CURSO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA: PSICOMOTRICIDAD PRÁCTICA Noviembre 2005
|
|
- María Nieves Palma Nieto
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CURSO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA: PSICOMOTRICIDAD PRÁCTICA Noviembre 2005 EL GLOBO EN PSICOMOTRICIDAD Los adultos, los docentes, los responsables de la educación y formación de los más pequeños, encontramos en los globos un material con múltiples posibilidades en lo que respecta al desarrollo psicomotor de estos, pero si, por un instante fuéramos capaces de volver a la infancia o nos parásemos a rememorar aquellos momentos en los que caía un globo en nuestras manos, nos veríamos inmersos en un mundo mágico de ilusión y sorpresa, un mundo aparte que nos permitiría redescubrir sensaciones de suavidad, ligereza, fragilidad, dominio, etc. Bajo estos dos puntos de vista, material útil y mágico, se nos abren considerablemente las perspectivas de uso de este material, más aún teniendo en cuenta las edades del alumnado de Educación Infantil y primeros curso de Educación Primaria. En el caso que nos ocupa, nos referiremos a globos que por su tamaño pueden ser manipulados por una persona, a modo de balón o pelota de poco peso, que disponen de una boquilla por la que poderlos inflar con la boca o con una bomba creada a tal efecto, y que nos permite hacerlos más o menos grandes (dentro de los límites de resistencia que presente cada uno) e incluso rellenarlos de agua o pequeños objetos que harán variar su respuesta al ser manejados. POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN Las características físicas de los globos los convierte en un material idóneo para la realización de todo tipo de actividades, permitiendo y favoreciendo el desarrollo de todas las acciones motrices que es conveniente desarrollar en las primeras edades escolares, más aún si tenemos en cuenta la capacidad que tienen los globos para transformarse, bien moldeando su forma, bien alterando su peso, al poderlos rellenar de agua u otros elementos (serrín, arroz, confetis, etc).
2 Con los globos se pueden realizar actividades lúdicas que trabajen todos los contenidos del bloque de control y conciencia corporal: la actitud tónico posturla equilibradora, el esquema corporal, la lateralidad, la relajación, las sensopercepciones y, por supesto, la respiración. También pueden incitar a la realización de desplazamientos naturales, de desplazamientos construidos, de saltos y de giros. Se presentan como hechos a medida para su manipulación a través de lanzamientos y recepciones, golpeos, conducciones y transportes. Dan lugar a cantidad de situaciones que nos ayuden a estructurar el espacio y a orientarnos en él, permitiéndonos jugar con el tiempo tanto en sus aspectos de orientación y de organización. Y, como parte de un mundo mágico, son el complemento ideal que facilita la utilización del cuerpo como medio de expresión, bien como recurso del cuerpo propio (movimiento, postura y gesto), como manifestación asociada al movimiento (mímica, dramatización) o como ritmo. El poder de atracción que ejerce el globo sobre los niños permite mantener un trabajo individualizado, prolongado en el tiempo, sólo, por ejemplo, centrando la atención sobre las mil y una formas posibles de manipularlo. Al mismo tiempo, se presta al juego colectivo, al trabajo de equipo, a la cooperación entre los participantes, siendo capaz de generar un gran dinamismo en el grupo. VENTAJAS E INCONVENIENTES Los globos son tan peculiares que algunas de sus características son al mismo tiempo una ventaja y un inconveniente o, lo que es lo mismo, que algunas de las propiedades que les hacen tan valiosos y, consecuentemente, son una de las ventajas que presentan para su uso, como puede ser su ligereza o volatilidad, pueden traducirse en desventaja, por la fragilidad que esto supone.
3 Entre las ventajas podemos destacar: Fácilmente manipulable y maleable. Se puede hacer grande o pequeño, apretar y deformar, pintar, combinar con otros globos y otros materiales como cuerdas, lazos, cintas adhesivas. Ofrece la posibilidad de alterar su peso, rellenándolo de diferentes productos, que dependiendo de que ocupen el total de su volumen o sólo parte de éste, estando el resto compuesto por aire, nos permitirán jugar a diferentes velocidades de desplazamiento, adecuarlo al tipo de acción motriz que queremos desarrollar, responderá de manera previsible o imprevisible en su trayectoria, etc. Independientemente de la acción a realizar o de la situación a que se vea sometido, el globo es un material no lesivo que reúne todas las medidas de seguridad. Su bajo costo ofrece la posibilidad de disponer de una gran cantidad de globos. Es un material muy motivante, por sus posibles formas originales, por la capacidad de deformarlo, por su colorido, por su ligereza, etc. Su almacenamiento, estando desinflados, es fácil, ocupando el mínimo espacio. Le hace muy importante para su implicación en el aprendizaje y concienciación de todo lo referente a la respiración. Su lentitud de desplazamiento, tanto en trayectorias aéreas como terrestres, otorga tiempo suficiente, al que tiene que intervenir, para adoptar la posición corporal más adecuada para su inmediata y correcta ejecución. Es un material conocido por los alumnos, con lo que supone de ventaja para las sesiones de enseñanza-aprendizaje. Entre los inconvenientes encontramos:
4 Requiere de un tiempo previo de preparación, inflarlo con la presión adecuada y hacerle el nudo, como mínimo, antes de ser utilizado para las actividades lúdicas. En estas edades es muy frecuente que muchos de los participantes no sean capaces de inflar el globo y mucho menos de hacerles un nudo, lo que puede implicar un trabajo extra para el profesor. La fragilidad como aspecto inherente a la constitución propia del material, y la tentación que esto supone para el alumnado de probar hasta donde son capaces de resistir, provoca múltiples roturas y, consecuentemente, pérdida de unidades. Como consecuencia de lo anterior, es necesario tener siempre globos de repuesto para sustituirlos si la situación lo requiere. No pueden utilizarse en espacios abiertos en momentos en que haga mucho aire, pues serían difícil de controlar. Hay que tener cuidado con la superficie o tipo de suelo, para que no tenga elementos que puedan pinchar los globos. Cuando están con aire ocupan mucho espacio para guardarlos, por lo que posiblemente hay que deshacerse de ellos, con el consiguiente incremento del presupuesto para futuras sesiones. * Para la realización de esta primera parte de fundamentación, se ha tomado como referencia las siguientes obras: García Montes, María Elena y Ruiz Juan, Francisco (2001). Propuestas de juegos con globos, cuerdas, papeles, envases, saquitos en Educación Infantil. Gymnos Editorial. Madrid. García Montes, María Elena y Ruiz Juan, Francisco (2001). Propuestas de juegos con globos, cuerdas, papeles, envases, saquitos en Educación Primaria. Gymnos Editorial. Madrid.
5 PROPUESTA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS CON GLOBOS De forma individual, los alumnos golpean el globo utilizando todas las partes posibles de su cuerpo, intentando que no caiga al suelo, y posteriormente intercambiarán su globo con el de otros jugadores. La misma actividad anterior, pero por parejas y con 2 o más globos. Juego: Cambia tu globo. Los alumnos golpearán el globo lo más alto posible y a la voz de ya intentarán hacerse con el control de un globo de diferente color al suyo. Todos los alumnos y alumnas se distribuyen libremente por la pista, y la actividad consiste en que deben desplazarse, sin correr, por todo el espacio sujetando un globo y sin que se les caiga. El profesor les animará a que lleven el globo con el mayor número posible de superficies corporales. Cada vez que se les caiga o explote el globo serán penalizados. Como variante, se puede incrementar la dificultad, transportando más de un globo. Cada niño tiene un globo de un determinado color, el profesor dirá en voz alta un color, y todos los niños que tengan ese color perseguirán al resto o viceversa. La misma actividad anterior pero cuando el profesor diga un color, todos los niños que tengan ese color se agruparán lo más rápido posible. Gana el primer equipo que se agrupe. En grupos, con un solo globo por grupo, intentarán atravesar toda la pista golpeando el globo cada vez un componente del grupo, intentando que el globo toque el suelo lo menos posible. Igual que la actividad anterior, pero mediante soplidos.
6 Se forman grupos y se sitúan en fila los alumnos, cada uno con un globo, deben llevarlo con golpeos hasta detrás de una línea situada enfrente de la fila y volver rápido para dar la salida al siguiente alumno. Una vez hecho se sientan al final de su fila. En grupos y formando cada grupo un círculo, deben intentar que el globo de la vuelta al círculo sin caer al suelo, pero cada alumno solo puede golpearlo dos veces seguidas, además no se pueden mover de su posición inicial hasta que les toque realizar los golpeos. Juego: Quién ha explotado el globo?. Los componentes del corro se van pasando por el aire el globo, o globos. Mientras Ernesto, que está en medio con los ojos cerrados, está atento a todos los movimientos del globo, porque en un momento determinado un jugador hará explotar el globo, y Ernesto tendrá que adivinar quién lo ha explotado. Si lo acierta se intercambian los papeles y sino lo hace permanece otra vez dentro del círculo. Un jugador puede estar como máximo 2 veces seguidas en el centro. Juego: El camarero soplón. Todos los participantes se desplazan sin correr por la pista, con un globo en la palma de la mano, pero sin sujetarlo. Deben de mantener el globo sin que se les caiga, evitando los soplidos de los compañeros. Al mismo tiempo, deben de intentar soplar el globo que mantienen en sus palmas los demás jugadores. Por cada globo que hagan caer al suelo obtienen un punto positivo. Ganará el alumno o alumna que tenga más puntos al finalizar el juego. Juego: El racimo de uvas. Por parejas cogidos de la mano. Un niño es la "cepa" y el otro el "vendimiador". Este último debe intentar coger el mayor número posible de racimos (globos) de uva que sostienen con su mano libre las "cepas" de los otras parejas. Al finalizar el juego gana la pareja que tiene más globos en su poder.
7 Juego: Que no caiga el globo!. El juego consiste en que todos los componentes del equipo han de intentar mantener el globo en el aire el mayor tiempo posible. No vale tocar el globo con ninguna parte del cuerpo, solamente soplando, aunque en los grupos que tengan dificultad de mantener el globo en el aire, pueden ayudarse con las manos u otras partes del cuerpo. Juego: La batalla de los globos. Los alumnos se dividen en varios equipos, los cuales están situados en una zona delimitada de la que no pueden salir y en la cual están todos sus globos. El juego comienza a la voz del profesor, y todos los componentes de cada equipo intentarán golpear los globos a los otros campos contrarios y que en su campo haya el menor número de globos posible. Pasado un corto periodo de tiempo el profesor da por finalizado el juego, ganando el equipo que en ese momento dispone de menos globos en su territorio. Juego: Cuidado que te quemas!. Se utiliza un tambor o pandero a modo de señal para el inicio y la finalización de juego. Todos los participantes están sentados en el suelo formando un corro, y se pasan el globo de un jugador a otro lo más rápidamente posible; y cuando cesa el ritmo del pandero pierde el jugador que en ese momento tiene el globo caliente en su poder. Previamente se habrá acordado la duración del juego (por ejemplo: 10 segundos, 30 segundos, 1 minuto...).
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD Nº 1 GRUPO: Soles ACTIVIDAD: Que no caiga la pelota EDAD 7-8 años Nº NIÑOS 10 niños OBJETIVOS Seguir las instrucciones de la educadora.
Bloque de contenidos nº 1. EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN.
Sesión práctica nº 3.- Bloque de contenidos nº 1. EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN. El bloque de contenidos El cuerpo: imagen y percepción, corresponde a los contenidos que permiten el desarrollo de las
EDUCACIÓN FÍSICA: JUEGOS DE ACTIVACIÓN O CALENTAMIENTO.
EDUCACIÓN FÍSICA: JUEGOS DE ACTIVACIÓN O CALENTAMIENTO. - Además del clásico calentamiento que incluye carrera, estiramientos y ejercicios generales y específicos, también es interesante utilizar formas
Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:
Sesión práctica nº 4.- Bloque de contenidos nº 2. HABILIDADES MOTRICES. El bloque de contenidos Habilidades Motrices, reúne aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia. Se verán implicadas
JUEGOS POPULARES PARA EDUCACIÓN INFANTIL. Introducción
JUEGOS POPULARES PARA EDUCACIÓN INFANTIL Introducción Con el presente, pretendo que los niños/as de hoy puedan conocer y practicar unos juegos tradicionales que entretuvieron a nuestros padres y abuelos.
Propuesta de entrenamiento táctico para mejorar la velocidad en el juego ofensivo
cuaderno del entrenador 5458 Propuesta de entrenamiento táctico para mejorar la velocidad en el juego ofensivo Ignacio Ferrer Ruiz Entrenador Regional de Fútbol Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DE LOS RONDOS EN EL FÚTBOL SALA: TOMA DE DECISIONES
II CLINIC UCASPORT INTERNACIONAL DE FÚTBOL SALA, Fechas del 30 de junio,1 y 2 de julio de 2010 RONDO LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DE LOS RONDOS EN EL FÚTBOL SALA: TOMA DE DECISIONES Luis Fonseca Cilleros
Nº Representación gráfica Descripción Duración
Sesión: er ciclo, º Primaria Objetivo: la resistencia aeróbica Nº Representación gráfica Descripción Duración 2 Parte inicial El mono contagioso: un compañero imitará las acciones de un mono, y perseguirá
UNIDAD DIDÁCTICA JUGUEMOS CON PALAS Y RAQUETAS AUTOR: Juan Diego Berrio Cano (Maestro de Educación física)
UNIDAD DIDÁCTICA JUGUEMOS CON PALAS Y RAQUETAS AUTOR: Juan Diego Berrio Cano (Maestro de Educación física) 1. INTRODUCCIÓN. La enseñanza de la E. F. ha de promover y facilitar que el alumnado adquiera
Acumula, mínimo 30 minutos diarios de Actividad Física
Subdirección General de Cultura Física Juegos Recreativos El juego es aquella dimensión donde el ser humano, se remonta a un mundo diferente, con otras reglas, donde se muestra la esencia de cada uno de
3. TÉCNICA. 3.1- Técnica del fútbol. 3.2- Ejercicios de familiarización. 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo
Proceso de enseñanza - aprendizaje del fútbol 21 3. TÉCNICA 3.1- Técnica del fútbol 3.2- Ejercicios de familiarización 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo 3.4- Ejecuciones técnicas defensivas:
Aprendiendo sobre mi cuerpo
Aprendiendo sobre mi cuerpo Sabias qué? El esquema corporal es la imagen que cada persona tiene de su propio cuerpo, el desarrollo de esta imagen lleva un proceso y requiere tanto de la maduración de los
CONTENIDOS conceptos procedimientos Actitudes. Juegos motrices de conocimiento del cuerpo Tareas motrices en diferentes situaciones
UNIDAD DIDÁCTICA: Conozco mi cuerpo CICLO: Primero NIVEL: Primero / Segundo TEMPORALIZACIÓN Primero ( 1ª UD del curso) 1ª semana. Sesiones:1-2. 4ª semana. Sesiones:7-8 2ª semana. Sesiones: 3-4 5ª semana.
Zeon PDF Driver Trial
Recop: José Ángel Olmedo Ramos MANTEAR OBJETOS Juegos con el paracaídas Diversión asegurada Todos los juegos de esta página han sido reproducidos del cuadernillo Velázquez Callado, C. (1995): Juegos con
81803 Futbol 1ª Parte 28/7/08 20:42 Página 3 ÍNDICE
81803 Futbol 1ª Parte 28//08 20:42 Página 3 ÍNDICE 1. Introducción. Circuitos. Qué son? Para qué sirven? Su funcionalidad... 5 2. Ejercicios con balón... 9 3. Trabajo con aros... 19 4. Trabajo con picas...
DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL
DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL Pablo Regodón Domínguez Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Introducción En este segundo artículo sobre el pase en el fútbol, me he centrado en la
Para jugar en grupo. Llenar el arca
Para jugar en grupo Llenar el arca Nivel de dificultad: Media. Necesitamos: Tarjetas con dibujos o nombres de animales, un aula o espacio exterior Número de jugadores: Más de 15 Cómo se juega: Se trata
LA PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL Resumen AUTORIA MARÍA DE NAZARET ZURITA VILLA TEMÁTICA PSICOMOTRICIDAD ETAPA EI El desarrollo psicomotor es un factor esencial en el desarrollo general del niño,
ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA
ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria 1.- JUEGO: ESE SOY YO OBJETIVO: Conocer
Revista digit@l Eduinnova
PROPUESTA METODOLÓGICA DEL JUEGO DEPORTIVO "FÚTBOL SALA" AUTOR: JOSE JULIAN PAJUELO CALVO DNI: 80063503-C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA Al igual que el atletismo, el fútbol sala proporciona un amplio
JUEGO CON PELOTAS C O N T E N I D O : Interiorización de movimientos articulares, afianzamiento de la dominancia lateral.
JUEGO CON PELOTAS Interiorización de movimientos articulares, afianzamiento de la dominancia lateral. Conocimiento del propio cuerpo, coordinación óculo-manual y óculo-pédica, lateralidad. Toma de conciencia
UNIDAD DIDACTICA NOS INICIAMOS AL BÁDMINTON NIVEL: SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA NOS INICIAMOS AL BÁDMINTON NIVEL: SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA AUTOR: JOSÉ ÁNGEL ESPINAR LOSA (Profesor de Educación Física IES. P.J. Miravent) I. INTRODUCCIÓN: Es interesante que los conozcan
LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN DESARROLLO DEL NIÑO EN LA ETAPA DE INFANTIL
LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN DESARROLLO DEL NIÑO EN LA ETAPA DE INFANTIL Vanesa Bermejo Minuesa Maestra especialista en educación infantil C.E.I.P. Virgen de la Luz (Cheles, Badajoz) 1-. Introducción
METODOLOGÍA: Mando directo y aprendizaje por descubrimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA DE BALONCESTO TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: baloncesto. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 2 Nº DE SESIÓNES: 4 Nº DE ALUMNOS: 26 EDAD: 12 CURSO: Sexto de primaria CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS: La edad
Juegos psicomotores para niños de 4-6 años de edad
Juegos psicomotores para niños de 4-6 años de edad Nombre de juego: El Minué Tipo de juego: juego de canción. Número de participantes: grupo clase. Edad/ curso: a partir de los 4-5 años. Duración: 10 minutos
Actividades para empezar bien el día
Actividades para empezar bien el día Preescolar Propuesta del Departamento de Educación Preescolar Servicios Educativos del Estado de Chihuahua Vamos a escondernos Competencia: Utiliza los números en situaciones
4. Fundamentos de la táctica en iniciación: contenidos.
TÁCTICA 1. Introducción y definiciones: En muchas ocasiones se ha intentado separar y enfrentar la táctica con la técnica, algo poco adecuado, ya que en el tenis son dos conceptos que van unidos. La táctica
JUEGOS PSICOMOTORES PARA NIÑOS A PARTIR DE 3 AÑOS DE EDAD
JUEGOS PSICOMOTORES PARA NIÑOS A PARTIR DE 3 AÑOS DE EDAD Nombre de juego: Bedor y Pompón Tipo de juego: psicomotricidad. Número de participantes: ilimitado. Edad/ curso: a partir de 3 años. Duración:
Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración.
Guía Juega+ Juegos de calentamiento Se recomienda utilizar en cada calentamiento un juego orientado a la activación corporal general y otro juego orientado a los movimientos específicos. Este último basado
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE?
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? El inicio del Voleibol data de 1895, de la iniciativa de William G. Morgan, director de Educación Física en un colegio de la YMCA, en el estado de Massachussets.
Escuela de Padres Educación Infantil Nº 3 Los Deportes Infantiles
Escuela de Padres Educación Infantil Nº 3 Los Deportes Infantiles 1. Los Deportes Infantiles. En el desarrollo motriz de los niños cabe destacar el elevado índice de transversalidad no sólo en actividades
REGLAMENTO DE VOLEIBOL
El terreno de juego El voleibol es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores. El terreno de juego consiste en una superficie de 18x9 mts, delimitando 2 campos de 9x9 mts separados por
JUEGOS RECREATIVOS JUSTIFICACIÓN
JUEGOS RECREATIVOS JUSTIFICACIÓN El motivo de realizar esta Unidad Didáctica es ofrecer una alternativa con carácter novedoso y lúdico a las actividades tradicionales y a los deportes más frecuentes de
INTRODUCCION. En síntesis, mediante la enseñanza de la educación física, los alumnos y las alumnas del Nivel Inicial tendrán la oportunidad de:
CONTENIDOS BASICOS COMUNES PARA EL NIVEL INICIAL EDUCACION FISICA INTRODUCCION La Ley Federal de Educación establece entre los objetivos del Nivel Inicial: "Favorecer el proceso de desarrollo motor" en
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L
S Y PORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L características El objetivo del juego del Bótebol* es pasar la pelota por encima de la red y que de más de un bote seguido después de caer sobre el terreno
1. Calentamiento general
EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo
ORÍGENES. Orígenes Deporte Puntuación Equipos Campo Reglas Técnica Nuestro volei
U.D VOLEIBOL 2º ESO ORÍGENES William G. Morgan inventó el voleibol en el año 1895 en Massachussets (EEUU). Morgan aprovechó una pista de tenis a la que subió la red hasta 1 98 metros y como pelota utilizó
TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1
J O S E V E N A N C I O TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1 BIALA PODLASKA (POLONIA),4 de SEPTIEMBRE de 2014 L O P E Z ATAQUE POSICIONAL ATAQUE MEDIA CANCHA SISTEMA 3-1 TAREAS DE ENTRENAMIENTO
Yoga para niñ@s. Una actividad para despertar la creatividad y la flexibilidad, y favorecer el pleno desarrollo físico- mental y emocional
Una actividad para despertar la creatividad y la flexibilidad, y favorecer el pleno desarrollo físico- mental y emocional Introducción al taller: El Yoga, como disciplina orientada a la búsqueda del equilibrio
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES COOPERATIVOS PARA QUINTO DE PRIMARIA.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES COOPERATIVOS PARA QUINTO DE PRIMARIA. Objetivos: Mejorar el bienestar físico de nuestro cuerpo mediante actividades cooperativas. OjO: Antes de cada sesión hemos
Qué son los rincones?
Qué son los rincones? Son espacios organizados donde los niños, en pequeños grupos o de manera individual, realizan investigaciones, proyectos, manipulan, desarrollan su creatividad y se relacionan con
JUEGOS DE BATEO Y CAMPO
JUEGOS DE BATEO Y CAMPO BEISFUT 1. Introducción El deporte de béisbol suele ser una actividad atrayente para los alumnos, al no ser muy común su práctica en España. La mezcla con el fútbol, de la cual
LA COORDINACION. La organización de acciones motoras ordenadas hacia un objetivo determinado.
LA COORDINACION 1. DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS La organización de acciones motoras ordenadas hacia un objetivo determinado. Características del movimiento coordinado: - Gasto mínimo de energía - Eficacia:
-Escuela de Padres- Padres- de Psicomotricidad
-Escuela de Padres- Padres- 3ª Sesión: : Ejercicios de Psicomotricidad Qué vamos a ver? Definición de Psicomotricidad Desarrollo en el niño: Hitos importantes De 12 a 24 meses y de 24 a 36 meses Cómo favorecer
SALESIAN SCHOOL SAN JUAN BOSCO PUERTOLLANO
SALESIAN SCHOOL SAN JUAN BOSCO PUERTOLLANO Month: NOVEMBER. 2015 El tema de nuestra revista de noviembre es en torno a la Psicomotricidad. La importancia de ir manejando esta destreza, resulta fundamental
TEMA 3. El Pasa y va.
TEMA 3 El Pasa y va. 1. Concepto. Finalidad. Objetivos. 2. El Pasa y Va; Modelos de realización. 2.1. Pase y va en profundidad. 2.2 Variables del pase y va ante las respuestas defensivas. 3. Bases técnico
7. SESIÓN, TAREAS Y EJERCICIOS EN LA INICIACIÓN. 7.1.- Condiciones imprescindibles de una sesión en las primeras fases de la iniciación:
7.1.- Condiciones imprescindibles de una sesión en las primeras fases de la iniciación: A continuación se expone un conjunto de preocupaciones del educador deben estar presentes en todos los entrenamientos
Profesor. Alumnos (distintos equipos) Cono. Conducción. Pase. Lanzamiento o Remate. Balón. Desplazamiento sin balón Salto. Giro. Aro.
Nomenclatura de los juegos y ejercicios Profesor Alumnos (distintos equipos) Cono Conducción Pase Lanzamiento o Remate Balón Desplazamiento sin balón Salto Giro Aro Obstáculo Guía Juega+ Juegos para desarrollar
CONTRAATAQUE (Momento de inmediato a la recuperación del balón).
CONTRAATAQUE (Momento de inmediato a la recuperación del balón). Buscar de manera rápida y segura a aquellos compañeros más capacitados y/o mejor emplazados para asegurar y/o dirigir el contraataque. Asegurar
Juegos psicomotores para niños de 7-8 años de edad
Juegos psicomotores para niños de 7-8 años de edad Nombre de juego: Te gustan mis vecinos? Tipo de juego: reglado, de presentación. Número de participantes: grupo - clase. Edad/ curso: a partir de 7/8
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO 1 1. INTRODUCCIÓN. Conseguir que los alumnos/as dominen sus posibilidades en cuanto al equilibrio se refiere, conlleva que estos/as alumnos/as tengan mejor control sobre
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 8 A 10 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 8 A 10 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD Fina Nº 1 GRUPO: Mar ACTIVIDAD: Atador listo, desatador rápido EDAD 8-10 años Nº NIÑOS 10 niños OBJETIVOS Trabajar la motricidad
ESTALMAT-Andalucía Oriental Actividades 06/07. Introducción. Fórmula Estalmat. Sesión: 7 Fecha: 11/11/06 Título: Juegos Matemáticos
Sesión: 7 Fecha: 11/11/06 Título: Juegos Matemáticos Introducción Os apetece jugar? Hoy os proponemos una serie de juegos con los que esperamos que disfrutéis mucho, pero también que aprendáis matemáticas.
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de
EL PASE. Suplementos técnicos UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE QUÉ ES EL PASE?
25/11/2010 QUÉ ES? EJECUCIÓN TÉCNICA D Acción entre dos jugadores de un mismo equipo por la que uno de ellos transfiere el control del balón al otro. Es el principal fundamento para el desarrollo del juego
Yoga para niñ@s. Una actividad para despertar la creatividad y la flexibilidad, y favorecer el pleno desarrollo físico- mental y emocional
Yoga para niñ@s Una actividad para despertar la creatividad y la flexibilidad, y favorecer el pleno desarrollo físico- mental y emocional Imparte: Montse Fernández Valdehíta Introducción al taller: El
ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR
ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR Juan Antonio Moreno. Universidad de Murcia. España. Margarita Cascales, Begoña López, Esther Mª Gutiérrez
OBJETIVOS GENERALES CARACTERÍSTICAS DEL PARACAÍDAS
OBJETIVOS GENERALES Dar a conocer a los alumnos y alumnas otros juegos y actividades, ampliando sus posibilidades de elección y utilización en su tiempo de ocio y de desarrollo personal. Mejorar su coordinación
Juegos sensoriales y de conocimiento corporal
Juegos sensoriales y de conocimiento corporal Golpear el globo Edad : A partir de 4 años Materiales: Un globo para cada uno. Organización inicial: Distribuidos por el espacio. Cada uno con un globo. Desarrollo:
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala * SESIÓN 1. Introducción al fútbol-sala: características y reglas básicas. - Instalaciones y material: pabellón o pista de fútbol-sala, un balón de fútbol sala por
APUNTES DE VOLEIBOL.
APUNTES DE VOLEIBOL. HISTORIA: El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un profesor de educación física de la YMCA (Young
TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES
TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES Recuerda que en el Bloque de temas comunes has estudiado el cuerpo humano. Repasa esos conocimientos. Para practicar la educación física todas las partes de nuestro organismo
El Trueque. Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Tipo de Juego: de Balón
Juegos de balón El Trueque Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Se marca un espacio limitado de campo (pista polideportiva) donde se reparten todos los
Edad: 10-11. Material: Ninguno Tiempo: 5. - Durante la carrera continua será obligatorio que nadie se quede descolgado.
Anexos Anexo 1: Calentamiento Nombre: Calentamiento motrices básicas/lanzamiento Material: Ninguno Tiempo: 5 Descripción: el calentamiento consistirá en una carrera continua sin que nadie se quede descolgado
La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes
La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes Carlos Barroso Editorial Edelsa La enseñanza de español, aunque es una actividad ya antigua, ha sido en los últimos años en los que ha adquirido especial
ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA EN LA VIDA UNIVERSITARIA
ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA EN LA VIDA UNIVERSITARIA I. QUÉ ES LA DISCAPACIDAD MOTÓRICA La discapacidad motórica se produce cuando la movilidad está alterada
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 36 NOVIEMBRE DE 2010 EL ESQUEMA CORPORAL
EL ESQUEMA CORPORAL AUTORÍA ANA MARÍA CAÑAS GUTIÉRREZ TEMÁTICA LA PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL ETAPA Educación infantil Resumen En este artículo se va a tratar la importancia que tiene en los
Un ejemplo es el trabajo de entradas a canasta:
Puerta atrás. Pasar y cortar. Corte desde el lado no balón. Penetrar y dividir. Moverse y reemplazar. Ocupar espacios. Limpiar espacios. Bloqueos directos e indirectos. Triángulos ofensivos. Lectura del
Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.
MI LATERALIDAD 1.- OBJETIVOS: - Afirmar la lateralidad. - Mejorar las aptitudes perceptivo motrices de lateralidad y direccionalidad. - Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: JUGAMOS A LO GRANDE JUSTIFICACIÓN: Esta unidad tratará contenidos relacionados con el paracaídas, los aros gigantes
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: JUGAMOS A LO GRANDE JUSTIFICACIÓN: Esta unidad tratará contenidos relacionados con el paracaídas, los aros gigantes con telas y las pelotas gigantes (material alternativo).
JUEGOS EXTRAESCOLARES
JUEGOS EXTRAESCOLARES AUTORÍA ÁLVARO DÍAZ ORTIZ TEMÁTICA JUEGOS EDUCATIVOS ETAPA PRIMARIA Resumen El juego es fundamental para el desarrollo físico y psíquico del niño y la niña. El juego y el ejercicio
Propuesta Metodológica de actividades que apoyen el período didáctico de Educación Física en el nivel de Educación Parvularia
Propuesta Metodológica de actividades que apoyen el período didáctico de Educación Física en el nivel de Educación Parvularia Presentación Esta propuesta nace como un aporte a las Escuelas Parvularias
PIROUETT! GENERALIDADES
GENERALIDADES 1.5.4. Penalizacion por la Juez Dificultad (D) : 0,50 puntos si la música con voz y palabras se utiliza, pero el entrenador no lo especifica en la forma de D, que ejercicio utiliza la música
DISEÑO DE UNA PROGRESIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE UNA TAREA MOTRIZ. MANTENIMIENTO/RECUPERACIÓN DEL BALÓN EN FÚTBOL SALA
DISEÑO DE UNA PROGRESIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE UNA TAREA MOTRIZ. MANTENIMIENTO/RECUPERACIÓN DEL BALÓN EN FÚTBOL SALA AUTORÍA SERGIO MOHEDANO RUIZ TEMÁTICA DISEÑO DE UNA PROGRESIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PLAN DE ESTUDIO VOLEIBOL
Página: 1 de 20 ENFOQUE DEL ÁREA El área de Educación Física y Deportes promueve el reconocimiento del valor de las actividades corporales y el conocimiento de si mismo para la calidad de vida; dándole
Juegos deportivos cooperativos CON BANCOS Y VARAS.
Juegos deportivos cooperativos CON BANCOS Y VARAS. A PARTIR DE SEIS AÑOS. 1. TRANSPORTAR A UNA AMIGA SOBRE EL BANCO. Una se tumba sobre un banco mirando hacia arriba. Otras cuatro se ponen de pie alrededor
Revista digit@l Eduinnova ISSN
SECCIÓN: EDUCACIÓN SECUNDARIA PROPUESTA METODOLÓGICA DEL JUEGO DEPORTIVO DEL TENIS AUTOR: JOSE JULIÁN PAJUELO CALVO DNI: 80066503 C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA Consideramos, que la iniciación de cualquier
Unidad didáctica Juegos Alternativos
Unidad didáctica Juegos Alternativos Proyecto Ludos Educación Primaria Ministerio de Educación y Ciencia Página 1 de 19 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Edades a que va destinada. Se ha diseñado la unidad pensando
PROYECTO ATENEA UDI - Curso 2005/2006 CUANDO LLUEVE CONSTRUIMOS
C. P. NTRA. SRA. DE LAS NIEVES Trav. de la Virgen, s/n 06830 LA ZARZA (Badajoz) Tfn.: 924 024 558 Fax: 924 024 559 C. Electrónico: cp.trasradelasnieveszarza@edu.juntaextremadura.net PROYECTO ATENEA UDI
REGLAMENTO DE BADMINTON
REGLAMENTO DE BADMINTON Pista. Red. 3.3. La parte superior de la red debe ser bordeada con una cinta blanca de 75 mm doblada por la mitad sobre una cuerda o un cable que pase a través de la cinta. Ésta
CLASES DE TENIS PARA INICIANTES: PRE-TENIS Y MINI-TENIS
1 CLASES DE TENIS PARA INICIANTES: PRE-TENIS Y MINI-TENIS 2 FUNDAMENTOS DEL TENIS: EL PRE-TENIS 3 FUNDAMENTOS DEL TENIS Juegos, pre-deportes y deportes Juegos, juegos predeportivos y deportes representan
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa índice 4 18 manual de tenis de mesa 4 historia 6 normas 10 nivel
DEFENSA. Autor/a. Aitor Uriondo
Autor/a Aitor Uriondo DEFINICIÓN La defensa es un aspecto del juego fundamental que incidirá directamente en nuestro ataque. Está claro que una defensa sólida nos aportará un mayor número de posesiones
Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte
Estudiantes Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte Baloncesto Introducción El baloncesto es un deporte de equipo que consiste en introducir una pelota en una canasta, que es un tablero con
Coordinación rítmica. Descubrir las diferentes posibilidades de movimiento que tiene el. Estar sensibilizado con las actividades a realizar.
Guía Juega+ Juegos Rítmicos, Bailes y Expresiones Motrices 1) El Espejo Área Procedimental (Saber hacer): Radio y música suave (new age). Participar con interés y desinhibición. Se forman parejas. Frente
PICHI RUGBY: UN CONTENIDO DE ENSEÑANZA EN E.F DIVERTIDO Y NOVEDOSO.
PICHI RUGBY: UN CONTENIDO DE ENSEÑANZA EN E.F DIVERTIDO Y NOVEDOSO. AUTORÍA JOSÉ EMILIO GARCÍA BLANCO TEMÁTICA EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA ESO Resumen A continuación presentamos el tratamiento didáctico, como
Unidad Didáctica: 4. Percepción espacial y temporal.
Objetivos Unidad Didáctica: 4. Percepción espacial y temporal. - Orientarse en el espacio próximo tomando como referencia el propio cuerpo. - Apreciar las distancias entre uno mismo y un objeto. - Apreciar
Documento Acordado. Aprobado por Resolución de CFE 37/07
Aprobado por Resolución de CFE 37/07 Noviembre 2007 EDUCACIÓN FÍSICA Primer Ciclo La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el 1º Ciclo de Educación Primaria:
JUEGOS ESCOLARES 2012/2013 PROGRAMA PREBENJAMÍN JORNADA PRE-BALONMANO
JUEGOS ESCOLARES 2012/2013 PROGRAMA PREBENJAMÍN JORNADA PRE-BALONMANO DÍA PREBENJAMÍN BALONMANO SÁBADO 23 DE FEBRERO PABELLÓN DE LA ALAMEDILLA 1.- Presentación El deporte se consolida como uno de los grandes
CALENTAMIENTO. Autor/a. Aranzazu Muguruza
Autor/a Aranzazu Muguruza Calentamiento y Reconocimiento del terreno de juego DEFINICIÓN Cuando nos planteamos realizar cualquier actividad física (en este caso el baloncesto), debemos poner en marcha
Ficha 1. sumando valores. Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! 2007-2008 generosidad. + empatía solidaridad. Nombre. Grupo
Ficha 1 Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! Nombre Grupo Ficha 1 Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! Recursos Lápices, colores y tijeras. Objetivos generales Aprender a comprometerse según las
Juegos deportivos cooperativos CON PELOTONA.
Juegos deportivos cooperativos CON PELOTONA. A PARTIR DE SEIS AÑOS. 1. RODAR EL. http://www.youtube.com/watch?v=fcvnjy410pc http://www.youtube.com/watch?v=m2pnxyhh4rm Entre dos o tres van rodando el balón
CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.
HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. Llegó a Europa a través de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial.
Prioridades del trabajo pedagógico en la escuela infantil Cocorí
Prioridades del trabajo pedagógico en la escuela infantil Cocorí En el siguiente apartado presentamos otros ámbitos centrales del trabajo pedagógico. En él describimos de forma resumida la educación lingüística,
1. Calentamiento general
EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo
Atención psicoeducativa en dificultades del lenguaje oral. Actividades para niños de 4/5 años.
Atención psicoeducativa en dificultades del lenguaje oral. Actividades para niños de 4/5 años. Mª Carmen Bolaños Herrera. 4º Educación Infantil. CALENTAMIENTO. Antes de adentrarnos en la realización de
EL TENIS EN LA ESCUELA
EL TENIS EN LA ESCUELA ÍNDICE 1. Introducción. 2. Porqué trabajar el tenis en la escuela? 3. Intervención didáctica. 3.1 Las competencias docentes en la enseñanza de tenis. 3.2 Orientaciones para la intervención
TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros
UD 8. RITMO Y CONDICIÓN FÍSICA APUNTES AEROBIC
IES VALLE INCLÁN EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO UD 8. RITMO Y CONDICIÓN FÍSICA APUNTES AEROBIC 1.- QUÉ ES EL RITMO? El filósofo griego Platón definió el ritmo como el orden en el movimiento. Se puede tener ritmo
Según LOE, de 5 de abril (BOE núm.106 de 4/5/2006)
1N3/ Guía didáctica JUEGO 4 DESCRIPCIÓN En esta ocasión, el usuario/a tiene que trasladarse en motocicleta hasta el lugar donde le esperan sus amigos y amigas, y para ello deberá trazar su ruta escogiendo