CONDICIONALIDADES DEL PROGRAMA BOLSA FAMÍLIA Concepción, Diseño y Resultados
|
|
- Francisca Vidal Arroyo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CONDICIONALIDADES DEL PROGRAMA BOLSA FAMÍLIA Concepción, Diseño y Resultados Departamento de Condicionalidades (SENARC/MDS) Brasília, el 02 de abril del 2014
2 DIMENSIONES DEL PROGRAMA BOLSA FAMÍLIA Transferência condicionada de renda 1ª DIMENSIÓN Transferencia Directa de Efectivo Alivio Inmediato de la Pobreza BOLSA FAMÍLIA Focalizado Condicionado De livre utilização 2ª DIMENSIÓN Condicionalidades Ruptura del Ciclo Intergeneracional de la Pobreza 3ª DIMENSIÓN Acciones Complementarias Promoción de la autonomía y desarrollo de las familias
3 El Concepto de CONDICIONALIDADES Compromisos asumidos por el poder público (en especial) y por las familias beneficiarias en las áreas de la Salud y de la Educación. OBJETIVO CENTRAL Contribuir a la ruptura del ciclo de reproducción de la pobreza entre las generaciones CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES I Ampliar el acceso a los servicios sociales básicos de salud, educación y asistencia social; II - Identificar/revelar y tomar medidas en cuanto a las situaciones de vulnerabilidad social de las familias PBF.
4 Cuáles CONDICIONALIDADES? Atención pre-natal para las gestantes Vacunación y seguimiento nutricional de los niños hasta los 7 años Matrícula y Asistencia Escolar mínima del 85% (6 a 15 años) y del 75% (16 y 17 años) Promoción y Prevención en Salud Inclusión y Permanencia Escolar
5 UNIVERSALIZACIÓN EQUITATIVA 8,5 millones de familias beneficiarias seguidas por el Sistema Único de Salud por semestre; 16 millones de niños y adolescentes seguidos en la escuela primaria y secundaria por bimestre; Movilización de las redes de salud y de educación para el seguimiento de las familias en situación de pobreza; Evidencia las desigualdades de acceso y reorienta la prestación de los servicios de salud y de educación. Enfocarse en la pobreza para garantizar una universalidad equitativa
6 Premisa CONDICIONALIDADES A R T I C U L A C I Ó N F E D E R A T I V A UNIÓN BOLSA FAMÍLIA MUNICIPIOS ARTICULACIÓN EDUCACIÓN FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA INTERSECTORIAL ASSISTENCIA SOCIAL ESTADOS SALUD DISTRITO FEDERAL
7 MEGA OPERACIÓN CONDICIONALIDADES Asistencia Social y PBF Educación 30 mil usuarios del Sistema de Condicionalidades Sicon 7,7 mil Centros de referencia de la Asistencia Social 2,1 mil Centros de referencia Especializados de la Asistencia Social 31 mil usuarios del Sistema Presencia 16 mil operadores directores de escuela 163 mil escuelas con estudiantes del PBF 72 mil escuelas con una mayoría de estudiantes del PBF Salud 43 mil establecimientos de salud 32 mil equipos de salud familiar 254 mil agentes comunitarios de salud
8 PROCESO DE CONDICIONALIDADES Actividades Seguimiento periódico en educación y en salud Registro del seguimiento en sistemas específicos Impacto en el beneficio de familias en situación de incumplimiento Decalaración de los recursos por las familias Inclusión de familias en seguimiento familiar 8
9 INDICADORES DE INCUMPLIMIENTO Baja asistencia escolar No atención pre-natal No vacunación Historicamente, las familias en situación de pobreza tienen más dificultades para acceder a los servicios básicos.
10 INCUMPLIMIENTO Visibiliza las dificultades de acceso a los servicios básicos de educación y salud de las familias. Las familias en situación de incumplimiento constituyen un público prioritario para el seguimiento de la Asistencia Social. El incumplimiento señala que las familias pueden estar en situación de riesgo y/o vulnerabilidad social.
11 REPERCUSIÓN GRADUAL Aplicación de efectos (advertencia, bloqueo, suspensión, cancelamiento) en el beneficio de la familia que imcumple las condicionalidades. Meses de aplicación de los efectos: MAR, MAY, JUL, SEP Y NOV Respuesta del MDS dirigido a los municipios sobre las familias con dificultades de acceso a los servicios básicos de educación y de salud. 11
12 CANCELAMIENTO No se cancela el beneficio de ninguna familia sin un seguimiento previo realizado por la asistencia social. El objetivo es la permanencia o reinserción en los servicios básicos de educación y salud.
13 SEGUIMIENTO FAMILIAR Atención integral a la familia; Manutención de la transferencia de efectivo; Reducción de la situación de vulnerabilidad / del riesgo de las familias en situación de incumplimiento; Reintegración al sistema de educación y salud.
14 CICLO PERIÓDICO CONDICIONALIDADES MUNICIPIOS (Asistencia Social) Seguimiento Familiar en el Sicon MDS Público para seguimiento de las condicionalidades MEC/MS Sistemas específicos MUNICIPIOS, ESTADOS y DF Identifican las familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social MUNICIPIOS (Educación y Salud) Registro del Seguimiento MDS Mensaje en el extracto Notificación MDS Identifica las Familias en situación de incumplimiento Repercusiones MEC/MS Consolidan las informaciones
15 RESULTADOS AGENDA DE CONDICIONALIDADES
16 ESCUELAS CON UNA MAYORÍA DE ESTUDIANTES PBF Educación Integral y Salud en la Escuela 2008 a 2013 Escolas maioria PBF Total de escolas no PME mil escolas 32 mil escolas 65% 32 mil 1 mil escolas 28% 10 mil escolas 14 mil escolas 54% 17 mil 22,4 mil 5 mil escuelas con 35% escolas mayoría PBF 5 mil 29% (2 mil) en el PME y 30% (1 mil) PSE en el
17 Evaluación de Impacto del programa Bolsa Família AIBF II Una mayor proporción de niños PBF nacieron a término (gestación de 38 semanas como mínimo) y con un peso adecuado. S A L U D Las madres PBF realizaron un promedio de 1,6 visitas de atención pré-natal o más. Mayor proporción de la lactancia como fuente exclusiva de alimentación durante los seis primeros meses de vida de los bebés entre las familias beneficiarias. Efecto positivo del PBF en relación a la prevalencia de la desnutrición aguda y al Índice de Masa Corporal adecuado. Mejor tasa de cobertura de vacunación entre los niños PBF.
18 Mortalidad infantil 17% menos riesgo de mortalidad infantil en municipios con una cobertura del PBF mayor y más consolidada, después del ajuste realizado a partir de varios factores. 65% menos riesgos de mortalidad por desnutrición Mayor Cobertura del PBF 53% menos riesgos de mortalidad por diarrea Fuente: Rasella D, Aquino R, Santos CAT, Paes-Sousa R, Barreto ML. Lancet, % menos riesgos de mortalidad por enfermedades respiratorias
19 Tasa de abandono (en %) Brasil 2012 Aluno com Bolsa Família Ensino Fundamental Alunos sem Bolsa Família Ensino Médio 11,3 7,4 2,8 3,2 Fonte: Censo Escolar, 2012 (INEP) El Programa Bolsa Família integra y mantiene el(la) alumno(a) beneficiario(a) en la escuela.
20 Tasa de aprobación (en %) Brasil 2012 Aluno com Bolsa Família Alunos sem Bolsa Família Ensino Fundamental Ensino Médio 85,2 88,2 79,7 75,5 Fonte: Censo Escolar, 2012 (INEP) El Programa Bolsa Família ajusta la trayectoria escolar de los(las) alumnos(as) beneficiarios(as).
21 Estudiantes con trayectoria escolar sin abandono (en %) - Brasil Fuente: Censo Escolar, 2008 a 2012 (INEP) Un mayor porcentaje de alumnos(as) del Bolsa Família siguen una trayectoria escolar sin abandono en años consecutivos.
22 Porcentaje de estudiantes com aprobaciones seguidas en el plazo esperado para completar el ciclo (en %) Brasil, 2008 a ,7 +6,0 +12,8 Fuente: Censo Escolar, 2008 a 2012 (INEP) El porcentaje de alumnos con aprobaciones seguidas se vuelve mayor entre los beneficiarios a medida que van pasando los ciclos de la primaria y secundaria.
23 Porcentaje de la población total de 16 años que haya completado la secundaria: los 20% más pobres y los 80% restantes (2002, 2006 y 2012) ,5 71, ,5 22, , ,3 34,2 31, Fuente: PNAD 2002, 2006 y
24 APROBACIÓN Y ABANDONO Los datos muestran que el(la) alumno(a) PBF tiende más a repetir los cursos de primaria que los demás, por lo cual persiste. Esta diferencia se va reduciendo al final de la primaria. El(la) alumno(a) continúa, no abandona la escuela y entra a la secundaria. Luego se invierte la tendencia y el(la) alumno(a) presenta mejores tasas de aprobación. LA CONDICIONALIDAD DEL PBF (efecto inductivo) PRESENTA UN EFECTO POSITIVO SOBRE LA TRAYECTORIA ESCOLAR DE LOS BENEFICIARIOS.
25
El Programa Bolsa Família Diseño, herramientas, evolución institucional e impacto. Brasília, 2 de abril de 2014
El Programa Bolsa Família Diseño, herramientas, evolución institucional e impacto Brasília, 2 de abril de 2014 Qué es? A quién va dirigido? Cuál es su dimensión? Cuáles son las características básicas
Bolsa Família de Brasil: la experiencia de un programa social efectivo
Bolsa Família de Brasil: la experiencia de un programa social efectivo Marina De Lorenzo asesora de la Secretaria Nacional de Ingresos de Ciudadanía de Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el
MINISTÉRIO DO DESENVOLVIMENTO SOCIAL E COMBATE À FOME. El BOLSA FAMÍLIA Y EL BRASIL SEM MISÉRIA
MINISTÉRIO DO DESENVOLVIMENTO SOCIAL E COMBATE À FOME El BOLSA FAMÍLIA Y EL BRASIL SEM MISÉRIA Protección social en la perspectiva histórica: el sustrato jurídico-institucional Políticas sociales en Brasil:
SEMINARIOS WEB DE WWP HERRAMIENTAS PARA LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL
SEMINARIOS WEB DE WWP HERRAMIENTAS PARA LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Cómo integrar las políticas sociales en los programas de transferencias monetarias condicionadas Introducción: qué es la coordinación
Reduciendo la Desigualdad
Reduciendo la Desigualdad 16/07/2014 EL PIB REAL PER CÁPITA* y EL ÍNDICE GINI** R$ 23.000 PIB Per Cápita Real* e Índice de GINI** 22.349 0,57 22.000 0,553 0,56 21.000 0,55 20.000 0,54 19.000 0,53 0,52
El Programa Bolsa Família de Brasil: Experiencias y Desafíos
El Programa Bolsa Família de Brasil: Experiencias y Desafíos Helmut Schwarzer Secretário Nacional de Renda de Cidadania Seminario Internacional: Sistemas de Protección e Inclusión Social en América Latina
ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE DE CERO A SIEMPRE
ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE DE CERO A SIEMPRE ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE DE CERO A SIEMPRE DE CERO A SIEMPRE DE CERO A SIEMPRE Por qué la Primera Infancia en el Plan de
ROL DE LA ESCUELA EN LA SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DE LA PRESTACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO Seminario «El Enfoque de Gestión descentralizada en la Lucha contra la desnutrición Crónica Infantil y la Anemia Crónica ROL DE
Matriz de Indicadores para Resultados 2015 PROSPERA programa de inclusión social FIN
Matriz de Indicadores para Resultados 2015 PROSPERA programa de inclusión social FIN Contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas
Inclusión Social y económica de las familias pobres en él Estado del Rio de Janeiro
Redes de protección social en zonas urbanas: retos de la inclusión social y económica. Inclusión Social y económica de las familias pobres en él Estado del Rio de Janeiro 24 a 26 de agosto de 2015 Introducción
PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA
PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA PACTO HAMBRE CERO hambre cero es nuestra convicción que la pobreza extrema y la desnutrición son consecuencias de un área rural sin desarrollo. El impulso a la economía
BUEN COMIENZO: ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN MEDELLÍN
BUEN COMIENZO: ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN MEDELLÍN Conferencia Global sobre Desarrollo de la Primera Infancia Río de Janeiro, Junio de 2009 1. CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA MEDELLÍN COLOMBIA
ESTUDIO TÉCNICO N.º 03/2012
ESTUDIO TÉCNICO N.º 03/2012 Bolsa Familia y sus impactos en las condiciones de vida de la población brasileña: principales resultados de la encuesta Evaluación de Impacto del Bolsa Familia II MINISTÉRIO
Enero - Febrero, 2014. Boletín Estadístico / Volumen No. 01. Marzo, 2014 ESTADISTICAS Y RESULTADOS. Dirección de Planificación y Seguimiento
Boletín Estadístico / Volumen No. 01 Marzo, 2014 ENERO DICIEMBRE 2013 Elaborado por: Dirección de Planificación y Seguimiento ESTADISTICAS Y RESULTADOS BOLETIN DE EJECUCION ESTADISTICO Enero - Febrero,
Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010
Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Deterioro de la capacidad de aprendizaje Deterioro del potencial de crecimiento corporal Limitada productividad y futura inclusión social Manifestación DESNUTRICIÓN
INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014
INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014 El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana La Revolución Social para el MIES BETTY
Reducir la Pobreza es un Hecho y un Derecho!
Reducir la Pobreza es un Hecho y un Derecho! Encuentro Latinoamericano: Nuevas Estrategias para Reducir la Pobreza Extrema Guatemala, marzo 2009 Construyamos una Región sin Pobreza Objetivo del Encuentro
Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción
Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción JOSÉ FERNANDO ARIAS DUARTE Director de Desarrollo Social
INTRODUCCIÓN... 8 COMPARATIVO NIÑOS VS. NIÑAS DE PRIMERA INFANCIA 2005-2011... 13 INFANCIA (6-12 AÑOS)... 14 ADOLESCENCIA (13-17 AÑOS)...
CONTENIDO Diagnóstico Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes INTRODUCCIÓN... 8 I. RELACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ CON LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO...
Convirtiendo Promesas en. Evidencia. calidad de los Servicios de Salud. Materno Infantil. Impacto del Mecanismo
Convirtiendo Promesas en Evidencia Evaluación de Impacto de Pago por Capitaci Impacto del Mecanismo Capitación del Seguro Integral de Salud en la utilización n y calidad de los Servicios de Salud Materno
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2011 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 12 Salud Página 1 de 7
RAMO: 12 Salud Página 1 de 7 La Secretaría de Salud tiene como misión la de contribuir a un desarrollo humano justo, incluyente y sustentable, mediante la promoción de la salud como objetivo social compartido
Seminario Taller Internacional
Seminario Taller Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Panel II B: Cómo se asigna el presupuesto a los programas de Infancia y adolescencia? DEPARTAMENTO
MARCO PARA LA ACCIÓN DEL UNFPA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES
MARCO PARA LA ACCIÓN DEL UNFPA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES Las 4 llaves para abrir puertas con los jóvenes MARY LUZ MEJÍA GÓMEZ ASESORA EN SSR UNFPA Colombia CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Las 4 llaves para
Estrategias Multisectoriales para Mejorar la Nutritición Protección Social
Estrategias Multisectoriales para Mejorar la Nutritición Protección Social Cómo puede la protección social mejorar la nutrición? Las inversiones en nutrición y desarrollo infantil temprano son componentes
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD INFORME PLAN DE ACCION 2015 ASEGURAMIENTO
40 Municipios con Acto Administrativo y CDP que asegure la continuidad del RS 40 Municipios con Acto Administrativo y CDP que asegure la continuidad del RS Acompañamiento al total de Municipios que programen
Ampliación del alcance del sistema de protección social (Síntesis)
Ampliación del alcance del sistema de protección social (Síntesis) Período 2003-2010 El TEXTO QUE SE REMITE ES LA BASE DE LA PRESENTACION REALIZADA POR EL DR. NORBERTO CIARAVINO, EL QUE MODIFICADO DURANTE
OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO
1 de las metas es del Municipal Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre Índice de condiciones de vida Incidencia de la pobreza o porcentaje de pobres Tasa de desempleo Índice de desplazamiento
Las Transferencias Monetarias y desnutrición/consumo de alimentos. Impactos y respuestas
1 Las Transferencias Monetarias y desnutrición/consumo de alimentos. Impactos y respuestas SECRETARIA TECNICA PARA LA ERRADICACION DE LA POBREZA Lenin Cadena Minotta, Subsecretario Técnico Abril 2014 2
Programa SUMAR, la ampliación del Plan Nacer
www.msal.gov.ar/sumar Programa SUMAR, la ampliación del Plan Nacer Cobertura de Salud Pública para niños/as, adolescentes, embarazadas y mujeres hasta los 64 años SIN OBRA SOCIAL. Programa SUMAR es mejor
Redes Integradas de Servicios de Salud basadas en APS. México, D.F., Marzo 2015
Redes Integradas de Servicios de Salud basadas en APS México, D.F., Marzo 2015 Acceso y cobertura universal Acceso y Cobertura Universal de Salud es que todas las personas y comunidades, tengan acceso
Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Objetivo Orden Supuestos
Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 12 - Salud 310 - Promoción de la Salud S - Sujetos
CAIXA Econômica Federal. Banco Comercial, Social, de
CAIXA Econômica Federal Banco Comercial, Social, de Desarrollo y de Ahorro 149 Años de existencia 51 Millones de clientes 36,200 Puntos de atención al cliente 81,4 Mil empleados 5,565 Presente en todos
PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN HONDURAS EN EL MARCO DE LA RED SOLIDARIA
PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN HONDURAS EN EL MARCO DE LA RED SOLIDARIA SAN JOSE, COSTA RICA, NOV. 2007 ANTECEDENTES El Programa de Asignación Familiar
Análisis Funcional: Nutrición
Análisis Funcional: Nutrición El estado nutricional de las niñas y niños está asociado a la capacidad de respuesta frente a las enfermedades y al desarrollo cognitivo y social, un estado nutricional deficiente
1.- Sírvase proporcionar información sobre los principales desafíos relacionados con la salud de los niños y niñas en Nicaragua.
Cuestionario Para el Estudio de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACDH) sobre el derecho a la salud de la niñez Resolución 19/37 Del Consejo de Derechos Humanos. 1.- Sírvase proporcionar
AVANCES EN LA ARTICULACIÓN N DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO EN PERU
Curso: Planificación Estratégica y Políticas Publicas AECID La Antigua-Guatemala 3 al 13 de Mayo de 2011 OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO AVANCES EN LA ARTICULACIÓN N DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACION
EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA RED SOLIDARIA INFORME DE IMPACTOS A LOS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN
EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA RED SOLIDARIA INFORME DE IMPACTOS A LOS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN RESUMEN EJECUTIVO Preparado por INTERNATIONAL FOOD POLICY RESEARCH INSTITUTE Y FUNDACIÓN SALVADOREÑA PARA
Informe de Avance Consulta Nacional sobre La Estrategia para la Cobertura Universal de Salud
Informe de Avance Consulta Nacional sobre La Estrategia para la Cobertura Universal de Salud La Paz, Bolivia, 21 de Julio de 2014 Informe de Avance Consulta nacional sobre la Estrategia de Cobertura Universal
ENUNCIADOS DE LAS ÁREAS DE INTERÉS
ESPANOL (ES) ENUNCIADOS DE LAS ÁREAS DE INTERÉS En cuanto a los enunciados de las áreas de interés, La Fundación Rotaria establece que: 1. La Fundación tiene como objetivo mejorar y agilizar el trámite
Cifras para el desarrollo humano SOLOLÁ
Cifras para el desarrollo humano SOLOLÁ Colección estadística departamental 07 Contenido 1. Características básicas 3 2. El índice de desarrollo humano 5 3. Pobreza y desigualdad 7 4. Alfabetismo 8 5.
GERENCIA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD. Lic. Enf. Adriana Romero Sandoval. Enf. María Teresa Ortiz Díaz Enf. Esp. Esperanza Solórzano Ruíz.
GERENCIA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD Lic. Enf. Adriana Romero Sandoval. Enf. María Teresa Ortiz Díaz Enf. Esp. Esperanza Solórzano Ruíz. SISTEMA NACIONAL DE SALUD: DATOS HISTÓRICOS 1902 Expedición
CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS (COPA) COMISIÓN DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL INFORME SOBRE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LAS AMÉRICAS
CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS (COPA) COMISIÓN DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL INFORME SOBRE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LAS AMÉRICAS presentado por la señora Elsa Rojas Hernández Diputada
PROMOCION DE LA SALUD PARA LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LA REDUCCION DE LA DESNUTRICIÓN
PROMOCION DE LA SALUD PARA LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LA REDUCCION DE LA DESNUTRICIÓN Dra. Elsa María Mantilla Portocarrero Directora General Dirección General de Promoción de la Salud Por
Secretaría de Acción Social (SAS) -Paraguay- 31 de Octubre de 2012
Secretaría de Acción Social (SAS) -Paraguay- 31 de Octubre de 2012 Tekoporã Es un programa de Transferencias Monetarias con Corresponsabilidades que busca brindar la protección social a hogares en situación
COORDINACIÓN INTERSECTORIAL EN EL PLAN BRASIL SIN MISERIA
COORDINACIÓN INTERSECTORIAL EN EL PLAN BRASIL SIN MISERIA Para hacer frente al objetivo de superar la extrema pobreza, entendida como un fenómeno de naturaleza multidimensional y multifacética, la acción
Programa de Apoyo a la Conservación Ambiental. Erradicar la extrema pobreza y conservar el medio ambiente
Programa de Apoyo a la Conservación Ambiental Erradicar la extrema pobreza y conservar el medio ambiente Contexto En Brasil 16,2 millones de personas viven en la extrema pobreza (renda per cápita familiar
Es un manual jurídico Establecelas normas para la protección de los niños, niñas y adolescentes Fingarantizarles su desarrollo integral para que
Que es la Ley (Código) de Infancia y adolescencia? Es un manual jurídico Establecelas normas para la protección de los niños, niñas y adolescentes Fingarantizarles su desarrollo integral Fingarantizarles
PROGRAMAS SOCIALES. Panorama Actual y Perspectivas. Lic. Ana María Quijano Calle. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Vice Ministerio de Políticas y Evaluación Social PROGRAMAS SOCIALES Panorama Actual y Perspectivas Lic. Ana María Quijano Calle Aspectos Generales PROGRAMAS
Políticas y programas de alimentación y nutrición en México
Políticas y programas de alimentación y nutrición en México MCS- Nutrición Marisol Vega Líder de Proyectos en Supervivencia Infantil Save the Children, Chiapas Política alimentaria y de nutrición en México
Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú
Taller de revisión de factores de éxito en el progreso de salud y nutrición materna, reproductiva, neonatal e infantil en el Perú Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú Ministerio de
CRUZADA CONTRA EL HAMBRE ESTADO DE MÉXICO
CRUZADA CONTRA EL HAMBRE ESTADO DE MÉXICO Marzo 2013 Oferta Federal Urbana Localidades de 2,500 habitantes y más REF Indicador Línea de acción
CUARTO INFORME ESTADO DE LA REGIÓN. Pobreza, desigualdad y programas de lucha contra la pobreza
CUARTO INFORME ESTADO DE LA REGIÓN Pobreza, desigualdad y programas de lucha contra la pobreza Programas de Combate a la Pobreza Informe final Investigador: Pablo Sauma Noviembre, 2011 Nota: El contenido
Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011. Estrategia Nacional CRECER ST CIAS
Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011 Estrategia Nacional CRECER ST CIAS QUÉ ES LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER? Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman
Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa
Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre La experiencia Brasileña
Este texto corresponde al documento Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina,
JURISDICCIÓN 80 MINISTERIO DE SALUD LÍNEA PROGRAMÁTICA ATENCIÓN DE LA MADRE Y EL NIÑO RESPONSABILIDAD Secretaría de Programas Sanitarios 1. POLÍTICA PÚBLICA Reducir la Mortalidad Infantil Mejorar la Salud
DESERCIÓN ESCOLAR Y POBREZA, CONDICIONES PREVIAS Y NO CONSECUENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES
DESERCIÓN ESCOLAR Y POBREZA, CONDICIONES PREVIAS Y NO CONSECUENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DROPOUT AND POVERTY, AND NO PRE RESULT OF TEEN PREGNANCY Pineda Restrepo Bibiana del Carmen Odontóloga Universidad
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SOCIOTERRITORIAL PARA EL DESARROLLO. Dirección Ejecutiva FOSIS
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SOCIOTERRITORIAL PARA EL DESARROLLO Dirección Ejecutiva FOSIS QUÉ ES EL FOSIS? SERVICIO AUTÓNOMO DEL ESTADO DE CHILE. CREADO EN 1990. FORMA PARTE DEL MINISTERIO DE DESARROLLO
Serie The Lancet 2013. Nutrición materno-infantil. SEMANA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Primero la Infancia Lima, 22-25 Octobre 2013
Serie The Lancet 2013 Nutrición materno-infantil SEMANA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Primero la Infancia Lima, 22-25 Octobre 2013 Cesar Victora Universidade Federal de Pelotas Brasil 1 Escore Z (OMS) Historial
5.2 Ministerio de Salud
5.2 Ministerio de Salud 5.2.1 Situación del Sector El análisis realizado por OPS /OMS en ejercicio conjunto con el Ministerio de Salud en torno a un breve diagnóstico de la salud del país permite reconocer
Hoja de Ruta para hacer de Panamá un país libre de trabajo infantil y sus peores formas. Documento estratégico
Hoja de Ruta para hacer de Panamá un país libre de trabajo infantil y sus peores formas Documento estratégico Proyecto Fomento de una cultura de cumplimiento en materia laboral No. ATN/SF-10219-RG Componente
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS INEQUIDADES EN NUTRICIÓN EN COLOMBIA
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS INEQUIDADES EN NUTRICIÓN EN COLOMBIA Catalina Borda Villegas Nutricionista, Magíster en Salud Pública La Seguridad Alimentaria y Nutricional es una prioridad social
Cifras para el desarrollo humano CHIMALTENANGO. Colección estadística departamental
Cifras para el desarrollo humano CHIMALTENANGO Colección estadística departamental 04 Contenido 1. Características básicas 3 2. El índice de desarrollo humano 5 3. Pobreza y desigualdad 7 4. Alfabetismo
Ciudad de Córdoba, Marzo de 2011 WWW.IDESA.ORG 1
Abordaje de las temáticas sociales de la Provincia de Córdoba desde una mirada estratégica de mediano y largo plazo hacia una provincia con inclusión social Ciudad de Córdoba, Marzo de 2011 WWW.IDESA.ORG
Este texto corresponde al documento Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina,
JURISDICCION 85 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL LINEA PROGRAMATICA FAMILIAS POR LA INCLUSION SOCIAL RESPONSABILIDAD Subsecretaría de Organización de Ingresos Sociales 1. POLITICA PUBLICA Erradicar la pobreza
TALLER PANI MODULO: BENEFICIARIOS I. BENEFICIARIOS SISTEMA CONVENCIONAL
TALLER PANI MODULO: BENEFICIARIOS I. BENEFICIARIOS SISTEMA CONVENCIONAL 1 1. Todos los niños y niñas menores de 5 años de edad con Riesgo de Desnutrición 2. Todos los niños y niñas menores de 5 años de
Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018
Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018 El, de INCIDE Social A.C. desarrollo este análisis del Programa de asistencia social con la finalidad de identificar los planteamientos en materia de derechos
Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia de Ecuador Etzon Romo Secretario Técnico Ministerio Coordinador de Desarrollo Social
Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia de Ecuador Etzon Romo Secretario Técnico Ministerio Coordinador de Desarrollo Social Perú, 23 de Octubre de 2013 Articula y coordina las políticas
Logros y desafíos de la política social. Leonel Fernández
Presidencia de la República Dominicana Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales Logros y desafíos de la política social del gobierno del presidente Leonel Fernández DR. RAFAEL ALBURQUERQUE Vicepresidente
PLAN COMUNICACIONAL DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN LA RED DE SALUD LIMA CIUDAD 2012
PLAN COMUNICACIONAL DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN LA RED DE SALUD LIMA CIUDAD 2012 I. INTRODUCCIÓN Con la Atención primaria, se inicia en nuestro país, un proceso de extensión de coberturas
PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN Y REQUISITOS PARA INGRESAR AL PROGRAMA
PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN Y REQUISITOS PARA INGRESAR AL PROGRAMA Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de 18 años pertenecientes
Estrategia para Disminuír la Mortalidad Materna en México"
Estrategia para Disminuír la Mortalidad Materna en México" Dr. Raymundo Canales de la Fuente Director General Adjunto de Salud Materna y Perinatal Agosto de 2009 Enfoque de riesgo Hasta muy recientemente,
SENAJU. La importancia de la salud en una sociedad inclusiva para nuestras y nuestros jóvenes
SENAJU La importancia de la salud en una sociedad inclusiva para nuestras y nuestros jóvenes INCLUSION, BRECHAS Y DERECHOS Inclusión. El mismo hace referencia a excluidos que ahora serían incluidos. Pero,
Análisis sobre políticas asociadas a la Primera infancia Por Jazmín Ángeles Cedano
Análisis sobre políticas asociadas a la Primera infancia Por Jazmín Ángeles Cedano A nivel regional se puede apreciar que el tema de primera infancia se ha ido posicionando en las agendas políticas, impulsadas
Transferencias de ingresos para la erradicación de la pobreza
Transferencias de ingresos para la erradicación de la pobreza Dos décadas de experiencia en los países de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) Transferencias de ingresos para la erradicación de
Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos
Cuarto Diálogo Interamericano de Protección Social - Sistemas de protección social en América Latina y El Caribe: el desafío de la inclusión 17 de mayo de 2013 nnjj Protección social inclusiva: Una mirada
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO TÍTULO 211 MINISTERIO DE SALUD
INTRODUCCIÓN TÍTULO 211 MINISTERIO DE SALUD Con la finalidad de que los Miembros de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios tengan a su disposición más elementos que coadyuven al análisis del proyecto
Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 12 Salud
Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 12 Salud notacefp / 007 / 2015 19 de febrero de 2015 Aspectos Relevantes El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio
AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS
AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir
El impacto del VIH en el desarrollo: desafíos y respuestas en la región. El caso de la República Dominicana
Ministerial Meeting on HIV and Development in Latin America and the Caribbean ECOSOC Annual Ministerial Review El impacto del VIH en el desarrollo: desafíos y respuestas en la región. El caso de la República
Evolución del alcance y cobertura del sistema de protección social. Versión II
Evolución del alcance y cobertura del sistema de protección social Versión II 2010 Encuadre del análisis (I) Análisis de los beneficios del Sistema de Protección Social basado en la transferencia de ingresos
CARTA DE ENTENDIMIENTO
CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GABINETE DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS SOLIDARIDAD Y EL SISTEMA ÚNICO DE BENEFICIARIOS Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO REPRESENTADA
COORDINACIÓN ZONAL 7 DIRECCIÓN DISTRITAL TÍTULO MACHALA (Machala, Pasaje, El Guabo y Chilla)
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL 7 DIRECCIÓN DISTRITAL TÍTULO MACHALA (Machala, Pasaje, El Guabo y Chilla) Machala, 11 de febrero del 2015 MARCO LEGAL Rendición de Cuentas: en cumplimiento
La Secretaría Nacional para el Plan Alimentario Nutricional (SENAPAN) Programa de Bonos familiares para la compra de alimentos
ROSTROS, VOCES Y LUGARES BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS Nombre de la Buena Práctica: Ubicación: La Secretaría Nacional para el Plan Alimentario Nutricional (SENAPAN) Programa de Bonos familiares
SEGURIDAD ALIMENTARIA
SEGURIDAD ALIMENTARIA La nutrición es definida por la OMS como la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo, pero es importante entender que la nutrición va mas allá
XLVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores
XLVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores Puebla, Puebla 26 de febrero de 2014 Índice Derechos sociales e inclusión Ruta de evaluación INEGI-CONEVAL Ejemplo: Puebla FAIS y recursos
La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013
. La desnutrición crónica infantil Noviembre del 2013 Los niños no son adultos pequeños: Crecen y se desarrollan aceleradamente Los primeros 1,000 días de vida: La etapa más importante para el crecimiento
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
PROCESO: Servicios de Salud SUBPROCESO: Salud Pública OBJETIVO: Promover, prevenir y vigilar la atención en salud de la población en el departamento de Sucre RESPONSABLE: Director de Dasssalud PROVEEDOR
Intervenciones Exitosas para la Prevención de la Desnutrición
Intervenciones Exitosas para la Prevención de la Desnutrición Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Instituto Nacional de Salud Pública México Mayo, 2011 La desnutrición comienza con la madre Desnutrición de
Oportunidades, 15 años de resultados
Oportunidades, 15 años de resultados www.oportunidades.gob.mx Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social. Oportunidades,
Misión común en pro de una protección social universal
Misión común en pro de una protección social universal Nota conceptual En los albores del siglo XXI, nos sentimos orgullosos de unirnos a este consenso en torno a la visión de que la protección social
Programa Becas Comedor
Programa Becas Comedor Hemos ampliado los proyectos surgidos como consecuencia directa de la crisis, intentando evitar que los niños sufran por la inseguridad que producen las dificultades económicas de
PROGRAMA ALIMENTARIO NUTRICIONAL INTEGRAL
PROGRAMA ALIMENTARIO NUTRICIONAL INTEGRAL Resumen Asunción Paraguay 1 PROGRAMA ALIMENTARIO NUTRICIONAL INTEGRAL PANI Antecedentes Como parte de la estrategia para el Combate a la Desnutrición en el país,
INTRODUCCIÓN AVANCES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y DESAFÍOS PARA EL PRÓXIMO QUINQUENIO
INTRODUCCIÓN AVANCES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y DESAFÍOS PARA EL PRÓXIMO QUINQUENIO Las transformaciones educativas alcanzadas y las que aún quedan pendientes desafían a gobernantes y educadores a valorar
Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género?
Aguascalientes, Septiembre 2013 Presentación Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género? Lo que nos encontramos en la región La propuesta : conceptual
13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189
Árbol de problema caso 2
Árbol de problema caso 2 Salud pública a nivel nacional. Tema: Salud pública a nivel nacional. PASO 1: Lluvia de ideas GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INVERSIONES
SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA Michelle Grunauer MD, MSc, PhD PLANIFICACION Situación de la Salud Mental en Ecuador Salud Mental y Atención Primaria Modelos de Atención, aplicación práctica ECUADOR
Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ministerio de la Protección Social Sistema de Protección Social Estrategia para el Manejo Social del Riesgo Qué es el SPS? Intervenciones públicas para: asistir a las personas, hogares y comunidades para
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación
Documento Conpes 91 Social Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación METAS Y ESTRATEGIAS DE COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
Sedesol. Principales programas de la estrategia Vivir Mejor. Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras
Sedesol Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras El programa se crea con el objetivo de apoyar a las madres trabajadoras, estudiantes y padres solos para que puedan