CARCINOMA MICROPAPILAR INVASOR DE MAMA. PRESENTACIÓN DE 6 CASOS.
|
|
- Sandra Ruiz Chávez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Página 1 de 6 CARCINOMA MICROPAPILAR INVASOR DE MAMA. PRESENTACIÓN DE 6 CASOS. PEDRO DE LLANO *, ALICIA CORDOBA *, ION ARICETA **, RAQUEL BELOQUI *, MAR ÍA ASUNCIÓN ARRECHEA *, JOSE MARÍA MARTÍNEZ-PEÑUELA *** * SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL DE NAVARRA ESPAÑA ** HOSPITAL DE NAVARRA ESPAÑA *** SEVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL DE NAVARRA ESPAÑA Resumen INTRODUCCIÓN El carcinoma micropapilar invasor de mama es un tumor poco frecuente, constituyendo menos del 2% de los carcinomas invasivos de mama. Fue descrito por Tavassoli en Se han descrito carcinomas de patrón micropapilar en otras localizaciones como pulm ón, vejiga y glándulas salivares menores. MATERIAL Y METODO: Presentamos 6 casos de carcinoma micropapilar invasor de mama. Se estudian las datos clínicos y la evolución, así como los hallazgos histopatológicos e inmunohistoquímicos. RESULTADOS: La media de edad de los pacientes es de 65 años. El tamaño medio del tumor es de 2,8 cms. Los bordes resultaron afectados en el 50% de los casos, afectación de la piel en el 33% y presencia de linfangitis carcinomatosa en el 100% de los casos. Los ganglios estaban infiltrados en el 83% de las pacientes y en los tres casos que se realizó ganglio centinela, éste fue positivo en dos de ellos. Todos los carcinomas micropapilares resultaron positivos para receptores de estrógeno y Bcl-2. El 66% fueron positivos para C-erbB2 y el 83% para P53.Sólo en uno de los casos presentados se evidencia amplificación para el gen erbb-2. El periodo medio de seguimiento es de 43 meses, estando sanas y sin signos de enfermedad 5 de las pacientes. Sólo una paciente tiene metástasis óseas 18 a ños despu és del diagnóstico. CONCLUSIONES: El carcinoma micropapilar invasor de mama muestra una discordancia entre su aspecto morfológico que sugiere baja agresividad y un comportamiento clínico muy agresivo: 1. Aspectos morfológico ( bajo grado ): baja atípia nuclear, bajo pleomorfismo celular, pocas mitosis, receptores + en el 100%, sin amplìficación de C-erbB2. 2. Comportamiento clínico muy agresivo: 100% de nuestros casos con linfangitis carcinomatosa, y 100% afectación ganglionar incluso en tumores pequeños. Introduccion El carcinoma micropapilar invasivo de mama (CMIM) es una variante agresiva y poco frecuente de carcinoma de mama. Fue descrito por primera vez en 1980 en el National Surgical Adyuvant Breast and Bowel Project. Posteriormente Tavassoli en 1993 defini ó sus características histológicas. El CMIM se caracteriza por su tendencia linfotrópica, alta incidencia de metástasis en ganglios axilares, independientemente del tamaño del tumor, así como un pronóstico clínico desfavorable.
2 Página 2 de 6 Se han descrito carcinomas de patr ón micropapilar en otras localizaciones además de la mama, como en el pulmón, vejiga y glándulas salivares menores. Material y Métodos Presentamos seis casos de CMIM estudiando los datos clínicos, la evolución y los hallazgos histopatológicos e inmunohistoquímicos. Se recogen los siguientes datos de cada paciente: edad en el momento del diagnóstico, tipo de cirugía, tamaño del tumor, presencia de invasión de vasos linf áticos, ganglio centinela, metástasis en ganglios axilares y tiempo de seguimiento. Se realizan las siguientes técnicas de inmunohistoquímica: receptores de estrógeno y progesterona, Bcl-2, P53, CerbB2 / FISH, MUC- 1 y E-cadherina. Resultados Todos los casos presentados corresponden a mujeres. La media de edad es de 65 años con un rango de años. El tamaño medio del tumor es de 2,8 cm. El período de seguimiento medio es de 43 meses, en el cual cinco de las pacientes se encuentran libres de enfermedad y sólo una paciente tiene metástasis óseas 18 a ños despu és del diagnóstico. Histológicamente todos los casos se caracterizaban por presentar estructuras pseudopapilares revestidas por c élulas de tamaño medio, cúbicas, con nucleos en posicíon central, redondos u ovalados, con ocasionales nucleolos y ligera desproporción nucleo/citoplasmática. Los citoplasmas eran eosinofilos y bien delimitados. El pleomorfismo era moderado y el indice de mitosis medio a bajo. Las pseudopapilas presentaban una luz central y en la periferia (Fig.1 y 2 ). El estroma era fibrohialino. En todos los casos se observaban focos de carcinoma intraductal in situ. Excepto uno de los casos,todos los restantes presentaban metástasis en ganglios linfáticos ( Fig.3 ). Los resultados de la inmunohistoquímica realizada se muestran en la tabla 2. MUC-1 se expresaba unicamente en la superficie basal de las células neoplásicas ( Fig.5 ), mientras que la E-cadherina mostraba ausencia de expresión en la superficie basal de la membrana citoplasmática de las células tumorales ( Fig.6 ). EDAD TIPO CIRUGÍA TAMAÑO TUMOR (cm) LINFANGITIS GANGLIO CENTINELA GANGLIOS LINF. AXILARES PERÍODO SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN CASO 1 89 MT 6 SI + CASO 2 64 MT 3.2 SI + CASO 3 66 RS 1.2 SI + + CASO 4 62 RS 0.5 SI - CASO 5 52 RS 1.8 SI + + CASO 6 61 MT 6 SI + 18,2 meses (sin 4 meses (sin 9,5 meses (sin 3 meses (sin 15,1 meses (sin 18 años (metástasis óseas) MT: mastectomía total; RS: resección segmentaria
3 Página 3 de 6 IHQ R.E / P Bcl 2 P 53 C erb B 2 / FISH CASO 1 + / CASO 2 + / / - CASO 3 ++ / / - CASO 4 ++ / CASO / / - CASO 6 + / /+ FIG. 2 - FIG.3 - Metástasis en ganglio linfático, manteniendo el patrón micropapilar
4 Página 4 de 6 Fig.4 - R.Estrógeno FIG.5 - MUC-1 FIG.6 - E-cadherina
5 Página 5 de 6 FIG.1 - Discusi ón COMENTARIO El CMIM constituye menos del 2% de todos los carcinomas de mama invasivos. En su forma pura es muy infrecuente y focos de patrón micropapilar se han observado en el 3-6% de los carcinomas de mama invasivos de tipo común. Afecta al mismo rango de edad que los carcinomas ductales invasivos, con una media de edad de 55 años. El tamaño var ía entre 0,1-10 cm (tamaño medio de 2,6 cm). Generalmente se presentan como una masa sólida similar a los carcinomas ductales comunes, con metástasis en los ganglios linfáticos axilares en el momento del diagnóstico en más 70% de los casos. Este tumor se caracteriza por presentar acúmulos de estructuras pseudopapilares con ausencia de tallos fibrovasculares, inmersas en espacios vacíos, claros, que semejan vasos linfáticos dilatados. A menudo los acúmulos de células tumorales pueden mostrar estructuras tubulares en el centro. El estroma es esponjoso y está constituido por bandas de tejido fibroso con reacción desmoplásica escasa o ausente. Es frecuente encontrar cuerpos de psammoma. Se cree que la morfología característica del CMIM es debida a una inversión de la polaridad de las células tumorales, adquirendo la superficie basal de las células propiedades secretoras apicales. Glicoproteinas como la MUC-1, en estos casos, se expresan exclusivamente en la superficie basal de las células neoplásicas. Esta inversión de la polarización facilitaría la secreción por parte de las células tumorales de moléculas responsables de la invasión vascular y estromal y explicaría la agresividad de este tumor. Así mismo se observa una ausencia de la expresión de la E-cadherina en la superficie basal de la membrana citoplasmática de las células neoplásicas. Estudios recientes de hibridación genética demuestran una pérdida de genes en el brazo corto del cromosoma 8 en los casos de CMIM. El diagnóstico diferencial debe realizarse con otros tipos de carcinoma primario de mama ( Ca. Papilar invasivo, Ca. Coloide), metástasis de otros tumores como el adenocarcinoma seroso papilar de ovario, carcinoma de urotelio micropapilar y adenocarcinoma micropapilar de pulmón.
6 Página 6 de 6 Otra caracter ística significativa de este tumor son las frecuentes recidivas locales y la extensión extraganglionar a la pared torácica, area supraclavicular, etc. Esta variante de carcinoma de mama muestra alta tasa de recidiva y un intervalo libre de enfermedad corto. La tasa de mortalidad es del 43%. Sin embargo comparándolo con pacientes con carcinoma ductal infiltrante común, con igual número de metástasis ganglionares, la tasa de supervivencia es similar. Bibliografía Pettinato G,Manivel CJ, Panico L, Sparano L, Petrella G: Invasive micropapillary carcinoma of the breast: clinicopathologic study of 62 cases of a poorly recognized variant with highly aggressive behavior. Am J Clin Pathol. 2004; 121(6): Zekioglu O, Erhan Y, Ciris M, Bayramoglu H, Ozademir N : Invasive micropapillary carcinoma of the breast: high incidence of lymph node metastasis with extranodal extension and its immunohistochemical profile compared with invasive ductal carcinoma.histopathology. 2004;44(1):18-23 Nassar H.: Carcinomas with micropapillary morphology: clinical significance and current concepts. Adv Anat Pathol. 2004; 11(6): Nassar H, Pansare V, Zhang H, Che M, Sakr W, Ali-Fehmi R, Grignon D, Sarkar F, Cheng J, Adsay V:Pathogenesis of invasive micropapillary carcinoma: role of MUC1 glycoprotein.mod Pathol. 2004;17(9): Thor AD, Eng C, Devries S, Paterakos M, Watkin WG, Edgerton S, Moore DH, Etzell J, Waldman FM: Invasive micropapillary carcinoma of the breast is associated with chromosome 8 abn ormalities detected by comparative genomic hybridization. Hum Pathol.2002; 33(6): Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 29/09/ :56:28
CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR
CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR DRA. ALEJANDRA ZÁRATE OSORNO HOSPITAL ESPAÑOL DE MEXICO CARCINOMA DUCTAL IN SITU PROLIFERACIÓN MALIGNA DE CÉLULAS EPITELIALES DENTRO DE LOS DUCTOS, SIN EVIDENCIA DE INVASIÓN
PROTOCOLO DE INFORME ANATOMOPATOLÓGICO
PROTOCOLO DE INFORME ANATOMOPATOLÓGICO NOMBRE y APELLIDO: TIPO Y Nº DE DOCUMENTO: INSTITUCIÓN:.N BIOPSIA:.. FECHA DE RECEPCIÓN:./../.. FECHA DE INFORME:. /.. /.. ANTECEDENTES Y DATOS CLÍNICOS:... LATERALIDAD:
Carcinoma tubulolobulillar de mama
Página 1 de 16 Carcinoma tubulolobulillar de mama Manuel Remezal Solano *, Sebasti án Ortiz Reina **, Luis Polo García ***, Leonor Guerrero Mercader **** * INSERMED ESPAÑA ** Hospital General Básico de
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA COMPRENDER TU INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Los patólogos somos los médicos encargados de realizar el estudio de las muestras de tejido celular, con el que llegamos a un diagnóstico
Problemas diagnósticos en patología mamaria: Dificultades diagnósticas en la evaluación de la invasión
Problemas diagnósticos en patología mamaria: Dificultades diagnósticas en la evaluación de la invasión Enrique Lerma Servicio de Patología Hospital de la Santa Cruz y San Pablo Universidad Autónoma de
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. -Resección del tejido tumoral con márgenes oncológicos adecuados. - Mejor resultado cosmético posible
MANEJO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER DE MAMA RECUERDO HISTÓRICO Siglo XV a.c. Papiro de Ebersdescribe el tratamiento de los tumores de mama con hierro o con fuego Siglo I a.c. Siglo I d.c. Siglo XVI Siglo XVIII
Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama: Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama, bajo control de imagen:
ANEXO 8.3 ESTUDIOS ANATOMO-PATOLÓGICOS. 1. ESTUDIO DE CITOLOGIA. Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama: - Masas suficientemente palpables. - Masas que no puedan ser clínicamente explicables,
Caso 5. Dr. David HARDISSON Dpto. de Anatomía Patológica Hospital Universitario La Paz, Madrid. dhardisson.hulp@salud.madrid.org RESUMEN DEL CASO.
Caso 5 Dr. David HARDISSON Dpto. de Anatomía Patológica Hospital Universitario La Paz, Madrid. dhardisson.hulp@salud.madrid.org RESUMEN DEL CASO. Mujer de 51 años de edad sin antecedentes personales ni
Investigadora principal: Dra. Míriam Cuatrecasas Freixas Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años
PROSPECTIVO COMPARATIVO DEL ESTADIAJE GANGLIONAR ENTRE LA TÉCNICA ESTÁNDAR DE HEMATOXILINA-EOSINA Y LA INMUNOHISTOQUÍMICA CON CITOQUERATINAS EN EL CARCINOMA COLORRECTAL EN ESTADIOS I-II: CORRELACIÓN PRONÓSTICA
CÁNCER DE MAMA. Modelo de aplicación de la genética y biología molecular. Dr. Abelardo Arias Velásquez
V SIMPOSIO ANDINO DE LABORATORIO Y MEDICINA CÁNCER DE MAMA Modelo de aplicación de la genética y biología molecular Dr. Abelardo Arias Velásquez Jefe de la Unidad de Genética y Biología Molecular Instituto
Nefroma quístico. Presentación de un caso.
Página 1 de 5 Nefroma quístico. Presentación de un caso. Elvira Linares Sosa *, Wilfredo Domínguez González ** * Hospital Universitario"Calixto García" CUBA ** Hospital Universitario "Calixto García" CUBA
CARCINOMA MICROPAPILAR INFILTRANTE DE MAMA: APORTACIÓN DE 12 CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Conclusiones Referencias Imágenes CARCINOMA MICROPAPILAR
CARCINOMA METAPLÁSICO DE MAMA VARIANTE " PRODUCTOR DE MATRIZ ". Expresión de CD99 y P63
Página 1 de 6 CARCINOMA METAPLÁSICO DE MAMA VARIANTE " PRODUCTOR DE MATRIZ ". Expresión de CD99 y P63 ALICIA CORDOBA ITURRIAGAGOITIA *, PEDRO de LLANO VARELA *, MARÍA ASUNCIÓN ARRECHEA IRIGOYEN *, RAQUEL
Cáncer de Mama. Radioterapia
Cáncer de Mama Radioterapia Cáncer de Mama R A D I O T E R A P I A MAS REGLADA MENOS AGRESIVA INDIVIDUALIZADA RIGUROSA EN SU TÉCNICA Carcinoma de Mama Radioterapia Carcinoma de mama Diseminación ganglionar
CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003.
Página 1 de 7 CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003. Santiago Montes Moreno *, Montserrat Pilas **, Francisco
Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.
AUTOR: Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. A Coruña. TÍTULO Cáncer de mama en varón joven RESUMEN: En este caso clínico se presenta el tumor de mama en varones.su baja
NEOPLASIA LOBULILLAR IN SITU Predictor de riesgo o lesión preinvasora?
NEOPLASIA LOBULILLAR IN SITU Predictor de riesgo o lesión preinvasora? Dr. Arturo Espinoza N. Anátomo-Patólogo Laboratorio Citolab Mujer de 57 años. Mama izquierda. Biopsia core. Microcalcificaciones agrupadas
BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (III).
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes Resumen Material Resultados Diagnósticos PDF BIOPSIAS DE PRÓSTATA
HER2 en Cancer Gastrico
HER2 en Cancer Gastrico Dr. Alejandro Corvalan Laboratorio de Patologia Molecular y Epidemiologia Centro de Investigaciones Medicas Departamento de Hematoloiga &Oncologia P.Universidad Catolica de Chile
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A Ganglio centinela Anatomía de la mama Dividiendo el seno en cuatro partes: La mayor cantidad de conductos está localizada
ANATOMÍA PATOLÓGICA EN LA DECISIÓN TERAPÉUTICA DRA. ALEJANDRA ZÁRATE OSORNO DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA HOSPITAL ESPAÑOL DE MÉXICO
ANATOMÍA PATOLÓGICA EN LA DECISIÓN TERAPÉUTICA DRA. ALEJANDRA ZÁRATE OSORNO DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA HOSPITAL ESPAÑOL DE MÉXICO BIOPSIA DE MAMA Investigar la posibilidad de carcinoma. Tratar un carcinoma
Dra Cristina Fernandez F. INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX
Dra Cristina Fernandez F. INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX Perfil Genético del Cáncer Pulmonar LA TASADE MUTACION DE EGFR EN NORTE AMERICA 10 A 15% LA TASA DE MUTAC Kras en Norteamerica? 15 a 30% En Asia 39
Carcinoma de la Próstata Diagnóstico en biopsias
Carcinoma de la Próstata Diagnóstico en biopsias Dr. Eduardo Luévano Flores Carcinoma de la próstata en biopsias El diagnóstico de adenocarcinoma de próstata es complejo, se basa en una constelación n
guía Cómo interpretar su informe de patología sobre el cáncer de mama Una guía para pacientes de cáncer de mama
guía Y-ME National Breast Cancer OrganizationTM Cómo interpretar su informe de patología sobre el cáncer de mama Una guía para pacientes de cáncer de mama Informe de Patología El ser diagnosticado con
Índice. Capítulo 3 Conceptos anatomopatológicos de interés para el cirujano
Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo..................................... 28 Anatomía................................................. 28 La
REPORTE HISTOPATOLOGICO DE LAS BIOPSIAS DE PROSTATA DRA. ALEJANDRA ZARATE OSORNO HOSPITAL ESPAÑOL DE MEXICO
REPORTE HISTOPATOLOGICO DE LAS BIOPSIAS DE PROSTATA DRA. ALEJANDRA ZARATE OSORNO HOSPITAL ESPAÑOL DE MEXICO BIOPSIAS DE PROSTATA La detección de cáncer prostático se ha triplicado en la última década Biopsia
TIPOS HISTOLOGICOS CANCER MAMA
TIPOS HISTOLOGICOS DE CANCER MAMA WHO HISTOLOGICAL CLASSIFICATION OF TUMORS OF THE BREAST 2003 WHO HISTOLOGICAL CLASSIFICATION OF TUMORS OF THE BREAST 2012 NATURE 10 SUBTIPOS DE CÁNCER DE MAMA "El cáncer
CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA
CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA Congreso Nacional de la SEAP-IAP Cádiz, mayo 2013 Rosario Granados Caso Clínico Mujer de 60 años con nódulo de 1,5 cm en CSE de mama derecha. Tumorectomía. Diagnóstico
Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea
Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea medial. Estudios convencionales con imágenes sospechosas.
CÁNCER DE MAMA SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Chirlaque MD, Salmerón D, Cirera L, Tortosa J, Valera I, Párraga E, Navarro C. 1
ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Mayo / 2012 INTRODUCCIÓN CÁNCER DE MAMA SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Chirlaque MD, Salmerón D, Cirera L, Tortosa J, Valera I, Párraga E, Navarro C. 1 El cáncer de mama
Definiciones: Titulo: TUMORES DE SENO. Elaborado por: Drs. Hernan Calderon Moron Dayro Salazar Morales. Fecha de elaboración: año 2009
GUIA TUMORES DE SENO 1 Titulo: TUMORES DE SENO. Elaborado por: Drs. Hernan Calderon Moron Dayro Salazar Morales. Fecha de elaboración: año 2009 Aprobado por: Dr. Guillermo Vergara Sagbini Fecha de aprobación:
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA Dra. Belén Merck Servicio de Cirugía General Fundación Instituto Valenciano de Oncología Planteamiento terapéutico
DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO EN MASTOLOGÍA
V Máster Internacional de especialización en Mastología DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO EN MASTOLOGÍA. Dra. Beatriz Jiménez-Ayala Directora del Instituto Jiménez-Ayala. Citopatóloga del Centro de Patología de la
ADENOCARCINOMA DUCTAL DE PÁNCREAS (CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL) : PRESENTACIÓN DE UN CASO.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Discusión Referencias Imágenes ADENOCARCINOMA DUCTAL DE PÁNCREAS (CONDUCTO
7º Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica
Página 1 de 8 CISTOADENOFIBROMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO CON NEOPLASIA ENDOMETRIOIDE PROLIFERATIVA ATÍPICA ( BORDELINE O DE BAJO POTENCIAL MALIGNO) Y FOCOS DE TRANSFORMACIÓN A CARCINOMA ENDOMETRIOIDE BIEN
PRACTICA GENERALIDADES DE LOS TUMORES
Cs, 2002 PRACTICA GENERALIDADES DE LOS TUMORES DIAPOSITIVA Nº 1: Displasia: Es la alteración en células de tipo adulto que se caracteriza por variación en volumen, forma y organización. Los cambios pueden
Análisis estadístico a la fecha
CUIT: 3-79298-1 Análisis estadístico a la fecha Desde 1989 a la fecha, la Dra. Cirigliano, junto a un destacado equipo de profesionales ha atendido un total de 7823 pacientes. De estos 1841 completaron
Dr. Horacio Decanini Arcaute Anatomopatólogo
Dr. Horacio Decanini Arcaute Anatomopatólogo Consenso general Introducción: La sobre- expresión del gen Her / 2 neu se encuentra Asociada con comportamiento agresivo y es considerada Como factor predictivo
Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos
Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos Poster no.: S-0703 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 3 A. Mariscal Martínez, S. Vizcaya
100 años de evolución de la cirugía axilar
100 años de evolución de la cirugía axilar Actualmente no todas las mujeres con Carcinoma invasor de la mama requieren disección axilar para su etapificación, control regional o sobrevida. No hay disminución
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA REDACCIÓN DE UN INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DE CÁNCER DE MAMA
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA REDACCIÓN DE UN INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DE CÁNCER DE MAMA Las pautas que se desarrollan en este documento tienen como finalidad unificar la manera de expresar el
Carcinoma micropapilar de mama 195. Revisión de literatura a propósito de un caso
Carcinoma micropapilar invasivo de mama. Revisión de literatura a propósito de un caso Liliana Maribel Bustamante Rodas 1,2, Liana Falcón 1,2, William Sánchez 2 RESUMEN El carcinoma micropapilar invasivo
patológico en cáncer de mama
Actualizaciones en diagnóstico patológico en cáncer de mama Dra. Leonor Moyano Sch Dra. Laura Carreño T Dra. Valeria Cornejo Dr. Arturo Espinoza N Dr. Pablo Matamala Dra. Verónica Sanhueza L Temario 1.
Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria?
Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria? Dr. CARLOS RENCORET DEL VALLE Oncología Mamaria Ginecología y Obstetricia ONCOISA - Centro Oncológico Integral de
SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí
SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí HISTORIA CLÍNICA 51a Fumadora 40cig/dia, enolismo moderado Obstrucción nasal, epífora, cefalea, hiposmia
Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas
4 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 200; 5: 4-8 Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas Aliro Venturelli L, Jean Michel Butte B*, Francisco Venturelli M** y Andrea
CARCINOMA PAPILAR INTRAQUÍSTICO: INTRADUCTAL o INVASOR? Alicia Córdoba Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.
CARCINOMA PAPILAR INTRAQUÍSTICO: INTRADUCTAL o INVASOR? Alicia Córdoba Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. Tipos de lesión papilar de la mama Benignas: - Papiloma: único o múltiple. Atípicas: -
CANCER DE ENDOMETRIO.
. JOHANA F. GUEVARA ORTIZ. RESIDENTE DE GINECOLOGÍA A Y OBSTETRICIA. FUNDACIÓN N UNIVERSITARIA SAN MARTIN. CLÍNICA SAN PEDRO CLAVER. EPIDEMIOLOGÍA: - Tercera causa de cáncer ginecológico. - Causa menos
Revisión de la Literatura para la. Carcinoma in Situ de la Mama
Revisión de la Literatura para la Actualización en el Manejo del Carcinoma in Situ de la Mama Autores: Drs. Soledad Torres, Constanza Rojas, Bernardita Aguirre, Fernando Cádiz, Jamile Camacho, Eduardo
Reunión Regional CXLIX SEAP
Reunión Regional CXLIX SEAP COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA - B 13/02/2015 DATOS CLÍNICOS. Mujer de 36 años con nódulo indoloro en cola de parótida derecha de 15mm, de 1 año de evolución. Ecografía: nódulo
CARCINOMAS TRIPLE NEGATIVO (TN) Características histomorfológicas. Dra. Patricia Calafat Servicio de Patología Hospital Privado Córdoba
CARCINOMAS TRIPLE NEGATIVO (TN) Características histomorfológicas Dra. Patricia Calafat Servicio de Patología Hospital Privado Córdoba INTRODUCCIÓN Tumores de mama Infiltrantes Grupo heterogéneo de tumores
Metástasis cutánea de carcinoma de ovario
María Carolina Olano Acosta David Hernández Gonzalo Iván Muñoz Repeto Mª de la Cruz Marchena Parra Maria Luisa Sánchez Bernal Andrés Carranza Carranza Manuel Navarrete Ortega Hospital Universitario Virgen
AVANCE EN EL MANEJO DEL CA DE MAMA
AVANCE EN EL MANEJO DEL CA DE MAMA BIOPSIA SELECTIVA DEL GANGLIO CENTINELA (BSGC): INTRODUCCIÓN DE LA TECNICA EN EL HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA ospital General de Segovia Servicio de Ginecología EVOLUCION
Lesiones simuladoras en patología mamaria. Dr. F. Ignacio Aranda Hospital General Universitario de Alicante
Lesiones simuladoras en patología mamaria Dr. F. Ignacio Aranda Hospital General Universitario de Alicante Problemas diagnósticos (especialmente en BAG-BAV) Carcinoma ductal in situ vs proliferaciones
Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS
Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS Dres. A. Moreno y P. Servitge CONCEPTO Linfomas de células que se manifiestan inicialmente en la piel. ETIOPATOGENIA El linfoma primario cutáneo de células de
Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía. Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza
Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza 1 Está justificada la mastectomía en el DCIS? Mejoría de la supervivencia? Mastectomía
EL GANGLIO CENTINELA EN CANCER DE MAMA
José Antonio Alberro Adúriz COORDINADOR UNIDAD DE MAMA INSTITUTO ONCOLOGICO DE GIPUZKOA EL GANGLIO CENTINELA EN CANCER DE MAMA INTRODUCCION El estudio del ganglio centinela en el cáncer de mama pretende
INTRODUCCIÓN 1/03/2013
1/03/2013 INTRODUCCIÓN Los tumores de mama constituyen un 10-20% de la patología mamaria. Se trata de un proceso cada vez más frecuente. Se trata de una patología importante pues es el tumor más frecuente
MUJER 47 AÑOS TUMOR DE OVARIO BILATERAL DRA. LIDIA DIAZ CLINICA SANTA MARIA
MUJER 47 AÑOS TUMOR DE OVARIO BILATERAL DRA. LIDIA DIAZ CLINICA SANTA MARIA DG. TUMOR MUCINOSO APENDICULAR, DE BAJO GRADO CON COMPROMISO OVARICO SECUNDARIO Los tumores metastásicos de ovario pueden
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA.
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA. CASO CLÍNICO-PATOLÓGICO Mujer de 42 años. Antecedentes patológicos: -Fumadora
personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida
Tratamiento personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para optimizar el tratamiento 22 oncovida C o l e c c i ó n 1 Qué es el cáncer de pulmón y cuales son
Cáncer temprano del Colon
Cáncer temprano del Colon Donde esta el límite en resección endoscópica Eduardo Valdivieso MD, MSc Unidad de Cirugía Endoscópica Gastrointestinal Hospital Universitario San Ignacio Pontificia Universidad
DETECCIÓN DE GANGLIO CENTINELA EN CÁNCER DE MAMA PALPABLE. Isabel Roca HU Vall Hebron Barcelona
DETECCIÓN DE GANGLIO CENTINELA EN CÁNCER DE MAMA PALPABLE Isabel Roca HU Vall Hebron Barcelona Durante los últimos 20 años, la detección de lesiones de mama cada vez más pequeñas y localizadas en un estadío
Nombre: F.M.G Originaria y Residente : Ecatepec, Edo. de México. Edad: 35 años. Escolaridad: Carrera comercial. Ocupación: Empleada.
26-09-2014 Nombre: F.M.G Originaria y Residente : Ecatepec, Edo. de México. Edad: 35 años. Escolaridad: Carrera comercial. Ocupación: Empleada. Estado civil: casada Religión : Católica. AHF: Prima de primer
CARCINOMA DUCTAL IN SITU
CARCINOMA DUCTAL IN SITU Dra. Ana María Duhalde F. Residente de Cirugía Dr. Juan Antonio Pérez Cirugía oncológica Valdivia, 14 de junio 2011 Caso Clínico Nombre: CEAM Edad: 27 años Fecha de Nacimiento:
Currículum Vitae. Títulos Universitarios y Certificaciones
Currículum Vitae Títulos Universitarios y Certificaciones Médico. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Residente en Patología. The Baltimore City Hospitals, asociado a The Johns
MELANOMA CUTÁNEO Factores pronósticos y predictivos anatomopatológicos. JJ Ríos Martín Hospital Univ. Virgen Macarena Sevilla
MELANOMA CUTÁNEO Factores pronósticos y predictivos anatomopatológicos JJ Ríos Martín Hospital Univ. Virgen Macarena Sevilla The poverty of prognosis studies June 2, 2013 by P. Hall Editor in Chief Journal
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA Periodo 2008-2012 Correlación con diagnóstico definitivo Concordantes Diferidos
Francisco García Molina Amparo Torroba Carón Fina Parra García Gema Ruíz García Inma Pagán Muñoz Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Francisco García Molina Amparo Torroba Carón Fina Parra García Gema Ruíz García Inma Pagán Muñoz Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca Historia Clínica Operada en 2002 de tumoración de recto
CARCINOMA METAPLÁSICO VERSUS CARCINOSARCOMA DE MAMA. DOS NOMBRES, UNA ENTIDAD?. REVISIÓN DE 7 CASOS.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Conclusiones Referencias Imágenes CARCINOMA METAPLÁSICO
Recidiva agresiva de tumor vesical
Página 1 de 10 Recidiva agresiva de tumor vesical Isabel Marquina *, Francesc Felipo *, Mar Pascual *, Ana Fuertes *, Ana Marco **, Celia del Agua *, Jorge Alfaro * * Servicio de Anatomía Patológica, Hospital
Patología iatrogénica del endometrio
Patología iatrogénica del endometrio David Hardisson Dpt. de Anatomia Patologica Lesiones iatrogénicas en el endometrio Medicación. Radioterapia. Mecánicas. Lesiones iatrogénicas en el endometrio Medicación
Rueda de casos 2012 CLI VILAFRANCA DEL PENEDES. Naiara Vega Legorburu
Rueda de casos 2012 CLI VILAFRANCA DEL PENEDES Naiara Vega Legorburu DATOS CLINICOS Mujer de 38 años sin antecedentes patológicos de relevancia. Acude al ginecólogo para revisión. Se le realiza citología
Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.
Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza
Guía para entender el informe patológico de cáncer de mama
Guía para entender el informe patológico de cáncer de mama Desarrollado para ti por Breastcancer.org es una organización sin fines de lucro dedicada a educar y brindar información relacionada con el cáncer
ESTUDIO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA CON TECNECIO 99 PARA LA ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA
ESTUDIO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA CON TECNECIO 99 PARA LA ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA Dra. Naia Uribe-Etxebarria Servicio de Cirugía Torácica Hospital de Cruces.Bilbao
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE
Estudio descriptivo de las neoplasias intervenidas en nuestro hospital (nivel primario). Area de influencia de 51.547 h. Periodo comprendido entre 1994-2002 (n 102). 102 pacientes, solo 2 varones. Media
Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama
Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama Erick Ovando a la Biotecnología Departamento de Química Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso, 05 de Diciembre de 2006 1 Estadísticas de
Selección de pacientes
2 Selección de pacientes MENSAJES CLAVE Aproximadamente entre el 20% y el 30% de las pacientes con cáncer de mama presentan tumores HER2 positivos. Hasta un 24% de los tumores con receptores de estrógenos
Lesiones vesicales benignas que simulan carcinoma
Lesiones vesicales benignas que simulan carcinoma Lesiones vesicales benignas que simulan carcinoma Proliferaciones seudocarcinomatosas del urotelio Lesiones glandulares Lesiones papilares Lesiones de
CARCINOMA PAPILAR MUCINOSO INTRADUCTAL DE P ÁNCREAS
Página 1 de 5 CARCINOMA PAPILAR MUCINOSO INTRADUCTAL DE P ÁNCREAS RAQUEL BELOQUI PEREZ *, PEDRO DE LLANO VARELA *, MARIA ASUNCION ARRECHEA IRIGOYEN *, MARIA LUISA GOMEZ DORRONSORO *, ALICIA CORDOBA ITURRIAGAGOITIA
Cáncer de Mama. Dr. Hugo Castro
Cáncer de Mama Dr. Hugo Castro Epidemiología 2ª neoplasia maligna más frecuente 1ª y 2ª causa de muerte por cáncer 1ª causa de muerte por cáncer Incidencia por edad: 30-34 años 25 x 100,000 45-49 años
Informe Patológico Del Cáncer del Seno
( Este folleto pertenece a: Guía Para su Informe Patológico Del Cáncer del Seno Informe patológico Desarrollado para usted por breastcancer.org La organización sin fines de lucro de cáncer del seno, líder
CONGRESO DE LA SEAP-AIP
CONGRESO DE LA SEAP-AIP ZARAGOZA 19-21 Mayo 2001 DETERMINACIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE HER-2 EN CÁNCER DE MAMA Y GÁSTRICO Inmaculada García Pérez Rodrigo López Castro Angel Concha López HUVN. Granada ESTANDARES
Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID
Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción Clara Salas HUPHM, MADRID Fundamentos El tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón en estadio IIIA es controvertido Los estadios
Carcinoma Papilar Mamario. Revisión del tema: Hallazgos mamográficos y ecográficos. Nuestra experiencia.
Carcinoma Papilar Mamario. Revisión del tema: Hallazgos mamográficos y ecográficos. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0175 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:
Cáncer de Mama en la Adolescencia
Cáncer de Mama en la Adolescencia / Alejandra Cabellos M. 8 Cáncer de Mama en la Adolescencia Los tumores malignos de mama son poco frecuentes en mujeres menores de 20 años. Corresponde a menos del 1%
TIPOLOGIA DE LAS LESIONES CATEGORIAS DIAGNÓSTICAS
ARABAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA TIPOLOGIA DE LAS LESIONES CATEGORIAS DIAGNÓSTICAS Dra. B. Atarés Pueyo TIPOLOGIA DE LAS LESIONES. CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS. Normal. Adenoma.
Carcinoma micropapilar invasor, una variante agresiva de carcinoma de glándula mamaria. Revisión a propósito de 12 casos
medigraphic Artemisa en línea Patología 2008;46(3):215-21 Revista latinoamericana Artículo original Carcinoma micropapilar invasor, una variante agresiva de carcinoma de glándula mamaria. Revisión a propósito
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA. Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada. Dr. Blas Ballester HULR-Alzira Valencia BBallester@hospital-ribera.com ribera.com TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
Viernes, 6 de Noviembre de 2009 - SESION 2
Viernes, 6 de Noviembre de 2009 - SESION 2 HORA TEMA PONENTE SESION 2 CANCER DE MAMA. ESTADIOS INICIALES Moderadores Dra. Mª Dolores Guitián y Dr. Álvaro Rodríguez Lescure. 15:00 Variantes histológicas
TUMORACIÓN MIXOIDE EN DERMIS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes Resumen Introducción Resultados Discusión Diagnóstico Referencias
Oncología Molecular MBMM 2013. Bioq. María Paula Roberti Bioq. Juan Martín Arriaga
Oncología Molecular MBMM 2013 Bioq. María Paula Roberti Bioq. Juan Martín Arriaga El cáncer de mama La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer ha estimado que durante el año 2008 en Argentina
Raimundo Sabater Candela (R2) Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida) Servicio de Anatomía Patológica
Raimundo Sabater Candela (R2) Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida) Servicio de Anatomía Patológica HISTORIA CLÍNICA Paciente varón de 81años. Antecedentes personales: Fibrilación auricular.
Precisión en la identificación de los tumores Her2
Precisión en la identificación de los tumores Her2 CLASIFICACION MOLECULAR DEL CANCER DE MAMA SUBTIPOS DE CARCINOMAS MAMARIOS DETERMINADOS POR PERFILES DE EXPRESION GENETICA APROXIMACIÓN INMUNOFENOTÍPICA
SARCOMA DE EWING. Curso de tumores óseos Dr Carlos Cuervo Lozano Luis Demetrio Amaro López
SARCOMA DE EWING Curso de tumores óseos Dr Carlos Cuervo Lozano Luis Demetrio Amaro López LESIONES DE CELULAS REDONDAS Crecimiento celular puro sin produccion de matriz celular Se caracteriza por celulas
SESSIÓ DE RESIDENTS. Nadia Villena Salinas. Servei d Anatomia Patològica
SESSIÓ DE RESIDENTS Nadia Villena Salinas Servei d Anatomia Patològica CASO CLÍNICO Varón de 35 años. Enfermedad Actual: Tumoración supraclavicular izq. Antecedentes Patológicos: Julio 1996 orquiectomía
TUMOR GLÓMICO GÁSTRICO.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Referencias Imágenes TUMOR GLÓMICO GÁSTRICO. Gutiérrez
POBLACIONES CELULARES NEOPLASIA. Harry Dictter López Universidad Pedro de Valdivia
POBLACIONES CELULARES NEOPLASIA Harry Dictter López Universidad Pedro de Valdivia Célula Neoplásica Las células lesionadas que en forma permanente adquieren un daño en su material genético alterando su
-Introducción... 2. -Hipercalcemia sintomática... 2. -Hipercalcemia incidental (asintomática)... 2. -Hiperparatiroidismo primario.
Patología de la glándula paratiroides: Alonso Alvarado Índice por temas: -Introducción....... 2 -Hipercalcemia sintomática..... 2 -Hipercalcemia incidental (asintomática).... 2 -Hiperparatiroidismo primario.