EL PROGRAMA MINERVA: PARTICIPACIÓN SE ABRE A TODA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
|
|
- Gerardo Pereyra Farías
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL PROGRAMA MINERVA: PARTICIPACIÓN SE ABRE A TODA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE I. Introducción y Resumen II. Cultivando el Conocimiento III. Currículo IV. Patrocinio V. Selección de concursantes VI. Sobre CLAI Anexos CONTENIDO A. Una Visión Panorámica del Minerva B. Participación Brasileña C. Patrocinadores D. Junta de Asesores de CLAI I: INTRODUCCIÓN Y RESUMEN El deseo de contribuir a mejorar la eficacia del servicio público brasileño motivó al Centro de Asuntos Latinoamericanos (The Center for Latin American Issues, CLAI), 1 junto a un grupo de empresarios brasileños, a colaborar en la fundación, en el 1994, de un programa de capacitación orientado a servidores públicos de carrera del Brasil. El programa, denominado Minerva, y ofrecido semestralmente por la Universidad de George Washington (GW), en la ciudad de Washington, DC, se dirige en particular a funcionarios públicos con responsabilidades en el sector económico, sea a nivel federal, estatal, o municipal. El propósito del programa es incrementar, a todos los niveles del funcionalismo público, los conocimientos técnicos y teóricos sobre el funcionamiento de una economía moderna de mercado, de forma a que los partícipes del Minerva puedan contribuir en forma más eficaz al desarrollo económico de su país. 1 Fundado en el 1992, el Centro se denominó inicialmente Institute of Brazilian Business and Public Management Issues (IBI), reflejando su campo de actividad e interés en aquel momento. Al reanudar el estatuto del Centro en el 1998, la Universidad decidió a la vez extender su ámbito a toda la América Latina, designándolo al mismo tiempo por su denominación actual.
2 Los egresados de este curso de 16 semanas dominan conceptos en teoría económica, finanzas públicas, política económica, regulación; están concientes de los graves costos sociales que imponen la corrupción y la falta de la ética en el comportamiento de la actividad pública. Hasta el 30 de junio de 2007, el Minerva ha graduado a 333 funcionarios públicos brasileños. Al regresar al Brasil, la gran mayoría de ellos han avanzado en sus carreras en forma acelerada, y hoy día muchos ya ocupan cargos a los más altos niveles del servicio público. Financiado al principio exclusivamente por donaciones de empresas privadas en el Brasil, hoy día el programa Minerva sigue sosteniéndose en parte de tales donaciones, pero en forma creciente por contribuciones directas de agencias públicas, deseosas de asegurar plazas en el prestigiado programa para sus propios funcionarios. Convencido de que otros países de la América Latina y el Caribe podrían derivar beneficios iguales a aquellos que la administración pública brasileña viene disfrutando hace ya más de doce años, CLAI ha decidido dar oportunidad a servidores públicos de dichos países a participar en el programa Minerva. CLAI invita a todo interesado en esta iniciativa a comunicarse con el Centro de Asuntos Latinoamericanos a la dirección indicada en el Anexo A. II. CULTIVANDO EL CONOCIMIENTO Minerva, la diosa romana de la sabiduría, concordaría que, para inspirar la excelencia en la gestión del sector privado, es menester asegurarla en la gestión pública. Desde su inicio, el programa Minerva, organizado por CLAI, viene ofreciendo a los funcionarios brasileños una oportunidad única para profundizar sus conocimientos sobre la administración pública en materia económica, y para dominar conceptos indispensables para incentivar la colaboración entre los sectores público y privado en el Brasil. El programa expone a los partícipes a una amplia gama de conceptos e ideas relevantes al comportamiento económico de los países de la región. Así, cuando retornan a sus respectivas agencias, pueden desempeñar sus responsabilidades profesionales con mayor confianza y con mayor capacidad para contribuir al desarrollo económico acelerado de su país. Entre los beneficios que el programa Minerva proporciona a los que toman parte, sean alumnos, las economías nacionales, o la economía global, se cuentan los siguientes: En relación a los cursantes: o Conocimiento más profundo de cómo funcionan las economías modernas de tipo mercado. o Una perspectiva más amplia de cómo las decisiones tomadas a nivel local, estatal, y nacional pueden afectar el bienestar público y la competitividad nacional. o La oportunidad de observar de cerca cómo los organismos públicos y privados funcionan en los Estados Unidos el socio comercial más importante de los referidos países para así poder participar con mayor efecto en los procesos deliberativos que conducen a la toma de decisiones en el referido país. 2
3 o Una perspectiva más amplia del las funciones que desempeñan el sector financiero y las instituciones financieras multilaterales, en los mercados regionales e internacionales. o Una mejor apreciación de los desafíos que las economías en desarrollo enfrentan en un mundo cada día más globalizado, y como encararlos. Para las economías de los países de los cursantes: o Elevado grado de confianza en la capacidad gerencial del sector público. o Mayor capacidad para definir políticas que impulsen el desarrollo económico. o Mayor acercamiento y colaboración entre los sectores público y privado. o Avances en conocimiento de técnicas modernas de administración pública. o Gracias a las actividades didácticas de muchos de los cursantes regresados, una mayor difusión en el país de conceptos modernos relativos al manejo de sistemas económicos. Para la economía global: o Una inserción más perfecta de los países beneficiados en el mercado global. o Una visión más clara de las oportunidades que existen para invertir y desarrollar proyectos económicos en los países participantes en el programa Minerva. o Elevado grado de confianza en la estabilidad de las políticas nacionales en dichos países. o Fortalecimiento de las redes de comunicación entre los mercados mundiales y el sector público de los países del Minerva. El curso Minerva se ofrece dos veces al año, una vez por semestre escolar. El primer semestre comienza a fines de agosto y termina a principios de diciembre; el segundo va desde mediados de enero hasta fines de abril. Individuos que deseen candidatarse para el primer semestre deben presentar sus solicitudes antes del 15 de marzo del mismo año; los candidatos al segundo semestre deben hacer solicitud antes del primero de julio del año anterior. III: UN PLAN DE ESTUDIOS ATINADO El plan de estudios del programa Minerva combina un riguroso curso en teoría económica con elementos prácticos, siempre manteniendo su enfoque en los desafíos y problemas económicos que enfrentan los países de la región. Formulado para responder a las necesidades muy particulares de los partícipes profesionales con varios años de experiencia y madurez, el curso aplica múltiples técnicas didácticas, presentando las materias en variados formatos y contextos, de forma a optimizar la adquisición de conocimientos. Aulas Tradicionales: El contenido teórico del programa se presenta en cinco módulos: o Principios de microeconomía (7 sesiones) o Principios de la macroeconomía (7 sesiones) o Teoría del comercio internacional (6 sesiones) o El papel del sistema financiero (4 sesiones) o El papel del gobierno (4 sesiones) Cada sesión dura tres horas, y es presentada, en aula tradicional, por un experimentado profesor de la GW en la materia. Luego, los estudiantes se reúnen en grupos de discusión para repasar los 3
4 conceptos estudiados y analizar ejemplos específicos derivados de sus propias experiencias. Dado que el programa se presenta enteramente en inglés, los grupos de discusión permiten, a la vez, que los alumnos perfeccionen sus habilidades orales en ese idioma. Seminarios y Presentaciones: Un segundo método didáctico son los seminarios, en los cuales se analizan temas de actualidad económica y social, aplicándose la teoría económica, siempre con especial atención a temas relacionados con asuntos y problemas de actualidad en los países de la región. Entre algunos de los temas estudiados en seminarios en el recién pasado están los siguientes: o Los costos sociales de la corrupción. o Colaboración entre los sectores público y privado en el desarrollo de infraestructura económica. o Derechos de propiedad intelectual. o Medición del performance del sector público. o Relacionamiento entre el sector público y los medios de comunicación social. Visitas a Instituciones Públicas y Privadas: Un tercer método son las visitas de estudio a instituciones públicas y privadas en la urbe metropolitana de Washington, y al sector financiero en Nueva York, ciudad que todo grupo de Minerva visita como parte formal del programa. Estas visitas permiten a los cursantes adquirir una noción más concreta del papel que cada institución desempeña en el escenario regional y global, y del impacto que las actividades de cada una puede ejercer sobre asuntos de interés en el propio país de origen del alumno. Entre las muchas instituciones y organizaciones donde los Minervistas han intercambiado ideas y opiniones directamente con los administradores de las mismas se cuentan las siguientes: o Banco Mundial o Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos o Fondo Monetario Internacional o En Nueva York, varios bancos internacionales y otras empresas financieras o La Comisión de Bolsas de Valores de los Estados Unidos (Securities Exchange Comission, SEC) Materia del Currículum Normal de Postgrado Los partícipes en el Minerva estudian, como parte integrante de su programa, una materia del currículum normal de postgrado de la universidad. Esto les permite integrarse más a la vida estudiantil de la GW. Cada estudiante elige la materia que mejor coincide con sus intereses profesionales. Ensayo de Investigación: Finalmente, cada alumno o alumna debe redactar un ensayo, en inglés, sobre un tema de actualidad de política económica o social en su país. Este ejercicio permite a los estudiantes integrar los conocimientos adquiridos en el programa con sus propias experiencias y aptitudes profesionales. Los ensayos se publican en el sitio de Internet del Instituto de Asuntos Brasileños 4
5 (Institute of Brazilian Issues), donde permanecen a la disposición del público. IV: PATROCINIO Desde su inicio, el programa Minerva ha contado con el bondadoso apoyo de muchos colaboradores. Entre ellos se cuentan empresas privadas; sociedades público-privadas; entes del sector público brasileño; y fundaciones e individuos particulares, reflejando así la filosofía del propio programa, y su énfasis en la necesidad de fomentar la cooperación entre la esfera pública y la privada para promover el progreso económico del Brasil (y, de aquí en adelante, de los demás países de la región). Las empresas patrocinadoras, tanto del Brasil como de los Estados Unidos, valoran los resultados del programa Minerva y los beneficios que éste proporciona. Su continuado apoyo, y el manifiesto deseo de algunas de ellas en extender ese apoyo a otros países de la región, demuestran que reconocen la importancia para el crecimiento sostenible y sano del sector privado de mantener un sector público eficiente y transparente. Un listado de los contribuidores aparece en el Anexo C. V: CONCURSANTES Los partícipes en el programa Minerva son seleccionados por medio de un riguroso proceso que atribuye gran valor a cualidades tales como: el grado de compromiso que el candidato siente por servir al público; capacidad intelectual; y motivación personal y profesional. El programa acepta candidatos de todos los niveles de gobernación: nacional, estatal o provincial, y municipal. Todo candidato debe poseer una licenciatura; varios años de experiencia en el servicio público; dominar bien el inglés, tanto oral como escrito; y el potencial para desempeñarse en su carrera profesional en forma sobresaliente. El candidato típico tiene entre 30 y 40 años de edad. Cada candidato al Minerva pasa una minuciosa evaluación final por el director del programa, el Dr. James Ferrer, Jr. (quien al mismo tiempo es director del Centro de Asuntos Latinoamericanos, CLAI). Los exigentes requisitos del programa, y el riguroso proceso de admisión, aseguran que los seleccionados estarán bien preparados cuando terminen su programa académico, y que retornarán a sus respectivas agencias comprometidos a aplicar sus nuevos conocimientos con empeño. Que el proceso de selección ha sido acertado lo confirma el éxito profesional que han gozado los egresados, muchos de los cuales ya han alcanzado los niveles superiores en sus respectivas agencias. El Centro de Asuntos Latinoamericanos invita a todo interesado, sea persona física o entidad institucional, a comunicarse con el Dr. Ferrer, cuya dirección, teléfono, y correo electrónico aparecen en el Anexo A. Se sugiere a los candidatos brasileños comunicarse previamente con sus respectivos departamentos de recursos humanos, ya que algunas entidades gubernamentales en el Brasil aplican normas particulares para proponer candidatos al programa Minerva. 5
6 VI: ALGUNAS DETALLES SOBRE EL CENTRO DE ASUNTOS LATINOAMERICANOS El Centro de Asuntos Latinoamericanos (The Center for Latin American Issues CLAI), el administrador del programa Minerva, es un ente de la Escuela de Negocios de la Universidad de George Washington. El Centro se dedica a actividades de divulgación, estudio, e investigación sobre temas económicos y sociales y de políticas públicas en la América Latina y el Caribe. Ofrece una gran variedad de programas y actividades, entre los cuales conferencias; seminarios; programas de capacitación; y proyectos de investigación. El Centro está ubicado en la zona central de la capital estadounidense, Washington, D.C. A apenas cuatro cuadras de la Casa Blanca, sus vecinos inmediatos son el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Fundado en el 1992 como el Institute of Brazilian Business and Public Management Issues (IBI), el Centro adquirió su actual denominación en el 1998, cuando la Universidad extendió su ámbito a toda la América Latina y el Caribe. (El Centro sigue siendo conocido en el Brasil por su nombre y siglas anteriores, IBI.) Al igual que la Universidad a la cual pertenece, el Centro es un ente sin fines lucrativos, y es reconocido como tal por las autoridades fiscales competentes estadounidenses. Por lo tanto, donaciones y otras contribuciones a CLAI-IBI están exentas de cualesquier impuestos o tributos. Las actividades de CLAI son dirigidas por el Dr. James Ferrer, Jr., Profesor de la Escuela de Negocios (The George Washington University School of Business, GWSB). Asistiendo al Dr. Ferrer están los señores Kevin Kellbach y Rafael Marín, profesionales que reúnen más de 50 años de experiencia y servicio en asuntos académicos, diplomáticos, gerenciales, y de programación. Una Grupo de Asesoramiento, en el cual figuran importantes personalidades de los sectores privado y público, de la comunidad diplomática, y del cuerpo docente de la GW, ayudan al Centro a asegurar la más alta calidad de programación, y a fomentar la cooperación entre los Estados Unidos y la región a la que se dedica el Centro. Un equipo de alumnos de la GW, en su mayoría cursantes en el Programa de Estudios Latinoamericanos y Hemisféricos de la Escuela de Asuntos Internacionales de la GW, asiste con el manejo de las diversas actividades del Centro. En sus proyectos y conferencias, el Centro aplica no solo los extensos recursos académicos e institucionales de la Universidad, sino aprovecha también el vasto cuerpo de talento y experiencia disponibles entre la multitud de organizaciones regionales, nacionales, e internacionales ubicadas en la capital federal. 6
7 Anexo A EL PROGRAMA MINERVA: UNA VISIÓN PANORÁMICA Año Fundado: 1994 Administradores: a) Instituto Cultural Minervo, Rio de Janeiro b) The Center for Latin American Issues, The George Washington University, Washington, DC Local de Presentación: The George Washington University, Washington, DC Formato: Aulas; conferencias académicas; foros públicos; paneles; visitas a organizaciones públicas y privadas de particular interés Idioma de presentación: Frecuencia: Duración curso: Inglés Semestral 16 semanas Graduados del Programa: 333* Número de agencias brasileñas que han participado 39 Costo por Candidato (Enero 2008): US$ 29,000 Contactos: En el Brasil: Dr. Gilberto Paim (solo candidatos brasileños) Secretário Executivo Instituto Cultural Minerva Tel: En los EEUU: (demás candidatos) Dr. James Ferrer, Jr. Director, The Center for Latin American Issues The George Washington University Tel: Fax: *Al 30 de junio de
8 Anexo B PARTICIPACIÓN BRASILEÑA EN EL PROGRAMA MINERVA, POR AGENCIA (AL 30 DE JUNIO, 2007) Agencia No. Agencia No. Agencia Brasileña de Inteligencia 1 Gobierno del Estado de Santa Catarina 2 Agencia Nacional de Energía Eléctrica Gobierno del Estado de São Paulo 27 (ANEEL) 17 Instituto de Planificación Agrícola, Agencia Nacional del Petróleo (ANP) 1 Gobierno de Santa Catarina 1 Agencia Nacional para Vigilancia Sanitaria 1 Legislatura del Distrito Federal (DF) (funcionarios) 1 Banco Central 50 Legislatura del Estado de São Paulo 2 Banco del Brasil 26 Ministerio de Agricultura 1 Banco Nacional de Ahorro 8 Ministerio de Ciencia y Tecnología 1 Banco Nacional para el Desarrollo Ministerio de Comunicación 6 Económico y Social (BNDES) 4 Ministerio de Desarrollo Social 2 Cámara Federal de Diputados Ministerio de Educación 1 (funcionarios) 17 Ministerio de Energía y Minas 1 Casa Civil de la Presidencia 3 Ministerio de Finanzas 26 Comisión de la Bolsa de Valores 3 Ministerio de Justicia 4 Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socio- Económicos (DIEESE) 1 Estado Mayor de las Fuerzas Armadas 1 Ministerio de Previdencia Social 4 Ministerio del Desarrollo, Industria & Comercio 5 Gobierno del Estado de Bahia 32 Ministerio del Planificación 12 Gobierno del Estado de Ceará 4 Ministerio del Trabajo 3 Gobierno del Estado de Minas Gerais 7 Senado Federal (funcionarios) 8 Gobierno del Estado de Paraná 1 Servicio de Rentas Internas (RF) 13 Gobierno del Estado de Rio de Janeiro 8 Sistema de Tribunales 4 Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul 5 Tesoro Nacional 19 TOTAL 333 El programa Minerva fue establecido inicialmente para satisfacer las necesidades de capacitación profesional de funcionarios públicos brasileños de nivel medio, con responsabilidades en la gestión de asuntos financieros a nivel federal. Sin embargo, el programa creció rápidamente, y hoy día incluye una gama más amplia de partícipes, responsables por la gestión de asuntos económicos, y desempeñando funciones en una gran variedad de agencias públicas a nivel nacional, estatal y municipal. Esta diversidad de participación ha dado lugar a intercambios 8
9 intelectuales muy animados entre los alumnos, al mismo tiempo permitiéndoles formar una red de contactos que les seguirá siendo de gran utilidad en sus actividades profesionales. El grande número de instituciones públicas brasileñas que han participado en el programa Minerva, y el sacrificio que representa el dispensar con sus mejores funcionarios por tan prolongado período (el curso Minerva dura 16 semanas), dan muestra concreta del gran valor que el sector público del Brasil atribuye al programa como instrumento para fortalecer las capacidades profesionales de sus recursos humanos. 9
10 Anexo C PATROCINADORES DEL PROGRAMA MINERVA Alfredo Rizkalla (Bolsa de Valores de São Paulo) ANEEL (Agencia Nacional de Electricidad) Anthony Correra (Sandia Asset Management) AT&T Banco de Ahorro del Brasil Banco do Brasil Banco Liberal Banco Opportunity Banco Real Brahma Carlos Moacyr Gomes de Almeida (GAFISA) Coca-Cola Foundation Confederación Nacional de la Industria Confederación Nacional del Comercio Departamento de Hacienda del Estado de São Paulo Departmento de Hacienda del Estado de Bahia Emprendimientos Universal Empresa Constuctora Andrade Gutierrez Empresa de Papel y Celulosa Suzano Fundación Moreira Salles Fundación Alcoa Fundación ATEC - Aplicaciones Tecnológicas Fundación Kellogg General Electric Gerdau Group Instituto Cultural y Filantrópico Safra Instituto Social Itaú Tecnologías Amazon Telemar Veracel White Martins S.A. 10
11 Anexo D JUNTA DE ASESORES DE CLAI El Centro para Asuntos Latinoamericanos (The Center for Latin American Issues, CLAI) es asistido en sus labores por una Junta de Asesores. A continuación los integrantes al 31 de julio de 2007: Embajadores a los Estados Unidos SE José Octavio Bordón, Argentina SE Guillermo Castillo, Guatemala SE Arturo J. Cruz Sequeira, Nicaragua SE Tomás Dueñas, Costa Rica SE Flavio Darío Espinal, República Dominicana SE Mariano Fernández Amunátegui, Chile SE Roberto Flores Bermúdez, Honduras SE Federico Humbert Arias, Panamá SE Felipe Ortiz de Zevallos, Perú SE Arturo Sarukhan, México Embajadores a la Organización de los Estados Americanos SE Osmar Chohfi, Brasil SE Alejandro García Moreno, México SE Rodolfo H. Gil, Argentina Instituciones Financieras Internacionales Dr. Otaviano Canuto, BID Dr. Eugenio Díaz-Bonilla, BID Dr. Nohra Rey de Marulanda, BID Dr. Jaime Pinto, BID Dr. Jaime Quijandria, BID Dr. Rogerio Studart, BID Sector Empresarial y Organizaciones No-Gubernamentales Sr. Luis Enrique Berrizbeitia, Corporación Andina de Fomento Sr. Rex Canon, The Maple Companies Sr. Ronald T. Covais, Lockheed Martin Dr. Arminio Fraga, Gávea Investimentos Sr. Thomas A. Gales, Caterpillar, Inc. Sr. Peter Hornbostel, Cameron & Hornbostel (continúa ) 11
12 (Anexo D, continuado) Sr. William Irwin, Chevron Corporation Sr. Michael F. Johnston, Fox Horan & Camerini, LLP Sr. Aaron Kohn, Diggit Entertainment Group Sr. William S. Reese, International Youth Foundation Sr. Tom Spulak, King & Spalding Profesores de The George Washington University Dra. Catherine Allen, Anthropology Dr. Theodore Barnhill, Finance Dr. Reid Click, International Business Dr. Robert J. Cottrol, Law Dr. Robert Dunn, Economics Dr. Ernie Englander, Strategic Management & Public Policy Dr. William Handorf, Finance Dr. Donald Hawkins, Tourism Policy Dr. James Kee, Public Administration Dr. Peter Klarén, History & International Affairs Dra. Cynthia McClintock, Political Science Dra. Kathryn Newcomer, Public Administration Dra. Marie Price, Geography Dr. Pradeep Rau, Marketing Dr. Jorge Rivera, Strategic Management & Public Policy Dr. Stephen Smith, Economics Dr. Robert Weiner, International Business 12
TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.
TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO ( DE SEPTIEMBRE DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea ra. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de abril de 0 Presentado
Seminario Internacional Gestión del Talento: El Gran Desafío.
1.Introducción: Seminario Internacional Gestión del Talento: El Gran Desafío. Lima, 26 de Agosto del 2010 El Seminario Internacional Gestión del Talento el Gran Desafío, es organizado por la Universidad
Consultores. Fernando Herrero Acosta
Consultores Consultores Fernando Herrero Acosta Economista. Director e Investigador del Programa Centroamericano para la Sostenibilidad Democrática) y Profesor del Centro Internacional de Política Económica
NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR
NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR MARIANO NASCONE Dirección de Asuntos Sociales LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Argentina, 22 de Noviembre de 1982 mariano.nascone@unasursg.org Universidad
Octavio Enrique Cruz Flores. Gobierno del Distrito Federal. Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Email: octavio.cruz@gmail.com Celular: (044) 5555051501 Octavio Enrique Cruz Flores Objetivo Realizarme como ser humano mediante mi profesión, como una vía de crecimiento personal y de ayuda a mi sociedad
o Ha cursado seminarios especializados sobre arbitraje comercial internacional, impartidos por: La Cámara de Comercio de la Ciudad de México;
RICARDO RÍOS FERRER. Nacido en México, D.F., el 15 de marzo de 1961. Padre: Dr. Roberto Ríos Elizondo (Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) +; Madre: Carmen Ferrer Barranco. I. Estudios.
Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales
Plan Estratégico Dirección de Relaciones Internacionales 6.1 Desarrollar la internacionalización de la enseñanza, la investigación y la gestión universitaria. 6.1.1 Inserción de un componente internacional
CURSO PARA DIRECTIVOS POLÍTICOS (CDP).
CURSO PARA DIRECTIVOS POLÍTICOS (CDP). Director Enrique Álvarez Conde Catedrático de Derecho Constitucional URJC Director del Instituto Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos Página 1 de 9 El
DIFERÉNCIATE. Excelencia y Visión Global. www.postgradouchile.cl
DIFERÉNCIATE Excelencia y Visión Global www.postgradouchile.cl Escuela de Postgrado Economía y Negocios Magíster en Marketing MAGÍSTER EN MARKETING Hoy en día el marketing y sus distintas áreas de desarrollo
POSGRADO en ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SUBNACIONAL
POSGRADO en ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SUBNACIONAL Aspectos Generales La presente oferta académica de posgrado, es una iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y el
Coordinador Académico Maestro Wilfrido Lozano Hernández. Curso-Taller de Profesionalización de Financieros Estatales y Municipales
Coordinador Académico Maestro Wilfrido Lozano Hernández Curso-Taller de Profesionalización de Financieros Estatales y Municipales Justificación El curso es importante para la administración pública ya
ARTICULO I. Título Abreviado
ACUERDO ENTRE LOS GOBIERNOS DE COSTA RICA, REPUBLICA DOMINICANA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA Y ESTADOS UNIDOS DE AMERICA SOBRE COOPERACION AMBIENTAL. AGREEMENT AMONG THE GOVERNMENTS OF
Facultad FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES
Facultad FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES La Facultad Quiénes somos? La Universidad Externado de Colombia es una institución de educación superior con 125 años de experiencia en docencia
Ana Isabel Solano FORMACIÓN ACADÉMICA. OTROS ESTUDIOS y CAPACITACIONES
1 Ana Isabel Solano FORMACIÓN ACADÉMICA 1997 Universidad de Costa Rica. Maestría en Administración de Negocios Énfasis Banca y Finanzas 1992 Instituto Tecnológico de Costa Rica. Fase de Nivelación Maestría
ACTUALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
ACTUALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Liderando el perfeccionamiento ejecutivo de excelencia en Chile en los últimos 10 años Pontificia Universidad Católica de Chile El Mercurio S.A.P. INTRODUCCIÓN
C O N S U L T A N T S
Timothy D. Richards, Abogado Tim Richards nació en Schenectady, Nueva York en 1952. Pasó su juventud en San José, Costa Rica (1957-1969). Obtuvo una Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad
VALOR EXCELENCIA + VISIÓN GLOBAL
VALOR EXCELENCIA + VISIÓN GLOBAL www.postgradouchile.cl Escuela de Postgrado Economía y Negocios Magíster en Finanzas POR QUÉ EL MAGÍSTER EN FINANZAS? El Magíster en Finanzas de la Universidad de Chile
FIGRI Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.
FIGRI Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Las siglas FIGRI designan, en Colombia, a la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones internacionales de la Universidad Externado de
RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
Este documento ha sido removido de la página institucional del Departamento de Apoyo al Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Para obtener información actualizada del Programa de Posgrado
En esta Edición: UNIBE DA LA BIENVENIDA A ESTUDIANTES VISITANTES. 1 BOLETÍN ASUNTOS INTERNACIONALES E INTERINSTITUCIONALES Mayo-Agosto 2011 UNIBE
En esta Edición: UNIBE es parte del Pacto Global de la ONU UNIBE da la bienvenida a estudiantes visitantes UNIBE anuncia opciones de semestre en el extranjero para el 2012 Egresadas obtienen Beca Fulbright
Diplomado en Derecho Penal Empresarial FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Diplomado en Derecho Penal Empresarial CIENCIAS JURÍDICAS Y >> INDEPENDIENTES PLURALISTAS COMPROMETIDOS >> CIENCIAS JURÍDICAS Y CIENCIAS JURÍDICAS Y Bienvenida Director (a) Académico (a) Desde el primer
Dr. José Óscar Armando Pineda Navas
DATOS GENERALES: Dr. José Óscar Armando Pineda Navas HOJA DE VIDA NOMBRE: NACIONALIDAD: PROFESIÓN: JOSÉ ÓSCAR ARMANDO PINEDA NAVAS SALVADOREÑO ABOGADO Y NOTARIO ESTUDIOS SUPERIORES REALIZADOS UNIVERSIDAD
EL ENFOQUE BASADO EN RIESGO COMPRENDIDO COMO EL NUEVO ESTANDAR INTERNACIONAL PARA PREVENIR EL BLANQUEO DE CAPITALES Y EL FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO
INSTITUTO BANCARIO INTERNACIONAL (IBI) Centro de Estudios Superiores Asociación Bancaria de Panamá, S.A. SEMINARIO - TALLER EL ENFOQUE BASADO EN RIESGO COMPRENDIDO COMO EL NUEVO ESTANDAR INTERNACIONAL
NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile
Heraldo Muñoz - PNUD Se incorporó al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Mayo de 2010. Previamente, sirvió de Embajador, Representante Permanente de Chile ante las Naciones Unidas,
INGENIERÍA COMERCIAL LÍDERES PARA LA ECONOMÍA GLOBAL. www.finisterrae.cl PONDERACIONES*
INGENIERÍA COMERCIAL LÍDERES PARA LA ECONOMÍA GLOBAL PONDERACIONES* Notas Enseñanza Media 15 Ranking 15 Lenguaje y Comunicación 30 Matemática 30 Historia y Ciencias Sociales o Ciencias 10 *Ponderaciones
MAGISTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Instituto de Estudios Avanzados Departamento de Historia Facultad de Humanidades MAGISTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES PROGRAMA 2005 PRESENTACIÓN Considerando la participación
DISCURSO DÍA DE LA COMPETENCIA 2008
DISCURSO DÍA DE LA COMPETENCIA 2008 Muy buenos días. La Fiscalía Nacional Económica organiza y celebra por sexto año consecutivo el Día de la Competencia, seminario que cada año se consolida como un encuentro
DOCTORADO EN MATEMÀTICA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CSUCA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ANTIGUA GUATEMALA JUNIO 2012 DOCTORADO EN MATEMÀTICA Para las universidades de la Región Centroamericana y el Caribe Antigua
COMENTARIOS EN TORNO A LA PONENCIA ACERCA DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN DEL DR. EDMUNDO VARGAS CARREÑO
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO CONFERENCIA SOBRE TRANSPARENCIA Y DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE COMENTARIOS EN TORNO A LA PONENCIA ACERCA DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Uruguay Tax Conference 2015
Uruguay Tax Conference 2015 Estrategias de Planificación Fiscal El objetivo de esta conferencia anual es discutir y analizar los avances e ideas actuales en relación a la planificación fiscal internacional
MBA con Especialización en Salud (modalidad online)
MBA con Especialización en Salud (modalidad online) Fecha de Inicio: 07 de Octubre de 2013 Arancel: $7.590.000 Valor Arancel Afiliado Caja Los Andes: $2.277.000.- (70% Dcto.) * Este beneficio no contempla
Especialización en Gestión de Gobierno
Especialización en Gestión de Gobierno Facultad de Ciencias Sociales 2009 Especialización en Gestión de Gobierno La carrera desarrolla una visión integrada de las transformaciones del Estado y el proceso
Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la Niñez y la Adolescencia CODENI
Proyecto Nacional Fortaleciendo las redes de la Sociedad Civil y los grupos organizados de niños, niñas y adolescentes en su rol de defensa y promoción de los Derechos de la niñez especialmente en el tema
DIRECTOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA: LIC. NICOLÁS LIARTE VEJRUP.
El programa brinda una visión integral de la gestión de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que contribuya a la generación de una triple línea de resultados: económico, social y ambiental. Gestionar
FEM ForMación EMprEsarial de la MujEr
FEM Formación Empresarial de la Mujer El ESE Business School de la Universidad de los Andes es la primera Business School exclusivamente de postgrado y alta dirección en Chile. Tiene como misión prestar
- Servicio personalizado y respaldo permanente a nuestros alumnos y egresados.
- Programa individualizado de Coaching, Tutoría y Mentoring, mediante el cual se desarrollan las competencias y habilidades gerenciales del alumno a lo largo de toda la maestría. - Oficina de Recursos
CONTINUIDAD DE ESTUDIOS
RED ICUSTA INTERNATIONAL COUNCIL OF UNIVERSITIES OF SAINT THOMAS AQUINAS CONTINUIDAD DE ESTUDIOS PROGRAMA DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE INGENIERIA COMERCIAL PARA PROFESIONALES. Facultad de Administración.
Curso de Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad
Educación Continua 2013 2 Edición Curso de Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad Breve Introducción En la sociedad actual es menester comprender los impactos económicos, sociales y ambientales
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA ZARAGOZA 2008 INICIATIVA DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA EN MATERIA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN
Virtual Educa Secretaría General Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) c/ Bravo Murillo, nº 38 28015 Madrid (España) tel: +(34) 91.594-4382 fax: +(34)
MAESTRÍA EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES
MAESTRÍA EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE Programa Académico Internacional para Funcionarios y Profesionales de Representaciones Diplomáticas, Consulares y Organismos
2DA. JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL:
2DA. JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Un desafío del Siglo XXI: La Responsabilidad Social y Ambiental 22 de Mayo, 2007 Consejo Profesional en Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires La visión
Master of Arts in Economics
Magíster Master of Arts in Economics Georgetown University xxv VERSIÓN Facultad de economía y negocios Universidad alberto hurtado magíster en economía master of arts in economics georgetown university
Currículum Vitae ESTUDIOS CURSADOS Y FORMACIÓN ACADÉMICA
Currículum Vitae DATOS PERSONALES Apellido y nombres: Poet, Alexis Iván Doc. de identidad Nº: 25.171.729 Edad: 36 años Fecha de nacimiento: 14/07/76 Lugar: Rosario Estado civil: casado, 1 hijo Dirección:
TÉRMINOS DE REFERENCIA
NUEVOS EMPLEOS Y OPORTUNIDADES PARA LA JUVENTUD NEO-PANAMÁ A TRAVÉS DE COSPAE BUSCA: COORDINADOR DE FORMACION E INTERMEDIACION LABORAL TÉRMINOS DE REFERENCIA 1.1 El desempleo de jóvenes en la región La
Junta Directiva RAUL HENRIQUEZ: VICTOR HENRIQUEZ:
RAUL HENRIQUEZ: Cuenta con 24 años de experiencia en mercados financieros, banca, operaciones de bolsa, y administración de fondos de inversión. Graduado con grado BS de la Universidad de Florida, cuenta
Evaluaciones experimentales y política pública. Ximena Peña Universidad de los Andes xpena@uniandes.edu.co
Evaluaciones experimentales y política pública Ximena Peña Universidad de los Andes xpena@uniandes.edu.co Contexto del Curso 1. Introducción a las Evaluaciones de Impacto 2. Teoría de Cambio e Indicadores
6. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVAS: Método del Caso + Trabajo en Equipo + Simuladores de Negocios = Tomás tus propias decisiones
8 8 motivos para estudiar Administración de Empresas en la Austral: 1. ALTA FORMACIÓN EN MANAGEMENT: Profesores con alto grado académico y gerentes de importantes empresas + Apoyo del IAE Business School
VISITA OFICIAL A LA REPÚBLICA DE HONDURAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, EXCELENTÍSIMO SEÑOR OTTO PÉREZ MOLINA
VISITA OFICIAL A LA REPÚBLICA DE HONDURAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, EXCELENTÍSIMO SEÑOR OTTO PÉREZ MOLINA COMUNICADO CONJUNTO El Excelentísimo señor Otto Pérez Molina, Presidente de
Financiera Dirección
Dirección Financiera UN PASO HACIA LA MEJOR PREPARACIÓN Las herramientas que orientarán tu camino Dentro de su oferta educativa, el ITAM cuenta con la experiencia y las ventajas competitivas necesarias
Garantía de Excelencia MADE. Sector Público. Maestría en Administración y Dirección de Empresas
Garantía de Excelencia MADE Sector Público Maestría en Administración y Dirección de Empresas BIENVENIDOS La Universidad Privada Boliviana, asumiendo la garantía de excelencia en educación superior con
Curso Gestión y políticas públicas
Curso Gestión y políticas públicas Presentación En este curso los participantes tendrán acceso a las tendencias más recientes en materia de gestión pública y políticas públicas con un énfasis aplicado
Universidad Central. Maestría Académica en Gestión para la Reducción del Riesgo y. la Prevención de Desastres-MARES
Universidad Central Maestría Académica en Gestión para la Reducción del Riesgo y la Prevención de Desastres-MARES Destinatarios: Dirigida a profesionales interesados en el desarrollo de competencias para
Diploma de Especialización en Gestión Financiera y Gestión de Bienes
Diploma de Especialización en Gestión Financiera y Gestión de Bienes Inicio: 24 de abril del 2015 Presentación Instituto de Regulación y Finanzas (FRI) de ESAN El Instituto de Regulación y Finanzas (FRI)
DGE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS DIPLOMADO. Conducente a MBA
DGE DIPLOMADO DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Conducente a MBA DIPLOMADO DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS CONDUCENTE A MBA DGE NOS DESTACAMOS Programa actualizado y aplicado a la contingencia actual del
DIPLOMADO AUSJAL EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL V VERSIÓN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO
» DIPLOMADO AUSJAL EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL V VERSIÓN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES DIPLOMADO AUSJAL EN COOPERACIÓN
PROGRAMA GLOBAL CONJUNTO DE ALTA DIRECCIÓN 2014
PROGRAMA GLOBAL CONJUNTO DE ALTA DIRECCIÓN 2014 BIENVENIDA Existe una tarea que la alta dirección no puede delegar: preparar a su organización para sobrevivir en el futuro. Adelantarse al mañana nunca
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGRESO 2016 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES SPONSOR DE TU FUTURO POR QUÉ ESTUDIAR EN LA AUSTRAL? DEDICACIÓN PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO ASESORAMIENTO ACADÉMICO PERSONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismos Autónomos MDDC400 ACADEMIA DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)
Asunto: Designación de un cargo de Libre Nombramiento y Remoción en cumplimiento a la Directiva presidencial N 03 de 2006
Bogotá, D.C. Doctor: BERNARDO MORENO VILLEGAS Director Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Ciudad Asunto: Designación de un cargo de Libre Nombramiento y Remoción en cumplimiento
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DOCUMENTAL Y ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DOCUMENTAL Y ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS 1 OBJETIVOS Contribuir al desarrollo del país, con la formación de profesionales altamente calificados en Gestión de Documentos y Administración
PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).
1. PRESENTACIÓN L a globalización económica mundial, la apertura de nuevos mercados y la necesidad de contar con un mayor nivel de competitividad tanto de los grandes como pequeños productores, exigen
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA SALUD
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA SALUD Programa del Curso Contexto de Desarrollo del Programa El Capítulo Chileno de la and Outcome Research (ISPOR) se encuentra impulsando el desarrollo académico de la
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto
COL 06/99 PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto Antecedentes Agosto, 1999 Los programas educativos tradicionales en producción agropecuaria capacitan a
CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Miércoles 21 de Octubre 2015. Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas)
CURSO: ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA (96 Hrs) Miércoles 21 de Octubre 2015 Presentación El Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tiene
Gobierno Corporativo para Juntas Directivas
Gobierno Corporativo para Juntas Directivas 1 En el nuevo contexto de la economía global únicamente tendrán éxito aquellas empresas guiadas por juntas directivas que sepan anticiparse y adaptarse a las
OFERTA ACADÉMICA FACULTAD DE DERECHO GRADOS. Derecho Ciencias Criminológicas y de la Seguridad Ciencias Políticas TITULACIONES SIMULTÁNEAS
GRADO EN DERECHO Historia y Sociedad Civil. s Reales GRADO EN DERECHO Proporciona la formación jurídica esencial para el desempeño de funciones de liderazgo, tanto en el sector privado (empresas, despachos
BOLETÍN ORI: BECAS ICETEX 2015 - I
BOLETÍN ORI: BECAS ICETEX 2015 - I BOLETÍN ORI: BECAS ICETEX 2015 - I La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma del Caribe invita a la comunidad académica para que participe en
Programa de Postgrado de Segundo Ciclo en
Programa de Postgrado de Segundo Ciclo en FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA: NECESIDADES A QUE RESPONDE. Estamos viviendo una crisis muy seria, que abarca lo económico, lo social, lo político y lo ambiental.
Máster en ANÁLISIS DE INVERSIONES Y BANCA Titulación Oficial Estudios del EEES. En colaboración con
1 Máster en ANÁLISIS DE INVERSIONES Y BANCA Titulación Oficial Estudios del EEES En colaboración con 2 Por qué estudiar en IQS? IQS es un centro de enseñanza universitaria de la Compañía de Jesús, con
Los Planes de Estudio de las carreras de grado y el proyecto sobre la factibilidad de otorgar un titulo intermedio, y
RESOLUCIÓN DE CONSEJO ACADÉMICO Nº 136/2010 Tandil, 4 de octubre de 2010.- VISTO: Los Planes de Estudio de las carreras de grado y el proyecto sobre la factibilidad de otorgar un titulo intermedio, y CONSIDERANDO:
MAGÍSTER EN GESTIÓN DE NEGOCIOS
MAGÍSTER EN GESTIÓN DE NEGOCIOS Emanuel Friedman Estimados Candidatos: El devenir de la globalización y sus efectos en evolución del conocimiento producto en gran parte del desarrollo de las tecnologías
e im art T P A B MBA Part Time M
MBA Part Time Palabras de la Directora Si has decidido mejorar profesionalmente y después de analizar tus objetivos y expectativas, estás pensando en escogernos, estás a punto de tomar una gran decisión.
State of play analysis workshop. Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS. Dr Melany Ascencio Secretario Técnico
State of play analysis workshop Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS Dr Melany Ascencio Secretario Técnico Río de Janeiro, 19-22 marzo 2012 Presenter/ date/ Place
TÉRMINOS DE REFERENCIA
NUEVOS EMPLEOS Y OPORTUNIDADES PARA LA JUVENTUD NEO-PANAMÁ A TRAVÉS DE COSPAE BUSCA: COORDINADOR DE MONITOREO Y EVALUACION TÉRMINOS DE REFERENCIA 1.1 El desempleo de jóvenes en la región La mayoría de
DESCUBRE ICESI ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ES UN INCENTIVO MUY GRANDE PARA MI, ESTUDIAR UNA CARRERA QUE CUENTA CON LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD. GUSTAVO ADOLFO RÍOS SEMESTRE X ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Gestión Estratégica para Pymes
Gestión Estratégica para Pymes 1. Justificación A pesar de su significativa importancia en la economía, las Pymes presentan una debilidad en lo que se refiere a la planificación y gestión de sus recursos
Porqué debemos acreditar la educación superior?
Porqué debemos acreditar la educación superior? Cuando terminamos la educación secundaria nos enlistamos en una nueva tarea que para muchos es tal vez la más determinante para los siguientes años de nuestra
FACULTAD DE HUMANIDADES. Carrera de. Psicología. www.usil.edu.pe
FACULTAD DE HUMANIDADES Carrera de Psicología www.usil.edu.pe CARRERA DE PSICOLOGÍA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA USIL SE CARACTERIZA POR SU PERTINENCIA ACTUAL DE CIENCIA MODERNA. SU HORIZONTE INNOVADOR
INFORMACIÓN PERSONAL: EDUCACIÓN SUPERIOR: Egresada de la Universidad Central del Este (UCE) en el año 1990, con grado de Dra. En Derecho.
NOMBRE: DRA. CLEOPATRA GONZÁLEZ ALMONTE. NACIONALIDAD: DOMINICANA. POSICIÓN: JUEZ DE LA 1RA. SALA DE LA CORTE DE TRABAJO DEL D. N. TELÉFONOS: 809-686-7760, EXT. 223 CEL. 809-223-3101 INFORMACIÓN PERSONAL:
REGIONAL EL CARIBE (RG-T1090)
DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO REGIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO PARA OFICIALES PÚBLICOS DE NIVEL MEDIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (RG-T1090) PLAN DE OPERACIONES
Convenios Internacionales Vigentes 2014 - I
Convenios Internacionales Vigentes 2014 - I UNIVERSIDAD O INSTITUCION San Pablo CEU PAIS PROGRAMA ESCUELA APLICA PARA Doble Titulación Derecho La Trobe University Australia Doble Titulación Florida international
BIOGRAFIAS CONFERENCISTAS
Ruta Centroamérica & México BIOGRAFIAS CONFERENCISTAS Cristian Salazar Alltech Perú Nacido en San José, Costa Rica, estudió en La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología ULACIT y en la Escuela
UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Campo de orientación: Profesionalizante Modalidad: Presencial
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...2 2. OBJETIVO DE LA MAESTRÍA...2 3. PLAN DE ESTUDIOS...3 4. DOCENTES...6 5. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE 7
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...2 2. OBJETIVO DE LA MAESTRÍA...2 3. PLAN DE ESTUDIOS...3 4. DOCENTES...6 5. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE 7 6. CRONOGRAMA Y CALENDARIO 7 7. PERFIL DEL CANDIDATO...8 8. PERFIL DEL
7. MTRA. CINTHYA ROCHA SANTOS
7. MTRA. CINTHYA ROCHA SANTOS I. DATOS GENERALES Tel. (55) 57 96 18 87 Cel. (044) 55 28 55 64 21 E-mail: cinthya.rocha.santos@gmail.com II. FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado México Maestría Licenciatura: Candidata
MODULO B TRAYECTORIA DE A. REDONDO
MODULO B TRAYECTORIA DE A. REDONDO 11 CURRICULUM VITAE - ALFREDO. R. REDONDO ESTADO CIVIL PROFESIÓN DIPLOMADO EN EXPERIENCIA LABORAL Casado, con Mary. Hijos: Sabrina y Ariel. Ingeniero Industrial Master
Docentes Escuela de Gestión Pública
Docentes Escuela de Gestión Pública SANDRA CADAVID PLATA Administradora de Empresas, Maestría en Educación con especialización en Docencia Superior. Coordinadora Académica de la Escuela de Gestión Pública,
ALACAURP. La Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP) fue fundada en 1999 en Cusco- Perú.
ALACAURP La Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP) fue fundada en 1999 en Cusco- Perú. En la actualidad está conformada por 21 universidades de 9 países
CURRICULUM VITAE. DE GRADO: UNIVERSITARIO: Contador Público Nacional con Orientación Pública- U.B.
CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES APELLIDO Y NOMBRES: MOLINA, Horacio Mario DOCUMENTO: 10.780.001 2. ESTUDIOS DE GRADO: UNIVERSITARIO: Contador Público Nacional con Orientación Pública- U.B. 3. CONFERENCIAS
RCP.S13.No.348.09 MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
RCP.S13.No.348.09 MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OBJETIVOS Proveer herramientas analíticas y prácticas necesarias para resolver problemas concretos de la organización y de la empresa. Encontrar
Estudio ITC-GIZ-CIAT Legislaciones para prevenir la manipulación abusiva de los precios de transferencia en América Latina
Estudio ITC-GIZ-CIAT Legislaciones para prevenir la manipulación abusiva de los precios de transferencia en América Latina Seminario de Intercambio Regional La imposición de Empresas Grandes Precios de
Programa de Desarrollo de Habilidades Gerenciales para el Sector Bananero
Programa de Desarrollo de Habilidades Gerenciales para el Sector Bananero Palabras del Director General Cuál es el elemento clave para que un empresario sea exitoso y otro no? Muchos coinciden en que ese
D I C T A M E N I. ANTECEDENTES
DE LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DE JUSTICIA, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA, EL QUE CONTIENE PUNTOS DE ACUERDO POR LOS QUE SE APRUEBAN LOS NOMBRAMIENTOS DE MAGISTRADOS DE SALA
Temas de Fondos CAFI. Fondos de Inversión de Centro América y el Caribe realizan importante foro. Boletín Informativo Edición No.
Boletín Informativo Edición No.56 1 er CONGRESO FONDOS DE INVERSIÓN Centro América y el Caribe Temas de Fondos Fondos de Inversión de Centro América y el Caribe realizan importante foro El pasado 9 y 10
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACION SUPERIOR: POLITICA, ESTRUCTURA Y COORDINACION
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CENTROAMERICANO (CSUCA) VII CONGRESO UNIVERSITARIO CENTROAMERICANO NICARAGUA, 14 AL 15 DE ABRIL DE 2011 LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACION SUPERIOR: POLITICA, ESTRUCTURA
PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2015
Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada PIFTE-ESPAÑA PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2015 1. NOMBRE DEL CURSO: XXXIII CURSO DE
Cursar una ingeniería. híbridos. Profesionales
ESPECIAL EDUCACIóN Profesionales híbridos El mercado laboral busca el mejor eslabón con la academia, ahora con profesionales que tienen dos carreras o más para cubrir las demandas. Yeny Sarmiento Cursar
MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL MODALIDAD A DISTANCIA
Evelio Granados Carvajal SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL MODALIDAD A DISTANCIA TRES PROMOCIONES 2000-2006 ACREDITACÓN Universidad
Diploma de Especialización en Herramientas para el Fortalecimiento de la GFP
Diploma de Especialización en Herramientas para el Fortalecimiento de la GFP Presentación Inicio: Viernes 16 de Octubre Instituto de Regulación y Finanzas (FRI) de ESAN El Instituto de Regulación y Finanzas
SERVICIO SOCIAL. 7. Se deberá presentar un reporte mensual de las actividades desarrolladas a Coordinador del Servicio Social de k Facultad.
SERVICIO SOCIAL QUÉ ES? El Servicio Social Universitario es un requisito académico para la obtención del título profesional y un importante vínculo entre las necesidades sociales reales y el ejercicio