Capítulo X. Gestión de Riesgo: Recomendaciones para el Diseño e Implementación de un Seguro Indexado para Pequeños Productores Cafeteros 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo X. Gestión de Riesgo: Recomendaciones para el Diseño e Implementación de un Seguro Indexado para Pequeños Productores Cafeteros 1"

Transcripción

1 Capítulo X. Gestión de Riesgo: Recomendaciones para el Diseño e Implementación de un Seguro Indexado para Pequeños Productores Cafeteros 1 Steve Boucher 2 y Andrés Moya 3 Julio 3 de Introducción Este capítulo presenta una evaluación crítica de la propuesta para mejorar la capacidad de gestión riesgo productivo de los pequeños y medianos cafeteros a través de un seguro indexado que protege contra exceso catastrófico de lluvia. A pesar de la alta importancia económica y social del sector cafetero en el país y de la alta vulnerabilidad de los hogares cafeteros a las plagas, enfermedades y los múltiples factores climáticos que generan una alta variabilidad en la producción del cultivo, el acceso de los pequeños y medianos productores cafeteros a mecanismos de aseguramiento agrícola es prácticamente nulo. 4 La necesidad de crear un mercado de seguro para el sector se hizo dolorosamente evidente durante la ola invernal de cuando la producción cafetera sufrió una fuerte caída debido a un fuerte exceso de lluvias y las enfermedades que esto generó. 1 Para la elaboración de este capítulo recibimos la colaboración de distintas personas e instituciones a las cuales queremos agradecer. En particular, agradecemos a Juan José Echavarría por invitarnos a participar en este proyecto y a Diana Cadena, Andrés Campos, Pedro Iván Lara y Francisco Solano del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a Andrés Lozano y Jorge Eduardo Soto de FINAGRO, a Delsa Moreno, Cesar Torres y Miguel Salazar de Mapfre, a Juan Pablo Bonilla, Álvaro Jaramillo, Nicolás Mejía, Esther Cecilia Montoya, Huver Posada, Víctor Ramírez, Carlos A. Uribe, Marcela Urueña y Ricardo Villaveces de la Federación Nacional de Cafeteros, así como a Diego Escobar y Guillermo Rivas por los valiosos comentarios, datos y recomendaciones que hicieron durante la elaboración de este capítulo. También agradecemos a Michael Carter, Ghada Elabed y Emilia Tjernström de la Universidad de California, Davis por sus comentarios sobre la metodología cuantitativa de evaluar el riesgo base. Por último, agradecemos a Darío Salcedo por la excelente labor que desempeñó asistiéndonos en el análisis y procesamiento de la información. Los errores de este capítulo son únicamente nuestra responsabilidad y no comprometen a la Misión de Estudios Cafeteros ni a las distintas personas o instituciones que nos apoyaron. 2 Profesor Asociado. Departamento de Economía Agrícola y de Recursos Naturales. Universidad de California, Davis. boucher@primal.ucdavis.edu 3 Profesor Asistente. Facultad de Economía, Universidad de los Andes. a.moya@uniandes.edu.co 4 En 2012, la aseguradora Mapfre implementó un piloto de seguro multi-riesgo de rendimiento de café. Sin embargo, según comunicaciones con Mapfre, tiene un techo máximo de 1,000 hectáreas y no tiene potencial de cubrir masivamente al sector debido a los altos costos de transacción, sobre todo los costos implicados por las inspecciones de campo, de ejecutar el contrato con los pequeños cafeteros que representan la gran mayoría del área de café. 1

2 En 2012, el Gobierno Colombiano creó un fondo especial de 20 mil millones de pesos para promover la creación de un mercado de seguro indexado para el sector cafetero. A diferencia del seguro convencional que le paga al agricultor si se verifica un siniestro a través de una inspección de campo, el seguro indexado lo hace cuando un índice externo, por ejemplo el nivel de lluvia medido en la estación meteorológica más cercana, supera un valor crítico establecido en el contrato. Éste tipo de seguros ha recibido mucha atención en la última década como una herramienta para fortalecer los mercados de seguro agrícola en los países en desarrollo pues sufre menos de problemas de la información asimétrica y tiene menores costos operativos debido a que su ejecución no requiere inspecciones de campo en comparación con los seguros convencionales. Mientras la ola invernal y la crisis del sector cafetero fueron la causa inmediata de la política de apoyo al seguro indexado, ésta iniciativa también es consistente con el interés del Gobierno Colombiano por fortalecer el mercado de seguros agrícolas a través de subsidios del 60 o 70 por ciento de la prima a los seguros convencionales. La razón para priorizar el seguro indexado en el sector cafetero se debe a dos factores: Primero, refleja la frustración del Gobierno con el bajo crecimiento del mercado de seguro, sobre todo para los pequeños productores, a pesar de los altos niveles de subsidio. Segundo, debido a los esfuerzos históricos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y Cenicafé, su brazo de investigación y extensión, y la presencia de un alto número de estaciones meteorológicas en las regiones cafeteras, la disponibilidad y calidad de la información sobre el sector cafetero abren la posibilidad de diseñar contratos indexados de alta calidad. Para avanzar en la construcción del mercado de seguro indexado, el gobierno y la FNC abrieron una licitación a finales de 2012 para el diseño de un contrato de seguro para pequeños productores cafeteros que fue ganada por la empresa aseguradora Mapfre. Al momento de iniciar el estudio para este capítulo de la Misión de Estudios Cafeteros en el segundo semestre de 2013, todavía no se había implementado la póliza propuesta por Mapfre debido a una serie de dudas de la FNC sobre el diseño y la cobertura del contrato. Por lo tanto, se tomó la decisión de enfocar este capítulo en el análisis crítico de dicha propuesta con la esperanza que el estudio proporcione recomendaciones que contribuyan 2

3 al diseño e implementación de un seguro para los pequeños productores cafeteros del país. El resto del capítulo se estructura de la siguiente manera. La segunda sección resume la importancia del seguro agrícola como herramienta de desarrollo rural y combate a la pobreza. La tercera sección describe la poca penetración de los mercados de seguro agrícola convencional en América Latina y en Colombia. Así mismo, resume el rol de la información asimétrica y los costos de transacción como principales explicaciones del desarrollo precario del mercado de seguros en la región. La cuarta sección ofrece un resumen de las ventajas y las desventajas del seguro indexado como alternativa al seguro convencional y describe los recientes esfuerzos pilotos de crear mercados del seguro indexado en los países en vía de desarrollo. La quinta sección presenta el contexto en que surgió la propuesta de Mapfre y presenta detalles del contrato propuesto. La sexta sección desarrolla un análisis crítico de la propuesta de Mapfre, incluyendo un análisis estadístico de validación de la prima y un análisis econométrico que evalúa el nivel de protección que ofrecería el seguro. Finalmente, la séptima sección concluye con recomendaciones para mejorar el diseño y la implementación del contrato. 2. El Seguro Agrícola: Una Pieza Clave del Rompecabezas del Desarrollo Rural La creación y el fortalecimiento de los mercados de seguros agrícolas representan unos de los principales retos a la política de desarrollo rural en América Latina. Los agricultores de la región enfrentan un elevado número de riesgos productivos incluyendo sequias, inundaciones, tormentas, y plagas y la frecuencia e intensidad de estos eventos adversos está aumentando debido al cambio climático. A pesar de la prevalencia de fuertes riesgos climáticos y biológicos, la penetración del seguro agrícola en la región es pobre pues menos de 18 por ciento del área cultivada en América Latina está asegurada (World Bank, 2010). Además, la distribución de la cobertura es desigual, con altos niveles de cobertura en pocos países como Uruguay y Argentina y muy poca cobertura en otros países, especialmente en Centroamérica y los países Andinos. En Colombia, por ejemplo, menos de 1 por ciento del área cultivada fue asegurada en

4 La ausencia de mecanismos eficaces para que los agricultores enfrenten y manejen los riesgos tiene múltiples consecuencias adversas para el desarrollo rural y contribuye a la persistencia de la pobreza. Por una parte, al nivel del agricultor se pueden distinguir impactos adversos ex post y ex ante de la ausencia de mecanismos formales de aseguramiento. El impacto ex pos refiere a las consecuencias adversas en el ingreso, consumo, o nivel de activos del hogar cuando la producción sufre de un choque inesperado. Sin contar con una indemnización por parte de un seguro, los hogares que sufren fuertes choques productivos pueden verse obligados a vender sus activos productivos, reducir el consumo, o a sacar los hijos del colegio y ponerlos a trabajar para recuperar el ingreso perdido. Si las pérdidas son sustanciales, o si el hogar ya se encontraba en una posición vulnerable, estas consecuencias de descapitalización física y humana pueden tener efectos de larga duración y contribuir a la existencia de trampas de pobreza (Barrett y Carter, por publicar; Dercon y Christiansen, 2010). Los impactos ex post representan, tal vez, las consecuencias más obvias de la ausencia del mercado de seguro porque corresponden a la situación del hogar después de haber sufrido un choque. Sin embargo, la ausencia de seguros agrícolas también tiene consecuencias adversas ex ante sobre el comportamiento de los hogares que pueden ser de igual o aun mayor magnitud. Cuando los hogares carecen de mecanismos formales para mitigar los riesgos y suavizar el consumo ex post, tienden a tomar decisiones ex ante sobre el portafolio de cultivos y actividades o el tipo y monto de inversión que suavizan o disminuyen la variabilidad del ingreso (Morduch, 1995). Sin embargo, estas decisiones tienen un costo pues requieren aceptar un menor nivel de ingreso esperado; es decir hay un tradeoff entre el valor esperado y la variabilidad del ingreso. En la literatura existe evidencia empírica que este tradeoff es importante y que los hogares que se ven obligados a auto-asegurarse sacrifican un porcentaje significativo de su ingreso potencial (Rosenzweig y Binswanger, 1993; Dercon y Christiansen, 2010). De esta forma, los impactos ex ante de la ausencia del mercado de seguro agrícola también contribuyen a la perpetuación de la pobreza rural. De otra parte, los mercados de seguros agrícolas débiles o inexistentes también contribuyen a la pobreza rural a través de sus efectos adversos externos sobre otros mercados, en especial sobre el mercado de crédito. Por ejemplo, los bancos comerciales 4

5 se ven obligados a reducir la oferta de préstamos agrícolas para protegerse contra el incumplimiento de pago debido a choques productivos. Esto es especialmente problemático para las instituciones micro-financieras debido a que tienden a operar en un ámbito geográfico limitado, lo que aumenta su vulnerabilidad a riesgos climáticos covariantes que podrían provocar incumplimiento de pago en un alto porcentaje de sus prestatarios. Además de suprimir la oferta de crédito, la ausencia del seguro también restringe la demanda. Debido al riesgo de perder la tierra u otra garantía exigida por los bancos comerciales en el contrato de crédito, los hogares que tienen acceso a un préstamo pero no a un seguro pueden preferir no pedir el préstamo, a pesar de que éste le permitiría realizar una inversión que aumentaría su ingreso esperado. Esto es lo que Boucher et. al. (2008) llaman el racionamiento por riesgo. Dado que las restricciones crediticias tienden a ser más agudas para los hogares de menores recursos (Carter, 1988; Carter y Olinto, 2003), los impactos negativos que genera la inexistencia del mercado de seguro agrícola tanto sobre la oferta como la demanda de crédito representan fuertes barreras para la lucha contra la pobreza rural. Por último, el aumento en la intensidad de los eventos climáticos adversos, por ejemplo sequías e inundaciones provocadas por El Niño o La Niña, implica fuertes aumentos en el gasto público de los gobiernos regionales y nacionales para responder a desastres naturales. La inexistencia de un mercado vibrante de seguro agrícola impide entonces que el estado invierta recursos de forma preventiva y de una manera más eficiente para cubrirse contra los riesgos catastróficos (Barnett et. al., 2008). 3. El Seguro Convencional: Definiciones, Cobertura y Retos Esta sección se concentra en la definición del seguro agrícola convencional, lo que representa casi la totalidad de las pólizas en América Latina, y resume brevemente el alcance del mercado del seguro convencional en la región y en Colombia. Esto es importante para entender los retos, sobre todo debido a la información asimétrica, que enfrenta la expansión del mercado de seguros, los cuales se describen en detalle en la última parte de esta sección. 5

6 3.1. Definición y Cobertura del Seguro Convencional en América Latina y Colombia La gran mayoría de las pólizas de seguro agrícola para cultivos en América Latina son seguros convencionales de dos tipos (World Bank, 2010). 5 Primero, el contrato de seguro contra daños, también conocido como seguro de riesgo nombrado (named peril crop insurance), especifica una suma asegurada típicamente basada en el valor de producción del cultivo. Si se presenta uno de los riesgos nombrados en el contrato, se mide el daño vía una inspección de campo y se le paga al agricultor un valor hasta el nivel de la suma asegurada (menos el deducible). Segundo, el contrato de seguro de rendimiento (multiperil crop insurance) especifica un porcentaje, típicamente entre 50 y 80 por ciento, del rendimiento promedio histórico de la parcela. Si el rendimiento de la parcela cae por debajo del rendimiento asegurado debido a riesgos cubiertos por el contrato, se le paga al agricultor un monto que corresponde a la diferencia entre el rendimiento asegurado y el rendimiento realizado. Al igual que el seguro de riesgo nombrado, se requiere una inspección de campo para determinar el rendimiento realizado y verificar si la pérdida fue resultado de un riesgo cubierto por el contrato. La Tabla 1, basada en un estudio del Banco Mundial, reporta el nivel de cobertura de seguro agrícola para cultivos en varios países en América Latina hasta el año Con excepción de Argentina, Uruguay, y México, en donde los niveles de cobertura son significativos, la norma en la región es un mercado muy incipiente de seguro agrícola con niveles de cobertura entre 1 y 4 por ciento del área cultivada (World Bank, 2010). En el caso especifico de Colombia, el mercado de seguro agrícola tiene un desempeño histórico muy pobre. Hasta 2005, el área total cubierta fue menos de hectáreas, lo que representa menos de 0.1 por ciento del área cultivada del país (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2014). Para incentivar la expansión del mercado de seguro agrícola en el país, a partir de 2009 el gobierno Colombiano inició una política de subsidio de 60 por ciento de la prima por cualquier cultivo asegurado. El subsidio aumenta a 70 por ciento para productores 5 En este capítulo se enfoca exclusivamente en el seguro para cultivos. También existen seguros ganaderos, forestales y para la acuicultura. 6

7 medianos y grandes si el seguro está acompañado por un préstamo formal y a 80 por ciento para pequeños agricultores con un préstamo formal. 6 A pesar de estos importantes incentivos, se ha desarrollado poco el mercado de seguro agrícola en Colombia, como se puede observar en la Tabla 2. Aunque de 2009 a 2013 el área total asegurada se duplicó de 33 mil a 68 mil hectáreas, el área total asegurada en el 2013 sigue muy baja, representando solamente 1,3 por ciento del área cultivada en el país Información Asimétrica: Origen de las Imperfecciones del Mercado de Seguro Convencional Dada la importancia del seguro para el desarrollo agrícola y rural, cómo se explica el bajo nivel de cobertura en la región? La respuesta reside en la dificultad y el costo de adquirir la información necesaria para diseñar y ejecutar los contratos convencionales. Se puede dividir la información necesaria en dos tipos: información ex ante y información ex post. En primer lugar, las aseguradoras necesitan información ex ante para evaluar la probabilidad de que el agricultor sufra un siniestro. Esta información incluye las características físicas de las parcelas y los cultivos que afectan la productividad y la vulnerabilidad de la cosecha a los diferentes tipos de choques, las características climáticas que determinan la frecuencia de los choques y las características del agricultor por ejemplo su experiencia, conocimiento y aptitud para la producción que influyen en la productividad y la capacidad para manejar los riesgos. Algunos países han invertido recursos en la elaboración de mapas de riesgo los cuales ofrecen valiosa información sobre importantes características físicas y agro-climáticas que permiten que las aseguradoras identifiquen las probabilidades de siniestros y daños. Sin embargo, los mapas de riesgo deben estar a una escala suficientemente desagregada para que sean útiles para informar los contratos de seguro, lo cual es un lujo que sólo se pueden dar países más desarrollados, salvo algunas excepciones. En los países andinos, la situación 6 El tipo de productor se define a través de su nivel de activos. En 2014, se clasifica como pequeño productor, los hogares agrícolas que poseen menos de 85 millones de Pesos (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2014). 7

8 es aún peor debido al alto nivel de heterogeneidad de tipos de suelos y condiciones agroclimáticas. Aun en los países desarrollados, existen fuertes limitantes para conseguir información completa sobre las características relevantes de los agricultores debido a que algunas de estas características -- habilidad, honestidad y aversión al riesgo son imposibles de observar directamente. Esta imposibilidad de conseguir información completa de las parcelas, el ambiente natural o del agricultor, implica que las aseguradoras son vulnerables a la información asimétrica. Este primer tipo de asimetría en la información crea el potencial para la selección adversa, lo cual impide que la aseguradora ofrezca contratos y genera mercados de seguros imperfectos o inexistentes. Además de la información ex ante sobre la probabilidad de un siniestro, las aseguradoras necesitan dos tipos de información ex post o después de que ocurra un siniestro para ejecutar un contrato convencional. Primero, necesitan medir la magnitud del daño para determinar si corresponde un pago al agricultor así como el valor del pago. Segundo, deben verificar que la pérdida fue resultado de las causas aseguradas por el contrato y no de la negligencia del agricultor. Para esto, las aseguradoras usualmente realizan inspecciones de campo para adquirir ambos tipos de información ex post. Vale destacar dos aspectos de las inspecciones de campo que demuestran la dificultad de ofrecer el seguro convencional, sobre todo en contextos donde operan los agricultores pequeños y de menos recursos como ocurre en los países en desarrollo. Primero, en muchos casos y sobre todo en el seguro multi-riesgo, es sumamente difícil que el ajustador determine si el daño se debe a una causa asegurada y no por la negligencia del agricultor. Este reto se debe al segundo tipo de información asimétrica, en que la aseguradora no puede observar todas las acciones tomadas por el agricultor por ejemplo su esfuerzo en la preparación de la tierra, la aplicación de los fertilizantes y el control de las plagas que influyen en la probabilidad de un siniestro. Dado que estas acciones son costosas, el seguro crea incentivos para que el agricultor disminuya sus esfuerzos de minimizar el riesgo. Este fenómeno de riesgo moral también limita la capacidad de ofrecer el seguro y, junto con la selección adversa, contribuye al limitado desarrollo del mercado de seguro agrícola. 8

9 Los problemas de la información asimétrica también ayudan a entender por qué en donde hay mayor penetración del mercado de seguro agrícola, por ejemplo en Argentina y Uruguay, el grueso de las pólizas se limitan a cubrir el granizo, un riesgo que implica un nivel mínimo de riesgo moral porque es relativamente fácil detectar daños causados por el granizo. El segundo aspecto de las inspecciones de campo que contribuye a limitar el desarrollo del mercado de seguro convencional es su alto costo. La contratación de personal para realizar las inspecciones de campo y el costo del desplazamiento a áreas rurales implican costos que, en ciertos contextos, pueden hacer que el seguro sea económicamente inviable. Desafortunadamente, estos costos tienden a ser particularmente desfavorables para los agricultores de menos recursos, quienes son los que más necesitan el seguro. Este sesgo se debe a dos factores. Primero, hay un fuerte componente de costo fijo en las inspecciones de campo debido a que el tiempo de realizar la inspección es relativamente independiente del tamaño de la parcela asegurada. Esto implica, por ejemplo, que el costo de asegurar una parcela de mil hectáreas es mucho menor que mil parcelas de una hectárea porque cada parcela requiere su propia inspección. El segundo factor es que, casi por definición, las parcelas de los agricultores más pobres se encuentran en regiones más remotas y con peor calidad de infraestructura; lo que aumenta el costo de realizar las inspecciones. En resumen, la poca penetración del mercado de seguro agrícola convencional en América Latina se debe en gran parte a los desafíos causados por la información asimétrica, la cual impone costos sustanciales para el diseño y ejecución de los contratos convencionales, sobre todo en zonas como la región andina en Colombia que se caracterizan por una pobre infraestructura productiva y donde predomina la agricultura de pequeña escala. Además, el costo de realizar inspecciones de campo bajo estas condiciones hace inviable ofrecer un seguro convencional sin altos niveles de subsidio. Dadas estas circunstancias, parece poco viable depender del seguro convencional para desarrollar un mercado de seguro agrícola masivo y sostenible que atienda las necesidades de los pequeños y medianos productores en Colombia y otros países de la región. Afortunadamente, el seguro indexado, que se describe en detalle en la siguiente 9

10 sección, ofrece una alternativa interesante para el desarrollo del mercado de seguros agrícolas. 4. El Seguro Indexado: Una Propuesta Alternativa Para Fortalecer el Manejo del Riesgo 4.1. Qué es el seguro indexado? En contraste con los seguros agrícolas convencionales, los cuales pagan la indemnización si se confirma una pérdida individual indemnizable a través de la inspección de campo, los seguros indexados pagan la indemnización si el valor de un índice supera, o cae por debajo de, un valor especifico definido en el contrato, el cual se conoce como el disparador del seguro. Por lo general, los índices de los seguros son de dos tipos: indirectos y directos. Por una parte, los índices indirectos estiman indirectamente el rendimiento promedio. En esta clase de índices se encuentran los climáticos, incluyendo los niveles de lluvia y temperatura, así como los satelitales incluyendo el NDVI. 7 Los seguros indexados que utilizan índices indirectos ofrecen por lo tanto dos ventajas con relación a los seguros convencionales. En primer lugar, se diseñan con base en un índice externo y por lo tanto no sufren de los problemas de información asimétrica que, como se discutió en la sección anterior, pueden hacer inviable el seguro convencional. En segundo lugar, el costo de medirlos es relativamente bajo dado que no requieren inspecciones de campo y por el contrario se basan en información de estaciones meteorológicas o satelital la cual en muchos casos está disponible en internet. 8 No obstante, para que los seguros basados en índices indirectos sean eficaces, es indispensable que cumplan con dos características fundamentales. Primero, la función de probabilidad de los índices, la cual determina la probabilidad de los pagos de 7 En NDVI es el normalized difference vegetation index que mide la densidad vegetativa via imágenes satelitales. 8 En la práctica no es tan sencillo por tres razones. Primero, puede haber un costo fijo alto para diseñar el índice. Segundo, la información no necesariamente es gratis. Aunque el sector público recoge y maneja los datos climatológicos, puede ser que los vendan. En caso de los datos satelitales, se requiere trabajo de expertos para convertir los datos crudos en datos útiles para un índice. Finalmente, instalar y mantener redes de estaciones climatológicas tiene un costo. 10

11 indemnización, debe ser independiente de las características y las acciones de los asegurados. Esta condición reduce en gran medida los problemas de selección adversa y riesgo moral que perjudican al seguro convencional. Segundo, y tal vez más importante, los índices deben estar altamente correlacionados con el rendimiento promedio de los productores de la zona asegurada. Esta condición garantiza que el seguro le pague a los productores cuando las condiciones climáticas implican una disminución importante de la producción. Si los índices no están correlacionados con el rendimiento promedio en la zona asegurada, los agricultores pueden sufrir una pérdida pero no recibir una indemnización. Esto se conoce como el riesgo base de los seguros indexados, el cual es uno de los principales limitantes de éste tipo de seguros. El riesgo base puede ocurrir entonces por dos razones. Primero, si el índice no está fuertemente correlacionado con el rendimiento promedio. Segundo, dado que el seguro indexado no identifica la situación específica de cada parcela asegurada sino que captura las fluctuaciones en el rendimiento promedio de la zona asegurada, ofrece protección contra el riesgo covariante pero no contra el idiosincrático. Por lo tanto, el riesgo base también surge si el riesgo idiosincrático tiene una mayor importancia relativa para los productores. 9 El desafió para diseñar índices indirectos apropiados radica entonces en entender la relación entre el evento climático que genera los datos y el rendimiento promedio de los cultivos a asegurar, para luego diseñar un índice que capture esta relación. En muchos casos, esto requiere suficiente conocimiento sobre el proceso biológico de crecimiento y producción del cultivo, así como por los distintos riesgos covariados e idiosincráticos que enfrentan los productores. Por ejemplo, en el caso particular del sector cafetero, se ha identificado que la producción disminuye si hay un exceso de lluvia en época de floración o un déficit de horas de radiación solar en el período de crecimiento de los frutos. Por lo tanto, si el índice solamente está basado en el nivel de lluvia, probablemente sufrirá de riesgo base significativo. 9 En términos generales los riesgos productivos se pueden descomponer de dos formas. Por una parte, el riesgo covariante se relaciona con la variabilidad de la producción que se debe a factores que afectan la producción de la mayoría de los productores de la zona, como lo son las sequías, inundaciones y otros eventos climáticos. El riesgo covariante es responsable por las fluctuaciones en el rendimiento promedio de un ciclo productivo a otro. El riesgo idiosincrático, por su parte, corresponde a la variabilidad en la producción que se debe a factores que afectan a pocos individuos en la zona y son independientes de fluctuaciones en el rendimiento promedio, como por ejemplo enfermedades, granizos y otros eventos locales. 11

12 Los índices directos, por su parte, estiman directamente el rendimiento promedio en la zona asegurada, típicamente a través de encuestas de producción o de cosechar una muestra de plantas de una muestra aleatoria de parcelas en la zona. 10 De esta forma, el índice también es exógeno al comportamiento de un productor individual y por lo tanto no sufren de los problemas de información asimétrica. Así mismo, los índices directos implícitamente toman en cuenta todas las posibles fuentes de riesgo covariante ya que miden directamente el rendimiento promedio, y por esta razón sufren de menos riesgo base que los índices climáticos. Los índices directos también son más intuitivos, transparentes y fáciles de entender para los productores que los índices climáticos, y también minimizan la incidencia de problemas de riesgo moral. No obstante, su principal desventaja radica en el costo que requiere estimar el rendimiento en una muestra de parcelas. Este costo dependerá de varios factores, incluyendo el tamaño de la muestra que se requiere para lograr un nivel determinado de precisión en el estimado del rendimiento promedio, la dispersión espacial y la facilidad de acceso a las parcelas Experiencias del seguro indexado en los países en desarrollo Desde el comienzo de la última década, ha habido mucho interés en desarrollar mercados de seguros indexados en Asia, África y América Latina por parte de las instituciones internacionales de desarrollo, incluyendo el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y la USAID entre otros. Barnett et. al. (2008) y Miranda y Farrin (2012) ofrecen excelentes resúmenes de los esfuerzos, tanto programas nacionales, programas pilotos e iniciativas que quedaron en diseño sin llegar a implementarse. Según Barnett et. al. (2008), entre 2000 y 2008, existían unas 22 iniciativas de seguros indexados en 17 países. Miranda y Farrin (2012) describen 4 iniciativas más recientes en Perú, Kenia, Vietnam, y Mongolia. De estas iniciativas, se destacan los siguientes puntos. Primero, solo tres iniciativas han logrado establecer un mercado con una escala significativa. En India, el país pionero en el desarrollo de mercado de seguros indexados para los pequeños productores, el gobierno nacional obliga al sector asegurador ofrecer seguros al sector de la pequeña agricultura y los gobiernos de algunos estados obligan a 10 En caso de Ganado, el índice de mortalidad representa un índice directo siempre que se mide la mortalidad directamente a través de una muestra aleatoria. 12

13 los agricultores comprar un seguro si piden un préstamo bancario. Debido a estos esfuerzos y políticas, al año 2010 más de agricultores estaban cubiertos por una póliza de seguro indexado (Miranda y Farrin, 2012). Desde 2001, el gobierno de México ha introducido múltiples programas de seguro indexado, el más importante siendo un seguro indexado contra sequia catastrófica que es comprado por los gobiernos estatales como parte de su estrategia de proteger contra desastres naturales. Este programa cubre aproximadamente 2,3 millones de hectáreas, o 28 por ciento del área cultivado sin riego en el país (Barnett et. al., 2008). Finalmente, en 2010, el gobierno de Perú creó un programa de seguro catastrófico a base de un índice de rendimiento promedio que es ofrecido por el sector privado a los gobiernos regionales en los departamentos de mayor incidencia de pobreza extrema. El gobierno nacional ofrece un subsidio del 100 por ciento a la prima. Segundo, existe una interesante heterogeneidad de índices. Los índices indirectos son, de lejos, los más comunes. De las 26 iniciativas mencionadas por Barnett et. al. (2008) y Miranda y Farrin (2012), 23 son a base de índices indirectos y, de ellas, la gran mayoría son diferentes tipos de índices de lluvia. Los otros índices indirectos incluyen la velocidad de viento contra huracanes en el Caribe y México, mediciones de la escala Richter contra terremotos en México, información satelital en forma del NDVI contra mortalidad de ganado en Kenia, y temperatura del agua superficial del océano Pacifico contra eventos asociados con el Niño y la Niña en el Perú. Los tres ejemplos de índices directos son el rendimiento promedio en el programa de Seguro Catastrófico y en un piloto de seguro indexado para algodoneros en el Perú y la mortalidad de ganado en Mongolia. Aunque los artículos no presentan evidencia sobre las causas de la predominancia de los índices indirectos, es probable que se debe al menor costo de implementar este tipo de índice versus el índice directo cuya medición requiere una encuesta. Tercero, aunque existen experiencias positivas, como las tres mencionadas arriba, los éxitos han sido la excepción y no la norma. La mayoría de las iniciativas se quedaron en la etapa de diseño sin implementar o se suspendieron poco tiempo después de su implementación debido a la baja demanda por los productos. La baja demanda es 13

14 especialmente notable dado que la gran mayoría de los programas pilotos ofrecieron el seguro con un alto nivel de subsidio. Finalmente, las experiencias de seguro indexado en los países en vía de desarrollo han enfocado casi exclusivamente en los cultivos transitorios. Existe muy escasa experiencia con el seguro indexado para los cultivos permanentes. En cuanto al caso específico del café, el cultivo de interés del presente estudio, existen solamente dos ejemplos. Desde 2007, existe una póliza de seguro indexado para cafeteros en el estado de Kerala, India. La póliza fue diseñada bajo un esfuerzo coordinado de una empresa aseguradora (Agricultural Insurance Company of India), el gremio principal del sector cafetero (Coffee Growers Association), y el gobierno (India Coffee Board). 11 Los cafeteros pueden escoger entre tres pólizas diferentes, cada una cubriendo en riesgo relacionado a una etapa diferente del ciclo productivo del cultivo. El índice para cada póliza es una función de la lluvia diaria en dos de las tres pólizas contra déficit de lluvia y en el tercero contra exceso de lluvia. El segundo ejemplo es una iniciativa de desarrollar un seguro indexado para el sector cafetero en Guatemala. El seguro propuesto también tiene un índice de lluvia y fue diseñado a base de la experiencia en la India. Sin embargo, hasta la fecha la póliza queda en estado de propuesta y todavía no se ha implementado ningún piloto. Esta riqueza de experiencias, incluyendo los pilotos fracasados y abandonados, ha generado una cantidad importante de aprendizaje sobre las posibilidades y los retos de los contratos y la implementación de los programas de seguros indexados. En la siguiente sub-sección, se discuten dos de los retos más importantes -- el riesgo base y la falta de entendimiento por parte de los agricultores que deben ser tenidos en cuenta al momento de diseñar el contrato para maximizar la posibilidad de éxito del programa Dos desafíos de diseño del seguro indexado Como se mencionó anteriormente, el riesgo base es el reto principal que enfrenta el seguro indexado y es uno de los factores que explica la baja demanda en muchos de los 11 Información detallada del seguro cafetero en India está disponible en: 14

15 proyectos pilotos (Binswanger-Mkhize, 2013). La intuición de este resultado es clara: cuando el riesgo base es alto, hay una probabilidad considerable de que el agricultor no reciba un pago cuando sufre una pérdida o de que reciba un pago aunque no haya sufrido una pérdida. Por lo tanto, cuando el riesgo base es muy alto, el seguro indexado introduce una fuente de riesgo adicional que incluso puede llegar a aumentar la variabilidad del ingreso del agricultor en vez de reducirla (Clarke 2011). Pero aún si el riesgo base no es muy alto y reduce moderadamente la variabilidad del ingreso, puede provocar una reducción en el bienestar del agricultor. Esto se ve de manera clara cuando el agricultor tuvo que pagar la prima del seguro, sufre una pérdida, y no recibe una indemnización, lo que reduce aún más su ingreso. Es decir, debido a que siempre se paga la prima, la presencia del riesgo base crea circunstancias en que el agricultor que sufre una pérdida hubiera estado en mejores condiciones (mayor ingreso) si no hubiera comprado el seguro. Dada la importancia del riesgo base en la demanda de seguros y en el bienestar de los agricultores que adquieren las pólizas, es indispensable llevar a cabo un análisis detallado para evaluar el nivel de riesgo base antes de implementar los pilotos de seguros indexados. Desafortunadamente, este no es el caso y como señalan Jensen et. al. (2014), hay una ausencia casi total de estudios empíricos sobre el riesgo base. El motivo principal detrás de esto es la ausencia de datos, pues para evaluar el nivel de riesgo base se necesita estimar la relación entre el índice y el rendimiento (o las pérdidas) de los agricultores. Este tipo de análisis no solo requiere datos del índice, sino también datos de la producción al nivel de la parcela, de una suficiente densidad de observaciones en el área en que se mide el índice (por ejemplo alrededor de la estación meteorológica) y también de datos de forma panel, es decir de observaciones repetidas durante varios ciclos agrícolas. Mientras ha habido muchos esfuerzos para recoger datos históricos de los índices potenciales, los cuales también son necesarios para evaluar la función de probabilidad del índice para calcular la prima y el valor de las pólizas, ha habido muchos menos esfuerzos para identificar datos adecuados de producción, en parte porque simplemente no existen en muchas países. Afortunadamente, el sector cafetero en Colombia cuenta con datos de producción de alta cantidad y calidad que permiten hacer éste tipo de análisis ex ante sobre el nivel de riesgo base, tal y como se lleva a cabo en la Sección 7. 15

16 Otro reto importante para la implementación de un seguro indexado se refiere a la falta de entendimiento del contrato y del índice por parte de los agricultores. Por lo general, el seguro es un instrumento financiero complicado y es importante no subestimar el reto que implica ofrecer productos financieros de fácil comprensión, sobre todo en contextos como el campo Colombiano en donde los agricultores tienen muy escasa experiencia con el seguro. Por esta razón, es importante informar y generar una comprensión sobre el rol potencial de los seguros para las estrategias de manejo del riesgo de los hogares agrícolas. Dada la poca penetración no sólo del mercado de seguro agrícola, sino de cualquier tipo de seguro, es fundamental capacitar a los agricultores sobre cómo funcionan los seguros y sobre la forma en la que pueden incidir sobre las decisiones económicas, incluyendo los niveles de inversión, el portafolio de cultivos y la participación en el mercado de crédito. Así mismo, es importante informar sobre las características propias de los contratos de seguros indexados, ya que son sustancialmente diferentes de los seguros convencionales. De una parte, el agricultor debe entender que por bueno que sea el diseño del contrato, siempre existirá cierto nivel de riesgo base. El agricultor además debe conocer el nivel de riesgo base para poder evaluar el nivel real de protección ofrecido por el contrato y así poder tomar una decisión de compra informada. También es importante que el agricultor entienda el riesgo base porque si espera recibir un pago siempre que sufre una pérdida, quedará insatisfecho con el seguro si el índice no supera el disparador, lo que puede reprimir su demanda futura para el seguro y poner en peligro el futuro del mercado si la falta de entendimiento se extiende a muchos agricultores. Por último, es fundamental tener transparencia y un buen entendimiento sobre el índice en particular. Para que haya claridad sobre el nivel del riesgo base y la protección que ofrece el seguro, la evaluación subjetiva del agricultor sobre la función de probabilidad del índice no debe diferir mucho de la función real u objetiva. El agricultor también debe poder hacer un estimado sobre la manera que el índice se relaciona con el rendimiento de su cultivo y su ingreso. Es decir que el agricultor debe tener un buen entendimiento del índice, la estructura de probabilidad del índice y la relación entre el índice y su propia producción. 16

17 La discusión anterior tiene dos implicaciones importantes para el diseño óptimo del seguro indexado. Primero, en el caso de los índices indirectos, es probable que exista un tradeoff entre el nivel de riesgo base y el nivel de transparencia y entendimiento del agricultor sobre el seguro. Mientras un índice como la lluvia cumulativa del mes de diciembre es relativamente fácil para que el agricultor forme una opinión sobre su estructura de probabilidad y la relación con su producción, es probable que este índice sufra de un nivel alto de riesgo base debido a que no toma en cuenta la forma en que se distribuye la lluvia dentro del mes. Sin embargo, si se adopta un índice más complicado, por ejemplo la humedad diario del suelo, la cual sigue un proceso dinámico complicado, es probable que se reduzca el nivel de riesgo base a costo de un entendimiento menor por parte del agricultor. Es por lo tanto fundamental evaluar este tradeoff como parte del proceso de escoger el índice. Segundo, es fundamental diseñar una campaña intensiva y efectiva de capacitación sobre el seguro como parte del proceso del establecimiento del mercado, que permita a los agricultores entender los beneficios del aseguramiento, el funcionamiento de los seguros indexados, y las lógicas detrás de los índices propuestos. 5. La Propuesta de Seguro Indexado para el Sector Cafetero En esta sección se hace un breve recuento detrás de la iniciativa para implementar un seguro catastrófico indexado para el sector cafetero y se discute por qué el sector cafetero brinda un escenario ideal para el diseño, implementación y evaluación del primer seguro catastrófico indexado para pequeños agricultores. Luego, se describe brevemente la propuesta inicial realizada por la compañía aseguradora Mapfre a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). Por último, se analiza en detalle la propuesta final de Mapfre, cuyo análisis crítico es objeto de la siguiente sección Contexto detrás del seguro cafetero indexado Ante la baja cobertura de seguros agrícolas, en especial para los pequeños productores, desde 2009 el Gobierno Nacional, en cabeza del MADR y de FINAGRO estableció la necesidad de promover de seguros agrícolas de tipo catastrófico. La 17

18 motivación del Gobierno para fomentar éste tipo de seguros radica en la percepción de los mecanismos de aseguramiento como una herramienta para mitigar el riesgo para los productores agropecuarios y el impacto fiscal asociado con los fenómenos climáticos. Como parte de esta iniciativa el MADR y FINAGRO han trabajado de la mano de la FNC para que el sector cafetero adopte el primer seguro catastrófico masivo dirigido a pequeños productores en el país. Las razones para enfocarse en el sector cafetero como un pionero en los seguros catastróficos indexados son varias. Por una parte, teniendo en cuenta la importancia del sector para la economía del país y para la generación de empleo rural, y el hecho de haber sido uno de los sectores gravemente afectados por la ola invernal de finales de 2010, resulta importante establecer mecanismos de gestión de riesgo que permitan mitigar los riesgos de los cafeteros ante choques climáticos futuros, y asegurar la producción de café y el empleo en las zonas cafeteras. Además, el café es un cultivo perenne cuya recuperación después de choques climáticos requiere inversiones sustanciales e inclusos procesos de renovación y por lo tanto un choque climático en las regiones cafeteras tiene consecuencias ex post severas. De hecho, aún sin la ocurrencia de éste tipo de choques, la implementación de un seguro catastrófico puede generar impactos positivos ex ante sobre el comportamiento de los productores, beneficiar las inversiones en fertilización, renovación, adopción de nuevas prácticas, y generar empleo en los procesos de siembra, recolección y proceso del café. De otra parte, el sector cafetero brinda las condiciones propicias para implementar un seguro masivo que cubra al mismo tiempo grandes extensiones pues el 87 por ciento de las fincas, y el 95 por ciento de los cultivos asociados a la FNC corresponden a pequeños productores con cultivos de menos de 5 hectáreas. Por último, la organización de la FNC y la disponibilidad de información permite ubicar con precisión los cultivos y productores de café a ser asegurados y contar con información histórica sobre la producción y rendimientos, la cual es esencial para el diseño del seguro indexado. A esto se suma que a lo largo de las regiones del país en donde existe cultivos de café, hay un cubrimiento considerable de estaciones meteorológicas del IDEAM (ver Mapa 1). Esto permite contar con información histórica sobre distintos eventos climáticos, estimar las tasas puras de riesgo de éstos eventos, las cuales son importantes para determinar la 18

19 prima de los seguros, y diseñar el seguro, el índice y el disparador de acuerdo con la afectación de la producción agrícola como consecuencia de fenómenos climáticos. Por estas razones, a finales de 2012 FINAGRO y el MADR escogieron a la firma Delima Marsh para que propusiera diferentes pólizas de seguros para café de acuerdo con los lineamientos de la FNC y apoyara el proceso de convocatoria pública a las compañías de seguros del país. Las pólizas propuestas por Delima Marsh incluían un seguro indexado a los niveles de lluvias, un seguro por pérdida de rendimiento y otro por daño a la planta. En esta convocatoria participaron las compañías de seguros Mapfre, SURA y La Previsora, las únicas compañías de seguros que ofrecen pólizas agrícolas en el país, quienes en Enero de 2013 entregaron a la FNC ofertas de pólizas de seguros climáticos para el cultivo de café. Entre estas propuestas, se escogió la propuesta de un seguro indexado al exceso y déficit de lluvias de Mapfre pues presentaba una definición clara del disparador y el índice del seguro y un nivel de cobertura considerable Póliza I: Seguro indexado contra el exceso y déficit de lluvia La primera póliza propuesta por Mapfre tenía las siguientes características: Primero, establecía un área asegurable de 502 mil hectáreas correspondientes a cultivos tecnificados con una extensión menor o igual a 5 hectáreas. Cada una de las hectáreas aseguradas se asignaría a una de las 318 estaciones meteorológicas del IDEAM vinculadas a municipios con producción cafetera. De esta manera, la póliza incluía 318 áreas de contrato que corresponden a cada estación meteorológica y a los cultivos de café más cercanos a cada estación. Segundo, los disparadores del seguro se definieron como un exceso del 46 por ciento o un déficit del 34 por ciento con relación a la media histórica en cada estación. Tercero, en caso de que el seguro se activara, la indemnización por hectárea asegurada en el área de contrato ascendería a $ y se entregaría en cupones para la compra de fertilizantes. Este valor se calculó con base en estimativos sobre el costo de fertilizantes requeridos para recuperar una hectárea de café después de un evento climático y la indemnización se entregaría en cupones para la compra de dichos fertilizantes. Por último, la FNC sería el tomador de la póliza, recibiría los pagos de indemnización y distribuiría los cupones en las áreas de contrato afectadas por el 19

20 exceso o déficit de lluvia. El valor asegurado de esta póliza ascendía a $603 mil millones, con un costo de $18 mil millones y una prima por hectárea asegurada de $ Como resultado de la convocatoria, FINAGRO reservó los recursos asociados al subsidio del 60 por ciento del costo total de la póliza y se esperaba que la FNC asumiera el 40 por ciento restante más el 5 por ciento correspondiente al IVA. Así mismo, la FNC firmó un memorando de entendimiento con Mapfre para definir los detalles técnicos de la póliza y debía tomar la decisión sobre la contratación del seguro a finales de Mayo de No obstante, la FNC se mostró reticente a contratar la póliza propuesta por Mapfre. Aunque no existe una posición oficial de la FNC al respecto, con base en distintas conversaciones con funcionarios de la FNC, MADR, FINAGRO y Mapfre, se puede establecer que el elevado costo y la incertidumbre sobre la cobertura efectiva que ofrecía el seguro fueron los principales argumentos en contra de la póliza. Así mismo, se argumentó que el cubrimiento contra el déficit de lluvias no es tan pertinente como el del exceso pues los cultivos de café se ubican en su mayoría a una altitud intermedia en donde los déficit de lluvia no son el principal riesgo climático Póliza II: Seguro indexado contra el exceso de lluvia Respondiendo a las objeciones de la FNC, en Agosto de 2013 Mapfre realizó una modificación a la propuesta inicial y elaboró una segunda póliza que sólo ofrecía cubrimiento contra el exceso de lluvias. Como se discute a continuación, esta póliza presentaba avances sustanciales con relación a la anterior en lo que se refiere a la definición del disparador y el índice de la póliza, la lógica agronómica detrás de la relación entre el índice propuesto y la producción de café, y la justificación de la tasa pura de riesgo y el costo del seguro. La nueva póliza propuesta por Mapfre establecía un universo a asegurar de hectáreas de cultivos de café tecnificado entre los 0 y los 9 nueve años de edad al sol o entre 0 a 12 años a sombra y semi-sombra. Como en la póliza anterior, cada cultivo o hectárea asegurada sería asignado a la estación del IDEAM más cercana. Sin embargo ahora el disparador sólo se activaría en caso de un exceso de lluvias; en particular, cuando el nivel de lluvias en cada uno de tres meses consecutivos superase el 189 por ciento del promedio histórico de esa estación en ese mes. Lo anterior implica que en cada 20

21 año se toman bloques de tres meses consecutivos y en cada uno se calcula el nivel de lluvias con relación al promedio histórico de ese mes. El seguro se activaría si en al menos uno de los bloques de tres meses consecutivos del año, el nivel de lluvias de cada mes supera el 189 por ciento de su promedio histórico. De acuerdo con la tabla de anomalías de precipitación del IDEAM, el valor del disparador por exceso de lluvia corresponde a un nivel de lluvias 19 puntos porcentuales por encima del límite que define un mes extremadamente lluvioso (Ver Tabla 3). En términos formales, el índice para cada estación está definido de acuerdo con la siguiente ecuación: " " I a = max min p a 1 11, p a 1 12, p a % 1 $ # µ 11 µ 12 µ ',min " p a 1 12, p a 1, p a % 2 $ 1 & # µ 12 µ 1 µ ',min " p a 1, p a 2, p a % 3 $ 2 & # µ 1 µ 2 µ ',...min " p a 10, p a 11, p a %% 12 $ 3 & # µ 10 µ 11 µ ' $ ' # 12 && (1), a a en donde I es el valor del índice en el año a, es la precipitación acumulada en el mes m en donde m toma los valores: 1, 2,, 12 en el año a y es el promedio histórico de p m µ m la precipitación acumulada en el mes m. El término p m a µ m corresponde a la razón entre la precipitación acumulada en un mes específico sobre la precipitación promedio histórica del mismo mes. Por ejemplo, p 3 98 µ 3 sería la precipitación cumulativa de marzo de 1998 sobre el promedio histórico de precipitación cumulativa de marzo. El índice toma 12 bloques de tres meses, incluyendo dos bloques que toman datos que corresponden a meses del año anterior ya que para identificar si el seguro se dispara en enero se deben que examinar la información de los meses de noviembre y diciembre del año previo. En cada uno de estos bloques, se identifica el valor mínimo de la razón entre p m a µ m pues si el valor mínimo supera el 189 por ciento esto implica que los demás meses del bloque también lo superaron. Por último, se toma el máximo de todos los valores mínimos para identificar si en al menos uno de los 12 bloques de tres meses el nivel de precipitación superó el umbral. En dicho caso el seguro se activa y se paga sólo una indemnización por año, independiente del número de meses o del número de bloques de tres meses que hayan superado el disparador. 21

Resultados de las modificaciones introducidas en el sistema de seguros para la granja

Resultados de las modificaciones introducidas en el sistema de seguros para la granja Resultados de las modificaciones introducidas en el sistema de seguros para la granja Domingo Quintans 1 María Methol 2 El artículo reporta los avances en el sistema de seguros para el sector granjero

Más detalles

Noviembre 2013 Fernando Vila IICA-Uruguay

Noviembre 2013 Fernando Vila IICA-Uruguay Noviembre 2013 Fernando Vila IICA-Uruguay Contenido de la presentación Riesgos y seguros. Tipos de seguros agropecuarios. Antecedentes de los Seguros Agropecuarios en Centro América, Proyecto BID/FOMIN-

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Conclusiones El trabajo realizado para lograr la inclusión financiera es producto de una coordinación entre la legislación y administración del gobierno colombiano y el esfuerzo

Más detalles

IV JORNADAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURO AGROPECUARIO 8 Y 9 DE JUNIO DE 2010. IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE SEGUROS Gonzalo Chillado Biaus

IV JORNADAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURO AGROPECUARIO 8 Y 9 DE JUNIO DE 2010. IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE SEGUROS Gonzalo Chillado Biaus IV JORNADAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURO AGROPECUARIO 8 Y 9 DE JUNIO DE 2010 IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE SEGUROS Gonzalo Chillado Biaus Imperfecciones en el mercado de seguros Para conocerlas es necesario

Más detalles

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad

Más detalles

Seguro Agrícola en Perú. Lima, 17 de noviembre de 2015. Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales

Seguro Agrícola en Perú. Lima, 17 de noviembre de 2015. Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales Seguro Agrícola en Perú Lima, 17 de noviembre de 2015 Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales Datos del Sector Agrícola en el Perú PBI PEA Minifundio Amenazas 8% de participación. 25% de la

Más detalles

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Equifax Perú Resumen ejecutivo: Equifax (EFX) se propuso determinar si EFL podría agregar valor a su score

Más detalles

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema.

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema. Capítulo 1. Introducción 1.1 Planteamiento del problema. El financiamiento eficiente de los proyectos productivos de México es un factor fundamental en la consecución de los objetivos de crecimiento económico.

Más detalles

Prestamos injustos. Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales

Prestamos injustos. Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales Prestamos injustos Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales Debbie Gruenstein Bocian, Keith S. Ernst y Wei Li Centro para Prestamos Responsables (Center for

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97 Seguros Hipotecarios Alfonso José Novelo Gómez 2003 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 97 Índice Seguros Hipotecarios 1 Qué es un Seguro Hipotecario? 1 Compañías Especializadas 2 Alcance

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS Departamento del Meta Entre los elementos más eficaces para la toma de decisiones en Administración, se destaca lo relativo a los PROCESOS, CONTROLES,

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM.

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM. CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM. NUESTRO PROYECTO TRATA SOBRE UNA MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM EL CUAL ESTÁ DIRIGIDO A LA PARTE DE INFRAESTRUCTURA DEBIDO A QUE EL DÉFICITS

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

Seguro Indexado para Interrupción de Negocios por el Fenómeno del Niño. Philine Oft, Coordinadora de GlobalAgRisk en Piura

Seguro Indexado para Interrupción de Negocios por el Fenómeno del Niño. Philine Oft, Coordinadora de GlobalAgRisk en Piura Seguro Indexado para Interrupción de Negocios por el Fenómeno del Niño Philine Oft, Coordinadora de GlobalAgRisk en Piura 1. GlobalAgRisk Nuestra Misión es facilitar el acceso a servicios financieros a

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Sucre Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El proyecto

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS?

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? Soluciones a partir de la experiencia colectiva Quinto Desayuno Club CIO 30 julio 2015 Contenido Prólogo...2 Personas...2 Procesos...2

Más detalles

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC 1. Consideraciones generales El III Plan de Investigación de Catalunya (III PIC) ha significado un

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011 Indicadores del Sector Público marzo de 2011 Aspectos Conceptuales Un DATO es un valor puntual que expresa la situación de una variable en un momento específico del tiempo. Un dato aislado de su contexto

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP)

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) SISTESEG Bogotá Colombia Artículo informativo SISTESEG uso no comercial. Política Continuidad del Negocio (BCP/DRP) 1.1 Audiencia Esta política aplicará para

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

CASO SECURITAS COLOMBIA

CASO SECURITAS COLOMBIA CASO SECURITAS COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB),

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LOS SENADORES JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA, MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS Y CARLOS LOZANO DE LA TORRE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LA QUE CONTIENE PROYECTO

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO Introducción Los sistemas de control financieros implementados dentro de las compañías, tienen inmensos valores agregados a la administración de los diferentes procesos. El

Más detalles

Seguro contra el Fenómeno de El Niño para instituciones de gobierno. Maricarmen Gallo GlobalAgRisk

Seguro contra el Fenómeno de El Niño para instituciones de gobierno. Maricarmen Gallo GlobalAgRisk Seguro contra el Fenómeno de El Niño para instituciones de gobierno Maricarmen Gallo GlobalAgRisk GlobalAgRisk GlobalAgRisk se especializa en desarrollar instrumentos financieros para transferir el riesgo

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Diciembre de 2008 Asociación de Industriales del Centro Comité de Estudios Económicos 1

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1 FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1 Antecedentes La Framework Convention Alliance apoya el trabajo del Grupo de Estudio

Más detalles

Seguros paramétricos o de índices.

Seguros paramétricos o de índices. Seguros paramétricos o de índices. Introducción y características generales Ing. Agr. María Methol Contenido 1. Definición y características principales. 2. Diferencias con el seguro tradicional 3. Condiciones

Más detalles

Oferta de Seguros contra Riesgos Climáticos. Gustavo Cerdeña Rodríguez Gerente General La Positiva Seguros y Reaseguros Perú

Oferta de Seguros contra Riesgos Climáticos. Gustavo Cerdeña Rodríguez Gerente General La Positiva Seguros y Reaseguros Perú Oferta de Seguros contra Riesgos Climáticos Gustavo Cerdeña Rodríguez Gerente General La Positiva Seguros y Reaseguros Perú INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Introducción. 2 Estudio de Seguridad Patrimonial. 2013 Deloitte Advisory, S.L.

Introducción. 2 Estudio de Seguridad Patrimonial. 2013 Deloitte Advisory, S.L. Madrid, 11 de Junio de 2013 Introducción La estimación se ha realizado a través de una muestra de cien organizaciones prorrateada entre compañías pertenecientes al IBEX100 y empresas cuyo Departamento

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Capítulo I: Planteamiento del problema.

Capítulo I: Planteamiento del problema. Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que

Más detalles

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE 3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Software Configuration Management (SCM) es una disciplina de la Ingeniería de Software que se preocupa de [Ber92] [Ber84] [Bou98] [Mik97]: Identificar y documentar

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE SEGUROS PRIVADOS DE SALUD: ANÁLISIS CON LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA. Resumen

FINANCIAMIENTO DE SEGUROS PRIVADOS DE SALUD: ANÁLISIS CON LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA. Resumen FINANCIAMIENTO DE SEGUROS PRIVADOS DE SALUD: ANÁLISIS CON LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA Resumen Wilson Mayorga Director de Cámara de Vida y Personas FASECOLDA Utilizando la información disponible en la

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DEPOSITO CENTRALIZADO DE VALORES - DECEVAL S. A. GERENCIA DE RIESGOS Y CUMPLIMIENTO

Más detalles

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

EL SEGURO COMO HERRAMIENTA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN EL SECTOR AGRARIO

EL SEGURO COMO HERRAMIENTA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN EL SECTOR AGRARIO EL SEGURO COMO HERRAMIENTA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN EL SECTOR AGRARIO Fernando J. Burgaz Entidad Estatal de Seguros Agrarios ENESA Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino Conferencia

Más detalles

ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL.

ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL. ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL. RECONOCERIA MIS ERRORES.SI TUVIERA ALGUNO El hombre

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL:

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL: Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL: Este informe ha sido preparado como modelo, por lo que las cifras que contiene no se corresponden con casos reales, siendo por lo tanto no

Más detalles

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia:

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia: 6 Evaluación de Desempeño Ambiental, ISO 14031 I. Breve descripción 1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. 2. Objetivo de la herramienta. Evaluar el desempeño ambiental

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC I P E C M I N E R I A Modelo de Sistema Independiente

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

SEGURO PARA AUTÓNOMOS

SEGURO PARA AUTÓNOMOS SEGURO PARA AUTÓNOMOS El Autónomo concentra multitud de riesgos, nosotros le ofrecemos un amplio abanico de opciones para cubrir las necesidades que tiene tanto en la figura de Particular como la de Empresario.

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO PAGINA: 1 de 7 OBJETIVO Identificar los riesgos, realizar el análisis y valoración de los mismos, con el fin de determinar las acciones de mitigación, que permitan intervenir los eventos internos y externos,

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014.

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014. Normas Complementarias Artículo 21 Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014. VENTAS DESCUBIERTAS AL CONTADO CON ACCIONES Y VALORES REPRESENTATIVOS

Más detalles

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios

Más detalles

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

Requerimientos conceptuales y desafíos institucionales para seguros agrícolas en América Latina. Dr. Joachim Herbold, Munich Re, Alemania

Requerimientos conceptuales y desafíos institucionales para seguros agrícolas en América Latina. Dr. Joachim Herbold, Munich Re, Alemania Requerimientos conceptuales y desafíos institucionales para seguros agrícolas en América Latina Dr. Joachim Herbold, Munich Re, Alemania Estructuración 1. Punto de partida 2. Requerimientos conceptuales

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

INDICADORES PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ

INDICADORES PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ CONTENIDO GENERALIDADES DE LA MEDICIÓN CLASIFICACIÓN DE FORMULACIÓN O AJUSTE DE GENERALIDADES DE LA MEDICIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO La medición consiste en revisar

Más detalles

Talentos acumulados orientados al sector

Talentos acumulados orientados al sector 1 Antecedentes: Quiénes somos? Fundaciones sin fines de lucro Grupo Humano con 25 años de experiencia, habiendo generado dos exitosas instituciones microfinancieras (BancoSol y FFP Prodem 1.500 Millones

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles