Mecanismos de sensado y transducción de señales
|
|
- Paula Toro Cano
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Microbiología-Microbiología General Farmacia-Bioquímica-Lic. Alimentos 2015 Mecanismos de sensado y transducción de señales Bibliografía: Brock. Biología de los Microorganismos. Madigan Martinko Dunlap - Clark (12a. ed, 2009 y posteriores) Editorial Pearson The Physiology and Biochemistry of Prokaryotes by David White, James Drummond and Clay Fuqua (4a. Ed, 2011)
2 Mecanismos de sensado y transducción de señales Las bacterias regulan su metabolismo en respuesta a fluctuaciones ambientales (cambios de temperatura, presión osmótica, ph, disponibilidad de oxígeno, presencia de antibióticos, número de células presentes, disponibilidad de nutrientes) Sofisticados mecanismos de detección con los cuales las bacterias monitorean el ambiente y transmiten la señal a la maquinaria reguladora Sistemas de dos componentes Quorum sensing
3 Sistemas de dos componentes Señal ambiental Quinasa Sensora His ATP ADP His Membrana citoplasmática P P RNA polimerasa Actividad fosfatasa P Promotor Operador Genes estructurales Regulador de respuesta P Activación transcripción DNA
4 Destino de la señal
5 TCS regulan diversas respuestas en organismos diferentes (Eubacteria, Arquea, Eucariotas) Adquisición de nutrientes: P, N C Metabolismo energético Virulencia: producción de toxinas, adherencia, transferencia de plásmidos Adaptación a cambios físicos o químicos del medio ambiente: ph, osmolaridad, temperatura Vías complejas de desarrollo: esporulación, fructificación Producción de antibióticos
6 Distribución genómica: una sola célula puede tener mas de un TCS
7 Transducción de la señal en el TCS Sistema de transducción de señales que utiliza la transferencia de un grupo fosfato para controlar la transcripción de genes o una actividad proteica 1. Histidin quinasa o quinasa sensora a) Dominio sensor: monitorea el estímulo ambiental. Variable en longitud y sec. de AA confiriendo especificidad para diferentes estimulos. b) Dominio transmisor: Se autofosforila seguido de la detección del estímulo. Altamente conservado. Contiene un residuo His que es fosforilado de manera ATPdependiente y segmentos cortos de aminoácidos conservados, en particular dos motivos ricos en glicina involucrados en la unión a (NG1FG2 ). 2. Regulador de respuesta Contiene un N-terminal conservado ( dominio receptor) que es fosforilado por la quinasa en un residuo de aspartato, activando el dominio de salida en el C- terminal 3. El sistema incluye una fosfatasa que desfosforila el RR: puede ser la HK, el RR o una proteína separada. 4. Es altamente específico si bien existen algunos ejemplos de cross talk
8 Diferentes sistemas de transferencia de fosfato Dos componentes simple Señal de entrada Sensor Sensor H P transmisor Histidin quinasa P D efector receptor Regulador de respuesta respuesta fosforelay Sensor P P P P H D H D efector Histidin quinasa hibrida Regulador de respuesta D- aspartato H- histidina P-fosfato Proteina con residuo His fosforilable Hpt Fosfotransferasas: proteínas adicionales que llevan el P
9 Como se modulan estas actividades? Estados conformacionales de las HK Cuando se une el efector hay desplazamiento asimétrico de los dominios del receptor Arreglos topológicos diferentes de Dhp y CA. Disposición Cambia la superficie de contacto
10 En resumen: La señal de entrada provoca un cambio conformacional en el dominio de entrada de la HK y por consiguiente un cambio conformacional en el dominio transmisor de HK. Los cambios conformacionales en la HK estimulan la autofosforilación de su dominio transmisor; un grupo fosforilo se transfiere desde el ATP al residuo de histidina. El dominio receptor no fosforilado del RR se asocia con el dominio del transmisor, lo que resulta en la fosforilación del receptor. La fosforilación del receptor hace que el dominio de salida del RR cambie su conformacion y se libere la señal de salida. La señal de salida se mantiene hasta que el receptor se produce la desfosforilación e interrumpe la respuesta regulatoria. La desfosforilación del receptor se logra mediante: 1) Actividad autofosfatasa del dominio receptor 2) Estímulo de la actividad fosfatasa del transmisor
11 Ejemplos de sistemas de dos componentes o EnvZ/OmpR expresión de porinas en E. coli o CheA/CheY, CheB rotación del flagelo en E. coli o ArcB/ArcA- estado redox o NarR/NarQ- metabolismo de nitrato y nitrito o NtrB/NtrC asimilación de nitrógeno en distintas bacterias o VanS/VanR resistencia a Vancomicina o KinA, KinB/SpoOF, SpoOA esporulación en Bacillus subtitlis o DesK/DesR- adaptación de las membranas a T en B. subtilis o Abs1/Abs2 - producción de ATB en Streptomyces coelicolor o Quorum sensing
12 Ejemplos de sistemas de dos componentes
13 Sensado de la osmolaridad del medio
14 Recordamos las porinas OmpF Porina Tamaño del canal Peso molecular Expresion a baja osmolaridad Expresion a alta osmolaridad OmpF 0.58 nm radius 38,306 Da alta reprimida, muy baja OmpC 0.54 nm radius 37,083 Da Muy baja alta
Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc.
Señales Físicas: presión, cambios de Tº C, etc. Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc. son MOLÉCULAS Diferentes formas de información mediada por moléculas señal: Transducción
CELULAR. En organismos multicelulares, las células intercambian información:
MECANISMOS DE COMUNICACIÓN -acerca de su posición -sobre sus actividades metabólicas interdependientes CELULAR En organismos multicelulares, las células intercambian información: -sobre la concentración
Regulación global : respuestas al estrés ambiental
Regulación global : respuestas al estrés ambiental Regulación génica durante la fase estacionaria Curva de crecimiento típica de una población bacteriana Fase lag: Adaptación a la nueva situación. Fase
MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CELULAR. II- Algunos ejemplos de Transducción de la Señal
MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CELULAR II- Algunos ejemplos de Transducción de la Señal I-Canales iónicos que se abren y se cierran en respuesta a señales -controlados por ligando - cambio conformacional en
Transducción de señales
Transducción de señales Sistema de pasos múltiples 1. Receptores I. RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINAS G Y PROTEÍNAS G HETEROTRIMÉRICAS Receptores acoplados a proteinas G Son proteínas transmembranales.
Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013
Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un polipéptido, una enzima, un
Microbiología General 2006-2007. Tema 5: Transmisión de la información genética
Microbiología General 2006-2007 Tema 5: Transmisión de la información genética Transmisión de la información genética Reparto del material genético en procariontes y eucariontes. Transferencia horizontal
Capítulo 7.3. Resumen para no expertos
Resumen para no expertos Comunicación bacteriana y síntesis de antibióticos La comunicación es un factor esencial para todos los seres vivos. Las bacterias, en concreto, se comunican utilizando pequeños
QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014
QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014 Definiciones Biología Molecular: Estudio de los flujos de información genética en una célula Biotecnología: Uso de sistemas
23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL.
23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL. Introducción. Cinética. Localización de las zonas de crecimiento. Concepto de fitohormona. Interacciones entre fitohormonas. Conceptos de mecanismo y modo de acción.
DEGRADACIÓN del glucógeno o GLUCOGENOLISIS. Fosforólisis de los enlaces α 1,4-glucosídicos
Bioquímica-2010-11 (T 23)-1 Tema 23.- Metabolismo del glucógeno: Metabolismo de polisacáridos de reserva. Degradación y Síntesis del glucógeno. Regulación metabólica y hormonal de la glucogenolisis y glucogénesis.
En las células aerobias distintas vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs
CICLO DE KREBS Material elaborado por: J. Monza, S. Doldán y S. Signorelli. En las células aerobias distintas vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs El ciclo de Krebs (de los ácidos tricarboxílicos
Oferta tecnológica: Método para detectar inserciones de espaciadores en estructuras CRISPR
Oferta tecnológica: Método para detectar inserciones de espaciadores en estructuras CRISPR Oferta tecnológica: Método para detectar inserciones de espaciadores en estructuras CRISPR. RESUMEN Las repeticiones
Célula procariota. Bibliografía. Pared celular. Procariota vs. Eucariota. Bacteria. Bacteria: Archaea: Gram + Gram-
Célula procariota Bibliografía PROCARIOTAS Brock, Madigan, Martinko, Parker. 2004. Biología de los microorganismos, 10 ed, Prentice Hall Prescott, Harley, Klein 2004. Microbiología, McGraw-Hill Interamericana.
Paloma Rodríguez Rodríguez
Paloma Rodríguez Rodríguez AVANCES TECNOLÓGICOS M. Electrónica + Secuenciación y comparación genómica / aminoacídica Diversidad y Abundancia Cadenas tróficas microbianas Redes tróficas globales Presentes
FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge
SEÑALES QUÍMICAS En los organismos pluricelulares, la coordinación entre las células se realiza a través de mediadores o mensajeros de la comunicación intercelular de los que hay descritos varios centenares.
Formación de biofilms
Listeria monocytogenes y Legionella pneumophilla Formación de biofilms 24 de septiembre de 2013 Vitoria Contenido Biofilms: composición y estructura. Factores implicados en la formación de biofilms. Secuencia
POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS EN BIOTECNOLOGÍA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR AVANZADA OPTATIVA (CLAVE BT1-02)
POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS EN BIOTECNOLOGÍA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR AVANZADA OPTATIVA (CLAVE BT1-02) PROFESORES: Dr. Santy Peraza Dr. Luis Saenz Dra. Aileen O Connor Dr. Luis Carlos Rodríguez
Regulación de la expresión génica en procariotas
Procariotas Eucariotas Regulación de la expresión génica en procariotas replication Diferencias entre la transcripción procariota y eucariota Regulación de la expresión génica ARNm policistrónico transcripción
Estructura y propiedades de las proteínas
Estructura y propiedades de las proteínas Matilde Julián Seguí Introducción Las proteínas son las macromoléculas biológicas más importantes. Hay gran variedad de proteínas y cumplen gran variedad de funciones
CURSO BIOLOGIA CELULAR INGENIERIA CIVIL - BIOTECNOLOGIA SEÑALIZACION CELULAR
CURSO BIOLOGIA CELULAR INGENIERIA CIVIL - BIOTECNOLOGIA SEÑALIZACION CELULAR ORGANISMO: Es todo ser vivo animal o vegetal capaz de desempeñar funciones a través de sus órganos ORGANO: Parte estructural
ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.
Todos los organismos contienen información que les permite coordinar sus procesos. Esta información, a fin de poder ser transferida a la descendencia, esta asentada en una molécula capaz de replicarse,
Técnicas de Biología Molecular
Técnicas de Biología Molecular DNA I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II. Separación electroforética
Modificación de proteínas
Modificación de proteínas Compilación y armado: Prof. Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Biológicas Profesor: Iñigo Azcoitia La estructura
Clasificación de los mecanismos de transporte de solutos a través de membranas
Clasificación de los mecanismos de transporte de solutos a través de membranas 1. Transporte no mediado o difusión simple (Bicapa lipídica) ( G < 0) 2. Transporte mediado (Proteínas de membrana) 2.1. T.
Ingeniería Genética II
Ingeniería Genética II Expresión de proteínas recombinantes Vectores de expresión Características adicionales: - Promotor regulable - Terminador de la transcripción - Sitio de reconocimiento por el ribosoma
GENÉTICA BACTERIANA. Elementos genéticos. GENOMA BACTERIANO es el conjunto de elementos genéticos autorreplicativos que tiene una bacteria
GENÉTICA BACTERIANA I. Elementos genéticos I. Elementos genéticos II. Variabilidad genética III. Genómica y concepto de especie GENOMA BACTERIANO es el conjunto de elementos genéticos autorreplicativos
Técnicas descritas en el curso 7.28
Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnica: Clase 1 Experimento de incorporación de dntps Ensayo de extensión del cebador Ensayo de unión en filtro Electroforesis en gel Análisis de ADN Helicasa Polaridad
Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Fundación 1968-2011
Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Fundación 1968-2011 Carrera: Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura: Bioquímica Oxidaciones Biológicas Introducción
BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR
BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx QUÉ ES EL METABOLISMO CELULAR? El metabolismo se podría definir como el conjunto de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA POSGRADO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Programa Analítico BIOQUÍMICA CLAVE: PA-507
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA POSGRADO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Programa Analítico BIOQUÍMICA CLAVE: PA-507 Fecha de elaboración: Agosto/2010 1 PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD
NUTRICION MICROBIANA
NUTRICION MICROBIANA La nutrición es el proceso por el que los microorganismos toman del medio donde habitan las sustancias químicas que necesitan para crecer Dichas sustancias se denominan nutrientes
Biología Profundización
UNIDAD 1: GENÉTICA SUB-UNIDAD 2: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Biología Profundización En esta sesión tú podrás: - Conocer el proceso transcripcional y post-transcripcional. - Reconocer los sucesivos procesos
Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo
Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas: Reacciones lumínicas: es un proceso dependiente de la luz (etapa clara), requiere
LA CELULA MEMBRANA PLASMATICA La unidad estructural,histologica y anatomica de los seres vivos es la celula y cada una de ellas se organiza en tejidos, organos y aparatos, orientados a una funcion especifica.
TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO
TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 1. METABOLISMO CELULAR: GE ERALIDADES. 2. RUTAS METABÓLICAS. 3. TIPOS DE PROCESOS METABÓLICOS. 4. TIPOS METABOLICOS DE SERES VIVOS. 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO
Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis Javier Corzo. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna
Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis Javier orzo. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna 1. Vamos a considerar como fotosíntesis exclusivamente al proceso de transformación
Importancia biológica
Gluconeogénesis Importancia biológica Determinados tejidos NECESITAN un aporte CONTINUO de glucosa: Cerebro: depende de glucosa como combustible primario Eritrocito: utiliza glucosa como único combustible
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA
Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA a) El ADN es la molécula portadora del mensaje genético: define cómo está compuesto el ADN y qué diferencias existen entre el ADN y el ARN b) Explica qué es un gen y
CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO. Coordinación metabólica. Papel de distintos órganos y tejidos. Control del uso de combustibles celulares
CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO Coordinación metabólica. Papel de distintos órganos y tejidos. Control del uso de combustibles celulares Hormonas. Definición. Características. Receptores hormonales. Efectores.
FOSFOLIPASAS. Las fosfolipasas son moléculas capaces de romper los fosfolípidos
FOSFOLIPASAS Las fosfolipasas son moléculas capaces de romper los fosfolípidos de membrana. Se nombran dependiendo del punto en que cortan a ese fosfolípido. Las fosfolipasas de tipo C serán capaces de
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Oxígeno, calcio,
Genoma bacteriano. Cromosoma circular 1 ó 2 moléculas/bacteria
ADN Dogma BC Genoma bacteriano Cromosoma circular 1 ó 2 moléculas/bacteria Plásmidos: Ciculares ó Lineales 1 a 600 moléculas por bacteria Cromosoma lineal 1 ó 2 moléculas/bacteria Es haploide (n). Formado
Tema V. Transcripción en eucariontes
Tema V. Transcripción en eucariontes Procariontes 1. Todas las especies de RNA son sintetizadas por la misma especie de RNA polimerasa. 2. El mrna se traduce durante la transcripción. 3. Los genes son
Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular
Área Académica de: Química Línea de Investigación Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Biología celular Tema: Introducción Ciclo: Agosto-Diciembre 2011 Profesor(a):
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA CLASIFICACIÓN MODALIDAD UBICACIÓN Biología celular y tisular. Obligatoria Mixta Segundo semestre DURACIÓN DE TOTAL DE HORAS
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 9. Curso: 2 Código: 2521
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Microbiología Tipo: Obligatoria Créditos ECTS:
MEMBRANAS 2. http://www.changeipadwallpaper.com/wp-content/uploads/1024ipad/scenery/rafts%20landscape.jpg BALSAS Y TRANSPORTE
MEMBRANAS 2 http://www.changeipadwallpaper.com/wp-content/uploads/1024ipad/scenery/rafts%20landscape.jpg BALSAS Y TRANSPORTE MICRODOMINIOS DE ESFINGOLÍPIDOS Y COLESTEROL MAS GRUESO Y MAS ORDENADO (MENOS
Receptores celulares y vías de señalización
Receptores celulares y vías de señalización Dra. María Victoria Aguirre Prof. Titular Química Biológica II FaCENA- UNNE Objetivos Definir y clasificar a los receptores Caracterizar a los receptores intracelulares
DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas
DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EN GENES Análisis
Estructura Genoma Procariota. Estructura Genoma Eucariota
Estructura Genoma Procariota Organización compacta (poco espacio entre genes) Información adicional en plásmidos DNA no codificante en pequeños segmentos dispersos en el genoma (
DATOS DE LA ASIGNATURA
DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Ingeniería Genética Aplicada Código: 58127 Clase: Optativa Curso: 2º Carácter: Cuatrimestral Cuatrimestre: 2º Créditos LRU: 6 Teóricos: 4.5 Prácticos: 1.5 Créditos
Vacunas: protegen al establecer una resistencia inmunológica a patógenos
Vacunas Vacunas: protegen al establecer una resistencia inmunológica a patógenos Hospedero produce anticuerpos Dr. Edward Jenner en 1796 infecto a un niño con cowpox Protegido contra smallpox 2 millones
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: TIROSINA QUINASAS
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: TIROSINA QUINASAS Dra Claudia Tomes REACCIÓN de FOSFORILACIÓN CATALIZADA POR PROTEINA QUINASAS SUSTRATO-aa-OH + APPP (ATP) SUSTRATO-aa-OP + APP (ADP) Ser/Tre quinasas fosforilan
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
ENVOLTURA CELULAR Todas las células tienen que mantener un medio interno adecuado para poder llevar a cabo las reacciones químicas necesarias para la vida. Por ello, están rodeadas de una fina membrana
Tema 14. Transporte por el floema
Tema 14. Transporte por el floema Bibliografía: Barceló J, Nicolás G, Sabater B, Sánchez R. Fisiología Vegetal. Ed. Pirámide, S.A., 2000. Nabors, M.W. Introducción a la botánica. Ed. Pearson-Addison Wesley,
Señales de Transducción Comunicación con el ambiente y dentro de la planta
Señales de Transducción Comunicación con el ambiente y dentro de la planta 1 2 Señalización para crecimiento y desarrollo de la planta (Xu & Zhang, 2015) Papel de la auxina como integrador de señales ambientales
FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA INTRODUCCIÓN La transmisión de la información genética (transcripción), posibilita la formación de proteínas, cuyas funciones van a caracterizar la actividad y morfología
Por Roberto Rustom Laura Meléndez y Matías San Martín Microbiología General Clase n 06 04/06/02 Odontología II año U. de Chile
Introducción: La clase anterior vimos cómo funciona la célula bacteriana incluyendo también sus requerimientos básicos. Factores Nutricionales y Ambientales: Son sustancias que están en el medio externo
Bioquímica. Tema 7 Regulación hormonal e integración del metabolismo. Lic. Alejandro Llanes Mazón thyngum@gmail.com
Bioquímica Tema 7 Regulación hormonal e integración del metabolismo Lic. Alejandro Llanes Mazón thyngum@gmail.com Regulación hormonal La regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos está orientada
LA NUTRICIÓN CELULAR
LA NUTRICIÓN CELULAR La composición química de los seres vivos Todos los seres vivos estamos formados por células y constituidos por el mismo tipo de sustancias químicas, las biomoléculas. Estas biomoléculas
METABOLISMO DE NITROGENO EN PLANTAS
METABOLISMO DE NITROGENO EN PLANTAS Material elaborado por: P. Díaz, O. Borsani, S. Signorelli y J. Monza. Las transaminasas transfieren grupos aminos Las reacciones de transaminación catalizadas por transaminasas
Grado en Química. 4 o Curso Ampliación de Bioquímica. Guía Docente
Grado en Química 4 o Curso Ampliación de Bioquímica Guía Docente Guía Docente. Curso 2015-16 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativa Convocatoria: 2 o cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS Profesorado:
Universidad de Chile Facultad de Odontología Marzo de Genética Bacteriana. Prof. Carla Lozano M.
Universidad de Chile Facultad de Odontología Marzo de 2011 Genética Bacteriana Prof. Carla Lozano M. Qué es la Genética? Disciplina científica que estudia la Herencia Gregor Mendel GENES Unidad básica,
10. TRAFICO INTRACELULAR DE PROTEINAS. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca
10. TRAFICO INTRACELULAR DE PROTEINAS Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Tráfico intracelular de proteínas 1. Introducción al tráfico intracelular de proteínas 2. Traslocación al
Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras...
Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan
7.012 Serie de ejercicios 5
Nombre Grupo 7.012 Serie de ejercicios 5 Pregunta 1 Al estudiar los problemas de esterilidad, usted intenta aislar un hipotético gen de conejo que explique la prolífica reproducción de estos animales.
GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA
GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA 2014 MICROBIOLOGÍA 1. Introducción: Panorámica general de la microbiología y de la biología celular. 1.1 Procesos moleculares en
Medicina y Biología Molecular y Celular
Medicina y Biología Molecular y Celular Molecular Cell Biology is at the center of Modern Medicine Diseases such as cancer, heart disease, diabetes and arthritis all involve molecules and/or cells that
METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio
METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía
La transcripción en eucariótas
La transcripción en eucariótas RNA POLIMERASA I La Pol I es un enzima que contiene 13 subunidades y un peso molecular de 600 Kd. Se sabe que necesita al menos de dos factores de transcripción. Transcribe
Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción
Tema 19 Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción Dónde se sintetizan las proteínas? Replicación Transcripción Maduración Síntesis de proteínas * La síntesis de proteínas tiene
TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA
TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA PARTE I. ESTRUCTURA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS 1. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVA 1. La mayoría de los organismos están compuestos solamente de
QUÍMICA BIOINORGÁNICA DEL ZINC
QUÍMICA BIOINORGÁNICA DEL ZINC CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE INTERÉS BIOLÓGICO ESTADO DE OXIDACIÓN ÚNICO: Zn(II) NO INTERVIENE EN REACCIONES REDOX pk a =9,6 NEUTRO PUEDE EXISTIR LIBRE EN EL PLASMA HUMANO
LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO.
LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. INTRODUCCION Las hormonas tiroideas pueden influir en un número de procesos en el cuerpo. Los cambios en sus niveles
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,
El sistema de control del ciclo celular. El sistema de control del ciclo celular depende de proteincinasas de activación cíclica
El sistema de control del ciclo celular En el proceso de división celular participan dos tipos de mecanismos: uno se encarga de elaborar los nuevos componentes de la célula en crecimiento y el otro los
PCR gen 18S ARNr humano
PCR gen 18S ARNr humano Ref.PCR18S 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Universidad Pública de Navarra Departamento de Producción Agraria
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 1 Universidad Pública de Navarra Departamento de Producción Agraria MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 1º DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS. INDUSTRIAS AGRARIAS
PREGUNTAS PAU. DIVISIÓN CELULAR Y CÉLULA VEGETAL
PREGUNTAS PAU. DIVISIÓN CELULAR Y CÉLULA VEGETAL 1.-El esquema representa una serie de reacciones químicas (metabolismo) que tienen lugar en el interior de una célula. a.- Identifica los orgánulos I y
Transporte a través de las membranas
Transporte a través de las membranas TIPOS DE TRANSPORTE EN LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS I. NO MEDIADO: Ocurre por difusión simple (sin proteína acarreadora o transportadora). II. MEDIADO 1. Transporte
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados:
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están formados por células. La célula
Introducción. Expresión génica. Regulación de la expresión génica en procariotas
Introducción La secuencia genética siempre es la misma en todas las células y siempre está presente en organismos unicelulares, pero no se expresa igual en cada célula y en cada momento. Expresión génica
BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO
BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO 1) a) El esquema representa una mitocondria con diferentes detalles de su estructura. Identifique las estructuras numeradas del 1 al 8. b) Indique dos procesos de las células
Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:
Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: 1. ATP 2. La respiración celular 3. La fermentación Proceso de fotosíntesis La fuente principal de energía
Modificaciones post-traduccionales
Facultad de Química, UNAM 1630 Genética y Biología Molecular Modificaciones post-traduccionales Modificaciones post-traduccionales No siempre un polipéptido recién sintetizado es una proteína funcional.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA NOMBRE DEL CURSO: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR I GRADO EN QUE SE CURSA: 4 SEMESTRE CARGA HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DE TEORÍA 3 HORAS
Puede llevarse a cabo en los tres niveles: Replicación Transcripción Síntesis de Proteínas Traducción. Celulares Bacterianos
Celulares Bacterianos Puede llevarse a cabo en los tres niveles: Replicación Transcripción Síntesis de Proteínas Traducción * Se conoce mejor a nivel de la transcripción Regulación de la iniciación Inducción/Represión
TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES.
1 TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES. 1.-CONCEPTO DE METABOLISMO. Se denomina metabolismo (o también metabolismo intermediario) al conjunto de reacciones químicas enzimáticamente catalizadas que
TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA
Conceptos Tema 4 TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA Células eucariotas: Células con núcleo. Núcleo: Un compartimento en el interior de la célula que alberga el material genético. Citoplasma: En una célula eucariota,
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES METABOLISMO Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en el organismo vivo,
2.-FISIOLOGÍA CELULAR
2.-FISIOLOGÍA CELULAR METABOLISMO CELULAR Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que se dan en un organismo vivo. Se pueden clasificar en dos grandes grupos. Catabolismo: Reacciones degradativas
GUÍA DOCENTE DE BIOTECNOLOGÍA
GUÍA DOCENTE DE BIOTECNOLOGÍA I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carácter: Titulación: Ciclo: Departamento: Profesor/responsable Biotecnología Optativa Licenciatura en Farmacia
De modo que alguna cosa tienen que tener desde el punto de vista bioquímico que les permita comportarse de esta forma.
Quimiotaxis bacteriana : quimio = químico y taxis = movimiento. Se define como el movimiento de las bacterias que les va a permitir acercarse a sustancias que se denominan atrayentes o alejarse de sustancias
ADN, con capacidad autoreplicativa.. Se introducen dentro hospedadora y en general, producen un gran numero de copias.
Vectores Plásmidos o Vectores Son moléculas pequeñas de ADN doble cadena y circular. Vectores de clonado, son pequeñas moléculas de ADN, con capacidad autoreplicativa.. Se introducen dentro de la célula
BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros
BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Fisiología microbiana: Ciencia que estudia el funcionamiento de las células microbianas a nivel bioquímico. Incluye el estudio del
Genética molecular (II)
Genética molecular (II) ESTRUCTURA DE UN GEN Cada molécula de ADN está formada por una sucesión de genes. Desde un punto de vista molecular un gen es una unidad de transcripción (desde el punto de vista
Preparación de medios de cultivo
Objetivos Preparación de medios de cultivo Curso: Métodos en fitopatología 24 de abril de 2009 Dr. Pedro Mondino Conocer a que denominamos medio de cultivo en el laboratorio de Fitopatología. Reconocer
SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES
SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES Entre las sustancias que impiden que se produzca en un alimento alteraciones de tipo químico o biológico están: Agentes de carga