SECUNDARIA SEGUNDO GRADO. Español 2 GUÍA PARA EL MAESTRO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECUNDARIA SEGUNDO GRADO. Español 2 GUÍA PARA EL MAESTRO"

Transcripción

1 SECUNDARIA SEGUNDO GRADO Español 2 GUÍA PARA EL MAESTRO

2 Español 2 Guía para el maestro SECUNDARIA S EGUNDO GRADO

3 Primera edición: noviembre de 2014 Segunda edición: diciembre de 2016 Español 2 Guía para el maestro Texto: Juan Miguel García Fernández Subdirección editorial: Tania Carreño King Gerencia de secundaria: Fabián Cabral Coordinación de secundaria: Mónica Noble Diseño de interiores y portada: Gustavo Hernández Edición, diagramación y pruebas: Hilo negro Supervisión editorial: Diana Lagos Supervisión de diseño: Edwin Ramírez Coordinación de imagen: Teresa Leyva Supervisión de imagen: Sergio López Coordinación de operaciones de diseño: Gabriela Rodríguez Cruz Subdirección de logística y producción: Carlos Olvera Coordinación de producción: Ulyses Calvillo Todos los derechos reservados. D. R. 2016, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. Castillo es una marca registrada Insurgentes Sur 1886, Col. Florida, Del. Álvaro Obregón, C. P , México, D. F. Tel.: (55) Fax: (55) ext Ediciones Castillo forma parte del Grupo Macmillan infocastillo@grupomacmillan.com Lada sin costo: Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro núm Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta obra por cualquier medio o método o en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia, o sistema para recuperar información, sin permiso escrito del editor.

4 Presentación La práctica docente exige diferentes recursos para lograr una educación de calidad. Conscientes de ello, en Ediciones Castillo queremos contribuir desde nuestras posibilidades a que su trabajo sea más sencillo. Como una muestra de ese compromiso, hemos renovado la guía para el maestro de nuestros títulos de la serie Explora: se trata de una herramienta que facilitará su trabajo diario en el aula porque incluye sugerencias y respuestas, página a página, para el libro del alumno. Además de brindar las recomendaciones para instrumentar el trabajo en el aula, esta nueva guía Explora incluye: El solucionario correspondiente a las evaluaciones tipo PISA que contiene el libro del alumno Avance programático bimestral La nueva guía que ponemos a su alcance tiene como objetivo acompañarlo en cada etapa del proceso de trabajo con las secuencias didácticas, así como en cada fase de los proyectos (inicio, desarrollo y cierre). Los que participamos en la elaboración de esta nueva guía sabemos que con su experiencia y creatividad logrará potenciar las intenciones didácticas aquí expuestas, y así conseguir que sus alumnos desarrollen las habilidades y actitudes para el logro de los aprendizajes esperados y las competencias para la vida. Los editores

5 Índice Estructura de la guía 1 Avance programático 2 Bloque 1 16 Proyecto 1. Analizar y comparar información 18 Proyecto 2. Analizar y comentar cuentos latinoamericanos 38 Proyecto 3. Analizar documentos sobre derechos humanos 52 Ponte a prueba 66 Bloque 2 70 Proyecto 4. Participar en una mesa redonda 72 Proyecto 5. Escribir variantes de un cuento 84 Proyecto 6. Investigar sobre las variantes léxicas del español 98 Ponte a prueba 112 Bloque Proyecto 7. Escribir un ensayo literario 118 Proyecto 8. Escribir biografías 134 Proyecto 9. Analizar y elaborar caricaturas periodísticas 150 Ponte a prueba 162 Bloque Proyecto 10. Elaborar un reporte de entrevista 168 Proyecto 11. Reseñar novelas 182 Proyecto 12. Escribir reportajes 196 Ponte a prueba 210 Bloque Proyecto 13. Escribir una crónica 216 Proyecto 14. Elaborar una carta poder 230 Ponte a prueba 244 Actividades permanentes 246 Escribir un diario de clase 247 Club de lectores: Narrativa latinoamericana 248 Taller de periodismo: Gaceta escolar 250 Taller de creación literaria: Métrica 252 Círculo de análisis periodístico: Géneros informativo y de opinión 254 Cine debate: Cine y literatura 256 Taller de creación literaria: Figuras retóricas y tropos 258 Club de lectores: Novela 260 Círculo de análisis periodístico: Seguimiento de noticias 262 Cine debate: Cine e historia 264 Describir sobre una obra de arte: Escultura 266 Bibliografía 268

6 Para la siguiente actividad Necesitarán su cuadro comparativo y la lista de información a buscar. Temas de reflexión Función de las referencias cruzadas para contrastar y complementar la información. Temas de reflexión Características y función de las referencias bibliográficas. Escribe y responde en tu cuaderno. Menciona algunas formas en que se trata la información en un texto. Cómo se puede analizar y comparar la información obtenida en diversas fuentes?, por qué es importante hacerlo? Para completar la información que requieren y no hayan encontrado en su primera búsqueda, necesitarán una nueva investigación más específica. Revisen las primeras fuentes localizadas y respondan: Fuente consultada Hay cambio climático?, Xavier Sala i Martín. Las claves del cambio climático, BBC News. En dónde y cómo se mencionan las fuentes consultadas o utilzadas En diversos párrafos del texto. Enlistada al final del texto. En esta actividad tomarán notas para escribir su artículo. Fuentes mencionadas Un estudio de la Universidad de Oregon. Los textos informativos y científicos suelen indicar las fuentes utilizadas mediante dos componentes importantes: las referencias cruzadas y la bibliografía. La bibliografía es un listado alfabético de las fuentes utilizadas por el autor, que se incluye al final de un artículo, capítulo o libro y permite al lector conocerlas y consultarlas. Por otro lado, las referencias cruzadas son señalamientos que aparecen en los párrafos del desarrollo del texto y que invitan a consultar otras partes del mismo, como anexos, tablas, gráficas, citas, capítulos, además de otras fuentes, ya sean informes, leyes, entre otras, para ampliar la información. La referencia aparece entre paréntesis de la siguiente forma: (véase anexo 1), (figura 1), etcétera. En equipos, respondan las siguientes preguntas. Lee la siguiente biografía, subraya la opción de la respuesta correcta y responde según el caso. (Londres, Suiza, 1977) Director, actor y productor de cine de origen británico, creador del mítico personaje de Charlot. Hijo de un humilde matrimonio de artistas de variedades; su padre falleció siendo él muy pequeño y como su madre sufría trastornos mentales, pasó parte de su infancia y adolescencia en la calle o acogido en distintos orfanatos. A los veintiún años se trasladó a Estados Unidos, donde se dedicó al cine. En el filme Carreras de autos para niños, 1914, aparece por primera vez el personaje de Charlot: un vagabundo que viste pantalones de anchas perneras, calza zapatos desmesurados, toca con un bombín, lleva un bastón de bambú y luce un característico bigote. En 1918 fue contratado por un millón de dólares por la First National para realizar ocho películas en un lapso de cinco años; se consagró entonces como genio de la pantalla con filmes como: Vida de perro, Armas al hombro y El chico. En 1919, fundó junto con Mary Pickford, Douglas Fairbanks y D.W. Griffith la compañía cinematográfica United Artists Corporation, que duraría hasta Una vez que pudo disponer de absoluta libertad para escribir, dirigir y producir sus propios proyectos, el carácter humorístico y sentimental de sus películas derivó hacia la tragedia y la sátira, siempre manteniendo un estilo inimitable. La llegada del cine sonoro a finales de los años veinte no perjudicó la efectividad de su pantomima: sus filmes encontraban permanentemente nuevas audiencias. Engrosaron su filmografía: Una mujer de París, La quimera del oro, El circo, Luces de la ciudad y Tiempos modernos, donde se agudiza su crítica social. Todas ellas fueron grandes éxitos. Viajó a Europa y se instaló en Vevey (Suiza). En Londres aún produjo tres filmes más: Candilejas, La condesa de Hong Kong y Un rey en Nueva York. En 1972, regresó a Estados Unidos por el Oscar que le había concedido la Academia de Hollywood por el conjunto de su obra. "Charles Chaplin", : (Adaptación). 1. Según el texto, Chaplin logró mayor libertad para escribir y producir sus propios proyectos después de: a) Crear el personaje del vagabundo Charlot. b) Fundar la United Artists Corporation. c) Filmar Candilejas y Un rey en Nueva York. d) Firmar contrato con la First National. 2. Elige la opción que completa la siguiente frase, de acuerdo con la información del texto: "A lo largo de los años, las películas de Chaplin a) se hicieron humorísticas y sentimentales. b) comenzaron a incluir sonido. c) se volvieron de carácter trágico y satírico. d) se hicieron menos populares. 3. Explica por qué la llegada del cine sonoro no terminó con la carrera de Chaplin. 4. Qué indica el paréntesis en la primera línea del último párrafo? Con base en sus conclusiones, decidan cómo serán sus notas. Después, lean y tomen notas en fichas de trabajo e incluyan las referencias bibliográficas con los datos necesarios y la información que utilizarán en su artículo. Recuerden que las fichas pueden contener información textual entre comillas (tal y como aparece en el texto) o parafraseada (dicho con otras palabras). Observen el ejemplo de ficha textual: Ficha bibliográfica Nombre del autor iniciando por el apellido, nombre del capítulo entre comillas, título del libro en cursivas, número de edición (la primera no se consigna). Lugar de edición, editorial y año de edición, número de páginas si se consultaron uno o varios capítulos. Ficha hemerográfica (revista) Nombre del autor iniciando por apellidos, nombre del artículo entre comillas, nombre de la revista en cursivas. Lugar de edición, año, volumen, número, periodo que comprende y número de páginas. Página de internet Nombre de autor empezando por apellidos, nombre del artículo entre comillas. [En línea] Nombre de la publicación en cursivas, volumen, año, número. Fecha de consulta y liga de internet. de la biodiversidad de México". México: Semarnat/INEE, 2004, p Al terminar las fichas, y con base en la fuente que hayan consultado, revisen si cuentan con los datos necesarios y si los registros bibliográficos están completos. Soliciten a su maestro y compañeros que revisen sus fichas, y realicen los cambios sugeridos. Busca en En el siguiente libro encontrarás una guía para realizar fichas de contenido y registros bibliográficos. Solicita a tu profesor que te proporcione otras fuentes sobre el tema. López Ruiz, Miguel, Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico. México: UNAM, Consulten fuentes sobre cómo tomar notas y hacer registros bibliográficos, como la que se sugiere en la sección Busca en, así conocerán otras propuestas para registrar información. También tengan en cuenta la siguiente información. Con la toma de notas mediante fichas se registra, ordena, selecciona, compara y conserva de manera práctica la información obtenida de diversas fuentes. Las fichas se clasifican en dos grupos: De contenido: incluyen la información obtenida de una fuente, y pueden ser textuales, de resumen, de paráfrasis o de comentario. De referencia: registran las características editoriales de las fuentes consultadas; pueden ser bibliográficas, hemerográficas, videográficas y de internet. Los datos que se incluyen varían según el tipo de publicación. Veamos: Lee, elige la respuesta correcta y responde según el caso. 1. Describe la situación que enfrenta el personaje: 2. Elige la opción que describe mejor el tema de la caricatura: a) Las contradicciones. b) La vida sin libertad. c) Los castigos justos. d) La vida en soledad. Magaña Rueda, Víctor, El cambio climático global: comprender el problema, en Cambio climático: una visión desde México. México: Semarnat/INEE, 2004, pp Jenkins, Mark, Zona de deshielo, en National Geographic en Español. México, 2010, vol. 26, núm. 6, pp Sobre el calentamiento global: qué hacer, cómo se produce y qué se debe hacer para detenerlo. [En línea] Revista Futuros, vol. IV, 2006, núm. 16. Recuperado el 2 de febrero de 2012 en: Para la siguiente actividad Usarán sus fichas. 3. Escribe un diálogo para el personaje. 4. Qué opinas de la caricatura? Juan Alarcón, "El colmo", : SEXES2TG-2E16_B3_2da.indd /11/16 11:21 Estructura de la guía Avance programático Es una propuesta para planear y organizar, de manera bimestral, el trabajo en el aula atendiendo los aprendizajes esperados del libro del alumno. En esta sección se indican las producciones y temas de reflexión a desarrollar, así como el tiempo sugerido para abordarlos. Si es posible, entregue fotocopias de los textos donde aparezcan estos elementos y explique cómo identificarlos. Apóyese en el ejemplo. Martínez Menchaca, Héctor y Rivera-Silva, Gerardo, La otra epidemia: Obesidad infantil y caries dental, Ciencia y desarrollo, ene-feb 2012, p. 9. La figura 2 agrega la información de que la caries puede progresar hasta causar cavidades o fracturas; además, gráficamente la información es más atractiva. En el texto se hace referencia a la tabla 1, que ayuda a ampliar la información. Complemente la sugerencia didáctica con una explicación acerca de las referencias cruzadas en internet. Plantee las preguntas: Cómo se presentan en internet? Funcionan del mismo modo que las referencias en libros impresos? Para ello, le sugerimos que observe el ejemplo de la página siguiente. 28 PROYECTO 1 Cuál es tu avance? Ampliar la búsqueda de información Realizar notas con la información obtenida Tema: El cambio climático. Pregunta: Cuáles son sus causas? Fuente: Arriaga, Laura y Leticia Gómez, Posibles efectos del cambio climático en algunos componentes El cambio climático global es una consecuencia del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), resultado principalmente de la quema de combustibles fósiles que ha provocado un cambio en las condiciones atmosféricas globales. México se encuentra entre los 70 países con mayores emisiones de GEI per cápita, ya que emite 0.96 toneladas anuales de Carbono a la atmósfera. BLOQUE 1 Levs Contreras, Víctor, LIBS: Detective en química analítica, Ciencia y Desarrollo, : Realizar notas con la información obtenida En esta producción los alumnos redactarán fichas con la información obtenida; pida que el lenguaje sea claro y se haga uso de recursos lingüísticos útiles para la elaboración de cualquier texto, como nexos temporales, frases adverbiales, etcétera. Sugiera que ordenen sus fichas por tema y explique que de esta manera les será más fácil identificarlas cuando tengan que consultarlas. TR. Características y función de las referencias bibliográficas Para cerrar esta etapa, recuerde la utilidad de registrar los datos de la fuente consultada; para ello, haga que reflexionen sobre las características y función de las referencias bibliográficas. 29 Sugerencias didácticas En cada etapa del proyecto encontrará los propósitos de las actividades y sugerencias didácticas. Proyecto 8 Para continuar con las evaluaciones tipo PISA, en esta ocasión los estudiantes valorarán sus habilidades de comprensión lectora. Es conveniente que tenga a la mano algunas fotografías de Chaplin para que los alumnos sepan cómo era y cómo se veía en las películas. Si es posible, muestre algunos fragmentos de las cintas que realizó este actor; puede presentarles escenas humorísticas y sentimentales. Así comprenderán mejor a qué se refiere el texto. Respuestas Charles Chaplin 1. b) 2. a) 3. Porque sus películas eran seguidas por audiencias a las que les gustaba el cine mudo. 4. Especifica el lugar donde está Vevey. Charles Chaplin BLOQUE 3 Proyecto 9 La evaluación tiene un papel importante dentro del proceso enseñanza-aprendizaje; por medio de ella se puede saber si se van alcanzando los objetivos. Los textos gráficos se caracterizan por estar formados por imágenes. Algunas veces aparecen acompañados de texto y suelen tener un título. Lo importante es que los alumnos aprendan a descifrar el mensaje que se busca transmitir con ellos, ya que no siempre es fácil si no se sabe en qué contexto fue realizado. Respuestas El colmo 1. El personaje enfrenta una fuga fallida. 2. c) 3. Respuesta libre. 4. Respuesta libre. Evaluación Al final de cada bloque encontrará el solucionario correspondiente a la evaluación tipo PISA que aparece en el libro del alumno

7 Avance programático Bloque 1 Ámbito y práctica Fase Semana/ Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Inicio Sem. 1/ Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Estudio Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos Desarrollo Sem. 1/ Sem. 1/ Sem. 1/ Sem. 2/ Sem. 2/ Sem. 2/ Sem. 2/ Leer revistas temáticas Elegir y delimitar un tema para el artículo Buscar información en diversas fuentes Comparar la información obtenida 28 Ampliar la búsqueda de información Realizar notas con la información obtenida Leer un artículo de revista y escribir uno Formas de tratar un mismo tema en diversas fuentes. Modos de plantear y explicar las ideas en diversos textos. Estrategias para argumentar opiniones. Función de las referencias cruzadas para contrastar y complementar la información. Características y función de las referencias bibliográficas. Integración de la información de diversas fuentes en la redacción de un texto propio. Recursos empleados para desarrollar las ideas en los párrafos. Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos. Ortografía y puntuación convencionales. Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio. Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto. Sem. 3/ Planear y realizar la revista Características y función de las revistas temáticas. 2

8 Ámbito y práctica Fase Semana/ Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Cierre Sem. 3/ Sem. 3/ 36 Compartir la revista temática 37 Evaluar el proyecto Inicio Sem. 3/ Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Literatura Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana Desarrollo Cierre Sem. 4/ Sem. 4/ 2 sesiones Sem. 4 Sem. 5/ Sem. 5/ 2 sesiones Sem. 5/ Sem. 6/ Sem. 6/ Elegir cuentos de la narrativa latinoamericana Leer y analizar los cuentos seleccionados Analizar las características literarias de los cuentos leídos Investigar el significado de las variantes del español encontradas Lenguaje en el cuento latinoamericano (variantes del español, uso de extranjerismos e indigenismos). Características del cuento latinoamericano Leer comentarios literarios Características y función del comentario literario Escribir el comentario literario 50 Compartir los comentarios literarios 51 Evaluar el proyecto Recursos utilizados para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar los puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Analiza el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos. Identifica las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares descritos. Identifica los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un cuento. Elabora comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación. 3

9 Ámbito y práctica Fase Semana/ Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Inicio Sem. 6/ Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Sem. 6/ Discutir sobre la importancia de los documentos que protegen los derechos humanos Participación social Analizar documentos sobre derechos humanos Desarrollo Sem. 7/ 2 sesiones Sem. 7/ Sem. 7/ Sem. 8/ Sem. 8/ Buscar y clasificar documentos que protegen los derechos humanos 59 Seleccionar el documento a promover Leer y analizar los documentos seleccionados Planear la jornada de difusión Identificación y selección de documentos nacionales e internacionales sobre derechos y responsabilidades de los ciudadanos. Marcas gráficas para ordenar artículos y apartados (números romanos, arábigos, letras y viñetas). Significado de las recomendaciones contenidas en los documentos que garantizan los derechos de las personas. Formas de redactar los documentos que establecen derechos y obligaciones. Modos verbales (indicativo, subjuntivo e imperativo). Uso y función de los verbos en infinitivo (deber, poder, tener que y haber que) Realizar bocetos de los carteles Ortografía y puntuación convencionales. Interpreta documentos sobre los derechos humanos y reconoce su importancia en la regulación de las sociedades. Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos. Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos. Cierre Sem. 8/ Sem. 8/ 64 Compartir los carteles de la jornada 65 Evaluar el proyecto 4

10 Bloque 2 Ámbito y práctica Fase Inicio Semana/ Tiempo sugerido Sem. 9/ Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Sem. 9/ Investigar sobre el tema de la mesa redonda Recopilación y selección de información sobre un tema para participar en la mesa redonda. Estudio Participar en mesas redondas Desarrollo Sem. 9/ 2 sesiones Sem. 10/ Sem. 10/ Redactar notas para participar en la mesa redonda Planear la mesa redonda 81 Sem. 10/ 2 sesiones Discutir sobre los roles de los participantes en una mesa redonda Ensayar la participación propia en la mesa redonda Diferencias entre la información sustentada en datos o hechos y la basada en opiniones personales. Estrategias discursivas que se utilizan para argumentar puntos de vista y persuadir a la audiencia. Empleo de lenguaje formal. Características y función de las mesas redondas. Función del expositor, moderador y audiencia en las mesas redondas. Revisa y selecciona información de diversos textos, para participar en una mesa redonda. Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones. Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema. Cierre Sem. 11/ Sem. 11/1 sesión 82 Realizar la mesa redonda 83 Evaluar el proyecto 5

11 Ámbito y práctica Fase Inicio Semana/ Tiempo sugerido Sem. 11/ Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Sem. 11/ 86 Leer cuentos Sem. 12/ 87 Seleccionar un cuento Literatura Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento Desarrollo Sem. 12/ Sem. 12/ Sem. 12/ Sem. 13/ Analizar el cuento seleccionado Describir los aspectos del cuento a modificar y sus efectos 92 Planear la reescritura de un cuento Escribir la variante Características de los distintos elementos de un cuento. Efectos que causan las modificaciones en los cuentos. Importancia de variar el vocabulario para describir y nombrar personajes, objetos y situaciones. Relación entre la descripción, las secuencias de acción y el diálogo en la construcción de la narración. Recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones en cuentos. Ortografía y puntuación convencionales. Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original. Modifica la estructura del cuento e identifica sus implicaciones en el efecto que causa. Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones. Sem. 13/ 96 Hacer el compendio Cierre Sem. 13/ Sem. 13/ 96 Compartir el compendio de variantes 97 Evaluar el proyecto 6

12 Ámbito y práctica Fase Semana/ Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Inicio Sem. 14/ Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Participación social Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanoparlantes Desarrollo Sem. 14/ Sem. 14/ 2 sesiones Sem. 15/ 2 sesiones Sem. 15/ Sem. 15/ Sem. 16/ 2 sesiones Sem. 16/ Buscar y seleccionar textos para observar variantes del español Listar y clasificar las palabras y expresiones encontradas Investigar cómo se nombran ciertos objetos en distintas regiones Discutir la importancia de conocer y respetar la diversidad del español Registrar en una tabla comparativa las variantes léxicas Comprende las variantes léxicas que se usan en los pueblos hispanohablantes. Características y función de las tablas comparativas. 110 Realizar la versión final de la tabla comparativa Ortografía y puntuación convencionales. 110 Compartir la tabla comparativa Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico. Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística. Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del español. Cierre Sem. 16/ 111 Evaluar el proyecto 7

13 Bloque 3 Ámbito y práctica Fase Semana / Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Inicio Sem. 17/ Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Estudio Escribir un ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura Desarrollo Cierre Sem. 17/ 2 sesiones Sem. 17/ Sem. 18/ 2 sesiones Sem. 18/ 2 sesiones Sem. 19/ Sem. 19/ Sem. 19/ Sem. 19/ Leer ensayos literarios Seleccionar un tema literario Buscar, recopilar y seleccionar textos literarios que aborden el tema elegido Comparar el tratamiento del tema en los textos seleccionados Escribir el ensayo literario Características y función del ensayo (con opiniones personales sólidas y suficientemente documentadas). Tratamiento de un mismo tema en diferentes textos. Términos empleados para nombrar, describir y recrear un tema. Diferencias, semejanzas y elementos que se mantienen en el tratamiento de un tema en distintos textos. Recursos literarios empleados en las descripciones de un mismo tema. Formas de organizar el ensayo. Recursos discursivos (ironía, persuasión, carga emotiva, entre otros) Corregir el ensayo literario Ortografía y puntuación convencionales. 132 Compartir el ensayo literario 133 Evaluar el proyecto Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en textos literarios. Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un tema. Identifica el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios. 8

14 Ámbito y práctica Fase Semana / Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Inicio Sem. 20/ Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Sem. 20/ Leer y comentar biografías Características y función de las biografías. Literatura Escribir la biografía de un personaje Desarrollo Sem. 20/ 2 sesiones Sem. 21/ Sem. 21/ Sem. 21/ Sem. 21/ Sem. 22/ Elegir un personaje y elaborar preguntas sobre su vida Seleccionar fuentes de consulta Elaborar esquemas o líneas del tiempo Describir al personaje Escribir la biografía Corregir la biografía Información de distintas fuentes para complementar la descripción de un mismo suceso. Pasajes y sucesos más relevantes de la vida de un personaje. Adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes. Tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito para describir situaciones. Contraste entre las funciones semánticas del presente simple del indicativo. Expresiones para indicar sucesión y simultaneidad y relaciones de causa y efecto. Variación de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto (uso de expresiones sinónimas y pronombres). Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje. Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales para la redacción de biografías. Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente. Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes. Cierre Sem. 22/ Sem. 22/ 148 Compartir la biografía 149 Evaluar el proyecto 9

15 Ámbito y práctica Fase Semana / Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Inicio Sem. 22/ Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Sem. 23/ Recopilar caricaturas La caricatura como recurso de la prensa escrita para dar relevancia a una noticia. Participación social Analizar y elaborar caricaturas periodísticas Desarrollo Sem. 23/ Sem. 23/ Sem. 23/ Sem. 24/ Sem. 24/ Clasificar las caricaturas Analizar las caricaturas Discutir sobre los mensajes de las caricaturas Seleccionar una noticia para elaborar una caricatura Realizar una caricatura Características y función de la caricatura periodística. Recursos que ocupa el autor de la caricatura para expresar su postura. Tipo de mensajes que presentan las caricaturas (explícitos e implícitos). Función de las onomatopeyas. Síntesis del lenguaje escrito. Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita. Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad. Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística. Sem. 24/ 160 Organizar la muestra de caricaturas Cierre Sem. 24/ 161 Evaluar el proyecto 10

16 Bloque 4 Ámbito y práctica Fase Semana / Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Estudio Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio Cierre Desarrollo Inicio Sem. 25/ Sem. 25/ Sem. 25/ Sem. 25/ Sem. 26/ Sem. 26/ Sem. 26/ Sem. 26/ Sem. 27/ Sem. 27/ Sem. 27/ Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto 170 Listar temas de interés para la entrevista Elegir un tema e investigar sobre él Recopilar modelos de entrevistas y analizarlos Proponer a un entrevistado Escribir un guión de la entrevista 178 Realizar la entrevista Escribir el reporte de entrevista 180 Realizar la versión final del reporte 180 Compartir el reporte de entrevista 181 Evaluar el proyecto Características y función de las entrevistas como fuente de información. Organización del contenido del reporte de entrevista según su estilo predominante: directo o indirecto. Adaptación del lenguaje en función del entrevistado. Diferencias entre el diálogo formal e informal en situaciones comunicativas. Formas de estructurar preguntas para obtener la información requerida. Formas de recuperar la información obtenida por medio de entrevistas (cita textual, paráfrasis y resumen). Signos de puntuación más frecuentes en los reportes de entrevistas (guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y de admiración). Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información. Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo y la narración al redactarlo. Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta. 11

17 Ámbito y práctica Fase Semana / Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Inicio Sem. 27/ Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Sem. 28/ Discutir y analizar el contenido de novelas Características de las novelas. Sentido general de una obra para plasmarlo en una reseña. Relación de los personajes principales y secundarios con la trama. Literatura Reseñar una novela para promover su lectura Desarrollo Sem. 28/ Sem. 28/ Sem. 28/ Sem. 29/ 2 sesión Leer y analizar reseñas Características y función de la reseña literaria. 190 Planear la reseña Escribir la reseña Formas de referirse a los autores y textos en las reseñas. Estrategias discursivas para despertar el interés del lector Elaborar la versión final de la reseña Ortografía y puntuación convencionales. Interpreta el significado de una novela. Identifica la función de las reseñas literarias como recurso para dar a conocer una obra. Utiliza recursos discursivos para generar el interés del lector. Emplea algunos aspectos clave de la historia, y datos sobresalientes del autor al redactar una reseña. Sem. 29/ 2 sesión 194 Compartir la reseña Cierre Sem. 30/ 195 Evaluar el proyecto 12

18 Ámbito y práctica Fase Semana / Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Inicio Sem. 30/ Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Sem. 30/ Leer reportajes Características y función de los reportajes. Participación social Leer y escribir reportajes para su publicación Desarrollo Sem. 30/ Sem. 31/ Sem. 31/ Sem. 31/ Sem. 31/ Sem. 32/ Discusión sobre los reportajes leídos 202 Seleccionar un tema de interés Recopilar información sobre el tema Elaborar notas con la información y hacer el registro de fuentes de consulta Planificar el reportaje Escribir el reportaje Características y función de los reportajes. Uso de marcas gráficas en los reportajes. Diferencias entre opiniones, hechos y argumentos. Formas discursivas para abordar los hechos en un reportaje. Diferencias entre cita textual y paráfrasis. Discurso directo e indirecto. Diferencias entre opiniones, hechos y argumentos. Diferencias entre cita textual y paráfrasis. Discurso directo e indirecto. Formas de reconstruir un hecho o situación sin perder su sentido. Formas de incluir los testimonios en los reportajes. Voces narrativas del reportaje. Identifica los propósitos y el punto de vista del autor en reportajes leídos. Identifica las características y función de los reportajes. Integra información de diversas fuentes al escribir un reportaje, y atiende a las características del tipo de texto. Sem. 32/ 208 Revisar y corregir el reportaje Ortografía y puntuación convencionales. Cierre Sem. 32/ Sem. 32/ 208 Compartir el reportaje 209 Evaluar el proyecto 13

19 Bloque 5 Ámbito y práctica Fase Semana / Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Literatura Realizar una crónica de un suceso Cierre Desarrollo Inicio Sem. 33/ Sem. 33/ Sem. 33/ Sem. 33/ Sem. 34/ 1/2 sesión Sem. 34/ 1/2 sesión Sem. 34/ Sem. 34/ Sem. 34/ Sem. 35/ Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Leer crónicas Características y función de las crónicas Discutir las crónicas leídas 222 Comentar situaciones de interés 223 Investigar sobre el tema elegido 224 Planificar la elaboración de la crónica Escribir la crónica Revisar y corregir la crónica 228 Compartir la crónica 229 Evaluar el proyecto Características y función de las crónicas. Orden cronológico de la información. Tipo de lenguaje y temas abordados en las crónicas. Referencias de tiempo, espacio y persona. Recursos lingüísticos que expresan sucesión, simultaneidad y causalidad. Tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito para describir situaciones. Contraste entre funciones semánticas del presente simple del indicativo: habitual, histórico, atemporal. Adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de personajes. Estructura y funciones del complemento circunstancial. Uso de expresiones sinónimas y pronombres para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto. Conoce las características y función de la crónica y las recupera al narrar un suceso. Emplea referencias de tiempo, espacio y persona al redactar una crónica. Emplea recursos lingüísticos y discursivos al redactar una crónica. 14

20 Ámbito y práctica Fase Semana / Tiempo sugerido Páginas (LT) Producción o etapa Temas de reflexión Aprendizajes esperados Inicio Sem. 35/ 1/2 sesión Contextualización de la práctica social, recuperación de conocimientos previos y planeación del proyecto Sem. 35/ 1/2 sesión 232 Recopilar cartas poder para diferentes situaciones Participación social Elaborar una carta poder Desarrollo Sem. 35/ Sem. 35/ Sem. 36/ Sem. 36/ Leer cartas poder Discutir los usos y las situaciones en las que se emplean las cartas poder Elaborar un cuadro con la función legal de la carta poder Escribir el borrador de la carta poder Características y función de la carta poder. Información que se requiere en los documentos legales y administrativos, y las razones de su inclusión. Formas de referirse a las personas que suscriben una carta poder. Formas de redactar los términos en una carta poder. Relevancia de contar con una firma estable. Importancia de la escritura sistemática de los nombres propios. Modo, tiempo y voz de los verbos en las cartas poder. Términos especializados que caracterizan los documentos legales y los verbos mediante los cuales se establecen las obligaciones y responsabilidades. Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal. Redacta una carta poder en los términos legales y temporales que preserven su seguridad. Analiza los términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de éstos. Valora la importancia de contar con una firma estable como recurso para acreditar su identidad. Sem. 36/ 242 Compartir el borrador de su carta poder Cierre Sem. 36/ 243 Evaluar el proyecto 15

21 Bloque 1 P1 Analizar y comparar información En este primer proyecto del ciclo escolar, guiará el trabajo de los estudiantes para que busquen, analicen y comparen información relacionada con un tema. Con esa información escribirán un artículo y lo publicarán en una revista temática. Asimismo, los orientará en la forma de socializar la revista con la comunidad. Propósito comunicativo: despertar conciencia sobre problemas ambientales para impulsar medidas básicas y fáciles para su cuidado. P2 Analizar y comentar cuentos En este proyecto guiará el trabajo de los alumnos en la lectura y análisis de cuentos para que identifiquen la estructura de este tipo de textos y reflexionen acerca de las variantes sociales, culturales y dialectales que se presentan en los cuentos latinoamericanos. Por último, darán a conocer las apreciaciones de su lectura y análisis por medio de un comentario. Propósito comunicativo: dar a conocer a la comunidad otros pueblos latinoamericanos mediante la lectura de la narrativa. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Proyecto 1 Analizar y comparar información Práctica social: Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos Ámbito: Estudio Aprendizajes esperados: Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio. Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto. Proyecto 2 Analizar y comentar cuentos Práctica social: Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana Ámbito: Literatura Aprendizajes esperados: Analiza el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos. Identifica las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares descritos. Identifica los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un cuento. Elabora comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación. Proyecto 3 Analizar documentos sobre derechos humanos Práctica social: Analizar documentos sobre los derechos humanos Ámbito: Participación social Aprendizajes esperados: Interpreta documentos sobre los derechos humanos y reconoce su importancia en la regulación de las sociedades. Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos. Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos. 16 Las actividades permanentes que pueden apoyarte en este bloque son: Club de lectores: Narrativa latinoamericana y Taller de periodismo: Gaceta escolar. 16

22 P3 Analizar documentos sobre derechos humanos Conocer acerca de los derechos humanos es fundamental para cualquier individuo que forma parte de un grupo social. Este proyecto tiene la intención de acercar a los alumnos a un tema que los acompañará el resto de su vida académica y personal. Por tal motivo es importante que usted los apoye en su realización; recuerde que el propósito de una práctica de esta índole es que los alumnos reconozcan la importancia de velar por los derechos de todos y promover su respeto. Propósito comunicativo: difundir los documentos que protegen los derechos humanos para reconocer en cuáles basar una defensa en caso de ser violentados

23 P1 Inicio Analizar y comparar información Este proyecto está relacionado con la utilidad de las revistas de divulgación en la vida de las personas, ya que éstas ofrecen información útil sobre diversos temas científicos, sociales, culturales, entre otros, de manera clara y sencilla. Después de que comenten sobre la función de este tipo de texto haga ver que, para poder escribir un artículo, se requiere conocer a fondo el tema, por lo que es conveniente que empiecen a seleccionar uno para que investiguen sobre él. Una vez contextualizada la práctica social del lenguaje, pida que recuperen los conocimientos que tienen sobre la práctica y la función del producto; después, ayúdeles con la planeación de su proyecto. Recuperación de conocimientos previos Trabaje con los alumnos esta parte de la recuperación de conocimientos previos. Tal vez ellos no perciban ciertos aspectos que pueden ser útiles para comprender la función de las revistas. Permita que hablen de las revistas que conocen, ya sea de música, videojuegos, moda, espectáculos, deportes, literatura, etcétera. La idea es que los acerque de manera amable haciendo uso de las revistas que ya conocen. Incluso, a partir de éstas puede ayudarlos a entender la función de las revistas en la vida cotidiana. PROYECTO 1 INICIO Analizar y comparar información Práctica social del lenguaje: Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos Producto final: Revista temática Ámbito: Estudio Analizar y comparar información sobre un tema es una práctica social del lenguaje que se realiza durante una investigación con el propósito de evaluar la calidad, pertinencia y suficiencia de la misma. Las personas que escriben artículos de revistas (periodistas, investigadores o divulgadores de la ciencia, entre otros) realizan investigaciones para escribir sus textos, y en sus indagaciones analizan y comparan la información con el propósito antes mencionado. En este proyecto, te invitamos a realizar una revista que presente distintos aspectos de un tema de interés para tu comunidad. Para ello, analizarás y compararás información para escribir el artículo que incluirás en ella. Una revista temática es una publicación periódica, es decir, que aparece cada cierto tiempo, cuyos contenidos giran en torno a distintos aspectos de un mismo tema y está dirigida a un público determinado (niños, mujeres, amas de casa, adolescentes, hombres). Su función es presentar información sobre un tema de interés, desde ciencia hasta videojuegos. Hay revistas temáticas para todos los gustos, de automóviles, manualidades, cine, literatura, entre muchos otros. Responde en tu cuaderno. Cómo buscas información sobre los temas que te interesan? En qué fuentes distintas puedes encontrar información útil sobre esos temas? Qué revistas te gusta leer y qué información contienen? Cómo comprendes mejor la información sobre un tema? Cómo le explicarías a otra persona un tema que conoces, pero ella no? Guarda tus respuestas, al final de este proyecto las retomarás para observar el avance de tu aprendizaje En este proyecto aprenderás a: Contrastar las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. Integrar la información de distintas fuentes en un texto propio. Emplear explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto.

24 Planear el proyecto Lo primero a realizar en un proyecto es la planeación, para hacerlo deben considerar los recursos y el tiempo con que disponen, así como la manera en como darán a conocer la revista. Con la guía de su docente, asignen el tiempo, la modalidad y los materiales para este proyecto. Elaboren un plan de trabajo con actividades y producciones. Apóyense en el siguiente ejemplo. Propósito: Presentar información sobre un tema de interés para la comunidad a través de una revista temática que contendrá artículos informativos. Socialización: Repartir la revista en los lugares que frecuente el público al que va dirigido. Tiempo: Cuatro semanas de trabajo. Modalidad: La escritura del artículo pueden hacerla en equipo para que la revista contenga varios artículos. La planeación, realización y distribución de la revista pueden hacerla en grupo. Material: Revistas temáticas y diversos materiales de consulta, diccionarios y gramáticas, hojas blancas y, si es posible, una computadora o máquina de escribir. Plan de trabajo: Planear el proyecto. Qué haremos? Leer revistas temáticas: buscar revistas para explorarlas y clasificarlas en una tabla. Elegir y delimitar el tema para el artículo: realizar una lista de temas acorde con el propósito y campo temático para seleccionar uno. Buscar información en diversas fuentes: investigar en libros, revistas e internet información para la elaboración del artículo. Comparar la información obtenida: confrontar la información recabada para elegir la más objetiva y pertinente. Ampliar la búsqueda de información: buscar información adicional por medio de referencias cruzadas. Realizar las notas con la información obtenida: escribir fichas que contengan la información y referencias bibliográficas de las fuentes de consulta para la redacción del artículo. Leer un artículo de revista y escribir uno: realizar el artículo a partir de una estructura definida. Planear y realizar la revista: organizar la revista temática de acuerdo con las características y función propias del texto. Compartir la revista temática: obsequiar ejemplares de la revista a la comunidad. Inicio Desarrollo Qué obtendremos? Elección de campo temático de la revista. Lista de preguntas para guiar la búsqueda de información. Información recopilada en diversas fuentes. Cuadro comparativo de la información obtenida en las diferentes fuentes de información. Información complementaria de diversas fuentes. Notas que recuperen ideas centrales del tema investigado. Fichas bibliográficas que recuperen los datos de los textos de consulta. Borradores de un artículo que cumpla con las características propias del texto. Cierre Compartir la revista temática repartiéndola entre las personas de la localidad. Evaluar el proyecto. Planificación de la organización de una revista. Revista temática que contenga los artículos elaborados. BLOQUE 1 INICIO Planear el proyecto Explique a sus alumnos la importancia de realizar una adecuada planeación que les permita desarrollar el proyecto con claridad. Destaque el valor de definir el propósito comunicativo, es decir, lo que quieren comunicar (por ejemplo, un tema de interés o de utilidad para otras asignaturas) y a quién desean transmitirlo (tipo de público o audiencia). En esta parte de la planeación puede sugerir otras formas de trabajar u ordenar la tabla de desarrollo: proponga el uso de mapas mentales, esquemas, diagramas, etcétera

25 Desarrollo Durante la etapa de desarrollo, se busca que los alumnos reconozcan los tipos de revistas que hay y realicen artículos sobre un tema que elijan para que al final del proyecto publiquen su propia revista temática. Las secuencias didácticas permitirán a los estudiantes desarrollar su propio proyecto; en este sentido, los guiará en la selección del tema más adecuado para su contexto. Es fundamental que los ayude a resolver las dudas y cuestiones acerca de si sus ideas son viables para resolver un determinado aspecto o no. Leer revistas temáticas Debido a que no siempre es fácil encontrar revistas de divulgación o académicas, es conveniente tener algunas a la mano para que pueda mostrarlas a los alumnos. Además de consultar las que se sugieren en la sección Busca en, puede adquirir las revistas Cómo ves?, editada por la UNAM o Ciencia y desarrollo, del Conacyt. Con el fin de que comiencen a identificar sus características, proporcione ejemplares para que los hojeen y revisen su contenido. Sugiera que consulten el índice y que aprecien el tipo de artículos que incluyen. De ser posible, fotocopie algunos de éstos (los que considere más apropiados para el propósito del proyecto) y repártalos a los alumnos; así, ellos podrán hacer marcas o comentarios que les permitan establecer las características que observan. También oriéntelos en la búsqueda de este tipo de textos. Explique cuáles son los lugares a los que pueden dirigirse para buscarlos, cómo deben hacerlo y cuáles son los apropiados para su edad, considerando la complejidad de los temas. PROYECTO 1 Busca en Para que conozcas más sobre las características de las revistas y sus artículos, consulta el libro: Huchim, Eduardo R., Medios de comunicación. México: SEP- Santillana, También puedes consultar algunos números de las siguientes revistas temáticas. Muy interesante Tecnologías y ciencias del agua Arqueología mexicana National Geographic en español Algarabía Saber ver Solicita a tu profesor que te recomiende más fuentes de consulta. Revista 1 Waste magazine on line, Revista de naturaleza, medio ambiente y divulgación científica Leer revistas temáticas En esta primera actividad revisarán revistas temáticas para formarse una idea de cómo puede ser la suya. Les sugerimos que lleven al salón de clase algunas revistas temáticas; pueden ser las que más les gusten, conozcan o las que les recomienden familiares y conocidos. Visiten puestos de periódicos, donde, además de adquirir algunas, podrán observar la variedad que existe. En grupo, compartan las revistas. Revísenlas y, con el apoyo de su profesor, respondan: Cuál es su campo temático, es decir, el ámbito de conocimiento o disciplina que trata (cocina, moda, autos, ciencias, literatura, videojuegos...)? Contiene información especializada (que emplea vocabulario específico de la disciplina que trata, como derecho o psicología) o accesible para todo público (que es fácil de comprender por cualquier persona y no emplea lenguaje técnico)? A qué público se dirige (amas de casa, científicos, abogados, jóvenes...)? Pueden deducirlo del tipo de anuncios publicitarios que se incluyen (por ejemplo, si está dirigida a niños, habra anuncios sobre juguetes y videojuegos). Cuál te gusta más?, por qué? Qué temas tratan los artículos? Los artículos son extensos?, exponen la información de manera sencilla? Las revistas son un medio de comunicación que tratan uno o varios temas, y tienen la posibilidad de elegir el público al que se dirigen, así como su contenido. De acuerdo con su propósito, las revistas temáticas se clasifican en dos grupos: de divulgación y académicas. Las revistas de divulgación ofrecen artículos con información básica y actualizada al público en general. Por su parte, las revistas académicas contienen y ponen a la mano de comunidades especializadas artículos con resultados de investigaciones recientes. Clasifiquen en una tabla como la siguiente las revistas que exploraron y determinen el campo temático al que pertenecen, el público al que van dirigidas y cómo son sus artículos. Sigan el ejemplo. Campo temático Público al que se dirige Cómo son los artículos Ecología y cuidado del ambiente. En general. Breves, con un lenguaje sencillo y con explicaciones para facilitar la comprensión. Revista 2 Revista 3 20 Conversen: cómo les ayudará esta exploración para elegir el campo temático de su revista? 20

26 A partir de lo visto y con la guía de su profesor, elijan el propósito de su revista. En el recuadro Te puede servir se sugieren algunos. Decidan a qué público irá dirigida; esto les ayudará a planear el contenido de sus artículos y la forma en que difundirán su revista. Por ejemplo, si irá dirigida a jóvenes, podrán repartirla en la escuela, en deportivos y otros centros de su comunidad que sean frecuentados por ellos. Con base en esa información, hagan una lista de posibles campos temáticos y del tipo de público al que podrían dirigir su revista; observen el siguiente ejemplo hecho a partir de uno de los temas presentados en el recuadro "Te puede servir". Propósito de la revista: Informar sobre problemas ambientales para concientizar a la comunidad e impulsar medidas básicas de acción para su cuidado. Campos temáticos: Ecología Cuidado del ambiente Geografía Discutan cada una de las opciones. Elijan las que crean convenientes. Redacten una ficha de identificación de su revista; consideren el siguiente modelo. Te puede servir Tipo de público: General (a toda la localidad): Amas de casa, comerciantes, adolescentes. BLOQUE 1 Para establecer el propósito de su proyecto, discutan en grupo cuál es el objetivo de su revista y el público al que la dirigirán. Algunos ejemplos son: Aportar información básica sobre temas de salud para que las personas aprendan a cuidarse. Promover sitios turísticos de la localidad. Despertar conciencia sobre problemas ambientales para impulsar medidas básicas y fáciles para su cuidado. Antes de completar la tabla de la página 20 sobre las revistas examinadas, su campo temático, el público al que van dirigidas y las características de sus artículos, promueva una discusión sobre lo que observaron en las publicaciones que les facilitó. Proponga que tomen nota de lo que ahí se expone, ya que esa información puede ser de gran utilidad para llenar dicha tabla. Pida que establezcan su propósito comunicativo, es decir, cuál es el objetivo de la revista y a quién la dirigirán. Apóyese en la sección Te puede servir, donde se sugieren algunas opciones. Elegir y delimitar un tema para el artículo En esta segunda producción, los alumnos elegirán el tema de su artículo de acuerdo con el propósito comunicativo de su revista, el cual quedó establecido en la producción anterior. La elección del tema es fundamental para la elaboración del artículo y el desarrollo del producto; además, debe responder al propósito. Puede seguir con el propuesto en el libro del alumno como: cuidado del agua, ahorro de energía eléctrica, reciclado, etcétera. Revista de ecología y cuidado del ambiente dirigida al público en general, puesto que se busca despertar conciencia sobre problemas ambientales para impulsar medidas de preservación básicas y fáciles de realizar. Para la siguiente actividad Utilizarán la ficha de identificación de su revista. Elegir y delimitar un tema para el artículo Ahora que ya definieron el campo temático de su revista, deberán elegir el tema de su artículo acorde con el propósito y campo temático de la misma. El primer paso para escribir el artículo es elegir un tema y delimitarlo, y para ello se deben establecer criterios de selección. Uno de esos criterios es la importancia de que las personas de su localidad tengan información sobre el tema. Por ejemplo, si el propósito de la revista fuera crear conciencia sobre problemáticas ambientales para impulsar medidas básicas y fáciles de realizar, se deberán elegir temas cercanos a las personas, como cuidado del agua, ahorro de energía eléctrica, reciclado, etcétera. Otro criterio podría ser el gusto personal, pues si investigan sobre un tema que no les llame la atención es fácil que pierdan el interés. Este aspecto también debe considerar a sus lectores: el tema es atractivo?, por qué?, de qué manera ayudaría que eligieran un tema que fuera del interés del lector? Con la guía de su profesor realicen en grupo una lista de temas acorde con su propósito y campo temático elegido. Anótenla en el pizarrón. Discutan en grupo los temas de la lista y elijan el suyo

27 Pida que formulen las preguntas de lo que desean saber para escribir su artículo. Compruebe que las preguntas sean coherentes y se posicionen en el punto central de la investigación. En esta parte, los alumnos suelen enfrentarse a situaciones complicadas debido a que no saben plantear bien sus dudas. Si percibe que lo están haciendo con fluidez, déjelos seguir su propio método de investigación; pero si observa dificultades, comente con ellos posibles estrategias. Otra opción para la elección y delimitación del tema es hacer cuadros sinópticos. Por ejemplo: PROYECTO 1 Ya que tienen su tema, deberán delimitarlo para facilitar el trabajo de investigación. Delimitar un tema es hacerlo más preciso mediante preguntas que permiten saber exactamente qué información se buscará. Reúnanse en sus equipos de trabajo para el proyecto y llenen en sus cuadernos una tabla como la siguiente para delimitar su tema. Observen el ejemplo y adáptenlo al tema que eligieron. Qué sé. Qué necesito saber. Tema del artículo: Cambio climático En qué consiste el fenómeno. Cuáles son las causas del fenómeno. Cuáles son sus consecuencias. Qué puede hacerse para evitarlo. 22 Tema Subtema 1 Subtema 2 Subtema 3 Subtema 4 Subtema 5 Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 También sería apropiado que les ayude a contactar a algún especialista que les brinde más ideas sobre el tema. Durante la revisión de las preguntas, solicite a los alumnos que hagan propuestas de mejora; invite a los equipos que mejor lo han hecho a que expliquen el procedimiento que llevaron a cabo en la formulación de sus preguntas. Busque que en todo momento las opiniones se hagan o planteen de manera respetuosa y con el propósito de contribuir en el aprendizaje de sus compañeros. Cuál es tu avance? Considere las respuestas como punto de partida para complementar lo realizado hasta este momento. Por ejemplo, verifique que los criterios empleados sean útiles para lo que se busca conseguir en el proyecto. Al trabajar en equipo necesitarán dialogar, lo cual significa escuchar y respetar las opiniones de los demás. 22 Para la siguiente actividad Utilizarán sus preguntas guía. Para Qué necesito saber les recomendamos, además de explorar materiales que aborden el tema, conversar con especialistas para que consignen aspectos que no habían contemplado; por ejemplo, para el caso que estamos trabajando, se podría preguntar al maestro de ciencias, visitar una universidad o la Secretaría del Medio Ambiente de la comunidad. El siguiente paso es transformar los elementos anteriores en preguntas que guíen su investigación, y de esta manera habrán delimitado su tema. Observen las preguntas derivadas de la tabla anterior. En qué consiste el cambio climático? Cuáles son sus causas? Cuáles son sus consecuencias? Qué medidas pueden tomarse para evitarlo? Respondan: cómo se transformaron en preguntas los aspectos elementos consignados? Consideran todos los elementos? Redacten sus preguntas; procuren que sean breves y precisas. Muéstrenlas a su profesor y a otros equipos para que revisen su claridad, el orden en que están propuestas y si son suficientes para conocer el tema. Cuál es tu avance? Responde en tu cuaderno. Las respuestas le ayudarán a tu profesor en tu evaluación al final del proyecto. Por qué es importante establecer criterios para seleccionar un tema de investigación? Qué criterio utilizaste para seleccionar el tuyo? Cuál es la importancia de delimitar un tema mediante preguntas guía? Buscar información en diversas fuentes Con las preguntas guía pueden iniciar la búsqueda de información, pero, cómo encontrar las fuentes de consulta? Lo primero que deben considerar es que no cuentan con una bibliografía de consulta sobre el tema. Para elaborarla, deben acudir a bibliotecas y hemerotecas y, si es posible, consultar fuentes electrónicas. En la biblioteca o hemeroteca revisen el catálogo por materia; en internet localicen las fuentes a través de un buscador. La bibliografía debe ser variada, es decir,

28 contener fuentes bibliográficas (libros y revistas), electrónicas (artículos de la red) y audiovisuales (documentales, fotografías, transcripciones de entrevistas). Reúnanse en equipos y comenten en qué lugares (bibliotecas de la escuela y de la localidad) y tipos de fuentes (libros, revistas e internet) buscarán información. Asignen tareas; por ejemplo, pueden dividirse en parejas y buscar en un tipo de fuente o en lugares distintos. La sección "Quiénes somos" te dará información sobre los responsables de la publicación. Seleccionen las fuentes más útiles para responder las preguntas guía y las que sean más confiables. El primer criterio consiste en que la fuente proporcione información que responda las preguntas. Si no es así, la fuente no es útil. El segundo criterio es la confiabilidad. Para evaluarla consideren: Escriban cada una de sus preguntas guía en una hoja o ficha. Conforme reúnan el material, escriban debajo de la pregunta las fuentes seleccionadas para responderla: BLOQUE 1 Pregunta de investigación: En qué consiste el cambio climático? Fuentes para responderla: Martínez, Julia y Adrián Fernández, Cambio climático: una visión desde México. México: Instituto Nacional de Ecología, En: www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/437.pdf Estrada, Manuel. Cambio climático global: causas y consecuencias, en Revista de información y análisis, No. 16. México: 2001, pp. 7 a 17. Buscar información en diversas fuentes En esta producción, los alumnos buscarán la información para la redacción de su artículo; oriéntelos en la búsqueda de las fuentes más apropiadas. Pida que contesten: Cómo pueden saber si la información que encuentran es verídica o no? Dónde es propicio buscar información sobre datos de algún escritor, o sobre un tema matemático o científico? Una posibilidad es buscar la información en internet mediante navegadores o buscadores especializados. Éstos, al ser sistemas informáticos, funcionan a partir del uso de palabras clave; el orden de aparición en el buscador indica su relevancia de consulta. Por ejemplo, si está en los primeros lugares, probablemente sea muy visitada y consultada. Sin embargo, esto no siempre garantiza que sea la más confiable; por lo tanto, puede solicitar a los alumnos que realicen búsquedas a partir de palabras clave y que, después de revisar su procedencia y autoría, determinen si los sitios que ocupan los primeros lugares son útiles o no. Recuerde aprovechar los conocimientos que tienen los estudiantes acerca de esta herramienta para el desarrollo del proyecto. En todos los casos es necesario que tomen notas y registren los datos de la fuente: nombre de la página y fecha de consulta. Apóyese en las fichas que aparecen en la página 23 del libro del alumno. Pregunta de investigación: Cuáles son las causas del cambio climático? Fuentes para responderla: Cambio climático. Causas, en: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones. Serie Y el medio ambiente? México: SEMARNAT, Pregunta de investigación: Cuáles son las consecuencias del cambio climático? Fuentes para responderla: Efectos del cambio climático en los recursos hídricos de México, en: ua-y-cambio-climatico&option=com_content&itemid= Pregunta de investigación: Qué medidas pueden tomarse para evitarlo? Fuentes para responderla: Cambio climático: qué papel cumplen los bosques?, en SciDev. Net, en: climatechange-impacts/features/cambio-clim-tico-que-papel-cumplen-los-bosques-.html Cómo evitar el calentamiento global, 10 consejos, en Cambio climático.org, en:

29 Comparar la información obtenida TR. Formas de tratar un mismo tema en distintas fuentes. Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos. Estrategias para argumentar opiniones Una vez que los alumnos seleccionaron la información del tema que eligieron, deberán compararla con el objetivo de elegir aquella que servirá para la redacción de su artículo. Para ello, solicite que lean la información recopilada para que identifiquen las formas de tratar un mismo tema en diversas fuentes, los modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos, y las estrategias para argumentar opiniones. PROYECTO 1 Temas de reflexión Formas de tratar un mismo tema en diversas fuentes. Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos. Estrategias para argumentar opiniones. Comparar la información obtenida Ya que tienen reunidas sus fuentes bibliográficas, deben leerlas y compararlas para verificar que contienen la información que necesitan y que ésta es seria, pertinente y suficiente. Lean el siguiente artículo y respondan las preguntas Xavier Sala i Martín, Hay cambio climático?, El Periódico, 8 de enero de [En línea] :

30 Compartan sus respuestas con otro equipo y analicen de la misma manera el siguiente artículo. Las claves del cambio climático BLOQUE 1 Qué es el cambio climático? El clima del planeta cambia constantemente. En esta época, la temperatura global promedio es de 15 o C. Evidencias geológicas sugieren que en el pasado este promedio pudo alcanzar 27 o C. Actualmente, el término se utiliza para designar la modificación (aumento) de la temperatura global con respecto a mediciones anteriores. En el informe del Panel sobre Cambio Climático de la ONU se señala que el calentamiento actual es provocado por la actividad humana, y que puede tener implicaciones graves para la estabilidad del clima, de la que depende la vida del planeta. Qué es el efecto invernadero? El término se refiere al papel que desempeña la capa de gases (entre ellos el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso) que retiene el calor del sol en la atmósfera terrestre. Sin ellos, el planeta sería demasiado frío y la vida no existiría. Su concentración en la atmósfera ha aumentado: sólo la del dióxido de carbono ha crecido más de 30% desde 1980 debido a la industria moderna, la agricultura y la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gases naturales). Qué pruebas hay del calentamiento global? A finales del siglo XIX se comenzó a medir la temperatura mundial. Los registros muestran que, en promedio, la temperatura ha aumentado 0.6 o C en el siglo XX. También el nivel del mar ha crecido de 10 a 12 cm. Además, la mayoría de los glaciares no polares está disminuyendo y el hielo ártico se ha reducido cerca de 40% en las últimas décadas. Cuánto aumentarían las temperaturas? Según diversos modelos climáticos, si no se reducen las emisiones, la temperatura global aumentará entre 1.4 o C y 5.8 o C antes de Incluso si ahora reducimos las emisiones, los científicos dicen que las repercusiones continuarían porque el sistema climático puede tardar cientos de años en responder. Qué efectos tendría? Se esperarían condiciones climáticas extremas con olas de calor más fuertes y frecuentes, aumento de las lluvias, y como los veranos serían más cálidos, el riesgo del aumento de sequías es mayúsculo. El aumento del nivel del mar y las tormentas provocarían inundaciones, además de la extinción de animales y plantas, ya que los hábitats cambiarían tan rápido que muchas especies no se adaptarían. Las claves del cambio climático, BBC News, : (Adaptación). Para el lector o escritor de un texto es difícil reconocer los diferentes recursos que se emplean para argumentar, como definiciones, ejemplos, causas, etcétera. Por lo tanto, solicite a sus alumnos que, primero, busquen las definiciones de los términos desconocidos y que, posteriormente, los identifiquen en los textos que han recopilado y leído. Si observa que tienen dificultades con alguno de los recursos, ayúdeles a aclarar las dudas; por ejemplo, si no les queda claro qué son las causas, puede explicar que si se cuestionan el porqué de las cosas los llevará a reconocer las causas. Usando las preguntas anteriores como guía, comparen la información presentada en ambos artículos. Observen y completen la tabla agregando los fragmentos o ejemplos de cada fuente que les permitan responder las preguntas. Artículo Hay cambio climático?, Xavier Sala i Martín. Fragmentos o ejemplos Las claves del cambio climático, BBC News. Cómo se presenta y organiza la información? Comenta citas de otros textos. He extraído este fragmento de una petición de unos científicos [ ] que promociona el Instituto de la Ciencia y la Medicina de Oregon (EEUU) y que se puede encontrar en internet en Subtítulos en forma de pregunta y apartados que responden. Qué postura tiene sobre el tema tratado? El cambio climático no es producto de la actividad humana. No hay evidencia científica convincente que demuestre que la emisión de dióxido de carbono (CO 2 ) o de otros gases cause el calentamiento catastrófico de la atmósfera y conlleve el cambio climático a la Tierra. Fuentes que menciona Un estudio de la Universidad de Oregon. Los argumentos que aporta la Universidad de Oregon ponen en duda la validez de las contundentes afirmaciones de los grupos fundamentalistas. Qué apoyos gráficos utiliza? Una gráfica. Fragmentos o ejemplos Qué es el cambio climático? El clima del planeta cambia constantemente. En esta época, la temperatura global promedio es de 15 o C

31 También puede recordarles que las opiniones son, por lo general, más acertadas cuando están sustentadas con información adecuada, por lo que incluir datos es un recurso de argumentación valioso. Comente a los alumnos que la seriedad no sólo tiene que ver con un texto bien escrito y claro, sino con el sustento en investigaciones, estudios, análisis, información proporcionada por especialistas, etcétera, mientras que la pertinencia se relaciona con la manera como se apega al propósito del proyecto. Haga énfasis en evitar fuentes poco confiables, como revistas o sitios de internet sensacionalistas. Esto, con el fin de que se acerquen sólo a fuentes que tengan respaldo institucional. No obstante, mencione el riesgo de limitarse a fuentes periodísticas, ya que, a pesar de ofrecer información útil, no siempre tienen un sustento teórico que las valide. PROYECTO 1 Realicen la misma actividad con sus fuentes consultadas. Después lean la siguiente información y reflexionen sobre cómo los aspectos revisados con cada pregunta les ayudará para analizar una fuente. Un tema se puede tratar de diversas maneras. Estas variantes se presentan en el contenido y en el tratamiento del mismo y consisten en: Proporcionar información distinta de acuerdo con el tipo de fuente; por ejemplo, la información que se obtiene en una enciclopedia o página web (texto informativo) es diferente a la de un artículo de opinión de un periódico (texto argumentativo). Otro ejemplo son las gráficas, que proporcionan datos numéricos, frente a los mapas, que dan información geográfica. Contener distintas interpretaciones del tema que se sustentan con datos y citas, además de explicar, ejemplificar y repetir ideas para desarrollar con suficiencia el tema. Presentar datos distintos; por ejemplo, dos fuentes pueden mencionar una fecha distinta para un mismo suceso, e igual sucede con nombres de lugares, personajes, etcétera. Contener ilustraciones, gráficas, mapas, esquemas que enriquecen o aclaran la información. Cada uno de estos aspectos permite valorar la calidad y cantidad de fuentes consultadas por el autor o autores de cada texto. Si no se menciona de dónde se obtuvieron los datos citados o en qué fuentes se sustentan las explicaciones, el texto será de poca utilidad para investigar el tema. Evalúen la seriedad y la pertinencia de la información que proporciona cada una de sus fuentes, de acuerdo con lo que reflexionaron anteriormente. Lean y comenten el ejemplo. Título y tipo de fuente Hay cambio climático?, por Xavier Sala i Martín. Artículo. Las claves del cambio climático, BBC News. Artículo. Qué postura tiene o qué afirmaciones hace? Afirma que el cambio climático no existe. Explica qué es el cambio climático, sus causas y consecuencias. Cómo las sustenta? La información está apoyada en un documento del Instituto de la Ciencia y la Medicina en Oregon firmado por 17 mil científicos. Cuestiona las conclusiones del IPCC de la ONU mediante explicaciones sobre el efecto invernadero. Presenta una gráfica que contrasta las proyecciones en el aumento de la temperatura contra los registros reales. El texto está divido en breves apartados mediante subtítulos formulados como preguntas, en los que con explicaciones y datos se expone qué es el cambio climático, el efecto invernadero, sus causas con base en el modelo del IPCC de la ONU; y las posibles consecuencias se explican por medio de ejemplos concretos. Probablemente al comparar cómo un texto presenta la información encontrarán que se presentan argumentos para apoyar una opinión. Consideren lo que aprendieron el año pasado sobre argumentación y conversen en equipo: cómo se argumenta en un texto escrito?, el tipo de argumentación también influye en la calidad de la información de la fuente?, por qué? 26 Al defender la opinión que se tiene de algo, es necesario argumentarla valiéndose de estrategias que permitan expresar nuestras razones. Algunas de ellas son: Proporcionar hechos comprobables, datos y cifras concretas. Ofrecer ejemplos. Citar las opiniones de expertos reconocidos. 26

32 Fuente Qué dice? Cómo presenta la información? Hay cambio climático?, Xavier Sala i Martín. Las claves del cambio climático, BBC News. Tiene argumentos? Qué estrategias usa para argumentar? BLOQUE 1 Incluyan en su cuadro comparativo una columna para registrar si el texto cuenta con argumentos y de qué tipo son, apoyándose en la tabla inicial que realizaron. De esta manera podrán evaluar si la información es seria y pertienente. Observen el siguiente ejemplo. Sí: No existe evidencia de que los gases de efecto invernadero causen cambio climático en el planeta. Estrategia: Proporciona datos y cifras, y cita las opiniones de expertos. Presenta argumentos basados en datos y cifras, pero no menciona las fuentes de las que fue obtenida esa información. Con base en su cuadro comparativo y en el cuadro que realizaron, reflexionen en equipo si la información es seria y pertinente y por qué lo consideran así. Hagan una lista de la información que deben buscar otra vez para sustituir la que han rechazado. Al comparar el tratamiento de la información en las fuentes es posible evaluar si ésta es seria y útil. Por ejemplo, la tabla anterior muestra que los documentos exponen una postura distinta frente al calentamiento global, sobre el que se desea informar al lector. Por ello se proporcionan datos concretos (fechas, porcentajes), explicaciones, ejemplos y las fuentes consultadas para escribir el texto. Cuando una fuente presenta los recursos anteriores se puede decir que es de calidad porque el autor soporta sus observaciones en una investigación. El cuadro también les servirá para evaluar si: Necesitan conocer otra información; por ejemplo, las dos fuentes de los textos mencionan el modelo del IPCC de la ONU, además de que en la primera se cita la petición de numerosos científicos, que se puede consultar en una página de internet. Es importante buscar y leer ambos documentos para tener información de primera mano. Es útil para el propósito de su artículo y revista. Por ejemplo, si se hiciera un artículo sobre cambio climático cuyo objetivo fuera informar y proporcionar medidas sencillas en una comunidad, no les serviría un documento que proporcione la comparación de temperaturas registradas desde principios del siglo XX. Para evaluar si tienen suficiente información pueden hacer un cuadro diferente. Veamos: A lo largo de esta etapa es importante que revise la manera como los alumnos completan sus cuadros; ya que éstos resultan funcionales no sólo para evaluar los logros obtenidos, sino para el desarrollo de la investigación en sí. Por lo tanto, son herramientas que cumplen la función de guiar el proyecto. Cuál es tu avance? Compruebe que los alumnos reflexionen sobre los logros obtenidos durante esta etapa; mencione que esta revisión les será de utilidad para corregir el proceso del proyecto. Ampliar la búsqueda de información TR. Función de las referencias cruzadas para contrastar y complementar la información Una vez que los alumnos compararon la información de las distintas fuentes, en esta etapa ampliarán la búsqueda. Solicite que reflexionen acerca de la función de las referencias cruzadas para contrastar y complementar la información a partir de la lectura del texto de la página 28 del libro del alumno. Muestre ejemplos en libros, revistas y periódicos. Preguntas guía Fuente 1: Hay cambio climático?, Xavier Sala i Martín Fuente 2: Las claves del cambio climático, BBC News Qué es el cambio climático? Explica qué es a partir del modelo del IPCC de la ONU. Explica qué es con el modelo del IPCC de la ONU. Cuáles son sus causas? Cuáles son sus consecuencias? Qué medidas pueden tomarse para evitarlo? Menciona dos posturas: la del modelo del IPCC de la ONU y la del documento del Instituto de la Ciencia y la Medicina en Oregon. No acepta consecuencias, ya que niega el calentamiento. No tiene. Menciona sólo la postura del modelo del IPCC de la ONU. Menciona varias consecuencias según el mismo modelo. Sólo habla de la disminución en la emisión de gases de efecto invernadero. Si el propósito comunicativo de su proyecto fuera crear conciencia sobre la problemática ambiental para impulsar medidas básicas y fáciles de llevar a cabo, el cuadro anterior revela que las fuentes consultadas no proporcionan la información necesaria, y entonces se tendría que extender la búsqueda. Discutan en equipo a partir de su cuadro comparativo si la información con que cuentan es suficiente, es decir, si responde a sus preguntas guía y al propósito de la revista. Decidan qué información deben ampliar, e inclúyanla en la lista que elaboraron en la página anterior para sustituir información

33 Si es posible, entregue fotocopias de los textos donde aparezcan estos elementos y explique cómo identificarlos. Apóyese en el ejemplo. PROYECTO 1 Para la siguiente actividad Necesitarán su cuadro comparativo y la lista de información a buscar. Temas de reflexión Función de las referencias cruzadas para contrastar y complementar la información. Cuál es tu avance? Escribe y responde en tu cuaderno. Menciona algunas formas en que se trata la información en un texto. Cómo se puede analizar y comparar la información obtenida en diversas fuentes?, por qué es importante hacerlo? Ampliar la búsqueda de información Para completar la información que requieren y no hayan encontrado en su primera búsqueda, necesitarán una nueva investigación más específica. Revisen las primeras fuentes localizadas y respondan: Fuente consultada Hay cambio climático?, Xavier Sala i Martín. Las claves del cambio climático, BBC News. En dónde y cómo se mencionan las fuentes consultadas o utilzadas En diversos párrafos del texto. Enlistada al final del texto. Fuentes mencionadas Un estudio de la Universidad de Oregon Martínez Menchaca, Héctor y Rivera-Silva, Gerardo, La otra epidemia: Obesidad infantil y caries dental, Ciencia y desarrollo, ene-feb 2012, p. 9. La figura 2 agrega la información de que la caries puede progresar hasta causar cavidades o fracturas; además, gráficamente la información es más atractiva. En el texto se hace referencia a la tabla 1, que ayuda a ampliar la información. Complemente la sugerencia didáctica con una explicación acerca de las referencias cruzadas en internet. Plantee las preguntas: Cómo se presentan en internet? Funcionan del mismo modo que las referencias en libros impresos? Para ello, le sugerimos que observe el ejemplo de la página siguiente. 28 Temas de reflexión Características y función de las referencias bibliográficas. Los textos informativos y científicos suelen indicar las fuentes utilizadas mediante dos componentes importantes: las referencias cruzadas y la bibliografía. La bibliografía es un listado alfabético de las fuentes utilizadas por el autor, que se incluye al final de un artículo, capítulo o libro y permite al lector conocerlas y consultarlas. Por otro lado, las referencias cruzadas son señalamientos que aparecen en los párrafos del desarrollo del texto y que invitan a consultar otras partes del mismo, como anexos, tablas, gráficas, citas, capítulos, además de otras fuentes, ya sean informes, leyes, entre otras, para ampliar la información. La referencia aparece entre paréntesis de la siguiente forma: (véase anexo 1), (figura 1), etcétera. Realizar notas con la información obtenida En esta actividad tomarán notas para escribir su artículo. En equipos, respondan las siguientes preguntas.

34 BLOQUE 1 Con base en sus conclusiones, decidan cómo serán sus notas. Después, lean y tomen notas en fichas de trabajo e incluyan las referencias bibliográficas con los datos necesarios y la información que utilizarán en su artículo. Recuerden que las fichas pueden contener información textual entre comillas (tal y como aparece en el texto) o parafraseada (dicho con otras palabras). Observen el ejemplo de ficha textual: Tema: El cambio climático. Pregunta: Cuáles son sus causas? Fuente: Arriaga, Laura y Leticia Gómez, Posibles efectos del cambio climático en algunos componentes de la biodiversidad de México". México: Semarnat/INEE, 2004, p Busca en En el siguiente libro encontrarás una guía para realizar fichas de contenido y registros bibliográficos. Solicita a tu profesor que te proporcione otras fuentes sobre el tema. López Ruiz, Miguel, Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico. México: UNAM, El cambio climático global es una consecuencia del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), resultado principalmente de la quema de combustibles fósiles que ha provocado un cambio en las condiciones atmosféricas globales. México se encuentra entre los 70 países con mayores emisiones de GEI per cápita, ya que emite 0.96 toneladas anuales de Carbono a la atmósfera. Consulten fuentes sobre cómo tomar notas y hacer registros bibliográficos, como la que se sugiere en la sección Busca en, así conocerán otras propuestas para registrar información. También tengan en cuenta la siguiente información. Con la toma de notas mediante fichas se registra, ordena, selecciona, compara y conserva de manera práctica la información obtenida de diversas fuentes. Las fichas se clasifican en dos grupos: De contenido: incluyen la información obtenida de una fuente, y pueden ser textuales, de resumen, de paráfrasis o de comentario. De referencia: registran las características editoriales de las fuentes consultadas; pueden ser bibliográficas, hemerográficas, videográficas y de internet. Los datos que se incluyen varían según el tipo de publicación. Veamos: Ficha bibliográfica Nombre del autor iniciando por el apellido, nombre del capítulo entre comillas, título del libro en cursivas, número de edición (la primera no se consigna). Lugar de edición, editorial y año de edición, número de páginas si se consultaron uno o varios capítulos. Ficha hemerográfica (revista) Nombre del autor iniciando por apellidos, nombre del artículo entre comillas, nombre de la revista en cursivas. Lugar de edición, año, volumen, número, periodo que comprende y número de páginas. Página de internet Nombre de autor empezando por apellidos, nombre del artículo entre comillas. [En línea] Nombre de la publicación en cursivas, volumen, año, número. Fecha de consulta y liga de internet. Al terminar las fichas, y con base en la fuente que hayan consultado, revisen si cuentan con los datos necesarios y si los registros bibliográficos están completos. Soliciten a su maestro y compañeros que revisen sus fichas, y realicen los cambios sugeridos. Magaña Rueda, Víctor, El cambio climático global: comprender el problema, en Cambio climático: una visión desde México. México: Semarnat/INEE, 2004, pp Jenkins, Mark, Zona de deshielo, en National Geographic en Español. México, 2010, vol. 26, núm. 6, pp Sobre el calentamiento global: qué hacer, cómo se produce y qué se debe hacer para detenerlo. [En línea] Revista Futuros, vol. IV, 2006, núm. 16. Recuperado el 2 de febrero de 2012 en: Para la siguiente actividad Usarán sus fichas. 29 Levs Contreras, Víctor, LIBS: Detective en química analítica, Ciencia y Desarrollo, : Realizar notas con la información obtenida En esta producción los alumnos redactarán fichas con la información obtenida; pida que el lenguaje sea claro y se haga uso de recursos lingüísticos útiles para la elaboración de cualquier texto, como nexos temporales, frases adverbiales, etcétera. Sugiera que ordenen sus fichas por tema y explique que de esta manera les será más fácil identificarlas cuando tengan que consultarlas. TR. Características y función de las referencias bibliográficas Para cerrar esta etapa, recuerde la utilidad de registrar los datos de la fuente consultada; para ello, haga que reflexionen sobre las características y función de las referencias bibliográficas. 29

35 Indique que hay varias formas de citar las referencias. Las más conocidas son: Nombre American Psychological Association, APA por sus siglas en inglés. Modern Language Association, MLA por sus siglas en inglés. Formato Autor/editor. Título del libro (edición) (volumen). Lugar de publicación (ciudad, país): editorial, año de publicación. Apellido del autor, nombre del autor (año de publicación). Título del libro. Lugar de edición: editorial, año de edición, número de páginas. PROYECTO 1 Temas de reflexión Integración de la información de diversas fuentes en la redacción de un texto propio. Recursos empleados para desarrollar las ideas en los párrafos. Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos. Ortografía y puntuación convencionales. Leer un artículo de revista y escribir uno El objetivo del trabajo que hasta ahora han realizado es que puedan escribir un artículo que integrarán a una revista temática, y ha llegado el momento de hacerlo. Para escribir su artículo, lo primero que deben hacer es conocer las características de este tipo de texto. Observen nuevamente los artículos presentados en las páginas 24 y 25, y conversen con su profesor lo siguiente: Cuál es la estructura del artículo 1?, es decir, cómo está organizada la información? Contiene introducción, desarrollo y cierre? Utiliza subtítulos o párrafos temáticos para dividir la información? Cómo es su lenguaje?, es fácil de entender?, es formal o informal?, utiliza términos especializados? Cómo se distribuyen el texto y las imágenes? Es decir, cuál es la distribución del texto, los distintos tamaños de letra y la ubicación de las imágenes. Conversen en equipo cómo organizarán la información de su artículo. Luego, comparen sus respuestas con la siguiente información. 30 Recuerde a los alumnos que pueden citar de la forma que deseen; lo importante es que siempre sea de la misma manera. Leer un artículo de revista y escribir uno En esta producción, los alumnos leerán y escribirán un artículo con la información, notas y referencias que han recabado a lo largo del proyecto. Para la escritura del artículo, es conveniente que lean antes algunos textos de este tipo; esto les dará la pauta para saber cómo elaborar uno. Es conveniente que los estudiantes revisen un artículo en grupo. De esta forma, entre todos podrán identificar con mayor facilidad las partes que lo componen y las funciones que cumplen. El primer paso es identificar los elementos gráficos: títulos, subtítulos, ilustraciones, pies de imagen y recuadros; luego, podrán describir el contenido; posteriormente, la estructura, y finalmente su función. Sugiera que los artículos que lean estén relacionados con el tema que están trabajando, lo que les permitirá comprender de mejor forma cómo pueden planear el suyo. 30 Los artículos de revista son textos informativos que exponen un tema con el propósito de que los demás lo conozcan; su objetivo es, entonces, transmitir información de manera clara, por lo cual organizan la información de la siguiente forma: Título. Además de breve y atractivo para que atrape el interés del lector, debe proporcionar una idea del contenido. Entradilla. Párrafo breve que funciona como una introducción amable, que también busca atrapar el interés del lector y darle una idea de su contenido y postura del autor. Desarrollo. Es el cuerpo del artículo donde se presenta la información basada en fuentes confiables, citas, cifras e imágenes. El contenido puede estar dividido en subtítulos o a partir de párrafos temáticos que traten distintos aspectos del tema. Conclusión. Párrafo breve en el que se reflexiona sobre la trascendencia de la información. Un artículo de revista contiene, además, otros elementos, como llamados de texto, imágenes, gráficos, fotografías y elementos visuales que toma en cuenta al público al que va dirigido, esto con el propósito de utilizar un lenguaje adecuado y comprensible, es decir, un mismo tema se tratará con un distinto nivel de profundidad y lenguaje si va dirigido a niños, público en general, profesionistas o biólogos. Identifiquen la estructura y los elementos anteriores en artículos de las revistas que han explorado y consultado. Conversen en equipo sobre la utilidad de conocer las características de los artículos de revista y la forma de tratar la información dependiendo del tema, propósito y el público al que va dirigido y, concluyan: qué características presentan los artículos?, cómo las van a integrar al suyo? Ahora que ya conocen la estructura de un artículo, comiencen con la escritura de uno propio, y para ello necesitan las notas de su investigación. La escritura de un texto (cualquiera que éste sea) es un proceso complejo. Por lo regular se tiene la idea de que cualquier persona se sienta y escribe lo que le viene a la cabeza mediante la

36 inspiración. Esto es un mito, pues escribir requiere mucho trabajo previo, y parte de éste ya lo hicieron: determinaron un propósito (qué querían decir y a quién), investigaron, analizaron y compararon información Ahora realizarán las fases de la escritura: planeación, redacción, revisión, corrección y publicación. Siguiendo la estructura de un artículo de revista, determinen qué incluirán en cada parte. Ayúdense de sus notas y el siguiente ejemplo. Título Ejemplo: Claves para entender el cambio climático. BLOQUE 1 TR. Integración de la información de diversas fuentes en la redacción de un texto propio Una vez que todos hayan comprendido cómo se realiza la integración de la información de diversas fuentes en la redacción de un texto propio, sugiera que elaboren un artículo con lo que investigaron. Para ello, pida que planeen la redacción de su artículo; apóyese en la ficha de la página 31 del libro del alumno, de lo contrario puede pedirles que lo esquematicen por párrafos, como en el siguiente ejemplo. Entradilla Desarrollo Conclusión Breve y que cumpla con el propósito del artículo y la revista. Ejemplo: El cambio climático es un grave problema ambiental cuyas repercusiones ya se observan en nuestra vida cotidiana. Exponer en orden la información dando respuesta a las preguntas guía. Ejemplo: en qué consiste el cambio climático?, cuáles son sus causas?, cuáles sus consecuencias? y qué medidas pueden tomarse para evitarlo? No se pondrán subtítulos. Ejemplo: Cerrar con una cita que abarque las dos posturas, pero que apoye el propósito del artículo y la revista. El primer paso de la escritura es la planeación. Tema del artículo Párrafo 1 Introducción Párrafo 2 Explicación del tema Párrafo 3 Explicación del subtema 1 Párrafo 4 Explicación del subtema 2 Párrafo 5 Relación entre el subtema 1 y el subtema 2 Imágenes y gráficos Ejemplo: Incluir fotografías para hacerlo atractivo visualmente y gráficas si se presentan datos, por ejemplo, el aumento de la temperatura a lo largo del tiempo. Párrafo 6 Conclusión Muestren su organizador a otros equipos y a su docente. Cuando reciban otros organizadores revisen que contengan todas las partes de la estructura del artículo y que el desarrollo sea lógico. Devuelvan las sugerencias de mejora y corrijan lo necesario en su planeador. Con la planeación del artículo inicia la siguiente etapa: la de redacción, que consiste en integrar la información en lo que será su artículo. Les recomendamos iniciar con el desarrollo, así identificarán cómo es su artículo y podrán elegir o corregir la entradilla y el título. Como ya tienen la estructura del desarrollo, de acuerdo con el orden de las preguntas guía, al escribir utilicen las notas para integrar en orden la información de cada fuente. Veamos: Párrafos que responden a la pregunta Cuáles son las causas del cambio climático? Resalte la importancia de iniciar con el desarrollo antes de la introducción, ya que es el contenido más importante. Exprese que, en realidad, la introducción debe extraerse del desarrollo, al igual que las conclusiones. Además del organizador para la escritura del texto, pueden considerar otros recursos como mapas mentales, esquemas, cuadros, etcétera. Lo importante es que los jóvenes comprendan que existen muchas maneras de organizar la información. Proponga que en grupo elijan el esquema que mejor se adapte a sus necesidades de escritura. Enunciado que introduce la información de la pregunta. Información obtenida de la segunda fuente. Información obtenida de la primera fuente. Determinar las causas del aumento en la temperatura global ha provocado posturas distintas entre los científicos. Por un lado, el grupo encabezado por el Panel sobre el Cambio Climático de la ONU sostiene que las actividades humanas, como la industria, la quema de combustibles fósiles, la agricultura y la tala de los bosques son la causa de dicho calentamiento. Por otro lado, el grupo de científicos Petition Project respaldados por el Instituto de la Ciencia y la Medicina de Oregon en Estados Unidos de América afirma que no hay evidencias de que la actividad humana cause el aumento en la temperatura. Con la guía de su docente, conversen en grupo sobre lo siguiente: Según lo que aprendieron en primer grado, creen que el texto es cohesivo?, por qué? 31 31

37 PROYECTO 1 TR. Recursos empleados para desarrollar las ideas en los párrafos Pida que en cada párrafo se valgan de los recursos empleados para desarrollar las ideas en los párrafos. Con tal fin, apóyese en la tabla de la página 32 del libro del alumno, en donde se explica cómo utilizar la ejemplificación, la explicación, el comentario, las citas y la paráfrasis. TR. Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos Durante la redacción de los textos apóyelos con las expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos. Mencione que para unir los párrafos se usan nexos. Pida que lean la tabla de la página 32 del libro del alumno en donde se explican cuáles son los que se utilizan para contrastar, conceder y ejemplificar. Recuerden que la cohesión es cómo están conectadas las palabras y frases de un texto, es decir, el desarrollo de las ideas a partir del uso de preposiciones, sinónimos para no repetir la información y de los signos ortográficos, entre otros. Todo ello con el propósito de que logre transmitir lo que se desea de manera clara. Confronten sus conclusiones con la siguiente información. Para desarrollar las ideas en los párrafos se usan recursos, como ejemplificar, explicar, comentar y citar, cada uno con una función diferente. Veamos: Ejemplificar. Consiste en dar ejemplos para que una explicación sea más clara. Se introducen mediante nexos: como y por ejemplo. Explicar. Consiste en exponer algo de manera sencilla para facilitar su comprensión. Comentar. Son las reflexiones personales sobre el tema que se trata. Citar. Es referir las palabras exactas tomadas de otra fuente. Parafrasear. Consiste en formular una misma idea con otras palabras. La ONU sostiene que las actividades humanas, como la industria, la quema de combustibles fósiles, la agricultura y la tala de los bosques [ ] La Tierra está rodeada por la atmósfera, que es una capa de gases: vapor de agua, dióxido de carbono (CO 2 ), metano, óxido nitroso, entre otros. Tal vez como no somos expertos no podamos responder la primera pregunta. Sin embargo, sí podemos tomar postura en cuanto a la segunda. Las medidas que adoptemos en casa a nivel personal y familiar son muy sencillas [ ] [ ] la reflexión final la dejamos en palabras de Juno Navarro: Si hacemos caso a la teoría del cambio climático [ ] Frase original: Evidencias geológicas sugieren que en el pasado este promedio pudo alcanzar 27 C. Paráfrasis: Los estudiosos afirman, con base en evidencias geológicas, que el promedio ha llegado hasta 27 C. Busca en Te recomendamos que consultes tu libro de texto de Español 1 para que repases el tema de la cohesión. La cohesión textual permite presentar una idea de manera unificada. Una forma de cohesionar las oraciones es mediante el uso de nexos. Los diversos tipos de nexos se utilizan según la intención, por ejemplo: Para contrastar Para conceder Para ejemplificar pero, por el contrario, sin embargo, por un lado, por otro lado, aun así aunque, con seguridad, cierto que, sin duda por ejemplo, en efecto, entre otros, de hecho, para ilustrar Observen y comenten en grupo los cambios hechos al siguiente texto para darle cohesión. La vida en nuestro planeta es gracias a la temperatura adecuada de 15 ºC, el cambio climático es el aumento de este promedio, nuestro planeta ha aumentado en su temperatura como un fenómeno natural. Los estudiosos afirman con base en evidencias geológicas que ha llegado a 27 ºC. Uno de los factores que favorece la vida en nuestro planeta es gracias a la temperatura adecuada, cuyo promedio es de 15 ºC. El cambio climático consiste en el aumento de este promedio con relación a periodos anteriores. A lo largo de su historia, nuestro planeta ha experimentado un aumento en su temperatura como un fenómeno natural; los estudiosos afirman, con base en evidencias geológicas, que el promedio ha llegado a hasta 27 ºC. 32 Busquen en sus fuentes de información ejemplos de recursos para desarrollar ideas, así como expresiones y nexos para cohesionarlas y vean cómo hacerlo en su artículo. Redacten su texto integrando la información y los datos necesarios. Utilicen nexos para lograr la cohesión. Incluyan explicaciones, citas, ejemplos y comentarios que se requieran. 32

38 BLOQUE 1 Con el primer borrador de su artículo, pasen a la siguiente fase del proceso de escritura: la corrección. Para corregir un texto es importante saber qué se revisará, pues así la revisión será verdaderamente efectiva. En general, esta actividad no se realiza una sola vez, pues es necesario verificar que los cambios propuestos se hayan incorporado y que, efectivamente, el texto haya mejorado. En una segunda revisión surgirán aspectos que no se detectaron en el primer borrador o que se generaron con los cambios. Por ello es fundamental hacer una atenta segunda lectura. Establezcan en grupo y con su docente los criterios de revisión. Hagan una lista para verificar si al terminar los consideraron todos. Por ejemplo, si el texto cumple con el propósito, y con la estructura, tiene cohesión y se usan estrategias para desarrollar ideas. En cuanto a los aspectos ortográficos, platiquen con su profesor sobre qué revisarán. Para ello comenten: qué signos ortográficos se usan para introducir una cita textual?, cómo se usan las mayúsculas? Confronten sus respuestas con la siguiente información e incluyan los signos ortográficos en la lista de revisión. De acuerdo con criterios generales, en una cita textual se utilizan los siguientes signos ortográficos y las mayúsculas: Los dos puntos tienen como función introducir la cita. Después de los dos puntos se abren comillas y se inicia la cita con mayúscula. Al terminar la cita se cierran las comillas. Busca en [ ] la reflexión final la dejamos en palabras de Juno Navarro: Si hacemos caso a la teoría del cambio climático, y ponemos en marcha iniciativas costosas para reducir la contaminación por CO 2 [ ] Con que teoría prefieres equivocarte? Para revisar les proponemos consultar manuales de ortografía. En la sección Busca en de esta página y en la bibliografía final encontrarán más fuentes. Intercambien los artículos y revísenlos. Entreguen sus observaciones a los autores del artículo. Una de las principales fuentes de información sobre nuestra lengua es la Academia Española. Podrás encontrar sus diccionarios impresos y en línea en: TR. Ortografía y puntuación convencionales Incentive a sus alumnos en la redacción de sus textos. Pida que durante la elaboración de sus borradores reflexionen acerca de la ortografía y puntuación que se usan en los artículos. Elabore en el pizarrón los criterios gramaticales para la revisión, que deberán establecer entre usted y todo el grupo. Por ejemplo, que los signos de puntuación se encuentren adecuadamente empleados (coma después de sin embargo: Sin embargo, como los últimos ). Solicite a los estudiantes sus textos y extraiga de ellos ejemplos de los errores o de las imprecisiones que observe. Luego, sin mencionar el texto en que encontró inconsistencias, preséntelo y pregunte sobre las posibles soluciones. Por ejemplo, retome casos en que no haya concordancia de género entre el artículo y el sustantivo (el estrella), entre el sustantivo y el adjetivo (la estrella amarillo), etcétera. Pida que busquen adverbios, frases adverbiales, preposiciones, conjunciones y expresiones preposicionales. Guíe a sus alumnos en la elaboración final de sus artículos. Revise que contengan todos los componentes que se señalan en el texto de las páginas 33 y 34 del libro del alumno, es decir, título, entradilla, desarrollo (dentro del cual deberá utilizar los recursos de explicación, ejemplificación, citas, etcétera; uso correcto de nexos), conclusión e imagen. Observen cómo se integran en el siguiente artículo algunas de las correcciones y elementos que hemos revisado. Título CLAVES PARA ENTENDER EL CAMBIO CLIMÁTICO Entradilla Explicación Desarrollo Ejemplificación El cambio climático es un grave problema ambiental cuyas repercusiones ya se pueden ver en nuestra vida cotidiana. Uno de los factores que favorece la vida en nuestro planeta es la temperatura adecuada, cuyo promedio es de 15 C. El cambio climático consiste en el aumento de este promedio con relación a periodos anteriores. A lo largo de su historia, nuestro planeta ha experimentado un aumento en su temperatura como un fenómeno natural; los estudiosos afirman, con base en evi- El Panel sobre el Cambio Climático de la ONU sostiene que las actividades humanas son la causa del calentamiento global

39 Cuál es tu avance? Revise las respuestas que escriban en este apartado y, a partir de ellas, evalúe los logros. Si observa deficiencias, es conveniente detenerse a resolverlas, a fin de que no encuentren más dificultades en la siguiente etapa del proyecto. Planear y realizar la revista En la última etapa del desarrollo del proyecto, los estudiantes recopilarán sus artículos para realizar una revista temática. Pida que le indiquen cómo organizarán los artículos dentro de la revista, cuál será el artículo principal, cuáles los secundarios, qué secciones tendrá el ejemplar, etcétera. TR. Características y función de las revistas temáticas Una vez que hayan definido la forma de organizar sus artículos, retome las revistas que mostró al inicio del proyecto con el fin de explicar a los alumnos todas las posibilidades que existen para el diseño de sus revistas. Apóyese en los ejemplos mostrados en la página 35 del libro del alumno para que reflexionen sobre las características y función de las revistas temáticas. PROYECTO 1 dencias geológicas, que el promedio ha llegado hasta 27 C. Por qué nuestro planeta tiene una temperatura propicia para la vida? Por el efecto invernadero. La Tierra está rodeada por la atmósfera, que es una capa de gases: vapor de agua, dióxido de carbono (CO 2 ), metano, óxido nitroso, entre otros. Los rayos infrarrojos del Sol llegan al planeta y chocan con la atmósfera, la cual los retiene produciendo calor. Sin esta capa de gases, la Tierra sería fría e inhabitable. Determinar las causas del aumento en la temperatura global ha provocado posturas distintas entre los científicos. Por un lado, el grupo encabezado por el Panel sobre el Cambio Climático de la ONU sostiene que las actividades humanas, como la industria, la quema de combustibles fósiles, la agricultura y la tala de los bosques son la causa de dicho calentamiento. Con base en un modelo teórico explican que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (en mayor porcentaje CO 2 ) provoca una mayor retención de calor. Por otro lado, el grupo de científicos Petition Project respaldados por el Instituto de la Ciencia y la Medicina de Oregon en Estados Unidos de América afirma que no hay evidencias de que la actividad humana cause el aumento en la temperatura. Sostienen que si se calcula la temperatura promedio de la Tierra y se le compara con registros históricos (como lo hizo el Panel de la ONU) la única conclusión a la que se llegará es que la temperatura global ha aumentado sólo medio grado en 100 años, lo cual sería normal en la variabilidad terrestre. En cuanto a las consecuencias, el Panel de la ONU afirma que de no detener las emisiones de gases de efecto invernadero enfrentaríamos: derretimiento de glaciares que provocaría dos cosas, una el aumento del nivel del mar con sus consecuentes inundaciones; la otra, graves sequías ante la carencia de lluvias, además de olas de calor intensas y extinción de plantas y animales. No obstante, el grupo Petition Project señala que de seguir las políticas ecológicas planteadas por el Panel, las consecuencias afectarían económicamente a los países en vías de desarrollo, ya que al limitar sus actividades se restringiría su crecimiento económico. Las medidas que adoptemos en casa a nivel personal y familiar son muy sencillas, no cuestan nada y no son riesgosas. Ante esta discusión nos preguntamos, quién tiene la razón?, qué podemos hacer? Tal vez como no somos expertos no podamos responder la primera pregunta. Sin embargo, sí podemos tomar postura en cuanto a la segunda. Las medidas que adoptemos en casa a nivel personal y familiar son muy sencillas, no cuestan nada y no son riesgosas: usar menos el automóvil, utilizar racionalmente la energía eléctrica: apagar las luces de las habitaciones en las que no estemos, desconectar los aparatos eléctricos que no usemos, bañarnos rápidamente para no quemar demasiado gas Ante esta disyuntiva y al observar que podemos hacer mucho con poco, la reflexión final la dejamos en palabras de Juno Navarro: Si hacemos caso a la teoría del cambio climático, y ponemos en marcha iniciativas costosas para reducir la contaminación por CO 2 y en realidad no existe ese cambio climático, lo peor que ocurrirá es que habremos gastado recursos que podríamos haber utilizado en mejores causas, pero tendremos una atmósfera más limpia y respirable para nuestros hijos. Si, por el contrario, hacemos caso a los negacionistas y no tomamos ningún tipo de iniciativa contra el CO 2 y al final nos equivocamos, las consecuencias serán un cambio climático catastrófico, en el que morirán millones de personas y el resto verá drásticamente modificada su forma de vivir. Con que teoría prefieres equivocarte?. Llamado de texto Conclusión Comentario Uso de conectores Utilización de cita Imagen Desarrollo Pasen en limpio su artículo, incorporando las observaciones que recibieron. Vuelvan a leerlo para verificar que han incorporado todo y que no necesita más correcciones Para la siguiente actividad Necesitarán la versión final de su artículo. Cuál es tu avance? Explica cómo se integra en un texto la información de diversas fuentes y en qué consisten algunas estrategias para desarrollar ideas en un párrafo. Pasa en limpio en una hoja tus respuestas a esta sección a lo largo del proyecto y guárdala para la evaluación final.

40 Planear y realizar la revista En la primera actividad conocieron las revistas temáticas para ayudarse a elegir el tema de su artículo. Ahora revisarán otras características para realizarla. BLOQUE 1 Temas de reflexión Características y función de las revistas temáticas. Pida que realicen una maqueta de su revista con base en el siguiente ejemplo, puede pedir que lo elaboren en el pizarrón o en hojas rotafolio. En grupo y con su profesor, lean de nuevo las revistas temáticas. La portada es la presentación de la revista, y por eso es atractiva; sus elementos son: El título. Una gran imagen relacionada con el artículo principal. Textos atractivos de otros artículos importantes. Elijan el título de la revista y los artículos que mencionarán en la portada y la imagen. Busca en El siguiente libro es una guía para la realización de tu revista: Taylor, Bárbara, Crea tu propia revista. México: SEP-Lumen, (Libros del Rincón) PORTADA Número de la edición y año Título de la revista Imagen principal Nombre del artículo principal Directorio Nombre y cargo de los responsables: - editor - redactores - corrección de estilo - diseño - buzón de sugerencias Editorial Texto en que se presenta brevemente el contenido del número Página 1 El índice contiene los títulos de los artículos y sus autores. Hagan una lista de los artículos en el orden en que los incluirán. Los interiores se distribuyen siguiendo un diseño atractivo: diferentes tipos de letra (tamaños y tipos), grandes imágenes y esquemas. Índice o contenido Se indica en qué página se encuentra cada texto Título del artículo Hay cambio climático? Claves para entender el cambio climático Cuidado del ambiente Número de página Artículo 1 Hay cambio climático? Subtítulo Imagen Texto Decidan el diseño de su revista: tipos de letra, márgenes, distintivos para las páginas (detalles como márgenes, lugar destinado al número de página). Observen estos ejemplos: la entrada del artículo abarca una página con el título, el autor y la entradilla. En el desarrollo hay un margen de diseño. Por cuestiones de costo consideren que su revista será en blanco y negro. Página 2 Página

41 Mencione que pueden ordenar su texto a doble o triple columna; que las imágenes deben llevar siempre un pie con la explicación del contenido, etcétera. Asigne un equipo responsable para cada tarea. Apóyese en las actividades de la página 36 del libro del alumno. Pida que elaboren varios ejemplares de su revista definitiva. Cierre En la etapa de cierre, los alumnos harán llegar sus revistas a los lectores para quienes fue elaborada, según lo que planearon en la primera producción de este proyecto. Recuérdeles la importancia de socializar el producto final, ya que además es el esfuerzo de todas las actividades que realizaron a lo largo del proyecto. Compartir la revista temática Planee con los alumnos los lugares donde repartirán las revistas temáticas; por tratar sobre ecología, se sugiere repartirlas en las calles a familiares y vecinos. Comente a los estudiantes que al realizar esa tarea deben ir acompañados de adultos. Si desean repartir la revista de otra manera, pida que consulten la sección Te puede servir de la página 36 del libro de texto, en la que se sugieren otras formas, como la donación de copias en la biblioteca, la lectura pública, etcétera. Si es posible, invite a sus alumnos a crear un blog para que en formato PDF suban su revista y los demás puedan consultarla. Recuerde anexar en las revistas una dirección de correo electrónico a la que los lectores puedan enviar sus comentarios. PROYECTO 1 Con el apoyo del profesor, asignen el trabajo en equipos para realizar la revista. Ayúdense de un planeador como el siguiente: Elaboración de: Equipo responsable Fecha de inicio y término Fecha de presentación al grupo para aprobación Fecha final Índice Portada Diseño CIERRE Para la siguiente actividad Necesitarán la revista temática con los artículos. Con base en el planeador, realicen su revista. En equipos, pasen en limpio los artículos y distribuyan los elementos respetando el diseño. Busquen imágenes y seleccionen las que incluirán. Hagan un boceto de la portada y revisen la ortografía y la redacción. Para elaborar el índice, decidan cómo presentarán los artículos: en orden alfabético, por subtemas (por ejemplo, si la revista es sobre ecología una sección podría destinarse al cambio climático, otra a flora y fauna, otra a avances tecnológicos, etc.). El índice se coloca en la primera página, por lo que los artículos deben iniciar en la página 2. En la revisión cuiden que los números de la página correspondan con el índice, y los títulos sean correctos. Te puede servir Para compartir tu revista, puedes considerar: Donar copias a la biblioteca de la escuela y la localidad. Organizar una lectura pública. Repartirla en la comunidad. Dispongan el material en el orden acordado. Cosan, peguen, engrapen o engargolen el cuerpo de la revista con la portada y la contraportada. Fotocopien determinado número de revistas y prepárenlas para compartirlas con la localidad. También planeen darla a conocer de otra forma, por ejemplo a través de internet o del blog de la escuela. Si no cuentan con uno, existen muchas opciones que los guiarán paso a paso en la realización de uno. Compartir la revista temática Ahora que su revista está terminada, deberán compartirla de acuerdo con el propósito que se plantearon al inicio del proyecto. Por ejemplo, si se hubiera realizado una revista sobre ecología y cuidado del ambiente, cuyos artículos tienen el propósito de despertar la conciencia de la gente sobre problemas de este tipo, lo ideal será repartir la revista en las calles. En este caso les sugerimos la siguiente estrategia. Con el apoyo de su docente, planeen los lugares en los que repartirán las revistas o, en su caso, los anuncios para que consulten su blog, página de internet o la copia de la revista que donen a la biblioteca de su escuela o su comunidad. Soliciten a algunos adultos que los acompañen a repartir las revistas. Obsequien revistas a familiares y vecinos Soliciten a algunos lectores su opinión sobre la revista, pueden incluir una dirección de correo electrónico para recibir los comentarios, crear un buzón escolar o preguntar directamente. Esto les permitirá saber si su trabajo cumplió su propósito. Organicen equipos para que visiten la localidad y observen si las personas han adoptado algunas de las medidas que sugirieron en sus artículos.

42 Evalúate a ti mismo Evalúa a tus compañeros Evaluar el proyecto Retoma las respuestas que diste en la página 18: qué aprendiste en este proyecto? Después, coloca una en la columna que describe lo que has logrado. Indicador Contrasté en diferentes fuentes las distintas formas de tratar un mismo tema. Al escribir mi artículo, integré la información de diversos textos. Utilicé explicaciones, paráfrasis, ejemplos, citas y repeticiones para desarrollar ideas en mi artículo. No pude hacerlo Pude hacerlo con dificultad Pude hacerlo sin dificultad Copia en una hoja esta tabla con tus resultados para que en la evaluación de tu profesor puedan determinar cómo mejorar lo que no puedes hacer o haces con dificultad. Intercambien su artículo con otro equipo para que lo evalúen con los siguientes indicadores; también es necesario que intercambien sus libros. Coloquen una en la columna que describa el artículo de sus compañeros. También evalúen la revista con los indicadores correspondientes; les sugerimos que trabajen en grupo. BLOQUE 1 CIERRE Evaluar el proyecto En esta primera evaluación del proyecto es necesario revisar todos los aspectos. La autoevaluación que realicen sus alumnos sobre su desempeño le permitirá conocer cómo se sintieron, además de identificar los aprendizajes que adquirieron durante el proyecto. En la coevaluación, pida que intercambien sus artículos con otro equipo para que valoren si sus productos cumplen con los indicadores establecidos en la página 37 del libro del alumno. Dedique el tiempo adecuado a la evaluación. Permita que los estudiantes lo hagan libremente, pero revise y corrobore sus resultados para intervenir cuando sea necesario. Finalmente, revise sus materiales guardados a lo largo del proyecto (evaluación diagnóstica, producciones, etcétera) y sugiera estrategias que utilicen para sus próximos proyectos. Que tu docente te evalúe El artículo... La revista... Tiene título, entradilla, desarrollo y cierre. Indicador Cumple Le falta No cumple Informa sobre el tema utilizando ejemplos, paráfrasis, repeticiones y citas. Su información y lenguaje son adecuados para los lectores a los que va dirigido. La cohesión y la ortografía son correctas. Llegó al público al que iba dirigido, y fue leído y comentado. Presenta artículos de un mismo campo temático. Posee un diseño atractivo. Copia en una hoja esta tabla con tus resultados para la evaluación del docente. Para que tu profesor te evalúe, entrégale el siguiente material: La evaluación diagnóstica de la página 18. La hoja con las respuestas a las evaluaciones parciales (sección Cuál es tu avance? ). Las tablas de autoevaluación y coevaluación de esta página. Las producciones del proyecto: lista de preguntas guía, cuadro comparativo de las distintas fuentes, notas que recuperan la información, borradores de tu artículo, versión final del artículo y una copia de la revista. Cuando tu profesor te entregue su evaluación, comenten: Qué aspectos necesitas trabajar más para mejorar? Qué estrategias de estudio puedes seguir para aprender mejor? Juntos planeen estrategias de estudio; por ejemplo, cómo delimitar un tema, analizar y comparar fuentes de consulta. Establezcan un tiempo para revisar tus avances

43 38 P2 Inicio Analizar y comentar cuentos latinoamericanos En la etapa de inicio indique a sus alumnos que el propósito de este proyecto es que se familiaricen con los cuentos de la narrativa latinoamericana y que aprendan a consultar comentarios literarios que les ofrezcan información antes de leer los cuentos. Para lograr esto, buscarán y leerán cuentos literarios sobre los cuales escribirán un comentario. Recuperación de conocimientos previos Durante la exploración de conocimientos previos es muy común que los alumnos no logren recordar con precisión las características de ciertos tipos de textos; por tal motivo, es conveniente que los apoye con la revisión de sus respuestas. Por ejemplo, si no logran identificar las características de los comentarios literarios, mencione algunas pistas: Estos textos sirven para hablar sobre otros textos. Pueden incluir comentarios personales. Pueden ser acerca de cualquier escritor. También indague en temas relacionados con las características de los cuentos, por ejemplo: Cómo se identifica el ambiente o las características de los personajes en los cuentos? PROYECTO 2 INICIO Analizar y comentar cuentos latinoamericanos Práctica social del lenguaje: Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana Producto final: Comentarios por escrito respecto de cuentos leídos Ámbito: Literatura 38 En la vida diaria es común escuchar a otras personas que, aunque hablan también español, utilizan otras expresiones o palabras para referirse a las mismas situaciones, objetos o emociones. Estas expresiones pueden variar de región a región y de país a país, igual que a lo largo del tiempo, pero es posible comprenderlas porque comparten las mismas raíces y modos cercanos de ver el mundo. Estas formas de vivir, sentir y hablar han sido expresadas también en la literatura, al igual que los ambientes físicos y sociales que las han visto surgir. Los géneros narrativos, como el cuento, han permitido a nuestros escritores expresar y mantener vivas las formas de hablar y de vivir de los pueblos latinoamericanos. En este proyecto leerás y analizarás cuentos latinoamericanos para elaborar un comentario literario en el que darás a conocer a tu comunidad un cuento que haya expresado algunas de estas circunstancias de vida y maneras de hablar el español a lo ancho de América Latina y a lo largo del tiempo. Antes de comenzar, responde en tu cuaderno lo siguiente. Has leído cuentos de escritores latinoamericanos?, cuáles?, te gustaron?, por qué? Cómo se analiza un cuento? Has leído comentarios literarios? Qué obra comentaban? Esos comentarios despertaron tu interés por la obra citada?, por qué? Qué aspectos deben considerarse al escribir el comentario de un cuento? Guarda tus respuestas, pues al final del proyecto las retomarás para observar qué tanto aprendiste. En este proyecto se espera que aprendas a: Analizar el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos. Identificar las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares descritos. Identificar los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un cuento. Elaborar comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación.

44 BLOQUE 1 Planear el proyecto Como ya saben, la primera tarea para desarrollar el proyecto es la planeación en la que deben considerar el propósito de sus comentarios, la manera como los compartirán, los recursos y el tiempo que tienen. Con la guía de su docente, planeen el proyecto: asignen tiempo, modalidad, materiales y un plan de trabajo con actividades y producciones. Apóyense en el siguiente ejemplo que considera un plan de trabajo con actividades y producciones, tiempo, modalidad y material. Se trata de una sencilla sugerencia que ustedes, en compañía de su profesor, pueden modificar hasta obtener los resultados que propongan conjuntamente. Propósito: Dar a conocer a la comunidad otros pueblos latinoamericanos a través de la narrativa. Socialización: Reunir los comentarios de los cuentos latinoamericanos leídos para presentarla a la localidad. Tiempo: Tres semanas de trabajo. Modalidad: La escritura del comentario pueden hacerla por equipos, y la antología, de manera grupal. Material: Antologías de cuentos de la literatura latinoamericana, enciclopedias de historia de la literatura, comentarios literarios tomados de revistas especializadas, libros, antologías y, si es posible, de internet, diccionarios de americanismos e indigenismos, cuaderno para tomar notas, máquina de escribir o computadora y fotocopias. Plan de trabajo: Inicio Planear el proyecto. Desarrollo Qué haremos? Qué obtendremos? Elegir cuentos de la narrativa latinoamericana: buscar en Selección del cuento latinoamericano. antologías, libros o reseñas cuentos de autores latinoamericanos para seleccionar el o los cuentos que se leerán y comentarán. Leer y analizar los cuentos seleccionados: a partir de la lectura, Lectura de los cuentos seleccionados. identificar y elaborar una lista con las características de los cuentos. Investigar el significado de las variantes del español encontradas: señalar las palabras o frases que correspondan a una variante del español para comprender lo que se dice. Leer comentarios literarios: buscar en revistas, internet o libros algunos comentarios literarios para identificar sus características. Escribir el comentario literario: realizar la estructura del texto (introducción, desarrollo y conclusiones) para redactarlo. Cierre Compartir los comentarios literarios de los cuentos latinoamericanos. Evaluar el proyecto. Investigación sobre el significado de variantes del español, realizar glosarios. Lista de aspectos a comentar en los cuentos. Borradores y versión final de los comentarios. INICIO A partir de lo que los alumnos aquí observen, establezca el punto de partida del proyecto. Es decir, éste será el momento para saber si los estudiantes deben detenerse en algún tema antes de arrancar formalmente, o si por el contrario, lo que saben es suficiente para empezar a trabajar. Revise con ellos los aprendizajes esperados para este proyecto; describa brevemente cada uno para que puedan comprender lo que verán más adelante. Por ejemplo, en la parte de identificar las variantes sociales, puede decirles que esto se relaciona con la forma de hablar o expresarse de los personajes. Planear el proyecto Ayude a sus alumnos en la planeación del proyecto; para ello, pida que definan lo que harán, lo que necesitarán y el público al que dirigirán su comentario. Compruebe que su planeación contemple todos los aspectos descritos en la página 39. Finalmente, lea con ellos el plan de trabajo y determinen cómo repartirán el tiempo para cada etapa del proyecto

45 Desarrollo El inicio del desarrollo del proyecto se caracteriza por introducir a los alumnos en el tema de la narrativa latinoamericana. Ellos se darán cuenta de quiénes son los principales representantes, en qué periodos se ha dado una mayor producción de cuentos, qué obras destacan y cuáles se han convertido en clásicos literarios. Después los alumnos analizarán las características de los cuentos, identificarán su estructura, reconocerán las variantes culturales y dialectales que están impregnadas en este tipo de cuentos, investigarán el significado de esas variantes léxicas para, finalmente, realizar un comentario literario sobre el cuento analizado. Elegir cuentos de la narrativa latinoamericana En el desarrollo de esta producción, aproveche para mostrar libros de cuentos de autores latinoamericanos que tengan en la contraportada una breve presentación o síntesis de la obra, tal como el ejemplo de la página 40 del libro de texto. Aunque es tarea de los alumnos realizar su propia búsqueda, usted los puede apoyar en su primer acercamiento. Pida que en esta producción elijan el propósito comunicativo de su proyecto (en la sección Te puede servir encontrará sugerencias). Por ejemplo, si su propósito es dar a conocer sobre otros pueblos latino americanos, algunas posibilidades para buscar cuentos son los textos de García Márquez, Vargas Llosa, Benedetti, por mencionar algunos. Si las posibilidades lectoras de los alumnos lo permiten, acerque textos más complejos, como los de Rulfo, Cortázar, Borges o Artl. PROYECTO 2 Te puede servir Para establecer el propósito de su proyecto, discutan en grupo cuál es el objetivo de su comentario y el público al que lo dirigirán. Algunos ejemplos son: Acercar a las personas de la localidad a la lectura de cuentos latinoamericanos para que ubiquen a México como parte de esa cultura. Dar a conocer a la comunidad otros pueblos latinoamericanos a través de la narrativa. Elegir cuentos de la narrativa latinoamericana Como primera actividad les proponemos buscar y elegir los cuentos que comentarán. Esta tarea deben hacerla cuidadosamente, ya que la dificultad que encontrarán es seleccionar relatos sin antes leerlos, por lo que deben ayudarse de reseñas que mencionen los aspectos que a ustedes les interesa. Antes de comenzar con la búsqueda y elección del cuento latinoamericano, les sugerimos que con la guía de su profesor elijan el propósito de su proyecto; para ello, en la sección "Te puede servir" encontrarán algunas sugerencias. Una vez elegido su propósito, organicen equipos de trabajo. Cada equipo buscará en la biblioteca de aula y de la escuela antologías de cuentos de autores latinoamericanos o libros de cuentos de un solo autor. Con la guía de su docente, lean las reseñas de la contraportada para que verifiquen si el origen del autor es latinoamericano. Evalúen si es útil para su propósito; por ejemplo, si éste fuera dar a conocer a la comunidad otros pueblos latinoamericanos a través de la narrativa, tendrían que elegir cuentos que mostraran las características sociales de un país latinoamericano. Hojeen los libros y lean fragmentos de los cuentos. Seleccionen el cuento que leerán y comentarán de acuerdo con su propósito. Elegido el cuento, deben leerlo. Esta lectura que les proponemos tiene dos propósitos. El primero es que la disfruten; el segundo es que ubiquen el tema y el argumento, ya que esos aspectos permiten familiarizar al lector con el cuento Contraportada de Los que se van. Ecuador: Centro Editor de América Latina, 1972, : Los-que-se-van-Cuentos-del-cholo-y-del-montuvio-de-J- Gallegos-Lara-E-Gil-Gilbert-D-Aguilera- Malta/ /#comentario (Adaptación). Lean su cuento. Uno de ustedes puede hacerlo en voz alta mientras los demás lo siguen en silencio. Comenten: qué les pareció el cuento?, les gustó?, por qué?

46 Leer y analizar los cuentos seleccionados Ahora que ya eligieron el cuento, el siguiente paso es el análisis. Primero examinarán su lenguaje y cómo se utiliza en función de la época y el lugar. Con el apoyo de su docente, lean el cuento del autor salvadoreño Salvador Salazar Arrué. El cuento del cuento que contaron Salvador Salazar Arrué (Salarrué) Puesiesque Mulín, Cofia, Chepete y la Culachita se sentaron y dijeron: "Contemos cuentos debajo desta carreta". "Sí", dijeron "contemos". Y entonces Chepete dijo: "Yo sé uno bien arrechito". "Contalo, pué", le dijeron. Y él entonce lo contó y dijo: "Puesiesque un día, ya bien de noche, venía un tren y al yegar a una sombra de un palón, siasustó la máquina y se descarriló sin sentir a quioras, y se jue caminando por un montarral hasta que ya nuguantó, porquiba descalza, y se paró debajo de unos palencos de la montaña. Y los maquinistas dijeron: Dejemos aquí esta papada vieja, que tanto que pesa! Y la dejaron, y creció el monte con el tiempo. Y un día la hayaron ayí los micos y se encaramaron en ella y pensaron: Qué será? Y un mico jaló la pita de la campana y talán, glán, glán! sonó. Y salieron virados por los palos y diay regresaron y la golvieron a sonar hasta que ya no les dio miedo. Entonce con unos martiyos se pusieron a sonar la campana y toda la máquina, hasta que le sacaron chispas y se golvió a prender la leña y empezó a calentarse: fruca, fruca, fruca!... Y un mico jaló el pito y pú-pú!, pitó y salió a toda virazón otragüelta, hasta que se les quitó el miedo y se pusieron a meterle leña y leña, pero como la máquina no tenía ya agua, cuando le jalaron la palanca, se tiró corcoviando por un camino y reventó pom!! y todos los micos volaron por el aigre y se quedaron prendidos de las colas en las ramas más altas de los palos". Entonce la Culachita le dijo: "Golvelo a decir". Y Chepete le dijo: "Güeno". Y golvió a comenzar y siacabuche. FIN Cuentos de cipote, 1945 / 1961 El cuento del cuento que contaron, : BLOQUE 1 Temas de reflexión Lenguaje en el cuento latinoamericano (variantes del español, uso de extranjerismos e indigenismos). Que significan las palabras Puesiesque y siacabuche? Qué expresiones usarías tú para iniciar y concluir un cuento? Qué significará sin sentir a quioras? En las palabras resaltadas en naranja, se han quitado o agregado sonidos? Qué tienen en común las palabras marcadas en morado? Debido a la amplia producción literaria que se ha desarrollado en Latinoamérica, existe un gran número de autores y obras que puede hacer difícil el proceso de elección. Por tal motivo, oriente a los alumnos en su búsqueda; debido al tipo de experiencia lectora que ellos tienen, tal vez convendría empezar por historias donde sea posible identificar con claridad la estructura y el conflicto del cuento, y que los personajes no sean muy complejos en su desarrollo. Leer y analizar los cuentos seleccionados En esta producción, sugiera una lectura detenida y sin distracciones de los cuentos que eligieron, a fin de que los alumnos puedan identificar aspectos y características de este tipo de textos. Guíe la lectura con el ejemplo El cuento del cuento que contaron de Salvador Salazar Arrué que aparece en la página 41 del libro del alumno. Recuérdeles que de esta parte depende un gran porcentaje del análisis que van a realizar en la siguiente sesión. Haga énfasis en que una lectura deficiente los hará perder detalles fundamentales para su análisis. Cómo es el lugar que describe Chepete? Cómo es el lugar en el que viven los personajes? Cómo es su lenguaje? Busca el significado de estas palabras: palencos, pita, virazón. A qué palabras se parecen montarral, corcoviando y aigre? Realicen una segunda lectura para que contesten las preguntas de los recuadros. A continuación lean su cuento e identifiquen las palabras que desconocen. Completen la tabla de la página siguiente. Identifiquen los aspectos en El cuento del cuento que contaron y después, en los cuentos que leyeron

47 TR. Lenguaje en el cuento latinoamericano (variantes del español, uso de extranjerismos e indigenismos) Tenga presente que no en todos los cuentos será fácil encontrar todas las variantes lingüísticas; en este caso, se sugiere que retome fragmentos de varias obras y les ayude a crear un cuadro comparativo entre ellas. Procure revisar o leer los cuentos que sus alumnos seleccionaron para que verifique si identificaron todas las variantes posibles. Pida que guarden esa lista de palabras desconocidas, ya que la necesitarán más adelante. Recuerde que esta tarea no es sencilla y difícilmente lo lograrán si no los asiste. Las sugerencias que puede plantear podrían ser del tipo: Han escuchado esta expresión en su comunidad? Qué significa? A qué tipo de registro pertenece: culto o popular? PROYECTO 2 Características de los personajes y del ambiente En "El cuento que contaron" En el cuento que leí Características de los personajes Identifiquen su género, edad, ocupación, vestimenta, nivel social y económico. Los niños se sientan bajo una carreta, probablemente es un entorno rural. Ambiente físico La historia contada por Chepete transcurre Identifiquen si las plantas, animales, objetos, lugares y accidentes en un monte con la selva, hay monos (micos) geográficos corresponden a una determinada región o país. y las plantas crecen sobre la máquina abandonada. Ambiente social En qué contexto social ocurre el relato? Identifiquen las clases y estratos sociales que intervienen en el cuento. Niños de un entorno rural. Reunirse a narrar historias es un entretenimiento importante. Busquen en sus cuentos variantes léxicas. Observen el siguiente ejemplo basado en el cuento que presentamos anteriormente. Palabras o frases con un significado distinto Palabra Significado Significado en otras regiones plata metal dinero (Uruguay, Argentina) Palabras o frases con modificaciones en su sonido Palabra Supresión Pronunciación en otras regiones animado supresión de la d animao (Ecuador) usted supresión de la d usté (Ecuador) Palabras o frases con modificaciones en su sonido Palabra Sustitución Pronunciación en otras regiones yo sustitución de la y por la sh sho (Argentina) estrato. Capa o nivel de una sociedad. Busquen uno o más diccionarios de americanismos, impresos o en línea, para obtener el significado de las palabras que desconozcan. Algunos términos pueden encontrarse en el Diccionario de la Lengua Española en: estándar. Variedad lingüística difundida ampliamente y entendida por todos los hablantes de una lengua. Los dialectos de algunos habitantes son fáciles de reconocer por sus sonidos, palabras o entonación. Hagan una lista de esas palabras y respondan: Es posible comprender los cuentos sin un diccionario? Qué tan diferente es el español de su cuento del que se usa en El cuento del cuento que contaron y del que ustedes hablan en su comunidad? Cómo es el español en cada uno de los cuentos que leyeron? Por qué creen que se dan esas variaciones? Lean la siguiente información para completar sus respuestas. Los hispanohablantes utilizan el español de distinta manera, dando como resultado variantes lingüísticas determinadas por el contexto (lugar y tiempo en el que se vive y grupo social al que se pertenece). El español latinoamericano tiene numerosas variantes: no habla igual un mexicano que un cubano o un argentino. Las variantes lingüísticas son de varios tipos, algunos de ellos son: Geográficas o dialectales: se refieren a aquellas formas de hablar que dependen del lugar en que se vive: la ciudad, un pueblo, la costa Socioculturales: las producen las personas de una misma región, pero que por pertenecer a grupos distintos hablan de forma diferente. En este tipo de variantes se habla de estrato culto, estándar y popular Las variantes lingüísticas se manifiestan en distintos niveles.

48 BLOQUE 1 En su cuaderno, completen la siguiente tabla. Nivel En qué consiste Ejemplo en "El cuento del cuento que contaron" En el cuento que leí Fonético Se refiere a los sonidos de una lengua. Cambiar el sonido l por r; al final de sílaba: martiyo en vez de martillo o golvió en vez de volvió.. Morfológico Léxico Sintáctico Semántico Tiene que ver con la forma de las palabras; es decir, cómo se construyen. Unir dos palabras en una, y al hacerlo se eliminan o se añaden sonidos: Puesisesque en vez de Pues es que, o nuguantó. Se refiere al vocabulario. Algunas En el Salvador, cipotes es una manera de palabras existen en una región y en otra nombrar a los niños. no, como algunos indigenismos y extranjerismos. Tiene que ver con el orden de las palabras en la oración. Se refiere al significado de las palabras o frases. "Contalo, pue" (cuéntalo, pues), en vez de Pues cuéntalo Por ejemplo, pita en el cuento significa una cuerda hecha de fibra vegetal. En otros lugares puede referirse a una planta de la familia de las agaváceas o a un tipo de pan. El léxico del español latinoamericano se ha enriquecido con palabras de origen indígena (indigenismos) y de términos de origen extranjero (extranjerismos). Como lo aprendiste el curso anterior, un indigenismo es una palabra indígena incorporada y adaptada al léxico del español, como iguana, maní, colibrí, canoa del arahuaco, o petaca, papalote, chocolate, elote del náhuatl. Por su parte, los extranjerismos son voces de otras lenguas, como el italiano (italianismos), alemán (germanismos), francés (galicismos) o inglés (anglicismos), que se han incorporando al español por diversas causas. Algunos ejemplos son: Aproveche el tema para explicar la historia del español; comente que antiguamente era una lengua vulgar y que la lengua culta era el latín. Pregunte qué tanto saben de cómo el latín se fue deformando hasta dar origen no sólo al español, sino a varias lenguas más, entre ellas el rumano, el francés, el portugués y el italiano. Puede apoyarse en láminas donde se observe la manera como se derivan las lenguas romances. Esto les ayudará a comprender por qué el español se sigue transformando en la actualidad, en los distintos lugares donde se habla. Si es posible, muestre a los alumnos videos o audios de hablantes latinoamericanos que encuentre en internet. Incluso, presente versiones en audio de varios libros para que identifiquen la parte de la pronunciación, que es donde se eliminan letras (como la s final) o se sustituyen (como la r por la l en carne y calne). Revise las preguntas que están formulando para el análisis del cuento seleccionado. Italianismos Germanismos Galicismos Anglicismos soneto, novela, balcón, bagatela, piloto, fragata blanco, brindis, guante, guerra, cobalto, zepelín cabaret, dossier, carnet, chef, collage, menú, hotel, complot flash, champú, fólder, televisión, suéter, tráiler, software Con la guía de su docente, discutan en grupo sobre lo siguiente: Qué tipos de variantes lingüísticas encontraron más en sus cuentos? Las variantes de léxico o vocabulario, se relacionan con el medio geográfico o muestran zonas geográficas o socioculturales? Cómo describirían el lenguaje de sus cuentos? Cómo retratan los escritores latinoamericanos el habla de nuestros pueblos? En el texto El cuento del cuento que contaron, el personaje principal (Chepete) elimina letras en algunas palabras o junta algunas para construir una sola, lo cual evidencia variantes a nivel morfológico en el cuento. Además, los personajes secundarios (Mulín, Cofia y Culachita) suprimen algunas letras finales, por ejemplo, pues por pué, que demuestran variantes a nivel sintáctico. Para continuar con el análisis, lo siguiente es redactar su argumento e identificar el tema del cuento. Comenten en grupo y con la guía de su profesor qué es el argumento de un cuento, en qué se diferencia del tema, cómo se identifican el tema y el argumento

49 Analizar las características literarias de los cuentos leídos TR. Características del cuento latinoamericano Antes de empezar formalmente con el análisis de los cuentos leídos, pida a los alumnos que busquen en distintas fuentes algunas de las características del cuento latinoamericano. Promueva el intercambio de información y ayúdelos a elaborar una lista en el pizarrón. Cuando concluyan, verifique que en dicha lista se mencionen el ambiente y las variantes lingüísticas. A partir de esto, dé inicio a las actividades de la página 44. Apóyese en las preguntas que aparecen al lado de las fichas Descripción del personaje y Descripción del ambiente. Amplíe la información de la descripción de los personajes con la tabla siguiente. Escríbala en el pizarrón para que ellos la copien en su cuaderno. Cualidades físicas (complexión, estatura, color) Cualidades psicológicas (carácter, miedos, deseos) Cualidades socio-económicas (trabajo, escolaridad, situación económica) En mi cuento Sugiera que las preguntas y la tabla la resuelvan en grupo. Cada equipo puede presentar sus resultados y confrontar lo que han leído e investigado. Además de los autores mencionados, es pertinente que ofrezca información sobre lo que ellos están trabajando en su proyecto. PROYECTO 2 Argumento de El cuento del cuento que contaron Un grupo de niños se sientan bajo una carreta y deciden contar cuentos. Chepete se ofrece y cuenta la historia de una locomotora que se descarrila en la selva y queda abandonada. Después, los micos la hacen arrancar y la descarrilan de nuevo. Al terminar el cuento, los niños le piden volver a contarlo. Temas de reflexión Características del cuento latinoamericano. Redacten el argumento de su cuento y determinen su tema. Escriban ambos en una ficha, que usarán cuando escriban su comentario. El siguiente paso es investigar sobre el escritor y su obra; esto les servirá para ubicar su cuento en un contexto y entender mejor la intención del autor. Fernando Lázaro Carreter afirma que todas las partes de una obra artística se relacionan entre sí. Por ello, para comprender el cuento deben ubicarlo dentro del ambiente literario en el que se desarrolló su autor, de modo que obtengan más herramientas para comentarlo. Con ese propósito, en esta actividad deben consultar y leer diversos materiales, como historias y manuales de literatura latinoamericana, diccionarios de literatura, introducciones de antologías y, si es posible, artículos de internet. Analizar las características literarias de los cuentos leídos En esta actividad seguirán con el análisis de sus cuentos. Ahora lo que examinarán será los personajes y los recursos para describir el ambiente. Para analizar a los personajes, respondan las preguntas y con las respuestas elaboren una ficha para cada uno. Sigan el ejemplo. Cómo es físicamente el personaje? Cómo habla?, tiene estudios? Qué expresiones lo hacen diferente de otros personajes? Cómo es su forma de ser? Tema de El cuento del cuento que contaron Paso 1. Resumir a lo esencial el argumento: Chepete cuenta a sus amigos la sencilla historia de una locomotora descarrilada en la selva y, al terminar, ellos le piden contarla de nuevo. Paso 2. Eliminar nombres de personajes o lugares: Un niño cuenta un relato y sus oyentes le piden contarlo de nuevo. Paso 3. Resumir hasta enunciar el tema con una sola expresión: La fascinación que despiertan las historias. Descripción del personaje 1: Chepete No se describe físicamente pero por su forma de hablar suponemos que es una persona sin estudios. Cuando tengan listas las fichas de cada personaje, comenten: cómo se relaciona el contexto social con el lenguaje usado? Qué aspectos sociales se conocen de ese país gracias a los personajes? Analicen el ambiente del cuento. Respondan y escriban una ficha de descripción del mismo. 44 En dónde se ubica la historia?, cómo es? En qué época se desarrolla? De qué manera el lugar y la época ayudan a describir el ambiente? Qué emoción se transmite? 44 Descripción del ambiente La historia se desarrolla en la selva, hay monos (micos) y las plantas crecen sobre la máquina abandonada. Los niños se sientan bajo una carreta, probablemente es un entorno rural.

50 Compartan sus fichas con el grupo y el profesor. Vayan elaborando una lista de características de los cuentos con base en la información de sus fichas. Veamos: Tipos de personajes Hombre y niños. Características de los cuentos latinoamericanos Tipos de ambientes La selva. Tipos de variantes del español utilizadas Dialectal y sociocultural de estrato popular. Su lista se acrecentará cuando cada equipo comparta sus fichas. El tener un concentrado de este tipo les permitirá observar cómo los cuentos latinoamericanos describen particularidades de nuestros pueblos: sus habitantes, forma de hablar, lugares y ambientes, etcétera. BLOQUE 1 Para la siguiente actividad Guarden su lista; la usarán al escribir su comentario. Mencione que deben trabajar con fichas porque son útiles para identificar la información que se va recopilando (ya que se pueden ordenar a partir de números o claves), incluso para compartir la información con otras personas. Para apoyarlos en su investigación acerca de los datos del autor, puede proporcionar información relevante de los autores elegidos. Procure ofrecer sólo algunas pistas y, posteriormente, solicitar que investiguen por su cuenta. Sugiera que consulten fuentes en internet, en la biblioteca de la escuela o en libros de teoría literaria. Revise que las fichas de descripciones contengan las características de los textos leídos. Proponga que se apoyen en las síntesis y comentarios que han leído durante su investigación. Reúnanse en equipo y respondan lo siguiente: Su comentario literario podrá incluir algunos datos del autor, aunque se centre en el lenguaje y el modo de vida que refleja. Salazar Arrué, Salvador Efraín, o "Salarrué" ( ). Poeta, narrador, dramaturgo, pintor, escultor y compositor musical salvadoreño, nacido en Sonsonate el 22 de octubre de 1899, y fallecido en San Salvador el 27 de noviembre de Aunque su nombre completo era Salvador Efraín Salazar Arrué, eligió una combinación de sus dos apellidos para firmar todas sus creaciones con el pseudónimo de "Salarrué". Su condición de artista polifacético le acabó confiriendo un reconocimiento universal que lo convierte en una de las figuras más sobresalientes del panorama artístico y literario salvadoreño del siglo XX. Biografía de Salvador Salazar Arrué, : salvador-efrain 45 45

51 Investigar el significado de las variantes del español encontradas En esta producción, los alumnos recuperarán la lista de palabras desconocidas que hicieron en la primera producción. Verifique que las palabras o frases seleccionadas sean realmente variantes lingüísticas, de lo contrario, los estudiantes sólo estarán definiendo algo que, tanto ellos como sus lectores, ya conocen porque forma parte de su lenguaje. Para ello, lea el siguiente fragmento que lo ayudará a despejar algunas dudas. Las variantes dialectales se refieren a las formas de hablar que se dan en un lugar o región determinados; son las que se deben a factores históricos, geográficos y socioculturales. Por ejemplo, el español del sur de Venezuela, el español del norte de México, etcétera. Para el registro de sus variantes dialectales, apóyese en la ficha de la página 46 y pida que consideren los aspectos que se marcan: definición según el contexto, explicación de la variante, significado. Cuál es tu avance? Si en la evaluación percibe que aún existen dudas o confusiones sobre el tema de las variantes lingüísticas, es conveniente que las aclare; no permita que los alumnos continúen si no las han resuelto. Sólo de este modo podrán describir el lenguaje de los textos leídos en sus comentarios literarios. PROYECTO 2 Busca en Consulta el siguiente diccionario para saber el significado de distintas palabras. Diccionario de americanismos. Madrid: Asociación de Academias de la lengua-santillana, Solicita a tu docente otras fuentes. Para la siguiente actividad Guarden su glosario; lo usarán cuando escriban su comentario. Temas de reflexión Características y función del comentario literario. Investigar el significado de las variantes del español encontradas Con el objetivo de que comprendan perfectamente su cuento, deben investigar el significado de las palabras o frases que no entiendan. Para ello consulten diccionarios de español o de americanismos. Señalen las palabras o frases de la tabla y la lista anteriores que no entiendan y busquen su significado. Consulten la sección Busca en para obtener algunas sugerencias. Qué tienen en común los cuentos que leyeron? Grupo Palabra Frase Palabra y/o frase virazón golveo a decir Explicación de la variante Variante lingüística dialectal a nivel semántico. Variante lingüística sociocultural a nivel fonético. Significado Velocidad (El Salvador). En el lenguaje popular o coloquial vuélvelo a decir. Lean nuevamente su cuento y verifiquen que comprendan todas las palabras o frases. Si es necesiario, consulten otra vez el diccionario. Cuál es tu avance? Responde: Qué es una variante lingüística?, cuántos tipos hay?, en qué nivel de la lengua se manifiestan? Para qué sirve determinar el tema y el argumento del cuento a comentar? Por qué es útil ubicar el cuento dentro de la obra de su autor? Leer comentarios literarios Una vez analizadas las características de sus cuentos, les proponemos leer comentarios literarios para que vean qué tipo de texto escribirán y qué aspectos se abordan en ellos. También es importante que consigan comentarios literarios de cuentos para apreciar la variedad de tratamientos que puede haber en este tipo de texto. Consulten los libros que se recomiendan en la sección Busca en de la página siguiente, así como revistas literarias y, si tienen acceso, internet. Lleven copias de sus comentarios al salón de clase así como el cuento analizado. Reúnanse en los equipos de trabajo del proyecto y conversen sobre: Qué aspectos de un cuento se abordan en un comentario literario? De qué manera se tratan? Con el apoyo de su profesor, lean el siguiente comentario literario e identifiquen si aborda los aspectos que mencionaron y cómo lo hace.

52 Cuentos de cipotes (1945) San Salvador: Uca Editores, 1982, 4ª ed.; 148 pp.; col. Gavidia, serie Narrativa; ISBN: Singular colección de relatos, cuya extensión oscila entre quince líneas y página y media, que se considera hoy como un clásico de la literatura sobre niños ( cipote es un salvadoreñismo para niño). Su contenido es normalmente una anécdota, normalmente trivial y a veces humorística, que puede reflejar alguna preocupación del autor. El narrador es siempre un niño que mantiene una especie de monólogo consigo mismo, pues está convencido de que los adultos no tienen interés en lo que pueda contar y, por tanto, a la vez que usa modismos y resortes imaginativos propios de niño, no cuenta su historia según una estructura clara: hace digresiones contando cosas superfluas, hay redundancias innecesarias, a veces los finales son abruptos. A ese registro infantil oral propio de chico casi analfabeto, el autor le suma en ocasiones el de una persona culta, y funde las perspectivas del adulto que se hace niño y del niño que intenta comprender a los adultos. Salarrué, un precursor del género del microcuento por sus textos breves irónicos y paródicos, comenzó a publicar estos relatos en 1928, los agrupó por primera vez en 1945, y los editó en su versión definitiva en No son cuentos, por tanto, que puedan encuadrarse ni en la literatura infantil ni en la indigenista, sino que se dirigen a un público adulto minoritario: Salarrué aborda el mundo del niño de un modo tierno y algo cómico; trata de poner por escrito una literatura oral pues sus relatos son apropiados para ser leídos en voz alta y con una entonación particular; intenta poner en claro una gramática de la fantasía infantil; usa juegos de palabras, vulgarismos, neologismos, cultismos y marcos de conocimiento que no se pueden atribuir al niño; y el uso recurrente de Puesiesque y seacabuche para comenzar y concluir el microcuento indica su voluntad de poner por escrito unos textos orales y de colocarlos en la tradición del género cuentístico. Explica el chileno Fernando Alegría que los Cuentos de cipotes son historias de niños para que las oiga el hombre, para que se maraville, sonría y piense. Nadie ha captado tan esencialmente el alma de los niños de su pueblo como Salarrué. La captó en el barro tosco de la palabra criolla. Quien no conoce el habla salvadoreña se queda a medio camino en estos cuentos. De nada sirven los glosarios. Es una obra maestra destinada a permanecer secreta. Salarrué sabe que su mejor obra vive en el sol, en la arcilla y la montaña de su patria. Y en ninguna parte. Allí florece y allí hay que ir a buscarla. Busca en En el siguiente libro encontrarás variedad de cuentos acompañados de comentarios literarios. Menton, Seymour, El cuento hispanoamericano. Antología críticahistórica. México: FCE, Otras opciones de consulta son: BLOQUE 1 Cuentos latinoamericanos. Antología. México: Alfaguara juvenil, Ortega, Julio, Nuevo cuento latinoamericano: antología. Madrid: Mare Nostrum, Leer comentarios literarios TR. Características y función del comentario literario Con esta producción inicia la segunda mitad del proyecto. En la primera, se encargaron de leer los textos que van a comentar. En ésta deberán revisar las características y función del comentario literario, cómo están escritos, qué información contienen, qué función cumplen y quiénes los escriben. Proponga a los alumnos que lean varios comentarios en voz alta y que los analicen entre todos. Modere la discusión y apóyelos donde observe dificultades. Luego de que hayan leído varios, solicite que elaboren una tabla comparativa en la que describan entre todos sus similitudes y diferencias. Esto les permitirá comprender que existen muchas formas de elaborar un comentario y no sólo una. Sugiera que durante la lectura de los comentarios que encontraron revisen constantemente el diccionario para aclarar las dudas en el significado de alguna palabra. Luego de que los hayan leído y revisado, pregunte sobre sus características: Qué información encontraron en ellos? Para qué sirven? A quiénes están dirigidos? Quiénes los escribieron? Cuentos de cipotes, Comentario literario sobre el libro homónimo, : ABZ 47 47

53 48 Para hacer el análisis y la descripción de los personajes en una tabla como la de la página 48, sugiera que primero discutan qué es un personaje; por ejemplo, puede preguntarles cuáles conocen de películas, cómics o caricaturas; luego, invítelos a describirlos con las siguientes preguntas: Cómo son físicamente? Por qué son protagonistas de la historia donde intervienen? De este modo, se acercarán de una manera amigable al tema, para que posteriormente pasen al análisis de los personajes de sus cuentos. Mencione que un personaje se caracteriza tanto por su aspecto físico como por su forma de pensar y por el lenguaje con que se expresa. Todo esto, en conjunto, le da una identidad y lo diferencia de los demás. Pida que retomen las fichas acerca de la descripción de los personajes que elaboraron en la producción Analizar las características literarias de los cuentos leídos. Sugiera que elaboren una tabla similar para el análisis del cuento que eligieron, la cual podrán enriquecer con toda la información que han reunido. Posteriormente, proponga que lean en grupo la parte de la formalización de la página 48, donde se explica el contenido del texto de Lázaro Carreter. Durante la lectura, sugiera algunas pausas para analizar el contenido. Por ejemplo, en la parte que dice los personajes se presentan no sólo con descripciones físicas, sino mediante su lenguaje, de este modo, usted sabrá si lo están comprendiendo. Si considera pertinente, presente a los alumnos el libro de Carreter para que lean más sobre comentarios literarios. Puede ser una guía muy útil para comprender cómo se elaboran y la función que cumplen. Por último, ayúdelos a dirigir la discusión sobre los aspectos que deberán incluir en su comentario, de acuerdo con su propósito. Si observa dificultades, apóyelos para encontrar soluciones. Por ejemplo, si no saben cómo se habla en Argentina, puede mostrarles videos o audios de hablantes de ese país. Esto les permitirá tener mayor claridad de cómo es el lenguaje en otros países de habla hispana. PROYECTO 2 48 Comenten si sus respuestas sobre lo que abordan los comentarios literarios (página 46) coinciden con los aspectos que contiene el comentario de la página anterior. Por qué creen que esos elementos del cuento se tratan en un comentario literario? Llenen la siguiente tabla en su cuaderno. Aspecto comentado Tema Personajes Ambiente Lenguaje Cómo es en "El cuento del cuento que contaron", según el comentario literario Fernando Lázaro Carreter, en su libro Cómo se comenta un texto literario, afirma que comentar un texto consiste en explicar qué dice el autor (tema) y cómo lo dice. Esto significa que al acercarnos a un texto debemos explicar de qué trata, pero también cómo está hecho: su estructura y el tipo de lenguaje que el autor utiliza, pues estos dos elementos forman parte del mensaje que el autor quiere transmitir. Por ejemplo, el comentario menciona que los personajes se presentan no sólo con descripciones físicas, sino también mediante su lenguaje: al hacerlos hablar se muestran más vivos y reales, ayudando a construir un ambiente real. Por ejemplo, si se escribiera un comentario literario para dar a conocer a la localidad otros pueblos latinoamericanos a través de la narrativa, podrían considerarse los siguientes aspectos: el tema y el argumento: para explicar de qué trata el relato, los personajes: para conocer los grupos sociales de otros contextos, el ambiente: para apreciar cómo se vive en otras comunidades, pero no sólo mostrar sus costumbres, sino también sus actividades, su forma de ver el mundo, etcétera, el lenguaje: para conocer cómo se habla en otros lugares o hablan otros grupos socioculturales, por ejemplo, un habitante de Buenos Aires o un adolescente.

54 Con la guía de su docente, conversen sobre qué aspectos del cuento leído deben explicar en su comentario literario según su propósito, además del tema y el argumento, los personajes, el lenguaje y el ambiente. Hagan una lista de ellos y justifiquen su elección. Escribir el comentario literario Con las producciones anteriores ya pueden escribir su comentario, y para hacerlo deben tener en cuenta su propósito. Lean nuevamente el comentario literario (página 47) y en él señalen cada una de las siguientes partes. Introducción: contiene la ubicación del autor y su obra, así como las razones por las que se recomendará el cuento. Desarrollo: incluye el tema, el argumento y las apreciaciones del cuento (qué se conoce de otros pueblos latinoamericanos, cómo es el lenguaje según su contexto, cómo son los personajes y el ambiente). Conclusiones: se menciona qué es posible observar en el cuento con base en su propósito; por ejemplo, si éste fuera dar a conocer otros pueblos latinoamericanos a través de la narrativa, se tendrían que explicar los aspectos que de ese pueblo se pueden conocer. Incluye también la opinión que se tiene del cuento. Reúnan sus producciones y léanlas. Con el apoyo de su profesor, establezcan cuál será útil para escribir cada parte de su comentario. Apóyense en la siguiente guía: Planeen el comentario: determinen cuántos párrafos dedicarán a cada parte. Con base en su respuesta, dispongan sus producciones en el orden en que las usarán. Escriban el comentario: redacten la idea principal de cada párrafo; utilicen los distintos recursos para desarrollarla. Consideren la siguiente actividad e información. Con base en lo que aprendieron en el curso de Español 1 y las definiciones, completen en el pizarrón la tabla con ejemplos del comentario literario modelo. Para la siguiente actividad Necesitarán la lista de los aspectos a comentar de los cuentos. Recurso para desarrollar ideas En qué consiste Marcas textuales usadas Ejemplo Definir Explicar Ejemplificar Se explican conceptos considerando cada una de sus características. Consiste en hacer entendible un concepto o una situación. El objetivo es hacer comprender a alguien cómo es, cómo funciona o por qué sucede algo. Consiste en proporcionar modelos para demostrar o ilustrar lo que se dice. Es Esto es Por ejemplo BLOQUE 1 Temas de reflexión Recursos utilizados para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar los puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. La escritura es un proceso que debe planearse. Escribir el comentario literario Antes de que empiecen a escribir su texto, solicite a los alumnos que tengan a la mano todas las producciones que realizaron durante el proyecto. Proponga que las consulten y verifiquen, ya que contienen toda la información necesaria para empezar sus comentarios: descripción de la trama, ficha del ambiente y de los personajes, información sobre el contexto en que fue escrita la obra y datos del autor. Aproveche esta pausa para preguntar cómo deben presentar su información, es decir, cuál debe ir primero, cuál después y con qué es conveniente terminar. TR. Recursos utilizados para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar los puntos de vista Revise la manera como desarrollaron cada idea principal y corrobore que realmente cumplan esta función. Pida que reflexionen sobre los recursos utilizados para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar los puntos de vista; apóyese en la tabla de la página 49 del libro de texto. Si observa que confunden los recursos con las ideas secundarias, explique un poco acerca de las jerarquías de las oraciones, es decir, cómo las secundarias complementan la principal. TR. Ortografía y puntuación convencionales Cuando hagan la revisión del comentario literario, solicite que reflexionen acerca de la ortografía y puntuación. Aunque muchos alumnos ven como una pérdida de tiempo esta etapa de los proyectos, destaque la importancia de revisar los textos y corregirlos a fin de lograr una redacción apropiada y verificar que el contenido esté completo. Involúcrese en la revisión de los textos para que ellos se sientan apoyados por una persona especializada, ya que no siempre es sencillo identificar los errores o las deficiencias de un texto. Para la evaluación sugiera que se apoyen de manuales o diccionarios de ortografía, como el de la Real Academia Española. Argumentar opiniones Consiste en dar las razones sobre un punto de vista. Porque Decidan con qué recurso desarrollarán cada idea principal. Cuando escriban, aprovechen la información que les proporciona cada una de sus producciones

55 Cuál es tu avance? En esta parte, los estudiantes pueden presentar algunas dificultades al identificar lo que han aprendido, debido a que muchas veces no suelen ser conscientes de los nuevos conocimientos. Por tal motivo, es recomendable que revise las respuestas y los ayude a identificar los progresos que están haciendo. Cierre En la última etapa del proyecto, los alumnos compartirán sus comentarios literarios acerca del cuento latinoamericano que analizaron con las personas de la localidad. Además, evaluarán su proceso de aprendizaje, lo que le permitirá reconocer qué estrategias puede brindarles para mejorar. Compartir los comentarios literarios Guíe a sus alumnos en la elección de cómo compartir los comentarios literarios. Solicite que lean las sugerencias que aparecen en la página 50 para que elijan la que mejor se adapte a sus intereses y necesidades. Recuérdeles que la elección debe tomarse en consenso con todo el grupo. Otras sugerencias para compartir los comentarios literarios son: Organizar una lectura pública de los cuentos y de sus comentarios en un aula de su escuela. Enviar sus comentarios a la gaceta escolar para que sean publicados a lo largo del año. Hacer copias de sus textos y distribuirlos en bibliotecas y centros culturales donde se fomente la lectura. Hacer versiones electrónicas y publicarlas en un blog o enviarlas a sus destinatarios por correo electrónico. Para cualquiera de las sugerencias que elijan, mencione que consideren los recursos que necesitarán para su publicación. PROYECTO 2 CIERRE Para la siguiente actividad Usarán la versión final de su comentario. Revisen el comentario. Con el apoyo de su docente, establezcan sus criterios de revisión. Nosotros sugerimos: Cumple con las partes de un comentario. Las ideas se desarrollan con claridad mediante definiciones, explicaciones o ejemplificaciones. Las opiniones se presentan con argumentos basados en el análisis. La ortografía y la puntuación son correctas. Revisen los comentarios siguiendo los criterios establecidos. Devuelvan sus observaciones y corrijan lo necesario. Escriban la versión final de su comentario. Cuál es tu avance? Responde: cuál es la estructura de un comentario literario? Para qué sirve un análisis literario? Pasa en limpio en una hoja las respuestas que diste a esta sección a lo largo del proyecto y guárdala para la evaluación final. Compartir los comentarios literarios Ya están listos para compartir sus comentarios literarios, así que pueden planear la forma en que darán a conocerlos. A continuación les presentamos unas sugerencias. Preséntenlos en el periódico mural de la escuela. Si optan por este recurso, recuerden poner ilustraciones y colores vistosos para que llame más la atención. Tomen en cuenta el espacio que tienen para que todos sus comentarios puedan presentarse. Es una buena opción que el periódico tenga un tema particular, por ejemplo, La literatura latinoamericana. Publíquenlos en el periódico escolar o hagan su propia publicación. Si tienen un periódico o gaceta escolar, pueden publicarlos ahí. En este caso, tendrían que seleccionar y organizar el material del grupo y dárselo al editor del periódico. Si no tienen la opción del periódico, pueden planear su propia publicación. Una buena estrategia podría ser reunir los cuentos que leyeron y los comentarios que redactaron y engargolarlos, organizándolos por tema, país de origen o simplemente por orden alfabético. Pueden hacer varias copias y donar una a su biblioteca de aula y a la biblioteca escolar. Preséntenlos a los vecinos de la localidad. Otra opción es gestionar la presentación de la antología en un espacio comunitario, como un centro cultural o casa de cultura de la localidad, e invitar a los vecinos de la localidad. Si cuentan con los recursos necesarios, pueden hacer varias copias de sus comentarios y repartirlos entre los asistentes; si no, es suficiente con que lean algunos cuentos y los comentarios literarios correspondientes y disfruten todos la lectura. Compartan sus comentarios en internet. Otra opción, si tienen acceso, es que publiquen sus artículos en internet. El profesor de Informática los puede ayudar a subirlos al blog del grupo, si lo tienen, junto con los demás trabajos que desarrollen a lo largo del año escolar. Lo más importante es que sus textos no se queden en un cajón sino que los den a conocer a la comunidad

56 Evalúate a ti mismo Evalúa a tus compañeros Evaluar el proyecto Retoma tus respuestas de la página 38: qué aprendiste en este proyecto? Después, coloca una en la columna que describa lo que has logrado. Indicador Analicé el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos. Identifiqué las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares descritos. Identifiqué los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un cuento. Elaboré comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación. No pude hacerlo Pude hacerlo con dificultad BLOQUE 1 CIERRE Pude hacerlo sin dificultad Copia en una hoja la tabla con tus resultados para que en la evaluación de tu docente determinen cómo mejorar lo que no puedes hacer o lo que haces con dificultad. Intercambien su comentario con otro equipo para que lo evalúen. Coloquen una en la columna que describe el comentario de sus compañeros. Evaluar el proyecto Centre su atención en la heteroevaluación, ya que, junto con sus alumnos, valorará los resultados del proceso. Si lo considera conveniente emplee estrategias necesarias para mejorar su aprendizaje, ya sea para repasar temas de reflexión o procesos de búsqueda de información, e inclusive ortografía y redacción de textos. El comentario Describe el argumento del cuento. Incluye datos sobre el autor y su obra. Indicador Cumple Le falta No cumple Destaca aspectos del lenguaje, características de los personajes y del ambiente social. Incluye una conclusión. Incluye una opinión argumentada en el análisis y la interpretación. Sirvió para que sus lectores conozcan otros pueblos latinoamericanos. Copia en una hoja la tabla con tus resultados para la evaluación del profesor. Que tu docente te evalúe Para que tu profesor te evalúe, entrégale el siguiente material: La evaluación diagnóstica de la página 38. La hoja con las respuestas a las evaluaciones parciales (sección Cuál es tu avance? ). Las tablas de autoevaluación y coevaluación de esta página. Las producciones del proyecto: lista de aspectos a comentar, tarjetas con las primeras impresiones de lectura, conclusiones de la discusión, resultados de la investigación sobre el significado de las variantes, lista de las características de los cuentos latinoamericanos, borrador y versión final del comentario literario. Cuando tu profesor te entregue su evaluación, comenten: qué aspectos necesitas trabajar más para mejorar? Qué estrategias de estudio puedes implementar para aprenderlos mejor? Juntos planeen estrategias de estudio para que mejores en los aspectos mencionados; por ejemplo, cómo analizar el lenguaje y los elementos literarios de una narración o la planeación para escribir un texto. Establezcan un periodo para revisar tus avances. Considera la necesidad de dominar esta práctica social del lenguaje para continuar tu proceso de aprendizaje

57 52 P3 Inicio Analizar documentos sobre derechos humanos En la etapa inicial hablará con los estudiantes acerca de la práctica de analizar documentos relacionados con los derechos humanos, sobre quiénes elaboran estos textos y con qué finalidad. Posteriormente, les indicará que recuperen los conocimientos que tienen sobre la práctica y la funcionalidad del producto (jornada de difusión a través de carteles). Finalmente, los guiará para planear su proyecto. Recuperación de conocimientos previos Sugiera que primero discutan en pequeños grupos las preguntas de la página 52 del libro del alumno y luego presenten sus respuestas al resto del grupo. Lo que se busca con esto es promover una discusión más ordenada, que además anime a todos a participar. Se pueden nombrar representantes que comuniquen los resultados a los demás equipos. Ayúdelos a dirigir las discusiones grupales. Promueva orden y respeto durante el proceso. Incluso, apóyelos para que obtengan conclusiones de lo que presenten. Para orientar la recuperación de conocimientos, considere otras preguntas detonadoras como las siguientes: En primaria estudiaste los derechos humanos en la materia de Formación Cívica y Ética. Qué recuerdas al respecto: qué son, cuáles son, en qué documentos se habla de ellos y por qué son importantes? PROYECTO 3 INICIO Analizar documentos sobre derechos humanos Práctica social del lenguaje: Analizar documentos sobre los derechos humanos Producto final: Jornada de difusión de derechos humanos Ámbito: Participación social 52 Monumento a los Derechos Humanos, París, Francia. Analizar documentos que protegen los derechos humanos implica examinar dichos documentos para entenderlos e interpretarlos, y para saber cómo recurrir a ellos en la vida cotidiana en caso de ser necesario. Por lo general, quienes hacen este tipo de análisis son personas interesadas en conocer y defender los derechos humanos: abogados, funcionarios, defensores, e incluso, víctimas de algún delito o abuso. Para ejercer y defender tus derechos es necesario que conozcas cuáles son los documentos legales que te protegen, de ahí la relevancia de que realices esta práctica. En este proyecto analizarás los documentos que protegen los derechos humanos y después difundirás su importancia mediante carteles en una jornada informativa dirigida a los miembros de tu localidad, de esta forma todos sabrán cómo hacer valer sus derechos y cómo difundir esta información. La jornada informativa consiste en una reunión de corta duración, para que los asistentes aprendan acerca de un tema. Antes de continuar, responde en tu cuaderno lo siguiente. Sabes qué son los derechos humanos? Para qué sirven? Conoces algún documento sobre derechos humanos? Cuál? Alguna vez has recurrido a algún documento legal para defenderte? Qué aspectos han llamado tu atención en los documentos que protegen los derechos humanos? Has hecho un cartel? Cómo lo elaboraste? Has asistido a alguna jornada informativa? Cómo estaba organizada? Guarda tus respuestas, al final del proyecto las retomarás para observar cuánto has aprendido. En este proyecto aprenderás a: Interpretar documentos sobre derechos humanos y reconocer su importancia en la regulación de las sociedades. Identificar documentos nacionales e internacionales sobre derechos humanos. Identificar los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.

58 Planear el proyecto Como ya saben, para planear su proyecto deben tener en cuenta el propósito de sus carteles y su jornada informativa, cómo las darán a conocer, además de los recursos necesarios y el tiempo del que disponen. Con la guía de su docente y considerando el propósito y la forma de socialización, planeen su proyecto: asignen tiempo, modalidad, materiales y un plan de trabajo con actividades y producciones. Apóyense en el siguiente ejemplo que contempla un plan de trabajo con actividades y producciones, tiempo, modalidad y material. Propósito: Difundir en la localidad los documentos que protegen los derechos humanos para que conozcan en cuáles basar su defensa en caso de que se violente alguno de ellos. Socialización: Jornada informativa de difusión. Tiempo: Dos semanas. Modalidad: Organicen el grupo en equipos. La jornada de difusión se hará de manera grupal. Material: Documentos que protegen los derechos humanos (por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos) y bibliografía sobre el tema; cartulinas o papel bond, plumones, fichas de trabajo y hojas blancas. Plan de trabajo: Planear el proyecto. Qué haremos? Discutir sobre la importancia de los documentos que protegen derechos humanos: conocer por qué son importantes los derechos humanos y diferentes documentos acerca de ellos. Buscar y clasificar los documentos que protegen los derechos humanos: indagar y revisar los documentos que protegen los derechos humanos y sus características. Seleccionar los documentos a promover: enlistar los documentos obtenidos y seleccionar uno. Leer y analizar los documentos seleccionados: examinar el uso de modos y tiempos verbales. Planear la jornada de difusión: determinar las características de los carteles (texto, ilustraciones, etcétera). Realizar bocetos de los carteles: establecer los materiales y las actividades para la elaboración de los carteles. Inicio Desarrollo Cierre Qué obtendremos? Discusión sobre la importancia de los documentos nacionales e internacionales que plantean los derechos humanos. Documentos que aborden los derechos humanos. Documento seleccionado. Información de los distintos documentos. Planeación de la jornada de difusión sobre la importancia de los derechos humanos. Bocetos y versiones finales de los carteles. Jornada de difusión sobre la importancia de los derechos humanos a través de la presentación de carteles. Evaluar el proyecto. BLOQUE 1 INICIO Planear el proyecto En la planeación, guíelos con la distribución del tiempo. Esto suele ser muy difícil para los alumnos porque no siempre tienen claro cuáles son los tiempos con los que cuentan ni cómo distribuirlos. Aclare que para este proyecto lo recomendable son dos semanas de trabajo (considerando la sesión que están llevando a cabo para el inicio, así como una semanal para las actividades permanentes). Promueva una discusión sobre cada uno de los contenidos de la tabla tanto de la columna Qué haremos?, como de la titulada Qué obtendremos?. Lo importante es que los alumnos vayan comprendiendo lo que harán y qué obtendrán. Todo esto les será de utilidad para definir su propósito comunicativo en la siguiente etapa del proyecto

59 Desarrollo Discutir sobre la importancia de los documentos que protegen los derechos humanos En esta primera producción, solicite a sus alumnos que delimiten su propósito comunicativo. Para ello, sugiera consultar la sección Te puede servir de la página 54 del libro de texto. Otras sugerencias de propósito pueden ser: Fomentar el conocimiento y la comprensión de los derechos humanos y su importancia en una jornada dirigida a los niños de la comunidad. Difundir los derechos de los grupos vulnerables que identifiquen en su localidad (niños, mujeres, indígenas) para contribuir a que estos derechos sean respetados. Resalte la utilidad de ese aspecto, ya que una elección inapropiada de un propósito comunicativo llevará a los estudiantes a resultados poco precisos. Continúe con la organización de la discusión sobre este tipo de documentos; apóyese en la segunda actividad de la página 54 para que los cuestione al respecto. Formalice la discusión con el texto que aparece al final de la página. Cuál es tu avance? Mencione a los alumnos que las respuestas a esta sección constituyen un apoyo para obtener información acerca de los logros y dificultades que enfrentan en la realización del proyecto. PROYECTO 3 La discusión es una parte importante en la realización de los proyectos, pues a partir de ella se logran consensos y se aclaran dudas. Te puede servir Para establecer el propósito del proyecto, discutan en grupo cuál es el objetivo de su cartel y la jornada informativa, así como el público a quien se dirigirán. Algunas opciones son: Dar a conocer los derechos humanos y los documentos que los protegen. Difundir en la localidad los documentos que protegen derechos humanos para que las personas sepan cómo defenderse en caso de que se violente alguno de ellos. Discutir sobre la importancia de los documentos que protegen los derechos humanos Para avanzar en este proyecto, necesitan conocer previamente varios datos, entre ellos, qué son los derechos humanos, cómo los han protegido las sociedades a través del tiempo y la importancia de ellos. En esta actividad reflexionarán sobre estos aspectos. Antes de continuar, con la guía de su profesor elijan el propósito de su proyecto, en la sección Te puede servir encontrarán algunas sugerencias. Una vez elegido su propósito, prepárense para la discusión buscando información general sobre lo siguiente. Apóyense en la bibliografía de la sección Busca en de esta página. Qué son los derechos humanos? Qué documentos los protegen?, para qué se protegen los derechos humanos? Toma nota de tus respuestas y llévalas al salón de clase. Inicien la discusión de los siguientes aspectos; pidan a su profesor que sea el moderador. Si no hubiera derechos humanos, sería posible que existiera una sociedad respetuosa?, por qué? Mediante qué documentos se protegen los derechos humanos? Hay distintos grupos de población a los que protejan esos documentos? Por qué crees que hay distintos documentos para distintos grupos? Por qué es importante conocer nuestros derechos humanos y los documentos que los cuidan? Por qué es importante hacer valer nuestros derechos y cuidar los de los otros? Anoten sus conclusiones en el pizarrón y confróntenlas con la siguiente información. 54 Busca en El siguiente libro en tu biblioteca y en las páginas de internet información sobre los derechos humanos y los documentos que los protegen. Defiende tus derechos, México: SEP, Solicita a tu docente más fuentes de información al respecto. 54 De acuerdo con lo dicho por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los derechos humanos son los derechos esenciales que las personas deben gozar para poder vivir como seres humanos de pleno derecho. Todos los seres humanos merecen la oportunidad de lograr el crecimiento y desarrollo de sus capacidades más allá de sus necesidades básicas y de su supervivencia. El documento jurídico más importante al respecto es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, redactada en 1948 por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Este documento señala que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que no pueden ser objeto de discriminación por su nacionalidad, origen étnico, raza, sexo, religión, opinión política, riqueza o posición económica. Por ello, a lo largo de su historia, el ser humano ha tomado conciencia de que una sociedad justa es aquélla en la que se respetan los derechos humanos de todos sus integrantes; de esta manera se han creado otras normas, como las que protegen

60 los derechos de los niños (Convención sobre los Derechos de los Niños), las mujeres (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) y los indígenas (Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas), entre otras. Así, por ejemplo, dentro de los derechos de los niños, se considera que se deben proteger los derechos especiales como: el derecho a poseer nombre y nacionalidad, el derecho a un ambiente seguro y el derecho a la educación. Para que quede constancia y memoria de los derechos que deben ser protegidos, se crean documentos con valor jurídico y con características particulares, a los cuales se les llama convenciones, pues todos los países deben estar de acuerdo con ellos. Cuál es tu avance? Responde: Qué son los derechos humanos? Por qué deben protegerse legalmente? Mediante qué instrumentos se protegen? A qué grupos protegen? Por qué? Buscar y clasificar documentos que protegen los derechos humanos Ahora que ya saben cuál es la relevancia de los documentos que protegen los derechos humanos, deben buscarlos; saben cómo localizarlos? Al investigar sobre este tipo de documentos se darán cuenta de que los hay internacionales y nacionales. Los internacionales son muy diversos, protegen todo tipo de derechos, desde los más generales hasta los más específicos, como los que tratan derechos políticos o culturales. A su vez, los nacionales protegen garantías que atañen a los habitantes de un determinado país, como en México, la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Por qué creen que existen estos dos tipos de protección de los derechos humanos? BLOQUE 1 Para la siguiente actividad Necesitarán las conclusiones de su discusión. Temas de reflexión Identificación y selección de documentos nacionales e internacionales sobre derechos y responsabilidades de los ciudadanos. Marcas gráficas para ordenar los artículos y apartados (números romanos y arábigos, letras y viñetas). Buscar y clasificar documentos que protegen los derechos humanos TR. Identificación y selección de documentos nacionales e internacionales sobre derechos y responsabilidades de los ciudadanos En la segunda producción del proyecto, ayude a sus alumnos en la identificación y selección de documentos nacionales e internacionales sobre derechos y responsabilidades de los ciudadanos, ya que puede parecerles difícil de conseguir, tanto por el desconocimiento del tema como por el tipo de lugares donde es posible encontrarlos. Oriéntelos sobre los lugares en los que podrían encontrar información, por ejemplo, en la biblioteca o en internet. Incluso, sugiera que consulten la página de la ONU ( Lean el siguiente texto y reflexionen acerca de la problemática que plantea, y de qué tipo de derechos humanos trata. EL TRABAJO INFANTIL ATENTA CONTRA LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Comunicado de prensa de junio de 2011 El trabajo infantil es una violación a los derechos humanos de la niñez. Se define como todo trabajo que priva a las y los menores (de cinco a 17 años) de su niñez potencial y su dignidad y que es peligroso y perjudicial para su bienestar físico, mental o moral. No todas las tareas realizadas por las niñas y los niños deben ser clasificadas de esa manera, por ejemplo la ayuda prestada por las y los menores en sus hogares o negocios familiares, así como las que realizan fuera del horario escolar y durante las vacaciones son actividades provechosas, siempre y cuando no impidan su desarrollo. Para este año, la Organización Internacional del Trabajo ha pedido que se centre la atención en el trabajo peligroso, que es una de las peores formas de trabajo infantil y que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de las niñas y los niños. La esclavitud, la explotación sexual comercial infantil y la utilización de menores en actividades ilícitas son parte de las peores formas establecidas en las normas internacionales, además de los trabajos realizados bajo tierra o agua, en alturas o en 55 55

61 Proponga que lean sus materiales de manera grupal. Esto le permitirá hacer preguntas para identificar si los alumnos están comprendiendo todo el texto o hay aspectos difíciles para ellos. Solicite a cada equipo que explique el procedimiento que siguió para la elección de sus textos; ésta será la única manera de saber si los que eligieron son los correctos para su proyecto. Una buena elección permitirá leer sólo aquellos textos que realmente aporten a su proyecto. Reproduzca la tabla de las páginas 56 y 57 del libro de texto en el pizarrón o en hojas de rotafolio, con el propósito de trabajar este contenido de manera grupal. Esto permitirá enriquecer su llenado y que todos los equipos cuenten con la misma información. PROYECTO 3 espacios cerrados, los que se efectúan con maquinaria, equipos y herramientas peligrosas, el transporte manual de cargas pesadas, así como el realizado en medios insalubres y en horarios prolongados o nocturnos. Según esta organización, hay 115 millones de niñas y niños en el mundo inmersos en este tipo de trabajo, a pesar de que su eliminación es uno de los objetivos de la comunidad internacional para el En México, de acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) en el Módulo de Trabajo Infantil (mti) 2009, hay niños, niñas y adolescentes entre los cinco y 17 años de edad que trabajan, 66.9% hombres y 33.1% mujeres. De ellos, 856 mil 123 (28.4%) lo hacen aun cuando no cuentan con la edad mínima de admisión al empleo, según lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo, que son 14 años. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta con información oficial sobre el número preciso de menores involucrados en trabajos peligrosos. [ ] México ratificó el Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, desde el año 2000, comprometiéndose a formular políticas y actualizar las reglamentaciones para proteger a los menores. Alejandro Rivero, El trabajo infantil atenta contra los derechos de la niñez, : inmujeres.gob.mx/index.php/sala-de-prensa/inicio-noticias/421-el-trabajo-infantil-atenta-contra-derechosde-la-ninez (Adaptación). 56 Busca en Las siguientes páginas de internet contienen documentos que protegen derechos humanos. Documentos nacionales: mx/leyesbiblio/ Documentos internacionales: www2.ohchr.org/ spanish/law/ Solicita a tu profesor que te proporcione otras sugerencias. 56 Documentos nacionales que protegen los derechos humanos Comenten en grupo acerca del texto anterior: cuáles son los documentos que protegen los derechos de la niñez? Cuáles conocen? Son nacionales o internacionales? Qué es lo que determina su ámbito de ejecución (nacional o internacional)? Escriban en el pizarrón sus conclusiones. En equipo, determinen en dónde buscarán más documentos que protegen los derechos humanos. Revisen la sección Busca en... para ayudarse. Busquen documentos nacionales e internacionales con base en el propósito de su jornada informativa. Por ejemplo, si éste es difundir documentos de los dos ámbitos y atender a una variedad de grupos sociales, deberán localizar documentos relativos a estos aspectos. Con la información que han obtenido hasta aquí, hagan una tabla como la siguiente, complétenla con los datos que ustedes hayan obtenido de su investigación. Capítulo 1. De los Derechos Humanos y sus Garantías de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Ley para la protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Ley para la protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Derechos que resguardan Las garantías individuales de los ciudadanos mexicanos. Regula el reconocimiento y la protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas. A quién protegen A todos los ciudadanos mexicanos. A las personas que pertenecen a un grupo indígena.

62 BLOQUE 1 Documentos internacionales que protegen los derechos humanos Declaración Universal de los Derechos Humanos. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Derechos que resguardan Es el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas. Los pueblos americanos que dignifican a la persona humana, sus constituciones nacionales tienen como fin principal la protección de los derechos esenciales del hombre y la creación de circunstancias que le permitan progresar espiritual y materialmente y alcanzar la felicidad. A quién protegen A todos los seres humanos. A todos los ciudadanos de los Estados americanos. Aproveche la información de la página 57 para preguntar: Cómo es la localidad en la que viven? Cómo es su condición social y económica? Cómo se realiza la política ahí? Cómo es la situación de niños, ancianos y personas con capacidades diferentes? Cuestione acerca de los derechos de todas las personas, incluidos los grupos marginados. Ofrezca ejemplos de lo que sucede en otros países, como Estados Unidos, a donde llegan ciudadanos de todo el mundo. Asístalos durante la clasificación de fuentes consultadas, ya que no siempre es fácil para ellos lograr esto. Explique algunas formas de clasificar a partir de identificar las ideas centrales, de revisar tablas, gráficos e ilustraciones, etcétera. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Con la guía de su profesor, listen en el pizarrón los textos que reunieron y conversen sobre los siguientes temas: Existen grupos que, por su condición social, política, económica o étnica, son considerados susceptibles de que sus derechos se violenten, y por eso se denominan grupos vulnerables ; entre éstos se encuentran niños, mujeres, ancianos y migrantes. Las minorías, por su parte, son sectores de la población que difieren de la mayoría por su raza, lengua o religión, como los indígenas de nuestro país que hablan sus lenguas maternas frente (o además) al español, que es la lengua que hablamos la mayoría. Los documentos sobre derechos humanos también pueden clasificarse de lo general a lo particular de acuerdo con el tipo de derechos que protegen. Ahora que saben lo que es un grupo vulnerable y una minoría, reorganicen su tabla de lo general a lo particular y de acuerdo con las personas que protegen. Conversen con su docente: cómo llevar a cabo la exploración de documentos para evaluar si protegen derechos humanos? 57 57

63 TR. Marcas gráficas para ordenar los artículos y apartados (números romanos y arábigos, letras y viñetas) Pida que realicen en grupo el análisis del documento Ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la página 58 con el fin de que reflexionen acerca de las marcas gráficas para ordenar los artículos y apartados (números romanos y arábigos, letras y viñetas). De esta manera permitirá que todos escuchen las opiniones de sus compañeros y enriquezcan las propias. Después, sugiera que hagan lo mismo con los documentos que ellos eligieron (es decir, que verifiquen títulos, subtítulos, imágenes, etcétera). Cuál es tu avance? Para complementar la evaluación solicite que reflexionen sobre las actividades que se han realizado hasta el momento, su participación en ellas y su actitud; oriéntelos con las siguientes preguntas: Participé en la discusión sobre la importancia de los derechos? Leí atentamente los documentos? Observe qué elementos necesitan reforzar para continuar con el desarrollo del proyecto. PROYECTO 3 Qué información es posible obtener del título del documento? Qué datos se obtienen de las consideraciones previas? Qué información se obtiene de la lectura de los títulos de los apartados? Cómo se identifican estos apartados? Cómo se reconocen los artículos? Para qué sirve identificarlos de forma rápida? Qué tipo de lenguaje se usa en la redacción de los artículos, a quién están dirigidos, cómo se conjugan los verbos, qué términos técnicos emplean? preámbulo. Prefacio que se incluye al principio de un documento legal. promulgar. Publicar una ley. Los documentos que protegen derechos comparten ciertas características con otros documentos legales. Una de ellas es el uso de marcas gráficas para ordenar los contenidos en forma jerárquica (de lo general a lo particular): números romanos para dividir los capítulos o apartados, y números arábigos para los artículos. Dentro de éstos, las numeraciones se introducen con incisos o viñetas. Es común que en las consideraciones previas (o preámbulo en los documentos internacionales) se especifiquen los derechos o grupos sociales que se protegen, el lugar y la fecha de promulgación, las condiciones de elaboración y su finalidad. Sin embargo, no todos los documentos presentan estos datos, por lo que es útil consultar el primer artículo, ya que en él se define el objeto o sujeto a legislar y, en ocasiones, el ámbito de ejecución Revisen los documentos que han reunido para cerciorarse de que sí protegen derechos humanos. Háganlo tomando en cuenta sus componentes. Reproduzcan los documentos y llévenlos al salón de clase.

64 Cuál es tu avance? Responde: Qué se debe considerar para identificar si los documentos tratan derechos humanos? Cómo se puede saber si son nacionales o internacionales? Cómo podemos detectar a qué grupos de la sociedad protegen? Seleccionar el documento a promover Ahora que ya tienen los documentos, deben analizarlos para interpretarlos y explicarlos al público que asista a la jornada informativa. También tienen los documentos organizados, así que dividan el grupo en equipos y decidan de qué documentos se hará cargo cada uno de ellos. Formen equipos y lean la lista de documentos. Cada integrante del equipo argumentará y explicará por qué le interesa un grupo determinado. Lleguen a un acuerdo, elijan un grupo vulnerable o minoría cuyos derechos les gustaría difundir. La siguiente tabla puede servirles para registrar este proceso y tomar una decisión. Grupos vulnerables o minoría Niños y adolescentes Personas con discapacidad Razones por las cuáles nos interesa Estamos en ese grupo de edad y hemos presenciado diversos casos en los que no se respetan los derechos de niños y adolescentes que conocemos. Deseamos saber más sobre nuestros derechos para poder difundirlos. Hay muchos tipos de personas con discapacidad, pero todas son vulnerables de alguna manera, sobre todo por la falta de sensibilidad a sus problemas y el desconocimiento sobre sus derechos. Seleccionen los documentos nacionales e internacionales correspondientes. Cada equipo informará su elección al grupo para evitar repeticiones. Reproduzcan en grande la lista de los equipos con sus documentos. Leer y analizar los documentos seleccionados El trabajo que han realizado tiene como objetivo contar con determinados documentos para analizarlos, comprenderlos e interpretarlos; esta tarea es importante porque deben explicar a los asistentes a la jornada informativa su contenido de manera que conozcan lo que establece cada documento, para que puedan recurrir a ellos en caso de ser necesaria la defensa de sus derechos, ya sea como minoría, como perteneciente a un grupo vulnerable o sólo como individuo que ejerce sus derechos. En la discusión que realizaron como primera actividad mencionamos que los derechos humanos se plasman en textos jurídicos nacionales e internacionales. Sin embargo, un documento internacional es distinto a uno nacional, pues aunque ambos protejan el mismo derecho consideran aspectos contextuales distintos: leyes existentes, tipo de sociedad, entre otros; cabe resaltar que, aunque sean distintos, los documentos internacionales y nacionales nunca deben contradecirse. Estas características se observan en la ordenación de los contenidos y en la forma en que se redactan los artículos. Por ejemplo, al proteger el derecho de identidad, la Convención sobre los Derechos del Niño señala que cada país debe legislar conforme a sus BLOQUE 1 Para la siguiente actividad Usarán la tabla de los documentos que encontraron según el grupo que protegen. Uno de los grupos vulnerables son los ancianos, y por ello es importante que conozcamos los documentos que protegen sus derechos. Temas de reflexión Significado de las recomendaciones contenidas en los documentos que garantizan los derechos de las personas. Formas de redactar los documentos que establecen derechos y obligaciones. Modos verbales (indicativo, subjuntivo e imperativo). Uso y función de los verbos en infinitivo (deber, poder, tener que y haber que). 59 Seleccionar el documento a promover Durante la selección, recuérdeles que lo más importante es que ésta les ayude a cumplir su propósito comunicativo. En el caso del proyecto modelo, por ejemplo, el propósito es difundir documentos que protegen derechos humanos para que las personas sepan cómo defenderse en caso de que se violente alguno de ellos; por lo tanto, los textos seleccionados deberán abordar o desarrollar este tema o temas cercanos que lo complementen. Por el contrario, si decidieron fomentar el conocimiento y la comprensión de los derechos humanos y su importancia en una jornada dirigida a los niños de la comunidad, sus documentos deben estar relacionados con los derechos de los niños. Para verificar que su elección es la apropiada, sugiera que la expliquen; de este modo sabrá qué alumnos ya pueden pasar a la siguiente etapa del proyecto y quiénes deben seguir detallando o afinando su selección. Leer y analizar los documentos seleccionados TR. Significado de las recomendaciones contenidas en los documentos que garantizan los derechos de las personas. Formas de redactar los documentos que establecen derechos y obligaciones En esta producción los estudiantes analizarán los textos seleccionados y con ello reflexionarán sobre el significado de las recomendaciones contenidas en los documentos que garantizan los derechos de las personas y las formas de redactar los que establecen derechos y obligaciones. 59

65 TR. Uso y función de los verbos en infinitivo (deber, poder, tener que y haber que) La revisión de los aspectos gramaticales es fundamental para que identifiquen la manera como se emplean al escribir. Explique la función de los tiempos verbales; esto permitirá que todos cuenten con la misma información y se eviten confusiones en lo sucesivo. Pida que revisen listas de verbos conjugados para que sepan exactamente la forma que tienen en los distintos tiempos, así como el uso y función de los verbos en infinitivo (deber, poder, tener que y haber que). Distinga entre verbos estativos (ser, estar y pertenecer) y verbos de acción (correr, comer y soñar). PROYECTO 3 En qué modo y tiempo están los verbos resaltados en rojo?, y el qué está en azul? Implican derechos u obligaciones? El verbo poder está conjugado en modos y tiempos diferentes. Cuáles son? Qué significado adquieren? Qué derecho se está legislando?, cómo se hace? apátrida. Sin patria ni nacionalidad. procedimientos. Frente a ello, la ley mexicana especifica que este derecho se cumple al inscribir al niño con nombre y apellidos ante el Registro Civil. Conversen en grupo con la guía de su profesor; tengan en cuenta lo que aprendieron sobre reglamentos en el grado anterior. Lean los documentos que trajeron a la clase. Qué tipo de verbos se usan para redactar derechos y cuáles para obligaciones? Cuáles son los tiempos y modos verbales que se usan en la redacción de estos documentos? Lean los siguientes fragmentos y respondan. Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Capítulo Sexto del Derecho a la Identidad Artículo 22. El derecho a la identidad está compuesto por: A. Tener un nombre y los apellidos de los padres desde que nazca y a ser inscripto en el Registro Civil. B. Tener una nacionalidad, de acuerdo con lo establecido en la Constitución. C. Conocer su filiación y su origen, salvo en los casos que las leyes lo prohíban. D. Pertenecer a un grupo cultural y compartir con sus integrantes costumbres, religión, idioma o lengua, sin que esto pueda ser entendido como razón para contrariar ninguno de sus derechos. A fin de que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer plenamente su derecho a su identidad, las normas de cada Entidad Federativa podrán disponer lo necesario para que la madre y el padre los registren, sin distinción en virtud de las circunstancias de su nacimiento. En qué modo y tiempo están redactados los verbos ser, tener y velar? Indican derechos u obligaciones? En qué modo y tiempo están los verbos adquirir, conocer y ser cuidado? Señalan derechos u obligaciones? Según esta afirmación, qué se debe considerar para proteger un derecho además de este documento? Sobre qué derecho se está legislando?, cómo se hace? Convención sobre los Derechos del Niño Artículo 7 1. El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. 2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro modo apátrida. Confirmen y corrijan sus respuestas con la siguiente información El uso de determinados modos y tiempos verbales en la redacción de documentos legales permite diferenciar los derechos y las obligaciones, y la manera en que se protegen. Veamos:

66 Indicativo Subjuntivo Imperativo Presente Futuro Modo Significado Ejemplo Presenta acciones reales, y por eso se usa para garantizar los derechos y señalar las obligaciones o facultades. Indica acciones que tienen probabilidad de suceder y por tanto se deben prever al momento de legislar. No lo usa. El derecho de identidad está compuesto [ ] las normas de cada Entidad Federativa podrán disponer [ ] cuando el niño resultara de otro modo apátrida. A fin de que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer Tiempo Significado Ejemplo Presenta acciones reales, y por eso se usa para garantizar los derechos y señalar las obligaciones o facultades. De probabilidad con el que se proyecta algo, óptimo para presentar facultades. De obligación, óptimo para presentar obligaciones. El derecho de identidad está compuesto [ ] las normas de cada Entidad Federativa podrán disponer Los Estados Partes velarán por la aplicación BLOQUE 1 TR. Modos verbales (indicativo, subjuntivo e imperativo) Pida que en las listas que consulten verifiquen las diferencias entre los modos verbales (indicativo, subjuntivo e imperativo). Incluso, sugiera que elaboren oraciones con los verbos en indicativo y subjuntivo, para que les sea más fácil distinguir sus funciones. Proponga a los alumnos que vuelvan a leer, de manera individual y silenciosa, los textos de la página 60 del libro de texto. Cuando terminen, indique que deben realizar lo mismo con sus textos seleccionados. Con tal fin, deberán primero hacer una búsqueda de todos los verbos para después clasificarlos en tiempo y modo. Debido a que esta parte de la gramática es complicada para los estudiantes (en relación con los modos y los tiempos), evalúe la posibilidad de hacerlo mediante dinámicas lúdicas. Finalmente, invite a sus alumnos a consultar el texto que se recomienda en la sección Busca en de la página 61, que incluye explicaciones sencillas sobre gramática. Lea algunas descripciones para que las comenten en plenaria y presente ejemplos. Otra forma para mencionar derechos u obligaciones es el uso del infinitivo, que es una forma no personal del verbo, es decir, que no está conjugado en ningún modo ni tiempo. Sus terminaciones son ar, er, ir : adquirir una nacionalidad, conocer a sus padres, tener un nombre Las obligaciones también pueden ser introducidas por formas especiales como las perífrasis verbales, las cuales se construyen combinando dos verbos que funcionan como uno: debe vigilar, tendrá que proteger, y donde sólo la primera forma verbal está conjugada. Existen varios tipos de perífrasis; el tipo que se usa en estos documentos es del tipo obligativas, que se construyen con los verbos haber y tener. Busca en El siguiente texto contiene información sobre modos y tiempos verbales, así como las perífrasis y el infinitivo, que te ayudarán a analizar tus documentos. Grijelmo, Alex, La gramática descomplicada. México: Taurus, Para comprender el contenido de los artículos de sus documentos pongan atención a los verbos, modos y tiempos en que están conjugados. Realicen un regis- que te proporcione más Solicita a tu docente fuentes. tro de la información que obtengan. Consulten gramáticas, como la recomendada en la sección Busca en... de esta página, para que obtengan más información sobre los verbos, modos y tiempos de conjugación. Con los resultados del análisis ya pueden interpretar el contenido de los documentos que han recolectado, y puesto que interpretar consiste en explicar el sentido o el significado de algo, entonces, lo que deben hacer es explicar su sentido. En el campo del Derecho, la interpretación de las leyes consiste en acercarlas a los hechos de la vida cotidiana

67 Sobre las preguntas planteadas en la página 62, sugiera a los alumnos que las trabajen en grupo. Uno de ellos puede leer las preguntas para que el resto exprese su opinión o idea al respecto. Mientras tanto, otros alumnos pueden ir tomando nota de las respuestas, para que al final de la discusión elaboren una conclusión y la presenten al grupo. El propósito es que los estudiantes complementen con las respuestas de sus compañeros lo que ya saben. Cuál es tu avance? Si percibe que aún existen dudas sobre el tema de los modos verbales, proponga ejercicios de consolidación, por ejemplo, pida que cada alumno redacte dos oraciones en modo indicativo, subjuntivo e imperativo. Planear la jornada de difusión En esta penúltima producción, los alumnos deberán contar con todos los documentos que van a presentar. Para verificar que cumplen con esto, pida a cada equipo que elabore un reporte de los materiales seleccionados, una breve síntesis de su contenido y una explicación de lo que aporta al propósito elegido. Apóyese en la tabla de la página 63 del libro de texto para que clasifiquen los documentos. PROYECTO 3 Para la siguiente actividad Necesitarán la información de los documentos revisados. Recortes de periódicos y revistas, plumones, tijeras, pegamento y cartulinas. Te puede servir Para compartir sus carteles y su jornada, pueden considerar las siguientes sugerencias. Si se les dificulta realizar la jornada en vivo y tienen la posibilidad, graben las exposiciones y sus carteles, y transmitan el video por internet. Realizar la jornada en un espacio público, como un parque o una plaza. Realizar la jornada durante un fin de semana en el patio de la escuela y algunos salones. Retomen los documentos que llevaron al salón e identifiquen los derechos del grupo que protegen. En el caso de los derechos humanos que se vigilan en México, compárenlos con los documentos internacionales y revisen si coinciden en algunos de los derechos que amparan. Al concluir comenten lo siguiente: qué derechos protege la ley nacional? Son los mismos que los del tratado internacional? En qué orden tratan cada uno? Por qué creen que los organizan de esa manera? Por qué algunos documentos nacionales e internacionales coinciden en los derechos que protegen? Tomen notas acerca del porqué estos documentos tienen una forma específica de ser redactados, esto les servirá al momento de hacer sus carteles para su jornada informativa, para explicarle a su auditorio la diferencia entre una responsabilidad y un derecho. Compartan con el grupo sus conclusiones. Cuál es tu avance? Responde para que evalúes cuánto has aprendido. Qué se debe considerar al interpretar documentos legales? Qué tipo de verbos, modos y tiempos se utilizan en este tipo de documentos? Pasa en limpio las respuestas de esta sección a lo largo del proyecto, pues las usarás en la evaluación final. Planear la jornada de difusión Ya que cuentan con la información que van a difundir, ahora deben decidir cómo lo harán, y para ello les proponemos planear la jornada de acuerdo con su propósito. Como ya mencionamos, una jornada informativa consiste en una serie de diversas actividades (exposiciones, mesas redondas, pláticas ) con el fin de brindar información de un tema. Aunque en este caso nos enfocaremos en la exposición de carteles que difundan la información que obtuvieron durante su investigación. Al planear estas actividades deben considerar su propósito. Por ejemplo, si éste fuera difundir en la localidad los documentos que protegen derechos humanos para que toda la comunidad conozca en cuáles basar su defensa en caso de que se violente alguno de ellos, tendrán que incluir carteles que informen acerca de todos los documentos que encontraron: derechos humanos en general, derechos de las minorías, derechos de los grupos vulnerables, etcétera. Con el mismo equipo con el que eligieron el tema de los documentos a investigar harán sus carteles. Deben decidir el diseño y el tema de cada cartel. Y deberán elegir el texto y las imágenes que lo ilustrarán. Pueden guiarse por la siguiente tabla, complétenla con el trabajo de los otros equipos Determinen en grupo y con la guía de su profesor la forma en que harán sus carteles y, luego, cómo expondrán. Definan qué derechos desean difundir y qué información deben incluir los carteles.

68 BLOQUE 1 Ley que difundirán Tema del cartel Texto Ilustración Grupo al que protege Información que desean incluir Ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Derechos de la niñez. Derechos de las personas con discapacidad. Niños y adolescentes: conozcan sus derechos hoy para un futuro mejor! La autonomía es tu derecho! Niños y adolescentes mirando al frente, felices y confiados. A los niños y adolescentes. Una persona en silla A las personas de ruedas subiendo a discapacitadas. un autobús. Determinen en grupo lo siguiente, qué espacio de la escuela es el más indicado para realizar la jornada informativa? Qué día es el más adecuado para realizarla? Cómo harán llegar invitaciones a los miembros de su localidad? Realizar bocetos de los carteles Ya que hayan llenado esta tabla, hagan sus bocetos mediante dibujos en hojas tamaño carta. Agreguen los textos que llevará cada cartel e intercámbienlos por equipo para que sus compañeros les revisen la ortografía y la puntuación empleada. Observen los elementos del siguiente boceto y respondan: Cómo es la frase que lo encabeza? Elegirían una frase o una imagen distinta?, por qué? Qué aspectos incluirían en su propio cartel? Dónde consultar la ley. Situación general de los niños y adolescentes. Datos de contacto y sitios para consultar la ley. Temas de reflexión Ortografía y puntuación convencionales. Realizar bocetos de los carteles Antes de que los alumnos elaboren sus carteles, es conveniente que busquen ejemplos en revistas y periódicos, así como en las calles de la comunidad. Pida que describan sus características a partir de lo que observan; usted puede dirigirlos mediante las siguientes preguntas: Qué es más llamativo en un cartel: el texto o la imagen? De qué manera se complementan el texto y la imagen? Puede haber carteles sin texto y sin imagen? Qué colores se emplean en los carteles? Comente que, al igual que otros tipos de texto, los carteles deben planearse a partir de la elaboración de bocetos. En este sentido, es conveniente que prueben con distintas formas y estilos antes de tener la versión final. Asesórelos en cuanto a las dimensiones, ya que deberán colocarse en espacios donde no obstruyan o afecten la visibilidad de otros elementos del lugar. Sugiera el uso de diversos materiales para los carteles, es decir, que no se limiten sólo a papel y plumones, sino que utilicen recortes o impresiones de imágenes publicadas en revistas y periódicos, a modo de collage. Lo importante es que los alumnos usen su imaginación y lo disfruten. Elaboren bocetos de los carteles y las invitaciones. Revisen que la fecha, hora y lugar sean los indicados, además de la ortografía y la puntuación. Por último, pásenlos en limpio. Ensayen las exposiciones. Reproduzcan el contenido de sus carteles en folletos, así como las leyes que analizaron. Consideren invitar a miembros de la Comisión de Derechos Humanos de su localidad para brindar más información. Sabías que? Casi 44 millones de mexicanos tienen menos de 18 años. Una gran parte de esta población trabaja y/o enfrenta situaciones de pobreza, desnutrición, abandono o inseguridad. (Datos: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010) Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2000 y reformada el el 19 de agosto de TR. Ortografía y puntuación convencionales Pida que antes de presentar su cartel definitivo revisen la ortografía y puntuación. Algunos de los criterios de revisión pueden ser: nunca se pone coma entre el sujeto y su predicado, Los Derechos Humanos, son ; el nombre de los documentos oficiales se escribe en mayúsculas, Declaración Universal de los Derechos Humanos. Una vez que han decidido qué tema le toca a cada equipo, hagan sus carteles. Recuerden que este tipo de recursos informativos deben contener información breve e imágenes llamativas para que atraigan la atención del público. Recorten imágenes de los periódicos y revistas que llevaron al salón y diseñen sus carteles sobre las cartulinas; al finalizar pueden decorarlos con los plumones de colores, y escribir los textos a mano o con letras recortadas, como si hicieran un collage. Quiénes reciben la protección de esta ley? Esta ley considera niñas y niños a las personas de hasta 12 años incompletos, y adolescentes los que tienen entre 12 años cumplidos y 18 años incumplidos. Quieres saber más? Para conocer más sobre tus derechos si eres niño o adolescente, visita los sitios:

69 Cierre En la etapa de cierre, los alumnos compartirán sus carteles con el público al que están dirigidos en una jornada. Recuérdeles la importancia de socializar sus productos ya que es el resultado de los conocimientos que adquirieron así como del esfuerzo dedicado. Finalmente, los alumnos evaluarán su proyecto. Compartir los carteles en la jornada Apóyelos en la gestión de los espacios con las autoridades escolares. Acuerde con los estudiantes que el espacio prestado debe quedar en las mismas condiciones, o mejor, que como lo recibieron. En la parte de la programación de actividades, muestre algunos programas de jornadas reales, para que ellos identifiquen cómo se elaboran y ordenan. Revise el modo como organizaron las actividades planteadas y hágales propuestas para mejorar su jornada. Antes de que inicien, proponga que investiguen acerca de cómo se realiza una. Pueden buscar información en internet, como videos o fotos, para que aprecien algunas opciones o tomen algunos ejemplos. Sugiera que busquen definiciones con la finalidad de que entiendan los alcances y las funciones de este tipo de actividades. Para la exposición de sus carteles, sugiera elaborar un guión en el que expliquen su contenido y el propósito que se busca cumplir. Esto les ayudará a enriquecer su jornada, pues estarán ofreciendo información importante a los asistentes. Considere un tiempo pertinente para el montaje de los carteles; esto permitirá que los coloquen bien y no se caigan o despeguen durante la jornada. Ayúdeles a evaluar el logro de su propósito a partir de escuchar las respuestas a las preguntas de la página 64; si observa que no lo consiguieron, haga comentarios que los orienten para que lo alcancen y complemente con los hechos por la audiencia. PROYECTO 3 CIERRE Para la siguiente actividad Usarán sus carteles. Busca en El siguiente diccionario presenta información sobre siglas y acrónimos, así como dudas de ortografía y redacción. Diccionario didáctico del español avanzado para secundaria y preparatoria. México: SEP-SM, Con la información de las actividades anteriores, realizarán sus carteles. Éstos deben proporcionar la información suficiente para que los asistentes a la jornada conozcan los documentos legales que protegen sus derechos y a los que pueden apelar en caso de que sus derechos sean violentados. Investiguen sobre carteles y sus tipos para decidir cuál realizarán. Consulten las recomendaciones de la sección Busca en de esta página y la siguiente información. La evaluación de los resultados ayudará a planear futuros proyectos. Una vez definidas las secciones del cartel, escríbanlas en un boceto. Preparen el material para que lo revise otro equipo. Establezcan en grupo y con la guía del profesor los criterios de revisión. Les sugerimos que: La información esté organizada en orden de importancia. El lenguaje sea claro para que el público lo comprenda. Con base en el trabajo anterior, corrijan los borradores, y en limpio, lean de nuevo sus textos y asegúrense de que sean coherentes. Hagan su cartel en grande siguiendo el boceto que realizaron. Y prepárense para la jornada informativa! Compartir los carteles en la jornada Llegó el momento de compartir sus carteles. Desarrollen la jornada informativa de acuerdo con la planeación. Cuiden que no se desvíe de su propósito, ya que podrían apartarse también del tema. En este caso se podría desviar de Difundir en la localidad los documentos que protegen derechos humanos para que conozcan en cuáles basar su defensa en caso de que se violente alguno de ellos, por la importancia de los derechos humanos, provocando que se pierda el trabajo alrededor de la práctica social del lenguaje de este proyecto. Para evaluar si cumplieron su propósito, soliciten a los asistentes que respondan lo siguiente. Pueden aplicar el cuestionario en línea en caso de que hayan realizado la jornada por internet. Qué documento protege sus derechos? Cuál es la importancia de que conozca sus derechos y el documento que los protege? Pidan apoyo a su profesor para revisar las respuestas y determinar los aspectos que deben considerar en los próximos proyectos

70 Evalúate a ti mismo Evalúa a tus compañeros Que tu docente te evalúe Retoma las respuestas de la página 52: qué aprendiste en este proyecto? Después, coloca una en la columna que describe lo que has logrado. Indicador Interpreté documentos sobre los derechos humanos y reconocí su importancia en la regulación de las sociedades. Identifiqué los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos. Identifiqué los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre derechos humanos. No pude hacerlo Pude hacerlo con dificultad Pude hacerlo sin dificultad Copia en una hoja la tabla con tus resultados para que en la evaluación de tu docente determinen cómo mejorar lo que no puedes hacer o haces con dificultad. Intercambien su cartel con otro equipo para que lo evalúen con los siguientes indicadores; también es necesario que intercambien sus libros. Coloquen una Ð en la columna que describe el artículo de sus compañeros. Evalúen la jornada con los indicadores correspondientes; realícenlo en grupo. El cartel La jornada Evaluar el proyecto Contiene información organizada por orden de importancia. Incluye apoyos gráficos para atraer la atención de los lectores. Incluye referencias bibliográficas. Proporcionó al público información clara y suficiente. Indicador Cumple Le falta No cumple La organización y la realización ayudaron a las personas del público a defernder sus derechos. Copia en una hoja tu tabla con tus resultados para la evaluación de tu docente. BLOQUE 1 CIERRE Para que el profesor te evalúe, entrega el siguiente material: La evaluación diagnóstica de la página 52. La hoja con las respuestas a las evaluaciones parciales (sección Cuál es tu avance? ). Las tablas de autoevaluación y coevaluación de esta página. Las producciones del proyecto: conclusiones de la discusión, lista de documentos por grupo que protegen, documentos que protegen derechos humanos seleccionados, información de esos documentos, borrador y versión final del cartel y planeación de la jornada. Cuando tu profesor te entregue su evaluación, comenten: qué aspectos necesitas trabajar más para mejorar? Qué estrategias de estudio puedes implementar para aprenderlos mejor? Juntos planeen estrategias de estudio para que mejores en los aspectos mencionados; por ejemplo, cómo seleccionar, analizar e interpretar documentos legales o planear carteles. Establezcan el tiempo para revisar tus avances. Considera que es necesario que domines esta práctica social del lenguaje para continuar tu proceso de aprendizaje. 65 Evaluar el proyecto Antes de iniciar la evaluación del proyecto, explique nuevamente cuál es la finalidad de esta etapa. Hágales ver que lo importante aquí no es obtener una calificación, sino determinar hasta dónde se consiguió resolver el proyecto según lo acordado al inicio, tanto con los aprendizajes esperados como con el propósito. 65

71 Ponte a prueba Los reactivos de esta prueba están diseñados para familiarizar a los alumnos con el formato de las pruebas estandarizadas. Permiten, además, medir la comprensión lectora de acuerdo con los niveles de la prueba PISA. Ponte a prueba Lee el siguiente artículo, subraya la opción correcta y responde. Proyecto 1 Para la lectura pregunte a los alumnos si saben qué es una momia, pues de esto dependerá la comprensión de la lectura. También puede aprovechar el artículo de revista para que refuercen sus conocimientos sobre este tipo de textos. Por medio de preguntas, hágales ver la estructura y los recursos gráficos de los que se vale. Por ejemplo: Cómo son los títulos y subtítulos? Qué función cumplen las ilustraciones? De qué manera la información de los recuadros complementa la información del texto? Se componen de una introducción, un desarrollo y una conclusión? Como dato curioso, mencione que las momias de Guanajuato se momificaron por las características del suelo donde fueron enterradas. En la actualidad son más de cien las momias que forman parte del inventario del museo donde ahora se encuentran Mario García Bartual, Momias Chinchorro. Las más antiguas del mundo. Historia y Vida, núm. 421, año XXXVII, 2005, p. 18.

72 BLOQUE 1 1. En qué años se descubrieron las momias Chinchorro? a) 1909 y b) Entre 1909 y c) 1909 o d) Antes de Numera las partes del proceso de embalsamamiento para crear una momia. Se reconstruía el cadáver anatómicamente y se le reforzaba con fibras. Se revestía el cadáver con una capa de arcilla y pintura. Se desollaba el cadáver y se le extraían los órganos y las articulaciones. Lee el cuento, responde o subraya la opción correcta. Micro-cuento 3. Cuál es el propósito del mapa que aparece en el artículo? a) Ubicar al lector en el norte de Chile. b) Señalar la extensión norte de Chile. c) Ubicar los asentamientos Chinchorro. d) Señalar qué asentamientos Chinchorro están en Perú. 4. Hace cuántos años se momificaban a los muertos? a) Hace 6 años. b) Desde c) Hace 6 mil años. d) Ninguna de las anteriores. Usté, vamo. Qué pasa? El salgento que lo quiere ver. Para qué? Cómo que pa qué! Vamo, vamo. Andando. Salgento, aquí está éte. Está bien, retírate. Que, cómo anda esa barriga? Duele, no verdá? Ah, pero te acostumbras, viejo. Dos o tres sacudiones más y nos dices todo lo que queremos. Yo no sé nada sargento. Se lo juro y usted lo sabe. No tiene que jurar, mi viejito. Nosotros te creemos. Nosotros sabemos que tú no tienes nada que ver con esa gente. Pero te he traído aquí para preguntarte otra cosa. Vamo ver: tú sabes nadar? Qué? Que si sabes nadar, hombre. Nadar. Así. Bueno, sargento yo Sabes o no sabes? Sí. Mucho o poco? Regular. Bueno, así me gusta, que sea modesto. Bueno, pues prepárate para una competencia. Ahora por la madrugá vamo coger una lancha y te vamo llevar mar afuera y te vamo echar al agua, a ver hasta dónde aguantas. Yo ya he hecho una apuestica con el cabo. No, hombre, no pongas esa cara. No te va a pasar nada. Nada más que una mojá. Después nosotros aquí te esprimimos y te tendemos. Qué te parece? Di algo, hombre, que no digan 67 Respuestas Momias Chinchorro: las más antiguas del mundo 1. b) 2. 3, 2, 1 3. c) 4. c) Proyecto 2 Sugiera dos lecturas para este texto. En la primera, que los alumnos lean de manera individual para que identifiquen de qué trata y quiénes son los personajes; posteriormente, proponga una lectura comentada, en la que se puedan ir haciendo comentarios y planteando dudas. Ayúdelos con las preguntas siguientes: De qué trata la historia? Quiénes son los personajes? Cómo saben cuántos personajes hay? Cómo es el lenguaje de los personajes? 67

73 Respuestas Micro-cuento 1. d) 2. Que van a torturar al prisionero. 3. b) 4. De alguna isla caribeña; se refleja en la pronunciación de algunas palabras. Proyecto 3 Antes de que lean del texto Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, promueva una lluvia de ideas acerca de lo que saben sobre las leyes internacionales que protegen a los niños y jóvenes en cualquier parte del mundo. Plantee preguntas que le permitan hacer un diagnóstico sobre lo que saben al respecto. En la lectura, sugiera que hagan anotaciones al margen sobre lo que van comprendiendo y las reflexiones que surgen a partir del contenido. Para una discusión grupal, comience con las siguientes preguntas detonadoras: Qué deben hacer los gobiernos en sus países para hacer cumplir estas leyes? Cómo deben actuar las autoridades internacionales con los gobiernos que no cumplen estas leyes en sus países? En qué situación se encuentra nuestro país sobre este tema? que le tiene miedo al agua. Bueno, ahora te vamos devolver a la celda. Pero recuerda: por la madrugá eh. Cabo, llévate al campión pal calabozo y ténmelo allá hasta que te avise! Oye: y va la apuesta. Guillermo Cabrera Infante, Micro-cuento, : 1. En qué lugar se desarrolla la historia? a) La playa. b) Un lugar de la costa. c) La cárcel. d) Una base militar. 2. Qué se entiende con la afirmación Dos o tres sacudiones más y nos dices todo lo que queremos? Lee el siguiente fragmento de un convenio. 3. Cómo es el personaje del prisionero? a) Seguro y retador. b) Inseguro y confundido. c) Seguro, pero asustadizo. d) Inseguro, pero retador. 4. Explica de qué lugar pueden ser los personajes y cómo se refleja en el lenguaje. Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación Texto vigente La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo y congregada en dicha ciudad el 1 de junio de 1999 en su octogésima séptima reunión; [ ] Considerando que la eliminación efectiva de las peores formas de trabajo infantil requiere una acción inmediata y general que tenga en cuenta la importancia de la educación básica gratuita y la necesidad de librar todas las formas de trabajo a los niños afectados y asegurar su rehabilitación y su inserción social al mismo tiempo que se atiende a las necesidades de sus familias; [ ] Después de haber determinado que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con fecha diecisiete de junio de mil novecientos noventa y nueve, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999: 68 68

74 BLOQUE 1 Respuestas Artículo 1 Todo Miembro que ratifique el presente Convenio deberá adoptar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil con carácter de urgencia. Artículo 2 A los efectos del presente Convenio, el término niño designa a toda persona menor de 18 años. Artículo 3 análogo. Que tiene semejanza con algo. estupefaciente. Sustancia narcótica. Droga. A los efectos del presente Convenio, la expresión las peores formas de trabajo infantil abarca: a) todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados; b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas; c) la utilización, el reclutamiento y la oferta de niños para actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes [ ]; d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación 1. c) 2. d) 3. b) 4. Hasta los 18 años cumplidos. Subraya la opción correcta y responde. 1. Quién es el autor de este convenio? a) La Organización de Estados Americanos. b) La Organización Internacional del Trabajo. c) Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo. d) Los Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo. 2. En esta convención, niño se define como: a) Cualquier individuo menor de edad. b) Las personas que no han llegado a la adolescencia. c) Individuos que son explotados laboralmente. d) Todas las personas menores de 18 años. 3. Es un caso que se consideraría penado según el inciso c del artículo 3. a) Niños de la India que trabajan todo el día en fábricas de zapatos. b) Niños mexicanos que transportan drogas de México a Estados Unidos de América. c) Niñas chinas que trabajan todo el día en maquiladoras. d) Niños de países orientales que trabajan medio día en campos de cultivo. 4. Hasta qué año se considera niño a una persona? 69 69

75 Libros del alumno Código SEP: S00047 ISBN SEP: ISBN: Código SEP: S21003 ISBN SEP: ISBN: Código SEP: S00057 ISBN SEP: ISBN: Visite el Centro de Recursos Digitales para docentes Libro del alumno (Bloque muestra) Guía del maestro Planificador editable Generador de exámenes Ligas de interés

PRONTUARIO PRONTUARIO BLOQUE 1 PRONTUARIO BLOQUE 2 PRONTUARIO BLOQUE 3 PRONTUARIO BLOQUE 4 PRONTUARIO BLOQUE 5.

PRONTUARIO PRONTUARIO BLOQUE 1 PRONTUARIO BLOQUE 2 PRONTUARIO BLOQUE 3 PRONTUARIO BLOQUE 4 PRONTUARIO BLOQUE 5. PRONTUARIO PRONTUARIO BLOQUE 1 PRONTUARIO BLOQUE PRONTUARIO BLOQUE 3 PRONTUARIO BLOQUE 4 PRONTUARIO BLOQUE 5 PRONTUARIO BLOQUE 1 ESPAÑOL de SEGUNDO GRADO BLOQUE 1 (Septiembre- Octubre) Libro de texto Qué

Más detalles

PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2015/2016

PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2015/2016 PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 0/0 ESCUELA: SECUNDARIA GENERAL NO. MIGUEL SERVET TURNO: JORNADA AMPLIADA PROFESOR (A): PEDRO ALBERTO GALVÁN CORDERO ASIGNATURA: ESPAÑOL III FECHA DE APLICACIÓN: DEL DE AGOSTO

Más detalles

PRONTUARIOS PLANEACIÓN ANUAL ESPAÑOL

PRONTUARIOS PLANEACIÓN ANUAL ESPAÑOL PRONTUARIOS y PLANEACIÓN ANUAL DE ESPAÑOL http://humbertocueva.wordpress.com 2012 Propósito Prever y preparar recursos para los proyectos didácticos de la asignatura de Español de secundaria de acuerdo

Más detalles

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios? SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMARIA 4to. GRADO Nombre de la escuela: Ciclo escolar: Nombre del docente: PROYECTO: Establecer Criterios de clasificación y comparación de la información contenida en publicidad

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

Cómo deben ser redactados?

Cómo deben ser redactados? Textos académicos Qué son? Un texto académico presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo. Son textos académicos

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS.

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS. ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE 2 SECUENCIA DE APRENDIZAJE 4 VOCES, LETRAS Y PAPELES IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DE UN ARCHIVO PERSONAL Y TEMA DE SECUENCIA LOS VAS A NECESITAR COMPETENCIAS: REALIZA TRAMITE DE

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS CICLO ESCOLAR NOMBRE DE LA ESCUELA: CCT: ZONA ESCOLAR: SECTOR: NOMBRE DEL PROFESOR:

DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS CICLO ESCOLAR NOMBRE DE LA ESCUELA: CCT: ZONA ESCOLAR: SECTOR: NOMBRE DEL PROFESOR: DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS CICLO ESCOLAR 2015 2016 NOMBRE DE LA ESCUELA: TURNO: CCT: ZONA ESCOLAR: SECTOR: NOMBRE DEL PROFESOR: ASIGNATURA: Español II BLOQUE I: CIENCIA REALIDAD

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Propósitos Enfoque Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos Consideraciones didácticas Organización del trabajo didáctico Propósito general de la enseñanza

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: PROFESORA: VIRGINIA CRUZCABRERA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2009 PLAN DE ESTUDIOS 2011

PLAN DE ESTUDIOS 2009 PLAN DE ESTUDIOS 2011 BLOQUE 4 PLAN DE ESTUDIOS 2009 PLAN DE ESTUDIOS 2011 Ámbito de estudio. Tomar notas de una exposición Selecciona información relevante de una exposición. Recupera información registrada en las notas. Con

Más detalles

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI Reforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 3º y 4º grados Las prácticas sociales del lenguaje en el aula del

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO GRADO

PLANEACIÓN SEGUNDO GRADO PLANEACIÓN SEGUNDO GRADO http://humbertocueva.wordpress.com ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS BLOQUE PRACTICA SOCIALES DEL LENGUAJE POR ÁMBITO ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACIÓN SOCIAL Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

COLEGIO AGUSTÍN GARCÍA CONDE

COLEGIO AGUSTÍN GARCÍA CONDE Anexo COLEGIO AGUSTÍN GARCÍA CONDE Clave 08 Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental II Asignatura obligatoria clave Plan de estudios 1996 Ciclo lectivo 01-01/ Profesor:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México PROGRAMA DE PRACTICAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura de Médico

Más detalles

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? Guía para resolver la prueba de Graduandos 2016 Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? En este documento encontrará información importante acerca de las destrezas cognitivas de comprensión

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACIÓN REGLAS BASICAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Lic.

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis Dra. Claudia Alicia Lerma Dra. Alma Elena Gutiérrez Campus Monterrey Blogs En su relación con el ámbito académico centrarse

Más detalles

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil 1 El Colegio San José de Calasanz ha decidido sacar una revista trimestral de divulgación juvenil llamada Entér@te La clase

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez s generales Crear un espacio dinámico, con recursos y materiales tradicionales y en línea, para que los asistentes

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO. PLAN Y PROGRAMAS 2006/2011

CUADRO COMPARATIVO. PLAN Y PROGRAMAS 2006/2011 BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN CUADRO COMPARATIVO. PLAN Y PROGRAMAS 2006/2011 Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria. LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Más detalles

Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación

Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación Avance Programático Grado y Grupo: 6 A Asignatura: Español Semana: 22 del 5 al 8 de febrero. Bloque: III Proyecto y/o Tema: _Hacer una obra de teatro basada en un cuento. Nombre del docente: Ligia Márquez

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA XXI Este documento es una propuesta para la estructuración del PATCM, Tiene el propósito de facilitar al docente la

Más detalles

Son escritos de carácter privado destinados al uso propio o dirigidos a un familiar, amigo o persona de confianza.

Son escritos de carácter privado destinados al uso propio o dirigidos a un familiar, amigo o persona de confianza. Son escritos de carácter privado destinados al uso propio o dirigidos a un familiar, amigo o persona de confianza. Pueden ser de uso propio como los apuntes de clase, los resúmenes las fichas de trabajo,

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

Revisamos y compartimos nuestras recetas

Revisamos y compartimos nuestras recetas Revisamos y compartimos nuestras recetas Para qué usamos el lenguaje al revisar y corregir un texto? En la vida diaria, al escribir un texto para otra persona, lo revisamos y lo mejoramos antes de entregarlo.

Más detalles

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual de la unidad Competencias que se trabajan 1. Competencia comunicativa 2. Competencia metacognitiva 3. Competencia

Más detalles

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia Competencia Comunicativa y tipos de textos Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos Universidad Cooperativa de Colombia Edna Esteban Métodos y Técnicas de Estudio Febrero 11, 2015 Introducción

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar

Más detalles

Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes?

Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes? Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes? La Secretaría de Educación Pública diseñó, con la validación y autorización del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación (INEE),

Más detalles

Identificar las características del Renacimiento desde la literatura. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Identificar las características del Renacimiento desde la literatura. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Nivel escolar Área de conocimiento Título de la actividad para desarrollar en clase Objetivo Competencias Secundaria (3 grado) Español, Bloque III El momento del Renacimiento desde el Lazarillo de Tormes

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL 1. COMPETENCIAS BÁSICAS 1 MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL Asignatura Carácter Créditos CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 Corrientes de traductología OB 3 Metodologías de la investigación

Más detalles

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación. Modos de explicar y argumentar

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación. Modos de explicar y argumentar Semana 1 Bloque I. Práctica social del lenguaje: Proyecto 1. Elaborar un ensayo sobre un tema de interés. Tipo de texto: Argumentativo. Proyecto 2. Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento

Más detalles

DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS CICLO ESCOLAR NOMBRE DE LA ESCUELA: CCT: ZONA ESCOLAR: SECTOR: NOMBRE DEL PROFESOR:

DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS CICLO ESCOLAR NOMBRE DE LA ESCUELA: CCT: ZONA ESCOLAR: SECTOR: NOMBRE DEL PROFESOR: DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS CICLO ESCOLAR 2015 2016 NOMBRE DE LA ESCUELA: TURNO: CCT: ZONA ESCOLAR: SECTOR: NOMBRE DEL PROFESOR: ASIGNATURA: Español II BLOQUE I: CIENCIA, REALIDAD

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN

BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN Trato de pensar en ellos los cuentos- con todo mi corazón y atrapo una idea para grandes que cuento después para los niños 1 Hans Christian Andersen El trabajo

Más detalles

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS Un ejemplo para apoyar a los profesores Universidad Autónoma de Querétaro. SECRETARÍA ACADÉMICA. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO. COORDINACIÓN DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

Más detalles

Escribimos una noticia sobre los recursos naturales

Escribimos una noticia sobre los recursos naturales segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Escribimos una noticia sobre los recursos naturales Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes usarán el lenguaje escrito para expresar sus

Más detalles

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Artes. Bloque I. Las imágenes y algunos usos sociales Esta ficha promueve el uso didáctico

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Literatura I PERIODO IV CLAVE BCCO.04.03-06 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS

Más detalles

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura. EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar

Más detalles

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah Andamios: Estrategias de apoyo Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah Qué son andamios? La diferencia entre lo que un estudiante puede hacer solo o realizar con asistencia Cuando aprenden

Más detalles

Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados

Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados RESULTADO PRUEBA DE NIVEL LENGUAJE Y COMUNICACION - 4º Año Básico A ABRIL 2011 1 - L 2 - L 3 - E 4 - E 5 - ML 6 - ML 1. TABLA: RESULTADOS DE EVALUACION

Más detalles

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza Grado Dos Creación 1.1 Componente de proceso: Explorar Ancla estándar: Generar y conceptualizar ideas artísticas y trabajo. Entendimiento

Más detalles

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Un artículo científico es: Es un informe escrito y publicado que describe los resultados originales de investigación, debe ser escrito y publicado de cierta

Más detalles

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE ESCRITOS CIENTÍFICOS.

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE ESCRITOS CIENTÍFICOS. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE ESCRITOS CIENTÍFICOS. Dra. Luz de Lourdes Eguiluz PROFESORA DEL ÁREA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FES IZTACALA, UNAM JUNIO 2016 EL PROCESO

Más detalles

Cuidado y reproducción de las plantas

Cuidado y reproducción de las plantas Cuidado y reproducción de las plantas Situación didáctica para el 3 que aborda la producción y lectura de textos expositivos sobre el tema. Autor: Maestras y maestros del proyecto Escuelas Gestoras de

Más detalles

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion

Más detalles

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe Objetivos Específicos Redacción de Informes 1 Conocer algunas técnicas útiles para facilitar la redacción de documentos como los informes Aplicar los elementos gramaticales fundamentales en la redacción

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO? A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos

Más detalles

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS OBJETIVOS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS Martha Guadalupe Ramírez Cano abril, 2014 OBJETIVOS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA El presente documento da muestra del algoritmo

Más detalles

Escribimos en nuestro diccionario ecológico

Escribimos en nuestro diccionario ecológico segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Escribimos en nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje para escribir y revisar

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO Propuestas para la enseñanza En el primer año del ciclo Importancia de priorizar dos aspectos centrales en el aprendizaje de la escritura: *La

Más detalles

EL PROCESO DE LA ESCRITURA

EL PROCESO DE LA ESCRITURA EL PROCESO DE LA ESCRITURA _ Guía básica para la producción de textos académicos Presentación del proceso de la escritura Equipo de Lectura y escritura PACE-PAIEP A veces cuando queremos escribir entramos

Más detalles

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks Estas nueve semanas amplian los conocimientos y conceptos aprendidos en las nueve semanas previas. Los estudiantes van a evaluar los puntos de vista del orador, del autor y de ellos mismos. Los estudiantes

Más detalles

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del OBJETIVO DE LA CLASE CLASE 7: Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la escritura de sujeto y predicado sustantivos, frases nombre, pronombres (personales, numerales,

Más detalles

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Yolanda Campos Campos CONTEXTO APARTADO Participantes Quiénes? Describe

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica? @ Rúbricas La evaluación Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los docentes

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Contenido 1. Estrategias para indagar conocimientos previos.... 2 1.1. Lluvia de ideas... 2 1.2. Las preguntas... 2 2. Estrategias que promueven la comprensión

Más detalles

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica ÁREA: Teórica- humanística SUB AREA: Taller de Investigación MATERIA: Metodología de la Investigación Noveno Semestre créditos HORAS: Hrs./ Semana : 4 hrs. Frente a grupo: 56 horas (2 horas teóricas y

Más detalles

UDI 9. VIVIR EN SOCIEDAD. EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO PRESENTACIÓN DE LA UDI 9

UDI 9. VIVIR EN SOCIEDAD. EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO PRESENTACIÓN DE LA UDI 9 SDI 3. EL PODER DE LAS PALABRAS. VIVIR EN SOCIEDAD UDI 9. VIVIR EN SOCIEDAD. EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO PRESENTACIÓN DE LA UDI 9 TRABAJO POR PROYECTOS: EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO Textos: 1. Novela y Película:

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Este es un documento de ayuda que te guiará a lo largo de todo el curso, sería bueno imprimirlo en papel. Descripción

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Escribimos noticias sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias

Más detalles

Planificación de clase 2016

Planificación de clase 2016 Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y comunicación Curso: 5 Proyecto: 1. Cuentos y fábulas N horas: 30 1 2 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar

Más detalles

Pensamiento Matemático

Pensamiento Matemático Pensamiento Matemático Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES. REDACCIÓN PERIODÍSTICA SÍLABO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 GUÍA - FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Agradecemos tanto sus comentarios y críticas argumentadas,

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles