Proyecto de Innovación Docente: Guía multimedia para la elaboración de un modelo econométrico.
|
|
- Santiago Rey Herrera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 1 Primeros pasos en R. Al iniciarse R (ver Figura 16), R espera la entrada de órdenes y presenta un símbolo para indicarlo. El símbolo asignado, como puede observarse al final, es > Figura 16. Pantalla de inicio de R. Con el fin de trabajar de forma ordenada, es interesante almacenar todo el material creado en un mismo directorio de trabajo para que pueda ser usado fácilmente. Obsérvese, de hecho, que el programa pregunta al finalizar cada sesión si se desea salvar los datos. Con este objetivo se crea un directorio de trabajo. Los pasos a seguir son: 1. Creamos un directorio, en el que se almacenaran los distintos archivos de datos y las funciones que crearemos y que usaremos en R. Con este objetivo, en el directorio raíz crearemos una carpeta que llamaremos, por ejemplo, Econometría. 2. Para especificar que este será nuestro directorio de trabajo, cada vez que se inicie R, habrá que pulsar sobre Archivo en el menú que aparece en la parte superior del programa, y en la cascada que se despliega, seleccionar Cambiar dir... Entonces, en la nueva pantalla que surge, hay que buscar la carpeta creada en el punto anterior. El camino es C:\Econometría. Una vez seleccionada la carpeta se pulsa en Aceptar y ya tenemos establecido nuestro directorio de trabajo.
2 2 A continuación se introducen algunos conceptos iniciales que pueden resultar útiles para realizar cualquier operación básica. R es un lenguaje interpretado, lo que significa que se pueden escribir órdenes y R las ejecuta inmediatamente. Por ejemplo, R se puede utilizar como una calculadora, ya que es capaz de realizar fácilmente las operaciones elementales. De este modo puede escribir 3+5 o 6*3 y obtendrá los resultados esperados. La operaciones de suma, resta, multiplicación división, exponenciación, división entera y módulo se realizan, respectivamente, mediante los símbolos +, -, *, /, ^, %/%, y %%. R no evalúa una expresión hasta que tiene la certeza de que se ha terminado su escritura, es decir, si una expresión comienza con un paréntesis (o una llave), se podrán utilizar varias líneas para su escritura, tal como se observa en la siguiente salida Cuando las expresiones ocupan varias líneas o son bastantes largas, se recomienda el uso de un editor de textos, tal como el Bloc de notas o Wordpad. Otra opción es utilizar la aplicación Commander que incorpora R. R también permite realizar tareas a través de funciones que tiene implementadas. El primer lugar indicamos que aunque se explicarán de forma adecuada todas las herramientas utilizadas, puede ocurrir que surja la necesidad por parte del alumno de realizar un aprendizaje autónomo sobre algunas cuestiones no explicadas con la suficiente claridad. En tales casos se recomienda - Usar el sistema de ayuda que ofrece R, el cual consiste en ejecutar el comando help sobre la función que se necesita ayuda. Otra opción puede ser solicitar ejemplos de uso sin más que usar el comando example. - Si no se conoce el nombre exacto de una función, puede pedirse ayuda usando la función apropos, que localiza objetos cuyo nombre coincide parcialmente con el argumento que se suministra. - En la página web del programa R existen distintos manuales. Concretamente, para unos primeros pasos, es interesante el manual titulado An Introduction to R. Estos manuales se encuentran en el menú superior al seleccionar Ayuda (siempre que haya sido solicitado en la instalación del programa). A continuación se muestran ejemplos de las funciones anteriormente comentadas. Notamos que en R se utiliza el símbolo # para realizar comentarios.
3 3 En R se puede redireccionar la salida de una expresión de forma que aparezca escrita en pantalla, sino que vaya dirigida a un objeto con el nombre que indiquemos. Por ejemplo, si se escribe RESULTADO <- 5+3, no se obtendrá ningún resultado en pantalla, sino que éste se almacena en el objeto de nombre RESULTADO. Posteriormente, se podrá recuperar este objeto y utilizarlo en cualquier momento sin más que escribir su nombre. Así, RESULTADO devuelve el valor 8 y RESULTADO^2 devolverá el valor 64. El redireccionamiento se puede escribir en la dirección contraria, es decir escribir 5+3 ->RESULTADO, o bien utilizar el símbolo =. Recomendamos el uso de mayúsculas para los objetos creados por el usuario, ya que, en general, R utiliza las minúsculas para los objetos que tiene implementados. De esta forma se evitaría que el usuario utilice el nombre de un objeto ya existente en R, ya que en caso de que esto ocurra no se podría utilizar el objeto de R que ha sido redireccionado por el usuario. A continuación se describirán algunas clases de objetos comunes que se pueden utilizar en R. Estos objetos son los vectores, las matrices y las listas. Recordamos que en el manual An Introduction to R se puede consultar una descripción más detallada de estos y otros objetos en R. Existen distintas formas de crear un vector. Una forma es utilizar el símbolo de dos puntos situado entre dos números, lo cual genera un vector en orden ascendente o descendente según indiquemos. Algunos ejemplos de este comando son los siguientes:
4 4 El comando anterior es un caso particular de la función seq, que permite construir vectores que son sucesiones equiespaciadas. Consultando la ayuda de este comando, help(seq), puede comprobarse que este comando posee los siguientes argumentos: - from: indica el valor inicial de la sucesión - to: indica el valor final de la sucesión - by: indica el espaciado entre los valores - length: indica la longitud del vector resultante - along: un objeto cuya longitud se usará para el objeto a construir. No es necesario utilizar todos los argumentos existentes en una función. Sólo se pueden dar los argumentos necesarios, y el resto se calculan a partir de los dados o bien, si no se indica ninguno, tomarán el valor que tengan por defecto. En este caso, como puede observarse en la ayuda de esta función, tales argumentos toman el valor 1. Tampoco es necesario indicar el argumento que queremos utilizar, puesto que R interpreta la información que le estamos dando en el orden que están colocados sus argumentos, y hará falta indicar los argumentos en el caso de que no sigamos el orden en el que están colocados. Por último indicamos que tampoco es necesario escribir el nombre completo de los argumentos, sino que indicando una parte de ellos sería suficiente. Algunos ejemplos de este comando y las observaciones comentadas son los siguientes: Otra forma de definir vectores es mediante las funciones rep y double. La función rep permite crear un vector de forma que se repita un número tantas veces como se indique. Por su parte, la función double hace lo mismo, sólo que el número que se repite es el 0. Algunos ejemplos son los siguientes: Para definir o construir vectores que no sean sucesiones equiespaciadas de números, se puede utilizar la función de concatenación c, la cual no se limita exclusivamente a números y permite definir cadenas de caracteres. Además puede admitir como argumento varios vectores y lo concatena en uno solo. Algunos ejemplos son los siguientes
5 5 Además de concatenar, R permite realizar otras operaciones básicas con vectores, como la suma, la multiplicación, etc. A continuación se muestran algunos ejemplos de multiplicación, los cuales se pueden trasladar a otras operaciones básicas como la suma, la resta o la división. A partir de las instrucciones anteriores podemos realizar algunas observaciones. En primer lugar, se recomienda el uso de paréntesis para garantizar que las operaciones se realicen en el orden deseado. Cuando dos vectores tienen la misma longitud, observamos que la multiplicación se hace componente a componente. Cuando los vectores no tienen la misma longitud, observamos que R lo que es hace es replicar el vector de menor longitud tantas veces como haga falta hasta que los dos vectores tengan la misma longitud, y posteriormente realiza la multiplicación componente a componente. En el caso de la longitud de los vectores no coincida después de realizar la replicación, observamos que R nos da un mensaje donde nos indica que la longitud de un vector no es múltiplo de la longitud del otro. Para conocer la longitud de un vector se utiliza la función length. Esta función también nos permite aumentar o disminuir la longitud de un vector. En caso de aumentar la longitud, se completará con valores NA, es decir, con valores faltantes. Algunos ejemplos de esta función son los siguientes
6 6 Para referirse al elemento que ocupa la posición i de un vector x se utiliza el comando x[i]. También es posible referirse a un subconjunto de elementos de vector x. Para ello reemplazaremos el índice i por un vector de índices. Recordamos que además de números, R permite trabajar con cadenas de caracteres. Algunos ejemplos son los siguientes: El siguiente tipo de objeto que se puede utilizar es la matriz, considerada como una variable indexada mediante dos índices. Para crearlas se puede utilizar la función matrix. Los parámetros de esta función son: - data: Vector que contiene los valores que formarán la matriz. Se debe de tener en cuenta que si este vector no es suficientemente grande, se repetirá las veces que sea necesario. - nrow: Número de filas de la matriz. - ncol: Número de columnas de la matriz. - byrow: Variable lógica que indica si la matriz debe construirse por filas o por columnas. El valor predeterminado es F, es decir, la matriz se construirá por columnas. - dimnames: Lista de longitud 2 con los nombres de las filas y las columnas Algunos ejemplos de construcción de matrices son los siguientes:
7 7 Al igual que en el caso de vectores, es posible hacer referencia a un elemento de la matriz, o bien a una submatriz. Algunos ejemplos son los siguientes:
8 8 Se pueden realizar operaciones con matrices mediante operadores aritméticos, pero debemos tener en cuenta que, al igual que en el caso de vectores, estas operaciones se realizan componente a componente, como puede observarse a continuación. El producto matricial entre dos matrices se realiza mediante el operador %*%. El operador t calcula la matriz opuesta. La función crossprod devuelve el producto matricial cruzado de dos matrices, es decir, la traspuesta de la primera matriz multiplicada por la segunda. Si no se especifica la segunda matriz, R la toma igual que a segunda. Algunos ejemplos son los siguientes: La función solve permite obtener la inversa de una matriz cuando sólo se la da un argumento, y permite resolver sistemas de ecuaciones lineales cuando se le dan dos argumentos. El determinante de una matriz se obtiene mediante la función det. En el siguiente ejemplo, además de obtener la inversa y calcular un determinante, se resuelve el sistema de ecuaciones 3x + 2y = 5 x y = 0 que en forma matricial puede expresarse como
9 x 5 = -1 y 0 El siguiente objeto a estudiar son las listas. Los vectores y las matrices contienen variables de un solo tipo. Mediante la función list se puede construir una lista, la cual puede disponer de variables de varios tipos. Esta función es la más utilizada para devolver el resultado de una función creada por el usuario. Existen dos formas de referirse a los elementos de una lista. La primera consiste en utilizar el nombre de la lista precedido por el símbolo $. La segunda forma consiste en utilizar dobles corchetes, como se muestra a continuación Otras funciones comúnmente utilizadas son las se muestran en la siguiente tabla
10 10 abs Valor absoluto ceiling Entero mayor o igual cos Coseno dim Dimensión de una matriz exp Exponencial floor Entero menor o igual log10 Logaritmo decimal log Logaritmo neperiano max Máximo mean Media median Mediana min Mínimo order Vector entero que contiene la permutación que ordenaría el argumento en orden creciente prod Producto range Rango rev Los mismos elementos en orden inverso sample Generar muestras aleatorias sin Seno sort Los mismo elementos, ordenados ascendentemente sqrt Raíz cuadrada summary Resumen estadístico de un objeto sum Suma tan Tangente trunc Entero más próximo a cero var Varianza de un vector, matriz de covarianzas o correlaciones de una matriz o covarianzas entre matrices o vectores El usuario puede crear sus propias funciones y asignarle los argumentos que desee. Una función se define asignando a un objeto la palabra function seguida de los argumentos que se desee dar a la función, escritos entre paréntesis y separados por comas, seguida de la orden, la cual deberá estar entre llaves si son varias ordenes. A continuación se define la función F1, la cual devuelve la suma de dos argumentos. Observamos que si no se utiliza ningún argumento, la función por defecto utilizará los valores 1 y 2. También observamos que esta función no está limitada al uso de números, sino que se pueden utilizar otros objetos como vectores, matrices, etc.
11 11 La función F2 que se describe a continuación devuelve más de un objeto, en concreto la suma y el producto de los dos argumentos que tiene la función. Para ello, tal como indicamos anteriormente, se utilizará la función list. En este caso, si sólo se desease que la función devolviese el producto de los dos argumentos, bastaría con escribir al final de la función F2 (antes de cerrar la llave) el objeto PROD.
Práctica 0: Introducción a Matlab. Series Temporales. Diplomatura en Estadística. 2009/2010
Práctica 0: Introducción a Matlab. Series Temporales. Diplomatura en Estadística. 2009/200 Matlab es un programa inicialmente diseñado para realizar operaciones matriciales (MATrix LABoratory) que ha ido
Práctica 1ª: Introducción a Matlab. 1er curso de Ingeniería Industrial: Ingeniería de Control
1er curso de Ingeniería Industrial: Ingeniería de Control Práctica 1ª: Introducción a Matlab Departamento de Ingeniería electrónica, Telecomunicación y Automática. Área de Ingeniería de Sistemas y Automática
Práctica 1: Introducción al entorno de trabajo de MATLAB *
Práctica 1: Introducción al entorno de trabajo de MATLAB * 1. Introducción MATLAB constituye actualmente un estándar dentro de las herramientas del análisis numérico, tanto por su gran capacidad y sencillez
2º ITT SISTEMAS ELECTRÓNICOS 2º ITT SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN 3º INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL
2º ITT SISTEMAS ELECTRÓNICOS 2º ITT SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN 3º INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL PRÁCTICA 2: INTRODUCCIÓN A MATLAB. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE MATLAB Funcionalidades
Introducción a Matlab.
Introducción a Matlab. Ejercicios básicos de manipulación de imágenes. Departamento de Ingeniería electrónica, Telecomunicación y Automática. Área de Ingeniería de Sistemas y Automática OBJETIVOS: Iniciación
Operadores lógicos y matemáticos en Visual Basic. Math. Comentarios en VB. Rem. Ejemplos. (CU00314A)
aprenderaprogramar.com Operadores lógicos y matemáticos en Visual Basic. Math. Comentarios en VB. Rem. Ejemplos. (CU00314A) Sección: Cursos Categoría: Curso Visual Basic Nivel I Fecha revisión: 2029 Autor:
Trabajando en la ventana de comandos en el programa gretl.
Trabajando con comandos. Prof. Jorge Chica Olmo. Univ. Granada. 1 Trabajando en la ventana de comandos en el programa gretl. Gretl permite trabajar mediante comandos y funciones, es decir mediante un conjunto
NOCIONES FUNDAMENTALES SOBRE EXCEL
Hojas de cálculo Fuente: http://trevinca.ei.uvigo.es/~jvelasco/curso_excel.pdf NOCIONES FUNDAMENTALES SOBRE EXCEL Una hoja de cálculo es un programa informático que permite realizar operaciones complejas
Introducción al lenguaje JAVA
Universidad Autónoma de Tlaxcala Introducción al lenguaje JAVA M.C.. José Juan Hernández ndez Mora Segunda Sesión 1. Arreglos 2. Matrices 3. Clases en Java 4. Clases de Usuario en Java 5. Objetos definidos
Comenzando con MATLAB
ÁLGEBRA LINEAL INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso 08/09 PRÁCTICA 1 Comenzando con MATLAB 1 Funcionamiento de Matlab MATLAB es un sistema interactivo basado en matrices para cálculos científicos y de ingeniería.
Introducción a la Programación en MATLAB
Introducción a la Programación en MATLAB La programación en MATLAB se realiza básicamente sobre archivos M, o M-Files. Se los denomina de esta forma debido a su extensión.m. Estos archivos son simple archivos
En esta sección se explica cómo usar Matlab a modo de calculadora. Empecemos con algo sencillo: las operaciones matemáticas elementales.
Comandos básicos En esta sección se explica cómo usar Matlab a modo de calculadora. Empecemos con algo sencillo: las operaciones matemáticas elementales.» x=2+3 x = 5 Si no se asigna el resultado a ninguna
Introducción a MATLAB
Introducción a MATLAB Juan-Antonio Infante Rey José María En estas breves notas, desarrolladas por Juan-Antonio Infante y José María Rey, profesores del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad
1. MANUAL - INTRODUCCIÓN AL USO DE DERIVE.
1. MANUAL - INTRODUCCIÓN AL USO DE DERIVE. 1.1. QUÉ ES UN PROGRAMA DE CÁLCULO SIMBÓLICO? Los programas de cálculo simbólico, como DERIVE son lenguajes de programación muy cercanos al usuario, es decir,
Capítulo 5. Transformar datos
Capítulo 5 Transformar datos En ocasiones, los datos de un archivo serán de tal índole que será posible aplicar directamente sobre ellos el análisis estadístico deseado. Pero esto sólo ocurrirá en una
PRÁCTICA NÚMEROS REALES Y COMPLEJOS CURSO 2012-2013. Práctica 1
PRÁCTICA NÚMEROS REALES Y COMPLEJOS CURSO 2012-2013 Prácticas Matlab Práctica 1 Objetivos Iniciarse en el uso de Matlab. Conocer comandos básicos de Matlab para realizar cálculos con números reales y números
Algorítmica y Lenguajes de Programación. MATLAB (i)
Algorítmica y Lenguajes de Programación MATLAB (i) MATLAB. Introducción MATLAB es un entorno interactivo que utiliza como tipos de datos básicos vectores y matrices de flotantes que no requieren ser dimensionados.
Informática Aplicada a la Administración de Fincas Microsoft Excel
08/11/2003 1 Graduado en Estudios Inmobiliarios Informática Aplicada a la Administración de Fincas Microsoft Excel Octubre 2003 David Bueno Vallejo 1. Conceptos Básicos B de hojas de calculo 08/11/2003
Práctica 0 Cálculo con Mathematica
Práctica 0 Cálculo con Mathematica 1.- Introducción al Mathematica El programa Mathematica constituye una herramienta muy potente para la realización de todo tipo de cálculos matemáticos: operaciones aritméticas,
MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido
MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO GUÍA TEÓRICO-PRÁCTICA N 1 FORMULAS y FUNCIONES AVANZADAS Contenido INTRODUCCIÓN...2 CONCEPTOS BÁSICOS...2 Fórmulas Algebraicas...2 Precedencia de los operadores en las
Procesado de datos con MATLAB
Procesado de datos con MATLAB 1. Introducción En este tutorial 1 pretendemos cubrir los comandos básicos de MATLAB necesarios para introducirnos en el manejo de datos. Para más información sobre los comandos
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Tema 4 Programación estructurada: Funciones y procedimientos Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad de Vigo Fundamentos de Informática. Departamento
De cómo usar R en un tiempo razonable (no fácil, no)
Capítulo 1 De cómo usar R en un tiempo razonable (no fácil, no) En este capítulo se incluyen algunos consejos prácticos para trabajar con R. Las posibilidades son enormes, pero como casi todo, para dominarlo
DIAGRAMAS DE FLUJO: DFD
DIAGRAMAS DE FLUJO: DFD DFD es un programa de libre disposición para ayuda al diseño e implementación de algoritmos expresados en diagramas de flujo (DF). Además incorpora opciones para el depurado de
Guías Excel 2007 Matrices Guía 77
MATRICES Las hojas de cálculo poseen prestaciones interesantes la gestión de matrices de tipo matemático. Unas consisten en facilitar los cálculos matriciales y otras están orientadas a cálculos estadísticos.
U i n d id d a 3. El Element os á bá i s cos de un programa
Programación Digital U id d 3 El t bá i Unidad 3. Elementos básicos de un programa 1. Concepto de Programa Es un conjunto de instrucciones (órdenes dadas a la computadora), que producirán la ejecución
Práctica 3: Funciones
Fonaments d Informàtica 1r curs d Enginyeria Industrial Práctica 3: Funciones Objetivos de la práctica En esta práctica estudiaremos cómo podemos aumentar la funcionalidad del lenguaje MATLAB para nuestras
>> 10.5 + 3.1 % suma de dos números reales, el resultado se asigna a ans
Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Matemática Cálculo Numérico (521230) Laboratorio 1: Introducción al Matlab Matlab es una abreviatura para
INTRODUCCION A MATHEMATICA
practica1.nb 1 Apellidos y Nombre: Grupo : 3A INTRODUCCION A MATHEMATICA Qué es Mathematica? Mathematica es un paquete de software de Matemáticas de uso fácil y gran capacidad que integra los elementos
Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple
1 inn-edu.com ricardo.villafana@gmail.com Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple A manera de introducción, podemos decir que los lenguajes computacionales de cálculo simbólico son aquellos
Aplicaciones Lineales
Aplicaciones Lineales Ejercicio Dada la matriz A = 0 2 0 a) Escribir explícitamente la aplicación lineal f : 2 cuya matriz asociada con respecto a las bases canónicas es A. En primer lugar definimos las
Tema 4: Empezando a trabajar con ficheros.m
Tema 4: Empezando a trabajar con ficheros.m 1. Introducción Como ya se comentó en el punto 3 del tema1, en Matlab tienen especial importancia los ficheros M de extensión.m. Contienen conjuntos de comandos
PROGRAMACIÓN EN PYTHON 2. Clara Higuera Laboratorio Integrado de Biofísica y Bioinformática Nov-2015
PROGRAMACIÓN EN PYTHON 2 Clara Higuera Laboratorio Integrado de Biofísica y Bioinformática Nov-2015 Funciones funcion print Esta es mi función x y funcion z w funcion w Funciones Las funciones sirven para
Introducción a Matlab
Introducción a Matlab Visión en Robótica 1er cuatrimestre de 2013 En este apunte veremos las operaciones más comunes del entorno de programación Matlab. Se aprerán a manejar los aspectos básicos como saltos
Ejercicios. 1. Definir en Maxima las siguientes funciones y evaluarlas en los puntos que se indican:
Ejercicios. 1. Definir en Maxima las siguientes funciones y evaluarlas en los puntos que se indican: 2. Graficar las funciones anteriores, definiendo adecuadamente los rangos de x e y, para visualizar
Álgebra Lineal Tutorial básico de MATLAB
Escuela de Matemáticas. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 1 VECTORES Álgebra Lineal Tutorial básico de MATLAB MATLAB es un programa interactivo para cómputos numéricos y visualización de
Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Arreglos
Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Arreglos Verónica Borja Macías Marzo 2013 1 Arreglos Un arreglo es una estructura que MATLAB utiliza para almacenar y manipular datos. Es una lista
Trabajando en la ventana de comandos en el programa gretl.
Proyecto de Innovación Docente: Guía multimedia para la elaboración de un modelo econométrico. 1 Trabajando en la ventana de comandos en el programa gretl. Gretl permite trabajar mediante comandos y funciones,
Operaciones Matriciales. Usos y Aplicaciones
Operaciones Matriciales. Usos y Aplicaciones Héctor L. Mata Las siguientes notas tienen por finalidad reforzar el conocimiento de los cursantes del Seminario de Economía Aplicada en lo referente a la forma
Definición 1.1.1. Dados dos números naturales m y n, una matriz de orden o dimensión m n es una tabla numérica rectangular con m filas y n columnas.
Tema 1 Matrices Estructura del tema. Conceptos básicos y ejemplos Operaciones básicas con matrices Método de Gauss Rango de una matriz Concepto de matriz regular y propiedades Determinante asociado a una
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN SCILAB
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN SCILAB CONTENIDO 1. Operaciones básicas. Suma. Resta. Producto. División. Potencia. Raíz cuadrada. Números complejos 2. Funciones. Exponencial. Logarítmica. Trigonométricas. Evaluación
Para comenzar, abra el programa Inmediatamente aparecerá una ventana llamada editor de datos que tiene la siguiente forma:
1. Descripción Generales del Paquete Estadístico SPSS. SPSS es un paquete estadístico orientado -en principio- al ámbito de aplicación de las Ciencias Sociales y que lleva en el mercado alrededor de 25
MANUAL BÁSICO DE OCTAVE Y QTOCTAVE
MANUAL BÁSICO DE OCTAVE Y QTOCTAVE - 1 - El programa OCTAVE Octave o GNU Octave es un programa libre para realizar cálculos numéricos. Como indica su nombre es parte del proyecto GNU. Apoyado en una amplia
Fundamentos de Informática Parte II Análisis y Visualización de Datos mediante Matlab
Fundamentos de Informática Parte II Análisis y Visualización de Datos mediante Matlab Titulación: Ingeniería Técnica Industrial Química Industrial Profesor: José Luis Esteban Escuela Superior de Ciencias
Complemento Microsoft Mathematics
Complemento Microsoft Mathematics El complemento Microsoft Mathematics es un conjunto de herramientas que se pueden usar para realizar operaciones matemáticas y trazado de gráficas con expresiones o ecuaciones
Clase 2: Operaciones con matrices en Matlab
Clase 2: Operaciones con matrices en Matlab Hamilton Galindo UP Hamilton Galindo (UP) Clase 2: Operaciones con matrices en Matlab Marzo 2014 1 / 37 Outline 1 Definición de matrices desde teclado 2 Operaciones
Introducción a Excel 2013
Introducción a Excel 2013 Comenzaremos haciendo un repaso por los temas básicos de Excel. Para qué sirven las funciones y las fórmulas? Qué son las tablas? Con qué tipos de datos se trabaja? Cómo aplicamos
Práctica 1: Introducción a R
Práctica 1: Introducción a R 1. Introducción R es un lenguaje de alto nivel y un entorno para el análisis de datos y gráficos. Puede descargarse libremente del sitio llamado CRAN (Comprehensive R Archive
EDICIÓN DE ECUACIONES CON WORD y ÁLGEBRA LINEAL CON EXCEL
EDICIÓN DE ECUACIONES CON WORD y ÁLGEBRA LINEAL CON EXCEL Autores: Ángel Alejandro Juan Pérez (ajuanp@uoc.edu), Cristina Steegmann Pascual (csteegmann@uoc.edu). ESQUEMA DE CONTENIDOS ECUACIONES Y ÁLGEBRA
Señales y Sistemas (66.74) Práctica 0 : Introducción a MATLAB/OCTAVE
Last modified: Tue Mar 13 09:42:53 ART 2007 Señales y Sistemas (66.74) Práctica 0 : Introducción a MATLAB/OCTAVE El objetivo de esta práctica es proveer al alumno con una breve guía sobre la utilización
MATLAB en 30 minutos
MATLAB en 30 minutos Rafael Collantes. Octubre 200. Introducción MATLAB nació como un programa para cálculo matricial, pero en la actualidad MATLAB es un sistema que permite no solamente realizar todo
Introducción a MATLAB/ OCTAVE. Fundamentos Físicos de la Informática, 2006
Introducción a MATLAB/ OCTAVE Fundamentos Físicos de la Informática, 006 Matlab/ Octave Matlab es un lenguaje de programación orientado al cálculo numérico, principalmente matricial Octave es un programa
DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO MEDIANTE LA HERRAMIENTA SOFTWARE DFD
DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO MEDIANTE LA HERRAMIENTA SOFTWARE DFD Tomado de Internet por: Wilder Eduardo Castellanos 1. CONCEPTOS BASICOS PARA TRABAJAR CON DFD a) Que es Dfd? Dfd es un software diseñado
Introducción a la Estadística con Excel
Introducción a la Estadística con Excel En el siguiente guión vamos a introducir el software Excel 2007 y la manera de trabajar con Estadística Descriptiva. Cargar o importar datos En Excel 2007 podemos
2.1.- EJEMPLO DE UN PROGRAMA FORTRAN
2.1.- EJEMPLO DE UN PROGRAMA FORTRAN Con el presente apartado comenzaremos a conocer cómo se escribe un programa en lenguaje FORTRAN bajo el entorno de programación FORTRAN. En primer lugar conozcamos
La calculadora de Windows
La calculadora de Windows Vicente Trigo Aranda La calculadora es un accesorio que se incluye en Windows desde su versión 95 y, a pesar de su innegable utilidad, es seguramente el accesorio menos conocido
ELEMENTOS BÁSICOS DE MATHEMATICA
CAPÍTULO 1 ELEMENTOS BÁSICOS DE MATHEMATICA 1.- COMENZANDO A TRABAJAR 2.- OPERADORES MATEMÁTICOS 3.- REPRESTACIÓN DE VALORES NUMÉRICOS 4.- VARIABLES CAPÍTULO 1 7 8 1.- COMENZANDO A TRABAJAR Una vez iniciado
Dependiendo de las tareas, podemos clasificar las sentencias SQL en dos tipos:
CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN 2. TIPOS DE SENTENCIAS SQL 3. TIPOS DE DATOS 4. SQL PLUS 5. CONSULTAS DE DATOS 6. RESTRICCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS 7. FUNCIONES A NIVEL DE FILA 8. VISUALIZACIÓN DE DATOS
Programación en Pascal
Programación en Pascal Segunda parte de la asignatura. El profesor: Nombre:. Despacho: Edificio de la ETSII 2ª Planta. Correo electrónico: fdoperez@ull.es. Miércoles, Viernes: 3.30 a 5.30. Objetivos: Aprender
CAPÍTULO II. 2 El espacio vectorial R n
CAPÍTULO II 2 El espacio vectorial R n A una n upla (x 1, x 2,..., x n ) de números reales se le denomina vector de n coordenadas o, simplemente, vector. Por ejemplo, el par ( 3, 2) es un vector de R 2,
Fundamentos de Informática - Ms. Excel (3) 2011
Tabla de contenidos Resolución de sistemas de ecuaciones usando Ms. Excel... Introducción... Ecuación de una incógnita... 3 Método gráfico... 3 Herramienta Buscar objetivo... 4 Herramienta Solver... 8
Introducción bloques intro Control+Intro mayúsculas y minúsculas
Wiris Wiris... 1 Introducción... 2 Aritmética... 3 Álgebra... 4 Ecuaciones y Sistemas... 4 Análisis... 5 Objetos matemáticos, definición de identificadores y funciones... 7 Funciones predefinidas:... 10
Práctica 1. Introducción a Sage.
1 de 9 07/07/2010 12:07 To print higher-resolution math symbols, click the Hi-Res Fonts for Printing button on the jsmath control panel. If the math symbols print as black boxes, turn off image alpha channels
Introducción al Scilab.
Introducción al Scilab. No cualquier cosa que escribamos en una computadora puede ser interpretado. Probablemente no nos responda nada si le preguntamos cuánto es 1+1. Sin embargo, con un intérprete podemos
Curso PHP Módulo 1 R-Luis
Lenguaje PHP Introducción Archivos HTML y PHP: Crear un archivo php es tan sencillo como cambiarle la extensión a un archivo html, por ejemplo podemos pasar de index.html a index.php sin ningún inconveniente.
Introducción. Universidad de Concepción, Chile Departamento de Geofísica Programación Científica con Software libre.
Universidad de Concepción, Chile Departamento de Geofísica Programación Científica con Software libre Primavera, 2011 Universidad de Concepción Contenidos 1 Panorámica de Cálculo Numérico 2 3 4 Super calculadoras?
Introducción a la programación en R
Programación en R 1 Introducción a la programación en R Qué es un programa de ordenador? Un programa de ordenador consiste en una secuencia de instrucciones que un ordenador pueda entender. El procesador
Esta y todas las demás prácticas están pensadas para ser trabajadas delante de
PRÁCTICA 1 Vectores y MATLAB Esta y todas las demás prácticas están pensadas para ser trabajadas delante de un ordenador con MATLAB instalado, y no para ser leídas como una novela. En vez de eso, cada
Formato de salida : 1er Laboratorio de MN II. Comando format 1. GRABACION DE CONTENIDOS EN UNA SESION DE MATLAB
1er Laboratorio de MN II 1. GRABACION DE CONTENIDOS EN UNA SESION DE MATLAB Para salir de MATLAB se escribe quit ó exit. Al terminar una sesión de MATLAB, las variables en el espacio de trabajo se borran.
!!!!!!!! !!!!! Práctica!4.! Programación!básica!en!C.! ! Grado!en!Ingeniería!!en!Electrónica!y!Automática!Industrial! ! Curso!2015H2016!
INFORMÁTICA Práctica4. ProgramaciónbásicaenC. GradoenIngenieríaenElectrónicayAutomáticaIndustrial Curso2015H2016 v2.1(18.09.2015) A continuación figuran una serie de ejercicios propuestos, agrupados por
Operaciones básicas, fórmulas, referencias absolutas, relativas y mixtas.
Módulo 3 Herramientas de Cómputo Operaciones básicas, fórmulas, referencias absolutas, relativas y mixtas. Operaciones Básicas Las operaciones básicas que se realizan en una hoja de cálculo son: Seleccionar
INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN COMERCIAL LECCIONES DE OFIMÁTICA BÁSICA: MICROSOFT ACCESS QUÉ SE PRESENTA EN ESTE DOCUMENTO
INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN COMERCIAL LECCIONES DE OFIMÁTICA BÁSICA: MICROSOFT ACCESS QUÉ SE PRESENTA EN ESTE DOCUMENTO El objetivo de esta sencilla guía es el de describir los procedimiento básicos
Charla No 3: Fórmulas de mayor uso.
1 Charla No 3: Fórmulas de mayor uso. Objetivos generales: Explicar el uso de las funciones de mayor uso en MS-Excel Objetivos específicos: Autosuma. Asistente de fórmulas. Max y Min. Buscarv Contar Si
De aquí sale el proyecto MACsyma (MAC s SYmbolic MAnipulator)
El proyecto Matemáticas y Computación (MAC) se inicia en la década de los años 60 en el MIT (con el apoyo financiero de los Departamentos de Defensa y Energía de los EE.UU.) para atender sus necesidades
Guía de uso de MATLAB
Guía de uso de MATLAB Se necesitan unos pocos comandos básicos para empezar a utilizar MATLAB. Esta pequeña guía explica dichos comandos fundamentales. Habrá que definir vectores y matrices para poder
Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción
Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por
PRACTICAS ORDENADOR. Programación Lineal con R
PRACTICAS ORDENADOR Programación Lineal con R Instalación de R Página principal de R (si se pone en Google R, es la página asociada con The R Project for Statistical Computing ): www.r-project.org/ En
Práctica 0. Introducción al Mathematica
Práctica 0. Introducción al Mathematica El programa Mathematica constituye una herramienta muy potente para la realización de todo tipo de cálculos matemáticos: operaciones aritméticas, cálculo simbólico,
CONSULTAS CON SQL. 3. Hacer clic sobre el botón Nuevo de la ventana de la base de datos. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.
CONSULTAS CON SQL 1. Qué es SQL? Debido a la diversidad de lenguajes y de bases de datos existentes, la manera de comunicar entre unos y otras sería realmente complicada a gestionar de no ser por la existencia
Aplicaciones de Estadística Descriptiva
Aplicaciones de Estadística Descriptiva Contenidos de la presentación Funciones estadísticas en Excel. Gráficos. El módulo de análisis de datos y las tablas dinámicas de Excel. Información Intentaremos
CURSO CERO. Departamento de Matemáticas. Profesor: Raúl Martín Martín Sesiones 18 y 19 de Septiembre
CURSO CERO Departamento de Matemáticas Profesor: Raúl Martín Martín Sesiones 18 y 19 de Septiembre Capítulo 1 La demostración matemática Demostración por inducción El razonamiento por inducción es una
Uso de las herramientas de consulta de Transact-SQL
Uso de las herramientas de consulta de Transact-SQL Contenido Introducción 1 Analizador de consultas SQL 2 Uso de la herramienta Examinador de objetos en el Analizador de consultas SQL 3 Uso de plantillas
Repaso de matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones lineales
Tema 1 Repaso de matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones lineales Comenzamos este primer tema con un problema de motivación. Problema: El aire puro está compuesto esencialmente por un 78 por ciento
ESCALARES, VECTORES Y MATRICES
ESCALARES, VECTORES Y MATRICES MATRIZ Al resolver problemas de ingeniería, es importante poder visualizar los datos relacionados con el problema. A veces los datos consisten en un solo número, como el
CÁLCULO SIMBÓLICO con la calculadora gráfica TI 92
CÁLCULO SIMBÓLICO con la calculadora gráfica TI 92 T 3 España T 3 EUROPE Onofre Monzó José Antonio Mora Pascual Pérez Tomás Queralt Julio Rodrigo Salvador Caballero Floreal Gracia Fernando Juan Alfred
Visual Basic 1. Empleo de módulos y Procedimientos. Procedimientos definidos por el usuario
Empleo de módulos y Procedimientos Procedimientos definidos por el usuario Según lo que hemos visto hasta ahora, Visual Basic, almacena el código en módulos. Hay tres clases de módulos: formularios (.frm),
Una introducción a MATLAB
Universidad de Castilla-La Mancha ETSI Industriales Una introducción a MATLAB Curso 04/05 1. Introducción. MATLAB es un programa de cálculo científico de gran versatilidad y facilidad de uso con un gran
Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Controles de formulario
Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 3: Controles de formulario Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Controles de formulario El control más habitual de un formulario
Curso de Excel. Empresarial y Finanzas SESIÓN 5: ÍNDICE EXCEL. Documento propiedad de J. David Moreno Universidad Carlos III de Madrid
Curso de Excel Empresarial y Finanzas SESIÓN 5: OPTIMIZACIÓN A TRAVÉS DE EXCEL J. David Moreno ÍNDICE 1. Operaciones con matrices 1. Aplicación: ió Cálculo l de la Rentabilidad d de una cartera 2. Aplicación:
Comencemos a programar con. Entrega 09
Comencemos a programar con VBA - Access Entrega 09 Estructuras de Control Eduardo Olaz 09-2 Estructuras de Control. Las estructuras de control son segmentos de código que nos permiten tomar decisiones
Tema 7: Programación con Matlab
Tema 7: Programación con Matlab 1. Introducción Matlab puede utilizarse como un lenguaje de programación que incluye todos los elementos necesarios. Añade la gran ventaja de poder incorporar a los programas
Cálculo científico y técnico con HP49g/49g+/48gII/50g Módulo 3 Aplicaciones Tema 3.3 Sistemas de ecuaciones lineales: regla de Cramer
Cálculo científico y técnico con HP49g/49g+/48gII/50g Módulo 3 Aplicaciones Tema 3.3 Sistemas de ecuaciones lineales: regla de Cramer Francisco Palacios Escuela Politécnica Superiror de Ingeniería Manresa
Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Otros tipos de datos
Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Otros tipos de datos Verónica Borja Macías Mayo 2012 1 Otros tipos de datos La especialidad de MATLAB es trabajar con vectores y matrices, pero MATLAB
Tutorial Básico de vbscript
Tutorial Básico de vbscript Bueno, primero aclarar que este tutorial, pretende explicar de manera básica las distintas instrucciones aplicadas en visual basic script (vbs de aquí en más), para que así
Práctica 1. Introducción al matlab
Práctica 1. Introducción al matlab Estadística Facultad de Física Objetivos Puesta en marcha de matlab Entrada y salida de datos Manejo de matrices Representaciones gráficas sencillas 1 matlab matlab es
1. INVERSA DE UNA MATRIZ REGULAR
. INVERSA DE UNA MATRIZ REGULAR Calcular la inversa de una matriz regular es un trabajo bastante tedioso. A través de ejemplos se expondrán diferentes técnicas para calcular la matriz inversa de una matriz
1 Estructura básica de un programa C++
Elementos básicos de un lenguaje de alto nivel: C++ CONTENIDOS 1. Estructura básica de un programa C++. 2. Tipos de datos simples. 3. Constantes y variables en C++. Declaración. 4. Operadores y expresiones.
Capítulo 9 Primeros pasos con Math
Guía de primeros pasos Capítulo 9 Primeros pasos con Math Editor de ecuaciones de LibreOffice Derechos de autor Este documento tiene derechos de autor 2011 2012 por sus colaboradores, tal como aparecen
Se podría entender como una matriz de filas y columnas. Cada combinación de fila y columna se denomina celda. Por ejemplo la celda A1, B33, Z68.
Departamento de Economía Aplicada: UDI de Estadística. Universidad Autónoma de Madrid Notas sobre el manejo de Excel para el análisis descriptivo y exploratorio de datos. (Descriptiva) 1 1 Introducción
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería Cátedra de Producción I
Universidad Nacional de La Plata Cátedra de Apunte Elaborado por el Ing. Carlos A. Bohdan Índice Funciones Básicas...3 SUMA...3 SQRT (RAIZ)...3 Funciones Estadísticas...3 El cálculo de promedios...3 PROMEDIO...4