Pablo Moreno Alemay*
|
|
- Rubén Barbero Olivera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 RESUMEN INVESTIGACIÓN CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE BIENES AGRÍCOLAS COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO FINANCIERO EN COLOMBIA Pablo Moreno Alemay* Palabras clave: Agricultura, Desarrollo Financiero, Contratos de Futuros. Pregunta y motivación de la investigación: El nivel de desarrollo de los países puede analizarse desde diferentes ópticas, siendo la financiera una de ellas. Dentro del gran universo del desarrollo financiero, me orienté a estudiar como los instrumentos derivados, tales como los contratos de futuros y más específicamente los que se negocian sobre bienes agrícolas, pueden ayudar a conseguir mejores indicadores de desarrollo (Los Futuros son contratos estandarizados ofrecidos por las bolsas, y permiten pactar en el presente el precio futuro de un activo subyacente, i.e. un commodity, un título financiero, una divisa). *Pablo Moreno Alemay Afiliación: Profesor de Tiempo Completo Universidad de La Sabana. Campus Puente del Común. Km7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca. Colombia Teléfono: (571) Ext
2 Esta investigación la inicié en Ginebra, Suiza, en la sede de la UNCTAD donde pude debatir mis intereses e hipótesis con los miembros de la Special Unit on Commodities de este organismo. Entre los distintos estudios de esta división se destacan sus trabajos de medición de impacto en el desarrollo de países que han creado bolsas especializadas para la negociación a futuro de bienes agrícolas. Los resultados han comprobado su directa relación, resaltando la aplicación que se hizo en Brasil, Malasia, India, Sudáfrica y China. No obstante en Colombia, país tropical reconocido por su riqueza de tierras aptas para la diversidad de cultivos, referente exportador de Café, productor a gran escala del aceite de palma, azúcar, maíz y de una gran gama de productos agrícolas, no existe en la actualidad una bolsa de futuros para la negociación de estos bienes, por lo que tanto vendedores como compradores que deseen cubrir su riesgo de precio deben acudir a mercados internacionales, con desventajas como el riesgo cambiario, diferencia horaria, costos de transacción, entre otros. Experiencias como la de Estados Unidos que creó la primera bolsa para negociar estos instrumentos en 1848 con el Chicago Board of Trade, y como desde las dos últimas décadas la República China, país que en el último lustro se ha consolidado según la agencia Futures Industry como la nación en la que se negocian la mayor cantidad mundial de contratos de futuros sobre bienes agrícolas (cientos de millones de contratos anuales), han llamado la atención a los distintos presidentes que ha tenido la Bolsa de productos agrícolas del país, llamada desde 2010 la Bolsa Mercantil de Colombia, BMC (anteriormente se denominada Bolsa Nacional Agropecuaria). La realidad actual, sin embargo, es que esta bolsa sigue limitándose a ofrecer contratos de recompra y de asegurar cantidades y fechas futuras de negociación, lo que naturalmente es también muy
3 importante, pero a la fecha no ofrece mecanismos para pactar precios lo que se lograría con los mencionados contratos de futuros, como se ha hecho en países tanto desarrollados como emergentes. Si bien es cierto que la negociación de contratos de futuros ha sido cuestionada por la elevada participación de especuladores en los mercados de derivados mundiales, sus propósitos de cobertura de riesgo lo hacen muy atractivo para el logro de una mejor planeación financiera, obtención de fuentes de financiamiento, transparencia de precios, entre otros. Todos estas ventajas se ligan directamente con indicadores de desarrollo financiero cuando éste se mide en función de eficiencia de sistema y rotación de instrumentos financieros y de estructura de sistema financiero, por lo que decidí por medio de esta investigación, medir factores que según la literatura especializada serían necesarios para crear un mercado de esa naturaleza, pero que en algún grado para el caso colombiano, constituyen, o pueden considerarse barreras en la actualidad. A partir de esa medición e identificación de las debilidades actuales, propuse una serie de estrategias para volverlas fortalezas en el marco de la literatura de desarrollo financiero según el soporte bibliográfico consultado, y del que resalto los estudios de la UNCTAD, del Banco Mundial, estudios financieros de journals especializados y análisis de experiencias de países emergentes que ya han pasado por el proceso de creación de plazas de esta naturaleza.
4 Objetivo general Identificar cuáles son los pasos prioritarios a seguir para impulsar (concebir) la negociación de contratos de futuros sobre bienes agrícolas en Colombia desde una óptica de generación de impacto positivo en el desarrollo financiero del país. Objetivos específicos Medir cuantitativa y cualitativamente las percepciones de expertos en el sector agrícola colombiano y de expertos en negociación de instrumentos de cobertura de riesgo para diferentes sectores, en cuanto a las razones por las cuales no se ha desarrollado en Colombia una bolsa de futuros para bienes agrícolas. Aplicar para el entorno Colombiano las teorías que demuestran la relación entre desarrollo financiero con las bolsas de futuros para bienes agrícolas. Proponer estrategias a corto plazo dirigidas a revertir las barreras identificadas y que maximicen las fortalezas encontradas hacia la posibilidad de gestionar el riesgo de precio de bienes agrícolas con un portafolio de instrumentos financieros ofrecidos y negociados en Colombia. Descripción tamaño de la muestra Con el fin de indagar sobre las causas por las cuales este mercado no se ha hecho realidad en el entorno colombiano, apliqué en forma de encuesta una serie de preguntas con las cuales examiné la sensación de un grupo objetivo respecto al impacto de determinados factores que podrían incidir en dicha situación. Las preguntas de esta encuesta se elaboraron como resultado del fellowship del autor en Suiza, y se discutieron con un par
5 internacional, la doctora Leonela Santana, Coordinadora de la Special Unit of Commodities de la UNCTAD. Las preguntas estuvieron dirigidas a que los encuestados calificaran en una escala porcentual, siendo 0% la más baja, y 100% la más alta, qué tanto inciden una serie de factores (considerados en forma independiente) como razón para que los contratos de futuros sobre bienes agrícolas no se negocien a la fecha en el mercado doméstico colombiano. Los factores propuestos fueron Educación, Marco Legal, Liquidez, Relación Gobierno/Precios, Tecnología y Riesgo (implícito en estas operaciones), y se escogieron por cuanto la literatura previa sugiere que son elementos necesarios para la negociación de esta clase de productos. Por ejemplo, para el factor educación, la pregunta se planteó de la siguiente forma: En qué porcentaje calificaría usted la falta de educación en temas de cobertura de riesgo, como razón para que los contratos de futuros sobre bienes agrícolas no sean una realidad en Colombia? El encuestado pudo calificar este factor en una escala porcentual de 0, 20, 40, 60, 80 o 100% su incidencia y complementar con sus observaciones. Asimismo se le pidió al encuestado sugerir uno o varios bienes agrícolas sobre el cual deberían ofrecerse contratos de futuros por parte de la Bolsa Mercantil de Colombia. El perfil de los encuestados exigía ser una persona con conocimientos intermedios o avanzados en instrumentos derivados, que fuese susceptible a participar en un mercado de futuros sobre bienes agrícolas si éste se crease en Colombia, y tuviera la suficiente comprensión de las particularidades de este sector (esta última podría obviarse en caso que el encuestado tuviera un considerable dominio sobre los contratos de futuros así fuese en mercados diferentes al agro). Con base a estas cualidades construí una base de
6 datos dinámica en el sentido que se le pidió a cada encuestado recomendar alguien con el perfil correspondiente. Por ser estas operaciones nuevas en el país, toda vez que solamente se ofrecen contratos de futuros para activos financieros desde el 2008 por medio de la Bolsa de Valores de Colombia, es decir es un mercado incluso inexistente para bienes agrícolas, la base de datos no superó las 80 personas, número que considere adecuado, además que se evitó incluir personas que no cumplieran el perfil específico para no encontrar respuestas sin verdadero conocimiento y por lo tanto sujetas a la especulación. La base de datos se formó entonces por expertos de la Bolsa Mercantil de Colombia, bancos, firmas comisionistas, comercializadoras de productos agrícolas, entidades públicas, docentes, consultores, entre otros. La forma de aplicación de la encuesta se dio mayoritariamente por medio del correo electrónico; sin embargo en casos particulares, tales como con presidentes de empresa y con las personas con experiencia o conocimiento muy significativo en operaciones de cobertura, se diligenció por medio de entrevista personal lo que me permitió captar información que trascendió el señalamiento de los porcentajes demandados. Discusión de resultados Los resultados cuantitativos, de la encuesta fueron presentados en el I Congreso en Mercado de Derivados para Bienes Agrícolas. Justamente este evento nació como resultado de mi investigación por cuanto el factor educación fue considerado como el de mayor impacto. En dicho evento invité a cinco conferencistas expertos y con cargos de elevada incidencia en el país, en lo que concierne a estas temáticas. El evento tuvo una enorme acogida al contar con la participación de más de 200 personas, en su mayoría
7 profesionales con actividades financieras y/o agrarias, que colmaron el auditorio, lo que permite pensar que el sector agrícola se encuentra a la expectativa de propuestas para cubrir el riesgo de precio. A continuación resumo los resultados de la encuesta, los cuales pude compartir al auditorio en esa oportunidad: Compilando las respuestas que calificaron que el factor tecnología explicaba en un 80 o en un 100% esta realidad, se percibe que sólo el 17% de los consultados consideró que en gran medida se debe al nivel de tecnología actual de la BMC. El 29% de los consultados consideró que en gran medida se debe al marco legal de negociación de commodities en Colombia. El 30% de los consultados consideró que en gran medida se debe a la intervención del gobierno en el establecimiento de precios en el mercado de físicos (spot). El 32% de los consultados consideró que en gran medida se debe al riesgo que supone esta clase de operaciones. El 45% de los consultados consideró que en gran medida se debe al temor de poco volumen de contratos negociados. El 71% de los consultados consideró que en gran medida se debe a la falta de educación en temas de cobertura de riesgo en el país. En el documento final, el cual está próximo a ser concluido, complemento los anteriores datos y presento además los resultados cualitativos y las estrategias sugeridas que se basan tanto en el trabajo de campo proporcionó, como en el soporte bibliográfico en temas de desarrollo financiero.
La Bolsa Nacional Agropecuaria - BNA. Un Mecanismo Bursátil en la Comercialización
La Bolsa Nacional Agropecuaria - BNA. Un Mecanismo Bursátil en la Comercialización The Agricultural National Exchange. an Exchange Mechanism for Marketing JAIRO HERNANDO ARIAS 1 La presentación de la Bolsa
JUAN MARIO LASERNA J.
JUAN MARIO LASERNA J. SENADOR DE LA REPÚBLICA COORDINADOR DE PONENTES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Breve caracterización del sector agropecuario en Colombia Porque un mercado de Commodities? Experiencia
MERCADO DE DERIVADOS Y COBERTURA DE RIESGOS PARA LAS EMPRESAS COLOMBIANAS
4 MERCADO DE DERIVADOS Y COBERTURA DE RIESGOS PARA LAS EMPRESAS COLOMBIANAS JHONATHAN ALEXANDER HIGUERA RODRÍGUEZ. ÁREA DE MERCADO CORPORATIVO El mercado financiero colombiano, buscando ampliarse y sofisticarse
INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT-2010-0177
Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. 2012 Contenido Introducción... 3 I. Para qué sirve... 4 II. Cómo funciona... 4 a. Contratos de futuros... 5 Ejemplos... 6 Contrato de Venta...
BMC Bolsa Mercantil de Colombia
- ABRIENDO MERCADOS - BMC Bolsa Mercantil de Colombia Bolsa de Commodities Agenda Qué es la BMC Bolsa Mercantil de Colombia? Cámara de Compensación CC Mercantil Cómo opera la BMC? Qué productos se puede
CF 5/13. 15 agosto 2013 Original: inglés. Estudio de caso práctico C La fase de crecimiento: alcanzar masa crítica
CF 5/13 15 agosto 2013 Original: inglés C 3 er Foro Consultivo sobre Financiación del Sector Cafetero 10 septiembre 2013 Belo Horizonte, Brasil Estudio de caso práctico C La fase de crecimiento: alcanzar
I. Introducción. II. Coberturas de precio. Las operaciones de venta en el agro generalmente se realizan a través de
I. Introducción La producción agropecuaria cuenta año a año con nuevas herramientas y avances tecnológicos que se materializan en el incremento de los volúmenes obtenidos. Sin embargo, no siempre mayores
PLAN DE MERCADEO / ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE MERCADEO / ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN MERCADEO Es todo lo que se hace para acercar los productos o servicios a los consumidores FACTORES EXTERNOS DE MERCADEO Consumidores Leyes Medio ambiente
Mercados Financieros. SESIÓN #8 Mercados de derivados.
Mercados Financieros SESIÓN #8 Mercados de derivados. Contextualización Qué es el mercado de derivados? Dentro del mercado financiero existe el de derivados, el cual tiene como función principal cubrir
Borrador para Discusión en Público
Borrador para Discusión en Público ACCIÓN 10 DEL PLAN DE ACCIÓN BEPS: BORRADOR DE PROYECTO SOBRE LOS ASPECTOS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES TRANSFROTERIZAS DE COMMODITIES 16 diciembre 2014-6
LA B0LSA DE PRODUCTOS
LA B0LSA DE PRODUCTOS Dr. Álvaro Torrico Huerta Profesor de Postgrado consucorp@gmail.com CONCEPTO DE BOLSA DE PRODUCTOS La bolsa de productos se puede definir como el espacio físico de encuentro para
MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos
MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos Víctor Enciso (*) Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes por la cual las mismas adquieren el compromiso de entregar
MERCADO DE DERIVADOS DORA A. LINARES MARIBEL GONZALEZ DIEGO MENDEZ
MERCADO DE DERIVADOS DORA A. LINARES MARIBEL GONZALEZ DIEGO MENDEZ ORIGEN CHICAGO Centro Financiero más importante MERCADOS MAS IMPORTANTES (Nivel de Contratación) CBOE (CHICAGO OPTIONS EXCHANGE) CME (CHICAGO
Mecanismos especulativos en la comercialización de materias primas y su influencia sobre la volatilidad de los precios de las mismas
Número 25 junio de 2011 Mecanismos especulativos en la comercialización de materias primas y su influencia sobre la volatilidad de los precios de las mismas Mucho se ha debatido sobre el alza en el precio
Fondos especulativos
Fondos especulativos Estrella Perotti Contador Público eperotti@bcr.com.ar Investigador Junior Febrero de 2003 "Los conceptos, datos y opiniones vertidas en los artículos, son de exclusiva responsabilidad
Construyendo la base del conocimiento a través de la investigación de mercados internacional. Noviembre 2007
Construyendo la base del conocimiento a través de la investigación de mercados internacional Noviembre 2007 Expositor Mg. Pedro Barrientos Felipa Economista. Magíster por la Universidad del Pacífico. Estudiando
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BAJO LA NORMA ISO 9001: 2000
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BAJO LA NORMA ISO 9001: 2000 ERIKA REYES MONTIEL Admon Empresas Esp. Revisoría fiscal Auditora ISO IV CURSO NACIONAL MANEJO INTEGRADO PARA EL CULTIVO DEL PLATANO ARMENIA -
Incremento de los precios de commodities: son los fundamentals o los fondos? Recientes medidas adoptadas por CFCT.
Incremento de los precios de commodities: son los fundamentals o los fondos? Recientes medidas adoptadas por CFCT. CP. Daniela Reale Dirección de Informaciones y Estudios Económicos reale.daniela@bcr.com.ar
Bolsa Mercantil de Colombia. Abriendo Mercados
Bolsa Mercantil de Colombia Abriendo Mercados Qué es la BMC? La BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A., es una sociedad de economía mixta, creada en 1979, hoy en día ÚNICO foro BURSÁTIL para la negociación
Prof. Mgtr. Eduardo Valdebenito E.
ASIGNATURA: ECONOMÍA FINANCIERA INTERNACIONAL TEMA: SISTEMA Y MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Prof. Mgtr. Eduardo Valdebenito E. 1 Sistema Financiero Internacional (SMI) Comprende el conjunto de instituciones
Futuros retos para la agricultura latinoaméricana. Gerencia
Futuros retos para la agricultura latinoaméricana Agregar Autor Para responder a los retos del futuro como el cambio climático y el crecimiento de la población mundial, será sumamente importante aumentar
CONTABILIZACIÓN DE CONTRATOS DE DERIVADOS
Boletín Técnico Nº 57 del Colegio de Contadores INTRODUCCIÓN CONTABILIZACIÓN DE CONTRATOS DE DERIVADOS 1. Este Boletín trata sobre la contabilización de instrumentos derivados tales como los contratos
El papel de los indicadores en los Sistemas de Alerta Temprana-SAT
Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL. Panel de Indicadores de Alertas Tempranas y Coyuntura El papel de los indicadores en los Sistemas de Alerta Temprana-SAT Departamento Administrativo
Instrumentos para mitigar
Instrumentos para mitigar el riesgo de precios en los commodities Por: María José Ferrada Gatica Octubre de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Introducción Los derivados son
una región completa, con mayor razón será necesario utilizar algún mecanismo para eliminar ese riesgo en el nivel personal.
La citricultura en la bolsa de futuros y el programa de cobertura de precios de ASERCA Lauro Antonio Carrillo Trueba La comercialización de productos ha sido una de las actividades más antiguas que ha
Maestría en. Comunicación Estratégica FACULTAD DE COMUNICACIÓN
Maestría en FACULTAD DE COMUNICACIÓN Maestría en Presentación La Maestría en de la Universidad de La Sabana es un programa que aporta una visión global basada en fundamentos, técnicas y aplicaciones de
Encuesta de innovación tecnológica en la industria manufacturera. Experiencia de Panamá
Subred de Indicadores de Innovación PROYECTO DE REVISIÓN DEL MANUAL DE BOGOTÁ Coordinador: Gustavo Lugones glugones@ricyt.edu.ar Encuesta de innovación tecnológica en la industria manufacturera. Experiencia
PROGRAMA REGIONAL DE INTERCAMBIO Y TRANSFERENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS Para el Desarrollo Sostenible
PROGRAMA REGIONAL DE INTERCAMBIO Y TRANSFERENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS Para el Desarrollo Sostenible FUNDACIÓN HÁBITAT COLOMBIA Calle 52 A No. 4-39/41, Bogotá, Colombia Teléfono: 57 1 2552967 Fax: 57 1 3450221
Portafolio de servicios
Portafolio de servicios CANDANE La Comunidad Andina de Naciones, CAN, con el fin de garantizar la producción de datos confiables, pertinentes, actualizados y comparables y mantener el más alto nivel de
Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas
Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas En oportunidad del Seminario organizado por la Bolsa de Productos de Chile y el Banco Mundial Santiago de Chile 11 y 12 de Junio
RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DE 55 ONG CON PRESENCIA NACIONAL 2009
RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DE 55 ONG CON PRESENCIA NACIONAL 2009 I. INTRODUCCIÓN Por segundo año consecutivo un grupo de 55 organizaciones sin ánimo de lucro se suman al ejercicio colectivo de la iniciativa
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia)
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia) Gloria Inés Escobar Gil Estudiante de Maestría en Educación Edgar Orlay Valbuena Ussa Grupo de investigación
Maestría en Administración de Servicios de Salud. Título oficial. Acreditación CONEAU Res. Nº496/06
Maestría en Administración de Servicios de Salud Título oficial. Acreditación CONEAU Res. Nº496/06 BIENVENIDA INSTITUCIONAL L a educación y la formación de las personas constituyen los instrumentos más
S I M U L A D O R D E COBERTURAS
Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), es un Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),
GRUPO INTEGRADO PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
GRUPO INTEGRADO PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Lic. Roberto Benfele D. INVESTIGACIÓN DE MERCADO Los nuevos enfoques de investigación parten del hecho de que las empresas se enfrentan
Cadenas de Valor Agroindustriales El camino de la soja en su proyección internacional
2011 Tesis de MBA en Negocios Internacionales ABSTRACT Cadenas de Valor Agroindustriales El camino de la soja en su proyección internacional Autor: Director: Alvaro Zopatti Tema: Cadenas de valor en el
Portafolio de Servicios Estratégicos Organizacionales
Portafolio de Servicios Estratégicos Organizacionales Consultores en Gestión n Organizacional TI Cel.. 310 862 8720 Tel.. 613 5762 pedro_gomez@tutopia.com pgomez_3 _3@ean.edu.co Bogotá - Colombia OBJETIVO
TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA
TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA 5.1.- Introducción. 5.2.- Opciones financieras. 5.3.- Futuros financieros. 5.4.- Operaciones a plazo o forward con divisas. 1
Comentarios al Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero - septiembre 2014)
CEFP / 021 / 2014 diciembre 03, 2014 Comentarios al Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero - septiembre 2014) Palacio Legislativo de San Lázaro,
Nota de la OMT para ser presentada en la Segunda reunión de la CEA-CEPAL
Segunda reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago de Chile, 18 al 20 de junio de 2003 Nota de la OMT para ser presentada en la Segunda reunión de la CEA-CEPAL Organización
Quinto estudio de Fondos de capital privado Un vistazo al mercado nacional
Asociación Mexicana de Capital Privado AC Quinto estudio de Fondos de capital privado Un vistazo al mercado nacional Realizado por Deloitte en colaboración con la Asociación Mexicana de Capital Privado
Noticias del mundo de los Derivados
BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 768 Noticias del mundo de los Derivados Año XVII Nº 780 25 de abril de 2014 Utilizando Opciones Knock-Out para reducir el costo de cobertura Una opción
Universidad Ecotec. Tema: COMMODITIES Prof: Ing. Pedro José Peñafiel Materia: Fundamentos de Administración Alumna: Sandy Sare V.
Universidad Ecotec Tema: COMMODITIES Prof: Ing. Pedro José Peñafiel Materia: Fundamentos de Administración Alumna: Sandy Sare V. Julio,2014 Que son los commodities? La palabra commodities, significa: artículo
ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES. VICEPRESIDENCIA OPERACIONES INTERNACIONALES Febrero 2004
ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES VICEPRESIDENCIA OPERACIONES INTERNACIONALES Febrero 2004 LEY DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA En lo relativo a las Reservas Internacionales: Art. 7. El BCV
CRÉDITO RURAL EN EL PLAN DE DESARROLLO 2014-2018
CRÉDITO RURAL EN EL PLAN DE DESARROLLO 2014-2018 Cecilia López Montaño Bogotá, Febrero 17 de 2015 I. INTRODUCCIÓN Sin la menor duda, el panorama del sector rural ha cambiado sustantivamente a raíz de las
Materias Primas. Guía de Auto Estudio Sobre Cobertura con Futuros y Opciones de Granos y Oleaginosas
Materias Primas Guía de Auto Estudio Sobre Cobertura con Futuros y Opciones de Granos y Oleaginosas En un mundo de creciente volatilidad, CME Group es el lugar al que todos recurren para administrar el
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
México, D.F., a 30 de abril de 2014 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones
Bogotá D.C., febrero 15 de 2008
Diseño e Implementación del Proceso para Obtener Información sobre la Demanda de Graduados de la Educación Superior 1 Bogotá D.C., febrero 15 de 2008 Una de las funciones del Observatorio Laboral para
ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.-
ADMINISTRACION FINANCIERA Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.- CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar 1 Sumario 1. Riesgos Financieros:
Escenario de Negociación BMC
CAPACITACION Escenario de Negociación BMC MANDANTES Productores Agroindustriales Comerciantes Asociaciones MANDATO S S Empresas Públicas Empresas Privadas Gremios Natural - Jurídica ORDEN Compra Venta
OBSERVADOR ECONÓMICO Y FINANCIERO
OBSERVADOR ECONÓMICO Y FINANCIERO JUNIO 215 CONTEXTO INTERNACIONAL De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) las expectativas económicas para el año 215, pronostican un crecimiento superior
Lineamientos de la JICA para la Evaluación de Proyectos
Lineamientos de la JICA para la Evaluación de Proyectos ~ Métodos Prácticos para la Evaluación de Proyectos ~ Septiembre de 2004 Oficina de Evaluación, Departamento de Planeación y Coordinación Agencia
GIROS Y FINANZAS COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A.
GIROS Y FINANZAS COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. Santiago de Cali, Mayo 25 de 2011 PERSPECTIVAS DEL MERCADO CAMBIARIO EN COLOMBIA Y MECANISMOS DE COBERTURA Por: JUAN CAMILO BOCANEGRA AGENDA CONTEXTO ACTUAL
Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios: Desafíos y Buenas Prácticas COLOMBIA. Naciones Unidas, CEPAL, IBGE.
Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios: Desafíos y Buenas Prácticas COLOMBIA Naciones Unidas, CEPAL, IBGE. Río de Janeiro, Diciembre 2009 CONTENIDO I. Antecedentes en la medición del sector
Quiénes participan en los mercados de futuros?
Mercado de futuros Los contratos de futuros pueden suscribirse sobre productos agrícolas, minerales, activos financieros, instrumentos de renta fija y monedas, requiriéndose necesariamente una estandarización
Taller de Género del Sector Cafetero
Taller de Género del Sector Cafetero (Informe Resumen) Septiembre 2014 por Barbara MacLaren Introducción A principios de 2014, el Instituto Norte-Sur (INS) encabezó un proyecto innovador de la cooperación
Directivos: Ph.D. RUTHBER ESCORCIA CABALLERO Rector. Ph.D. (c) PABLO VERA SALAZAR Vicerrector de Extensión y Proyección Social
Directivos: Ph.D. RUTHBER ESCORCIA CABALLERO Rector Ph.D. (c) PABLO VERA SALAZAR Vicerrector de Extensión y Proyección Social Eco. ÁLVARO MERCADO SUÁREZ Director Centro de Egresados Autores: Econ. ÁLVARO
Seminario-Taller Políticas para mejorar condiciones y oportunidades económicas y sociales de grupos vulnerables en Colombia.
Seminario-Taller Políticas para mejorar condiciones y oportunidades económicas y sociales de grupos vulnerables en Colombia. CEPAL- ASDI LA AMPLIACION DE LAS OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO PARA LA POBLACION
Expectativas salariales en México Consulta Mitofsky y Fundación Este País
50 EstePaís 243 Encuesta Expectativas salariales en México Consulta Mitofsky y Fundación Este País La discusión del tema de los salarios está, con toda razón, en boga. A los ajustes reales que han sufrido
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 3 y 4 de septiembre de 2015 Lima, Perú TEMARIO ANOTADO
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 3 y 4 de septiembre de 2015 Lima, Perú TEMARIO ANOTADO Turismo Rural Comunitario: Agenda para un desarrollo más competitivo y sostenible
BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A. 35 Años Forjando la Institucionalidad Nacional del Mercado Bursátil de Commodities
BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A. 35 Años Forjando la Institucionalidad Nacional del Mercado Bursátil de Commodities BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA GESTOR DEL MERCADO DE GAS
CME GroUP & MEXDEr. DoS MErCADoS
GroUP & MEXDEr DoS MErCADoS Una fuerte alianza que brinda solidez al mercado Como el mercado más grande y diverso del mundo de derivados, Group ofrece la más amplia gama de productos a nivel mundial en
TEXTO VIGENTE A PARTIR DEL 20 DE JUNIO DE 2012:
CIRCULAR 25/2009 CIRCULAR 1/2002 Bis 1 CIRCULAR 1/2002 Bis CIRCULAR 1/2002 CIRCULAR 8/2012 ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 1/2002 FUNDAMENTO LEGAL: En los artículos 28 de la Constitución Política
Suiza y la Republica Dominicana.
El objetivo de nuestra asociación consiste en fomentar las relaciones económicas y comerciales y como plataforma para el intercambio cultural entre Suiza y la Republica Dominicana. Objetivo Swiss- Dominican
Cifras Consolidadas de los Nuevos Negocios Pactados en el Mercado de Contado y de Derivados en Colombia durante el mes de abril de 2001.
Resultados de la Primera Parte de la Encuesta Organizada por el Banco de Pagos Internacionales sobre Operaciones en los Mercados Cambiario y de Derivados, 2001. Introducción En marzo de 2000, los Bancos
BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A.
BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A. BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA Mecanismo de transacción para el mercado de carbono en Colombia Septiembre 2015 Qué es la BMC Bolsa Mercantil de Colombia? Antes Hoy...
CÓMO VA LA INTEGRACIÓN DE LAS BOLSAS SURAMERICANAS? 1
CÓMO VA LA INTEGRACIÓN DE LAS BOLSAS SURAMERICANAS? 1 Por: Nazly Julieth Múnera Montoya 2 Correo: nmuneram@eafit.edu.co RESUMEN El presente artículo expone los avances que se han realizado en el proyecto
Evaluación Docente en Chile: Las recomendaciones de la OCDE
Evaluación Docente en Chile: Las recomendaciones de la OCDE Revisión de la OCDE de los marcos de evaluación para mejorar los resultados escolares Paulo Santiago Dirección de la Educación y de las Competencias,
El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón. 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba
El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba Hectáreas sembradas de soja por hectárea sembrada de maíz en Córdoba y en el País
DÉCIMA TERCERA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE SATISFACCIÓN ANTE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PRESENTACIÓN
OFICINA DE BIBLIOTECAS JEFATURA DE BIBLIOTECAS DÉCIMA TERCERA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE SATISFACCIÓN ANTE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PRESENTACIÓN La Oficina de Bibliotecas se permite presentar el documento:
CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO. Con la finalidad de establecer un conjunto de conceptos básicos que puedan
CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO Con la finalidad de establecer un conjunto de conceptos básicos que puedan servir como pauta para el mejor entendimiento y aplicación adecuada del plan de negocios de exportación,
8 productos derivados del petróleo?
Sabías que diariamente utilizas alrededor de 8 productos derivados del petróleo Envases de plástico Detergentes Gasolina Neumáticos Botas Bolsas Cosméticos Tuberías Los derivados maximizan el potencial
Barómetro de Prácticas de Pago
Barómetro de Prácticas de Pago Hacer negocios con mercados emergentes en 2011 Resultados de Primavera 2011 Resultados generales Introducción 1.1 El presente informe, suplemento de la novena edición del
ACTA DE LA REUNION CELEBRADA EL 14 DE JULIO DE 1995. Presidenta: Srta. C.L. Guarda (Chile)
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO RESTRICTED G/TBT/M/2 4de ctubre de 1995 (95-2935) Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio ACTA DE LA REUNION CELEBRADA EL 14 DE JULIO DE 1995 Presidenta: Srta. C.L.
Thomas Mielke Director de ISTA Mielke, Oil World, Germany. Las ideas principales. Acerca del Disertante
Fecha Página 1 La participación del Dr. es gentileza de la Federación de Acopiadores de Granos de la Republica Argentina a quien ASAGIR agradece en la persona de su Presidente, Dr. Raúl A. Tomás. Director
Discurso Día Mundial del Agua. Robert Van Embden, Embajador del Reino de los Países Bajos. 22 de Marzo de 2013 Corferias
Discurso Día Mundial del Agua Robert Van Embden, Embajador del Reino de los Países Bajos 22 de Marzo de 2013 Corferias Señor Juan Gabriel Uribe, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Señora Adriana
C Estudio ICC 107 4. 5 agosto 2011 Original: francés
ICC 17 4 5 agosto 211 Original: francés C Estudio Organización Internacional del Café 17 o período de sesiones 26 3 septiembre 211 Londres, Reino Unido Relación entre los precios del café en los mercados
VII. Régimen cambiario
VII. Régimen cambiario A. Conceptos relevantes Para un mejor entendimiento del Régimen de Cambios Internacionales aplicable en Colombia, en la Tabla 7.1 se incluyen algunos de los términos más relevantes
UNA RESEÑA SOBRE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA APRECIACIÓN CAMBIARIA
UNA RESEÑA SOBRE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA APRECIACIÓN CAMBIARIA RESUMEN EJECUTIVO El objetivo del informe es hacer un recuento de los principales factores que han determinado la apreciación del
LA INVESTIGACION DE MERCADOS EN LA CAMPAÑA ELECTORAL
LA INVESTIGACION DE MERCADOS EN LA CAMPAÑA ELECTORAL PEDRO BARRIENTOS F. Miembro Principal Instituto para el Desarrollo del Marketing Político PROFESOR Mg. Pedro Barrientos F. Economista por la Universidad
OEEE. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Información Agraria y Comercio Exterior
OEEE Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos Información Agraria y Comercio Exterior El sector alimentario ve necesario adoptar nuevas tecnologías para poder seguir siendo competitivo en el mercado
Medición. Medición de la percepción del cumplimiento de los principios de gestión de la Calidad: una experiencia en Chile
Medición de la GCT (II) Medición de la percepción del cumplimiento de los principios de gestión de la Calidad: una experiencia en Chile El presente artículo muestra los resultados de la medición de la
- ABRIENDO MERCADOS - Bolsa de Commodities
- ABRIENDO MERCADOS - B l M til d C l bi Bolsa Mercantil de Colombia Bolsa de Commodities Agenda Qué es la Bolsa Mercantil de Colombia? Qué se puede negociar? Cómo opera la BMC? Cámara de Riesgo Central
PREGUNTAS FRECUENTES. En qué consisten los dominios.co? Qué es el ICANN?
PREGUNTAS FRECUENTES En qué consisten los dominios.co? De manera similar a lo que sucede en la comunicación telefónica, cada página de Internet tiene asignado un número IP, que permite diferenciarla de
FUTUROS DE TRM. Bolsa de Valores de Colombia
FUTUROS DE TRM Bolsa de Valores de Colombia El propósito de este material es estrictamente pedagógico y en consecuencia, la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no adquiere ninguna responsabilidad derivada
Cómo se forman los precios de los granos en Argentina?
Cómo se forman los precios de los granos en Argentina? 6 claves para comprender el valor de nuestro mercado de granos. Clave 01 Cómo se forman los precios de los granos en Argentina? El precio: punto de
Porqué Invertir con Nosotros?
Porqué Invertir con Nosotros? Trayectoria Asesores Seguridad Productos Presencia nacional Tenemos una tradición en la excelencia de más de 50 años en el mercado de valores colombiano. Completa y oportuna
Qué son Futuros y Opciones? Descripción del Panel. Qué información puede encontrar?
Qué son Futuros y Opciones? Los Contratos de Futuros son contratos en los que las partes se comprometen a realizar una compra o venta en una fecha futura en el tiempo pero a un precio determinado al inicio
MERCADOS DE FUTUROS. Julio 2015
MERCADS DE FUTURS Julio 2015 División Económica Septiembre 2015 MERCADS DE FUTURS DE LS PRINCIPALES PRDUCTS PRIMARIS (Julio 2015) Precios internacionales de café (centavos dólar por libra) 340 290 240
ISSN 1909-4175. Lectura Nacional. Lectura Regional. Firma Encuestadora:
ISSN 1-1 Lectura Nacional Lectura Regional Firma Encuestadora: Contenido Presentación 3 Análisis de resultados a nivel nacional La - Barranquilla 3 La - Bogotá 1 La - Bucaramanga La - Cali 3 La - Medellín
La apertura económica y el comercio mundial. Sobre formas de medir y sus consecuencias teóricas. Jorge Schvarzer CESPA/ Universidad de Buenos Aires.
Schvarzer, Jorge (marzo 2005). La apertura económica y el comercio mundial : Sobre formas de medir y sus consecuencias teóricas. En: Encrucijadas, no. 30. Universidad de Buenos Aires. Disponible en el
Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales
UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATIURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos de identificación Nombre
NOTA METODOLOGICA. Los comentarios y sugerencias pueden ser remitidos a la página de Internet del Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co.
NOTA METODOLOGICA Con el fin de proveer información ágil sobre el desempeño económico nacional, la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación presenta el Seguimiento de Indicadores
EL SECTOR MIPYME LÁCTEO DE URUGUAY PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO PARA PYMES LÁCTEAS
EL SECTOR MIPYME LÁCTEO DE URUGUAY PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO PARA PYMES LÁCTEAS Santa Fé, Argentina Octubre 2013 Delegación de URUGUAY Instituto Nacional de la Leche (INALE) Ministerio de Industria,
Factores de Éxito en la Utilización del Comercio Electrónico en el Sector Distribución
Factores de Éxito en la Utilización del Comercio Electrónico en el Sector Distribución Patricia De Vivero El presente ensayo pretende identificar los factores clave de éxito en la utilización del comercio
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
México, D.F., a 30 de abril de 2015 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones
MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS HUMANAS. Busto Marco Fidel Suárez - Academia Colombiana de la Lengua
MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS HUMANAS Busto Marco Fidel Suárez - Academia Colombiana de la Lengua MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA Presentación: El programa
MANUAL PARA ELABORACIÓN LÍNEA DE BASE EN PROYECTOS FOS
MANUAL PARA ELABORACIÓN LÍNEA DE BASE EN PROYECTOS FOS Eduardo Ramírez INTRODUCCIÓN 3 PASO 1. DEFINIENDO EL EJE DE EVALUACIÓN 3 Etapas para el paso 1 4 Construcción de matriz de indicadores 5 PASO 2. DEFINIENDO
AGENDA WASHINGTON, D.C.
AGENDA WASHINGTON, D.C. AGENDA de Competitividad para implementar el TLC en Estados Unidos Para aprovechar competitividad. el TLC con los Estados Unidos, necesitamos ejecutar una estrategia de Si Colombia
Qué es el Mercado a Término de Buenos Aires?
BROCHURE 2012 Qué es el Mercado a Término de Buenos Aires? El Mercado a Término de Buenos Aires es una entidad de tradición centenaria en la operación de commodities agrícolas en la República Argentina.