2. PROCESO DE VINCULACIÓN
|
|
- Vicente Chávez Villalobos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 2. PROCESO DE VINCULACIÓN 2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Con la Acreditación de Nuestros Programas Académicos por los Organismos del COPAES, se tuvo la necesidad de incrementar de forma importante el Indicador l cual era de del orden del 4.79 volúmenes por alumno al cierre del año 2012, sin embargo con la matrícula de nuevo ingreso y la atención que se dio al programa emergente, el indicador se volvió un área de oportunidad que se atenderá de manera gradual en los primeros dos cuatrimestres del año corriente, ya que en la actualidad es de 4.12 volúmenes por alumno. Para alcanzar la meta en 2014 habremos de solicitar la autorización del Órgano de Gobierno para invertir poco más de 1.5 MDP en la adquisición de acervo Bibliográfico que nos mantendrá dentro de los estándares solicitados por las entidades Acreditadoras y mantener en promedio, 5 Ejemplares por alumno. Además de aumentar a 28 el número de convenios Interinstitucionales para la consulta de acervo. Con objeto de organizar y desarrollar medios y servicios que faciliten la lectura y el estudio a nuestros estudiantes y contribuir en la preparación de material didáctico y de apoyo a la cátedra que imparten nuestros docentes, se fortalecieron los servicios que se ofrecen en nuestro Centro de Información y Documentación; los cuales van desde el Préstamo interno, préstamo externo, préstamo interbibliotecario y hasta la recuperación de información (Internet), 63
2 además de servicio de estantería abierta. De los préstamos realizados durante el 2013, el 88% fueron de carácter interno; es decir, se tuvieron 9002 usuarios que consultaron en el propio Centro de Información; mientras que 1,228 usuarios utilizaron la modalidad externa dato que es relevante ya que nos indica que nuestra atención en el Centro de Información y Documentación creció en un 19%. Actualmente tenemos a disposición de la comunidad: 5918 Títulos 12,424 Volúmenes 63 Videos Científicos y Tecnológicos 41 suscripciones a revistas científicas 13 suscripciones a revistas electrónicas 28 convenios de préstamos interbibliotecarios 64
3 2.2 PROGRAMA DE DIFUSIÓN Difundir a nivel regional y de manera oportuna a todos aquellos aspirantes a Educación Superior, la información pertinente de los Programas Académicos que se ofrecen en el Tecnológico a nivel Licenciatura, Posgrado, Educación Abierta y Educación Continua. De forma paralela se realizan acciones que permiten la difusión de las actividades Institucionales las cuales tienen por objeto dar a conocer y hacer partícipe a la comunidad de los logros, metas y prospectivas, además de contribuir al desarrollo integral de los estudiantes al enriquecer su bagaje cultural, estimulando su sensibilidad cultural, científica, artística e innovadora, permitiendo un acercamiento permanente entre la ciencia y el arte, la abstracción y la imaginación e impulsando la iniciativa, el espíritu crítico y la inteligencia creadora de los futuros profesionales. Es por ello que en este rubro, se trabajó en dos vertientes: la Comunicación y la Difusión, en el primer caso se destaca la publicación de cinco números del TESCHI BOLETÍN, que desde hace más de cinco años continua renovándose y mostrando frescura en sus publicaciones, con artículos que van desde el quehacer Institucional, hasta las más recientes invenciones en materia tecnológica y sustentable, asimismo se realizó el diseño y elaboración de materiales gráficos, cuyo fin es la promoción de las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales del Tecnológico, obteniendo una cobertura escrita y fotográfica del 100 % de los eventos que se realizaron al interior de la Institución. 65
4 66
5 En cuanto a la difusión externa, se actualizó permanentemente la página Institucional y se trabajó en la Difusión de la Oferta Educativa en Chimalhuacán y municipios circunvecinos, Realizando informes con los resultados de las encuestas aplicadas a los aspirantes a ingresar al Tecnológico para el concurso de selección /2 y /1; adicional a esto, se imprimieron y distribuyeron más de 20,000 trípticos de los Programas Académicos que Impartimos, 400 carteles y 15 mil 300 volantes con información referente a nuestros procesos de admisión. Por segundo año consecutivo y con la intención de fomentar la Identidad Institucional el 26 de Junio celebramos el Día de la Comunidad TESCHI. Este magno evento incluyó competencias deportivas y presentaciones culturales diversas, durante todo el día. Por la tarde una comida para todos los integrantes de la comunidad: alumnos, personal docente y personal administrativo, dando fin a las actividades. En total asistieron 1567 personas, que disfrutaron del evento que 67
6 68
7 2.3 INCUBADORA DE EMPRESAS. Desde el inicio del año se integró la evidencia documental necesaria para participar en el Proceso de Reconocimiento de Aceleradoras e Incubadoras de Empresas con el Instituto Nacional del Emprendedor para formar parte de la Red de Atención a Emprendedores para desarrollar empresas y consolidarlas. Teniendo en consideración los 4 años de experiencia que tenemos y los más de 60 proyectos Incubados que nos respaldan. Fue así que el 12 de Julio recibimos el Reconocimiento como Incubadora Básica, distinción que nos hemos propuesto escalar en 2014 al siguiente Nivel. Para el Proceso de Incubación 2013 se obtuvieron recursos para la Incubación de 30 Proyectos por poco más de 900 mil pesos con Cargo al Instituto Nacional del Emprendedor, Instituto Mexiquense del Emprendedor, el TESCHI y los Incubandos. 2.4 CONVENIOS Y VISITAS INDUSTRIALES Específicamente en el vanguardista Modelo de Educación Dual, implementado a iniciativa de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, se informa que a la fecha ya contamos con la firma de 13 convenios con empresas del Sector Productivo de la Región, existiendo en promedio la participación de 4 alumnos por empresa, dando un total de 68 estudiantes de los Programas Académicos de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Sistemas Computacionales. 69
8 También se firmaron importantes convenios suscritos al interior del Consejo de Residencias Profesionales, así como Intercambio Académico. 70
9 2.5 SERVICIO SOCIAL Servicio Social. En el ciclo que se informa 284 estudiantes con avance reticular del 50% realizaron su Servicio Social, de un total de 305 en posibilidad de hacerlo, resultando un indicador de 91.98%, esto es 18.64% mayor a la media estatal y 8.4% mayor a la media nacional, apoyando a más de 120 dependencias públicas, entre las que destacan escuelas de Educación Media Superior y Superior, Ayuntamientos e Instituciones del Sector Salud, destacando que 79 estudiantes participaron en el Programa Servicio Social Comunitario Educación del Gobierno del Estado de México recibiendo una beca mensual de $1,000,00 durante seis meses. El Servicio Social no solo es un trámite que se deba cumplir con obligatoriedad también tiene un sentido filosófico y social, por tanto es un espacio donde se combinan funciones académicas y sociales. Las académicas se orientan a complementar la formación de los futuros profesionales en Trabajo Social. Por su parte, las funciones sociales están encaminadas a fortalecer la colaboración conjunta entre el Tecnológico y los sectores público y social para generar alternativas que atiendan la problemática social. Por lo que hace a los egresados de la Décima generación, el 100% cuentan con su constancia de liberación de Servicio Social. Cabe hacer notar que en este Tecnológico se han instrumentado mecanismos para que nuestros estudiantes puedan cumplir de manera eficiente con este importante requisito de su formación, mediante su participación en programas que les permiten interactuar en la solución de problemas de su entorno geográfico y social. 71
10 72
11 Apadrina un Niño Indígena. En el programa estatal Apadrina a un Niño Indígena, participan 16 servidores públicos del TESCHI, con el otorgamiento de canastas alimenticias, útiles y uniformes escolares a niños indígenas de las poblaciones de Xonacatlan, Temoaya, Texcoco y La Paz, con lo que ya cumplimos 5 años participando en esta noble labor altruista. El programa de Desarrollo Social "Apadrina a un Niño Indígena", tiene como propósito disminuir la condición de pobreza extrema o alimentaria en las niñas y niños indígenas de entre 5 y 15 años que se encuentran estudiando en escuelas públicas del tipo básico del Estado de México, a través del otorgamiento de canastas alimentarias y, adicionalmente, útiles escolares y apoyos económicos para la compra de uniformes escolares. Este Programa permite incorporar de manera concurrente acciones y recursos de servidores públicos e iniciativa privada con el Gobierno del Estado de México, para lograr que las niñas y niños indígenas tengan mejores condiciones de vida, permanencia en la educación y opciones de desarrollo. 73
12 74
13 75
14 Visitas Industriales. Por lo que respecta a las Visitas Industriales, se realizaron 30 visitas locales y 2 visitas foráneas, movilizando a 1004 estudiantes, aspecto que contribuye a la formación integral de nuestros educandos, cuyo objetivo es que se familiaricen con el sector productivo y tengan una visión más amplia de su campo de trabajo mejorando su capacitación de acuerdo a las necesidades del sector laboral. VISITAS INDUSTRIALES No. EMPRESA ALUMNOS 1 Grupo Modelo S.A. de C.V Sociedad Cooperativa Pascual 84 3 Rastro Ferrería 35 4 Kimberly Clark de México S.A. de C.V Ford Motor Company 38 6 Nestle Planta de Tratamiento de Agua Residual 44 8 Presa el Zapotillo, Jalisco Callenger S.A. de C.V Volkswagen de México 34 TOTAL 1004 TABLA 11. VISITAS INDUSTRIALES 76
15 77
16 Residencias Profesionales. 216 Estudiantes de Noveno Semestre realizaron sus Prácticas Profesionales, requisito y eje fundamental de los Modelo Educativo Siglo XXI y Modelo por Competencias en tal sentido en el periodo que se informa, prácticamente el 95% de los estudiantes que cubrieron el requisito para realizar sus Residencias Profesionales lo concluyeron, cifra que nos coloca muy por encima de la media estatal y nacional, desarrollando proyectos acordes a su perfil y adquiriendo experiencia en el sector productivo. A continuación se presenta la distribución por carrera, de acuerdo con lo descrito en la Tabla 12. RESIDENCIAS PROFESIONALES PROGRAMAS ACADÉMICOS Alumnos Licenciatura en Administración 104 Ingeniería Química 35 Ingeniería Industrial* 38 Ingeniería Mecatrónica 28 TOTAL 205 TABLA 12. ALUMNOS QUE REALIZARON RESIDENCIA PROFESIONAL 78
17 79
18 2.6 BOLSA DE TRABAJO Se ha aprovechado de manera muy exitosa la bolsa de trabajo electrónica de la página Institucional ya que es una herramienta importante para la atención de los alumnos, egresados y empleadores ya que por este medio se ha logrado la captación de ofertas de empleo beneficiando a egresados de las distintas carreras. La Bolsa de Trabajo ha venido publicando al menos de 5 ofertas de empleo diarias lo que nos da un total de 25 ofertas semanales, las vacantes son extraídas de los egresados de las diferentes carreras del Tecnológico, y las ofertas de la revista Oferta de Empleo del Servicio Nacional de Empleo Estado de México, Servicios de Empleo de los Municipios de Chimalhuacán, Chicoloapan, Ixtapaluca, Texcoco, Iztapalapa y Nezahualcóyotl, Chalco y Tlahuac. De la base de datos de las empresas de la región y a través del Departamento de Recursos Humanos de las mismas solicitamos las vacantes disponibles para nuestros egresados y alumnos de semestres avanzados de las diferentes carreras que imparte el TESCHI; Bolsa de trabajo Electrónica del TESCHI en la cual los empresarios también pueden seleccionar el candidato que cubra el perfil que necesita la empresa. También cabe mencionar que los alumnos de noveno semestre que participaron dentro del Modelo de Educación Dual lograron quedarse a laborar en las empresas lo cual indica que este modelo está dando resultados al corto plazo. Es importante destacar que en su segundo año de vida la Asociación de Egresados se apoya de la existencia de la base datos de nuestros profesionistas para incrementar sus afiliados y contribuir con propuestas para fortalecer su quehacer en la industria. La cual opera al margen de los funcionarios del Tecnológico y continúan sesionando y trabajando en proyectos orientados al desarrollo del egresado. 80
19 Es menester resaltar a lo largo del año se publicaron alrededor de 1315 ofertas de empleo en la Bolsa de Trabajo Electrónica, lo que implicó promover atractivas oportunidades de empleo, lográndose ubicar en importantes empresas el 57% de los estudiantes y egresados que consultaron las vacantes de trabajo. 81
20 2.7 ACTIVIDADES CULTURALES Con la finalidad de fortalecer la formación profesional de nuestros alumnos y que sean personas capaces de transformar su propio pensamiento, su entorno, la sociedad y la naturaleza para beneficio de su región, es por ello la importancia de promover actividades culturales que permitan a los jóvenes conocer, experimentar, apreciar y explorar su creatividad para ser protagonistas en el desarrollo de su comunidad tecnológica y cultural, razón por la cual el TESCHI ha realizado diferentes eventos culturales durante el transcurso del año Aniversario del TESCHI. En su consolidación como Institución Educativa Profesional en la región Oriente del Estado de México, el año que recién concluyó, nuestro Tecnológico cumplió 12 años de vida. Para conmemorar nuestro Décimo Segundo Aniversario año, el 11 de enero de 2013 nuestra Institución realizó un sin número de Eventos Académicos-Culturales- Deportivos. Exposiciones. Con la finalidad de promover el aprecio por las artes visuales y acercar la cultura a los jóvenes nuestra Institución ha tenido el acierto de realizar por lo menos una exposición cada mes, considerando un abanico de obras en pinturas, esculturas, fotografías y/o de cartonería (alebrijes y máscaras), así como diversos estilos y temas de los artistas que nos honraron con su presencia en nuestra área de exposiciones, entre las que podemos destacar: 82
21 El 6 de Febrero, se presentó la exposición Plástica del Maestro Juan El 3 de Abril, se inauguró la Exposición del Maestro Rubén Sierra Reséndiz, El 6 de Junio, se presentó la exposición fotográfica del M. en C. Pablo Flores Jacinto, denominada Mi Jardín y el Carpintero. El 5 de Septiembre, se inauguró la Exposición Plástica de la Doctora Ma. Concepción Rosas El 24 de Octubre, se inauguró la Exposición de Alebrijes del Expositor 83
22 Presentación de los grupos de Música y Danza. Por lo que respecta a la actividad de los grupos de música y danza del TESCHI, tuvieron una destacada participación en 33 eventos dentro y fuera de la Institución. Visitas a Museos y Parques Ecológicos. Con el propósito de ofrecer eventos y visitas culturales que motiven y fortalezcan el desarrollo integral de nuestros educandos se visitaron 8 lugares entre los que destacan museos y parques, además de que se continuó ofreciendo el ciclo de cine, con una aceptación favorable para los filmes presentados. CURSO DE VERANO TESCHI-AVITOS Dentro de las actividades de Interacción con la comunidad y de Extensión Educativa de la región, del 29 de Julio al 9 de agosto, se realizó el Curso de Verano Teschiavitos 2013, con la participación de 236 niños; donde se realizaron más de 25 actividades entre académicas, culturales, respeto del medio ambiente, cuenta cuentos, matrogimnasia y actividades recreo-deportivas, cumpliendo así con una labor social y lúdica. Muestras Gastronómicas. Aun cuando esta actividad es de orden Académico, se incluye en este apartado dada la trascendencia social y cultural que ha generado, ya que los estudiantes de este innovador Programa a lo largo del año realizaron una serie de eventos que han distinguido a la Carrera de Gastronomía. 84
23 Día de Muertos. Con objeto de promover y preservar las tradiciones, mexicanas el jueves 31 de Octubre y viernes 1 de Noviembre se realizó el Festival de día de Muertos, con la participación de los alumnos y docentes de los seis Programas Académicos. 85
24 Jornada de Salud. Del 11 al 14 de Junio se realizó la campaña preventiva de sexualidad, donde se impartieron Pláticas y Conferencias que estuvieron a cargo de la Asociación de Prevención y Atención en VIH/SIDA realizando 130 pruebas rápidas de VIH a los alumnos del TESCHI. IRRUPCIÓN CULTURAL. Al inicio de cada uno de los semestres que comprende el presente informe, se realizó la actividad denominada Irrupción Cultural, con la participación de escritores, poetas, narradores, cantautores, los cuales irrumpen de manera sorpresiva en los grupos y hacen la lectura de poemas, cuentos, narraciones y cantos. 2.8 ACTIVIDADES DEPORTIVAS Para el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, el desarrollo integral de sus estudiantes es sustantivo. Por consiguiente, a trece años de existencia se continúa promoviendo y fomentando la participación de los alumnos al interior y exterior de la Institución en eventos deportivos, razón por la que más del 50% de la población escolar practica actividades como: Futbol, Basquetbol, Atletismo, Box, Tae Kwon Do, Atletismo o Ajedrez. Bienvenida. Se llevó a cabo el Torneo de Bienvenida para los alumnos de Nuevo Ingreso en las disciplinas de basquetbol, voleibol y futbol con la participación de 349 alumnos de nuevo ingreso. Asimismo, se organizó el encuentro deportivo y muestra cultural con motivo del Día de la Comunidad TESCHI, en el que intervinieron 283 alumnos. 86
Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe
Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente Personal docente de
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
en él; al fin y al cabo, el Bienestar es una dimensión de la vida institucional que está presente en todos los factores. ' FACTOR NO. 1 CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2014-2020 M. C. MARIO HUMBERTO ROJO FLORES DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2014-2020 M. C. MARIO HUMBERTO ROJO FLORES DIRECTOR La Facultad de Ciencias de la Comunicación es una Institución Pública
ANEXO 2. Programa PDI Acciones (División/Departamento) Metas Período
EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Reforzar el desarrollo integral de los estudiantes. 1.1 TUTORIAS Y ASESORIA ACADEMICA Gestionar ante
PLAN DE DESARROLLO 2013 2017. 1.1.1 Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest.
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA Y ADMINISTRACION PÚBLICA 1 OBJETIVO PRIORITARIO 1: Apoyar la formación integral del estudiante Programa PDI Líneas de Acción Indicadores de 1.1. Formación artística cultural
EJE: I.- Formación de Calidad para los alumnos en Programas Educativos de pertinencia social.
DEPARTAMENTO DE BELLAS ARTES INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 00 EJE: I.- Formación de Calidad para los alumnos en Programas Educativos de pertinencia social...5 Capacitar a 5 PTC como tutores Capacitados
Línea 5: Desarrollo de la Difusión, la Extensión y la Vinculación
Presentación Línea 1: Atención al Alumnado Línea 2: Desarrollo del Personal Universitario Línea 3: Fortalecimiento de la Docencia Línea 4: Impulso a la Ciencia y la Tecnología Línea 5: Desarrollo de la
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
UNIDAD RESPONSABLE PROYECTO PTO MPAL Secretaría de Educación Municipal Proyecto de Educación Transversal $ 1,461,021.00 Proyecto de instalación de malla sombra para escuelas $ 3,000,000.00 Dirección Administrativa
Inducción a la Universidad R egiomontana Pa P dres s d e f a f milia UR UR UR UR UR
Inducción a la Universidad Regiomontana Padres de familia UR UR UR UR UR Programa Bienvenida Video Institucional. http://www.youtube.com/watch?v=drto3tw4com&feature=youtu.be Qué tiene la prepa UR?. http://youtu.be/ljczgqnktsm
I.1.2. PRODUCTIVIDAD DOCENTE I.1.2.1. Elaboración y Actualización de Planes y Programas de Estudio.
DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y REQUISITOS DE ACREDITACIÓN DE LA GUÍA DE EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. I CALIDAD I.1 DOCENCIA I.1.1 Escolaridad Doctorado
Planeación Estratégica
Planeación Estratégica 2012-2017 INTRODUCCIÓN Introducción Considerando el compromiso social que la Universidad De La Salle Bajío tiene con la Comunidad, es necesario e importante que desarrolle un proceso
UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría
UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General Académica Dirección de Investigación y Posgrado Políticas para el desarrollo del Posgrado en la Universidad de Sonora Hermosillo, Son., Febrero de 2012. Hermosillo,
Matriz tema/área que reporta. SISTEMA EDUCATIVO VERACRUZANO Matrícula, docentes y centros educativos de todos los niveles en el estado de Veracruz
Contenido que reportan 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 SISTEMA EDUCATIVO VERACRUZANO Matrícula, docentes y centros educativos de todos los niveles
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2011-2014 DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2011-2014 DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Índice Introducción. Programa de Innovación y Desarrollo 2011-2014 de la División de Ingeniería en Gestión
FILOSOFÍA Y OBJETIVOS
PLANTEL POLANCO FILOSOFÍA Y OBJETIVOS Porque quieres lo mejor es el concepto con el que el Colegio Ciudad de México abre sus puertas para que formes parte de su comunidad escolar. Con 58 años de trayectoria,
EL GESTOR CULTURAL MUNICIPAL : IMPULSOR DEL DESARROLLO DE UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD CULTURAL PARA CHILE.
DESARROLLO CULTURAL MUNICIPAL i EL GESTOR CULTURAL MUNICIPAL : IMPULSOR DEL DESARROLLO DE UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD CULTURAL PARA CHILE. Objetivo general Contribuir a la generación de políticas de desarrollo
INFORME DE ACTIVIDADES
INFORME DE ACTIVIDADES Resumen correspondiente al período comprendido del mes de Noviembre de 2013 al mes de Enero 2014, donde se describen las actividades más relevantes realizadas por cada una de las
Lineamiento para la Integración y Operación de las Academias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010
Lineamiento para la Integración y Operación de las Academias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Agosto de 2010 1. Propósito Establecer lineamientos para la integración y operación de las Academias
Informe de Rendición de Cuentas 2014 del Instituto Tecnológico de Milpa Alta
del Instituto Tecnológico de Milpa Alta Ing. Fernando Chapa Lara Director México D.F. a 27 de Febrero de 2015 IV.- AVANCE EN EL LOGRO DE LAS METAS INSTITUCIONALES POR PROCESO ESTRATÉGICO Académico Planeación
NORMATIVIDAD ACADÉMICA PARA EL PERSONAL DOCENTE DEL BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD ESCOLARIZADO
NORMATIVIDAD ACADÉMICA PARA EL PERSONAL DOCENTE DEL BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD ESCOLARIZADO DGB/DCA/SAN/DSAAP-06-2013 1 ÍNDICE Págs. MARCO DE REFERENCIA POCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.- Elaboración
OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL DOCENTE
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia México, D.F., 15/enero/2013 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL
Política Social e Institucionalización de la Evaluación Estado de México
Política Social e Institucionalización de la Evaluación Estado de México El Reto Socio Espacial del Estado de México Dimensiones del Estado de México El Estado de México tiene 14.8 millones de habitantes,
LA VINCULACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME: IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN TECNOLÓGICA
LA VINCULACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME: IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN TECNOLÓGICA MA Ana Luisa Aguilar Mendivil 1 El Éxito no llega para aquel que lo espera, sino
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 1
INTRODUCCIÓN El presente plan de trabajo, ha sido elaborado para la Facultad de Ingeniería Química de Xalapa, en base a las necesidades identificadas, a lo plasmado en el PLADEA de la misma facultad y
LA MEJOR UNIVERSIDAD GLOBAL DEL NOROESTE
ESTUDIA EN LA MEJOR UNIVERSIDAD GLOBAL DEL NOROESTE Campus Ensenada Km. 1 Camino a Microondas Trinidad s/n. Col. Moderna 22860, Ensenada, B.C. Tel: (646) 174.5095 01.800.025.6311 Campus Mexicali Calzada
LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO A TU ALCANCE: TECNOTRÓN, EL TALLER DE LA TECNOLOGÍA DE EXPLORA
LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO A TU ALCANCE: TECNOTRÓN, EL TALLER DE LA TECNOLOGÍA DE EXPLORA LA NECESIDAD Oportunidad y pertinencia social Ing. Gerardo Ibarra Aranda [1] Director de Operaciones y Servicios
UNIVERSIDAD INSURGENTES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DEPORTIVA MODALIDAD ESCOLARIZADA. PLANTEL LEÓN R.V.O.E: en trámite
UNIVERSIDAD INSURGENTES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DEPORTIVA MODALIDAD ESCOLARIZADA PLANTEL LEÓN R.V.O.E: en trámite MISIÓN Contribuir al desarrollo académico de nuestros estudiantes, para el logro de su
PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS DE LA SALUD 2010-2020
PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS DE LA SALUD 2010-2020 VERSIÓN FINAL 1 Visión al año 2020: Visión de la DES a 2020 con corte a 2012 El Campus de Ciencias de la Salud se visualiza al 2020 como
2010 Año de la Biblioteca Digital
2010 Año de la Biblioteca Digital INFORME DE GESTION 2010 RESUMEN EJECUTIVO BIBLIOTECA PUBLICA PILOTO DE MEDELLIN PARA AMERICA LATINA Division de Informacion y Cultura Division Financiera y Administrativa
REGLAMENTO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES
REGLAMENTO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES 1 ÍNDICE Página Capítulo primero Disposiciones Generales. 4 Capítulo segundo De la organización. 5 Capítulo tercero De las Residencias profesionales. 6 Capítulo
Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación HABLANDO DE BUENAS NOTICIAS EN LAS IES
HABLANDO DE BUENAS NOTICIAS EN LAS IES PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO 2015 HABLANDO DE BUENAS NOTICIA EN LAS IES INTRODUCCIÓN La noticia constituye un saber o un conocimiento nuevo, un testimonio que le permita
LICENCIADO EN PERIODISMO Y MEDIOS DE INFORMACIÓN. Ahora te toca a ti ejercer un nuevo periodismo. LMI
LICENCIADO EN PERIODISMO Y MEDIOS DE INFORMACIÓN Ahora te toca a ti ejercer un nuevo periodismo. LMI LICENCIADO EN PERIODISMO Y MEDIOS DE INFORMACIÓN Eres un profesionista con visión ética, comprensión
6. Educación, Ciencia y Tecnología para el desarrollo nacional.
6. Educación, Ciencia y Tecnología para el desarrollo nacional. La educación es fundamental en el desarrollo integral de toda sociedad, mediante ésta, se socializan y transforman los seres humanos, tanto
ANTECEDENTES YA EN EL AÑO DE 1981 SE HABIAN INICIADO PLÁTICAS CON EL BOARD OF EDUCATION, CITY OF CHICAGO, CON ESTE PROPÓSITO.
ACUERDO DE INTERCAMBIO Y COLABORACIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO Y LA JUNTA DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE CHICAGO, ILLINOIS, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, DISTRITO ESCOLAR No. 299 ANTECEDENTES
REGLAMENTO DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ARANDAS
REGLAMENTO DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ARANDAS Página 1 de 8 INDICE Pág. Propósito..... 3 Funciones del Departamento de Extensión y Vinculación... 3 FUNCIONES ESPECÍFICAS
EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.
EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Obtener la reacreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría
Una Reforma Integral para la Educación Media Superior en México
Una Reforma Integral para la Educación Media Superior en México Propuesta Rosa María Seco Abril de 2007 Una Reforma Integral para la Educación Media Superior en México Propuesta Contexto Diagnóstico Índice
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Al día de hoy 12 de Noviembre de 2010, la estructura orgánica, la conformamos 171 servidores públicos, de los cuales 18 ocupan cargos directivos, 39 administrativos, 30 profesores de tiempo completo y
Órgano administrativo: Coordinación General de Investigación y postgrado
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Órgano administrativo: Coordinación General de Investigación y postgrado Propósito: Coordinar, apoyar y supervisar las acciones de investigación y postgrado que se desarrollan
Estatuto publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 20 de enero de 1984.
ESTATUTO ORGANICO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEXICO TEXTO ORIGINAL. Estatuto publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 20 de enero de 1984. Al margen un sello con el Escudo Nacional,
6.1.1 Vinculación con Organismos Nacionales e Internacionales
6. VINCULACIÓN 6. Vinculación 6.1 Vinculación con los Sectores Sociales y Productivos Nacionales e Internacionales 6.1.1 Vinculación con Organismos Nacionales e Internacionales C on la finalidad de fortalecer
EL DOCENTE Y EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
PROGRAMA EL DOCENTE Y EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Psic. Arturo Arreola Cárdenas M. en C. María Guadalupe Mosqueira Fierros. 1. Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Sedesol. Principales programas de la estrategia Vivir Mejor. Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras
Sedesol Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras El programa se crea con el objetivo de apoyar a las madres trabajadoras, estudiantes y padres solos para que puedan
Tercer Comunicado Rectoría
Tercer Comunicado Rectoría 2012 Compromisos de Rectoría 2012-2015 CALIDAD EDUCATIVA Y FORMACIÓN HUMANISTA INTEGRAL 1. Incrementar la oferta educativa en programas académicos, incluyendo el área de educación
Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia A. C.
Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia A. C. Plan de Trabajo 2006 Capítulo Regional Distrito Federal (Versión que incluye Acciones Concretas) Marzo 2006 2 ÍNDICE Pág. Justificación 3 Introducción
Dr. Pedro del Villar Quiñones
1 Dr. Pedro del Villar Quiñones Proyecto de Desarrollo para el Departamento de Artes Visuales, División de Estudios Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato. Periodo 2012-2016. Introducción En la
Proyecto No: 000000001540 (Formulación Detallada)
Proyecto No: 000000001540 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 1-CAPACITACION UNO... Proyecto Padre Empresa Nombre MEJOR MOVILIDAD PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA NIVEL NACIONAL Identificación
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundarias Departamento Técnico de Educación Secundaria Asignatura de Artes Música
1era. Reunión de Asesoría Académica CICLO ESCOLAR 2012-2013 ARTES MÚSICA Página 1 Propósitos de la Reunión Que los docentes que imparten la en el nivel de Educación Secundaria, conozcan: Reforma Integral
DOCTORADO EN DISEÑO. Objetivo. Perfil de ingreso. Programas de Estudios Avanzados 2013 Universidad Autónoma del Estado de México
DOCTORADO EN DISEÑO Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Arquitectura y Diseño, Facultad de Ingeniería Duración: 6 Periodos Lectivos (3 años) 8 Periodos Lectivos (4 años) Total de
DIRECCIÓN DE CASA DE CULTURA MUNICIPAL. L.C.C. JANET HERNÁNDEZ PÉREZ Trabajar, proyectar y trascender en la cultura de nuestro Municipio!
DIRECCIÓN DE CASA DE CULTURA MUNICIPAL L.C.C. JANET HERNÁNDEZ PÉREZ Trabajar, proyectar y trascender en la cultura de nuestro Municipio! INTRODUCCIÓN: El siguiente Manuel de Procedimientos presenta de
División Académica de Educación y Artes. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
PLAN DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN IDIOMAS Misión Contribuir dentro de un ambiente de participación responsable, apertura, libertad, respeto y crítica propositiva a la formación de profesionistas con
FODA MAESTRIA. Acciones para superarlas. Debilidades (principales problemas detectados) Categoría Fortalezas Acciones para afianzarlas
FODA MAESTRIA Categoría Fortalezas Acciones para afianzarlas Debilidades (principales problemas detectados) Acciones para superarlas 1)Estructura del programa Único Posgrado en Biología Marina impartido
El 8 de agosto de 2002 fue firmado en la ciudad
México: compromiso social por la calidad de la educación EDUARDO ARIAS* Y MIGUEL BAZDRESCH** *Maestro en Educación por la American University, con estudios de Filosofía y Ciencias Sociales por el Instituto
Anuario Estadístico 2008. Ing. Roberto Domínguez Castellanos Rector
Anuario Estadístico 2008 Ing. Roberto Domínguez Castellanos Rector Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 2009 Anuario Estadístico 2008 2 0 0 8 Índice Presentación... 07 Oferta Educativa Oferta educativa
Plan de gestión de la Secretaría de. Cultura y Extensión Universitaria
Plan de gestión de la Universidad Tecnológica Nacional Secretario: Ing. Juan Carlos Gómez La es el área de gestión académica que promueve distintos procesos de articulación e interacción entre la Universidad
2.1 Promoción del Tecnológico y de la Unidad de Estudios de Estudios Superiores de Huixquilucan
2. ACTIVIDADES PLANEACIÓN Y EXTENSIÓN 2.1 Promoción del Tecnológico y de la Unidad de Estudios de Estudios Superiores de Huixquilucan Como parte de la promoción para el ingreso del ciclo escolar 2008-2009
Demanda de nuevo ingreso Aspirantes que presentaron examen. Alumnos inscritos 472. Carrera 2009 1. Ingeniería Industrial 132
Introducción El Instituto Tecnológico de San Juan del Río forma parte del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, constituido por 249 Institutos Tecnológicos y centros ubicados en los 31 estados
La Biblioteca de Educación Superior: su organización y funcionamiento
La Biblioteca de Educación Superior: su organización y funcionamiento Este Documento tiene por finalidad orientar la organización, funcionamiento, gestión y promoción de las bibliotecas escolares de los
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública.
04-08-88 ACUERDO por el que se establece la organización de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos y se aprueba su plan de estudios correspondiente. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que
PROGRAMA NACIONAL DE SUPERACION ACADEMICA Y FORMACION DE PERSONAL ACADEMICO
PROGRAMA NACIONAL DE SUPERACION ACADEMICA Y FORMACION DE PERSONAL ACADEMICO En el documento Declaraciones y Aportaciones de la ANUIES para la Modernización de la Educación Superior se indica con toda claridad
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
1. Proyecto de Impulso al Desarrollo del Profesorado 1. Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos. 1.1.1. Impulsar la participación de los
Elaborado por: Universidad del Valle. Bienestar Universitario. Sede Yumbo. Sede Yumbo. Bienestar Universitario. Revisado por:
2013 GUI A BIENESTAR UNIVERSITARIO Elaborado por: Universidad del Valle Sede Yumbo Bienestar Universitario Sede Yumbo Bienestar Universitario GA 05 REGYU V 02-2013 Revisado por: María del Sugey Arboleda
Las comunidades indígenas de la Huasteca Potosina y la Universidad Indígena de San Luis Potosí
Las comunidades indígenas de la Huasteca Potosina y la Universidad Indígena de San Luis Potosí Marciano Bautista Bautista Universidad Indígena de San Luis Potosí Neljuayotl, Ixtli Uan Nemilistli Origen,
Programa Anual 2015 E07 Chiapas
001 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA Contribuir a fortalecer la gestión escolar e institucional a nivel medio superior en el estado, corresponsabilice a los diferentes actores sociales
Reglamento Interno de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad Autónoma del Estado de México
Reglamento Interno de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. La facultad
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA PLAN DE TRABAJO 2010 2014 JESUS LEONEL SERVIN RODRÍGUEZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA PLAN DE TRABAJO 2010 2014 JESUS LEONEL SERVIN RODRÍGUEZ DIAGNÓSTICO El Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, adscrito a la División de Ingeniería
Desarrollo Integral del Estudiante
2do. Informe de Actividades 2007-2008 // P 11 Desarrollo Integral del Estudiante n Estudiantes en el Curso de Inducción a la universidad. l medio por el cual la Universidad puede llevar a cabo su función
Formación en Enfermería y políticas integradas entre salud y educación.
Reunión Regional de Recursos Humanos para la Salud: Los Equipos de Salud frente a nuevos y renovados desafíos. Buenos Aires, Argentina. 31 agosto-3 septiembre del 2015 Formación en Enfermería y políticas
MUNICIPIO DE ZIPACÓN CUNDINAMARCA PROGRAMA DE BIENESTAR E INCENTIVOS VIGENCIA 2014 ZIPACÓN, MARZO DE 2014
MUNICIPIO DE ZIPACÓN CUNDINAMARCA PROGRAMA DE BIENESTAR E INCENTIVOS VIGENCIA 2014 ZIPACÓN, MARZO DE 2014 PROGRAMA ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS INTRODUCCIÓN Para la Administración Municipal El
06/11/2009. Vinculación OBJETIVO: vinculación se han desarrollado en el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla.
Vinculación OBJETIVO: Dar a conocer los avances que en materia de Dar a conocer los avances que en materia de vinculación se han desarrollado en el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla. 1 Estructura
Universidad Veracruzana
Universidad Veracruzana Dirección General de Relaciones Internacionales Este documento tiene como objetivo presentar las estrategias sobre la internacionalización de la Universidad Veracruzana a considerarse
Asesorar a entidades culturales y medios de comunicación en temas de su especialidad. Integrar y coordinar equipos de trabajo en el área audiovisual.
Licenciatura en diseño audiovisual El egresado de la Licenciatura en Diseño Audiovisual contará con una formación disciplinar básica, complementada por los conocimientos y habilidades requeridos para desempeñarse
Licenciatura en Mercadotecnia
Licenciatura en Mercadotecnia Mercadotecnia es un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. El concepto también hace referencia
2014. Año de los Tratados de Teoloyucan REUNIÓN DE TRABAJO
2014. Año de los Tratados de Teoloyucan REUNIÓN DE TRABAJO 19 DE AGOSTO DE 2014 MARCO NORMATIVO Art. 3º. Constitucional La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente será de calidad
Licenciatura Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
Licenciatura Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera La UCA es la primera universidad privada de Nicaragua y forma parte de la red de universidades jesuitas en el mundo. Nuestro modelo educativo propone
La educación ha cumplido a lo largo de la historia la función de preparar al ser
Introducción La educación ha cumplido a lo largo de la historia la función de preparar al ser humano de manera integral que lo ayude a convivir con otros en armonía, en un ambiente democrático y particularmente
3. Núcleo académico básico 3.1 Núcleo académico básico. Doctor en Ciencias Sociales, Jesús Castillo Rendón DE ESTUDIOS
3. Núcleo académico básico 3.1 Núcleo académico básico El núcleo académico está adscrito a la División de Contaduría y Administración del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec y está integrado
INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO AL DESEMPEÑO DOCENTE 2014
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Educación Superior Dirección de Educación Normal INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO AL DESEMPEÑO DOCENTE 14
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES PLAN ESTRATÉGICO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA 2007-2011 FACULTAD DE INGENIERÍA INDICE Presentación...3 Visión y Misión.. 4 Análisis FODA...5 Objetivos Estratégicos....
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL Duración: 240 hrs. Coordinación: Mtra. Sandra Ontiveros Melgar 22 de agosto del 2015 al 30 de enero del 2016 Modalidad semipresencial Sábados de 10:00 a 14:00
CAPÍTULO I. DEFINICIONES Y OBJETIVOS. Para los efectos de este normativo se utilizaran las siguientes definiciones:
NORMATIVO DEL SISTEMA DE ADJUDICACIÓN DE CRÉDITOS EXTRACURRICULARES DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2009 DE TLALNEPANTLA DE BAZ
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2009 DE TLALNEPANTLA DE BAZ Pilar Seguridad Social Programa 1. Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social Objetivo General. Aumentar eficientemente la cobertura
Programa Especial INNOVACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Programa Especial INNOVACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2011 2017 Rubén Moreira Valdez Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza José María Fraustro Siller Secretario de Educación Javier Guerrero
BOLETÍN POSGRADOS 014
13 de febrero de 2015 BOLETÍN POSGRADOS 014 REDES SOCIALES Visítanos en @universidadjdc NUEVA ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN E INTERVENCIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA El especialista en Educación e Intervención
PLAN DE DESARROLLO (Síntesis Ejecutiva) UNIDAD ACADÉMICA DE NEGOCIOS LUISY LIZETH VEGA PARRA
PLAN DE DESARROLLO (Síntesis Ejecutiva) UNIDAD ACADÉMICA DE NEGOCIOS LUISY LIZETH VEGA PARRA PRESENTACIÓN El siglo XXI se caracteriza por ser la era de la sociedad del conocimiento, que hoy apenas se vislumbra
Formar profesionales a los niveles de licenciatura y de posgrado, competentes y conscientes de su responsabilidad social.
Facultad de Contaduría y Administración MISION La formación integral de profesionales con enfoque humanista, perfil ético y capacidad crítica en el área económico administrativa; comprometidos con la creación
CONCURSO DE INICIATIVAS JUVENILES EN LICEOS PREFERENTES
Ministerio de Educación NIVEL ENSEÑANZA MEDIA 2007 CONCURSO DE INICIATIVAS JUVENILES EN LICEOS PREFERENTES DOCUMENTACIÓN PARA SER DISTRIBUIDA A LICEOS P R E F E R E N T E S CON ASESORÍA DE LA SUPERVISIÓN
Descripción de áreas académicas AREA IV UNIDAD 1. PERFIL DE CARRERA POR ÁREAS
Descripción de áreas académicas AREA IV ÁREA IV. HUMANIDADES Y ARTES OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVOS CIENCIAS BÁSICAS REQUISITOS Habilidades Intereses Personalidad CARRERAS OFERTA DE TRABAJO OBJETIVOS Profesiones
Lineamientos de Educación Continua y a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México
Lineamientos de Educación Continua y a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
Manual de procedimientos para la instalación y operación de las academias en los institutos tecnológicos
SEP SEIT Dirección General de Institutos Tecnológicos Manual de procedimientos para la instalación y operación de las academias en los institutos tecnológicos agosto de 1997 ÍNDICE Página Índice 2 Introducción
Prospectiva del Sector Hacia dónde vamos B.C.
Educación para la Vida 70 Plan Estatal de Desarrollo Prospectiva del Sector Hacia dónde vamos B.C. En los últimos años nuestro Estado ha fortalecido sus estrategias para la mejora de la educación, instrumentando
De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, para el siglo XXI, México requiere de un sistema
MODELO EDUCATIVO PRESENTACIÓN El gran reto para la educación superior de nuestra época, caracterizada por un proceso sin precedentes del saber científico y tecnológico, ya no sólo consiste en dar respuesta
Batería de indicadores
Batería de indicadores Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional. Vicerrectoría Académica Octubre de 2014 1 Índice **Proceso metodológico para la consolidación de la batería de
Inician proyecto de "Universidad Abierta y a Distancia" en 9 Mpios comenzando con 4 mil 500 estudiantes
CHIHUAHUA.- El gobernador César Duarte Jáquez y el rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México, Francisco Cervantes Pérez, firmaron el convenio para la creación de la Universidad a Distancia
PLANEDU - Plan Educación FATTO - Factor Atención y Tratamiento
PLANEDU - Plan Educación FATTO - Factor Atención y Tratamiento Roselin Martínez Rosales Dirección de Atención y Tratamiento Maricela Guevara Montaño Subdirección Educación Elaboró: Juan Manuel Riaño Vargas
CONVOCATORIA ABIERTA PROFESOR DE ASIGNATURA NIVEL A
CONVOCATORIA ABIERTA PROFESOR DE ASIGNATURA NIVEL A La Universidad Politécnica de Huejutla, con fundamento en los artículos 4 fracción V, del Decreto de Creación, 22, 23,24, 25, 27, 29, 30 al 38 del Reglamento
Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo
Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo La UCA es la primera universidad privada de Nicaragua y forma parte de la red de universidades jesuitas en el mundo. Nuestro modelo educativo propone
Cuadro 1 Problemas más urgentes en la Educación Superior
Cuadro 1 Problemas más urgentes en la Educación Superior Insuficiente cobertura ante una demanda creciente Inequidad en el acceso en perjuicio de los jóvenes de estratos económicos bajos Limitada vinculación
PROGRAMA ESCOLAR CURSO 2015-2016 3º y 4º DE PRiMARiA
primaria PROGRAMA ESCOLAR CURSO 2015-2016 3º y 4º DE PRiMARiA SEGUNDO CiCLO (8-10 AñOS) Be the artist! 2 FINES De acuerdo con el Decreto Foral 60/2014, de 16 de julio, con este programa educativo se pretende
Línea 1. Atención a la demanda
ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL 26 Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 79 Unidades Académicas en 16 entidades federativas y 24 localidades. 15 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos Un