SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS. Septiembre de 2015
|
|
- Julio Olivera Reyes
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS Septiembre de 2015
2 El crecimento acelerado de las ciudades y las altas tasas de motorización demandan cambios importantes en los paradigmas de planeación e implementación de proyectos de transporte
3 Percepción ciudadana Fuente: Encuesta de percepción ciudadana, Red de Ciudades como vamos 2014
4 Satisfacción con los medios de transporte utilizados Fuente: Encuesta de percepción ciudadana, Red de Ciudades como vamos 2014
5 Distribución porcentual según el principal modo de transporte que utiliza la población adulta que estudia o trabaja fuera de casa 100% 90% 80% 70% 8% 6% 16% 17% 11% 12% 18% 17% 20% 10% 3% 19% 25% 19% 2% 0% 0% 0% 22% 19% 0% 24% 16% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 6% 58% 32% 24% 32% 35% 30% 38% 40% 33% 15% 49% 26% 14% 35% 34% 37% 30% 0% 0% 2% 16% 48% 46% 43% 28% 42% 0% 22% No motorizado Informal Transporte Privado Transporte Masivo Buses y busetas Fuente: informe de calidad de vida de la Red de Ciudades Como vamos
6 METAS DEL GOBIERNO NACIONAL Aumentar el número de viajes en bicicleta y promover el cambio a modos más sostenibles de transporte Disminuir las tasas de morbimortalidad. Reducir las emisiones contaminantes y de efecto invernadero asociadas al transporte. Disminuir los costos y energía requerida para el transporte de personas. Disminuir tasas de mortalidad y enfermedades asociadas al sedentarismo - Mejorar la salud pública.
7 Bajo esta nueva mirada, deben surgir servicios de transporte concebidos desde la necesidad del usuario, legitimando y formalizando las soluciones que surgen en contextos de vulnerabilidad y demanda insatisfecha
8 Para lograr este objetivo, el Gobierno Nacional ha emprendido acciones que en el corto, mediano y largo plazo permitirán consolidar ciudades amables en dónde la gente se mueva libre y eficientemente en el territorio 1. Políticas, normatividad, e infraestructura para viabilizar programas de movilidad urbana sostenible 2. Formulación e implementación de proyectos de mitigación de cambio climático y movilidad sostenible 3. Articulación institucional para generar cambios culturales a largo plazo
9 Ejemplos de normas encaminadas a promover medidas de movilidad sostenible 1. Políticas, normatividad e infraestructura para viabilizar programas de movilidad urbana sostenible En el marco de la ejecución de los proyectos SITM y SETP se han construido más de 150 km de ciclorutas, 3000 biciparqueaderos, y 2,3 millones de m 2 de espacio público Decreto 736 de 2014 : Reglamentación de planeación de proyectos de infraestructura de transporte para garantizar intermodalidad y multimodalidad Decreto 2883 de 2013 : Criterios para determinación de zonas de alta congestión y de alta contaminación. Ley 1682 de 2013: Establece las siguientes características de la infraestructura de transporte: inteligente, eficiente, multimodal, segura, de acceso a todas las personas y carga, y ambientalmente sostenible.
10 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Artículo 204. Estímulos para el uso de la bicicleta y los tricimóviles no motorizados. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, realizará acciones tendientes a promover el uso de modos no motorizados y tecnologías limpias, tales como bicicleta, tricimóviles y transporte peatonal en todo el territorio nacional. Parágrafo Primero. En un plazo no mayor a dos (2) años el Ministerio de Transporte reglamentará la prestación del servicio de transporte público en tricimóviles no motorizados y la posibilidad de alimentación de los mismos a los SITM, SETP, SITP y SITR de acuerdo con las necesidades propias de cada sistema. Parágrafo Segundo. En un plazo no mayor a dos (2) años el Ministerio de Transporte diseñará una metodología para incluir en los futuros proyectos de interconexión vial las condiciones en las que debe incluirse infraestructura segregada (ciclorutas o carril-bici) en zonas de alto flujo de ciclistas en entornos intermunicipales, ingresos a grandes ciudades, contornos o variantes urbanas, zonas de alta velocidad o de alto volumen de tráfico.
11 Ejemplos de proyectos de inversión para mitigación de cambio climático desde el sector transporte 2. Formulación e implementación de proyectos concretos de mitigación de cambio climático y movilidad sostenible 20 USD Millones pre-aprobados por el NAMA Facility (Gran Bretaña y Alemania) para proyectos de desarrollo urbano orientado al transporte. 3 USD Millones aprobados por el PMR (Alianza para preparación de mercados de carbono) para preparación de NAMAs de transporte público, modos no motorizados y eficiencia energética. 2,4 USD Millones del GEF para pilotaje de tecnologías cero emisiones (eléctricos) en buses articulados. 20 USD Millones de CTF para infraestructura de transporte con potencial de mitigación de GEIs en 4 SETPs
12 Ejemplos de acciones para promover cambios culturales de largo plazo 3. Articulación institucional para generar cambios culturales a largo plazo Decreto 2851 de 2013 : Definición de estrategias conjuntas con Mineducación para fortalecer planes y programas de educación en seguridad vial En el 4 Foro Mundial de la Bicicleta, el Ministerio de Transporte realizó el 1 er Taller de construcción de política pública, Integración de la bicicleta con Sistemas de Movilidad Urbana con el fin esbozar una hoja de ruta para diseñar e instrumentar una política de integración de bicicletas con sistemas de transporte público de El Ministerio ha contratado el DISEÑO, ELABORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA GUÍA DE CICLO-INFRAESTRUCTURA PARA CIUDADES COLOMBIANAS con el fin de dotar de información y especificaciones técnicas a los municipios, distritos y gobernaciones para implementar cicloinfraestructura y promover de manera eficiente y acorde modos no motorizados de transporte.
13 Ejemplos de acciones para promover cambios culturales de largo plazo 3. Articulación institucional para generar cambios culturales a largo plazo Se incluyó dentro de la Agenda Ambiental Interministerial de Transporte , en su Eje Estructural CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO la actividad Semana Nacional de la Movilidad Sostenible: Bicicleta. El Ministerio asistió al lanzamiento de la Bicired Colombia, red consultiva y de comunicación para la promoción del uso de la bicicleta en Colombia, se espera el fortalecimiento de dicha Red como una estrategia de promoción del uso de modos sostenibles de movilidad. Ante el creciente aumento de ciclomotores inicia el proceso de consulta previa con el objeto de recibir opiniones, sugerencias o propuestas alternativas sobre el proyecto de resolución: Por medio de la cual se reglamenta el registro de motociclos y triciclos en el país y se dictan otras disposiciones. Esta publicación se hace el día 7 de septiembre de 2015 y puede consultarse en el siguiente enlace de internet: https://www.mintransporte.gov.co/documentos/normatividad/proyec tos.
14 La creación de capacidades y el cambio de patrones de movilidad de adentro hacia afuera es una de las principales estrategias para la implementación de soluciones centradas en la bicicleta Plan Piloto para promover el uso de la bicicleta San Andrés (150) Sincelejo (100) Montería (100) Barranquilla (50)
15 SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS Taller de construcción participativa de políticas públicas Lugar: Ministerio de Transporte, Auditorio Modesto Garcés Av. El Dorado, CAN entre carreras 57 y 59 Día: Miércoles 23 de Septiembre de 2015 Hora: 08:00 am 12:00 m Inscripciones:
16 GRACIAS! Martha Rocío Caldas N. Asesora Viceministerio de Transporte Coordinadora Unidad de Movilidad Urbana Sostenible
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE INTELIGENTE: POR AQUÍ TRANSITA LA PAZ. Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE INTELIGENTE: POR AQUÍ TRANSITA LA PAZ Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte ANTECEDENTES Para consolidar la Política Nacional de Transporte Urbano, se han formulado
República de Colombia
República de Colombia Plan Nacional de Desarrollo-Plan Nacional de Seguridad Vial- Ley 1450 (fragmento) Gestión y control del tránsito y transporte El Gobierno nacional declara de importancia estratégica
Movilidad en Bogotá. Secretaría Distrital de Movilidad
Movilidad en Bogotá Secretaría Distrital de Movilidad Bogotá en cifras 1.000.000 10,8% 9,0% 900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 12,4% 11,5% 8,7% 10,2% 11,3% 9,5% 7,0% 9,3% Vehículos 400.000 300.000
Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:
SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo
La movilidad como eje estructurante de la sostenibilidad urbana. Viceministerio de Transporte Septiembre de 2014
La movilidad como eje estructurante de la sostenibilidad urbana Viceministerio de Transporte Septiembre de 2014 Agenda del día 1. De la Política Nacional de Tranporte Urbano hacia la Política Nacional
SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD. 3 de Mayo de 2012. Bogotá D.C.
Bogotá Humana -Movilidad Humana Plan de Desarrollo 2012-2016 SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD 3 de Mayo de 2012 Bogotá D.C. POLÍTICA En la Movilidad Humana el ciudadano es el eje rector de las decisiones
POLÍTICA DE MOVILIDAD URBANA. Bogotá, 1 de Noviembre de 2013
POLÍTICA DE MOVILIDAD URBANA Bogotá, 1 de Noviembre de 2013 CONTENIDO 1. Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2. Política Nacional de Transporte Urbano 3. Factores identificados en la implementación
Servicios de Transporte Público. Ing. Francisco Izurieta MSC.
Servicios de Transporte Público Ing. Francisco Izurieta MSC. 01 de Octubre 2014 AGENDA Transporte público masivo Planificación de autobuses Planificación de sistemas BRT Sistemas de trenes ligeros y metros
DECLARACIÓN DE BOGOTÁ OBJETIVOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE
DECLARACIÓN DE BOGOTÁ OBJETIVOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Los representantes de organismos nacionales de transporte y medio ambiente de Argentina, Brasil, Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia,
Carga horaria por módulo: 16 horas reloj
El ciclo está destinado a profesionales, funcionarios públicos, docentes, investigadores y estudiantes universitarios. Su finalidad es complementar su formación con temas técnicos, económicos, políticos
Transporte Urbano Sostenible: Perspectivas en Colombia y oportunidades de desarrollo bajo en carbono
Transporte Urbano Sostenible: Perspectivas en Colombia y oportunidades de desarrollo bajo en carbono Unidad de Movilidad Urbana Sostenible - UMUS Mayo 2013 Agenda del día - Objetivos de la Política Nacional
PLANES MAESTROS DE MOVILIDAD EN COLOMBIA: UNA REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA DE BOGOTÁ
PLANES MAESTROS DE MOVILIDAD EN COLOMBIA: UNA REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA DE BOGOTÁ Encuentro Internacional de Movilidad Urbana Sostenible (Villavicencio, Meta) César Augusto Ruiz UNIVERSIDAD NACIONAL
ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la
EUROPEAN COMMISSION Brussels, 17.12.2013 COM(2013) 913 final ANNEX 1 ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ
LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 2014 PROSPERIDAD PARA TODOS
LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 2014 PROSPERIDAD PARA TODOS Luis Felipe Lota Coordinador de Movilidad y Transporte Departamento Nacional de Planeación III Congreso
Secretaría Distrital de Movilidad
Proyecto Cobros por Congestión para la Ciudad de Bogotá Secretaría Distrital de Movilidad Qué es un sistema de Cobros por Congestión? Es una medida complementaria a la política general de transporte en
III Taller de la Plataforma LEDS LAC. Caso de Estudio Colombia Cambios de Paradigmas en el Sector Transporte
III Taller de la Plataforma LEDS LAC Caso de Estudio Colombia Cambios de Paradigmas en el Sector Transporte AGENDA 1. Conceptualización de la movilidad urbana bajo un paradigma de sostenibilidad y desarrollo
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)
1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y
PLAN DE ACCIÓN SECTORIAL DE MITIGACIÓN (PAS) SECTOR TRANSPORTE
PLAN DE ACCIÓN SECTORIAL DE MITIGACIÓN (PAS) SECTOR TRANSPORTE 1. Antecedentes El Sector Transporte, en su ámbito urbano e interurbano, incide directamente en la competitividad de las regiones, en el costo
PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA OVIEDO
PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA OVIEDO Fomentar el uso del transporte público p urbano y rural y de la bicicleta. Reestructurar y potenciar la red de autobuses urbanos. Canalizar el tráfico de vehículos
Transición hacía ciudades mas humanas
Transición hacía ciudades mas humanas Copenhague vs. Bogotá www.despacio.org Juan Manuel Prado @despacio_org @deespacio @juanmaprado1 /fundaciondespacio juanmanuel@despacio.org Going too slow and doing
MOVILIDAD, CALIDAD DE VIDA, CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD. Ester Litovsky Gerente de Planeamiento Estratégico y Control de Gestión Metrovías S.A.
MOVILIDAD, CALIDAD DE VIDA, CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD Ester Litovsky Gerente de Planeamiento Estratégico y Control de Gestión Metrovías S.A. 1 Urbanización y movilidad en América Latina El proceso de
LINEAMIENTOS ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
LINEAMIENTOS ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO Código: DG-D-008 - Versión: 03 - Fecha Emisión: 01/03/2013 1/14 Contenido 1. OBJETIVOS....3 2. ALCANCE....4 3. REFERENCIAS NORMATIVAS....4 4. TERMINOS Y DEFINICIONES...5
Usuarios Vulnerables: Diseñando Caminos mas Seguros para todos. 4 th IRF Latin America Congress, Lima, Peru, 9 September 2014
Usuarios Vulnerables: Diseñando Caminos mas Seguros para todos 4 th IRF Latin America Congress, Lima, Peru, 9 September 2014 Unidad de Transporte, PNUMA LAC, Calidad de Aire Plan de Acción Regional LAC
ALGUNOS RETOS ACTUALES Y FUTUROS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y EL TRANSPORTE POR CARRETERA
ALGUNOS RETOS ACTUALES Y FUTUROS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y EL TRANSPORTE POR CARRETERA Oscar de Buen Presidente de la Asociación Mundial de la Carretera San Luis Potosí, SLP, 30 de julio de 2015. Red
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos
Plan de Desarrollo Eje estratégico Programa Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-EIC (EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES) Estado INSCRITO el 11-Septiembre-2001, REGISTRADO el 28-Septiembre-2001
Transporte urbano de mercancías
Curso de Coordinadores de Movilidad Transporte urbano de mercancías Eneko Astigarraga Oraintxe SL Buscando soluciones limpias Transporte urbano: hacia dónde vamos? Quiénes somos? Una empresa de mensajería
Planeación del Transporte asistido por Computadoras
Lima 28 de marzo del 2010 www.ptvag.com Planeación del Transporte asistido por Computadoras Thomas Haupt, PTV AG El reto Urbanización > Creciente motorización > Creciente población (trabajadores) > Creciente
Transporte Sostenible en Colombia. Foro de Transporte Sostenible 23 de Junio 2011 Bogotá, Colombia
Transporte Sostenible en Colombia Foro de Transporte Sostenible 23 de Junio 2011 Bogotá, Colombia INFRAESTRUCTURA SIN REGULACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS NO ES EFECTIVA VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE Transporte
Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población
Naciones Unidas Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público.
Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. Juan Carlos Escudero Centro de Estudios Ambientales Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Una ciudad
Medidas concretas adoptadas y los progresos concretos logrados en su aplicación
Transporte Eficiencia de los vehículos y políticas sobre emisiones (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial) Medidas concretas adoptadas y los progresos concretos logrados en su aplicación
PRONTUARIO. Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO
PRONTUARIO Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO Impacto económico de la Reforma Energética (PIB) La iniciativa que se discutirá
Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB
Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Agosto 27 de 2015 El esquema de Asociaciones Público Privadas
X CONGRESO ITS CHILE PROGRAMA PRELIMINAR. 7 y 8 de Noviembre, 2012
X CONGRESO ITS CHILE PROGRAMA PRELIMINAR 7 y 8 de Noviembre, 2012 Las ciudades son el espacio habitable del siglo XXI y mucho más. En el 2007, y por primera vez en la historia de humanidad, vive más gente
MINISTERIO DE TRANSPORTE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO:
't REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE li 'i\,1':3.:,,~~f~~~;tilik1,~;~. ~ ~J~:~~~JA!UA i.h:!!!'t~t!lij~~fri "Por medio del cual se fijan los criterios para la determinación de áreas de alta
Compromiso Ambiental en la Industria:
Compromiso Ambiental en la Industria: Ahora Será Obligatorio y Por Decreto La gestión ambiental es una práctica corporativa de responsabilidad con el medio ambiente, y uno de los aspectos más influyentes
RESOLUCIÓN 1282 DE 2012. (Marzo 30) Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016. EL MINISTRO DE TRANSPORTE
Contenido del Documento Ver temas del documento RESOLUCIÓN 1282 DE 2012 (Marzo 30) Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016. EL MINISTRO DE TRANSPORTE En ejercicio de sus facultades
FICHA DE ANTEPROYECTO 2. MOVICLIMA
FICHA DE ANTEPROYECTO 2. MOVICLIMA Resumen del proyecto MOVICLIMA El proyecto MOVICLIMA pretende conseguir a lo largo de los tres años del proyecto establecer un modelo de implantación de unas medidas
HACIA UN CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO
HACIA UN CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO Septiembre de 2008 EL GOBIERNO HA PLANTEADO UNA VISIÓN Y UNA ESTRATEGIA PARA ACELERAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS El Gobierno Nacional, a
PROYECTO DE ACUERDO.. de 2016. Por medio del cual se declara un día sin carro y sin motos cada dos meses en Bogotá DC y se dictan otras disposiciones
1. OBJETIVO: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El presente proyecto de acuerdo tiene como objetivo declarar un día sin carro y sin motos cada dos meses en Bogotá con el fin de desestimular el uso de vehículos motorizados
TALLER MULTIACTOR Problemática general
TALLER MULTIACTOR Problemática general No hay recursos suficientes y, los que hay, no se usan de manera eficiente. No hay indicadores de desempeño de las políticas y proyectos en los sectores de energía
POR EL CUAL SE ESTABLECE Y CONSOLIDA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE CHINCHINÁ, COMPROMISO DE TODOS 2008-2011 2.
2. EJE ECONÓMICO POR UN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL COMPETITIVO CON VISION REGIONAL PROGRAMA 2.1 CHINCHINÁ, GENERADOR DE OPORTUNIDADES PARA TODOS. POLÍTICA Chinchiná cuenta con un entorno económico adecuado
Programa Gestión del Medio Ambiente en el marco del Programa Integrador RSU (Programa Prioritario N. 10 del PDI)
Programa Gestión del Medio Ambiente en el marco del Programa Integrador RSU (Programa Prioritario N. 10 del PDI) OBJETIVO GENERAL: Promover una gestión ambiental responsable, mediante la prevención, reducción
VERSIÓN: 2.0 CÓDIGO: CAR-PS-001 VIGENCIA: 24 Septiembre-2012 Nombre del proceso: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
Direccionamiento Estratégico Ministerio de Educación. Ministerio de Protección Gobernación de Sucre Alcaldía de loa Municipios en donde actual la Universidad Organizaciones No gubernamentales Agencias
Sistemas Estratégicos de Transporte Público. Departamento Nacional de Planeación
Sistemas Estratégicos de Transporte Público Departamento Nacional de Planeación Contenido 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS 2. PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO 3. QUÉ SON LOS SETP 4.
INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.
INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. 1. PRESENTACION El turismo como actividad productiva requiere, entre otros instrumentos, de un
OFICINA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE BILBAO
OFICINA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE BILBAO Objetivos BIO lucha contra el cambio climático Conocer las emisiones GEI producidas en el municipio. Elaborar un catálogo de medidas encaminadas a la mitigación
PLANEACION ESTRATEGICA MISION VISION UNA VISION INTEGRAL PARA LA FORMULACION ESTRATEGICA OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Pagina 1 de 6 MISION Promover y fortalecer el desarrollo de los empresarios de Sevilla y Caicedonía, generando acciones que contribuyan con su productividad, competitividad, al desarrollo de la región
21 NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS
21 NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS MEDIDAS PARA SUAVIZAR LA DESACELERACIÓN 1 AMPLIACIÓN DE LAS LÍNEAS DEL ICO DE LIQUIDEZ A PYMES Y VPO Se destinará un total de 35.000 M, en 2009 y 2010, para líneas apoyo de
AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de
El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:
La estructuración del sistema integrado de transporte público de Cali, Colombia MIO Una historia de amor y dolor. Belo Horizonte Junio 6, 2013
La estructuración del sistema integrado de transporte público de Cali, Colombia MIO Una historia de amor y dolor Belo Horizonte Junio 6, 2013 Cali, Colombia Caribbean Sea PANAMA VENEZUELA Cali Bogotá Tercera
Curso sobre Gestión de la Movilidad Urbana Sostenible - GMUS -
Curso sobre Gestión de la Movilidad Urbana Sostenible - GMUS - 1. Antecedentes El desarrollo económico y social experimentado por los municipios andaluces en los últimos años ha repercutido sustancialmente
TALLER SOBRE MOVILIDAD Y TRANSPORTE ALTERNATIVO
TALLER SOBRE MOVILIDAD Y TRANSPORTE ALTERNATIVO INTRODUCCION A LA MOVILIDAD EN BOGOTA En Bogotá una persona de estrato 6 tarda en su vehículo alrededor de 40 minutos para llegar a su destino, una persona
XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012
OLDEPESCA-XXII-CM-2012-DT.10 (Rev.1) EFICIENCIA ENERGETICA XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012 ANEXO: 1) TERMINOS DE REFERENCIA DEL INFORME SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA
SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE MOVILIDAD SOSTENIBLE
SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE MOVILIDAD SOSTENIBLE Movilidad sostenible es un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la masificación de
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Ley 1124 del 22 de enero de 2007 Decreto 1299 del 22 de abril de 2008 Resolución 1310 del11 de marzo de 2009 Resolución 4367 del 14 julio de 2009 Por: JUAN CAMILO FERRER
ONU Días Sin Carro 2002 Taller Regional para Alcaldes, América Latina
ONU Días Sin Carro 2002 Taller Regional para Alcaldes, América Latina Patrocinado por Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas Ministerio del Medio Ambiente de Colombia Ministerio
PROGRAMA DE GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGIA [PGEE]
1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Para contribuir al mejoramiento del medio ambiente, disminuyendo los impactos ambientales asociados al consumo energético en la Universidad del Atlántico, se crea El Programa
Taller de Entrenamiento Básico análisis de riesgos ambientales y sociales en las operaciones de crédito. María Fernanda Manrique
Taller de Entrenamiento Básico análisis de riesgos ambientales y sociales en las operaciones de crédito María Fernanda Manrique Diciembre 7 de 2011 Bancóldex y su bloque estratégico ambiental Bloque estratégico
FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE URBANO PROGRAMA DE TRANSPORTE MASIVO DEL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE URBANO PROGRAMA DE TRANSPORTE MASIVO DEL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 11 mayo 2011 0 0 Problema de Transporte Urbano El problema de transporte urbano esta
Movilidad y transporte sostenible: el gran desafío Madrid, 8 Octubre 2015
Ana Belén Sánchez Coordinadora Área de Sostenibilidad Fundación Alternativas Movilidad y transporte sostenible: el gran desafío Madrid, 8 Octubre 2015 Problema de dimensión Europa (y global) Ciudades en
Dimensión salud y ámbito laboral
Dimensión salud y ámbito laboral 7.8 Dimensión salud y ámbito laboral 7.8.1 Definición de la dimensión Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección
Promover la Sostenibilidad Ambiental 1
La OEA ha iniciado esfuerzos para mejorar la cooperación regional y fortalecer la capacidad técnica e institucional nacional para la reducción de desastres, la prevención, preparación y respuesta, rehabilitación,
Proyecto: Cambio Climático - MDL
Foro Latinoamericano del Carbono Organización Latinoamericana de Energía OLADE Universidad de Calgary - UC Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional - ACDI Proyecto: Cambio Climático - MDL Byron Chiliquinga
NAMA Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) - Costa Rica
NAMA Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) - Costa Rica Dipl.-Ing. Verena Arauz GIZ Costa Rica Programa Acción Clima 21.05.2013 Página 1 I. Programa ACCIÓN Clima II. Emisiones de GEI provenientes de los RSO
Encuesta Origen y Destino de Hogares 2012 07 de Septiembre de 2012
NOMBRE DE LA PRESENTACION Encuesta Origen y Destino de Hogares 2012 07 de Septiembre de 2012 FECHA XXXXXXXXX Para qué sirve una Encuesta Origen y Destino Con base a la Resolución Del Ministerio de Transporte
Jornadas técnicas sobre cambio climático y movilidad
Jornadas técnicas sobre cambio climático y movilidad Bloque 2. El transporte y la calidad del aire. La estrategia española de movilidad sostenible. El Plan Nacional de calidad del aire. Madrid, 4 y 5 de
Formulación de proyectos basados en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI)
Formulación de proyectos basados en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) Por Luis Camilo Caicedo L. MSc Ingeniería Industrial Sistema Nacional de CTeI Entidad pública que lidera, orienta y coordina
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI
2013 PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI Plan Financiero Municipal Instrumento de programación de la inversión anual. En él se relacionan los proyectos de inversión clasificados por líneas estratégicas,
Diana Fajardo Rivera. Cédula 51.727.196. Derecho Abogada
Diana Fajardo Rivera Cédula 51.727.196 Derecho Abogada Perfil profesional Abogada y politóloga con especialización en gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes, con
1.- IMPULSAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE BEDIA
BEDIA 1.- IMPULSAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE BEDIA 1.1.- Desarrollo y acondicionamiento de infraestructuras para la mejora de las condiciones sanitarias y educativas 1.1.1.- Ejecutar
CAMBIO CLIMÁTICO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Cambio Climático: desafíos para la región Jornadas 7 y 8 de agosto de 2008, Rosario CAMBIO CLIMÁTICO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE por Manuel Ludueña DAÑOS PRODUCIDOS POR > 2,5 ºC Para el año 2010, más del 50%
CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA
CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA Dirección de Eficiencia Energética La Eficiencia Energética en la Política Energética Nacional- PEN- Octubre 2010 Contenido Principios y objetivos de la Política Energética
Planes Empresariales de Movilidad Sostenible
Planes Empresariales de Movilidad Sostenible Presentación del programa Bogotá 2015 POR QUÉ PEMS? Bogotá pierde siete millones de horas al año en trancones. Al promediar el costo de esta situación en todo
Institucionalidad del transporte público en México. Adriana Lobo alobo@embarqmexico.org 14 de agosto, 2014
Institucionalidad del transporte público en México Adriana Lobo alobo@embarqmexico.org 14 de agosto, 2014 Contenido El sistema de movilidad urbana sustentable Forma de Gobierno y División Político-Administrativa
Percepción de Calidad de los servicios de comunicaciones (2014)
Percepción de Calidad de los servicios de comunicaciones (2014) Beatriz Elena Cárdenas Casas Comisionada CRC BARCELONA. / 3 DE JULIO 2015 Evolución De la CRC Decreto 2122 de 1992 Se reestructura el Ministerio
Términos de Referencia para la contratación de un Webmaster/Diseñador WEB para el Proyecto 53103 Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local
Términos de Referencia para la contratación de un Webmaster/Diseñador WEB para el Proyecto 53103 Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local No. DE PROYECTO 53103 TITULO DEL PROYECTO TITULO DEL CARGO
Plan de Acción 2015. Javier Eduardo Pacheco P. Director Administrativo De La Dirección de Desarrollo Técnico Agropecuario
Plan de Acción 2015 Javier Eduardo Pacheco P Administrativo De La Dirección de Técnico 27 de enero de 2015 Dolores Tolima 2012 2015 PRESENTACIÓN El Plan de Acción, es un instrumento gerencial cuyo propósito
Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima
Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima Dr. Edwin J. Castellanos Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad Universidad del Valle de Guatemala
ALCALDIA MUNICIPAL DE GUACHUCAL. NIT: 800015689-1
ALCALDE José Libardo Benavides Tapia TESORERA Dora Luz Santiusty Ceballos DIRECCION DE PRESUPUESTO Diego Andrés Tutalchá Aguirre Guachucal, Nariño 2015. PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES P. O. A. I Contenido
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C. DECRETO No. DE
DECRETO No. DE ( ) EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, D. C. En uso de sus facultades legales, en especial las conferidas por los numerales 1 y 3 del artículo 38 del Decreto Ley 1421 de 1993 y en los artículos
I era Reunión de Especialistas de Administración de Deuda de América Latina y el Caribe
I era Reunión de Especialistas de Administración de Deuda de América Latina y el Caribe Aracelly Méndez Directora de Crédito Público República de Panamá www.mef.gob.pa Marzo 2005 Agenda Marco Legal relacionado
POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR
MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,
TERMINAL DE TRANSPORTE S.A. PLAN ESTRATÉGICO
TERMINAL DE TRANSPORTE S.A. PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015- RECURSOS NECESARIOS PRODUCTO META Participación en la definición Centros de intercambio Modal a través de APP Seguimiento a APP para
INTRODUCCIÓN. 5 Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998
INTRODUCCIÓN La Política Ambiental municipal de Recoleta es un instrumento local que establece las bases para la Planificación y la Gestión ambiental municipal. El Municipio, como órgano promotor de desarrollo
Unidas para el Desarrollo. Hernan Gonzalez Hernan.gonzalez@undp.org Energía y Medio Ambiente
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Hernan Gonzalez Hernan.gonzalez@undp.org Energía y Medio Ambiente Qué hacemos en el PNUD? El PNUD es la red mundial de desarrollo establecida por las
ESTRATEGIAS INTEGRALES DECALIDAD DEL AIRE PARA EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
ESTRATEGIAS INTEGRALES DECALIDAD DEL AIRE PARA EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Elaboración de una norma de rigor subsidiario para reducir emisiones en el sector industrial
EMPRESAS MUNICIPAL DE CALI EMCALI E.I.C.E. E.S.P. PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS GERENTE: OSCAR ARMANDO PARDO ARAGON COMITÉ DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Página 1 de 7 EMPRESAS MUNICIPAL DE CALI EMCALI E.I.C.E. E.S.P. PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS GERENTE: OSCAR ARMANDO PARDO ARAGON COMITÉ DE GESTIÓN DOCUMENTAL GERMAN MARIN ZAFRA Secretario General GUSTAVO
Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay
Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay Agenda o Grupo Empresarial EPM o El concepto de RSE en el Grupo Empresarial
Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero
Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero Contenido Introducción... 3 Contexto... 5 Antecedentes... 6 Objetivos... 7 Alcances... 8 Productos... 9 Duración del proyecto...
Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura
Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura Departamento Nacional de Planeación Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Marzo 2011 Atracción de inversionistas: en qué
PLAN DE ACCION POR PROCESOS COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS - CREG PROYECCION CORPORATIVA Y RELACIONES CON EL ENTORNO
PROCESO: OBJETIVO DEL PROCESO: PLAN DE ACCION POR PROCESOS COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS - CREG PROYECCION CORPORATIVA Y RELACIONES CON EL ENTORNO Establecer herramientas y s de comunicación
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
VICEMINISTERIO DE GESTIÓN COMUNICACIONAL VICEMINISTERIO DE GESTIÓN COMUNICACIONAL DIRECCION GENERAL DE MEDIOS ESTATALES DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS UNIDAD DE COMUNICACIÓN MOVIL UNIDAD DE
Iniciativas de eficiencia en el transporte
Rosa M Arce Ruiz Fundación Gas Natural Seminario: Nuevas tecnologías contra el cambio climático n Resumen: n El transporte como consumidor de energía n Iniciativas europeas n Iniciativas españolas n Iniciativas
Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN
Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN Alejandro Miranda Velazquez Ejecutivo Principal CAF Banco de Desarrollo de América Latina Foro Regional para las Entidades
PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA
PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA El Uso Racional y Eficiente de la Energía ha evolucionado hacia la eficiencia energética como un concepto de cadena productiva, uno de los factores más importantes
Relación entre las actividades del CTCN y los procesos de la UNFCCC
Relación entre las actividades del CTCN y los procesos de la UNFCCC Taller de capacitación para las Entidades Nacionales Designadas (END) Hotel Four Points Miraflores, Lima, Peru 1 al 3 de Abril de 2014
CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES
CONVOCATORIA AYUDAPPS 1. ANTECEDENTES JURÍDICOS ANEXO 1 ANTECEDENTES COLCIENCIAS, de acuerdo a los objetivos establecidos en la Ley 1286 de 2009, descritos en el artículo 6, numeral 5, se responsabiliza
MÓDULO I. LOGÍSTICA (1)
MÓDULO I. LOGÍSTICA (1) 1. Organización de empresas La Estrategia de Operaciones de la Empresa. Selección y diseño del producto y del proceso. La planificación y el control de la producción. La planificación
INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UNA FRACCIÓN IX AL ARTÍCULO 5º DE LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.
Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Senadores Fecha: 25 de abril, 2013. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UNA FRACCIÓN IX AL ARTÍCULO 5º DE LA LEY GENERAL