Utilización de aceite de fritura usado para fabricación de biodiesel en plantas medianas para autoconsumo
|
|
- Francisca San Segundo Murillo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 INTI Área Generación Distribuida de Energías Renovables Utilización de aceite de fritura usado para fabricación de biodiesel en plantas medianas para autoconsumo Ing. Marcos Burín Consultor Desarrollo Diciembre
2 Biodiesel de aceite usado en plantas medianas para autoconsumo La recuperación de aceites vegetales usados (AVU) en la cocción de alimentos, evitando su desecho en las redes cloacales o su vertido en el suelo en áreas no servidas, se constituyó en una política activa y promocionada en todos lo países. En la Argentina, prácticamente no hay ninguna localidad importante que no haya promulgado ordenanzas relativas a su recolección y su destino para producir biodiesel, con pocos resultados efectivos hasta ahora y con riesgo de que las plantas que los procesan no sean habilitadas por la Secretaría de Energía. Las normas básicas para definir biodiesel, puro o destinado al corte con gasoil para uso en motores de vehículos, están contenidas en las siguientes normativas: - en la comunidad Europea rige la EU en EE.UU. la ASTM en otros países una mezcla de ambas. Estas normas difieren ligeramente, pero coinciden significativamente en el valor de índice de iodo. La norma europea estableció el valor 120, para proteger su industria que utiliza aceite de colza, mientras que, en Estados Unidos no se incluyó y en Argentina se fijó en 135. El motivo fue incluir al aceite de soja. Y en Australia se modificó el método de análisis para incluir el sebo vacuno como materia prima. Es decir que los valores no son sólo técnicos, sino que también cuentan las políticas nacionales. Las grandes plantas del complejo aceitero de Rosario, con inversiones millonarias cumplen con todas las normas, en cambio en la pequeña y mediana industria regional, los parámetros y procesos deben compatibilizarse con inversiones adecuadas a los pequeños volúmenes de producción. Esto se destaca dado que hay que tener en cuenta la situación particular de cada país; en nuestro caso, la existencia de pequeñas plantas para uso local, de transporte agrícola en la zona y de flotas municipales. La fabricación de esteres metílicos de ácidos grasos a partir de sus triglicéridos implica, en el caso de aceites vegetales puros, una serie de reacciones que provocan impurezas, aportadas por la materia prima por dichas reacciones. Estas impurezas están puntualmente identificadas y sus contenidos son aceptados por las normas vigentes, inequívocamente especificados. Estos compuestos químicos indeseables, provenientes de los aceites, se potencian en el caso de aceites usados. Pero no son sólo los desechos sólidos -restos de comida y agregados varios durante su recolección y almacenaje- los contaminantes a eliminar para producir combustibles de calidad aceptada, sino también los que se producen por degradación en las altas temperaturas al freír (oxidaciones, polimerizaciones, hidrólisis, etc.) y las reacciones entre ellos y con los productos que se cocinan. El biodiesel producido con AVU de buena calidad, si está bien procesado en batches con separación intermedia de glicerina y adecuadamente lavado y filtrado, cumple con la mayoría de las especificaciones compatibles con los aceites originales y un buen proceso, excepto dos de las más importantes: - contenido de esteres - estabilidad frente a la oxidación El procesado con AVU de mala calidad no cumple con muchas de las especificaciones, no sirve como combustible y constituye un riesgo de daños al motor. 2
3 Entonces, las cuestiones técnicas a resolver para hacer biodiesel con aceite vegetal usado son: 1. definir qué es AVU de buena calidad, apto para producir biodiesel. 2. cómo hacer para que se cumplan todas las especificaciones del biodiesel producido. 1. CALIDAD DEL ACEITE USADO Con relación al primer punto que desarrollamos, la gran industria tiene perfectamente en claro los parámetros que deben cumplir los aceites vegetales puros como materia prima. Las tecnologías existentes, provenientes de la industria aceitera de extracción y purificación de aceites de los granos oleaginosos, hacen un tratamiento ajustado de esos aceites para que entren a los reactores continuos dentro de parámetros bien prefijados (1). No es el caso del aprovechamiento de los aceites usados, para los que se conocen los problemas pero no todas las soluciones. Para decirlo en las palabras de una reciente investigación europea (2): La degradación de aceites y grasas durante el freído profundo es un problema complejo. Hasta la fecha, las características de los AVU que claramente deciden que los FAME producidos cumplan con la EN14214 son desconocidas. La tecnología de producción de FAME de AVU no difiere sustancialmente de la de aceites puros. La historia térmica y oxidativa del AVU pueden afectar significativamente la calidad de los FAME. A menudo no ofrecen suficiente contenido en esteres (menos del 96,5%), elevada viscosidad, baja estabilidad oxidativa, peores características de combustión, flojas propiedades a bajas temperaturas, etc. A estos productos de degradación hay que sumarle los insaponificables contenidos en los aceites originales. En un trabajo mencionado al pie (2) se ofrece una buena caracterización de los productos que contaminan a los AVU. Una buena descripción de los compuestos detectables por su polaridad y los instrumentos para su medición se describen en una patente registrada en EE.UU. (4). La situación empeora drásticamente cuando se considera el proceso de recolección, excepto que se consiga una fuente conocida que cumpla con las recomendaciones para el uso de los aceites en la cocción, como los que enseña el INTI (3), y que obviamente son para muy pequeñas producciones. Los aceites vegetales usados recolectados a nivel municipal son de origen incontrolable. Luego, todos los AVU son de mala calidad. Se trata de mezclas de varios orígenes y depósitos, que presentan inicialmente tres problemas conocidos: alta acidez, contenido en agua y material sólido en suspensión. El tratamiento inicial es la filtración gruesa, decantación y eliminación del agua residual. Estas etapas deben ser realizadas con equipos adecuados, especialmente tanques de fondo cónico que faciliten las purgas y dándole suficiente tiempo de separación. 3
4 Tratamientos previos Lo más importante es analizar cada partida recibida para determinar su contenido en ácidos grasos libres. Este simple análisis determinara el tratamiento posterior del AVU: 1. Acidez mayor al 5%: no se puede usar, a menos que se cuente con equipos adicionales para la esterificación ácida. Esto representa mayores costos y una complicación operativa mayor para plantas medianas, por lo que no lo consideraremos una opción en el presente mensaje. Operaciones a realizar: Tamizado, decantación, depósito, mezclado, neutralización, decantado/lavado y secado. 2. Acidez del 2 al 5%, operaciones a realizar: Tamizado, decantado, neutralización, decantado, lavado y secado. 3. Acidez menor al 2%, uso directo. Operaciones a realizar: Tamizado, decantado, lavado y secado. La neutralización previa, es decir fabricar jabón con los ácidos grasos, consume la misma cantidad de catalizador que si se hace dentro del reactor, pero permite su eliminación por lavado y/o centrifugado. De este modo no entorpecerá luego a la reacción de transesterificación. Es mejor hacerlo antes sabiendo que se deberá eliminar al final del biodiesel lo que no se haya separado con la glicerina. La eliminación del agua, necesaria para evitar bajas conversiones en el reactor y formación de productos en solución o emulsionados difíciles de separar, se hace combinando una acción mecánica (decantación) y una térmica (evaporación). Se ha estudiado también una acción química, que consiste en agregar glicerina en la neutralización. La forma más simple de secar el AVU es por decantación en tanques apropiados. Dándole el suficiente tiempo, el agua ira al fondo arrastrando barros y otras impurezas; además, se puede acelerar el proceso utilizando centrífugas. Como la decantación deja siempre agua en el aceite, el secado debe completarse con su eliminación térmica, calentando -con o sin vacío- a la temperatura de ebullición del agua. Los remanentes de jabones y agua, luego de las separaciones primarias, pueden eliminarse por lavado con agua y también por el procedimiento denominado drywashing, en columnas adsorbentes que también se usan para el producto final. Finalmente, se debe filtrar el AVU con malla máxima de 5 micrones. Estos tratamientos del aceite vegetal usado, y luego del biodiesel, garantizan un producto dentro de las especificaciones, salvo el contenido en esteres, como se vera en el punto siguiente. 4
5 2. CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES Se parte del supuesto que el metanol en exceso de la reacción de transesterificación fue eliminado hasta el máximo de 0,2 ml/ 100 mil aceptable, con un adecuado sistema de evaporación-recuperación. También se supone que el adecuado tratamiento previo deja al producto con otros residuos dentro de valores. Se cita análisis INTI de un biodiesel de AVU producido por la Cooperativa BIOCOP (5) Queda por resolver el contenido en esteres mínimo de 96,5%. Este valor, fijado por la EN14214 no esta previsto en la ASTM 6751 (si por la Secretaría de Energía de Argentina) y mide el grado de conversión del aceite en esteres metílicos, o sea el completamiento de la reacción. Esta es una condición crítica. Las causas de una conversión menor pueden ser dos (o una combinación de ambas): - reacción incompleta - contenido no esterificable en el AVU La primera causa: una conversión incompleta deja aceites (triglicéridos) y productos intermedios (mono y di glicéridos). Un valor alto de estos, medidos en glicerina ligada (total menos libre) mayor a 0,22 g / 100 g, afecta a otras propiedades físicas y es, juntamente con la glicerina libre, causante de comprobadas fallas en los motores. La norma ASTM no especifica el 96,5%, pero sí su equivalente en contenido en glicerina libre y total. Un completo estudio de las influencias de los contaminantes en las propiedades del biodiesel se puede ver en las citas (6) y (7). La segunda causa: reacciones completas pero valores bajos de porcentajes de esteres es característica de procesar AVU. Generalmente se está en valores de 90 a 93%. Ya se señaló el contenido en componentes polares e insaponificables del aceite original y los producidos en el calentamiento a altas temperaturas en presencia de aire. Los análisis cromatográficos, que determina la norma para calcular el contenido en esteres, también muestra tanto los compuestos de reacción incompleta como los picos de diferentes y no conocidos materiales presentes en la muestra. El INCAPE (Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica de la Universidad Nacional del Litoral) ha determinado que: a) metilando fuertemente un biodiesel de AVU para eliminar todos los glicéridos, aún queda debajo del 96,5% (8) b) la determinación volumétrica de glicerina libre y total da resultados de completamiento de reacción comparables y más consistentes que el método de C.G. (9) La práctica de esos ensayos (EN 14103) ofrece dificultades (dispersión de resultados, influencia de reactivos y operadores), en cambio la determinación de glicerina libre y total -que es totalmente correlativa- es rápida y segura. Es relevante ver que expertos de la Universidad de Granz (Austria), que participaron en el establecimiento de las normas originales, señalan las limitaciones de este método (10). Resumiendo: se puede saber exactamente desde la planta si la reacción fue completa o no. Esto basta para las normas estadounidenses, pero no para las de Europa y las locales. 5
6 No hay método para determinar si una conversión del 90% es mala para el motor, pero si hay estudios que muestran una mejoría del número de cetano causado por los insaponificables de los aceites (11). Asimilando el caso al del índice de iodo, y observando también el caso de Australia que procesa mayoritariamente sebo vacuno, las autoridades nacionales deberían analizar este parámetro. Las normas no son inamovibles, están en continua revisión, la misma ASTM analiza este proceso (12). La solución tecnológica es eliminar por destilación del AVU todas estas impurezas, solución que encarece la planta a valores que sacan del mercado a productores agropecuarios o cooperativas. La solución propuesta es la de discutir con la autoridad de aplicación de la Secretaría de Energía de la Nación la modificación de las especificaciones para el uso en vehículos de flota cautiva, sin uso para la mezcla B5. Estabilidad ante la oxidación Pero los problemas de calidad del biodiesel no terminan en la planta en la que se producen. Además de las propiedades ligadas al uso en climas fríos (que no se verán en este trabajo), el mayor inconveniente es que se oxida fácilmente, originando nuevas impurezas en los tanques de almacenamiento. También es altamente higroscópico, es decir que absorbe agua con rapidez. Ambos factores originan ácidos corrosivos, gomas y otros depósitos. La resistencia a la oxidación puede ser medida empíricamente con métodos adoptados de la industria alimenticia (EN 14112, corrosión de lámina de cobre). Ningún biodiesel producido en base a aceite vegetal usado pasa esta prueba, por lo que requiere que se le agregue antioxidante en la planta. Existen varios productos a este fin, también derivados de la industria alimenticia. Para finalizar, hay que aclarar que esta presentación no es exhaustiva, aunque cubre los principales temas relacionados con el título y cubre algunos puntos de interés para un amplio público que continuamente consulta al INTI para sus proyectos o estudios. También esta destinada a fijar las condiciones mínimas de proceso que debe tener toda unidad mediana de producción de biodiesel con AVU. 6
7 NOTAS (1) Información personal tecnología Crown: Insaponificables, 1,0%; FFA, 0,05%; impurezas, 0,01%; agua: 0,01%. (2) Utilization of used frying oils in FAME production. Kleinova 44. International Petroleum Conference, Bratislava, (3) (4) (5) Análisis INTI RUT , 1/9/2009. (6) Determining the influence of contamination on biodiesel properties. Van Gerpen et. Al, Iowa State University, 31/07/1996. (7) ASTM Standarization news, abril Biodiesel y normas. (8) Cromatografía suministrada por el INCAPE-FIQ-UNL (9) Comunicación personal del Dr. Querini. (10) G.C. methods for the analysis of FAME. Mittelbach, Symposium biofuels Windsor, U K, (11) Cetane Number Testing Biodiesel, VanGerpen. (12) Metrology for a biodiesel future. 7
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Paula Castro Pareja Ing. Ambiental
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL Paula Castro Pareja Ing. Ambiental Temario El biodiesel El proceso de producción de biodiesel Fundamento químico. Receta básica. Parámetros de calidad de los insumos. Pre-tratamiento
Producción de Biodiesel: Equilibrio fisicoquímico y cinética de esterificación y transesterificación con diferentes catalizadores y alcoholes.
Producción de Biodiesel: Equilibrio fisicoquímico y cinética de esterificación y transesterificación con diferentes catalizadores y alcoholes. Dra. Ma. Laura Pisarello Director: Dr. Carlos A. Querini Instituto
BIODIESEL: GENERALIDADES Y PRODUCCIÓN A PEQUEÑA ESCALA
BIODIESEL: GENERALIDADES Y PRODUCCIÓN A PEQUEÑA ESCALA Andrés Dickson Taller de Diseño, Comunicación y Representación Gráfica Año 2011 Generalidades Definiciones: Ésteres Metílicos de ácidos grasos de
Producción de Biodiesel con Aceite de Jatropha Curcas.
Producción de Biodiesel con Aceite de Jatropha Curcas. I. Huerga 1 ; A. Carrizo 2 ; G. Brizuela 2 ; C. Querini 3. 1 Instituto de Ingeniería Rural Instituto de Ingeniería Rural. INTA Av. Pedro Díaz 1798
BIODIÉSEL. Centro de Procesos Industriales CPI Ingeniería Química Febrero 2014
BIODIÉSEL Centro de Procesos Industriales CPI Ingeniería Química Febrero 2014 Objetivos Producción de biodiésel a partir de aceite proveniente de frituras. Monitoreo del rendimiento de un vehículo movido
POTENCIAL DEL PROCESO Y DE LA TECNOLOGÍA DE BIODIESEL CON OLEAGINOSAS
POTENCIAL DEL PROCESO Y DE LA TECNOLOGÍA DE BIODIESEL CON OLEAGINOSAS Dr.Ing. Jairo Francisco Lascarro.Ph.D,P.E.,IAQC Teléfono: 787-758-4298, e-mail: jflascarro@hotmail.com Introducción. Los procesos químicos
Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados
Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados El servicio de recogida de aceites vegetales usados se extiende a 35 municipios de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora, con
67.56 Técnicas Energéticas. Biodiesel
67.56 Técnicas Energéticas Biodiesel 2007 Introducción Combustibles fósiles: no renovables. Crisis energética. Problemas de países en desarrollo (distancias, zonas de difícil acceso). Contaminación ambiental
Algunas propiedades de combustibles - Normas
Algunas propiedades de combustibles - Normas Norma ASTM 6751: Especificaciones B100 Norma IRAM 6515: Combustibles líquidos para uso automotor El Biodiesel de uso automotriz, que se use puro o como aditivo
PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL
MEMORIA BIONORTE S.A. es una industria química que transforma el aceite vegetal usado, residuo sin utilidad y con gran potencial contaminante, en un combustible ecológico para motores diesel. Este combustible,
Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Mario
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 8 038 1 Int. Cl.: CL 1/02 (06.01) CL 1/18 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número de solicitud europea: 038944.3
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PEQUEÑA ESCALA A PARTIR DE ACEITES USADOS EN LA CIUDAD DE LIMA
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PEQUEÑA ESCALA A PARTIR DE ACEITES USADOS EN LA CIUDAD DE LIMA Paula Castro Pareja, Ing. Ambiental, Investigadora ITDG-UNALM, pcastro@itdg.org.pe Liliana Castillo Sánchez, Ing.
PLANTA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL PARA AUTO-CONSUMO
PLANTA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL PARA AUTO-CONSUMO I- PROPUESTA DE FACTIBILIDAD COMERCIAL Si bien la calidad del combustible a desarrollar en la Planta de Biodiesel es de exportación (de acuerdo a normas
Características del Biodiésel de palma y las mezclas. Mónica Cuéllar Sánchez Fedepalma
Características del Biodiésel de palma y las mezclas. Mónica Cuéllar Sánchez Fedepalma Contenido 1. La Palma de Aceite en Colombia 2. Características del Biodiésel 3. Prácticas de manejo del biodiesel
II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR
II. METODOLOGÍA 6. PROCESO DE ELABORACIÓN El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 1. Determinación de los gramos de catalizador 2. Preparación del Metóxido de
Módulo 7 Aceite de Girasol para Biodiesel? Moderador: Jorge Ingaramo. I - El Aceite de Girasol en el Mercado de los Biocombustibles
Módulo 7 Aceite de Girasol para Biodiesel? Moderador: Jorge Ingaramo Módulo 7 I - El Aceite de Girasol en el Mercado de los Biocombustibles Carlos Querini Disertante E Carlos Querini l biodiesel es un
3.5. ACEITE VEGETAL COMO BIOCOMBUSTIBLE
3.5. ACEITE VEGETAL COMO BIOCOMBUSTIBLE El aceite vegetal ha sido considerado como un posible combustible para las maquinarias desde 1912, cuando Rudolf Diesel (inventor del motor diesel) lo mencionó en
POTENCIAL DEL PROCESO Y DE LA TECNOLOGÍA DE BIODIESEL CON OLEAGINOSAS
POTENCIAL DEL PROCESO Y DE LA TECNOLOGÍA DE BIODIESEL CON OLEAGINOSAS Dr.Ing. Jairo Francisco Lascarro.Ph.D,P.E.,IAQC Teléfono: 787-758-4298, e-mail: jflascarro@hotmail.com Introducción. Los procesos químicos
La capacidad inicial de producción es de 4.000 toneladas anuales, ampliable al doble o triple, y se generan 11 empleos directos.
Energía Renovada Quienes somos? Bionorte se funda en marzo de 2001 con objeto de llevar a cabo la construcción en el Principado de Asturias de la primera planta de producción de biodiesel a partir del
Guía práctica: biodiésel
Guía práctica: biodiésel ? qué es el biodiésel El biodiesel es un combustible renovable producido a partir de aceites vegetales, grasas animales o aceites usados de cocina. Sus propiedades físicas son
IMPLEMENTACIÓN DE UN REACTOR AUTOMATIZADO PARA PRODUCIR BIODIESEL A NIVEL SEMI INDUSTRIAL
IMPLEMENTACIÓN DE UN REACTOR AUTOMATIZADO PARA PRODUCIR BIODIESEL A NIVEL SEMI INDUSTRIAL Luis Patajalo, Paúl Soria, Guido Torres, Germán Erazo Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica, Escuela
FORMACION DEL PRECIO DE VENTA DEL BIODIESEL Y MARKETING PARA SU COMERCIALIZACION. José Mª Massanella
FORMACION DEL PRECIO DE VENTA DEL BIODIESEL Y MARKETING PARA SU COMERCIALIZACION José Mª Massanella Encuentro Sectorial Internacional de Biodiesel VIGO, 22-23 Febrero 2006 Índice 1 Situación actual 2 Producto
Ficha Técnica Biodiésel
Ficha Técnica Biodiésel 18 1. Qué es el Biodiésel? El biodiésel es un combustible de naturaleza renovable derivado de aceites vegetales o grasas animales y que puede ser utilizado como sustituto o complemento
CAPÍTULO II METODOLOGÍA
CAPÍTULO II METODOLOGÍA Enfoque Cuantitativo ya que recopila y analiza datos para probar hipótesis que han sido formuladas previamente, enfatiza el análisis de partes a través de la observación y de la
BIODIESEL: POSIBILIDADES EN CANARIAS
JORNADAS: APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA: BIOCOMBUSTIBLES Y BIOGÁS BIODIESEL: POSIBILIDADES EN CANARIAS 19 de septiembre de 2013 Andrea Brito Alayón Catedrática de Ingeniería Química Universidad
Calidad. Memoria AOP 2012
Memoria AOP 2012 G Calidad En Septiembre de 2010 se publicó el Real Decreto 1088/2010 que modificó el Real Decreto 61/2006, en lo relativo a las especificaciones técnicas de gasolinas, gasóleos, se regula
CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Para el proceso de purificación del aceite, se pudo observar, en el momento del filtrado algunas partículas sólidas retenidas en los diferentes filtros
Obtención de biodiesel a partir de grasa bovina
La Granja 9 Obtención de biodiesel a partir de grasa bovina Pablo Arévalo *, José Ulloa, Servio Astudillo Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. * Autor para
El desecho de residuos tóxicos como las variedades de aceites, son altamente contaminantes y dañinos para la salud. Un solo litro de aceite usado
INTRODUCCIÓN La tesis consiste en proponer que se lleve a cabo el reciclaje de aceites usados con la finalidad de obtener biocombustibles, con el propósito de que el uso de estos como alternativa de obtención
EL BIODIESEL: PERSPECTIVAS DE UTILIZACIÓN
EL BIODIESEL: PERSPECTIVAS DE UTILIZACIÓN JUAN ÁNGEL TERRÓN DIRECTOR DE MATERIAL MÓVIL E INSTALACIONES TOLEDO, 8 DE NOVIEMBRE DE 2006 1 PORQUÉ NUEVAS TECNOLOGÍAS CON COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS EN TRANSPORTE
BIODIESEL. Índice. DERSA - Grupo Caja Rural. I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA Soria, 17 de junio de 2004. DERSA - Grupo Caja Rural
BIODIESEL Mercados internacionales D. Íñigo Girón Legorburu DERSA I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA Soria, 17 de junio de 2004 Índice 1. Introducción: Definiciones y reacción química 2. Balance másico
BIODIESEL. Biocarburante líquido de origen biológico (vegetal o animal) Materias primas más utilizadas: aceites de soja, colza y girasol
BIODIESEL Biocarburante líquido de origen biológico (vegetal o animal) Materias primas más utilizadas: aceites de soja, colza y girasol 1 1 Biodiesel El BIODIESEL es por definición un biocarburante o biocombustible
Transformación n de biodiesel
PRIMER CONGRESO SOBRE COMBUSTIBLES Y ENERGIAS RENOVABLES 17 19 DE MAYO 2007 Transformación n de biodiesel Ing. Liliana Castillo SánchezS Laboratorio de Energías Renovables Universidad Nacional Agraria
Una solución para cada necesidad Para consultas y comentarios, escríbenos: info@lubtechnology.com
Una solución para cada necesidad Para consultas y comentarios, escríbenos: info@lubtechnology.com Agua en el Aceite El agua está presente siempre en el ambiente. Coexiste con el aceite de la misma manera
PRACTICA N 6 y 7: ELABORACION DE BIODIESEL
I. INTRODUCCION. PRACTICA N 6 y 7: ELABORACION DE BIODIESEL Facultad de Ingeniería El Biodiesel es uno de los combustibles ecológicos, mas fácil de elaborar, con resultados exitosos para los vehículos
PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR ENERGÉTICO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY (2004-2013) 1. PRESENTACIÓN... 2
ANEXO 8. EL BIODIESEL: UN RETO PARA PARAGUAY ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 2 2. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE BIODIESEL... 3 3. BENEFICIOS POTENCIALES DERIVADOS DEL USO DE BIODIESEL... 5 4. ANÁLISIS
MINISTERIO DE AGRICULTURA GERENCIA DE PALMA CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION
MINISTERIO DE AGRICULTURA GERENCIA DE PALMA CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION SERVICIO DE INFORMACION DE MERCADOS PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL DE PALMA 2006 Ing. Marcos Alfaro C., Gerente de Palma Ing. Elvin
UTILIZACIÓN DE ACEITES VEGETALES USADOS PARA LA OBTENCIÓN DE BIODIESEL
UTILIZACIÓN DE ACEITES VEGETALES USADOS PARA LA OBTENCIÓN DE BIODIESEL Mercedes Martínez Rodríguez Universidad Complutense de Madrid COMBUSTIBLES PRODUCTOS ORGANICOS POLÍMEROS RECURSOS VEGETALES RENOVABLES
Hechos clave Combustión con biocombustibles y cero carbono
Hechos clave Combustión con biocombustibles y cero carbono Captura de los beneficios económicos de los combustibles neutros de carbono Pre calentamiento del combustible Variaciones en las características
Y la producción de colza en Navarra
Biodiésel Y la producción de colza en Navarra OSCAR LUMBRERAS (EHN - Energía Hidroeléctrica de Navarra) u n nuevo uso del producto de la colza puede revolucionar su cultivo en los próximos años y abre,
UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN MOTORES
UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN MOTORES Jornada: uso sostenible del tractor agrícola Escuela Politécnica Superior. Huesca Mariano Muñoz Rodríguez. Profesor Titular 2 de octubre de 2014 1 BIOCOMBUSTIBLES
GRASAS ANIMALES PARA LA ELABORACIÓN DE BIODIESEL
GRASAS ANIMALES PARA LA ELABORACIÓN DE BIODIESEL Incertis D. 1P ; Bolta A. 1 ; Pascual A. 2 1 Departamento de Proyectos de Ingeniería, Innovación, Desarrollo y Diseño Industrial y Rural. Escuela Técnica
BIODIESEL EL COMBUSTIBLE DEL MAÑANA, POR UN MUNDO MEJOR CERO EMISIONES
Hagamos un milagro por el aire! Biocombustibles y aerogeneradores como tecnologías alternativas para producir energía de estudio ENSAYO BIODIESEL EL COMBUSTIBLE DEL MAÑANA, POR UN MUNDO MEJOR CERO EMISIONES
Producción de Biodiesel en el Centro de Estudios de Energía del ITESM Campus Monterrey
Producción de Biodiesel en el Centro de Estudios de Energía del ITESM Campus Monterrey Luis Alberto Quintero Rivera 1 Roberto Guerra Olivares 2 Armando Llamas Terrés 3 1 Ingeniero Químico en Procesos del
Biodiesel ITESM: investigación y aplicaciones
Biodiesel ITESM: investigación y aplicaciones Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 Un hombre con visión El uso de los aceites vegetales como combustible para motores
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN REACTORES TANQUE AGITADO CONTINUO DE LABORATORIO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN REACTORES TANQUE AGITADO CONTINUO DE LABORATORIO Duarte Vera, O. D. (1), Acosta, E. O. (2), Romano, S. D. (1), (3) (1) Grupo de Energías Renovales
Reciclado de Aceites Vegetales Usados De la cocina al motor
Serie de Extensión Nº 75 ISSN0325 8874 Los aceites vegetales usados (AVU), mayormente residuos de frituras, resultan en un recurso para producir biodiesel, glicerol y jabón líquido. A partir de la inquietud
Lección 8. Control de emisión de contaminantes provenientes de fuentes industriales
Lección 8 Control de emisión de contaminantes provenientes de fuentes industriales Preguntas que se deben considerar Cómo se limita la emisión de contaminantes sin el uso de control agregado? Cuáles son
MANTENIMIENTO Y CONTROL EN UNA PLANTA DE BIODIESEL
MANTENIMIENTO Y CONTROL EN UNA PLANTA DE BIODIESEL F. JAVIER GOIBURU IMAZ ACCIONA BIOCOMBUSTIBLES ( Biodiesel Caparroso S.L.) RESUMEN La Unión Europea estableció en su Directiva 2003/30/CE un objetivo
3. COMBUSTIBLES. Petróleos parafínicos P. nafténicos P. aromáticos.
3. COMBUSTIBLES 1. CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO El crudo de petróleo está compuesto por una amplia gama, compleja y heterogénea, de HIDROCARBUROS, diferentes entre sí debido al número de carbonos o debido
CAPÍTULO I ANTECEDENTES
CAPÍTULO I ANTECEDENTES El uso de aceites vegetales como combustible para los motores de combustión interna data de 1895, cuando el Dr. Rudolf Diesel desarrollaba su motor. Entre 1983 y 1987 construyo
ACEITES Y GRASAS PARA FREIR Y COCINAR
ACEITES Y GRASAS PARA FREIR Y COCINAR QUE ES UN ACEITE O GRASA (LIPIDOS)? ORIGEN DE LOS ACEITES Y GRASAS Grasas y Aceites Vegetales PALMA SOYA GIRASOL CANOLA MAÍZ OLIVA MANÍ - COCO AGUACATE Mantecas y
ENSEÑANDO TECNOLOGÍAS: BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES USADOS
ENSEÑANDO TECNOLOGÍAS: BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES USADOS CASTELLAR RODRIGUEZ, Mª Rosario; OBÓN DE CASTRO, Jose Mª; ALACID CARCELES, Mercedes; Universidad Politécnica de Cartagena, Departamento de Ingeniería
Ley 26.093 - Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN Régimen Nacional Biocombustibles - Biodiesel Ing. GERARDO RABINOVICH Luján, 23 de Agosto de 2006 Ley 26.093 - Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable
1 de enero 2012 MODIFICACIONES REGLAMENTARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GASOLINA, GASÓLEO Y BIOCARBURANTES
1 de enero 2012 MODIFICACIONES REGLAMENTARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GASOLINA, GASÓLEO Y BIOCARBURANTES REAL DECRETO 1088/2010, de 3 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 61/2006, de
Por qué se contamina el gasoil?
Por qué se contamina el gasoil? El gasoil se contamina por tres motivos: la ausencia de azufre, la incorporación de biocarburantes y la presencia de agua. - AZUFRE. La legislación europea ha exigido a
EMPLEO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN MOTORES BIODIESEL. Ing.Agr. Jorge A. Hilbert Instituto de Ingeniería Rural
EMPLEO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN MOTORES BIODIESEL Ing.Agr. Jorge A. Hilbert Instituto de Ingeniería Rural El incesante aumento del precio del petróleo ha tenido un fuerte impacto sobre la rentabilidad
PROYECTO BIODIESEL PORQUE NECESITAMOS FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA?
PORQUE NECESITAMOS FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA? Concentración de CO2 y Temperatura media del planeta Producción mundial de Petróleo y Gas PROYECTO BIODIESEL Por calentamiento global se entiende un incremento
BIOMASA. Dra. Ma. Teresa Alarcon Herrera Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. Medio Ambiente y Energía Ingeniería Ambiental
BIOMASA Dra. Ma. Teresa Alarcon Herrera Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. Medio Ambiente y Energía Ingeniería Ambiental Chihuahua, Chih., 8 Diciembre 2009 Cuatrillones de BTU Consumo
MANUAL DE BIOCOMBUSTIBLES
MANUAL DE BIOCOMBUSTIBLES MANUAL DE BIOCOMBUSTIBLES AUTORES Federico Ganduglia IICA Equipo de Proyectos de Biocombustibles de ARPEL: José Guillermo León (ECOPETROL); Raúl Gasparini y María Elena Rodríguez
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ENERGIAS RENOVABLES
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ENERGIAS RENOVABLES MSc. Ing. Gamaliel Zambrano Director Departamento Ing. Química Director Centro Procesos Industriales CPI-, Instituto de Investigaciones Universidad del
Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. grasos y sus esteres. Punto de fusión Solubilidad Actividad óptica Indice de refracción
Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. Propiedades PROPIEDDES físicas FISICS de los ácidos grasos y sus esteres. Solubilidad ctividad óptica Indice de refracción El punto de fusión es el grado
Propuesta de minimización del impacto ambiental producido por vertidos de aceites vegetales usados. (*)
. (*) Héctor Chamorro (1) y Antonio Seijas (2) (Corina Macías y Carla Sostegni, Colaboradores) (3) Resumen: Este artículo Desarrolla una propuesta para minimizar el impacto ambiental producido por los
Via Operador Petrolífero,S.L.U. Índice Presentación Definición de Biodiesel. Materias primas. Legislación. Situación actual. Bionor Transformación Proceso de fabricación del biodiésel. Características
CONTAMINACIÓN EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION Y SUS CONCECUENCIAS
EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION Y SUS CONCECUENCIAS Solidos. Humedad. Gases no condensables. Cada unos de los puntos generan múltiples problemas, además frecuentemente están combinados, generando un problema
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD Las plantas energéticas que hemos desarrollado y que estamos comercializando, contienen una tecnología innovadora y de creación propia basada enhidro-gasificación
UNIDAD Nº 2. Alimentación de los motores Diesel:
UNIDAD Nº 2 Alimentación de los motores Diesel: Principio de combustión: La combustión puede ser descripta una reacción química que se acompaña con la generación rápida de luz y calor. La combustión en
OBTENCIÓN DE BIODIÉSEL EN CONDICIONES SUPERCRÍTICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Tesis presentada como parte de los requisitos de la Universidad Nacional del Litoral para la obtención del Grado Académico de: DOCTORADO
Estudio de diferentes técnicas de detección de la degradación de una grasa
Estudio de diferentes técnicas de detección de la degradación de una grasa Estíbaliz Aranzabe, Arrate Marcaide, Raquel Ferret 1. INTRODUCCIÓN Las grasas lubricantes se degradan entre otros efectos con
Lubricación. Agosto 2014
Agosto 2014 Contenido 1. Lubricación 2. Fricción 3. Desgaste 4. Características y propiedades de un lubricante 5. Aditivos 6. Clasificación de los aceites para motor 7. Casos reales Lubricación La lubricación
1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES
1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES La principal problemática ambiental que se deriva del uso de combustibles fósiles consiste en que la combustión de éstos genera contaminación atmosférica
MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO
MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ADSORCIÓN... 1 3. CARBÓN ACTIVO... 2 4. CARBÓN ACTIVO EN POLVO... 3 5. CARBÓN ACTIVO
Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar
Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar TRABAJO FIN DE GRADO Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocina usado de la ENM Grado en Ingeniería Mecánica ALUMNO: DIRECTORES:
Clasificación de los Aceites para Motor
Clasificación de los Aceites para Motor Clasificación por tipo de servicio Los aceites de motor son clasificados por el Instituto Americano del Petróleo (API) para definir el tipo del servicio para el
Biodiesel, Métodos Artesanales para su Fabricación
11 Biodiesel, Métodos Artesanales para su Fabricación Ian Homer 1, Evelyn Hunter 2 (1) Dr. Ingeniero Agrónomo (2) Licenciada en Agronomía Departamento Ingeniería y Suelos ihomer@uchile.cl Chile es un país
Opciones para la producción de biodiésel en el Perú
José Calle, Javier Coello, Paula Castro. Opciones para la producción de biodiésel en el Perú Options for biodiesel production in Peru José Calle 1, Javier Coello 2, Paula Castro 3. RESUMEN Intermediate
EL BIODIESEL, INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL, ASÍ COMO FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE ESTE, PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO
EL BIODIESEL, INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL, ASÍ COMO FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE ESTE, PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO AUTOR JAVIER RUIZ HIDALGO TEMÁTICA QUÍMICA ORGÁNICA ETAPA BACHILLERATO Resumen En el presente
El biodiésel se obtiene por medio del
El biodiésel en la historia El biodiésel se obtiene por medio del proceso de transesterificación, también llamada alcohólisis, que es la reacción de una grasa o aceite con un alcohol (metanol o etanol)
Laboratorio de biocombustibles líquidos
Laboratorio de biocombustibles líquidos Desarrollo, control de calidad y efecto en los materiales Dr Luis F Díaz Ballote Km 6 antigua carr a Progreso, Mérida Yucatán, 97310, México Motivación El mercado
Biocombustibles: energía del futuro
Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza
3.4. EL ACEITE VEGETAL
3.4. EL ACEITE VEGETAL 3.4.1 Generalidades Las sustancias a partir de las cuales se producen los aceites son semillas o frutos. En realidad, todas las semillas y frutos contienen aceite, pero sólo los
5. PRUEBA DE FLOTA DE VEHÍCULOSCORPODIB GENERAL MOTORS COLMOTORES - SENA - USANDO MEZCLAS DE BIODIESEL B10, B20, B30 Y BIODIESEL PURO
5. PRUEBA DE FLOTA DE VEHÍCULOS GENERAL MOTORS COLMOTORES - SENA - USANDO MEZCLAS DE BIODIESEL B10, B20, B30 Y BIODIESEL PURO 5.1 INTRODUCCION El siglo XXI se inicia en medio de una gran preocupación sobre
TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO
UNIVERSIDADE DA CORUÑA Química 4 Curso 2013-2014 TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO 4.1. MATERIAL DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO. 4.2. LIMPIEZA Y SECADO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. 4.1.1. CLASIFICACIÓN
5.1 Síntesis de poliamida 6-10
UNIDAD TEMÁTICA 5 MATERIALES 5.1 Síntesis de poliamida 6-10 La reacción de un ácido dicarboxílico, o de uno de sus derivados como puede ser el cloruro, con una diamina forma una poliamida lineal mediante
CélluVîtas Omega 3 Natural
CélluVîtas Omega 3 Natural Descripción del producto El Omega 3 Natural extraído en frío elaborado por CélluVîtas es un complemento alimenticio que presenta una elevada concentración de ácidos grasos Omega
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLANTA PILOTO DEMOSTRATIVA PARA EL RECICLADO DE POLIVINIL BUTIRAL (PVB) (LIFE09 ENV/ES/000501)
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLANTA PILOTO DEMOSTRATIVA PARA EL RECICLADO DE POLIVINIL BUTIRAL (PVB) (LIFE09 ENV/ES/000501) http://www.recycled-pvb.eu/ VIDRIO LAMINADO PLANTA PILOTO DE RECICLADO PVB PURIFICADO
PURIFICACION DE LOS SÓLIDOS POR CRISTALIZACION
PURIFICACION DE LOS SÓLIDOS POR CRISTALIZACION I. OBJETIVOS Poder lograr la purificación de la muestra experimentales. utilizada reconociendo procedimientos Obtener cristales de acetanilida. II. FUNDAMENTO
ainia Modelo de valorización integrada de residuos orgánicos de restauración y catering D. Alfredo Rodrigo Señer
Modelo de valorización integrada de residuos orgánicos de restauración y catering ainia RESTAURACION MODERNA 2011, Madrid, 16 de febrero de 2011 D. Alfredo Rodrigo Señer Índice Cuál es el destino de los
1. RECICLAJE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES
1. RECICLAJE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES El reciclaje ayuda al medio ambiente porque conserva los recursos naturales y la energía; porque ahorra espacio en los rellenos sanitarios; y porque evita
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Para obtener un compuesto se pueden utilizar varias técnicas, que incluyen el aislamiento y la purificación del mismo. Pero
RECOGIDA INTEGRAL DE ACEITE VEGETAL USADO
PRESENTACION BIODIESEL Página 1 CANARIAS RECOGIDA INTEGRAL DE ACEITE VEGETAL USADO DE ORIGEN DOMÉSTICO dirección@biogescanarias.com www.biogescanarias.com BIOGES, UNA EMPRESA COMPROMETIDA CON EL MEDIO
InformesISF 2. Producción de biodiésel. Aplicaciones a países en desarrollo
InformesISF 2 Producción de biodiésel Aplicaciones a países en desarrollo Yuri Herreras Yambanis, Julio Lumbreras Martín, José Luis Postigo Sierra y Eduardo Sánchez Jacob 2 Índice 2007 Ingeniería Sin Fronteras
Se necesita un sistema de recogida y procesamiento. Volumétricos. Para otros usos
Práctica 1.- Utillaje de laboratorio: El utillaje: Fungibles: materiales que no duran muchos tiempo. Ventajas Desventaja Desechable Menos riesgo de infección para el personal. Menos riesgo de contaminación
Situación n mundial de la producción n de Biodiesel: desarrollo actual en Cuba.
Situación n mundial de la producción n de Biodiesel: desarrollo actual en Cuba. BIODIESEL Programa de Desarrollo Energético Sostenible. CITMA Autores: M Sc Marlen C. Alfonso Lorenzo, Dr. Rinaldo Caro Sanabria,
La Contaminación del Aceite por Agua y su Detección en Campo por Richard Widman
La Contaminación del Aceite por Agua y su Detección en Campo por Richard Widman Este artículo explora las causas de la contaminación y la degradación de los lubricantes originado por agua y un método para
Tecnologías para la Industria Alimentaria
Tecnologías para la Industria Alimentaria PET RECICLADO POSTCONSUMO GRADO ALIMENTARIO Ficha Nº 15 Téc. Magali Parzanese Con el fin de contribuir a la correcta gestión de los residuos como también de favorecer
Métodos Oficiales de Análisis de Aceites
Métodos Oficiales de Análisis de Aceites 5 Métodos Oficiales de Análisis de Aceites Cap. 5 Características organolépticas: Aspecto: homogéneo, limpio y transparente. Olor y sabor: propios sin síntomas
2008-06-25 1ª Edición
PERUANA 2008 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú BIOCOMBUSTIBLES. Biodiesel. Especificaciones BIOFUELS. Biodiesel.
MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES
MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES PROPOSITO Y APLICACION El proyecto ALMA ha adoptado una Política Ambiental cuyo objetivo es permitir el desarrollo de sus actividades científicas, compatibilizándolas con
Haciendo Biodiesel de Aceite Vegetal Usado
Haciendo Biodiesel de Aceite Vegetal Usado por Alison K. Varty y Shane C. Lishawa Traducción: Manuel Antonio Fernández Domínguez Áreas temáticas: química, ciencias ambientales Conceptos clave: energía