Medidas de la tendencia central y las gráficas de caja
|
|
- Rubén Sergio Sosa Ramos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 LECCIÓN CONDENSADA 2.1 Medidas de la tendencia central y las gráficas de caja En esta lección Encontrarás e interpretarás la media, la mediana, y la moda para unos conjuntos de datos Crearás e interpretarás las gráficas de caja para unos conjuntos de datos Para facilitar el entendimiento y la interpretación de un conjunto grande de datos, puedes presentar los valores en una gráfica y calcular las medidas numéricas, o estadísticas, que resumen los datos. La media, la mediana, y la moda son estadísticas que dan una indicación del valor típico de un conjunto de datos. Probablemente hayas aprendido sobre estas medidas de tendencia central en anteriores cursos de matemáticas. Repasa estas medidas, trabajando el Ejemplo A en tu libro y después, leyendo, el resto de la página 78. Aquí tienes un resumen de los puntos claves: La media, que a menudo se representa con el símbolo x, es la suma de los valores de los datos dividida entre el número de valores de datos. La mediana es el valor de en medio (si hay un número impar de valores) o la media de los dos valores de en medio (si hay un número par de valores) cuando los datos se colocan en orden. La moda es el valor que se presenta con más frecuencia. Cuando un conjunto de datos tiene uno o más valores que se apartan mucho del resto, por lo general la mediana es la mejor medida de lo que es típico, en lugar de la media. El símbolo n x i significa x 1 x 2 x 3 x n, donde x 1, x 2,...,x n i 1 son los valores de dato individuales. Por tanto, la fórmula para la media de n valores de datos es n x i i 1 x n La recolección de datos de una muestra aleatoria (random sample) ayuda a asegurar que los datos no sean sesgados, o injustos. Una buena descripción de un conjunto de datos incluye una medida de la tendencia central, junto con información sobre la forma y la dispersión de los datos. Una gráfica de caja es una herramienta útil para mostrar la forma y la (continúa) Discovering Advanced Algebra Condensed Lessons in Spanish CHAPTER 2 17
2 DAACLS_678_02.qxd 4/15/04 3:19 PM Page 18 Lección 2.1 Medidas de la tendencia central y las gráficas de caja (continuación) dispersión de los datos. A continuación se presenta una gráfica de caja de los datos sobre las mochilas en tu libro. El borde izquierdo de la caja es el primer cuartil, Q 1, que es la mediana de los valores que están por debajo de la mediana. El borde derecho de la caja es el tercer cuartil, Q 3, que es la mediana de los valores que están por encima de la mediana Peso (lb) Mínimo Q 1 Q 3 Máximo Mediana El mínimo, Q 1, la mediana, Q 3, y el máximo se conocen colectivamente como el resumen de cinco números. Los segmentos que se salen de la caja se llaman bigotes ( whiskers ). Una gráfica de caja divide los datos en cuatro partes iguales. El bigote izquierdo, la parte izquierda de la caja, la parte derecha de la caja, y el bigote derecho representan cada uno un cuarto de los datos. El resumen de cinco números da los valores de los puntos claves de una gráfica de caja. El resumen de cinco números para los datos de las mochilas es 3, 7, 9, 10, 33. Los cinco números son el valor mínimo, el primer cuartil, la mediana, el tercer cuartil, y el valor máximo, respectivamente. Para ayudarte a entender mejor las gráficas de caja, trabaja el Ejemplo B en tu libro. Los estadísticos usan la palabra forma para describir cómo se distribuyen los datos con relación a la posición de la medida de tendencia central. Los datos simétricos están balanceados o casi balanceados en el centro. Los datos sesgados (skewed) están distribuidos más hacia un lado del centro que hacia el otro. Investigación: Tasas de pulso La investigación en tu libro implica la recolección de las tasas de los pulsos de todos los estudiantes del grupo. Si esto no es posible, usa los datos siguientes. Pulso en reposo: 68, 76, 84, 80, 76, 72, 60, 68, 68, 80, 68, 80, 64, 64, 72, 76, 72, 68, 56, 88, 80, 76, 68, 56, 64, 60, 92, 72, 84, 72 Pulso después del ejercicio: 148, 136, 157, 151, 121, 139, 137, 129, 127, 129, 155, 141, 133, 153, 161, 153, 127, 135, 144, 146, 136, 131, 133, 159, 127, 142, 133, 150, 164, 161 Para hallar el resumen de cinco números de los datos del pulso en reposo, empieza por ordenarlos. 56, 56, 60, 60, 64, 64, 64, 68, 68, 68, 68, 68, 68, 72, 72, 72, 72, 72, 76, 76, 76, 76, 80, 80, 80, 80, 84, 84, 84, 88, 92 El valor mínimo de estos datos es 56 y el máximo es 92. Existen 30 valores en el conjunto de datos, de modo que la mediana es la media de los valores décimoquinto y décimosexto, que es 72. El primer cuartil es la mediana de los primeros 15 valores, es decir, 68. El tercer cuartil es la mediana de los 15 valores más altas, es decir 80. Datos simétricos Datos sesgados (continúa) 18 CHAPTER 2 Discovering Advanced Algebra Condensed Lessons in Spanish
3 DAACLS_678_02.qxd 4/15/04 3:19 PM Page 19 Lección 2.1 Medidas de la tendencia central y las gráficas de caja (continuación) Así pues, el resumen de cinco números de la muestra de los datos de pulsos en reposo es 56, 68, 72, 80, 92. Siguiendo el mismo proceso, puedes determinar que el resumen de cinco números de la muestra de los pulsos después del ejercicio es 121, 133, 140, 153, 164. Usa los resúmenes de cinco números para construir las gráficas de caja. Usando una escala de 50 a 170, podrás presentar ambos conjuntos de datos en el mismo eje. En reposo Pulso (latidos por minuto) Ejercicio He aquí unas conclusiones a las que puedes llegar a partir de las gráficas de caja. Trata de llegar a un mínimo de tres conclusiones más, por tu propia cuenta. El pulso mínimo después del ejercicio es de casi 30 latidos por minuto más que el pulso máximo en reposo. Ambos conjuntos de datos están sesgados, y los pulsos mayores que la mediana están más dispersos que los pulsos menores que la mediana. La mediana de los pulsos después del ejercicio es casi el doble que los pulsos en reposo. Discovering Advanced Algebra Condensed Lessons in Spanish CHAPTER 2 19
4 DAACLS_678_02.qxd 4/15/04 3:19 PM Page 20
5 DAACLS_678_02.qxd 4/15/04 3:19 PM Page 21 LECCIÓN CONDENSADA 2.2 Medidas de dispersión En esta lección Encontrarás las medidas de dispersión de un conjunto de datos Encontrarás e interpretarás la desviación estándar de un conjunto de datos Usarás el alcance intercuartil (IQR) para identificar los externos de un conjunto de datos Ambos conjuntos de datos que presentamos a continuación tienen una media de 16 y una mediana de 16. Sin embargo, los dos conjuntos son claramente diferentes. Específicamente, los valores del primero conjunto de datos están agrupados bastante cerca de las medidas centrales, mientras que en el segundo conjunto los valores están más dispersos. Conjunto 1: 14, 14, 15, 16, 16, 16, 16, 17, 18, 18 Conjunto 2: 0, 2, 4, 8, 14, 18, 24, 24, 30, 36 Estos conjuntos de datos evidencian que una medida central por sí sola no da una visión completa de un conjunto de datos. En esta lección aprenderás algunas maneras de describir la variabilidad, o dispersión (spread), de un conjunto de datos. Investigación: Un buen diseño En esta investigación llevarás a cabo varios ensayos de un experimento. Si tu experimento está bien diseñado y lo llevas a cabo de manera consistente, debes obtener un resultado parecido en cada ensayo. Realiza uno de los dos experimentos descritos en tu libro. Aquí usaremos la muestra de datos del Experimento del lanzamiento de bandas elásticas, pero tú debes seguir con tus propios datos. Muestra de datos de las bandas elásticas (cm): 182.2, 135.9, 187.6, 162.5, 150.0, 186.5, Paso 1 Calcula la distancia media de tus ensayos. Para la muestra, la media es cm. Paso 2 Resta la media de cada valor del conjunto de datos. Para la muestra, las diferencias son 13.0, 33.3, 18.4, 6.7, 19.2, 17.3, y 10.8, respectivamente. Estos valores te dan una idea del nivel de control existente en la planificación de tu experimento. Si la mayor parte de las diferencias se acerca a 0, significa que fuiste capaz de realizar los intentos de forma consistente, obteniendo un resultado parecido en cada ocasión. Trata de encontrar una manera de calcular un solo valor que indica el nivel de conformidad entre tus resultados. Una posibilidad es encontrar el promedio de los valores absolutos de las diferencias. Para esta muestra de datos, el valor es 17.0, lo que indica que, como promedio, cada valor se sitúa a 17 cm de la media. (continúa) Discovering Advanced Algebra Condensed Lessons in Spanish CHAPTER 2 21
6 DAACLS_678_02.qxd 4/15/04 3:19 PM Page 22 Lección 2.2 Medidas de dispersión (continuación) Paso 3 La desviación estándar es una medida de la dispersión de los datos con respecto a la media. Descubre cómo usar tu calculadora para hallar la desviación estándar de un conjunto de datos (consulta Calculator Note 2B). Después, introduce los resultados de tu experimento y calcula la desviación estándar. Para esta muestra de datos, la desviación estándar es 20.2 cm. Paso 4 Antes de leer el texto siguiente, intenta encontrar una fórmula o un procedimiento para hallar la desviación estándar sin calculadora. (Sugerencias: Una desviación es una diferencia entre un valor de datos y la media del conjunto de datos. La desviación estándar implica elevar al cuadrado y sacar la raíz cuadrada). Para calcular la desviación estándar, sigue estos pasos: 1. Encuentra las desviaciones restando la media de cada valor. (Ya hiciste esto en el Paso 2.) Para esta muestra de datos, las desviaciones son 13.0, 33.3, 18.4, 6.7, 19.2, 17.3, y Eleva al cuadrado cada desviación. Para esta muestra, los resultados son 169, , , 44.89, , , y Encuentra la suma de las desviaciones cuadradas. Para esta muestra, la suma es Divide la suma de las desviaciones cuadradas entre el número de datos menos uno. Este valor se llama la varianza de los datos. Para esta muestra, la varianza es Saca la raíz cuadrada del resultado del paso anterior. El resultado es la desviación estándar. Para la muestra, la desviación estándar es 20.2 cm. Estos pasos para calcular la desviación estándar, s, pueden resumirse en una sola fórmula: n i 1 x i x 2 n 1 s donde x i representa los valores individuales de los datos, n es el número de valores, y x es la media. Paso 5 Repite el experimento y obtén otro conjunto de siete u ocho ensayos. Mientras trabajas, sé lo más cuidadoso y consistente posible. Calcula la desviación estándar de los resultados. Cómo se compara la desviación estándar del segundo conjunto de ensayos con la desviación estándar del primer conjunto? Realizaste los ensayos de una manera más consistente la segunda vez? Lee el texto en las páginas de tu libro hasta el ejemplo, y asegúrate de que lo entiendes. Después encuentra la desviación estándar e identifica los externos (outliers) siguiendo el ejemplo en tu libro. 22 CHAPTER 2 Discovering Advanced Algebra Condensed Lessons in Spanish
7 DAACLS_678_02.qxd 4/15/04 3:19 PM Page 23 LECCIÓN CONDENSADA 2.3 Histogramas y grados percentiles En esta lección Construirás e interpretarás unos histogramas Encontrarás el grado percentil de un valor Aplicarás todas las estadísticas y gráficos que has aprendido para analizar un conjunto de datos Un histograma muestra cómo se distribuyen los datos numéricos en diferentes intervalos, lo cual te da una visión clara de los agrupamientos y los vacíos existentes en el conjunto de datos. Las columnas, llamadas barras (bins), de un histograma indican cuántos valores de datos caen dentro de un intervalo dado. El nivel de detalle mostrado en un histograma depende del ancho de las barras. Estos dos histogramas muestran los datos de las mochilas de la Lección 2.1. Número de mochilas Peso de las mochilas (lb) Número de mochilas Peso de las mochilas (lb) El ancho de barra del gráfico a la izquierda es 6, mientras que el a la derecha es 3. Cada barra incluye el valor mínimo (de la izquierda), pero no el valor máximo (de la derecha). Así, por ejemplo, la segunda barra del histograma a la izquierda incluye las mochilas que pesan 6 libras, pero no las que pesan 12 libras. Una mochila de 12 libras estaría contenida en la tercera barra. El histograma a la derecha proporciona más detalles sobre la distribución que el histograma a la izquierda. Por ejemplo, del histograma a la izquierda puedes ver que hay cuatro mochilas que pesan menos de 6 libras. El histograma a la derecha muestra que cada una de estas cuatro mochilas pesa al menos 3 libras EJEMPLO Considera los histogramas anteriores. a. Cuál es el número total de mochilas representadas por los histogramas? b. Describe la forma en que cada histograma muestra los agrupamientos y los vacíos en los datos. c. Usa el histograma a la izquierda para determinar el intervalo que incluye el peso mediano. Ahora usa el histograma a la derecha para determinar el intervalo que incluye la mediana. Cuál histograma te da una estimación más precisa de la mediana? d. Qué porcentaje de las mochilas pesa menos de 9 libras? (continúa) Discovering Advanced Algebra Condensed Lessons in Spanish CHAPTER 2 23
8 DAACLS_678_02.qxd 4/15/04 3:19 PM Page 24 Lección 2.3 Histogramas y grados percentiles (continuación) Solución a. Usa cualquiera de los dos histogramas y suma el número de mochilas en cada barra. Con el histograma a la izquierda, obtienes Entonces, hay 30 mochilas representadas. (Verifica esta respuesta sumando las frecuencias de las barras en el histograma a la derecha.) b. El histograma a la izquierda muestra que los pesos más comunes se encuentran entre 6 y 12 libras, que todas las mochilas, excepto dos, pesan menos de 18 libras, y que ninguna pesa entre 24 y 30 libras. El histograma a la derecha muestra que los pesos más comunes se encuentran entre 9 y 12 libras, que todas las mochilas, excepto siete, pesan entre 3 y 12 libras, y que ninguna mochila pesa entre 21 y 33 libras. c. Existe un total de 30 valores, de modo que la mediana se ubica entre los valores 15 y 16. En el histograma a la izquierda, el valor mediano se encuentra en la segunda barra, en la que se incluyen valores mayores que o iguales a 6 libras, y siempre menores que 12 libras. En el histograma a la derecha, la mediana se ubica en la cuarta barra, en la que se incluyen valores mayores que o iguales a 9 libras y siempre menores que 12 libras. El histograma de la derecha da una estimación más precisa. d. Usa el histograma a la izquierda porque tiene una barra con un valor final de 9. Suma las frecuencias de las barras a la izquierda de 9. Obtienes Así pues, 1 2 3, 0 ó 40%, de las mochilas pesan menos de 9 libras. Trabaja ahora el Ejemplo A en tu libro. Asegúrate que entiendes cómo crear un histograma en tu calculadora. El grado percentil (percentile rank) de un valor expresa el porcentaje de valores que están debajo de ese valor. En la parte d del ejemplo anterior, el 40% de las mochilas pesan menos de 9 libras, y por tanto, una mochila que pesa 9 libras tiene un grado percentil de 40. Trabaja el Ejemplo B en tu libro para practicar los percentiles y las desviaciones estándar. Investigación: Comida a la carrera En la investigación en tu libro se te pide que lleves a cabo un análisis estadístico sobre el valor nutricional de los productos de comida rápida. Lee la investigación atentamente y después realiza tu análisis estadístico. Si decides analizar el contenido de grasa en los productos, deberías considerar estos estadísticas y gráficos. Todos los productos Hamburguesas Pollo Pescado Media Mediana Desviación estándar Hamburguesas Pollo Grasa (gramos) Todos los productos Pescado 24 CHAPTER 2 Discovering Advanced Algebra Condensed Lessons in Spanish
Gráficas de caja. El borde derecho de la caja es el tercer cuartil, Q 3, que es la mediana de los valores que están por encima de la mediana.
LECCIÓN CONDENSADA 2.1 Gráficas de caja En esta lección crearás e interpretarás las gráficas de caja para conjuntos de datos usarás el rango intercuartil (IQR) para identificar valores extremos potenciales
Diagrama de barras y gráficas de puntos
LECCIÓN CONDENSADA 1.1 Diagrama de barras y gráficas de puntos En esta lección interpretarás y crearás diferentes gráficos encontrarás algunos valores sumarios de un conjunto de datos llegarás a conclusiones
MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL
MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL Las medias de tendencia central o posición nos indican donde se sitúa un dato dentro de una distribución de datos. Las medidas de dispersión, variabilidad o variación
Una fórmula para la pendiente
LECCIÓN CONDENSADA 5.1 Una fórmula para la pendiente En esta lección aprenderás cómo calcular la pendiente de una recta dados dos puntos de la recta determinarás si un punto se encuentra en la misma recta
Traslación de puntos
LECCIÓN CONDENSADA 9.1 Traslación de puntos En esta lección trasladarás figuras en el plano de coordenadas definirás una traslación al describir cómo afecta un punto general (, ) Una regla matemática que
UNIDAD 4: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD 4: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Objetivo terminal: Calcular e interpretar medidas de tendencia central para un conjunto de datos estadísticos. Objetivos específicos: 1. Mencionar las características
Ejercicio de estadística para 3º de la ESO
Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población
Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS
ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos
Representaciones de matrices
LECCIÓN CONDENSADA 6. Representaciones de matrices En esta lección Representarás unos sistemas cerrados con unos diagramas de transición unas matrices de transición Usarás las matrices para organizar información
Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL
1. Introducción ESTADÍSTICA CO EXCEL La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en
Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor
Tema 10: Medidas de posición y dispersión Una vez agrupados los datos en distribuciones de frecuencias, se calculan unos valores que sintetizan la información. Estudiaremos dos grandes secciones: Medidas
ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS
ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA Prácticas de Estadística ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS 1.- INTRODUCCIÓN Existen dos procedimientos básicos que permiten describir las propiedades de las distribuciones:
ESTADÍSTICA SEMANA 4
ESTADÍSTICA SEMANA 4 ÍNDICE MEDIDAS DE DISPERSIÓN... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEfinición de Medida de dispersión... 3 Rango o Recorrido... 3 Varianza Muestral (S 2 )... 3 CÁLCULO DE LA VARIANZA...
El Teorema de Pitágoras
LECCIÓN CONDENSADA 9.1 El Teorema de Pitágoras En esta lección Conocerás el Teorema de Pitágoras, que establece la relación entre las longitudes de los catetos y la longitud de la hipotenusa de un triángulo
Funciones exponenciales
LECCIÓN CONDENSADA 5.1 Funciones exponenciales En esta lección Escribirás una fórmula recursiva para modelar un deterioro radiactivo Encontrarás una función exponencial que pasa por los puntos de una sucesión
1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Lo importante en una tendencia central es calcular un valor central que actúe como resumen numérico para representar al conjunto de datos. Estos valores son las medidas
Secuencias definidas de manera recursiva
LECCIÓN CONDENSADA 1.1 Secuencias definidas de manera recursiva En esta lección Escribirás definiciones y fórmulas recursivas para patrones y secuencias Aprenderás a reconocer y escribir fórmulas para
1.1. Introducción y conceptos básicos
Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................
Tema 2 Estadística Descriptiva
Estadística Descriptiva 1 Tipo de Variables 2 Tipo de variables La base de datos anterior contiene la información de 2700 individuos con 8 variables. Los datos provienen de una encuesta nacional realizada
Se podría entender como una matriz de filas y columnas. Cada combinación de fila y columna se denomina celda. Por ejemplo la celda A1, B33, Z68.
Departamento de Economía Aplicada: UDI de Estadística. Universidad Autónoma de Madrid Notas sobre el manejo de Excel para el análisis descriptivo y exploratorio de datos. (Descriptiva) 1 1 Introducción
Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El
Análisis estadístico con Microsoft Excel
Análisis estadístico con Microsoft Excel Microsoft Excel ofrece un conjunto de herramientas para el análisis de los datos (denominado Herramientas para análisis) con el que podrá ahorrar pasos en el desarrollo
Proporciones. Puedes verificar que las proporciones son verdaderas por hallar el equivalente. 5 9 no es verdadera; 0.2 no es igual a 0.5.
LECCIÓN CONDENSADA.1 Proporciones En esta lección aprenderás varias maneras de escribir una razón aprenderás métodos para resolver proporciones resolverás problemas escribiendo y resolviendo proporciones
PRÁCTICA No. 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARTE I
PRÁCTICA No. 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARTE I Objetivos: Al finalizar esta práctica, el alumno podrá utilizar de manera más eficiente diversas funciones de Excel que le faciliten el cálculo de los principales
1 Comida Favorita.Cualitativa. 2 Profesión que te gusta.cualitativa. 3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última
1.-Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: 1 Comida Favorita.Cualitativa. 2 Profesión que te gusta.cualitativa. 3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.cuantitativa.
Estadística descriptiva con Excel (Cálculo de medidas)
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas Cátedra: Estadística aplicada a la educación Estadística
Otras medidas descriptivas usuales
Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.
ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Medidas de Tendencia Central y Dispersión
Descargado desde www.medwave.cl el 13 Junio 2011 por iriabeth villanueva Medwave. Año XI, No. 3, Marzo 2011. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Medidas de Tendencia Central y Dispersión Autor:
Unidad: Representación gráfica del movimiento
Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce
Análisis y cuantificación del Riesgo
Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el
1.4.- D E S I G U A L D A D E S
1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN Suponga que le pedimos a un grupo de estudiantes de la asignatura de estadística que registren su peso en kilogramos. Con los datos del peso de los estudiantes
Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido
Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6
Áreas de rectángulos y paralelogramos
LECCIÓN CONDENSADA 8.1 Áreas de rectángulos y paralelogramos En esta lección Revisarás la fórmula del área de un rectángulo Usarás la fórmula del área de un rectángulo para encontrar las áreas de otras
Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.
Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por
Medidas de tendencia Central
Medidas de tendencia Central 7.1 Media 7.1.1 Media para un conjunto de datos no agrupados Este parámetro lo usamos con tanta cotidianidad que nos será muy familiar, aunque también aprenderemos algunas
Anexo 4. Herramientas Estadísticas
Anexo 4 Herramientas Estadísticas La estadística descriptiva es utilizada como una herramienta para describir y analizar las características de un conjunto de datos, así como las relaciones que existen
Aplicaciones de Estadística Descriptiva
Aplicaciones de Estadística Descriptiva Contenidos de la presentación Funciones estadísticas en Excel. Gráficos. El módulo de análisis de datos y las tablas dinámicas de Excel. Información Intentaremos
LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL
OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos
UNIDAD III MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD III MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ISC. Claudia García Pérez 1 PRESENTACIÓN La representación gráfica de los datos permite realizar una descripción visual de manera general de los datos obtenidos
Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)
Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.
Estadística: conceptos básicos y definiciones.
Estadística: conceptos básicos y definiciones. 1 Conceptos básicos 2 Conceptos básicos cont. 3 Conceptos básicos cont. 4 Conceptos básicos cont. 5 Conceptos básicos cont. 6 Definición de Estadística La
Grado polinomial y diferencias finitas
LECCIÓN CONDENSADA 7.1 Grado polinomial y diferencias finitas En esta lección Aprenderás la terminología asociada con los polinomios Usarás el método de diferencias finitas para determinar el grado de
Haciendo estadística con SPAC-FL y Minitab
Haciendo estadística con SPAC-FL y Minitab Mayo de 2011 Ing. Fernando Tomati Director de Contenidos HLTnetwork S.A. www.hltnetwork.com 1 de 12 HACIENDO ESTADÍSTICA CON SPAC-FL Y MINITAB El uso de las estadísticas
Clase 2: Estadística
Clase 2: Estadística Los datos Todo conjunto de datos tiene al menos dos características principales: CENTRO Y DISPERSIÓN Los gráficos de barra, histogramas, de puntos, entre otros, nos dan cierta idea
Contenido: CARTAS DE CONTROL. Cartas de control C Cartas de control U Cartas de control P Cartas de control NP DIAGRAMA DE PARETTO HISTOGRAMAS
Contenido: CARTAS DE CONTROL Cartas de control C Cartas de control U Cartas de control P Cartas de control NP DIAGRAMA DE PARETTO HISTOGRAMAS TEST DE MEDIANAS CEL: 72488950 1 Antes de querer utilizar cualquier
1. Análisis de variables cuantitativas (2 a parte)
Práctica 3: Análisis descriptivo de variables. Parte II. 1. Análisis de variables cuantitativas (2 a parte) Realizaremos un estudio descriptivo completo de variables cuantitativas. Ilustraremos los conceptos
Parámetros y estadísticos
Parámetros y estadísticos «Parámetro»: Es una cantidad numérica calculada sobre una población y resume los valores que esta toma en algún atributo Intenta resumir toda la información que hay en la población
DIAGRAMAS DE CAJA. Apuntes de Métodos Estadísticos I Prof. Gudberto J. León R. I- 79
Apuntes de Métodos Estadísticos I Prof. Gudberto J. León R. I- 79 DIAGRAMAS DE CAJA El diagrama de tallo y hoja y el histograma proporcionan una impresión visual general del conjunto de datos, mientras
Razones trigonométricas
LECCIÓ CODESADA 12.1 Razones trigonométricas En esta lección Conocerás las razones trigonométricas seno, coseno, y tangente Usarás las razones trigonométricas para encontrar las longitudes laterales desconocidas
Estadística. Conceptos de Estadística. Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población.
Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta
Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones
Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS PATRON ROSANO DOCUMENTO PARA ESTUDIAR LOGROS PENDIENTES DE ESTADISTICA DE 10º
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS PATRON ROSANO DOCUMENTO PARA ESTUDIAR LOGROS PENDIENTES DE ESTADISTICA DE 10º DEFINICIÓN DE PARÁMETRO ESTADÍSTICO Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir
2. Seleccionar Insertar función:
Estadística I Curso 2014/2015 Guión de la Práctica 1 Introducción a la Estadística con Excel; Estadística Descriptiva En el siguiente guión vamos a ver cómo realizar Estadística Descriptiva con el software
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS
1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo
UNIDAD II MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Otras Medidas de tendencia central
UNIDAD II MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Otras Medidas de tendencia central INTRODUCCIÓN La media, mediana y moda son las medidas de tendencia central más importantes, de mayor aplicación y más fáciles de
Manejo de la Información
Los juegos de azar Manejo de la Información Que las y los estudiantes deduzcan y argumenten que la probabilidad de que un evento suceda está relacionada con la frecuencia en que ocurre el resultado esperado
Criterios para decidir qué gráfico usar en cada trabajo estadístico
Criterios para decidir qué gráfico usar en cada trabajo estadístico No todos los tipos de gráficos son adecuados para un conjunto concreto de datos. Algunos de ellos sólo valen para un fin, y otros se
Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes
Matemática de redes Representación binaria de datos Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo pueden entender
Funciones, x, y, gráficos
Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre
REPRESENTACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DISCRETA
REPRESENTACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DISCRETA Similar a las distribuciones de frecuencia, una distribución de probabilidad discreta puede ser representada (descrita) tanto gráficamente como
Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta
Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta Introducción Con la finalidad de mantenerte informado respecto a todos los cambios y mejoras de los productos de CONTPAQ i, ponemos a tu disposición
CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN (TEMA 1)
CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN (TEMA 1) Cuestiones de Verdadero/Falso 1. Un estadístico es una característica de una población. 2. Un parámetro es una característica de una población. 3. Las variables discretas
REPASO CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA. DISTRIBUCIÓN NORMAL.
REPASO COCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA. DISTRIBUCIÓ ORMAL. Éste es un breve repaso de conceptos básicos de estadística que se han visto en cursos anteriores y que son imprescindibles antes de acometer
Duplicación de segmentos yángulos
LECCIÓN CONDENSD 3.1 Duplicación de segmentos yángulos En esta lección prenderás lo que significa crear una construcción geométrica Duplicarás un segmento usando una regla no graduada y un compás, y usando
Tema 9 Estadística Matemáticas B 4º E.S.O. 1 TABLAS DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS EN VARIABLES DISCRETAS
Tema 9 Estadística Matemáticas B º E.S.O. TEMA 9 ESTADÍSTICA TABLAS DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS EN VARIABLES DISCRETAS EJERCICIO : En un grupo de personas hemos preguntado por el número
Capítulo 10. Análisis descriptivo: Los procedimientos Frecuencias y Descriptivos
Capítulo 10 Análisis descriptivo: Los procedimientos Frecuencias y Descriptivos Al analizar datos, lo primero que conviene hacer con una variable es, generalmente, formarse una idea lo más exacta posible
Una forma rápida de ordenar datos numéricos (Diagrama de Tallo y Hoja)
Una forma rápida de ordenar datos numéricos (Diagrama de Tallo y Hoja) Los siguientes datos corresponden a los precios de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres en Enero de 000. Día Precio
Clase 2: Estadística
Clase 2: Estadística Los datos Todo conjunto de datos tiene al menos dos características principales: CENTRO Y DISPERSIÓN Los gráficos de barra, histogramas, de puntos, entre otros, nos dan cierta idea
Razonamiento inductivo
LECCIÓN CONDENSADA 2.1 Razonamiento inductivo En esta lección Aprenderás cómo se usa el razonamiento inductivo en la ciencia y en las matemáticas Usarás el razonamiento inductivo para hacer conjeturas
Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.
Módulo 3 Herramientas de Cómputo Listas, tabulaciones, columnas y cuadros de texto Listas En muchas ocasiones es necesario que enumeres diferentes elementos en tus documentos. Word no sólo reconoce números
Operación de Microsoft Excel
Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,
Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:
Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.
Introducción al SPSS/PC. 1. El editor de datos. Taller de Estadística
1 Taller de Estadística Curso 2oo5/2oo6 Introducción al SPSS/PC SPSS: Statistical Package for the Social Sciences. Este programa estadístico está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor
CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de
CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,
OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2009 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR SÉPTIMO GRADO
OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2009 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR SÉPTIMO GRADO RESPONDE LA PRUEBA EN LA HOJA DE RESPUESTA ANEXA 1. Cuál de los siguientes números es par? A 2009 B 2 + 0 + 0 + 9
ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS
ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS 1) INTRODUCCIÓN El análisis de varianza es una técnica que se puede utilizar para decidir si las medias de dos o más poblaciones son iguales. La prueba se
La Lección de Hoy es Distancia entre dos puntos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1
La Lección de Hoy es Distancia entre dos puntos El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1 La formula de la distancia dada a dos pares es: d= (x 2 -x 1 ) 2 + (y 2 -y 1 ) 2 De
La ventana de Microsoft Excel
Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft
Síntesis Numérica de una Variable
Relación de problemas 2 Síntesis Numérica de una Variable Estadística 1. En siete momentos del día se observa el número de clientes que hay en un negocio, anotando: 2, 5, 2, 7, 3, 4, 9. Calcular e interpretar
Datos estadísticos. 1.3. PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS
.. PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS Ser: Describir el método de construcción del diagrama de tallo, tabla de frecuencias, histograma y polígono. Hacer: Construir
Analítica para tu web
Analítica para tu web Mide, analiza y actúa para mejorar tus resultados Índice 1. Qué es la analítica web 2. Configura webmaker para utilizar tu herramienta de analítica web favorita 3. Métricas más habituales
Ecuaciones lineales y secuencias aritméticas
LECCIÓN CONDENSADA 3.1 Ecuaciones lineales secuencias aritméticas En esta lección escribirás fórmulas eplícitas para secuencias aritméticas escribirás ecuaciones lineales en forma de intersección En el
Bases de datos en Excel
Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Bases de datos en Excel Hojas de cálculo Tema 5 Bases de datos en Excel Hasta ahora hemos usado Excel básicamente para realizar cálculos
Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria
Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria Matemática El análisis de las puntuaciones medias en Matemática de los estudiantes de 6º de Primaria evidencia disparidades en los resultados. La diferencia del
Las bebidas Alcohólicas
Las bebidas Alcohólicas Hecho por: - Elisa Gutiérrez - Guillermo Rivas-plata - Rodrigo Pumares - Beatriz Sánchez 1 Índice 1- Introducción... 3 2- Objetivos... 3 3- Preguntas de la encuesta... 4 4- Encuesta...
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
CAPÍTULO 14 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A veces, de los datos recolectados ya organizados en alguna de las formas vistas en capítulos anteriores, se desea encontrar una especie de punto central en función
Comprendiendo el Histograma. El fotometro del siglo 21
Comprendiendo el Histograma Posiblemente la herramienta más útil en la fotografía digital es el histograma. También puede ser el menos comprendido. En este artículo exploraremos lo que el histograma de
Esther Sui-chu Ho Evelyn Yee-fun Man Facultad de Educación Instituto de Investigación Educativa de Hong Kong Universidad China de Hong Kong
Resultados de los alumnos de escuelas cuya lengua de instrucción es el chino (CMI) y de escuelas en las que la lengua de instrucción es el inglés (EMI): Qué hemos aprendido del estudio PISA. Esther Sui-chu
Matemáticas Grado 1 Curso escolar completo (EJEMPLO)
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Manejo de sumas y deferencias hasta el 20 y problemas que manejan números hasta el 100 Suma y Resta relacionada con medidas y el tiempo Valor
Clase 4: Probabilidades de un evento
Clase 4: Probabilidades de un evento Definiciones A continuación vamos a considerar sólo aquellos experimentos para los que el EM contiene un número finito de elementos. La probabilidad de la ocurrencia
PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED
PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED Ahorradores inteligentes 100 AÑOS Descripción de la lección Conceptos Objetivos Los estudiantes calculan el interés compuesto para identificar las ventajas de
Lección 7 - Coordenadas rectangulares y gráficas
Lección 7 - Coordenadas rectangulares gráficas Coordenadas rectangulares gráficas Objetivos: Al terminar esta lección podrás usar un sistema de coordenadas rectangulares para identificar puntos en un plano
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDE EL PESO USANDO UNA BALANZA DE MUELLE
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDE EL PESO USANDO UNA BALANZA DE MUELLE Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer que el peso es una fuerza. Objetivos Específicos:
VI Olimpiada de Informática del estado de Guanajuato Solución Examen Teórico
I.- En todos los problemas siguientes de esta sección, encuentra qué número (o números) debe seguir según la sucesión, y explica el por qué. 1) 1, 4, 27, 256,? (5 puntos) R = 3125 Observa que 1=1 1, 4=2
Tema 7: Estadística y probabilidad
Tema 7: Estadística y probabilidad En este tema revisaremos: 1. Representación de datos e interpretación de gráficas. 2. Estadística descriptiva. 3. Probabilidad elemental. Representaciones de datos Cuatro
TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.
TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.
ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo
ESTIMACIÓN puntual y por intervalo ( ) Podemos conocer el comportamiento del ser humano? Podemos usar la información contenida en la muestra para tratar de adivinar algún aspecto de la población bajo estudio
DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN I N D I C E. martilloatomico@gmail.com. Página. Titulo:
Titulo: DOMINIO Y RANGO I N D I C E Página DE UNA FUNCIÓN Año escolar: 4to. Año de Bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela