Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio. Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio
|
|
- Celia Pereyra Cáceres
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1
2
3 Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio
4 El Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio, Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio 2011 fue diseñado en la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública José Fernando González Sánchez Subsecretario de Educación Básica Leticia Gutiérrez Corona Directora General de Formación Continua de Maestros en Servicio Rosalinda Morales Garza Directora General de Educación Indígena María Edith Bernáldez Reyes Directora General de Materiales Educativos Leopoldo F. Rodríguez Gutiérrez Director General de Desarrollo Curricular Juan Martín Martínez Becerra Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa Coordinación General Leticia Gutiérrez Corona Coordinación Académica Jessica Baños Poo María Teresa Vázquez Contreras Autoras Jessica Baños Poo María Teresa Vázquez Contreras Ana Francisca Juárez Hernández Elda Susana Molina Ochoa Magdalena Rodríguez de la Huerta Marco Aurelio Pérez Méndez Corrección de estilo Consuelo Yerena Capistran Diseño Mario Enrique Valdes Castillo Colaboración interinstitucional: Dirección General de Desarrollo Curricular: Noemí García García, Ernesto López Orendain, Gisela Leticia Galicia. Dirección General de Materiales Educativos: Margarita Arruti, Paola García, Martha Raquel Hernández Maldonado Secretaría de Seguridad Pública: María Luisa Olivas Caro Revisión de contenido Jesús Pólito Olvera Omar Alejandro Méndez Hernández Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra no podrá ser reproducido total ni parcialmente, ni almacenarse en sistemas de reproducción, ni transmitirse por medio alguno sin permiso de los titulares de los derechos correspondientes. Este programa es de carácter público, no es patrocinado, ni promovido por partido político alguno, está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a lo establecido. Primera edición: 2011 D.R. Secretaría de Educación Pública, 2011 Argentina 28, Colonia Centro, C.P , México D.F. ISBN en trámite. Distribución gratuita, prohibida su venta.
5 CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA: Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio Índice 5 PRESENTACIÓN 6 ESTRUCTURA DEL CURSO BÁSICO Tema uno. Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio I. Relevancia de la profesión docente II. Aprender a reflexionar a partir de la propia práctica III. La identidad profesional del maestro. IV. El compromiso social del docente Tema dos. La formación del pensamiento crítico y científico I. Bases para la formación del pensamiento crítico II. Pensamiento crítico y formación ética y ciudadana III. La formación del intelecto IV. Pensamiento crítico y pensamiento científico V. Procesos involucrados en el aprendizaje del pensamiento científico Tema tres. Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. I. Articulación curricular de la educación básica II. Reforma Integral de la Educación Básica III. Currículo 2011: plan de estudios IV. Competencias para la vida, campos formativos, estándares curriculares y aprendizajes esperados Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
6 CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA: Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio Índice Tema cuatro. La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente I. Finalidades de la evaluación II. La evaluación como regulación III. Diferencias entre evaluar y calificar IV. Evaluación formativa V. El papel de la evaluación en la Reforma Integral de Educación Básica Tema cinco: Habilidades Digitales para Todos I. Las competencias docentes en TIC II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos III. Qué es Habilidades Digitales para Todos? IV. Componentes de la estrategia Habilidades Digitales para Todos V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos Tema seis: La profesión docente y las problemáticas sociales contemporáneas. 6.1 Cambio climático. I. Para entender el cambio climático II. El clima a través del tiempo III. Impactos del cambio climático IV. La respuesta de los países V. La intervención docente ante el cambio climático 6.2 Hacia una comunidad segura I. La violencia y los centros escolares II. Bullying y cyberbullying III. Rasgos de una convivencia escolar democrática, respetuosa y solidaria IV. Los derechos humanos como marco de la convivencia escolar V. Competencias docentes y directivas para la convivencia 179 BIBLIOGRAFÍA 184 NOTAS Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
7 CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA: Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio PRESENTACIÓN: El Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio 2011, fue diseñado en función de la necesidad de que los maestros de educación básica reconozcan la importancia de transformar su práctica docente, tomando en consideración que esto constituye una condición indispensable para elevar la calidad de la enseñanza. Ante los retos que afronta la sociedad mexicana del siglo XXI, que demanda la formación de ciudadanos mejor preparados y con valores éticos, la profesionalización de los profesores adquiere especial relevancia; ya que ellos tienen en primera instancia la tarea de llevar a cabo, en el aula, las reformas curriculares. Por lo tanto, la mejora continua de sus capacidades y la actualización de sus conocimientos contribuirá a responder a las exigencias que el mundo moderno y globalizado plantea a la educación nacional. Así, el curso básico es una propuesta que tiene como eje fundamental el papel del maestro en el desarrollo de competencias tanto de los alumnos como de los docentes. De esta manera, se plantean los siguientes temas: Relevancia de la profesión docente La formación del pensamiento crítico y científico El acuerdo secretarial por el que se establece la articulación curricular de la educación básica La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente Habilidades digitales para todos La profesión docente y las problemáticas sociales contemporáneas: Cambio climático Hacia una comunidad segura Este programa formativo está constituido por seis temas y dos subtemas que se desarrollarán en 35 horas de trabajo presencial y cinco de lectura en casa. Está concebido como un espacio de interacción académica que fomente el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas; por lo que son necesarias la participación activa de los profesores y la lectura de los textos asignados, con el propósito de alcanzar las metas planteadas en las actividades. 5 El primer tema trata la relevancia de la profesión docente, en la que se examina el papel de la docencia como eje central de los planteamientos educativos contemporáneos. En el apartado dos se examinan el pensamiento crítico y el pensamiento científico, y la forma en que éstos se pueden estimular en los alumnos. En el tema tres se revisan los aspectos sustantivos del Acuerdo Secretarial para la Articulación de la Educación Básica. En el cuarto, se aborda la evaluación con relación a su fin en el proceso educativo y su función en la RIEB desde el enfoque formativo. El quinto tema aborda las competencias y el papel docente en el programa Habilidades Digitales para Todos, que pretende acercar las tecnologías de la información y la comunicación al salón de clase para afrontar el problema de la llamada brecha digital. Para concluir se desarrollan dos contenidos que por su importancia merecen un abordaje transversal a lo largo de la educación básica: El cambio climático y Hacia una comunidad segura. En ellos se observa que la actualización de la práctica docente puede incidir en el tratamiento de estos problemas de relevancia mundial y nacional, para propiciar la toma de conciencia de los estudiantes y contribuir así a su solución o mitigación. Por lo tanto, este recurso formativo pretende ser una oportunidad para que los profesores hagan una autorreflexión sobre la trascendencia de su labor ante los paradigmas educativos actuales y la necesidad de seguir profesionalizándose, y tomen las acciones conducentes para mejorar su quehacer diario, pensando en el bienestar de los estudiantes. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
8 CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA: Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio Estructura del Curso Básico. Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio CONTENIDOS TIEMPOS PRODUCTOS 1 La relevancia de la profesión docente. 5 HORAS educativa 6 2. La formación del pensamiento crítico y científico. 3. Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación básica. 4.La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente docentes del siglo XXI 5 HORAS con la miniguia para el pensamiento crítico 5 HORAS docente la RIEB. Articulación Curricular de la Educación Básica 5 HORAS sional conocer las finalidades de la evaluación. formativo e inclusivo, y sobre la evaluación que realizan los alumnos de la actividad docente a partir del papel que tiene la evaluación en la Reforma Integral de la Educación Básica. Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
9 CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA: Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio CONTENIDOS TIEMPOS PRODUCTOS 5. Habilidades digitales para todos. 5 HORAS profesión docente para incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 6. La transformación de la práctica docente y las problemáticas sociales contemporáneas. I. Cambio climático II. Hacia una comunidad segura incluyendo las TIC. 10 HORAS efectos del cambio climático cambio climático segura. la violencia 7 Trabajo presencial 35 horas Lecturas 5 horas TOTAL 40 HORAS El curso está dirigido a todos los docentes y directivos de los niveles y las modalidades que integran la educación básica. Se trata de abordar temas relevantes para la actualidad educativa nacional y las necesidades de la población que atienden nuestras escuelas, por lo que se encuentra estrechamente vinculado a los planteamientos centrales de la Reforma Integral en proceso. Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
10
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL OPCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA 2013-2014 EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II DESCRIPCIÓN DEL CURSO DR. JAVIER
Curso: Fortalecimiento del pensamiento matemático en los alumnos de segundo grado de secundaria DESCRPCIÓN DEL CURSO
Curso: Fortalecimiento del pensamiento matemático en los alumnos de segundo grado de secundaria DESCRPCIÓN DEL CURSO El curso Fortalecimiento del pensamiento matemático en los alumnos de segundo grado
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Octubre 2009 México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación Antecedentes PRONAP:
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio. Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio El Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2011, Relevancia
Perfil, Parámetros e Indicadores para
Concurso de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica Ciclo Escolar 2014-2015 Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes y Propuesta de etapas,
LA VINCULACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME: IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN TECNOLÓGICA
LA VINCULACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME: IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN TECNOLÓGICA MA Ana Luisa Aguilar Mendivil 1 El Éxito no llega para aquel que lo espera, sino
Presentación general del Programa
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Presentación general del Programa Habilidades Digitales para Todos Abril de 2011 www.sep.gob.mx basica.sep.gob.mx Competencias del Siglo XXI Habilidades Digitales para
Ministerio de Educación Pública Costa Rica. Mario Avendaño Arguedas
Ministerio de Educación Pública Costa Rica Mario Avendaño Arguedas Marco orientador: Las TICs en la educación pública costarricense. Se vinculan las demandas de alfabetización convencional con las nuevas
2014. Año de los Tratados de Teoloyucan REUNIÓN DE TRABAJO
2014. Año de los Tratados de Teoloyucan REUNIÓN DE TRABAJO 19 DE AGOSTO DE 2014 MARCO NORMATIVO Art. 3º. Constitucional La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente será de calidad
Graduado/a en Educación Primaria
Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES
ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES Hablar de valores es un tema muy actual, porque éstos son la base para ser mejores personas y mejores ciudadanos; por lo tanto es un tema de preocupación, discusión,
PUBLICIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
TÍTULO: DIPLOMADO EN COMPETENCIAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA Desarrollar competencias básicas para la investigación con el fin de realizar, a su vez, una formación adecuada de
Área Dominio de Contenidos Curriculares
Área Dominio de Contenidos Curriculares PRIMER TALLER DE ORIENTACIÓN E INDUCCIÓN PARA EL EXAMEN DE NUEVO INGRESO AL SERVICIO EDUCATIVO NIVEL BÁSICO: PRIMARIA 2010-2011 Esta edición estuvo a cargo del Grupo
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión
Visión Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado y que desarrolla
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 VISIÓN Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito,
MODELO EDUCATIVO TRANSFORMADOR
El quehacer fundamental de la Universidad Jesús de Nazareth, se estructura atendiendo una serie de concepciones antropológicas, epistemológicas y axiológicas coherentes con los distintos procesos educativos
23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1 CONCURSOS DE OPOSICIÓN PARA LAS PROMOCIONES A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN,
Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva
1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión
Educación para la vida Cultura ciudadana. Libro del adulto
Educación para la vida Cultura ciudadana Libro del adulto Libro del adulto Valores para la democracia COORDINACIÓN GENERAL Arturo Sáenz Ferral AUTORES Silvia León Nava Virginia García Sánchez Raúl Luján
ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA
ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA Antecedentes de la RIEB La continuidad y la suma de esfuerzos precedentes de José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, Víctor Bravo Ahuja, Fernando
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
GUÍA DE TRABAJO 2 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad se orienta a mejorar la calidad y asegurar
Programa Institucional Instituto de Estudios de Posgrado 2013-2018. Página 1
Programa Institucional Instituto de Estudios de Posgrado 2013-2018 Página 1 I N D I C E 1.- Presentación 3 2.- Introducción 4 3.- Marco Jurídico 5 4.- Planeación estratégica 9 Diagnóstico institucional
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
Plan de gestión de la Secretaría de. Cultura y Extensión Universitaria
Plan de gestión de la Universidad Tecnológica Nacional Secretario: Ing. Juan Carlos Gómez La es el área de gestión académica que promueve distintos procesos de articulación e interacción entre la Universidad
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes ENSEÑAR Cali, Junio 2012 Agenda de la sesión 1. Taller Socialización 2. Desafíos de educación para el S. XXI Los
Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016
Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Mayo, 2015 en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Nacional
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Concentrado por: Profra. Nidia Ávila Sanabria Qué es el Acompañamiento? El acompañamiento consiste en ofrecer a la comunidad escolar un apoyo cercano
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL DOCENTE
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL DOCENTE RESUMEN Isidro Martín Martínez Rico Instituto Politécnico Nacional Una realidad patente es que, muchos de los docentes del nivel medio y superior de
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DOCENTE CUESTIONARIO: VERSIÓN FINAL
DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA ÁREA DE DESARROLLO ACADÉMICO EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DOCENTE CUESTIONARIO: VERSIÓN FINAL Directorio
Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1
Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada.
PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010. Universidad Tecnológica Gral.
PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010 Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
FUNCIONES DE DIRECCIÓN
CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN 22 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN
DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES
CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.
FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1
Formación profesional docente en ambientes de aprendizaje on-line. Resumen
Formación profesional docente en ambientes de aprendizaje on-line Por: Juana Arriaga Méndez Escuela de Ciencias de la Educación Resumen El objetivo del presente estudio es presentar, en una primera instancia,
Gobierno del Estado de Baja California Sur Secretaría de Educación Pública Dirección General de Educación Básica Coordinación de Educación a Distancia
Gobierno del Estado de Baja California Sur Secretaría de Educación Pública Dirección General de Educación Básica Coordinación de Educación a Distancia PROGRAMA ESTATAL DE HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista
Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN UNA Visión Humanista Msc. Juan Ortega, Coordinador carrera Orientación Msc. Alejandra
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
MODELO INTEGRAL PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
MODELO INTEGRAL PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Objetivo
Educación: Mención Sociales
Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: 6512. El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos
Y ESPECIALIZACIONES EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROFESAR Programa de Formación para la Educación Superior argentina. MAESTRÍAS Y ESPECIALIZACIONES EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Docencia en el Nivel Superior / Las prácticas docentes en el Nivel
METODOLOGÍAS Y DIDÁCTICAS UNIVERSITARIAS
Rectoría Nacional CURSO INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN EN METODOLOGÍAS Y DIDÁCTICAS UNIVERSITARIAS 23 22 Desarrollo del curso Mayor información ori@unilibrebog.edu.co escuela docente@unilibre.edu.co LÍNEA
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Métodos y Técnicas para el análisis de contenido de libros de texto para la Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés de Niños y Niñas en
Modelo de Calidad de la Gestión Escolar
Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas necesarias en la formación profesional de los estudiantes universitarios.
1 Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas necesarias en la formación profesional de los estudiantes universitarios. Ing. Ernesto Ávila Font E-Mail: eaf@facinf.uho.edu.cu
Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos
Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos La denominada sociedad de la información caracterizada por las posibilidades que tienen personas y comunidades enteras de cualquier lugar del mundo
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA.
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010,
Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información
Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Aída Lucina González Lara 1, Claudia García Ancira 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad
ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Denominación del Título : MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Competencias generales.
3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,
SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA Características Generales Los programas de formación dictados por el Centro de Desarrollo Profesional Docente de la Facultad de Educación de la Universidad Diego
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
CURSO: USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CURSO: USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA Cuaderno de trabajo 1 2 CURSO: USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades
Orientación 1: Elección de carrera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD Orientación 1: Elección de carrera UNIVERSIDAD
Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio
Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio Diagnóstico de la Formación Continua Insuficiente institucionalización de los procesos. Escasa
Doctorado en Administración y Alta Dirección
Página web del programa Doctorado en Administración y Alta Dirección Misión El Doctorado en Administración y Alta Dirección formará investigadores de alto nivel capaces contribuir en la generación de conocimientos
Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?
Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio? 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje El centro y el referente fundamental
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE OAXACA (ENEEO)
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE OAXACA (ENEEO) PLAN DE TRABAJO 2011-2014 DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN CONTENIDO RETOS DE LAS ESCUELAS NORMALES DIAGNÓSTICO OBJETIVO GENERAL ACCIONES ESTRATÉGICAS
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:
Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas
Marco de Competencias Maestros de Maestros
Marco de Competencias Maestros de Maestros 1 PRESENTACIÓN El programa nacional de apoyo a la docencia denominado Red Maestros de Maestros, tiene el propósito de fortalecer la profesión docente, mediante
2. EDUCACION PRIMARIA. 2.1. Análisis de los bloques
2. EDUCACION PRIMARIA 2.1. Análisis de los bloques La educación primaria, también conocida como la educación elemental, es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce
Incorporación de Estándares y. Inicial de Docentes
Incorporación de Estándares y Competencias TIC en la Formación Inicial de Docentes Seminario Internacional Calidad en E-learning, g, Bogotá, 15, 16 y17 de agosto. Ministerio de Educación Nacional de Colombia
Martes 21 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1
Martes 21 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO número 445 por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades.
UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría
UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General Académica Dirección de Investigación y Posgrado Políticas para el desarrollo del Posgrado en la Universidad de Sonora Hermosillo, Son., Febrero de 2012. Hermosillo,
Marco para el diseño y desarrollo de Programas de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica en Servicio
Marco para el diseño y desarrollo de Programas de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica en Servicio 2011-2012 Marco para el diseño y desarrollo de Programas de
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN 1: Diversidad, desarrollo y necesidades educativas especiales (NEE) Estándar 1: Conoce las características de la persona
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
Martes 12 de Octubre de 2010, Gaceta de Diputados.
Fecha de Publicación: Martes 12 de Octubre de 2010, Gaceta de Diputados. Tema General: TICs Título: DEL CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA, EN EL QUE TRANSCRIBE POR EL CUAL SOLICITA QUE EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA Manual de Organización de la Academia de Maestros de las Escuelas Secundarias Técnicas MAYO, 2000.
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos
Reforma Integral de Educación Básica
Reforma Integral de Educación Básica Introducción Uno de los rasgos característicos de la sociedad del siglo xxi es que se encuentra inscrita en un proceso de globalización y transformación que impacta
INTRODUCCIÓN. Educación Inclusiva. Devenir histórico de los Modelos de Atención de la Educación Especial.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PLAN DE ACCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Versión preeliminar. Registro en trámite. Agosto, 2005. INTRODUCCIÓN Educación Inclusiva. Devenir histórico
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan
Están preparados los profesores para integrar las TIC en el contexto escolar?
Están preparados los profesores para integrar las TIC en el contexto escolar? RESUMEN PROFRA. MARIA BERTHA CRUZ GARRIDO UNIVERSIDAD ETAC, TULANCINGO, HIDALGO. Las TICs en la educación abre muchas posibilidades,
El perfil mínimo deseable del profesor de inglés en la Educación Básica
Verónica González Quintos Universidad Autónoma de Tlaxcala Descripción De acuerdo con Postic (1996) el buen docente sabe reconocer todos los componentes de la situación educativa en la que está implicado
Guía para el Tutor del Docente y Técnico Docente de Nuevo ingreso en la Educación Media Superior. Subsecretaría de Educación Media Superior
Guía para el Tutor del Docente y Técnico Docente de Nuevo ingreso en la Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Noviembre de 2014 I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TUTORÍA 1.1 Qué es
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Grado de Magisterio en Educación Infantil Modalidad semipresencial CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3º curso 1º cuatrimestre
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO Titulación GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Plan de Estudios Orden Ministerial ECI/3854/2007 de 27 de diciembre (BOE núm. 312 de 29 de dic. de 2007)
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA Iniciativa Intel Educación Por Paloma Hernández Arguello Carla Yussel Ruiz Lara 12 INDICE Introducción. 1 Programa Intel Educar. 2 Herramientas para
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL SISTEMA NACIONAL DEL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL SISTEMA NACIONAL DEL BACHILLERATO INCORPORANDO AULAS VIRTUALES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA RAMANUJÁN GÓMEZ HERRERA CBTis No. 95 FAUSTO JOSÉ LUIT GONZÁLEZ / JOSÉ ANTONIO ORDÓÑEZ
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias de la Educación Comisión de Planes de Estudios COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS 1. Relación
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CATEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CATEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS Y UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UNIDAD MOCHIS 2012 DIPLOMADO SOBRE ACTUALIZACIÓN DOCENTE,
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA CÓDIGO DE ÉTICA
CÓDIGO DE ÉTICA 2014 INTRODUCCIÓN La carrera de Enfermería, de la Facultad de Ciencias de la Salud, tiene como propósito lograr que los profesionales de enfermería formados en la institución, sean personas
Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:
El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,
El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente
El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente Juana Mónica Coria Arreola Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa-Red Escolar monica.coria@ilce.edu.mx Resumen: Utilizar proyectos
MASTER UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y EDUCACIÓN
JORNADAS SOBRE EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LA FUNCIÓN DOCENTE I Panel de Expertos Selección y Formación Inicial del Profesorado D. Francisco López Rupérez Dª. María Ángeles Pascual Sevillano D. Mariano
Revista Especializada Acción y Reflexión Educativa No.30
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Revista Especializada Acción y Reflexión Educativa No.30 Dr. Gustavo García de Paredes Rector Dr. Justo Medrano Vicerrector Académico Dra. Betty Ann R. de Catsambanis Vicerrectora
EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Y MAYORES
ASIGNATURA DE GRADO: EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Y MAYORES Curso 2015/2016 (Código:63014049) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Educación de Personas Adultas y Mayores, de carácter optativo
1.- CONCEPTUALIZACIÓN
ORIENTACIONES PARA PROFESOR JEFE DE 7 BÁSICO A 4 MEDIO ÁMBITO CURRICULAR COMPETENCIA: INVOLUCRAR COLABORATIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN LAS ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO 1.- CONCEPTUALIZACIÓN Esta competencia