más altos entre el 20% más rico de las poblaciones de países en vías de desarrollo que entre el 20% más pobre. Lo mismo ocurre para la mayoría de los servicios públicos, a pesar de que la equidad se invoca tradicionalmente como la razón de ser para justificar la intervención directa del Estado en la provisión de servicios. El registro de los 21 países en desarrollo cubiertos en la figura 1 ilustra lo anterior. En más del 80% de ellos (17 de 21), el 20% acomodado de la población recibe más (15 países) o tantos (2 países) subsidios gubernamentales para los servicios de salud como el 20% de la población más pobre; como promedio, el beneficio que va al 20% más rico es dos tercios mayor que el destinado al 20% más pobre. Fuente: En el caso de América Latina y el Caribe, la inequidad en el acceso y utilización de servicios de salud así como en los resultados en salud se mantiene en el centro de la discusión sobre cómo lograr los ODM con respecto a mortalidad materna, neonatal e infantil. La creciente inequidad en el acceso de la población materna e infantil a los servicios de salud explica el progreso lento, el estancamiento y, en algunos casos, el deterioro en las tasas de mortalidad materna, neonatal e infantil registradas en varios países de ALC, a pesar de la existencia de intervenciones efectivas para prevenir o tratar las principales causas de muerte materna, neonatal e infantil (OMS, 2005). 5

6 Figura 2. Distribución de los partos institucionales por quintiles de ingreso en países de America Latina y el Caribe Lo anterior planeta la necesidad de incorporar instrumentos para medir las inequidades en salud como parte de las actividades rutinarias de monitoreo y evaluación de la marcha de los programas de salud. 5. MIDIENDO LAS INEQUIDADES EN SALUD En general, existen tres ámbitos donde se pueden medir las inequidades en salud: En el acceso a los bienes y servicios de salud En la distribución de los bienes y servicios de salud En los resultados de salud En este módulo nos concentraremos en la medición de las inequidades en el acceso a los bienes y servicios de salud. Existen diversos métodos para realizar estas mediciones. Dichos métodos se pueden clasificar como directos o indirectos, dependiendo de si miden el acceso a bienes y servicios de salud propiamente tal o si miden factores que determinan dicho acceso. Por ejemplo, la medición de los diferenciales de los tiempos de espera o la demanda asistida son medidas directas de acceso. En cambio, las mediciones de ingresos, financiamiento de la salud y gastos de salud son medidas indirectas que se emplean para medir el acceso equitativo a la atención sanitaria porque el acceso a la salud está relacionado estrechamente con los ingresos y la pobreza. 6

7 Medición de la equidad en el acceso a los bienes y servicios de salud Métodos indirectos: Medición de pobreza e indigencia Cobertura del seguro desagregado por grupo socioeconómico (medición de la cantidad de población cubierta por el esquema de seguros por género/origen étnico/quintiles de ingreso/por tipo de seguro Cuantificación de la cobertura teórica por subsistema Magnitud y distribución del gasto público en salud Magnitud y distribución del gasto de bolsillo en salud Financiamiento de la salud: gasto público y gasto de bolsillo como proporción del gasto total en salud Índice de Kakwani (Kakwani 1996), compara los ingresos (capacidad para pagar) con la contribución al financiamiento (gastos en salud) entre los diferentes grupos de ingresos y muestra si el financiamiento a la salud es más o menos progresivo (a favor del pobre) o regresivo (a favor de los ricos). Esta es una medida de equidad vertical en el financiamiento Métodos Directos: Medición de la exclusión de servicios de salud (C. Acuña, B. Andersson, H. Rosenberg; OPS, 2003) mide la cantidad de población que se encuentra excluida de los servicios de salud, señala las causas de exclusión, determina el peso de dichas causas en la ocurrencia del fenómeno, identifica el perfil de los excluidos y las zonas geográficas donde se concentra la exclusión Análisis de incidencia-beneficio ABI (D. R. Gwatkin, A. Wagstaff, H. Waters, A. S. Yazbeck; Banco Mundial, 2003) calcula los beneficios asociados a un programa e identifica cómo dichos beneficios se distribuyen en la población, prestando particular atención a la distribución entre los grupos por quintiles de ingreso Índice de concentración (Van Doorslaer et al, 2000) compara la distribución real de la atención médica con la distribución de las necesidades de atención. Esta es una medida de equidad horizontal en la prestación de servicios de salud Tiempos de espera: Comparaciones acerca del tiempo de espera para recibir atención sanitaria entre los diferentes grupos de ingresos/sociales/étnicos/género de la población Indicador de acceso geográfico: Tiempo necesario para llegar a la instalación de salud más cercana. Esta es una medida de la equidad en la distribución territorial de los centros de atención de salud 7

8 Contribuciones de metodológicas para medir la equidad en el acceso a la atención sanitaria REQUERIMIENTOS DE INFORMACION Es importante destacar que la medición de la equidad en el acceso a los bienes y servicios de salud a través de métodos directos requiere contar con información proveniente de las personas, es decir, de información proveniente de encuestas de hogares. En cambio, si se desea medir la equidad en el acceso a través de métodos indirectos, se puede recurrir a información proveniente de las cuentas nacionales u otras fuentes de carácter general. En ambos casos y dependiendo del método específico a utilizar, los datos, tanto en el nivel nacional como en el local, incluyen informaciones básicas sobre infraestructura de salud, determinantes sociales de salud, características de las personas (edad, sexo, origen étnico, tipo de empleo) y de los hogares (ingreso, características de la vivienda, grado de hacinamiento, nivel socioeconómico). Es importante insertar los datos sobre inequidades en las estrategias de planificación para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones más vulnerables. Para ello, es necesario desagregar la información a nivel subnacional y local, para cada ciudad y municipio e incluir los distritos sanitarios y escolares. Adicionalmente, en la evaluación de los programas que ya están en marcha tienen que desagregar sus datos por nivel socioeconómico, edad, sexo y origen étnico para ver quién está utilizando los servicios, y donde están las brechas. Esto comprende datos cualitativos y cuantitativos. Las organizaciones comunitarias, las ONG y los grupos de la sociedad civil pueden colaborar en la recopilación de parte de esta información, especialmente los requerimientos de datos cualitativos. Debido a su importancia en la medición de las inequidades en el acceso a los bienes y servicios de salud, a continuación se revisarán con mayor detalle dos métodos: la caracterización de exclusión en salud y el análisis de incidencia-beneficio. 8

9 6. MIDIENDO LA EXCLUSIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD En el 2001, la Organización Panamericana de la Salud desarrolló una metodología para caracterizar la exclusión en la atención de salud, a fin de notar la creciente falta de acceso a la atención sanitaria, preocupación de la salud publica que surgió en los países de América Latina en los años 90. Al año 2009, nueve países de América Latina y el Caribe, dos estados subnacionales de México y cinco Mancomunidades de Municipios de Honduras han evaluado su situación de exclusión en salud utilizando esta metodología 2. En este contexto, la exclusión en salud se definió como la falta de acceso de ciertos grupos a diversos bienes, servicios y oportunidades que mejoran o mantienen su estado de salud y que otros individuos y grupos de la sociedad disfrutan. Específicamente relacionados con la atención de salud, la exclusión en esa esfera puede entenderse como la situación en la que un individuo o un grupo de individuos no accede a los mecanismos que harían posible la satisfacción de sus necesidades sanitarias. Al igual que ocurre con otras formas de exclusión social, la exclusión en salud a menudo no es explícita sino que por el contrario, es difícil de caracterizar. Una de las razones para esto es que no es un fenómeno de totalidad o nulidad, sino que se manifiesta con diferentes grados de intensidad, desde la exclusión absoluta de los servicios más básicos a la exclusión debido a la existencia de listas de espera, acceso parcial o acceso a un tratamiento o una tecnología de menor calidad. Asimismo puede adoptar la forma de autoexclusión debido a un deficiente tratamiento o servicio que se ofrecen un lenguaje que no sea comprendido por o esté dentro de un contexto cultural que entre en conflicto con las creencias del usuario. En este ámbito, la exclusión en la salud puede expresarse en algunas de las siguientes situaciones: 1. Falta de acceso a los mecanismos básicos para la satisfacción de las necesidades de salud: cuando una infraestructura mínima que permite el suministro de los servicios de salud no existe o cuando la gente no puede acceder a los servicios debido a barreras geográficas, económicas, culturales u otros tipos de barreras. 2. Falta de acceso a los mecanismos de protección financiera contra los riesgos y las consecuencias de enfermarse: cuando las personas no pueden acceder a un programa de seguros de salud. 3. La falta de acceso a los mecanismos de satisfacción de las necesidades sanitarias en condiciones adecuadas de oportunidad, calidad y dignidad independientemente de la capacidad de pago: cuando las personas no pueden acceder a un programa para la protección social de la salud. Desde el punto de vista de los derechos humanos, la exclusión en la salud puede definirse como la negación del derecho a satisfacer las necesidades de salud de una persona o grupo de personas en una sociedad determinada. Esta negación puede ser total (para todas las necesidades de salud) o parciales (para algunas necesidades de salud) y puede ser temporal o permanente en el transcurso del tiempo. Basado en este análisis, se desprende que puede haber diversos grados de exclusión en salud representados por situaciones en las cuales el individuo: no accede a los mecanismos de satisfacción de sus necesidades más fundamentales. 2 Los estudios respectivos se encuentran en el sitio Web 9

10 no accede a los mecanismos de satisfacción de sus necesidades de salud en condiciones adecuadas de dignidad, oportunidad y calidad. no accede a los mecanismos de protección financiera contra los riesgos de enfermarse y las consecuencias de estar enfermo. En consecuencia, el fenómeno de la exclusión en salud tiene lugar en la interacción que ocurre entre las necesidades de salud percibidas y no percibidas y la capacidad del sistema para responder a esas necesidades 3. Necesidades de Salud Excluidos No perciben necesidad Contienen demanda Demanda no es satisfecha Capacidad de respuesta del sistema de salud Demanda es satisfecha Fuente: Guía metodológica para la caracterización de la exclusión en salud. OPS-OMS, 2006 Dentro de este contexto, puede decirse que el principal objetivo de la política de salud es mejorar el estado de salud de la población y la principal función del sistema de salud es garantizar que las personas puedan satisfacer sus necesidades de salud percibidas en condiciones adecuadas de oportunidad, calidad y dignidad independientemente de la capacidad de pago. En este marco conceptual, el acceso se entenderá como la capacidad para entrar en contacto con los mecanismos encaminados a satisfacer las necesidades de salud. A fin de que se materialice este acceso, se requieren de dos condiciones. El individuo que tiene dicha necesidad debe poseer los medios para entrar en contacto con los mecanismos que satisfagan dicha necesidad (lado de la demanda). 3 Las necesidades de salud se definen como las necesidades percibidas si corresponden a las necesidades que puede expresar un individuo en forma de demanda de atención a la salud, ya sea que el individuo decida o no expresar esta demanda. La necesidad no percibida de salud se refiere a las necesidades de salud que el individuo no percibe y por lo tanto no expresa como una demanda de atención a la salud pero se definen como necesidades de salud que han de ser satisfechas por las autoridades de salud al igual que sucede con la mayoría de los bienes de salud pública como las inmunizaciones y la salud ambiental. 10

11 Los mecanismos de satisfacción deben ser capaces de brindar el servicio o el artículo requerido (lado del suministro). Para que esto ocurra, tiene que ser operacional un conjunto de tres procesos: producción, entrega y disponibilidad del servicio o el bien sanitario. La producción es el proceso o la preparación del bien; la entrega es el proceso de transferir el bien del comprador al proveedor, y la disponibilidad es el proceso mediante el cual el bien o el servicio es físicamente colocado al alcance del usuario quien es en esta situación el portador de las necesidades. Hay casos en que la producción, la disponibilidad y la entrega del bien o el servicio tienen lugar en un solo acto, como en el acto médico. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los procesos independientes de producción, entrega (que para muchos artículos implica la compra y la transportación) y la disponibilidad puede identificarse como sucede en el caso de los productos farmacéuticos. Las deficiencias en la producción, la entrega o la disponibilidad de los bienes o los servicios sanitarios constituyen causas frecuentes y de envergadura en la exclusión en salud. La mayor deficiencia de cualquier sistema de protección a la salud ocurre cuando no es capaz de garantizar que los bienes o servicios destinados a la salud que indirectamente afectan la salud lleguen a todos los que deben beneficiarse de ello. Esto tiene lugar cuando el sistema no puede garantizar la entrega de estos bienes o servicios a toda la población que, por mandato legal o afiliación, tiene derecho a recibir. Como resultado, desde el punto de vista de los sistemas de protección a la salud, la exclusión encuentra su expresión en el porcentaje de la población que requiere de un bien o un servicio sanitario pero no puede acceder al mismo y sigue fuera de la esfera operativa del sistema a pesar de tener el deseo de esos artículos o servicios. Modelo teórico de la exclusión en salud Carga genética + Determinantes sociales de salud Condición de salud (respuesta/comportamiento) Necesidad de salud Demanda por bienes/servicios de salud Contenida Auto exclusión Exclusión No percibida Percibida Expresada No satisfecha Inequitativo B A R R E R A S de A C C E S O Acceso Sistema de salud Satisfecha Equitativo Fuente: Acuña, C. Determinantes Sociales, exclusión y salud. Presentación realizada en el Curso Protección social, políticas de salud y equidad CIESS, México, 2006 El estudio de la exclusión busca: 11

12 1. Cuantificar el porcentaje de población excluida 2. Identificar las fuentes principales de la exclusión 3. Identificar el perfil de la población que es excluida en la salud. 4. Identificar las áreas en las que se concentra la población excluida A este fin, la caracterización de la exclusión en salud tiene cuatro componentes: Análisis de los sistemas de salud mediante atributos específicos La medición de cada una de las dimensiones analíticas para cada una de las causas de la exclusión mediante un conjunto de indicadores independientes (conteo). La construcción de un índice de exclusión compuesto para la medición integral de la población excluida a través del cálculo de un indicador continuo (análisis econométrico). La complementación del análisis cuantitativo mediante información recopilada con técnicas cualitativas (entrevistas a informantes clave y grupos focales). La información proporcionada por los análisis realizados en países de América Latina y el Caribe muestra que la exclusión en salud es un fenómeno de gran magnitud en los países donde se ha analizado y sus principales causas varían de país a país (Cuadro 1 y Cuadro 2). Cuadro 1. Acceso a los servicios de salud medido a través de afiliación a seguros, cobertura efectiva e incidencia de exclusión en salud, países seleccionados Indicador Población sin seguro de salud (1) Pobl. sin cobertura efectiva (2) Incidencia de exclusión (3) Ecuado r 2000 % Guatemal a 2000 % Paraguay 2001 % Perú 2001 % El Salvador 2002 % Bolivia 2002 % Rep. Dom % n. d n. d. (1) Se refiere a cualquier tipo de seguro de salud, incluyendo la seguridad social y los seguros privados (2) Para todo el sistema incluyendo el subsector público, el seguro social y el subsector privado con y sin fines de lucro, medida a través del módulo de demanda asistida de las encuestas de hogar, que explora si las personas consultaron o no a un servicio de salud la última vez que se sintieron enfermas de dolencia no leve o estuvieron accidentadas y, en caso de haber consultado, si fueron o no atendidas. El set de preguntas también explora las causas de no consulta. (3) Medida a través del índice de exclusión en salud, OPS Fuentes: Adaptado de Exclusión en salud en países de América Latina y El Caribe Capítulo 4, págs OPS-OMS, Washington DC., 2003; Caracterización de la exclusión en salud en Paraguay Ministerio de Salud, Dirección General de Estadísticas y OPS-OMS, 2003; Caracterización de la exclusión en salud en 12

13 Bolivia OPS-OMS, Agosto 2004; Caracterización de la exclusión en salud en El Salvador OPS-OMS, Noviembre País Cuadro 2. Causas de exclusión en salud por país, países seleccionados Incidencia de exclusión Debido a barreras de acceso Debido a fallas del sistema Principales causas de exclusión Bolivia 77% 60% 40% Pobreza/bajo nivel educación de las madres/origen indígena Ecuador 51% 41% 59% Insuficiencia de infraestructura de salud El 53% 54% 46% Tiempo de traslado al centro de salud Salvador Paraguay 62% 53% 47% Ser monolingüe en Guaraní/ Falta de servicios públicos fuera del sector salud (electricidad, saneamiento) Perú 40% 54% 46% Pobreza/Vivir en el área rural Fuentes: Exclusión en salud en países de América Latina y El Caribe Capítulo 4, págs OPS-OMS, Washington DC., 2003; Caracterización de la exclusión en salud en Paraguay Ministerio de Salud, Dirección General de Estadísticas y OPS-OMS, 2003; Caracterización de la exclusión en salud en Bolivia OPS-OMS, Agosto 2004; Caracterización de la exclusión en salud en El Salvador OPS-OMS, Noviembre ANÁLISIS DE BENEFICIO E INCIDENCIA Otro procedimiento de medir el acceso a la salud es el análisis de beneficio e incidencia 4 que es el procedimiento usado por los estudios del Programa Llegando al Pobre. La idea en este análisis de beneficio-incidencia (ABI) es calcular los beneficios asociados al programa y ver cómo se distribuyen en la población, prestando particular atención a la distribución entre pobres y los de mejor posición económica. Los beneficios, usualmente expresados en términos monetarios, se basan en los registros de la utilización del servicio. Por ejemplo, si el programa en cuestión es el programa completo de gastos del gobierno para el sector de salud, el estudio preguntaría cuantas visitas de atención primaria, cuantas 4 Esta sección se tomó de Wagstaff, Adam and Hugh Waters En D. R. Gwatkin, A. Wagstaff, and A. S. Yazbeck, eds. Reaching the Poor with Health, Nutrition, and Population Services: What Works, What Doesn't, and Why. Washington, DC: World Bank,

14 visitas al hospital y cuantos días de ingreso tuvo cada individuo o familia en el período abarcado por el estudio. Cada uno de estos beneficios se convertiría en una cantidad monetaria al multiplicar el número de visitas o de días por la cantidad de gastos o subsidios gubernamentales. Esto puede variar de un individuo a otro por ejemplo, los más pobres estarían exentos de pagos en las instalaciones gubernamentales de manera que su subsidio por visita es mayor que el subsidio de los más solventes económicamente, quienes tienen que pagar el costo de la visita. Armados con una medida de beneficio correspondiente a cada persona, podemos computar las fallas en términos de beneficios de un programa y ello indicaría la parte de esos beneficios que corresponde a las personas no pobres. Los estudios ABI a menudo presentan el complemento de este número la parte de los beneficios del programa que van al pobre, a veces conocido como la razón beneficio-incidencia. Esta es una medida directa de selección de un éxito (La falla es en un sentido una medida indirecta porque un número mayor indica un peor comportamiento en la selección de los objetivos). Gradientes y desigualdades Algunos estudios emplean el ABI como parte de un examen más amplio de individuos que utilizan programas de nutrición y salud financiados públicamente, pero en lugar de convertir los beneficios en términos monetarios, integran sus hallazgos en un gradiente que expresa el grado de desigualdad. Esta técnica se centra no tanto en yuxtaponer las experiencias de los pobres y los no pobres sino en examinar un gradiente. Podría ser un gradiente de los resultados de salud, o de la utilización de un servicio, o en los beneficios de los subsidios gubernamentales, y podría abarcar la distribución de ingresos o riquezas o alguna otra medida de los niveles de vida. Sin embargo, el interés común está en tener un gradiente que capte la desigualdad. Vamos a suponer que tenemos una medida de los niveles de vida. Clasificamos las familias según la medida, comenzando con el más pobre y dividiendo la muestra en grupos iguales, es decir, cinco grupos iguales o quintiles. Nuestro interés está entonces en el gradiente del indicador de salud dado a través de los cinco quintiles en un momento específico, o en los cambios del gradiente en el curso del tiempo, o en las diferencias del gradiente entre la situación real y la situación hipotética. Figura 2.2 Cambios en la distribución de los niños de bajo peso en Ceará, Brasil 14

15 Examinar los gradientes en un tiempo dado es bastante directo. La figura 2.2 muestra las tasas de bajo peso en cuatro grupos de ingresos, utilizando los datos de Ceará, Brasil correspondientes a 1987 y En ambos años, hay un gradiente apreciable de ingresos en la probabilidad del bajo peso del niño, con niños más pobres que sufren tasas de desnutrición sustancialmente mayores. Esto es más fácil de ver. Podemos elaborar gráficos similares para los resultados en salud como la malnutrición o para las medidas de utilización de servicios como visitas al hospital o la total inmunización de un niño. Cuando la variable es una medida de utilización del servicio y el gradiente es descendente, se dice que el programa es a favor del pobre. El análisis de los programas de consejería y comprobación voluntarios de Sudáfrica descrito en un capítulo realizado por Thiede, Palmer y Mbatsha es un ejemplo de este método. Los autores presentan la distribución de la utilización de la clínica de consejería y comprobación por todos los quintiles de solvencia económica (o de riqueza). Al observar la figura 2,2, es fácil decir que en ambos años hubo un gradiente en malnutrición que favoreció a los de mejor posición económica. Es difícil decir si el gradiente tuvo más o menos pendiente entre 1987 y Un problema similar podría surgir al comparar la distribución de la utilización en un programa específico con la utilización de un caso no objetivo. Un dispositivo que haga más fácil la respuesta a estas preguntas a la curva de concentración 5 En la figura 2.3, el eje de las X exhibe el porcentaje acumulativo de la muestra (niños, en este caso) clasificado por ingreso per cápita, riqueza o cualquier otra medida de niveles de vida que se esté usando, comenzando por el más pobre. En el eje se representa el porcentaje acumulativo de cualquier variable que se esté investigando (en este caso el bajo peso) correspondiente al porcentaje acumulativo de la muestra. De manera que si el 20% más pobre de los niños representa el 30% de todos los niños de bajo peso, la ordenada para el eje X es el 30%. Si la variable que se investiga tiene valores más altos entre los pobres (como sucede en el ejemplo), la curva resultante- la curva de concentración- estará por encima de la línea de 45 grados. 5 En la curva de concentración, consultar see Wagstaff, van Doorslaer, and Paci (1989, 1991); Kakwani, Wagstaff, and van Doorslaer (1997). 15

16 Figura 2.3 Curvas de concentración que muestran cambios en la distribución de niños de bajo peso, Ceará, Brasil. Esto último se conoce como la línea de igualdad porque esta es la forma que la curva de concentración tomaría si todo el mundo tuviese el mismo valor del indicador cuya distribución estamos investigando. Si el indicador de salud en análisis es un resultado indeseado como la malnutrición, una curva de concentración por encima de la línea de igualdad es algo malo desde el punto de vista de la equidad. Si el indicador de salud es un buen resultado, entonces, desde el punto de vista de la equidad, querríamos que la curva de concentración estuviera por encima de la línea de igualdad 6. Entre más alejada esté la curva de concentración por debajo de la línea de igualdad, peor están las cosas desde el punto de vista de la igualdad, Por ello, la figura 2.3 brinda una respuesta a la pregunta de si la desigualdad en la desnutrición en Ceará había disminuido o aumentado: la respuesta es que había aumentado. Un estudio de Ranson y colegas brinda un ejemplo de este método. Los autores examinan un programa de salud de la Asociación de Mujeres Empleadas del Sector Informal (siglas SEWA) de la India para valorar si los servicios son utilizados o no por las pobres. Se presentan las distribuciones de la utilización en cuanto a frecuencia por status socioeconómico, y las curvas de concentración se emplean para valorar la equidad en la utilización de los servicios ofrecidos por SEWA. En lugar de mostrar los cambios en el transcurso del tiempo, las curvas de concentración en este estudio tienen en cuenta las comparaciones de equidad entre las unidades móviles de salud reproductiva de SEWA, los servicios de detección y tratamiento de la tuberculosis y los servicios de educación de las mujeres en las comunidades rurales y urbanas 6 El tema de cuán separada por encima de la línea de igualdad debe estar la curva de concentración depende de la distribución de las necesidades. Entre más concentrada sea la necesidad entre los pobres, más alejada estaría la curva de concentración por encima de la línea de igualdad. La mayor parte de la literatura en ese terreno-aunque no en este volumen yuxtapone las distribuciones del uso y la necesidad en una tentativa de valorar la equidad en salud (Wagstaff and others 1991;van Doorslaer and others 1992, 2000; Wagstaff and van Doorslaer 2000). 16

17 Es más fácil comparar dos curvas de concentración que múltiples curvas. Las curvas pueden entrelazarse, haciendo difícil la comparación. El índice de concentración es una forma útil de reducir el esfuerzo de la vista, y actúa como un separador en el caso de las curvas de concentración que se interceptan. Simplemente el índice es dos veces el área entre la curva y la línea de igualdad 7. Se conviene en utilizar un signo menos frente al índice cuando la curva esté por encima de la línea de igualdad y un signo de más cuando esté por debajo. Por supuesto, el que una curva de concentración negativa sea buena o mala desde el punto de vista de la equidad depende de si la variable en cuestión es buena, como por ejemplo, recibir la atención médica cuando se necesite, o mala cuando se trata de la malnutrición. 17

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

La brecha digital en América Latina.

La brecha digital en América Latina. DATO DESTACADO 25 La brecha digital en América Latina. DICIEMBRE 2012 2 La oportunidad de acceder a Internet en el hogar, así como la posibilidad de no trabajar o el hecho de asistir a un establecimiento

Más detalles

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Equifax Perú Resumen ejecutivo: Equifax (EFX) se propuso determinar si EFL podría agregar valor a su score

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones.

Capítulo 5. Conclusiones. Capítulo 5. Conclusiones. En este capítulo se hace un análisis de la investigación más allá de los datos arrojados en la realización del estudio Delphi para identificar las competencias de los líderes

Más detalles

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Iliana Vaca División de Asuntos de Género Contenidos: La pobreza y los ODS

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron:

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron: Financiamiento de la Educación Escolar. Colegio de Profesores de Chile A.G. I. Críticas al financiamiento a la demanda (voucher) - La determinación del monto de la subvención no responde a necesidades

Más detalles

Tema 4: El objetivo de la redistribución de la renta

Tema 4: El objetivo de la redistribución de la renta Tema 4: El objetivo de la redistribución de la renta 1. La distribución de la renta: conceptos básicos 2. Justicia y criterios de distribución 3. Políticas de redistribución de la renta Bibliografía básica:

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1

SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1 SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1 El comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el fin de catalogar y registrar a que sectores se dirige la ayuda, definió los llamados Sectores CAD y Sectores CRS.

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación Qué tan preparado estás para la norma ISO 9001: 2015? Este documento ha sido diseñado para evaluar la preparación de su empresa para un Sistema de Gestión Calidad

Más detalles

Segmentación del Mercado

Segmentación del Mercado Segmentación del Mercado Para completar esta unidad satisfactoriamente le recomiendo que lea el capítulo 6 de su libro Fundamentos de Marketing y complete la lectura de las secciones provistas en este

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVO GENERAL Proponer una metodología para la planeación, diseño, operación, mantenimiento y mejora de un proceso para el manejo de los reclamos

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

AE Anuario Estadístico Separata 2013

AE Anuario Estadístico Separata 2013 AE Anuario Estadístico Separata 2013 ABC Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Río Cauto Edición 2014 La presente publicación, confeccionada por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI)

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente El interés por la calidad de vida (en particular como objetivo de política económica) es relativamente nuevo,, y surge tímidamente a partir de

Más detalles

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R Mayo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español

Más detalles

Sin embargo el proceso de gestión de riesgos aplicado a cualquier actividad consta de las siguientes etapas:

Sin embargo el proceso de gestión de riesgos aplicado a cualquier actividad consta de las siguientes etapas: EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGO La gestión de riesgo se puede definir como el proceso de toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre sobre un acción que va a suceder y sobre las consecuencias que

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Inclusión contra el desamparo La crisis ha provocado que, en los últimos años, hayan aumentado sensiblemente los casos de situaciones de exclusión social.

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español LA FEF ALERTA SOBRE UNA REFORMA PRECIPITADA DE LA NORMAS HIPOTECARIAS Las reformas legislativas

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011

Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011 Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011 Antecedentes En 2009, el Observatorio de Equidad en Calidad de Vida y Salud, de Bogotá, después de adelantar una serie

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Términos definiciones

Términos definiciones Términos y definiciones 3Claves para la ISO 9001-2015 Términos y definiciones: ISO9001 utiliza una serie de definiciones ligadas a la gestión de la calidad, que también deben ser comprendidas por la organización

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia en Navarra 2008. Datos definitivos El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Las discapacidades más frecuentes

Más detalles

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur América Latina O.I.T. La Organización Internacional

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Cómo va la vida en España?

Cómo va la vida en España? Cómo va la vida en España? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

Otras medidas descriptivas usuales

Otras medidas descriptivas usuales Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.

Más detalles

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos El nuevo estudio de Aegon, elaborado en colaboración con el Centro de Estudios para la Jubilación de Transamérica,

Más detalles

POLÍTICA ECONÓMICA I. Curso 2008-2009 TEMA 9

POLÍTICA ECONÓMICA I. Curso 2008-2009 TEMA 9 POLÍTICA ECONÓMICA I Curso 2008-2009 TEMA 9 LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA 1. Conceptos básicos y causas de la desigualdad 1.1 Renta, riqueza y pobreza 1.2 Distribución funcional, personal y espacial 1.3

Más detalles

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA 1. Un trabajo decente para las mujeres Laís Abramo Especialista Regional de la OIT en temas de género El objetivo principal de la OIT es promover oportunidades

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020.

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. Las entidades del Tercer Sector de Acción Social, representadas en la Plataforma de ONG de Acción Social,

Más detalles

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave Lorri Hunt Exención de responsabilidad Si bien la información suministrada en esta presentación pretende explicar con precisión la actualización de la ISO 9001,

Más detalles

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW Reunión de Especialistas Indicadores para monitorear la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) CEPAL - OACNUDH Santiago de Chile,

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION PRINCIPALES RESULTADOS ACCESO A TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN El Ministerio de Planificación y Cooperación, en su calidad de responsable de evaluar la situación socioeconómica

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

En un Estado en el cual el gobierno interviene activa y extensamente

En un Estado en el cual el gobierno interviene activa y extensamente NOTA EDITORIAL LA ESTADÍSTICA EN UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO En un Estado en el cual el gobierno interviene activa y extensamente en la economía y en la provisión de servicios sociales, la agencia oficial

Más detalles

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO? POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO? Material elaborado por Prof. Adj. Lic. Adriana Careaga Departamento de Educación Médica Facultad de Medicina Universidad de la

Más detalles

Folleto Informativo. El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva

Folleto Informativo. El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva Folleto Informativo El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva En el mundo actual de los negocios, las empresas exitosas buscan la manera de aumentar sus ventajas competitivas y a la vez

Más detalles

solidaridad entre individuos, colectivos, territorios y generaciones".

solidaridad entre individuos, colectivos, territorios y generaciones. SISTEMAS FISCALES Y COHESION SOCIAL QUE ES LA COHESIÓN SOCIAL? COMO MEDIR LA COHESI COHESIO ON SOCIAL LA FISCALIDAD COMO MEDIO PARA FOMENTAR LA COHESIO COHESI ON SOCIAL CONCLUSIONES LA COHESIÓN SOCIAL

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo I Región de Tarapacá Prevalencia: 14,82% Total Regional: 62.937 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes

Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Genero: Empoderamiento, Autonomía y Políticas Públicas Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Reporte Registro de Personas con Discapacidad

Reporte Registro de Personas con Discapacidad SISTEMA INTEGRAL DE LA PROTECCION SOCIAL SISPRO SISTEMA DE GESTION DE DATOS SGD Reporte Registro de Personas con Discapacidad CÓDIGO: VERSIÓN: 3 FECHA: 201310 Reporte Registro de Personas con Discapacidad

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Índice Carta de la Dirección 2 Presentación de la empresa 4 Valores y Programa de Actuación RSE 6 Compromiso RSE 9 Buenas prácticas

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

PRINCIPALES DEFINICIONES

PRINCIPALES DEFINICIONES USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN URUGUAY 2013 PRINCIPALES DEFINICIONES Carga global de trabajo: Es la suma del total de horas dedicadas al trabajo no remunerado más el total de horas dedicadas

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

ECONOMÍA DE LA SALUD: CONCEPTOS BÁSICOS. Magdalena Rathe Fundación Plenitud República Dominicana

ECONOMÍA DE LA SALUD: CONCEPTOS BÁSICOS. Magdalena Rathe Fundación Plenitud República Dominicana ECONOMÍA DE LA SALUD: CONCEPTOS BÁSICOS Magdalena Rathe Fundación Plenitud República Dominicana Definición de economía Se dice usualmente, que la economía es la ciencia o quizás, el arte que estudia la

Más detalles

Orientación sobre el concepto y uso del Enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión

Orientación sobre el concepto y uso del Enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión Orientación sobre el concepto y uso del Enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R2 Diciembre 2003 ISO 2003 Traducción aprobada el 2004-04-27 Prólogo de la

Más detalles