Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia
|
|
- María Luz Fuentes Saavedra
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia
2 CASO CLÍNICO Acude por dolor de inicio espontaneo hace 3 semanas en región posterolateral derecha de cuello. Primera visita a urgencias a los 18 días del inicio del dolor por falta de control del mismo con AINEs y relajantes musculares. Alta con tratamiento sintomático y diagnóstico de de contractura cervical.
3 CASO CLÍNICO Nueva visita tres días después por dolor intenso y aparición de odinofagia. No fiebre. No vómitos. No cefalea.
4 CASO CLÍNICO Buen estado general aunque afectado por dolor. Dolor a la palpación en ambos trapecios. Flexión cervical dolorosa poco limitada. Extensión y rotaciones muy dolorosas y limitadas. No adenopatías, Orofaringe normal
5 CASO CLÍNICO TA 140/100 mmhg, Fc 107x, Tª 36,0 º C, Sat O 2 (Fi O2 0,21) 100%. Analítica: Leucocitos (72% N). Resto normal. Se pauta analgesia Ev ( Nolotil 1 amp ev y Enantyum 1 amp. ev. ). Se solicita estudio radiológico.
6 CASO CLÍNICO RX simple.
7 CASO CLÍNICO TAC cervical
8 CASO CLÍNICO TAC cervical
9 CASO CLÍNICO TAC cervical
10 CASO CLÍNICO TAC cervical
11 CASO CLÍNICO TAC cervical
12 CASO CLÍNICO TAC cervical: Ocupación del espacio retrofaringeo por colección líquida que se extiende desde C2 hasta C5. Asimismo se identifica calcificación inespecífica en inserción proximal de músculo largo del cuello a nivel del cuerpo del axis. Estos hallazgos pudieran estar en relación con tendinitis del músculo largo del cuello. El paciente ingresa en Reumatología con el diagnóstico de Tendinitis calcificante del musculo largo del cuello
13 TENDINITIS CALCIFICANTE DEL MÚSCULO LARGO DEL CUELLO.
14 TENDINITIS CALCIFICANTE DEL MÚSCULO LARGO DEL CUELLO. Entidad benigna que cursa con dolor, rigidez cervical y odinofagia motivada por el deposito de cristales de hidroxiapatita cálcica en el musculo largo del cuello. Radiologicamente se manifiesta con depósitos cálcicos y edematización de los tejidos blandos retrofaringeos.
15 TENDINITIS CALCIFICANTE DEL MÚSCULO LARGO DEL CUELLO. Se incluye en el grupo de las calcificaciones tendinosas distróficas. La localización más frecuente es en extremidades, sobre todo en el hombro. La afectación retrofaringea es rara. Entidad infradiagnosticada.
16 Tendinitis calcificante de hombro
17 Anatomia del musculo largo del cuello. Consta de tres porciones: Oblicua inferior. Desde la cara anterior de los cuerpos de las tres primeras vertebras dorsales hasta las apófisis transversas de C5 y C6. Oblicua superior. Desde las apófisis transversas de C3-C5 hasta la cara anterolateral del arco anterior del atlas. Vertical. Desde los cuerpos vertebrales de C4 C6 y T1-T3 hasta los cuerpos vertebrales de C2-C4.
18 Musculatura del cuello: Plano superficial
19 Musculatura 2013 del cuello: plano profundo
20
21
22 TENDINITIS CALCIFICANTE DEL MÚSCULO LARGO DEL CUELLO. Primera descripción en Mas frecuente entre los 30 a 60 años sin predilección por sexo. La evolución es benigna y autolimitada.
23 TENDINITIS CALCIFICANTE DEL MÚSCULO LARGO DEL CUELLO. Puede haber antecedente de pequeño traumatismo en cuello. La tendinitis tiende a localizarse ligeramente separada de la línea media siguiendo el curso de la porción oblicua superior del músculo largo del cuello.
24 TENDINITIS CALCIFICANTE DEL MÚSCULO LARGO DEL CUELLO. Dolor y rigidez de cuello en general de inicio subagudo. Odinofagia. Febrícula.
25 TENDINITIS CALCIFICANTE DEL MÚSCULO LARGO DEL CUELLO Dolor a la palpación en musculatura paraespinal No dolor (o mínima molestia) a la percusión vertebral. Cuello en discreta flexión con gran limitación dolorosa de movilidad sobre todo la extensión y rotaciones. Se puede encontrar discreto edema y eritema en faringe. No adenopatías.
26 TENDINITIS CALCIFICANTE DEL MÚSCULO LARGO DEL CUELLO Rx simple. Aumento de partes blandas prevertebrales en rx simple. ( suele afectar desde C1 a C4 aunque puede llegar mas distal). Espacio normal aprox. 5-7 mm. Calcificación a nivel de C1-C2. Inicialmente bordes bien definidos que se vuelven menos precisos a medida que se va reabsorbiendo.
27 RX 2013 columna cervical normal
28 TENDINITIS CALCIFICANTE DEL MÚSCULO LARGO DEL CUELLO RADIOLOGIA
29
30
31 Tendinitis calcificante del musculo largo del cuello. Imágenes de TAC
32
33
34 TENDINITIS CALCIFICANTE DEL MÚSCULO LARGO DEL CUELLO TAC y RMN En la TC se aprecia edematización en la inserción tendinosa del musculo largo del cuello y calcificaciones intratendinosas. La RMN no supera a la TC para establecer el dx dada su baja sensibilidad para detectar depósitos cálcicos, pero tiene mejor sensibilidad para definir las características del edema de partes blandas.
35 TENDINITIS CALCIFICANTE DEL MÚSCULO LARGO DEL CUELLO TAC Signos en el TAC: 1. Líquido en espacio retrofaríngeo sin características de absceso: expande suavemente por el espacio retrofaríngeo en todas direcciones con ausencia de realce de pared alrededor del líquido. 2. Ausencia de signos de destrucción ósea. 3. Ausencia de adenopatías.
36
37
38
39
40
41
42 Casos descritos en la literatura Caso 1 Mujer de 41 años con clínica de 3 semanas de evolución de dolor de cuello y en los últimos días odinofagia. No fiebre. Fibroscopia: tumefacción de la parte posterior derecha de la faringe. Se intenta punción faríngea sin resultado. Ingresa con dx de absceso retrofaríngeo.
43 Se realiza TAC donde se aprecia una masa con una calcificación en espacio retrofaríngeo que se interpreta como probable neoplasia. La paciente mejora con ATB y corticoides y es citada a los 6 días del alta para biopsia abierta.
44 Caso 2. Mujer de 32 años con dolor de cuello de 4 días de evolución, disfagia y febrícula ( 37.8). Rx de cuello: aumento de las partes blandas prevertebrales. Ingresa con el dx de absceso retrofaríngeo y tratamiento antibiótico.
45 Dada la no mejoría en las siguientes 72 horas se le realiza: 1. Tac craneal. 2. Punción lumbar. 3. Potenciales evocados somatosensoriales. 4. Potenciales evocados auditivos. 5. EEG. 6. Cultivos virales Se repite rx simple el día 4, similar a la de ingreso y el día 12 que es normal.
46 El 4º día se añade al tratamiento naproxeno con mejoría progresiva. Revisada rx simple se detecta calcificación retrofaríngea que desaparece en rx del dia 12.
47 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Abscesos. Neoplasia. Meningitis. Tiroiditis. Espondilitis. Epiglotitis.
48 Tratamiento. AINES. Analgésicos. Relajantes musculares. Corticoides
49 CONCLUSIONES. Se trata de una entidad benigna pero que plantea diagnóstico diferencial con cuadros graves. Es preciso conocer la existencia de esta entidad y sus signos radiológicos para evitar procedimientos diagnósticos y terapéuticos innecesarios y en ocasiones muy invasivos.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA DE ATENCIÓN DOLOR LUMBAR. Versión: 03 Página: 1 de 5 HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.E
Versión: 03 Página: 1 de 5 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 NA Versiòn Original. 02 17/06/2010 Actualizaciòn. 03 10/10/2012 Actualizacion CODIGO CIE 10 M 545 1
LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades
LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades Esta es una protocolización para el tratamiento de las principales lesiones por accidentes de trabajo en la columna vertebral. El diagnóstico
TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales:
TABLA DE EJERCICIOS Objetivos de los ejercicios El objetivo de estos ejercicios es desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la
Hematoma de localización infrecuente asociado al uso de cocaína. Toximed Argentina Cortese, S. Ferreirós Gago, L. Montenegro, M. Risso, M.
Hematoma de localización infrecuente asociado al uso de cocaína Toximed Argentina Cortese, S. Ferreirós Gago, L. Montenegro, M. Risso, M. Descripción del caso: Paciente de sexo masculino, 29 años de edad
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL Procedimiento/valoración. Para el diagnóstico funcional segmentario directo de la columna vertebral el médico debe colocarse al lado del paciente
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:
Universidad Isabel I de Castilla CAFD
Universidad Isabel I de Castilla CAFD http://muscleskeletal.wordpress.com/ Músculos de la zona anterior y lateral del cuello Músculos : 1.- Esterno-cleido-occipito-mastoideo 2.- Escaleno anterior 3.- Escaleno
Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL
Columna Vertebral Inspección Pida al paciente que se desnude, observando los movimientos, cambios de coloración, lipomas, manchas vellosas, manchas café con leche, la postura, inclinación de hombros, la
GUIA DE ATENCION EN MEDICINA 2015-2020
GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL-LUMBALGIA 2015-2020 Definición: lumbalgia se define como dolor, tensión muscular o rigidez localizado entre el borde inferior de la últimas costillas y por encima de
DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen
CAPÍTULO 1 3 4 8 12 16 18 20 24 Introducción Región cervical posterior Región medio dorsal Región lumbar RX lateral de cervicales RX anteroposterior de abdomen RM de columna lumbar, corte sagital Punción
Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención
Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-69-13 1 Guía de Referencia
DOLOR DE ESPALDA Introducción
DOLOR DE ESPALDA Introducción Aunque el dolor de espalda no es un motivo frecuente de consulta en el Servicio de Urgencias de Pediatría puede plantear dudas diagnósticas, al ser sus causas variadas y de
Análisis de las Alteraciones del Movimiento
KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA Análisis de las Alteraciones del Movimiento Andrés Flores León Kinesiólogo Alteración de los Movimientos de Hombro Un movimiento compensatorio
PROCESO: PATOLOGÍA DOLOROSA COLUMNA VERTEBRAL SUBPROCESO: DOLOR LUMBAR Y CIATICO
Gerencia de Área De PROCESO: PATOLOGÍA DOLOROSA COLUMNA VERTEBRAL SUBPROCESO: DOLOR LUMBAR Y CIATICO (RUTA ASISTENCIAL DE INTEGRACIÓN AP AE) Esperanza Mora Artiga. Jefa de Sección Rehabilitación. Hospital
2º Barcelona. C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458. www.institutoioa.com
1 C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458 www.institutoioa.com 2º Barcelona PROFESIÓN RECONOCIDA POR EL PARLAMENTO EUROPEO DESDE 1997 (RESOLUCIÓN Nº A 4-0075/97)
Causa Enfermedad Edad
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR DE CADERA EN LA EDAD PEDIATRICA DE LA CRUZ PRADO DORIS SILVIA MR REHABILITACION HNGAI INTRODUCCION Es uno de los principales motivos de consulta relacionados con problemas
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANGULAR DE LA ESCAPULA Función: Si el punto fijo es la columna vertebral, eleva el omóplato tirando de el en campaneo interno. Si el punto fijo es el omóplato, actuando
Avances en infección osteoarticular. Cristina Calvo Rey
Avances en infección osteoarticular Cristina Calvo Rey Clínica y técnicas diagnósticas: cuándo pensar en infección osteoarticular. Cristina Calvo Artritis séptica Clínica Edad: niños pequeños < 3 años.
QUE ES LA FUSIÓN (artrodesis) VERTEBRAL?
La columna está hecha de una serie de huesos llamados vértebras. Entre cada vértebra existen tejidos blandos que sujetan una vértebra con la siguiente y discos que actúan como un cojinete entre las vértebras.
Dolor de cuello y espalda cuando todo NO es de Traumatología. Dr Miguel Angel Bernal Beltrá Médico de Urgencias Hospital Sagunto
Dolor de cuello y espalda cuando todo NO es de Traumatología Dr Miguel Angel Bernal Beltrá Médico de Urgencias Hospital Sagunto Dolor cuello y espalda Martes 2 de Sep@embre: TRIAJE: Dolor de espalda y
Abordaje del paciente con artritis. Salvador Antonio Sermeño
Abordaje del paciente con artritis Salvador Antonio Sermeño Abordaje en reumatología Que importancia tiene la historia, el examen físico y el laboratorio en el diagnóstico de las enfermedades reumáticas?
EXPLORACIÓN,DIAGNÓSTICO Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEL DOLOR LUMBAR CRÓNICO
EXPLORACIÓN,DIAGNÓSTICO Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEL DOLOR LUMBAR CRÓNICO Dr. Eduardo M Álvarez Irusteta Jefe de Sección Unidad de Columna Hospital Universitario de Basurto El dolor lumbar es un SÍNTOMA, no
METÁSTASIS VERTEBRALES DE CÁNCER DE MAMA EN UN VARÓN CON CATÉTER DE DERIVACIÓN DE LCR
METÁSTASIS VERTEBRALES DE CÁNCER DE MAMA EN UN VARÓN CON CATÉTER DE DERIVACIÓN DE LCR Introducción Las complicaciones locales asociadas al segmento torácico de un catéter de derivación son relativamente
Patología degenerativa de la columna. Dr. Patricio Alegría Velis Neurorradiólogo Hospital Militar Stgo- Hospital Barros Luco
Patología degenerativa de la columna Dr. Patricio Alegría Velis Neurorradiólogo Hospital Militar Stgo- Hospital Barros Luco Anatomía de Columna Anatomía Radiológica Signos Radiológicos Patologías más frecuentes
Ecografía MSQ ABC para el radiólogo de guardia
Ecografía MSQ ABC para el radiólogo de guardia Ignacio López-Vidaur Franco Angel Bueno Horcajadas Jose Martel Villagrán Ana Sanz Merino Miguel Ángel Trapero Objetivos Conocer las indicaciones más importantes
Columna y Deporte. Misterio y Desencanto La inestabilidad vertebral, es el atributo que debe pagar el humano a la posición erecta
Columna y Deporte Columna y Deporte Misterio y Desencanto La inestabilidad vertebral, es el atributo que debe pagar el humano a la posición erecta Cirugía de la hernia discal lumbar Cirugía de la hernia
Reeducación de las cervicalgias
sofmmoo.com 2003 Reeducación de las cervicalgias Traducción : F. Colell (GBMOIM) Jean-Claude Goussard, Médecine Physique, 24 rue George Sand, 75016 Paris La reeducación del raquis cervical debe abordarse
SESIONES CLINICAS CENTRO DE SALUD DE VENTANIELLES
SESIONES CLINICAS CENTRO DE SALUD DE VENTANIELLES HOMBRO DOLOROSO Ainara Alonso Valbuena R3 C.S.Ventanielles Anatomía hombro La cintura escapular comprende: articulación glenohumeral articulación acromioclavicular)
Seminario. Casos clínicos radiológicos
Seminario. Casos clínicos radiológicos Prof. Alfonso Vega Seminario Se muestra parejas de diapositivas: Diapositiva 1 Pregunta con multi-respuesta. Imagen radiológica con información clínica adicional.
NECROSIS AVASCULAR VERTEBRAL: A PROPÓSITO DE 7 CASOS.
NECROSIS AVASCULAR VERTEBRAL: A PROPÓSITO DE 7 CASOS. AUTORES Calvo Arrojo, G.; Hierro Torner, T.; López Sánchez, C.; Armesto Pérez, V. OBJETIVO DOCENTE Con este trabajo pretendemos dar a conocer los hallazgos
Universidad Isabel I de Castilla CAFD
Universidad Isabel I de Castilla CAFD http://muscleskeletal.wordpress.com/ Músculos de la zona posterior del cuello Músculos que unen el cráneo a las primeras vértebras de la columna cervical : 1.- Recto
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS. Dra. Verónica Gigirey
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS Dra. Verónica Gigirey LESION OSEA INFLAMATORIA METABÓLICA TUMORAL BENIGNA TUMORAL MALIGNA DIAGNOSTICO DE TUMORES OSEOS CLINICA IMAGENOLOGIA ANATOMIA PATOLOGICA Radiología convencional
Lumbalgias. Coordinan Dras. Ma. José Montes e Irene Retamoso. Jueves 12 de junio de 2014
Lumbalgias Coordinan Dras. Ma. José Montes e Irene Retamoso Jueves 12 de junio de 2014 Historia clínica 1 38 años. Sexo masculino. Trabajador municipal en área de necrópolis desde hace un año. Casado,
Cefaleas. Huberth Fernandez Morales UCR.
Cefaleas Huberth Fernandez Morales UCR. Epidemiología Epidemiologia Clasificación Según la causa Primarias Secundarias Según el tiempo de evolución. Agudas Crónicas Según la respuesta al tratamiento. Refractarias
Modalidades radiológicas en la valoración de las articulaciones
Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina Radiología musculoesquelética III Radiología musculoesquelética III Radiología de
Víctor M. Alcaraz Hernández Grado en Fisioterapia victorugr@gmail.com
Víctor M. Alcaraz Hernández Grado en Fisioterapia victorugr@gmail.com Actualidad e innovación. Repercusiones para el paciente. Importancia del tratamiento fisioterapéutico. Esta patología recibe diferentes
DIAGNOSTICO DE OSTEOPOROSIS METODOS DE EVALUACION DE LA MASA OSEA
DIAGNOSTICO DE OSTEOPOROSIS METODOS DE EVALUACION DE LA MASA OSEA METODOS DE EVALUACION DE LA MASA OSEA Absorciometría radiológica de doble energía (DXA) Ultrasonografía Radiografía esquelética convencional
ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA
TEMA 3. ÍNDICE DEL TEMA 3 TEMA 3 2 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA CONCLUSIONES 2 6 9 10 Pág. 1 de 10 MÓDULO I. ANATOMÍA Y VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
CÓDIGO ICTUS. Juan Fco Benítez Macías FEA Medicina Interna-SCCU H. U. Puerto Real, Cádiz
CÓDIGO ICTUS Juan Fco Benítez Macías FEA Medicina Interna-SCCU H. U. Puerto Real, Cádiz MC: Mujer de 67 años Urgencias-ambulancia Debilidad en hemicuerpo derecho AP: HTA. 10 años. Enalapril 10 mg/d. Mal
CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín
CASO CLÍNICO Marina González Arias Sara Guillén Martín Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com CASO CLÍNICO Varón de 12 años. Drepanocitosis
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Curso de Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades Asesor: Dr. Carlos Cuervo Ponente: Dr. Alejandro Treviño R4
Dr. Med. Diana Elsa Flores A. Profesora del Servicio de Reumatología. Hospital Universitario José Eleuterio González
Dr. Med. Diana Elsa Flores A. Profesora del Servicio de Reumatología. Hospital Universitario José Eleuterio González ESPONDILOARTRITIS 1. Que son? 2. Que tan frecuentes son? 3. Cual es la etiología? 4.
PANCREATITIS AGUDA. 1. Definición
PANCREATITIS AGUDA 1. Definición El páncreas es una glándula de unos 15 cm situada entre el estómago y la columna vertebral, en íntima relación con importantes estructuras vasculares. Se divide en tres
SESION CLINICA DEL 10 DICIEMBRE 2010 Organizada por: Servicio de Estomatología Hospital General Universitario de Valencia
SESION CLINICA DEL 10 DICIEMBRE 2010 Organizada por: Servicio de Estomatología Hospital General Universitario de Valencia Caso 1 Paciente mujer de 37 años de edad, sin hábitos tóxicos, intolerante a la
PROTOCOLO CERVICALGIA
PROTOCOLO CERVICALGIA Autores: Dra. María Teresa Gallardo Rosas. Médico Fisiatra. Jefe Servicio Medicina Física y Rehabilitación Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. Dra. María Teresa González Rojas.
COLOMBIANA DE SALUD S.A. CDS GDM 2.1.2.1-09 GUIA DE LUMBALGIA REVISION 03 GUIA DE LUMBALGIA
GUIA DE LUMBALGIA MARZO DE 2015 GUIA DE MANEJOLUMBALGIA AGUDA Y CRONICA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION. OBJETIVO Establecer una guía de referencia rápida en el diagnóstico, prevención y tratamiento de
DONDE APLICAR LOS ELECTRODOS PARA CALMAR DOLORES
DONDE APLICAR LOS ELECTRODOS PARA CALMAR DOLORES GENERALIDADES Los electroestimuladores tipo TENS, están basados en sus precursores estimuladores chinos y portátiles para aplicar ELECTROPUNTURA, tienen
DOLOR DE HOMBRO EN EL HEMIPLEJICO. Dra. G. Sánchez Ponce Médico Rehabilitador Hospital. Dr. Moliner
DOLOR DE HOMBRO EN EL HEMIPLEJICO Dra. G. Sánchez Ponce Médico Rehabilitador Hospital. Dr. Moliner Incidencia El dolor de hombro es un problema frecuente en las personas que sufren un ictus (tanto en Ictus
Prevención de las Lesiones Músculo Esqueléticas de la Columna Vertebral. Escuela de Espalda.
Prevención de las Lesiones Músculo Esqueléticas de la Columna Vertebral. Escuela de Espalda. V Jornada de Prevención de Riesgos Laborales en el Puerto de la Palmas. Salón de actos de la Autoridad Portuaria
Controversias con el Manejo Pediatrico de INFECCIONES ORTOPEDICAS PEDIATRICAS. Dr. Eduardo Stefano
Controversias con el Manejo Pediatrico de INFECCIONES ORTOPEDICAS PEDIATRICAS Dr. Eduardo Stefano Definiciones Osteomielitis: Criterios Presencia de pus -Cultivo positivo -Inflamacion -Flogosis -Limitacion
SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO
SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO El SDT es una constelación de signos y síntomas que se derivan de la compresión de las estructuras neurovasculares a su salida de la cavidad torácica, cuando se dirigen
Movimiento y Calidad de Vida
Movimiento y Calidad de Vida Doctor, me duele el cuello. Qué puedo hacer? 13 marzo 2014 Anatomía Articulación atlantooccipital (C0-C1) Anatomía Articulación atlantoaxial (C1-C2) Anatomía Anatomía Anatomía
Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial. Este manual es cortesía del consultorio de su médico.
Este manual es cortesía del consultorio de su médico. Este manual ha sido desarrollado por Spinal Kinetics, Inc., el fabricante del disco artificial M6. MKT 0030 Rev. 1 2008 Spinal Kinetics, Inc. SPINAL
DE FISIOTERAPIA, ESTIRAMIENTOS Y MASAJE
Curso ICA de: TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA, ESTIRAMIENTOS Y MASAJE DURACIÓN: 150 HORAS CRÉDITOS: 15 JUSTIFICACION Y OBJETIVOS Adquirir nociones básicas sobre técnicas de estiramiento y masaje. Conocer la anatomía
www.traumatologiaveterinarialepanto.com
PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD DISCAL Los discos intervertebrales pueden verse afectados por dos procesos degenerativos relativamente comunes y bien diferenciados, metaplasia condroide y metaplasia fibroide,
Músculos Región Tronco
s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de
EL EXAMEN CLINICO CONCEPCIÓN GENERAL
EL EXAMEN CLINICO CONCEPCIÓN GENERAL Objetivo: proponer criterios estandarizados para diagnosticar objetivamente los problemas músculoesqueléticos los mas frecuentemente encontrados. La Nuca 1. La cervicoartrosis
CASO CLÍNICO. Miguel Quintana Raczka SERVICIO DE HEMATOLOGÍA H.U.A - TXAGORRITXU
CASO CLÍNICO Miguel Quintana Raczka SERVICIO DE HEMATOLOGÍA H.U.A - TXAGORRITXU Año 2007. Varón de 52 años AF: sin interés AP: Fumador moderado, DM tipo 2 no insulindependiente. Tto habitual: Metformina
UMSNH FACULTAD DE ODONTOLOGÍA OPERATORIA DENTAL HISTORIA CLÍNICA C. D. JOSÉ ANTONIO RIVERA GUTIÉRREZ FICHA DE IDENTIFICACIÓN
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA OPERATORIA DENTAL HISTORIA CLÍNICA C. D. JOSÉ ANTONIO RIVERA GUTIÉRREZ No. De expediente FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre Edad sexo Ocupación Estado civil Escolaridad Religión Lugar
INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL
INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Movimientos de la columna
Curso de Quiromasaje Curso teórico-práctico
Curso de Quiromasaje Curso teórico-práctico Objetivo del curso Este curso está orientado a cualquier persona que quiera iniciarse en el mundo del masaje manual, dándole gran importancia al conocimiento
Músculos paravertebrales y espalda. Klgo. Felipe Gutiérrez D.
Músculos paravertebrales y espalda Klgo. Felipe Gutiérrez D. Esplenio de la cabeza Tercio inferior del ligamento nucal y apófisis espinosa de C7 a T4. Ap. Mastoide Hueso temporal. Unilateral: Inclinación
CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre
CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre Dr Amadeo Almela Quilis UCE. Hospital Arnau de Vilanova Presentación del caso Mujer de 82 años que acude a urgencias por presentar en las
POSTURAS DEL CUERPO. El teclado de un equipo normal, es más ancho y los números se encuentran al lado derecha.
POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Existen diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar
Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011
Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 DOLOR LUMBAR 50-70% de probabilidad de sufrir al menos un episodio de dolor lumbar durante su vida. Problema Socio-económico relevante. Durante la segunda decada de vida
PROTOCOLOS CLINICOS PARA ESTABLECER UN DIAGNOSTICO PRECOZ. Diana Peiteado López Hospital La Paz. Servicio de Reumatología.
PROTOCOLOS CLINICOS PARA ESTABLECER UN DIAGNOSTICO PRECOZ. Diana Peiteado López Hospital La Paz. Servicio de Reumatología. Abril 2010 GENERALIDADES ENFERMEDADES REUMATICAS Dolencias médicas del aparato
GUÍA DE ODONTOLOGÍA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE GINGIVITIS ÚLCERONECROTIZANTE AGUDA
Revisó Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Octubre 20 de 2008 Resolución Nº 1885 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios para que los profesionales
PRIMER INGRESO. Varón 48 años INGRESO: 23 / 03 / 08 ALTA: 30 / 04 / 08
CASO CLÍNICO PRIMER INGRESO Varón 48 años INGRESO: 23 / 03 / 08 ALTA: 30 / 04 / 08 1º ingreso MOTIVO DE CONSULTA: Dolor lumbar. 1º ingreso ANTECEDENTES PERSONALES: Exfumador. Bebedor de ½ vaso de vino/día
DIAGNOSTICO VERTIGO CENTRAL
1 DIAGNOSTICO VERTIGO CENTRAL OIHANA URBINA AGIRREBENGOA SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA CASO CLÍNICO: Mujer de 75 años, mareo con sensación de giro objetos al levantarse al baño:
Tema 1 Conceptos generales sobre el dolor de espalda
Tema 1 Conceptos generales sobre el dolor de espalda 1. Introducción 2. Segmento móvil. Definición 2.1. Articulaciones zigoapofisarias o facetarias: 2.2. Disco intervertebral 2.3. Ligamentos de la columna
GUIA PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON CERVICALGIA
GUIA PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON CERVICALGIA TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. CLASIFICACION DE LA EVIDENCIA 3. DEFINICIÓN DE TERMINOS 4. ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CONSULTA EXTERNA 5. PATOLOGIAS RELACIONADAS
El Sistema BI-RADS Revisión y Actualización
Hospital Ángeles del Pedregal México, DF El Sistema BI-RADS Revisión y Actualización Dra. Ma. Cecilia Ortíz de Iturbide Fue diseñado en 1995 a petición de los clínicos quienes comenzaban a familiarizarse
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL
DOLOR DE ESPALDA Es muy frecuente. Se llama lumbalgia si aparece en la parte de debajo de la columna (COLUMNA LUMBAR) y dorsalgia si aparece en la zona central y superior (COLUMNA DORSAL) Cómo aparece?
FEDERACIÓN CINOLÓGICA INTERNACIONAL (AISBL)
Procedimentos Radiográficos - Las Rx digitales,tienen buena técnica de imagen, pero la posición de las caderas y de los codos deben mejorarla. Si te parece le envías la normativa con las fotos para que
P-46. Inició manejo ortopédico con reposo, marcha en descarga con andador y se programa intervención quirúrgica por alto riesgo de fractura.
Caso clínico: Paciente mujer de 28 años, con 34 semanas de gestación y sin antecedentes patológicos de interés; sufre caída casual con posterior dolor y limitación para la flexión MID. La exploración física
MÚSCULOS QUE MUEVEN EL TRONCO Y CUELLO.
MÚSCULOS QUE MUEVEN EL TRONCO Y CUELLO. Músculos que mueven las articulaciones intervertebrales dorso-lumbares (tronco) Cruz (2004), Stanley y Francone (990), y Delavier (2000). Movimiento principal: Flexión
Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna
Cuándo lo que és, no es lo que parece Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna Varón de 40 años, natural de Marruecos. Acude por dolor abdominal epigástrico de 5 días de evolución. Empeora con la ingesta.
COLUMNA LUMBAR: LA HERNIA DE DISCO - 2ª PARTE
1 COLUMNA LUMBAR: LA HERNIA DE DISCO - 2ª PARTE HERNIA DISCAL Procedimientos diagnósticos Radiografía simple de columna lumbo-sacra: La radiografía simple (frente y perfil) suele ser el primer estudio
SINDROME DEL LATIGAZO CERVICAL
SINDROME DEL LATIGAZO CERVICAL Este y otros artículos podrás encontrarlos en www.ortoinfo.com el primer portal en español de ortopedia. ANATOMIA BASICA DE LA COLUMNA CERVICAL. RECUERDO. ELEMENTOS OSTEO-LIGAMENTARIOS
EVALUACIÓN POR MEDIO DE LA TCMS Y RMN EN EL ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA AGUDA
EVALUACIÓN POR MEDIO DE LA TCMS Y RMN EN EL ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA AGUDA Autores: Asenjo Rocío, Gorsky Marcos, Ojeda Adriana, Roberto L. Villavicencio. Fundación Villavicencio, Sanatorio Parque
PROTOCOLO CLINICO ADMINISTRATIVO DOLOR LUMBAR INESPECIFICO Y ENFERMEDAD DISCAL
ATAIU27-0 PROTOCOLO CLINICO ADMINISTRATIVO DOLOR LUMBAR INESPECIFICO Y ENFERMEDAD DISCAL DEFINICION: El DLI ( CIE 10: M545 ) se define como la sensación de dolor o molestia localizada entre el limite inferior
Lesiones crónicas cervicales. Diagnostico radiolgico y tratamiento.
Lesiones crónicas cervicales Diagnostico radiolgico y tratamiento. Radiologia cervical Toda exploracion radiografica requiere al menos dos proyecciones. Proyeccion Lateral. Proyeccion Anteroposterior.
MÚSCULOS DE LA ESPALDA
MÚSCULOS DE LA ESPALDA Para poder estudiar los músculos de la espalda más organizadamente, vamos a ordenarlos por planos de profundidad, dividiéndolos en cuatro planos: profundo, medio profundo, medio
Ec E ografí f a í Pr P ostá t ti t c i a
Ecografía Prostática INTRODUCCION: 1. La ecografía prostática es una técnica de gran valor para el diagnostico y seguimiento de la patología de esta glándula. 2. Es una técnica muy sensible pero poco especifica.
GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE CERVICAL
Hoja: 1 de 8 GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE CERVICAL Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de División de Traumatología, Urgencias e Infecciones Óseas Jefe de División de Traumatología, Urgencias e Infecciones
Autor: Joan M. Nolla Solé. Professor Agregat. Departament de Ciències Clíniques. Universitat de Barcelona
Aprendizaje basado en problemas Título: Dolor de origen musculoesquelético Autor: Joan M. Nolla Solé. Professor Agregat. Departament de Ciències Clíniques. Universitat de Barcelona 1. Objetivo didáctico
ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS. http://www.medicosdeelsalvador.
ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/lflemus TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Consenso de Remisión de Atención Primaria a Reumatología. Dr. José Rosas Sección Reumatología Hospital Marina Baixa. Villajoyosa.
Consenso de Remisión de a Dr. José Rosas Sección Hospital Marina Baixa. Villajoyosa. Alicante Patología no traumática de partes blandas: tendinitis, bursitis Hombro Codo Muñeca Trocánter Rodilla Periartritis/Bursitis
Tratamiento de la Perforación de Úlcera Péptica en Pacientes Adultos en el 2º Nivel de Atención
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento de la Perforación de Úlcera Péptica en Pacientes Adultos Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: ISSSTE-527-12 CIE-10: K 25.1 Úlcera
El cáncer es actualmente un grupo de enfermedades, cada una de ellas con su propio nombre y con diferente pronóstico y tratamiento.
El cáncer es actualmente un grupo de enfermedades, cada una de ellas con su propio nombre y con diferente pronóstico y tratamiento. La causa por la que aparece el cáncer en los niños es desconocida y no
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR AUTORES: Fernando García Pérez (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación de la Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Mariano Tomás
HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR (ANGIOLIPOMA INFILTRANTE DEL MÚSCULO).
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Discusión Conclusiones Referencias Imágenes HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR
ESCUELA DE ESPALDA. Dr. Alejandro Fernández Montero Dra. Ana B. Rodríguez Mourille
ESCUELA DE ESPALDA Dr. Alejandro Fernández Montero Dra. Ana B. Rodríguez Mourille Anatomía de la c. vertebral La columna esta constituida por 33-34 vértebras: 7 cervicales (la 1ª: Atlas y la 2ª: Axis)
TORTÍCOLIS ADQUIRIDA
TORTÍCOLIS ADQUIRIDA De la banalidad al diagnóstico grave Abordaje en urgencias Paola Cárdenas Jaén Tutores: Isabel Gimeno y Jorge Frontela Hospital General de Alicante Qué es la tortícolis? Inclinación
TABLA DE EJERCICIOS PARA PERSONAL DE OFICINAS
TABLA DE EJERCICIOS PARA PERSONAL DE OFICINAS Introducción La naturaleza del ser humano fue diseñada para estar en movimiento durante el día y en reposo durante la noche. Pero la evolución de la civilización
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. Mª del Rosario Gómez González
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Mª del Rosario Gómez González ANATOMIA DE LA ESPALDA La espalda humana se compone de 33 vértebras: -5 vértebras cervicales. -12 dorsales. - 5 lumbares. - 5 Fusionadas en el
Casos Clínicos Espondilodiscitis lumbar. Dra. Beatriz Pi Corregido por Dra. Prieto Marzo 2013
Casos Clínicos Espondilodiscitis lumbar Dra. Beatriz Pi Corregido por Dra. Prieto Marzo 2013 Sexo Masculino, 25 años. Historia Clínica Procedente de Montevideo. Desocupado. AP: Usuario de drogas inhaladas.
GPC. Guía de Referencia Rápida. Manejo de Cefalea tensional y Migraña en el adulto
Guía de Referencia Rápida Manejo de Cefalea tensional y Migraña en el adulto GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-047-08 Guía de Referencia Rápida G43 Migraña
GUIA DE REFERENCIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL
Página 1 de 9 CDS GDM 2.1.2.1 OR-05 GUIA DE REFERENCIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL CERVICALGIA Y CERVICOBRAQUIALGIA JUNIO 2012 Página 2 de 9 CDS GDM 2.1.2.1 OR-05 Cervicalgia y cervicobraquialgia El
LA ARTRITIS REUMA TOIDEA y SU REHABILIT ACION EN EL PACIENTE GERIA TRICO Dr. Asencio Quintana Gonzales*
LA ARTRITIS REUMA TOIDEA y SU REHABILIT ACION EN EL PACIENTE GERIA TRICO Dr. Asencio Quintana Gonzales* ASPECTOS GENERALES. La Rehabilitación en Geriatría constituye un capítulo especial de la Rama de