HIPÓTESIS DE DISEÑO DEL MOTOR ASÍNCRONO CONVENCIONAL
|
|
- Esteban Velázquez Espejo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introducción a los motores asíncronos vectoriales Qué tipo de motor instala usted con su variador de frecuencia? Si formulamos esta pregunta a la mayoría de ingenieros, la respuesta en muchos casos será simplemente: Un motor asíncrono normal y corriente. Pocos técnicos son conscientes de que el motor de inducción convencional, ideado para su conexión directa a red, no es el adecuado para ser usado con convertidores de frecuencia. Es como equipar un coche deportivo con neumáticos de vehículo utilitario. Veamos por qué. HIPÓTESIS DE DISEÑO DEL MOTOR ASÍNCRONO CONVENCIONAL Un motor de corriente alterna (AC) asíncrono convencional ha sido diseñado y construido considerando en todo momento que va a funcionar conectado directamente a la red eléctrica. Por tanto: Se ha pensado en una cierta tensión (p.ej. 230 Vac, 400 Vac) y en una determinada frecuencia fija (en España, 50 Hz). Se ha supuesto por tanto que la relación tensión / frecuencia, que a la postre determina entre otras cosas el par disponible, va a ser fija y constante. La refrigeración de un motor asíncrono convencional suele provenir del propio motor mediante un ventilador acoplado al rotor (autoventilación), ya que se supone que el rotor estará girando siempre a la velocidad nominal o cerca de ella, la cual sería suficiente para evitar el calentamiento excesivo del motor. Los aislamientos entre bobinados se han dimensionado para baja frecuencia, la única que se espera encontrar en la red. No se suponen requerimientos especiales en cuanto a aceleración angular. El motor girará a una sola velocidad. Por tanto el rotor no se ha diseñado para baja inercia. Todas estas hipótesis son falsas cuando se utiliza variador de frecuencia. PROBLEMAS DERIVADOS DEL USO DE MOTORES CONVENCIONALES CON VARIADORES DE FRECUENCIA Problemas a bajas velocidades La autoventilación es claramente insuficiente para el régimen permanente a bajas revoluciones, al menos si se quiere mantener el par nominal, lo que nos obliga a instalar ventilación forzada exterior (dificultades de montaje...) o bien a sobredimensionar el motor. Recordemos que en la práctica el factor térmico suele ser el que limita la potencia de utilización del motor. Página 1
2 Problemas a altas velocidades Por encima de la velocidad nominal, los motores asíncronos entran en un cierto rango de funcionamiento en el que el par cae a medida que sube la velocidad, pero la potencia final se mantiene: es la llamada zona de potencia constante. Lamentablemente, este rango de velocidades está a su vez muy limitado. Si continuamos incrementando la velocidad, la potencia disponible deja de mantenerse constante para empezar a caer rápidamente. Las causas son básicamente dos: a) La autoventilación. La potencia mecánica absorbida por el propio ventilador aumenta de forma cúbica con la velocidad. A velocidad nominal es poco importante, pero al doble de velocidad esa potencia se ha multiplicado por ocho. En cambio el motor no está desarrollando más potencia de la nominal, y por tanto la autoventilación es claramente excesiva. Esta potencia debería estar dedicándose a mover la carga y sin embargo se está malgastando en mover aire inútilmente. b) Pérdidas magnéticas en el entrehierro, que aumentan notablemente con la frecuencia. Todo esto prácticamente invalida al motor convencional para trabajar a velocidades sustancialmente superiores a su nominal. En ese rango de velocidades la mayoría de fabricantes ni siquiera se atreve a garantizar un valor límite de velocidad para el funcionamiento a potencia constante. Bajas prestaciones dinámicas El diseño mecánico del rotor no ha sido optimizado para presentar una baja inercia. Ello hace que las aceleraciones angulares máximas disponibles se vean limitadas. Destrucción de bobinados Los armónicos presentes en la salida de potencia del convertidor son ricos en muy altas frecuencias y con el tiempo acaban degradando los bobinados, cuyos barnices de aislamiento no están preparados a largo plazo para un bombardeo permanente de transiciones abruptas de tensión. Los armónicos presentes a la salida de los variadores son ricos en altas frecuencias Página 2
3 Caso de aplicaciones en lazo cerrado El motor convencional no suele incorporar de fábrica ningún elemento de medición de velocidad o posición (normalmente encoder, o bien resolver o dinamo tacométrica). En las aplicaciones con control de velocidad en lazo cerrado acaba siendo el técnico quien tiene que instalarlo, operación no siempre fácil y que comporta ciertos riesgos de complicaciones en la puesta en marcha. VENTAJAS DE LOS MOTORES VECTORIALES Los llamados motores vectoriales, como los DriveAX (IP54) y Tetravec (IP23) de la familia Powertech, fabricados por Comer, han sido concebidos y fabricados teniendo presente su utilización con variadores de frecuencia. Powertech DriveAX (IP54) Powertech Tetravec (IP23) Sus características principales son: La carcasa, que por su forma recuerda a la de los motores de corriente continua (especialmente la gama Tetravec), está construida con chapa magnética, lo que minimiza las pérdidas magnéticas en el entrehierro. Gracias a ello las prestaciones de estos motores a velocidades por encima de la nominal son muy superiores a los asíncronos convencionales. Incorporan de fábrica la ventilación forzada, a elegir entre radial (como en el Powertech Tetravec) o axial (como en el Powertech DriveAX). Los bobinados han sido diseñados para soportar a largo plazo los armónicos de muy altas frecuencias, así como altas temperaturas. Por los motivos anteriores, son motores que trabajan con un rendimiento excelente en un amplio rango de frecuencias del convertidor, tanto bajas como altas. El rango de funcionamiento a potencia constante es conocido y está disponible en catálogo. Al no haber de sobredimensionar el motor, normalmente se puede elegir una talla bastante menor a la necesaria con motores convencionales sobredimensionados, especialmente en el caso de la gama Tetravec. En la mayoría de modelos se incluye un encoder ya montado de serie. Opcionalmente se puede montar un resolver. Página 3
4 Gracias a su diseño alargado, la inercia del rotor del DriveAX y sobre todo del Tetravec es notablemente inferior a la de los motores asíncronos convencionales. Ello le otorga un excelente comportamiento dinámico. Estos motores incorporan sondas térmicas para su protección, ya que el exceso de temperatura es su principal enemigo. Además, la velocidad nominal puede elegirse a voluntad entre un muy amplio abanico de valores, sin estar limitados a los pocos valores típicos derivados de la frecuencia de red y el número de polos (1500 rpm, 3000 rpm...) Máquina equipada con motores asíncronos vectoriales Powertech DriveAX CONCLUSIONES Mientras los motores de inducción convencionales son los más adecuados para aplicaciones a velocidad fija mediante conexión directa a red, los motores óptimos para su uso con variador de frecuencia son los motores asíncronos vectoriales. Su coste es superior al de los motores asíncronos convencionales de la misma potencia nominal, pero dentro de un orden de magnitud similar, y en general queda claramente compensado con sus ventajas técnicas. En cualquier caso hay que considerar los costes totales del motor convencional: la instalación posterior de ventilación forzada o de encoder / tacodinamo requiere unos materiales y una mano de obra que también se Página 4
5 deben contabilizar. Asimismo hay que tener en cuenta que muchas veces se escoge un motor convencional de potencia nominal superior a la realmente requerida, por culpa de su pobre comportamiento a velocidades diferentes a la nominal. Esto no es necesario si se usan motores vectoriales, con lo que esta elección suele ser la realmente económica. El uso de este tipo de motores combinados con variadores de frecuencia vectoriales de altas prestaciones, preferentemente con control de orientación de campo o FOC Field Oriented Control (como el convertidor vectorial Delta VFD-VE) permite construir accionamientos de características cercanas a los servomotores. Esta alternativa es tanto más económica cuanto mayor es la potencia a considerar, ya que el coste del conjunto servomotor + servodrive crece mucho más rápidamente con la potencia que el del conjunto motor asíncrono vectorial + variador vectorial. Mecánica Moderna, S.A. Enlaces relacionados con este artículo: Powertech DriveAX (IP54): Powertech Tetravec (IP23): Otros motores asíncronos optimizados para variador de frecuencia: Nuestra propuesta de variadores de frecuencia: Página 5
El motor de reluctancia conmutado - Un motor eléctrico con gran par motor y poco volumen
El motor de reluctancia conmutado - Un motor eléctrico con gran par motor y poco volumen J. Wolff, G. Gómez Funcionamiento El principio de funcionamiento del motor de reluctancia conmutado, que en muchas
TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA
Definición.- Es una maquina rotativa que genera corriente eléctrica alterna a partir de otra energía mecánica, como un molino de viento, una noria de agua, por vapor, etc. Diferencias con la dinamo.- En
4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología:
4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología: Motor Inducido de Tres fases AC Motor Tipo Brush DC Brushless Servo Motor (AC & DC) Motor Paso a Paso SwitchedReluctance Motors Motor Lineal
FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR
FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR Control Numérico E.T.S.I.. de Bilbao Curso 2010-2011 2011 Aitzol Lamikiz Mentxaka FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR Control Numérico Tema 04: Accionamientos de M-HM
PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS
PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS Problemas de MAQUINAS ASINCRONICAS Problema 1: Un motor de inducción trifásico que tiene las siguientes características de placa: P 1.5 HP; 1400 rpm; U N 220/380 V. Se
CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA. Tema 4
CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA Tema 4 2 INDICE 3.1 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA... 4 3.2 REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD... 4 CONTROL DE LA TENSIÓN Y FRECUENCIA DE LÍNEA.... 5 CONTROL VECTORIAL... 10 3.3.
variadores de velocidad electrónicos
sumario arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 1 principales tipos de variadores 2 principales funciones de los arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 3 composición 4 principales
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Ya has visto en temas anteriores el estudio de los motores de corriente continua y la clasificación de las máquinas, pues bien, ahora vas a
Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir:
Problemas resueltos Problema 1. Un motor de c.c (excitado según el circuito del dibujo) tiene una tensión en bornes de 230 v., si la fuerza contraelectromotriz generada en el inducido es de 224 v. y absorbe
MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO
MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO Mg. Amancio R. Rojas Flores 1. Principio de funcionamiento Básicamente, un motor de inducción monofásico está formado por un rotor en jaula de
Influencia de la temperatura en la potencia mecánica desarrollada por un motor de inducción
Influencia de la temperatura en la potencia mecánica desarrollada por un motor de inducción Apellidos, nombre Departamento Centro 1 Pérez Cruz, Juan (juperez@die.upv.es) 1 Pineda Sánchez, Manuel (mpineda@die.upv.es)
CATALOGO GENERAL MOTORES TRIFASICOS MEB.S.A. Todos los motores reúnen los requisitos exigidos en las normas y prescripciones siguientes
1 GENERAL 1.1 NORMATIVA APLICABLE Todos los motores reúnen los requisitos exigidos en las normas y prescripciones siguientes IEC 60034-1 Maquinas Eléctricas Rotativas-Parte1: Valores nominales y resultados
TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II)
TEMA 2. Esquemas eléctricos (II) 1 TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II) 1. SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS EN LAS NORMAS UNE EN 60.617...2 1.1. DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN DE POTENCIA...2 1.1.1. Contactor...2
Motores asincrónicos trifásicos
Electricidad Motores asincrónicos trifásicos Elaborado por Departamento Técnico de Siemens Generalidades El motor eléctrico se compone fundamentalmente de un rotor (parte móvil) y un estator (parte fija),
Apellidos y nombre: Número de matrícula: DNI:
EXAMEN ESCRITO II Apellidos y nombre: Número de matrícula: DNI: PARTE 1: PREGUNTAS DE TEST (25% del total del examen). Cada 3 respuestas incorrectas descuentan una correcta 1º) Indique cual o cuales de
Refrigeradores de aceite-aire
SERIE DE REFRIGERADORES DE ACEITE-AIRE PARA SISTEMAS HIDRAULICOS MOVILES EN CONSTRUCCION COMPACTA CON MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA Y ELEVADA POTENCIA DE REFRIGERACION Aplicación Estos refrigeradores se
Motores Síncronos. Florencio Jesús Cembranos Nistal. Revista Digital de ACTA 2014. Publicación patrocinada por
Florencio Jesús Cembranos Nistal Revista Digital de ACTA 2014 Publicación patrocinada por 2014, Florencio Jesús Cembranos Nistal 2014, Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública
PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Y MOTORES DE C.C. Y C.A.
PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Y MOTORES DE C.C. Y C.A. En la industria se utilizan diversidad de máquinas con la finalidad de transformar o adaptar una energía, no obstante, todas ellas cumplen los siguientes
Inversores De Frecuencia
Inversores De Frecuencia QUÉ ES UN INVERSOR? Un inversor es un control para motores, que hace variar la velocidad a motores C.A. De inducción. Esta variación la logra variando la frecuencia de alimentación
Incremento de la producción ya que la velocidad del motor de puede aumentar a elección sin intervenir en el proceso.
Características Los reguladores de velocidad son controles electrónicos de motores que controlan la velocidad y el par de los motores de corriente alterna convirtiendo las magnitudes físicas de frecuencia
Circuito de Encendido. Encendido básico
Circuito de Encendido Encendido básico Objetivos del Circuito de Encendido 1º Generar una chispa muy intensa entre los electrodos de las bujías para iniciar la combustión de la mezcla Objetivos del Circuito
Controladores de Potencia Máquina de Corriente Continua
Máquina de Corriente Continua 17 de febrero de 2012 USB Principio de Funcionamiento Figura 1: Principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas rotativas USB 1 Figura 2: Esquema del circuito magnético
Campos de Aplicación
MOTORES ELÉCTRICOS Bibliografía Handbook of Electric Motors. Hamid A. Toliyat y Gerald B. Kliman. CRC Press. Electric Motors and their Controls. Tak Kenjo. Oxford Science Publications. Accionamientos Eléctricos,
SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN
SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN MQ_IND_1 El rotor de un generador síncrono de seis polos gira a una velocidad mecánica de 1200 rev/min. 1º Expresar esta velocidad mecánica en radianes
MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS
MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS INTRODUCCIÓN Los motores monofásicos, como su propio nombre indica son motores con un solo devanado en el estator, que es el devanado inductor. Prácticamente todas las realizaciones
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Guía para ahorrar energía eléctrica en motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo. Julio 2013 Contenido 1. Introducción 2. Objetivo
Eva Moreno, Ramón Granados, 2 Abril 2014 Soluciones de Eficiencia Energética en la Industria MAQPAPER
Eva Moreno, Ramón Granados, 2 Abril 2014 Soluciones de Eficiencia Energética en la Industria MAQPAPER Por qué es importante Eficiencia Energética? Real Decreto : Directiva 2012/27/UE Eficiencia Energética:
DISEÑO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
DISEÑO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Tema AUT06. MOTORES Y ACCIONAMIENTOS Profesor : Manuel Clemente Máster Universitario Aplicaciones Avanzadas MODOS DE CONTROL
Motores monofásicos semiabiertos. Alto par de arranque para múltiples aplicaciones
s Motores monofásicos semiabiertos Alto par de arranque para múltiples aplicaciones Motores monofásicos semiabiertos Nueva serie de motores monofásicos tipo 1RF3 Siemens, basado en las normas de calidad
Motores De Lavadora (Parte 1 de 2) Introducción a los modelos
Motores De Lavadora (Parte 1 de 2) Introducción a los modelos Aviso importante: Apreciado lector este documento ha sido realizado por Manolo Romero en Madrid (España) el día 29 de septiembre de 2006).
Sistemas Traccionarios de Corriente Alterna. Estudio y Descripción de componentes. ORGANIZACIÓN AUTOLIBRE Gabriel González Barrios
Sistemas Traccionarios de Corriente Alterna Estudio y Descripción de componentes. ORGANIZACIÓN AUTOLIBRE Gabriel González Barrios Los vehículos eléctricos se han desarrollado en forma lenta, pero en cada
CÁLCULO DE LA POTENCIA DE LOS MOTORES
Curso Académico: 000-00 944,-TRACCION ELECTRICA CÁLCULO DE LA POTENCIA DE LOS OTORES Existen fórmulas sencillas que nos facilitan la elección de un motor, en función de la máxima potencia que se pretende
ARRANQUE Y CONTROL DE LA VELOCIDAD DE MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCIÓN Resumen
ARRANQUE Y CONTROL DE LA VELOCIDAD DE MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCIÓN Resumen Norberto A. Lemozy 1 INTRODUCCIÓN A continuación se presenta un resumen de los distintos métodos de arranque y de control de
Actuadores Motor de corriente continua
Introducción a la electrónica industrial Patricio G. Donato Jonatan Fischer Noelia Echeverría Nahuel Dalgaard Laboratorio de Instrumentación y Control (LIC) Introducción a la electrónica industrial 1 Esquema
PRÁCTICAS VÍA INTERNET Célula de Clasificación
PRÁCTICAS VÍA INTERNET Célula de Clasificación Operación Remota e Interfaz Web 1. Introducción Los variadores son convertidores de frecuencia encargados de modular la señal de alterna que recibe el motor.
Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Experimentos con Máquinas Eléctricas Didácticas 2 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Máquinas de Corriente Continua...4
UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA
ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.4.
CAPITULO 1. Motores de Inducción.
CAPITULO 1. Motores de Inducción. 1.1 Introducción. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de
Compresores móviles para obras
Compresores móviles para obras Con el reconocido PERFIL SIGMA Flujo volumétrico desde 0,5 hasta 1,60 m³/min M13 M15 M1 Pequeños, pero potentes La potencia no es una cuestión de tamaño ni de peso los pequeños
PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Con unos costos de la energía en aumento y con unas limitaciones cada vez mayores a la emisión de gases de efecto invernadero, el diseño de equipos e instalaciones
ELEL10. Generadores de CC. Dinamos
. Dinamos los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnético. Si una armadura gira
VARIADORES DE FRECUENCIA
VARIADORES DE FRECUENCIA REPASO DE CONCEPTOS ELECTROTÉCNICOS. Como paso previo a la lectura de estos apuntes, sería conveniente un repaso a los conceptos básicos de los motores asíncronos de jaula de ardilla,
PROGOS LTDA. Transformadores y Equipos Eléctricos
Transformadores y Equipos Eléctricos Transformador Contrafase Transformadores Monofásico Pad Mounted TRANSFORMADORES PROGOS LTDA. dentro de su área de fabricación están los transformadores de media tensión,
Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV)
POTENCIA Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. Potencia teórica o térmica W F e P = = = F v t t 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV) Se denomina
TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES
Sean dos bobinas N 1 y N 2 acopladas magnéticamente. Si la bobina N 1 se conecta a una tensión alterna sinusoidal v 1 se genera en la bobina N 2 una tensión alterna v 2. Las variaciones de flujo en la
TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna.
TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna. CONTENIDO: 6.1. El motor asíncrono trifásico, principio de funcionamiento. 6.2. Conjuntos constructivos. 6.3. Potencia, par y rendimiento.
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores
SENSORES EN ROBÓTICA. Sandra Isabel Vargas L.
SENSORES EN ROBÓTICA Sandra Isabel Vargas L. De forma similar a los seres vivos, los sensores facilitan la información necesaria para que los robots interpreten el mundo real. Todo robot debe tener al
MAQUINAS Y EQUIPOS FRIGORIFICOS SUMARIO GENERAL
2 MAQUINAS Y EQUIPOS FRIGORIFICOS SUMARIO GENERAL 1. Los Presostatos...5 2. Características de los Presostatos...6 2.1 Presión...7 2.2 Gama de regulación...7 2.3 Diferencial...8 2.4 Carga de los contactos...8
6º Tema.- Accionamientos y actuadores eléctricos.
Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 6º Tema.- Accionamientos y actuadores eléctricos. Huelva, Noviembre 2008 Profesor: Rafael Sánchez Sánchez Página 1 de
Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios.
Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios. Organización Autolibre. Cómo funciona un motor Eléctrico? Un motor eléctrico es un dispositivo que puede producir una fuerza cuando
ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem)
Los motores de corriente directa transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Impulsan dispositivos tales como malacates, ventiladores, bombas, calandrias, prensas, preforadores y carros. Estos
Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9
Por Guillermo Martín Díaz Alumno de: 1º Ingeniería Informática Curso 2005/2006 ËQGLFH Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 2 0RWRUHVGH&RUULHQWHFRQWLQXD Son los mas
Motor lineal. - los motores de corriente continua, - los motores sincrónicos - los motores asincrónicos
1.- Generalidades.- Motor lineal 1 El motor lineal como concepto básico al igual que la mayoría de las máquinas eléctricas data de fines del siglo pasado. Existe una patente de motor lineal fechada en
Motores Eléctricos Trifásicos - 50 y 60 Hz. Motores de aplicación general en hierro fundido
Motores Eléctricos Trifásicos - 50 y 60 Hz Motores de aplicación general en hierro fundido Portafolio de productos - motores ABB ABB ofrece un completo portafolio de motores y generadores AC y DC, acorde
DEFINICIÓN Y PRINCIPIO DE OPERACIÓN
DEFINICIÓN Y PRINCIPIO DE OPERACIÓN El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas.
M.1 PARTES Y CONEXIONADO
MOTORES ELÉCTRICOS M.1 Partes y conexionado. M.2 Inducción y deslizamiento. M.3 Rendimiento y curva característica. M.4 Regulación y arranque. M.5 Motores monofásicos. M.6 Motores de corriente continua.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES
MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres
1.1. Sección del núcleo
1. CALCULO ANALÍTICO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA Los transformadores tienen rendimiento muy alto; aunque éste no lo sea tanto en la pequeña potencia, podemos considerar que la potencia del primario
La presurización con VASCO. industrial. civil. doméstica
VASCO ESPAÑOL La presurización con VASCO industrial civil doméstica Variable Speed Controller VASCO es un dispositivo de control y protección de los sistemas de bombeo que se basa en la variación de la
UPS s STAND BY: Su aplicación
UPS s STAND BY: Su aplicación Los UPS s STAND BY de ENERGIT S.A., tienen la finalidad de proveer energía de emergencia durante un corte de luz. Por su concepto de funcionamiento, donde el inversor arranca
hasta 250 bar hasta 12,6 l/min Adecuado para: Servicio corto S2 Servicio intermitente S3 Grupos compactos HYDAC CA
hasta 250 bar hasta 12,6 l/min Adecuado para: Servicio corto S2 Servicio intermitente S3 Grupos compactos HYDAC CA 1. DATOS TECNICOS 1.1 GENERALIDADES Aplicación para servicio corto S2 y servicio intermitente
NOTA APLICACIÓN GUÍA DE APLICACIONES COMPENSADORES DE ARMÓNICOS PARA INSTALACIONES INDUSTRIALES 05.0.00.3 Nº : Páginas: 0 / 44
Páginas: 0 / 44 GUÍA DE APLICACIONES COMPENSADORES DE ARMÓNICOS PARA INSTALACIONES INDUSTRIALES Páginas: 1 / 44 ÍNDICE 1 - PROBLEMAS EN INSTALACIONES DE INDUSTRIALES... 2 2 - PLAN DE ACCIÓN PARA SOLUCIONAR
Ingeniería y Control de Movimiento
Catálogo de Productos y Servicios ICM SpA Proyectos: Proyectos de Automatización industrial (Relés inteligentes, PLC, HMI) Proyectos de Control de Movimiento (Sincronización, levas electrónicas, posicionamiento,
Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA
Resumen Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. José Ángel Laredo García jgarci2@platea.pntic.mec.es CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS
Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica
Tema: Motor eléctrico Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Principio de funcionamiento: Clasificación: 1. Energía eléctrica de alimentación
LA DIRECTIVA ErP VENTILADORES MÁS ECOEFICIENTES
LA DIRECTIVA ErP VENTILADORES MÁS ECOEFICIENTES A qué se refiere la nueva directiva ERP? La Directiva Ecodesing ErP 2009/125/CE va a fomentar el uso económico y sostenible de los recursos energéticos disponibles.
Descripción de Motores eléctricos
Descripción de Motores eléctricos Funcionamiento «Transforma la energía eléctrica en mecánica por medio de campos magnéticos» Rotor Campos magnéticos formador por: Bobinas Imanes permanentes Materiales
Práctica 1. Programación y Simulación de un PLC
Automatización Avanzada (37800) Máster en Automática y Robótica Práctica 1. Programación y Simulación de un PLC Francisco Andrés Candelas Herías Grupo de Innovación Educativa en Automática 2011 GITE IEA
MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICOS. 3a EDICIÓN
MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICOS 3a EDICIÓN MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS ÍNDICE Introducción. Normas y especificaciones... 3 Tolerancias mecánicas y eléctricas... 4 Información general. Características
MOTORES ELÉCTRICOS. Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales
MOTORES ELÉCTRICOS Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales Motores Eléctricos Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por
1. CATALAGO DE PRODUCTOS. 2.1 MOTORES ELECTRICOS 2.1.1 MOTORES MONOFASICO MOTORES NEMA MONOFASICO ARMAZON DE LAMINA ROLADA USO GENERAL
1. CATALAGO DE PRODUCTOS. 2.1 MOTORES ELECTRICOS 2.1.1 MOTORES MONOFASICO MOTORES NEMA MONOFASICO ARMAZON DE LAMINA ROLADA USO GENERAL Motores con las siguientes características: Uso continuo Arranque
Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1.1. CLASIFICACIÓN POR USOS Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en: A. Generadores.- Transforman la energía mecánica
Conceptos básicos sobre el uso de los motores de inducción trifásicos
Conceptos básicos sobre el uso de los motores de inducción trifásicos Diseño Tipos de servicio Selección Dimensionamiento Motor Management TM Prólogo Este manual técnico sobre motores de inducción trifásicos
Inicialmente, sin aplicar ninguna corriente a las bobinas (que también reciben el nombre de fases) y con M en una posición cualquiera, el imán
FUNCIONAMIENTO motor paso a paso es un dispositivo electromecánico que convierte una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares discretos, lo que significa es que es capaz de avanzar una
Siemens Energy & Automation. Nuevos Motores NEMA
s Siemens Energy Nuevos Motores NEMA Siemens Fábrica Guadalajara Certificación ISO 9001 Qué es eficiencia? Siemens Energy Eficiencia (η) La eficiencia de un motor eléctrico es la medida (porcentaje) de
GREENSTAR CANTIELEVER. Guía Usuario. V5 - Castellano
GREENSTAR CANTIELEVER Guía Usuario V5 - Castellano Contenido 1 Información General 1.1 Greenstar 1.2 Objetivo 1.3 Copyrigth 1.4 Seguridad 2 Información Técnica 2.1 Montaje 2.1.1 Funciones 2.1.2 Nomenclatura
BMD. Motores Síncronos de Imanes Permanentes de CA
BMD Motores Síncronos de Imanes Permanentes de CA Power, control and green solutions Sobre nosotros 3 Bonfiglioli, un nombre para un gran grupo internacional. Es en 1956 cuando Clementino Bonfiglioli funda
Toma de decisiones en situación de certeza, riesgo e incertidumbre
Toma de decisiones en situación de certeza, riesgo e incertidumbre Apellidos, nombre Departamento Centro Rueda Armengot, Carlos (crueda@doe.upv.es) Peris Ortiz, Marta (mperis@doe.upv.es) Organización de
AHORRO DE ENERGÍA CON VARIADORES DE VELOCIDAD
BENEFICIOS DE LOS VARIADORES DE VELOCIDAD PREPARADO POR: ING. ALBERTO SANDOVAL RODRIGUEZ CONSULTOR EN ECONOMIA DE ENERGIA DOCENTE: FACULTAD DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA -UNI www.cenytec.com VENTAJAS ECONOMICAS
Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión
Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión Eduardo J.Lázaro Aguirre Ingeniero Industrial Director Departamento Técnico de Sedical Las instalaciones de combustión -residencial, comercial
VENTILADORES Todo ventajas. El enfoque hacia el rendimiento y el diseño aporta numerosos beneficios con FB
El enfoque hacia el rendimiento y el diseño aporta numerosos beneficios con FB Fumex FB es una gama de ventiladores radiales para la extracción de gases, humo y partículas pequeñas. Los caudales de aire
CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN
CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN V 1.0 SEPTIEMBRE 2005 Corriente máxima en el cable (A) CÁLCULO DE LA SECCIÓN MÍNIMA DEL CABLEADO DE ALIMENTACIÓN Longitud del cable en metros 0 1.2 1.2 2.1 2.1
MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS TD 01.1 - BANCO DE ENSAYO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA TD 01.2 - BANCO DE ENSAYO DE MOTORES DIESEL I - 1 I - 3 TD 01.1 - BANCO DE ENSAYO DE MOTORES
Conversión CC/CA. Inversores
Conversión CC/CA. Inversores Tema 6 INTRODUCCIÓN SITUACIÓN DENTRO DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Conversión CC/CC Rectificadores CA/CC Inversores CC/CA Reguladores de alterna CA/CA OBJETIVO Generar tensión
Cuando la gente habla de coches de mucha potencia o coches de carreras, es casi seguro que el turbo este de por medio.
Cuando la gente habla de coches de mucha potencia o coches de carreras, es casi seguro que el turbo este de por medio. Ultimamente se estan introduciendo mucho en los coches diesel y tal es asi que los
CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO
CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO Se refiere a la regulación de los parámetros de control de la máquina en servicio continuo, sabiendo que el alternador puede accionar cargas que están por encima de su
Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico.
Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico. Introducción Por medio de la siguiente guía se pretende orientar al técnico hacia la determinación lo más
Estabilizador de frecuencia y tensión basado en el volante de inercia. Proyecto de I+D+i. Subestación de Mácher 66 kv (Lanzarote)
Estabilizador de frecuencia y tensión basado en el volante de inercia. Proyecto de I+D+i Subestación de Mácher 66 kv (Lanzarote) 24 de octubre del 2014 La inercia En física, la inercia es la propiedad
Máquinas Eléctricas. Sistema Eléctrico. Maquina Eléctrica. Sistema Mecánico. Flujo de energía como MOTOR. Flujo de energía como GENERADOR
Máquinas Eléctricas Las máquinas eléctricas son convertidores electromecánicos capaces de transformar energía desde un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa Flujo de energía como MOTOR Sistema
AUTOMATIZACION. Identificar los grados de automatización y los tipos de accionamientos Definición de un controlador lógico programable
AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 1 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 3 OBJETIVO GENERAL Realizar una introducción a los controladores lógicos programables OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar los grados
CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
PROGRAMA INTEGRAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE GUATEMALA CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA
GIEN Grupo de Investigación en Energías
Oportunidades de Ahorro Energético en Motores Eléctricos Dr. Gabriel González Palomino Prof. Universidad Autónoma de Occidente Santiago de Cali, 15 de mayo de 2013 Temario 1. Motivación 2. Importancia
VEHICULO HIBRIDO ELÉCTRICO (HEV)
VEHICULO HIBRIDO ELÉCTRICO (HEV) INTRODUCCIÓN Un vehículo híbrido es aquel que combina dos o más sistemas, que a su vez consumen fuentes de energía diferentes. Uno de los sistemas es el generador de la
MOTORES CON FRENO 2a EDICIÓN cosgra sa
MOTORES CON FRENO 2a EDICIÓN MOTORES CON FRENO ÍNDICE Presentación 3 Motores. Características generales 4 Frenos. Características generales 5-6 Características electromecánicas. Monofásicos 7 Esquemas
OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA
OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo
FL 30. Fiabilidad en la red con 30 kw conectados durante 15 años. Potencia nominal: 30 kw Rotor: 13 m Torre celosía: 18 / 27 m
FL 30 Fiabilidad en la red con 30 kw conectados durante 15 años Potencia nominal: 30 kw Rotor: 13 m Torre celosía: 18 / 27 m Desde que se utiliza la energía eólica el aerogenerador FL 30 ha demostrado
CATEDRA: ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRICAS TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 2 TITULO: CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA USO DEL OSCILOSCOPIO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA CATEDRA: ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRICAS TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 2 TITULO: CIRCUITOS DE CORRIENTE
INFORMACIÓN TÉCNICA DE NUESTROS PRODUCTOS
INDUKTOR X 500 Manual de instrucciones MEDICION DE LA INDUCTANCIA Presionar y soltar el pulsador verde (1), con lo cual el LED rojo se encenderá y podrá ajustar la corriente de medida con el dial (4).