I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES
|
|
- José Ángel Serrano Castellanos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS. Para las entidades de depósito y custodia de valores, reguladas por la Ley N , y las sociedades administradoras de sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros, reguladas por la Ley N Esta Superintendencia, en uso de sus facultades legales, y en atención a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 1, artículos 27 y 28 de la Ley N y en los artículos 7, 9 y 11, de la Ley N , ha estimado necesario dictar las instrucciones contenidas en la presente circular, referentes a la gestión del riesgo operacional que las entidades de depósito y custodia de valores y las sociedades administradoras de sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros deberán poner en práctica, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de estándares adecuados en el desarrollo de sus actividades. I. INTRODUCCIÓN La actividad de gestión de riesgo operacional, incluyendo el necesario desarrollo de mecanismos de control, adquiere especial importancia en el contexto de las entidades de depósito y custodia de valores y de las sociedades administradoras de sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros (ambas en adelante la entidad o las entidades ), en virtud de su relevancia sistémica en la infraestructura del mercado de valores. Es por esta razón que las recomendaciones y principios internacionales de mejores prácticas asociadas a sistemas de custodia, compensación y liquidación de valores, enfatizan la necesidad de contar con la capacidad de gestionar el riesgo operacional de las entidades proveedoras de estos servicios. II. DEFINICIONES - Riesgo operacional: Corresponde al riesgo de pérdida debido a la inadecuación o a la falla de los procesos, del personal y de los sistemas internos y/o de los controles internos aplicables o bien a causa de acontecimientos externos. - Gestión de riesgo operacional: Corresponde al proceso de identificación, medición, control y monitoreo del riesgo operacional de la entidad que pueda afectar de forma adversa la consecución de sus obligaciones establecidas en el marco legal. Este proceso es aprobado, implementado y controlado por la gerencia general de la entidad, teniendo presente las responsabilidades del directorio, la administración, las unidades internas de supervisión y todo el 1
2 personal de la misma. Este proceso forma parte integral de la política de gestión de riesgo operacional aprobada por el directorio. - Dueño del proceso: Corresponde a aquella persona designada para hacerse responsable de la administración de un proceso y propiciar las mejoras a implementar en éste. - Diagrama de procesos: Corresponde a la representación esquemática de las secuencias de un proceso o subproceso mediante un flujograma y su descripción. El responsable de esta documentación es el dueño del proceso. - Matriz de riesgos y controles: Corresponde a una herramienta a través de la cual se muestran los riesgos de un proceso o subproceso, su evaluación, los controles asociados junto a su efectividad y el nivel de riesgo residual con el objetivo de priorizar, orientar y focalizar el tratamiento de riesgo. - Riesgo inherente: Corresponde a aquel riesgo que por su naturaleza no puede ser separado del proceso o subproceso en que éste se presenta. Corresponde al riesgo que debe asumir cada entidad de acuerdo al ámbito de desarrollo de sus actividades establecido por ley. - Riesgo residual: Corresponde al nivel de riesgo remanente que existe sin perjuicio de haberse implementado las medidas de control. - Riesgo aceptado: Corresponde al nivel de riesgo que la entidad esta dispuesta a aceptar en concordancia con la política de gestión de riesgo operacional y sus responsabilidades establecidas en el marco legal que las rige. III. ELEMENTOS BÁSICOS PARA IMPLEMENTAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL Las entidades deberán establecer procedimientos documentados y debidamente aprobados para implementar el proceso de gestión de riesgo operacional, los que deben considerar al menos los siguientes elementos: 1. Directrices del proceso de gestión de riesgo operacional 1.1 Política de gestión de riesgo operacional El directorio de la entidad deberá aprobar y ordenar la implementación de una política de gestión de riesgo operacional, destinada a establecer las medidas que deberá adoptar la administración de la entidad en dicho ámbito. Dicha política será parte integral de la política de gestión de riesgos contemplada por el artículo 9 de la Ley N , la cual debe ser establecida por el directorio de la entidad. 2
3 La política de gestión de riesgo operacional deberá abordar a lo menos los siguientes aspectos: a) Roles y responsabilidades Se deberán definir las obligaciones y responsabilidades de quienes participan en el proceso de gestión de riesgo operacional. Este aspecto se detalla en la sección IV de esta circular. b) Definición de objetivos del proceso de gestión de riesgo operacional La entidad debe establecer los objetivos que persigue la implementación del proceso de gestión de riesgo operacional, los cuales deben alinearse con sus objetivos estratégicos. c) Definición de riesgos La entidad debe establecer una definición clara de los riesgos operacionales a gestionar, con el objetivo de determinar los tipos de riesgos que serán administrados y tratados, como por ejemplo: riesgo tecnológico; riesgo de fraude interno o externo; riesgo de fallos en los procesos; riesgo de recursos humanos, etc. d) Definición de riesgo aceptado La entidad debe establecer los criterios para determinar el riesgo aceptado, el cual debe ser consecuente con los criterios de evaluación y tratamiento de riesgos y con el marco legal y reglamentario aplicable a la entidad. e) Criterios de evaluación y tratamiento de riesgos La entidad deberá definir el criterio de evaluación de riesgo que mejor se adecue a su contexto organizacional y estratégico. Además, debe especificar los criterios de tratamiento de los riesgos, junto con las variables a considerar en cada una de ellas. 1.2 Manual de gestión de riesgo operacional Basándose en la política, las entidades deberán establecer procedimientos formales para la gestión de los riesgos que surjan de los procesos asociados a las actividades efectuadas por dichas entidades. Tales procedimientos deberán estar debidamente documentados en un manual de gestión de riesgo operacional, el cual debe describir las etapas del proceso de gestión de riesgo operacional, junto a los requerimientos de documentación y de informes resultantes, teniendo en consideración lo que se establece en la presente circular. 3
4 En dicho manual, debe estar identificada la unidad responsable de desarrollar, implementar e impulsar la gestión de riesgo operacional en la entidad. 2. Análisis y evaluación de riesgos La entidad deberá implementar un proceso estructurado bajo el cual los riesgos son identificados, medidos y priorizados, considerando al menos los siguientes aspectos: a) La unidad responsable de la gestión de riesgo operacional, a la que se hace referencia en la sección IV, debe identificar los procesos y subprocesos en los que se descomponen las actividades efectuadas por la entidad, identificando a los respectivos dueños de dichos procesos. b) Los dueños de procesos deben describir de manera precisa los procesos y/o subprocesos, por medio de diagramas de procesos. c) La unidad responsable de la gestión de riesgo operacional en conjunto con el dueño de cada proceso, debe: - Identificar y evaluar los diferentes riesgos y factores que influyen sobre éstos mediante un análisis combinado de riesgo inherente, impacto y probabilidad de materialización, considerando la efectividad de las actividades de control implementadas para mitigar dichos riesgos. A partir de ello, se debe estimar el riesgo residual o nivel de riesgo expuesto. Esta evaluación se debe documentar en una matriz de riesgos y controles. - Comparar el resultado de esta evaluación con el nivel de riesgo aceptado, definido en la política de gestión de riesgo operacional. - Priorizar los riesgos para ser tratados de acuerdo al criterio de evaluación de riesgos establecido en la política de gestión de riesgo operacional.. - Mantener actualizada y disponible en todo momento la documentación asociada a las actividades mencionadas en este numeral. 3. Tratamiento de riesgos De acuerdo a las prioridades establecidas en la etapa de análisis y evaluación de riesgos, la unidad responsable de la gestión de riesgo operacional, en conjunto con el dueño de cada proceso, debe analizar las distintas opciones para el tratamiento de los riesgos, definidas en la política de gestión de riesgo operacional, preparar planes de acción para su tratamiento y definir la forma en que estos últimos se implementarán. Esta decisión se deberá documentar en la 4
5 matriz de riesgos y controles, la cual, en este ámbito, debe indicar para cada proceso o subproceso revisado, a lo menos lo siguiente: a) Descripción del riesgo. b) Nivel de riesgo o riesgo inherente. c) Descripción de la acción a tomar. d) Responsable de la implementación. e) Plazo y estado de la implementación. f) Apoyo de otras áreas de la entidad. 4. Monitoreo y evaluación Las entidades deberán monitorear de forma permanente sus principales riesgos, junto a la efectividad de las actividades de control implementadas. Los resultados de los monitoreos deben ser informados periódicamente a los miembros del directorio, a la gerencia general y a los dueños de procesos, a través de reportes periódicos. Para tales efectos, la unidad responsable de la gestión de riesgo operacional, debe implementar indicadores para realizar los monitoreos sobre: a) Los riesgos de la entidad. b) Los factores de riesgo asociados. c) La efectividad de las medidas de control implementadas o existentes. Adicionalmente dicha unidad debe mantener la documentación y el registro de al menos los incidentes más significativos ocurridos y las medidas de mitigación aplicadas los cuales deberán permanecer disponibles para su consulta por un periodo de tiempo de al menos cinco años. 5. Información y Comunicación La unidad responsable de la gestión de riesgo operacional debe mantenerse en constante comunicación con el resto de las unidades de la entidad. Para ello debe diseñar y emitir reportes periódicos a los diferentes interesados (internos o externos a la entidad). Corresponderá considerar a lo menos los siguientes aspectos: 5
6 a) La gerencia general deberá informar a lo menos una vez al año al directorio sobre los principales riesgos de la entidad y los planes de tratamiento adoptados; en este aspecto, se incluyen los planes de tratamiento que se implementarán. De la presentación que se efectúe, su discusión y aprobación, quedará constancia en las actas de sesión de directorio correspondientes. b) Igual obligación de información de la letra a) será aplicable a la gerencia general, en el caso de las empresas de depósito y custodia, con respecto al Comité de Vigilancia, dejándose constancia de ello. c) La unidad responsable de la gestión de riesgo operacional debe informar oportunamente, o a lo menos trimestralmente, a la gerencia general sobre los procesos revisados, los resultados sobre la efectividad de los controles revisados, el estado de avance de los planes de mitigación acordados con los dueños de procesos, los incidentes registrados y la evolución de los indicadores diseñados para el monitoreo. d) La unidad responsable de la gestión de riesgo operacional deberá informar a los dueños de procesos sobre el resultado de la evaluación de gestión de riesgo operacional relativo a sus procesos, y adicionalmente, debe informar sobre el estado de avance mensual de los planes de acción comprometidos. e) La unidad responsable de evaluar de forma permanente e independiente la efectividad de las políticas y procedimientos de la gestión de riesgo operacional, a la que se hace referencia en la sección IV, deberá informar a lo menos una vez al año al directorio sobre el cumplimiento de la política y del manual de gestión de riesgo operacional. f) La gerencia general deberá informar a toda la organización, como también al público en general, los lineamientos principales de la gestión de riesgo operacional, a través de un informativo puesto a disposición en la página web de la entidad. IV. RESPONSABILIDADES Las entidades deberán mantener una estructura organizacional apta para la definición, administración y el control de todos los riesgos pertinentes, derivados del desarrollo de sus actividades. La estructura organizacional de las entidades deberá considerar, al menos, que: a) El directorio de la entidad, en el ámbito de la presente circular, sea responsable de revisar y aprobar la política de gestión de riesgo operacional de la entidad, dejando evidencia de ello. Además, tenga la responsabilidad de estar informado 6
7 de la gestión de riesgo operacional de la organización, para lo cual podrá delegar esta responsabilidad en un comité constituido por al menos tres integrantes, siendo al menos uno de ellos miembro del directorio. b) La gerencia general de la entidad, en el ámbito de la presente circular, sea responsable de elaborar la política y manual de gestión de riesgo operacional, sin perjuicio de la posibilidad de delegar su elaboración a una persona especialmente calificada, sin eximir sus responsabilidades. También deberá asegurar la implementación del proceso de gestión de riesgo operacional en la entidad. c) Exista una unidad responsable de desarrollar, implementar e impulsar la gestión de riesgo operacional de acuerdo a lo dispuesto en la sección III de la presente circular. d) Exista una unidad responsable de evaluar de forma permanente e independiente la efectividad de las políticas y procedimientos de la gestión de riesgo operacional. Esta unidad debe informar de su labor directamente al directorio de la entidad. Esta unidad podrá delegar determinadas funciones de evaluación, tales como la realización de pruebas a los procedimientos y controles, a otras personas o entidades calificadas externas. No obstante, dicha unidad seguirá siendo responsable de aquellas funciones, las cuales se efectuarán bajo su propia supervisión. e) Los empleados de la entidad deban conocer y dar cumplimiento cabal a la política de gestión de riesgo operacional. Además deba existir evidencia de la toma de conocimiento de la política. V. ACTUALIZACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS Las políticas y procedimientos de gestión de riesgo operacional deberán ser constantemente revisados, monitoreados, y de ser el caso actualizado, de forma tal que se asegure una efectiva identificación de los riesgos y se cuente con los controles adecuados para su mitigación. Estas revisiones deberán ser realizadas con una periodicidad de a lo menos de una vez al año. En tal sentido, toda modificación efectuada a los procedimientos de gestión de riesgo operacional deberá ser incorporada al Manual del que trata la sección II de la presente circular. 7
8 VI. OTRAS DISPOSICIONES La información, los registros y antecedentes que den cuenta del cumplimiento de la presente circular, deberán estar en todo momento a disposición de la Superintendencia. VII. VIGENCIA Tratándose de las entidades de depósito y custodia, las disposiciones contenidas en la presente circular deberán ser implementadas antes del 31 de diciembre de En el caso de las sociedades administradoras de sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros, las disposiciones contenidas en la presente circular deberán ser implementadas antes de cumplidos 180 días después del inicio de actividades. SUPERINTENDENTE 8
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité
MANUAL DE POLITICAS DE RIESGO ESTRATEGICO
MANUAL DE POLITICAS DE RIESGO ESTRATEGICO REGISTRO DE CAMBIOS Y REVISIONES Fecha Descripción del cambio o revisión Versión Responsable 26.05.2014 Manual de Políticas de Riesgo Estratégico 1.0 Carlos Zapata
Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.
de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
INFORME DE RIESGO OPERATIVO
INFORME DE RIESGO OPERATIVO 1 Julio 2015 Contenido 1. Introducción... 3 2. Riesgo Operativo... 3 2.1 Concepto... 3 2.2. Eventos... 3 2.3. Proceso de Gestión de Riesgo Operativo... 5 3. Objetivos... 5 4.
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO X.- DE LA GESTION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS CAPITULO II.- DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro
CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA PLAN DE MANEJO DE RIESGOS Contenido PLAN DE MANEJO DE RIESGOS.... 3 Elaboración del mapa de riesgos... 3 Monitoreo... 4 Autoevaluación... 4 Metodología... 7
Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.
1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.
LA JUNTA DIRECTIVA DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSE DE GUACHETA, En uso de sus atribuciones legales y conferidas,
LA JUNTA DIRECTIVA DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSE DE, En uso de sus atribuciones legales y conferidas, En cumplimiento de la función, establecida mediante Decreto Ordenanzal No. 254 del 15 de Octubre de
Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.
1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.
POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.
POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente documento establece los lineamientos generales mínimos que deben observar los administradores y
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión Técnica. Descripción del cambio
Página: 2 de 8 Cambios o actualizaciones Nivel de revisión Páginas modificadas Descripción del cambio Fecha Aprobador del cambio Página: 3 de 8 Índice 1. Propósito del Documento... 4 2. Objetivo del Proceso...
Capitulo 1-14. Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo
RECOPILACIÓN N ACTUALIZADA DE NORMAS Capitulo 1-14 Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo Gustavo Rivera Intendente de Bancos Abril 2006 INTRODUCCIÓN (1-3) La Superintendencia
REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A
REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A Bogotá D.C. 2011 CONTENIDO I. Aspectos Generales 1.1 Objetivo del Comité de Auditoría 1.2 Normatividad Vigente para el Comité de Auditoría
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE RIESGOS. Artículo primero: Objetivo del comité. Artículo segundo: Conformación
El presente reglamento se establece con el fin de precisar las responsabilidades, normas internas y actividades del Comité de Riesgos del BANCO FALABELLA S.A. (en adelante el Banco) en cumplimiento de
Boletín Asesoría Gerencial*
Boletín Asesoría Gerencial* 2008 - Número 5 Gestión Integral de Riesgo (GIR): de organización *connectedthinking de organización Toda institución es afectada en su gestión por la incertidumbre, y el principal
AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO
AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO 1 I. ASPECTOS GENERALES 1. Objeto. Ameris Capital Administradora General de Fondos S.A. (en
NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)
RMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIER CORPORATIVO (ANEO al 31 de diciembre de 2014) Las entidades deberán indicar con una su decisión respecto a la adopción
Política General de Control y Gestión de Riesgos
Empresas Inarco Política General de Control y Gestión de Riesgos Auditoría Interna 2014 POLITICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS EMPRESAS INARCO La Política General de Control y Gestión de Riesgos,
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
EMPRESAS AQUACHILE S.A. ANEXO NCG No. 341
ANEO NCG No. 341 Práctica Adopción SI NO 1. Del Funcionamiento del Directorio A. De la adecuada y oportuna información del directorio, acerca de los negocios y riesgos de la Sociedad, así como de sus principales
COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2014
COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2014 COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A., consciente de la importancia de adoptar principios, políticas y prácticas de buen gobierno
Información del Proyecto en http://colombia.casals.com
ENTIDADES DE LA ALIANZA PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL ESTADO COLOMBIANO Información del Proyecto en http://colombia.casals.com 1 MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO MECI- CAPACITACIÓN
El Rol del Director en la Industria Bancaria
El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo
COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMITÉ DE CONTROL INTERNO- SISOL
COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMITÉ DE CONTROL INTERNO- SISOL COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. 2. 3. 4. 5. Ambiente de Control. Evaluación de Riesgos. Actividades de Control
TÍTULO : NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: COMPONENTE SUPERVISION
Normas Generales del Sistema de Control Interno en el IIAP 1 TÍTULO : NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: COMPONENTE SUPERVISION CÓDIGO : NGSCI Nº 05-2009-IIAP-GG SUMILLA : Este componente
ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.
RECOPILACION ACTUALIZADA DE NORMAS Capítulo 20-9 Hoja 1 CAPÍTULO 20-9 GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. El presente Capítulo contiene disposiciones sobre los lineamientos mínimos para la gestión de
AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. (Registro de Valores N 81)
INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIER CORPORATIVO, AL 31 DE MARZO DE 2013, SEGÚN NCG N 341 SVS. AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. (Registro de Valores N 81) Las entidades deberán indicar
MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO
PAGINA: 1 de 7 OBJETIVO Identificar los riesgos, realizar el análisis y valoración de los mismos, con el fin de determinar las acciones de mitigación, que permitan intervenir los eventos internos y externos,
Gestión de riesgo operacional
Gestión de riesgo operacional Vicente Lazen J. Jefe División Custodia y Liquidación de Valores Superintendencia de Valores y Seguros Chile Presentación y Taller sobre el Estudio del Registro, Compensación
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para
POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC
POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC 04 de febrero de 2015 La, tiene como finalidad identificar, evaluar y mitigar los riesgos relevantes del CDECSIC, organizando los sistemas de control interno
PLANEACIÓN INTEGRAL FECHA DE APROBACIÓN: 03/02/2015
1. Introducción Teniendo en cuenta que la administración de riesgos es estratégica para el logro de los objetivos institucionales a continuación se enuncian las principales guías o marcos de acción que
Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales
Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana Artículo 1. Objeto de la normativa. Capítulo I Disposiciones generales La presente ley tiene por objeto
POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL
POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL Enero de 2011 ÍNDICE SECCION A: ANTECEDENTES GENERALES... 3 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 4 3. ACERCA DE ESTE DOCUMENTO... 5 SECCION B: BASE CONCEPTUAL... 6 1.
POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica
POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
Estatuto de Auditoría Interna
Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
DIRECTIVA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE INVERSION DE SEDAM HUANCAYO S.A.
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE HUANCAYO S.A. DIRECTIVA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE INVERSION DE SEDAM HUANCAYO S.A. Huancayo 2009 DIRECTIVA ADMINISTRACION DE LOS
COSO Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de Control Interno
COSO Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de Control Interno Un toque de realidad 2 Entendiendo cómo actuamos Estudio de Conducta ante Fraudes Bolgna, Lindguist
Plan provincial de Producción más limpia de Salta
Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la
RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS
RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS CONOZCA A SU AFILIADO/CLIENTE Una gestión eficaz de los riesgos financieros exige en la actualidad procedimientos de Conozca a su Afiliado/Cliente más sólidos, amplios y seguros.
POLITICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA POLITICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA, MEDIANTE ARTÍCULO 4, NUMERAL 1, DEL ACTA DE LA SESIÓN 5608-2013, CELEBRADA
14-A NOTA 17 CONTROLES DE LEY Durante los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compañía ha dado debido cumplimiento a los controles de ley que le son aplicables,
Subgerencia General Auditoría General
Subgerencia General Auditoría General Actualización de la Normas Internacionales para el ejercicio profesional de la Auditoría Interna MARCO REGULATORIO DEL INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS Temario 1. Vigencia
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
PÁGINA: 1 DE 8 REVISÓ JEFE DE OFICINA DE CONTROL INTERNO APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA: 2 DE 8 1. OBJETIVO Definir las actividades para la identificación, análisis, valoración y calificación
Estándares de Información Primaria, Secundaria, Sistemas de Información. Estándares de Macroprocesos, Procesos y Procedimientos Diseñados.
GUÍA 43 Diagnóstico Comunicación Institucional Descripción La comunicación Institucional se da al interior de la entidad y se orienta al cumplimiento de los principios de economía, eficiencia y eficacia,
Principales Cambios de la ISO 9001:2015
INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones
Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo
GOBIERNO CORPORATIVO DE AIG SEGUROS MEXICO, S.A. DE C.V. Código:L2SOS- Firma: Firma: Firma: Fecha de entrada en vigor: 1 de Julio de 2011
PROCEDIMIENTOS: GOBIERNO CORPORATIVO DE AIG SEGUROS MEXICO, S.A. DE C.V. Código:L2SOS- Elaboró: Arturo Morales Puesto: Director Jurídico Firma: Revisó: Rafael Piña y Jorge Andrade Puesto: Oficial de cumplimiento
NORMA DE ADMINISTRACIÓN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD
NORMA DE ADMINISTRACIÓN DE RESOLUCIÓN MINISTERIAL: XXXXXX NORMA DE ADMINISTRACIÓN DE Historial de Cambios Edición Fecha Autor Cambios realizados 2 1. Objetivo Administrar y dar solución de manera efectiva
Guía para la implementación del principio de responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Boletín Sector Público 002- junio 2015 Guía para la implementación del principio de responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales La nueva reglamentación de la SIC Con ocasión a las
Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1
Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 La continuidad de un negocio podría definirse como la situación en la que la operativa de una entidad tiene lugar de forma continuada y sin interrupción.
EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ PROCESO DE CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF
EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ PROCESO DE CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF Presentación a Asamblea de Accionistas Marzo de 2013 ANTECEDENTES CTCP: Consejo Técnico de la
Principio Básico de Seguros IAIS No. 10 Control Interno. Experiencia Peruana. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Abril 2010.
Principio Básico de Seguros IAIS No. 10 Control Interno Experiencia Peruana Tomás Wong-Kit Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Abril 2010 Contenido Definición de PBS IAIS No. 10 Objetivos exposición
LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA
20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero
DOCUMENTO DE APOYO PARA EL ANÁLISIS DE NORMA ISO /FDIS 31.000 «Risk management- Principles and guidelines «
ASOCIACIÓN DE AUDITORES EXTERNOS ( Chile ) FRAUDE DOCUMENTO DE APOYO PARA EL ANÁLISIS DE NORMA ISO /FDIS 31.000 «Risk management- Principles and guidelines «DOCUMENTOS DE APOYO PARA EL ANALISIS Y REVISIÓN
INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos
INFORME GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2014 1 INDICE 1. Gestión Integral de Riesgos... 3 2. Gobierno Corporativo... 4 3. Estructura para la Gestión Integral de Riesgos... 4 4.1 Comité de Riesgos... 4 4.2
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS CIRCULAR E INSTITUCIONES FINANCIERAS Bancos N SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N VISTOS: Las facultades que le confiere a estas Superintendencias, el inciso cuarto
Sistema de Administración del Riesgos Empresariales
Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Si tomas riesgos podrías fallar. Si no tomas riesgos, seguramente fallarás. El riesgo mayor de todos es no hacer nada Roberto Goizueta CEO Coca-Cola
DOCUMENTO GUIA INFORMACIÓN RESPECTODE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO
DOCUMENTO GUIA INFORMACIÓN RESPECTODE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIER CORPORATIVO Las entidades deberán indicar con una su decisión respecto a la adopción de cada práctica, basándose en lo siguiente:
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES
G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES D irección General Adjunta de Sistemas Infor máticos SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Página 1 de 16 Fecha de creación: 25/02/2009 Tabla
ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación
ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación Qué tan preparado estás para la norma ISO 9001: 2015? Este documento ha sido diseñado para evaluar la preparación de su empresa para un Sistema de Gestión Calidad
Políticas y Seguridad de la Información ECR EVALUADORA PREFIN S.A
Políticas y Seguridad de la Información ECR EVALUADORA PREFIN S.A 1 VERSIÓN 01 PREFIN S.A. 11 Mayo 2014 INDICE 1. INTRODUCCION.3 2. OBJETIVOS.3 3. PLANES DE CONTINGENCIA 3 4. SEGURIDAD DE DATOS PLATAFORMA
RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN PC/02
RESPONSABILIDAD DE LA Página: 1 de 14 PC/02 CONTROL DE EDICIONES Ed. Fecha Aprobación 1 Emisión documento definitivo Motivo 2 3 4 5 Nº DE COPIA CONTROLADA: Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Página:
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA
Página 1 CAPITULO XXIII REGLAS RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO Consideraciones generales En desarrollo de sus operaciones, las entidades sometidas a la inspección y vigilancia de la
COSO II: Enterprise Risk Management Primera Parte
COSO II: Enterprise Risk Management Primera Parte www.nasaudit.com 31/07/2009 COSO II: ENTERPRISE RISK MANAGEMENT PRIMERA PARTE Como lo comentamos en uno de nuestros anteriores boletines, existen en la
Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.
Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Dentro del contexto de la expedición de la Declaración Pro Bono en el año 2oo7 y su entrada en vigor paulatina
TABLA DE CONTENIDOS. APRUEBA E IMPLEMENTA Gerente de Adm. y Finanzas
PAGI 1 de 10 MANEJO DE INFORMACION FECHA APROBACION 13 TABLA DE CONTENIDOS.1. Objetivo.2. Alcance.3. Responsables.4. Referencias.5. Definiciones.6. Modo de Operación 7. Registros 8. Modificaciones 9. Anexos
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013 En cumplimiento de las funciones asignadas a la Oficina de Control Interno, desarrollamos los procedimientos de auditoría que se indican más adelante,
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
(b) Facturas sin Confirmación de Fecha de Pago, aquellas respecto de las cuales no se cuente con la confirmación indicada en la letra (a) anterior.
CIRCULAR Nº 255 Santiago, 12 de junio de 2012 El Directorio de la Bolsa de Productos de Chile, Bolsa de Productos Agropecuarios S.A. (la Bolsa ), en conformidad a lo establecido en los artículos 1º y 25
AVISO LEGAL. Definir las condiciones de contratación de los servicios ofrecidos por PC-NEXT.
1 de 6 I. PROPÓSITO. Definir las condiciones de contratación de los servicios ofrecidos por. II. ALCANCE. Este aviso es aplicable para todos los servicios ofrecidos por. III. DEFINICIONES. : Es la organización
Directrices. sobre. el examen de las quejas por las. empresas de seguros
EIOPA-BoS-12/069 ES Directrices sobre el examen de las quejas por las empresas de seguros 1/8 1. Directrices Introducción 1. De conformidad con el artículo 16 del Reglamento EIOPA 1 (Autoridad Europea
L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012
L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 REGLAMENTO (UE) N o 1078/2012 DE LA COMISIÓN de 16 de noviembre de 2012 sobre un método común de seguridad en materia de vigilancia que deberán aplicar
ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT
ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO-
Actualización de las Normas Internacionales para el ejercicio profesional de la Auditoría Interna NIA *
Actualización de las Normas Internacionales para el ejercicio profesional de la Auditoría Interna NIA * * Presentación basada en información publicada por el Instituto de Auditores Internos IIA. NIA: Actualización
Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE
Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Módulo II: Metodología 29 de abril de 2013 Agenda Modulo II Objetivos de la Metodología
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual
Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14
Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos
Norma ISO 14001: 2004
Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV
GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2013 (versión 4) Elaborado por: Aprobado el 24 de mayo de 2013 por: Servicio de Evaluación, Planificación
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM
Sistema de Administración de la Calidad ISO 9001:2008 PSAC 6.2.2
Sistema de Administración de la Calidad ISO 9001:2008 PROCEDIMIENTO Revisión: 06 Fecha de emisión: 21/01/2013 Elaboró: Aprobó: Daniel Soto López Jefe de Recursos Humanos Aristeo García García Representante
INFORME DE GESTIÓN SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
INFORME DE GESTIÓN SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO TEXTO DEL INFORME QUE LA PRESIDENCIA DE DECEVAL PONE A CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA Y QUE DEBE INCLUIRSE EN EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN El
COORDINACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE CAJA Y LA GESTIÓN
COORDINACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE CAJA Y LA GESTIÓN DE LA DEUDA ECON. OSCAR LLAMOSAS Director General del Tesoro Público República del Paraguay CONTENIDO Gestión de Tesorería Gestión de la Deuda Consideraciones
Boletín de Asesoría Gerencial* La próxima generación de herramientas para la gestión de privilegios de acceso en sistemas integrados - ERP
Espiñeira, Sheldon y Asociados * No. 8-2009 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección
C I R C U L A R N 2.015
Montevideo, 18 de marzo de 2009 C I R C U L A R N 2.015 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y REPRESENTANTES DE ENTIDADES FINANCIERAS CONSTITUIDAS EN EL EXTERIOR. Servicios relacionados con
GUÍA GESTIÓN DE RIESGOS DE FRAUDE GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA GESTIÓN DE RIESGOS DE FRAUDE GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción Hasta hace poco en Chile, casos como los de Enron o Lehman Brothers eran vistos como temas de muy baja probabilidad
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS
METODOLOGIA: PLANEACION DE PROYECTOS Número de página 1 de 12 METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS METODOLOGIA: PLANEACION DE PROYECTOS Número de página 2 de 12 1. INFORMACION GENERAL. 1.1 OBJETIVO
SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM
SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM Asesor con funciones de Jefe de Bogotá Fecha 2015-12-30 1. Introducción El propósito de la Oficina de respecto de la administración del riesgo es el de proveer
RELACIÓN ENTRE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO Y AUDITORÍA INTERNA
RELACIÓN ENTRE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO Y AUDITORÍA INTERNA José Manuel Taveras Lay Contralor BANCO CENTRAL DE LA REP. DOM. CONTENIDO Introducción Antecedentes Evolución de la Gestión de Riesgo Gestión
PA 08 Gestión de los documentos y
CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 08 Inicial 01/06/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José
G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.
G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. INFORME DE CALIFICACIÓN - JULIO 2015 Mar. 2015 Jul. 2015 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a G Mat,
MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN SOCIAL ARTICULO 46 DE LA LEY N 18.046. (Ley N 20.382 Sobre Gobiernos Corporativos) EUROAMERICA SEGUROS DE VIDA S.A.
1 MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN SOCIAL ARTICULO 46 DE LA LEY N 18.046 (Ley N 20.382 Sobre Gobiernos Corporativos) EUROAMERICA SEGUROS DE VIDA S.A. ENERO 2010 Aprobado en sesión de Directorio Sociedad
Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT
Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar