REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE"

Transcripción

1 MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE SANTIAGO, Noviembre, 1997

2

3 Participantes: Manuel Albarrán Ulsen Freddy Banda Cheuquepán Esteban Colla Héctor Concha Aspe María de Fátima Ferreira Alonso Figueroa Garay Juan Luis Orellana Iturriaga

4 PRÓLOGO RESUMEN Y CONCLUSIONES CAPÍTULO I ORIGEN Y OBJETIVOS I. Marco institucional e identificación de beneficios II. Origen del estudio III. Objetivos del estudio CAPÍTULO II ÍNDICE SISTEMAS DE AGUA POTABLE, SUS PÉRDIDAS Y MEDIDAS DE REDUCCIÓN Y CONTROL I. Clasificación y origen de las pérdidas A. Pérdidas técnicas B. Pérdidas comerciales II. Caracterización de los sistemas de agua potable y análisis de sus pérdidas A. Etapa de producción B. Etapa de distribución III. Medidas de control y reducción de pérdidas A. Pérdidas físicas B. Pérdidas y consumos operacionales C. Pérdidas comerciales IV. Selección de las medidas CAPÍTULO III I. Metodología EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS FÍSICAS EN LA RED A. Determinación de las situaciones sin y con proyecto B. Beneficios y costos C. Cuantificación de los beneficios por postergación de inversiones de ampliación de la capacidad del sistema D. Cuantificación de la reducción de pérdidas E. Tratamiento de la información para la evaluación de proyecto de reducción de pérdidas II. Aplicación de la metodología al sistema de agua potable EMOS-Santiago A. Descripción de la situación actual B. Número óptimo de vehículos en la detección sistemática100 C. Medición distrital D. Evaluación económica E. Conclusiones, recomendaciones y limitaciones III. Aplicación de la metodología al sistema de agua potable de Arica (ESSAT) A. Situación sin proyecto B. Situación con proyecto C. Beneficios del proyecto D. Evaluación económica

5 E. Conclusiones, limitaciones y recomendaciones CAPÍTULO IV EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO APLICADO A LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS POR ERRORES DE MEDICIÓN I. Metodología general para la optimización de programas de mantenimiento preventivo A. Marco teórico B. Estimación de los costos C. Criterio de decisión II. Mantenimiento preventivo aplicado a micromedidores A. Origen de las pérdidas B. Metodología de evaluación de cambio de tecnología de micromedidores C. Aplicación al parque de micromedidores de EMOS D. Aplicación al parque de micromedidores de ESSAT ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA Análisis del sistema tarifario en empresas de agua potable Descripción del sistema de agua potable de Santiago (EMOS) y de Arica (ESSAT) Curva de error de los micromedidores Comentarios panel evaluador

6 RESUMEN Y CONCLUSIONES I. ORIGEN Y OBJETIVOS El agua potable proviene de un sistema productivo compuesto por instalaciones que captan el agua cruda desde sus fuentes, la transforman en apta para el consumo humano y la distribuyen a los consumidores a través del sistema de distribución. Estas instalaciones se agrupan en las etapas de producción y distribución, y en ellas se producen diferencias entre el volumen de agua que ingresa y el que sale, las que se denominan pérdidas. A. Marco institucional e identificación de beneficios La explotación de los sistemas de agua potable en Chile es realizada por empresas en las que el Estado es el principal accionista, y por empresas privadas, todas las cuales operan con economías de escala y constituyen monopolios naturales. Con el propósito de que los consumidores paguen un precio eficiente por el servicio recibido y no se generen costos sociales netos derivados de la acción monopólica, la Superintendencia de Servicios Sanitarios fija la tarifa máxima que cada empresa puede cobrar. La ley establece que el cálculo de esta tarifa se realice simulando cada sistema con una empresa modelo que recién inicia su operación con costos marginales y medios de explotación eficientes, incluyendo un nivel máximo admisible de pérdidas. Este nivel máximo es del 20% para sistemas de captación superficial, y del 15% para los de captación subterránea. Por lo tanto, no influye en la tarifa la situación real de pérdidas que presenta el sistema explotado por la empresa en su área de concesión. Los proyectos de reducción de pérdidas se ejecutan principalmente en (i) la red de distribución, para disminuir los volúmenes de fugas de agua (ya) potable en sus tuberías, y (ii) en el proceso de comercialización, para disminuir los errores de medición y los consumos clandestinos. Otros proyectos de reducción de pérdidas se relacionan con mejoramientos en la gestión de las actividades que las empresas habitualmente ejecutan para el control de otras pérdidas. El nivel óptimo de pérdidas que a cada empresa le conviene alcanzar desde el punto de vista económico, se obtiene de evaluar los beneficios y costos asociados a su reducción, disminuyéndolas hasta aquél nivel en que los costos marginales de reducirlas se igualan a los beneficios marginales. Los beneficios dependerán del valor que tiene el agua recuperada; para el caso de pérdidas en la red de distribución, será el costo incurrido en obtenerla (costo del agua cruda más los de hacerla potable), si es que ello no genera una mayor facturación, más el ahorro que significa postergar las inversiones futuras requeridas para -como lo exige la ley- satisfacer la demanda futura. Para las pérdidas de comercialización, el beneficio principal será una mayor facturación o ingresos brutos para la empresa -cuyo valor depende de la tarifa-, lo cual a su vez puede llevar a un menor consumo y a la postergación de inversiones futuras. Así, dependiendo de los costos y beneficios de reducir ambas pérdidas, las empresas podrán mejorar los resultados de su gestión y, por ende, su valor económico. B. Origen del estudio MIDEPLAN, a través de su Departamento de Inversiones, solicitó al curso del CIAPEP 97 desarrollar una metodología para determinar el nivel óptimo económico de pérdidas, y aplicarlo en sistemas representativos de la realidad del país. Ello, en vista de que los altos niveles de pérdidas en algunos sistemas de agua potable, que fluctúan entre el 20% y 40%, son superiores a los establecidos en las empresas modelo supuestas para la fijación tarifaría (20% como máximo). C. Objetivos del estudio Durante el desarrollo del estudio se concluyó que -debido a las características particulares que presenta cada sistema y a que el nivel de pérdidas no influye en el nivel de las tarifas que las empresas puedan cobrar- el nivel óptimo de pérdidas de cada sistema sólo puede determinarse evaluando cada uno de los proyectos específicos que las empresas puedan ejecutar para su disminución. Por este motivo, el objetivo del estudio se limitó a formular metodologías de evaluación económica privada de proyectos específicos destinados a reducir pérdidas, y aplicarlas a la situación que enfrentan la Empresa Metropolitana de Servicios Sanitarios (EMOS) en el Gran Santiago, y a la de la Empresa de Servicios Sanitarios de Tarapacá (ESSAT), en Arica. Estas empresas han ejecutado investigaciones y realizado trabajos que son útiles para validar las metodologías que se desarrollarán en el presente estudio. Las metodologías de evaluación económica desarrolladas corresponden a (a) proyectos de

7 reducción de las pérdidas en la red de distribución mediante (i) el control de presiones (que reduce la tasa de ocurrencia y el caudal por fugas), y (ii) la detección de fugas que no son visibles, las cuales pueden con ellos detectarse antes de que afloren, y (b) a proyectos de reducción de pérdidas comerciales por errores de medición mediante un programa de mantenimiento preventivo y reposición de medidores al nivel de consumidor final, lo cual conducirá a una mayor facturación. II. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS EN LA RED A. Origen de las pérdidas Las pérdidas que se producen en la red de distribución pueden clasificarse como (i) físicas y (ii) operacionales, además de los consumos operacionales. La magnitud de estas pérdidas se calcula realizando balances de agua, utilizando información proveniente de medidores de caudal instalados en el sistema. Las pérdidas físicas corresponden a los volúmenes de agua que se pierden como consecuencia de fallas en la infraestructura física instalada: fisuras, roturas y filtraciones. Las causas de estas fallas pueden ser: (i) factores sobre los cuales se pueden ejercer acciones de control, tales como presiones máximas, calidad de los materiales, procesos constructivos y estado de conservación de los materiales y elementos estructurales, y (ii) factores externos no controlables, tales como características del agua y de los suelos, siniestros provocados por terceros, efectos de las raíces de los árboles sobre las tuberías y presiones externas, entre otras. Las pérdidas operacionales corresponden a los volúmenes de agua que son desechados debido a la operación misma del sistema, y se manifiestan en rebalses en estanques y desagües en cualquiera de las instalaciones de la red de distribución. También existen los llamados consumos operacionales, que corresponden a los volúmenes de agua que son utilizados con el objetivo de cumplir un propósito operacional y, por lo tanto, constituyen una pérdida intrínseca para su funcionamiento, que puede ser excluida del volumen de pérdidas totales del sistema. Los consumos operacionales más importantes ocurren en el lavado de filtros y estanques en las plantas de tratamiento, y en el lavado de los estanques de las redes de distribución. Las pérdidas y consumos operacionales no serán abordados en este estudio. B. Proyectos para la reducción y control de pérdidas físicas en la red Los proyectos para reducir y controlar las pérdidas físicas en la red consisten en la ejecución de medidas de: (i) mantenimiento correctivo, (ii) mantenimiento preventivo, (iii) control de las presiones y (iv) detección de fugas no visibles. Estos proyectos buscan reducir el volumen de agua que se pierde en la red, disminuyendo alguna(s) de las siguientes variables que lo determinan: (a) número de fugas simultáneamente presentes en la red y (b) el caudal promedio que se pierde por cada fuga. A la vez, el número de fugas simultáneamente presentes en la red depende de (i) la tasa de aparición de nuevas fugas y (ii) el tiempo de permanencia de la fuga, hasta que sea detectada o se haga visible. 1. Mantenimiento correctivo-pasivo (fugas visibles) Las medidas de mantenimiento correctivo consisten en los trabajos de reparación o reposición de elementos de la red cuando las fugas se hacen visibles o cuando éstas provocan una reducción tal en las presiones y caudales que son denunciadas por los usuarios. Estas medidas corresponden a un método de control pasivo de las pérdidas físicas. Los servicios de atención de emergencias, del que disponen la generalidad de las empresas, son un ejemplo de la aplicación de este método de control pasivo. Estas medidas no se evaluarán en este estudio. 2. Mantenimiento preventivo (fugas no visibles) Las medidas de mantenimiento preventivo consisten en realizar trabajos periódicos destinados a mantener los elementos del sistema en buenas condiciones de funcionamiento, con el propósito de reducir la tasa de aparición de nuevas fugas. Estas medidas incluyen trabajos de inspección, pruebas de rutina, lubricación de los mecanismos y reparación y reposición parcial o total de los elementos del sistema. Información sobre la antigüedad y calidad de las instalaciones y sobre la frecuencia de fugas visibles pueden hacer más eficiente y eficaz el mantenimiento preventivo. Estas medidas no se evaluarán en este estudio. 3. Control de presiones

8 El control de las presiones consiste en mantener las variaciones de la presión en la red dentro de un rango definido, lo que permite reducir la tasa de aparición de nuevas fugas y el caudal que se pierde por cada una de ellas. La sectorización de la red, materializando sectores aislados hidraúlicamente 1, permite un mejor control de las presiones en ellos. Sin embargo, mantener los niveles de presión máximo y mínimo dentro de un rango de menor variación implica la creación de un mayor número de sectores, situación que involucra un aumento en los costos para ejecutarlos y operarlos. La evaluación del proyecto no será abordada en el estudio, si bien la metodología desarrollada para evaluar la distritación de los sectores es aplicable a la decisión de sectorizar. 4. Detección Sistemática de fugas no visibles Las medidas de detección de fugas no visibles en la red pretenden reducir el tiempo que transcurre desde el inicio de la fuga hasta su detección y reparación. Esto se logra aumentando la frecuencia con que se recorre la red para detectar y reparar las fugas antes que se hagan visibles, con lo que se reduce el volumen de la pérdida que hubiera ocurrido si sólo se aplicase un mantenimiento correctivo-pasivo. El método más común consiste en utilizar equipos de detección del sonido producido por la salida del agua a presión a través de una rotura en las tuberías (detector acústico), instalados en vehículos que recorren la red. Este equipo de detección se puede utilizar recorriendo sistemáticamente toda la red de distribución ( Detección Sistemática ), o bien priorizando la búsqueda en sectores aún de menor tamaño, llamados distritos, que presenten una mayor probabilidad de existencia de fugas ( Medición Distrital ). Los distritos son también aislados hidraúlicamente, y abarcan entre 2 y 4 mil clientes. Se equipan con medidores de caudal para con ellos estimar las pérdidas sobre la base de balance de agua o de medir el consumo nocturno y compararlo con la cantidad que sugiere una norma técnica. La diferencia entre la Detección Sistemática y la Medición Distrital radica en que con la segunda se consigue una menor duración de la fuga (dado un número de vehículos), o bien se consigue la misma duración de la fuga con un menor número de vehículos detectores que los usados para la primera. Se generan entonces distintas combinaciones de inversión en equipos detectores acústicos y distritación, existiendo una que será la óptima. C. Identificación de beneficios D Los beneficios de la reducción de las pérdidas físicas en la red se identifican comparando el nivel de pérdidas con versus sin la ejecución de los proyectos. En el caso de sistemas que no estén sometidos a restricción de oferta, se generarán beneficios derivados de (i) el ahorro de costos variables del agua cruda, energía y químicos, y de (ii) la postergación de las inversiones requeridas para aumentar la capacidad del sistema, pues con proyecto será necesario producir un menor volumen de agua para satisfacer igual nivel de demanda. En el caso de sistemas con restricción de oferta, el beneficio de la reducción de las pérdidas se manifiesta directamente en un mayor consumo de los clientes y, por lo tanto, en un aumento de la facturación de la empresa y, posiblemente, en una postergación de inversiones. El beneficio por postergación de inversiones se refiere (i) a las obras de aumento de capacidad del sistema (para satisfacer las proyecciones futuras de demanda) que efectivamente son postergables (pozos, ampliaciones de plantas de tratamiento embalses, entre otras, y (ii) a la compra de derechos de agua, que también podrían postergarse. Este beneficio se estima mediante el desplazamiento en el tiempo de estas inversiones, consideradas por la empresa en su Plan de Desarrollo, para lo cual se calcula su Costo Anual Equivalente (CAE). Este flujo de CAE se posterga en un lapso que se calcula en función de la magnitud de la reducción de las pérdidas del proyecto y la tasa de crecimiento de la producción requerida para satisfacer la demanda. El Valor Presente de la diferencia entre estos flujos, con y sin la postergación de las inversiones, determina la magnitud de este beneficio. Criterio de decisión La evaluación económica se realiza sobre la base de calcular el máximo VAN de los flujos 1 Estos sectores tendrán definidos sus puntos de alimentación, límites físicos, tipo de consumidores y niveles de presión apropiados.

9 diferenciales netos de la empresa con y sin la ejecución de proyectos de distinto tamaño. Se recomendará ejecutar aquellos proyectos cuyo VAN diferencial de sus flujos sea máximo y positivo, pues éste representa el aumento en el valor de la empresa debido a la ejecución de cada uno de los proyectos, el cual debe maximizarse. Si los proyectos son interrelacionados (sustitutos o complementarios) deberá encontrarse aquel Proyecto conjunto que maximice el valor de la empresa. III. APLICACIÓN A LOS PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE FUGAS FÍSICAS EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SANTIAGO (EMOS) En Santiago, el 85% del consumo de agua potable de su población es abastecida por la empresa EMOS, cuyo sistema de distribución consta de subsectores hidráulicamente independientes. La empresa efectúa un mantenimiento sobre la base de una Detección Sistemática con sólo un detector acústico para recorrer todos los subsectores, los cuales no tienen distritos. Primeramente, se evaluará la conveniencia de adicionar nuevos detectores para recorrer toda la red, para posteriormente evaluar la conveniencia de efectuar una Medición Distrital. Finalmente, se encontrará aquella combinación de número de camiones y número de distritos que maximiza el VAN. A. Descripción de la situación actual El nivel total de pérdidas en el sistema de EMOS fue de un 31,4% en 1996; incluye consumos operacionales, del cual se estima que sólo un 3,65% corresponde a las pérdidas totales en la red de distribución; de ese porcentaje, entre un 1,7% a 1,8% corresponden a fugas sin afloramiento 1. De acuerdo con estas cifras, dado que las captaciones en 1997 serán de aproximadamente 583 millones de m 3, el volumen de pérdidas por fugas no visibles será de unos 10,2 millones de m 3 (1,75%). Las medidas de reducción de pérdidas que aplica EMOS son (i) el control de presiones mediante la sectorización de la red, y (ii) la detección sistemática de fugas no visibles mediante el uso de un vehículo equipado con un detector acústico de fugas. Para el control de presiones, la red se encuentra dividida en 74 subsectores, cada uno de los cuales cuenta con válvulas reguladoras que permiten controlar las presiones máximas y mínimas en cada subsector. Además, está en ejecución un programa para facilitar el cálculo de balances de agua, mediante la instalación de medidores de caudales ( macromedidores ) en las tuberías por las que se abastecen estos subsectores, cuya conclusión está prevista para el año Las características del suelo de Santiago (de origen fluvial) dificultan el afloramiento de las fugas, por lo que se estima que el tiempo transcurrido entre que se produce la fuga hasta que se hace visible es de a lo menos 3 años. El vehículo detector permite encontrar y reparar fugas antes que se hagan visibles. El vehículo detector de fugas realiza el recorrido de toda la red (8.173 Km) en un plazo de dos años y medio a tres años, con lo cual la duración media de las fugas no visibles se ha reducido a un año y medio (pues cualquier punto de la red es revisado en un plazo máximo de 3 años), siendo la tasa de aparición de fugas ( λ ) en la red de 289 fugas al año. El vehículo trabaja dos turnos de 8 horas en los días de semana, aprovechando las horas de menor consumo de agua potable y de congestión, y las 24 horas los días sábado, domingo y festivos. El desarrollo del proyecto detección sistemática con un vehículo originó la reducción de las pérdidas por fugas no visibles en la red en un 40% a partir de 1996, en promedio, lo que generó un VAN de $2.102 millones. B. Determinación del número óptimo de vehículos para la detección sistemática 1. Situación sin proyecto Esta situación corresponde a la evolución que tendrán las pérdidas por fugas no visibles en la red de continuar la estrategia actual que aplica EMOS con un sólo camión. Se supuso que el caudal por fuga física en la red se disminuirá desde a m 3 /mes en el período como consecuencia de la menor duración de la fugas y el mejoramiento del control de las presiones. También en 25 años se reducirá la tasa de aparición de fugas ( λ ) presentes en la red desde 289 a 221 fugas por año, debido a un plan de reposición de tuberías y control de presiones. Sin embargo, la duración de la fugas no visibles se incrementará de 1,5 a 2 años 1 Todos los porcentajes se calculan sobre el volumen total captado.

10 debido a que el vehículo se demorará más tiempo en recorrer una red que tendrá mayor longitud. En suma, y como consecuencia de la interpelación de estas 3 variables, la situación sin proyecto finalmente contempla que las pérdidas por fugas no visibles disminuirían linealmente desde 10,2 millones de m 3 en 1997 a 7,1 millones de m 3 en Situación con proyecto El proyecto consiste en incorporar más vehículos de detección de fugas en toda la red de distribución (Detección Sistemática). La incorporación de más vehículos tiene como efecto la reducción de la duración promedio de las fugas respecto de la situación sin proyecto, debido a que cualquier punto de la red es revisado con mayor frecuencia que con sólo un vehículo. Teniendo en cuenta que un vehículo demora aproximadamente 3 años en recorrer la red, la duración de las fugas cuando se utilizan 2, 3, 4 y 5 vehículos se muestran en el Cuadro N Beneficios del proyecto Corresponden a (i) 2,56 $/m 3 por ahorros de costos variables de energía y productos químicos y (ii) la postergación de inversiones, siendo que una reducción de m 3 anuales en las pérdidas físicas en la red permite abastecer el incremento del consumo de todo el año Cuadro N 1 Duración promedio de las fugas no visibles en la situación con proyecto. Cantidad de vehículos Duración de las fugas no visibles con la ejecución del proyecto T D = ; N T = 36 meses, N = 2, 3, 4, 5 2 * % de reducción de pérdidas por fugas detectadas (con respecto a la situación sin proyecto) 2 9 meses 50% 3 6 meses 67% 4 4,5 meses 75% 5 3,6 meses 80% FUENTE: Elaboración propia. Ver Capítulo Costos del proyecto Los costos de operación e inversión de un vehículo adicional ascienden a $77,4 millones por año, desglosados en: $63,6 millones por remuneraciones al personal, $2,6 millones por costos directos de operación del vehículo (mantenimiento y combustible) y $11,2 millones por concepto de costos de capital del vehículo y del equipo detector, siendo que éste corresponde a un costo anual equivalente, considerando una vida útil de 5 años y una tasa de descuento del 9,16%. 5. Evaluación económica Del Cuadro N 2 se concluye que 3 es el número óptimo de vehículos de detección para hacer la detección sistemática de fugas en toda la red de Santiago. El VAN para 3 vehículos se desagrega de la manera indicada en el Cuadro N 3. Cuadro Nº 2 Resultados de la evaluación para distintas cantidades de vehículos (millones de $ de enero de 1997) Cantidad de vehículos VAN del proyecto FUENTE: Elaboración propia, ver capítulo 3.

11 Cuadro N 3 Resultados de la evaluación económica (millones de $ de enero de 1997) Cantidad de vehículos Costos de operación e inversión Valor presente de: Ahorro de costos variables Benef. por post. de Inversiones VABN a/ FUENTE: Elaboración propia. Ver Capítulo 3. a/: Tasa de descuento del 9,16% anual. En el Cuadro N 4, se muestra la variación del VAN del proyecto ante distintas variaciones de % de donde se concluye que si aumentan las pérdidas en la red, debido al aumento de %, el proyecto aumenta su rentabilidad para un número dado de vehículos de detección. Cuadro N 4 VAN para distintos escenarios de %(millones de $ de enero de 1997) Cantidad de vehículos % se reduce de 289 a 154 fugas por año % no cambia % crece FUENTE: Elaboración propia, ver Capítulo Conclusiones, recomendaciones y limitaciones Los resultados de la evaluación demuestran que es posible optimizar la situación actual de Detección Sistemática de fugas agregando dos vehículos de detección. Sería conveniente evaluar la operación del vehículo detector a 3 turnos las 24 horas durante los días de lunes a viernes, o utilizarlo alternativamente durante el día como vehículo para localización de las fugas visibles (control pasivo). Las limitaciones del presente estudio son: 1) El proyecto no ha sido optimizado en el tiempo, lo que implica evaluar cuál es la cantidad óptima de vehículos para cada año. Teniendo en cuenta que las pérdidas se reducen al primer año, podría resultar conveniente dejar de operar uno o más vehículos en los años siguientes. 2) Las variables para calcular la reducción de las pérdidas (caudal por fuga, tasa de aparición de fugas en la red y duración de las fugas) en la situación sin proyecto se han estimado en forma conservadora con el propósito de no sobrevalorar los beneficios del proyecto. Por ello, sería conveniente revisar los resultados con antecedentes que se pudieran medir o determinar con mayor precisión. 3) La tasa disminución del 50% en la tasa de aparición de fugas en la red (de 289 fugas/año a 221 fugas/año) en el plazo de 25 años no ha sido sustentada y es más bien arbitraria. Sería conveniente tener una mejor estimación de ellas pues podría afectar los beneficios del proyecto y las conclusiones. 4) Se ha supuesto que la eficacia del equipo de detección es del 100% de las fugas consideradas detectables por el equipo, según la estimación realizada por EMOS, lo cual podría ser sensibilizado en una evaluación posterior. 5) No se ha considerado el costo financiero debido al adelanto de la reparación de las fugas detectadas en relación a la situación sin proyecto. 6) El cálculo de la postergación de inversiones se realizó estimando el flujo de fondos como un Costo Anual Equivalente (CAE) de las inversiones planificadas en el Plan de Desarrollo. Sería conveniente revisar el programa de inversiones en la situación con proyecto desde el punto de vista de la magnitud de las inversiones así como también de su real posibilidad de postergarlas en el tiempo. También existe una aproximación al suponer que el crecimiento de la producción requerida para satisfacer la demanda es una recta. C. Evaluación del proyecto medición distrital

12 Este proyecto es sustituto -si bien no excluyente- del de Detección Sistemática. En efecto, si bien puede evaluarse la Medición Distrital tomando como sin proyecto la situación actual de EMOS (detección sistemática de fugas con un sólo camión), puede y debe evaluarse conjuntamente con el de establecer el número óptimo de vehículos para cada nivel de distritación, seleccionándose aquella combinación de número de distritos y número de vehículos que hace máximo el VAN. 1. Situación sin proyecto Esta situación corresponde a la evolución que tendrán las pérdidas por fugas no visibles en la red si EMOS continúa con su estrategia actual. Es decir, corresponde a la misma que la del literal B. 2. Situación con proyecto El proyecto consiste en planificar los trabajos de detección de fugas no visibles a partir de balances de caudales obtenidos de macromedidores instalados en subsectores. Aquellos que presenten mayores fugas, se priorizan para la instalación de macromedidores móviles en distritos que incluyan entre y clientes cada uno. La creación de distritos requiere construir o habilitar cámaras para instalar los medidores móviles durante una semana en cada subsector y así horquillar mejor la ubicación de la fuga. Considerando que el Gran Santiago abastece a aproximadamente un millón de clientes y que consta de 74 subsectores, cada subsector deberá en promedio dividirse en 3 distritos para abarcar unos clientes cada uno. Así, en cada subsector se instalará un conjunto de 3 medidores móviles. Los balances o mediciones de consumos mínimos nocturnos aportados por estos medidores móviles permiten orientar los trabajos de detección de fugas del vehículo detector entre los distritos de un subsector, pues se conocerá cuáles son los que más contribuyen a las pérdidas y, por lo tanto, cuáles deben ser recorridos en forma prioritaria, mejorándose así la eficacia del camión detector. Para operar la Medición Distrital, se requieren ejecutar las siguientes actividades en cada subsector (las duraciones son aproximadas): (i) construcción de cámaras e instalación de los medidores (duración: 5 días); (ii) medición y registro de las pérdidas en cada distrito (duración: diez días); (iii) retiro de los medidores y procesamiento de la información (duración: 2 días) y (iv) inspección de los distritos que presentan pérdidas y reparación de las fugas detectadas (duración aproximada: 8 días en promedio por subsector si se utiliza un sólo vehículo). De acuerdo a estos plazos, si se utiliza un conjunto de 3 medidores móviles y un vehículo para detección de fugas en un subsector, se requieren alrededor de 50 días para revisar 4 subsectores (12 distritos), es decir, en un año se revisarían 39 subsectores. Si en cambio se utilizan 2 conjuntos de 3 medidores cada uno, podrían revisarse 44 subsectores en un año (más del 50% de la red y un porcentaje superior de aquella parte de la red que presenta mayores fugas); es decir, ello aumenta la frecuencia de las revisiones y se obtiene una reducción de la duración de las fugas, pero crecen también los costos de inversión y de operación. Los resultados de esta simulación se pueden resumir en el Cuadro Nº 5, que muestra la cantidad de subsectores que se pueden recorrer en un año en función del número de conjuntos de medidores y vehículos disponibles. De él se desprende que en la medida que se dispone de un mayor número de conjuntos de medidores y de vehículos detectores, aumentan las detecciones de fugas en un año (y, por lo tanto, disminuyen las pérdidas), pero también aumentan sus costos de inversión y operación. El objetivo es establecer aquella combinación que maximiza el VAN. Cuadro Nº 5 Número de subsectores revisados por año Conjuntos de Medidores Nº de vehículos FUENTE: Elaboración propia basada en el Modelo de Simulación. Ver Capítulo Beneficios del proyecto

13 Los beneficios provienen de reducir la duración promedio de las fugas. Para estimar la reducción de pérdidas se utilizó un modelo de simulación de la operación de la Medición Distrital, que entrega los resultados para las alternativas estudiadas. (Ver Capítulo 3). El valor presente de los beneficios por reducción de costos de producir agua potable, más el correspondiente a la postergación de inversiones, se calcularon de la manera indicada en el literal B. 4. Costos del proyecto Además de los costos de capital y operación de las unidades de detección (vehículo y detectores acústicos), debe considerarse la construcción de cámaras y la inversión en los conjuntos de medidores móviles (se ha supuesto una vida útil de 10 años), más los costos de instalación y retiro de los medidores móviles, junto con los costos de manejar la información obtenida. 5. Evaluación económica El Cuadro N 6 muestra el VAN de cada combinación de vehículos y conjuntos de medidores considerados, obteniéndose que la de mayor VAN corresponde a 3 conjuntos de medidores y 2 vehículos. En el Cuadro N 7 se muestra el valor presente de los ítemes que explican el máximo VAN de $3.681 millones en moneda de enero de Cuadro Nº 6 VAN del proyecto para cada alternativa (millones de $ de enero de 1997) Nº de vehículos Conjunto de Medidores FUENTE: Elaboración propia en base al modelo de simulación. Ver Capítulo 3. Cuadro N 7: Componentes del VAN para la combinación óptima (millones de $ de enero de 1997) Valor Presente de: Valor presente a/ Beneficio por postergación de inversiones Ahorro de costos variables de prod. 143 Costos de operación e inversiones VAN FUENTE: Elaboración propia. Ver Capítulo 3. a/: Tasa de descuento del 9,16% anual. 6. Conclusiones, recomendaciones y limitaciones De comparar el Cuadro N 3 con el Cuadro N 7, se concluye que para el caso de la ciudad de Santiago, la Medición Distrital es más rentable para EMOS que la Detección Sistemática optimizada. Es decir, es preferible adquirir un detector acústico adicional (con su vehículo), distritar y planificar los trabajos de detección a partir de los antecedentes entregados por tres conjuntos de medidores móviles, que recorrer sistemáticamente toda la red con 3 vehículos, consiguiendo con ello incrementar el VAN en 704 millones de pesos. Además de las limitaciones derivadas de la definición de la situación sin proyecto indicados en B.6, la principal limitación de este proyecto está en el modelo de simulación utilizado para determinar la reducción de las pérdidas funciona en base a números aleatorios que otorgan prioridad a cada subsector distritado de la red. Se recomienda evaluar este modelo utilizando antecedentes históricos de fugas visibles en la red para asignar esta prioridad en función de ellos, lo cual podría llevar a disminuir el tamaño del proyecto. Tampoco se han considerado los probables incrementos en los costos de administración debido al mayor manejo de información que requiere esta metodología.

14 IV. APLICACIÓN A LOS PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE FUGAS FÍSICAS EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE ARICA (ESSAT) En Arica, la red ya cuenta con distritos para el control de las presiones y para la medición del balance de caudales. La detección de fugas se realiza mediante sólo un detector acústico, el cual prioriza la búsqueda de fugas con la información obtenida de los medidores fijos de caudal instalados en cada distrito. En este estudio se realizará una evaluación ex-post del proyecto conjunto distritación-detección para el control de presiones y de detección de fugas ejecutado por ESSAT. A. Situación sin proyecto La situación sin proyecto corresponde al método de detección de fugas que aplicaba ESSAT en la ciudad de Arica hasta 1995, y que consistía en el control pasivo de las fugas visibles en la red. Las pérdidas totales en el sistema eran de un 45%, estimándose que de continuar aplicando este método de control pasivo de fugas, las pérdidas se hubieran mantenido en el mismo nivel del 45%. La red estaba dividida en 4 sectores de aproximadamente clientes en promedio cada uno. La presión se controlaba desde la salida de los estanques alimentadores y a través de la maniobra de las válvulas de corta de la red, registrándose niveles que variaban entre los 8 mca (0,8 kg/cm 2 ) a 45 mca (4,5 kg/cm 2 ), en promedio. Por otra parte, hasta agosto de 1997 existió restricción de la oferta de agua potable, con una disponibilidad de hasta alrededor de 10 horas diarias en 1996, pues la capacidad del acuífero que se estaba explotando no era capaz de satisfacer toda la demanda. En enero de 1997 se inició la incorporación de nuevas captaciones subterráneas, lo que permitió que recién en agosto se terminara con la restricción de oferta de agua potable en la ciudad de Arica. B. Situación con proyecto La situación con proyecto corresponde al sistema de control de presiones y detección de fugas no visibles aplicada por ESSAT en su red de distribución a partir de enero de El proyecto consistió en la construcción, durante 1995, de 20 distritos en la red de distribución, aislados hidráulicamente y equipados con macromedidores de caudal y dispositivos para la regulación y control de la presión. De esta forma, cada uno de los 4 sectores que conformaban la red de distribución incluyó un promedio de 5 distritos, con aproximadamente clientes cada uno. Con la distritación, el nivel inferior de presiones en la red se pudo elevar a 15 mca y se redujo el nivel máximo a 30 mca. A su vez, ESSAT adquirió un equipo detector de fugas que opera sobre un vehículo; trabaja 2 turnos diarios 5 días a la semana y es operado con 2 cuadrillas de 3 personas cada una. En esta nueva situación que se define como con proyecto, el nivel de pérdidas bajó a 40,4% en diciembre de 1996, alcanzándose un 36% entre enero y septiembre de 1997, nivel que ESSAT estimó representativo del nivel de pérdidas que podría alcanzar el proyecto durante el horizonte de evaluación (25 años) si no se ejecutan medidas adicionales para controlarlas. En este estudio se supuso que la disminución de 9 puntos porcentuales en la pérdidas (45% a 36%) es toda atribuible a sólo este proyecto conjunto, lo cual seguramente conduce a sobreestimar sus beneficios, pues si bien no se ejecutó otro proyecto de reducción de pérdidas en este período, no puede con certeza asignársele a él toda dicha reducción. C. Beneficios del proyecto Los beneficios corresponden a i) mayor facturación en el período de restricción de la oferta de agua potable (1996 y hasta julio de 1997), ii) reducción de los costos variables de energía eléctrica y productos químicos a partir de agosto de 1997, y iii) postergación de las inversiones necesarias para satisfacer la demanda futura respecto a la situación sin proyecto. La reducción de los costos variables energía eléctrica y productos químicos permite un ahorro de 16,4 $/m 3. El beneficio por la postergación de inversiones 1 corresponden a que el Valor Presente de las Inversiones para satisfacer la demanda en la situación con proyecto es de $ millones, mientras que en la situación sin proyecto sería de $ millones, obteniéndose un ahorro de $9.966 millones ($ de enero de 1997). Las obras postergadas corresponden a la construcción de pozos y aprovechamiento de recursos superficiales del río Lluta. 1 Incluye las inversiones en derechos de agua de captaciones superficiales.

15 En el Cuadro N 8 se detallan los consumos estimados, las producciones requeridas y las pérdidas totales en las situaciones con y sin proyecto, junto con los metros cúbicos ahorrados en cada año. El Cuadro N 9 muestra el valor presente de los beneficios operacionales (mayor facturación y ahorro de costos variables) y los de postergar inversiones. D. Costos del proyecto El valor presente de las inversiones del proyecto suma $433 millones. Los costos anuales de operación son de $29,3 millones: $14,4 millones en remuneraciones del personal, $2,5 millones en mantenimiento y combustibles del vehículo y $12,4 millones por concepto de costos de capital del vehículo y de los equipos detectores. Ambos costos se indican en el Cuadro N 9. E. Evaluación económica El Cuadro N 9 muestra que el VAN del proyecto es positivo y asciende a $ millones (en $ de enero de 1997), como así también que el beneficio más importante corresponde al de postergación de las inversiones. Cuadro N 8 Beneficio del Proyecto de reducción de pérdidas en la red (miles de m 3 ) Año Consumo Situación s/p Situación c/p Beneficio previsto Producción Pérdidas Producción Pérdidas a/ requerida Totales requerida Totales (miles de m 3 ) (miles de m 3 ) (%) (miles de m 3 ) , (miles de m 3 ) (%) (miles de m 3 ) (miles de m 3 ) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

16 , , FUENTE: Elaboración propia. Ver Capítulo 3. a/: ICSA Ingenieros Consultores. Informe final borrador. Actualización Planes de Desarrollo de Arica. I Región. ESSAT S.A. Santiago, mayo de Cuadro N 9 Resultados de la evaluación económica (millones de $ de enero de 1997) Valor presente de: Valor presente a/ Inversiones -433 Costos de operación -281 Beneficios operacionales Beneficio por postergación de Inv Total Valor Presente FUENTE: Elaboración propia. Ver Capítulo 3. a/: Tasa de descuento del 9,16%. F. Conclusiones, limitaciones y recomendaciones Los resultados de la evaluación económica demuestran que fue conveniente para ESSAT la ejecución del proyecto conjunto de control de presiones y Medición Distrital con un sólo equipo detector de fugas no visibles. Sería conveniente evaluar la operación del camión detector a 3 turnos y 7 días a la semana. Las limitaciones del presente estudio son: 1) El proyecto de distritación de la red de distribución tiene el doble propósito de controlar las presiones y permitir la Medición Distrital. No fue posible separar estos proyectos de modo de evaluar el impacto del control de las presiones separadamente del de Medición Distrital. 2) El beneficio de la postergación de inversiones se calculó estimando que las obras adicionales que se hubiesen requerido son las consideradas en el Plan de Desarrollo presentado por ESSAT, el cual podría no ser el de mínimo costo. 3) Se supuso que el nivel de pérdidas se mantiene en un 36% con el proyecto conjunto. Este valor bien podría bajar debido a la más pronta instalación de nuevas cañerías permitida por el proyecto, respecto de la situación sin proyecto. 4) Se supuso que no es posible conseguir reducir el nivel de pérdidas por otros medios, por lo que es legítimo atribuirle los beneficios al proyecto, es decir: si bien una máxima de la evaluación de proyectos es que no es legítimo asignarle a un proyecto un beneficio mayor que el costo de obtener ese mismo beneficio por otro medio (proyecto), no se ha considerado aquí sino que esta alternativa, supuesta de mínimo costo. V. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS COMERCIALES A. Origen de las pérdidas Las pérdidas comerciales corresponden a las que se originan en la imprecisión de los medidores que registran los consumos de los clientes finales, ya sea por causa de una tendencia sistemática a subvalorar los caudales medidos cuando éstos son muy bajos o cercanos a su límite de sensibilidad, o bien porque la precisión del instrumento disminuye con su uso producto del desgaste natural de sus piezas, produciéndose en ambos casos un subcontaje. Existen también pérdidas comerciales por consumos fraudulentos debidos a conexiones clandestinas a la red de distribución y otras acciones que conllevan hurto. No se incluye en este estudio la evaluación de medidas para disminuir el hurto de agua potable. B. Identificación de costos y beneficios privados de reducir el subcontaje Las pérdidas comerciales por subcontaje pueden disminuirse a través de proyectos de mantenimiento preventivo, consistentes en reemplazar los medidores con una determinada frecuencia. La mayor frecuencia de reemplazos origina costos en términos del recambio del

17 medidor completo o de algunas de sus piezas y beneficios en términos de una mayor facturación y de postergar inversiones si reducir el subcontaje reduce los niveles de consumo como consecuencia de que, para el cliente, el menor subcontaje es como un aumento de la tarifa que paga. Para su evaluación se requiere, entonces, conocer cómo aumenta el subcontaje con el uso ( antigüedad ) del medidor -su curva de error - y el caudal que se está dejando de facturar por ello, junto con la mayor recaudación que se obtiene con su reemplazo. La curva de error se obtiene ocupando datos experimentales o históricos que las empresas tienen sobre esta relación. C. Evaluación económica privada de los proyectos Gráfico Nº 2 La evaluación económica privada consiste en determinar el período de reemplazo más conveniente para la empresa, el cual considera los costos por subcontaje del medidor más los correspondientes al reemplazo de medidores (retiro e instalación, más el costo del medidor nuevo o de las piezas que se recambian). El costo por subcontaje corresponde al producto de la tarifa por el menor volumen de m 3 de consumo anual que registra por su deterioro el medidor (el cual se determina con la curva de error, la que relaciona el porcentaje de error con la antigüedad del medidor, expresada ésta en el volumen acumulado que registra el medidor). Por otra parte, el costo del programa de mantenimiento para cada período corresponde a los costos que le significan a la empresa efectuar el recambio, siendo que la frecuencia puede reemplazarlos cada 1, 2, 3 o más años. 1 El criterio de decisión es determinar aquél período de reemplazo que minimiza el Costo Anual Equivalente (CAE) del costo total de ejecutarlo, el cual incluye tanto el costo por subcontaje como el de reemplazar el medidor. Estos costos varían en forma inversa, ya que el CAE del subcontaje crece a medida que el recambio se hace con menor frecuencia, y el CAE del mantenimiento preventivo disminuye a medida que el recambio se realiza con menor frecuencia. Así, la suma de ambos costos tendrá un mínimo para alguna frecuencia de reemplazo, correspondiendo ésta a la frecuencia más conveniente para la empresa. La forma que asumirían las curvas de los CAE se muestra en el Gráfico Nº 2, siendo a* el período óptimo de reemplazo. CAE programa de mantenimiento preventivo C o s t o s ($) CAE Total programa de mantenimiento CAE del subcontaje CAEpm* CAE mantenimiento preventivo a* Período de reemplazo 1 Para el caso de consumos grandes y con variaciones estacionales significativas, convendrá periodizar los reemplazos por trimestres.

18 D. Metodología de evaluación de cambio de tecnología de micromedidores Para evaluar la conveniencia de cambiar de tecnología de medición de los micromedidores, se debe determinar además del Costo Total del programa de mantenimiento, el momento óptimo de reemplazo. Con este propósito se requiere conocer la Curva de Error de los medidores de la nueva tecnología y su costo de reemplazo. Para cada tecnología se determina el período óptimo de reemplazo, según la metodología explicada en D, y luego se evalúa el momento de reemplazo de tecnología para diferentes escenarios, dentro de 1,2,3, ó más años, eligiéndose la alternativa que represente el menor Valor Actual de Costo (VAC). VI. APLICACIÓN AL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE EMOS EN SANTIAGO A. La curva de error EMOS encargó un estudio del subcontaje de los medidores de transmisión mecánica de 15 mm de diámetro. Este se basó en una muestra de 180 medidores de 15 mm de un universo de medidores residenciales. El 95,3% de los clientes que los tienen instalados, registran en consumo promedio anual de 256 m 3 /año, con una desviación estándar de 81 m 3 /año. El error por subcontaje derivado del estudio se muestra en el Cuadro N 10. Cuadro Nº 10 Error de medidores de 15 mm. (muestra de 180 medidores) Volumen acumulado (m 3 ) Error de medición (%) a/ a/ a/ más FUENTE: Programa de mantenimiento del parque de medidores de EMOS S.A. Período (Cuadro N 8). a/ Valores extrapolados. B. Costos por recambio y por subcontaje El costo neto de cambiar un medidor es de $8.377 (moneda de enero de 1997), e incluye el retiro del medidor usado y su reemplazo por uno con un kit metrológico nuevo. Este costo considera la reutilización de la carcaza del medidor retirado, en el cual se instalará a su vez un nuevo kit. El costo por subcontaje se determinó considerando que el consumo promedio se mantiene en los 256 m 3 /año. La pérdida por menor facturación se valorizó según el cargo variable de la tarifa fijada (que incluye agua potable y alcantarillado). C. Resultados de la evaluación El Cuadro N 11 muestra los resultados de la evaluación. El valor mínimo del CAE de los costos por subcontaje más el de cambio del medidor se obtuvo para un período de reemplazo de 11 años, siendo que el volumen acumulado del medidor sería de m 3 y su error por subcontaje llegaría al 4,25%.

19 Cuadro N 11 Resultados evaluación reemplazar medidores de 15 mm. ($ de enero de 1997) Período Volumen Error CAE CAE CAE de reem- acumulado Subcontaje Recambio Subcontaje Costo total plazo (m 3 ) (%) ($) ($) ($) , ,0 551, , ,25 906,1 584, , ,25 755,2 679, , ,25 639,1 753, , ,25 547,2 812, , ,25 473,0 859, , ,95 412,0 932, , ,95 361,1 993, , ,95 318, , , ,95 281, , ,6 FUENTE: Elaboración propia. Ver Capítulo 4. Se realizó una sensibilización de la frecuencia de reemplazo para los consumos que difieren en una desviación estándar del consumo promedio: para consumos de 175 m 3 /año y 337 m 3 /año. Estos resultados se muestran en el Cuadro Nº 12. Como es obvio, la frecuencia de recambio es mayor para consumos anuales mayores. Cuadro N 12 Período de reposición de micromedidores para diversos consumos anuales ($de enero de 1997) Volumen estimado (m 3 /año) Período estimado de recambio micromedidores (años) Error Subcontaje (%) CAE Programa Mantenimiento ($) Volumen acumulado de recambio (m 3 ) ,25 748, , , , , FUENTE: Elaboración propia con base en resultados obtenidos. Ver Capítulo 4. D. Rentabilidad programa de mantenimiento La rentabilidad del proyecto se mide como la diferencia de VAN entre realizar el reemplazo del medidor en el volumen óptimo (situación con proyecto) menos realizar el reemplazo con volúmenes acumulados posteriores al óptimo (situación sin proyecto). Para estos efectos, los costos del programa de mantenimiento se tratan como un gasto, dado que el primer micromedidor que se instala en el arranque domiciliario es de cargo del cliente de la empresa, por lo que no corresponde tratarlo contablemente como un activo. En el Cuadro N 13 se resumen los VAN de efectuar reemplazos de medidores con volúmenes posteriores al óptimo (2.975 m 3 ). Cuadro N 13 Rentabilidad de programas alternativos de recambio de micromedidores ($ de enero de 1997) Volúmenes de recambio alternativos (situación sin proyecto) $/micromedidor m m m m m 3 Valor actual del mayor costo de recambio (a) 665, , , , ,1 Valor actual del 800, , , , ,0

20 mayor ingreso (b) VAN (b) - (a) 134,3 244,5 339,5 418,1 533,8 FUENTE: Elaboración propia en base al Cuadro N 4.4. Del Cuadro N 13 se observa que si el reemplazo del medidor se realiza con mayor volumen acumulado respecto al óptimo (situación sin proyecto), el VAN del proyecto de un programa de mantenimiento preventivo es mayor. E. Conclusiones 1) Realizar proyectos de mantenimiento preventivo aumenta el valor de la empresa frente a programas de recambio de micromedidores con carácter correctivo. 2) El CAE óptimo se estimó para un cierto valor de la tarifa y de costo de reemplazo; si éstos costos aumentan, el valor de reemplazo más conveniente para la empresa será menor. 3) El error de subcontaje de los medidores depende del: (i) desgaste de las piezas por su uso en el tiempo y (ii) error de medición según el caudal que está midiendo el instrumento (Curva Característica del medidor). La Curva de Error del medidor integra estas dos fuentes de error. Por lo tanto, es conveniente optimizar el tipo de medidor según los resultados obtenidos de la Curva de Error de cada tipo de cliente ( alto, medio y bajo ). 4) El interés del recambio del medidor es contrapuesto entre la empresa y el cliente, ya que el aumento de este error favorece al cliente como una rebaja en la tarifa. F. Limitaciones y recomendaciones Las limitaciones del estudio son las siguientes: 1) El error de medición utilizado para los medidores con volumen acumulado entre y m 3 es un valor extrapolado, por lo que pudiera afectar la conclusión acerca del período de reemplazo óptimo. 2) Los cálculos se han realizado suponiendo que el consumo promedio de los clientes se mantiene en 256 m 3 / año. Sin embargo, este supuesto sólo afecta la estimación del período de reemplazo y se utiliza por efectos de la metodología de cálculo, pero no afecta la decisión de reemplazarlo cuando el volumen acumulado que registra el medidor llegue a los valores aquí estimados. Por otra parte, para obtener una mejor estimación del período de reemplazo, se debiera considerar que este consumo es creciente con el tiempo. 3) En este estudio sólo se tuvo acceso a las Curvas de Error de los medidores de 15 mm para la estructura de consumo de clientes de 256 m 3 /año. Se recomienda determinar las Curvas de Error para diferentes estructuras de consumo ( alto, medio y bajo ), así como también para los medidores residenciales de 20 mm. 4) No se evaluó el proyecto de cambio de tecnología de transmisión mecánica a magnética, que incluye la determinación del momento óptimo de su reemplazo, para lo cual se requiere conocer la Curva de Error de los medidores de transmisión magnética. VII. APLICACIÓN AL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE ESSAT EN ARICA El consumo promedio sin restricción en la ciudad de Arica es de 185 m 3 /año para los clientes con arranques de 15mm de diámetro, según información entregada por ESSAT. Debido a que no se dispone de información confiable sobre la curva de error de los medidores domiciliarios en la ciudad de Arica, se utilizará la derivada del estudio para Santiago. Sin embargo, debido a que las características de mayor salinidad del agua potable en Arica puede malograr el funcionamiento de los medidores, se la corregirá aumentando el error de subcontaje en un 5%, 10% y 15%, para cada volumen acumulado, como se indica en el Cuadro N 14. El período óptimo de recambio se determinará para estos tres escenarios.

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

CARTILLA TIPOS DE PRESUPUESTO

CARTILLA TIPOS DE PRESUPUESTO CARTILLA TIPOS DE PRESUPUESTO SENA CENTRO NACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN MEDELLÍN, 2004 TIPOS DE PRESUPUESTO 1. PRESUPUESTO GLOBAL Es aquel en el cual se presenta el valor total del proyecto sin ningún tipo

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

7. FLU JO D E C A JA D E L PR O Y E C TO. 7.1 E stru ctu ra g e n e ra l d e u n flu jo d e caja

7. FLU JO D E C A JA D E L PR O Y E C TO. 7.1 E stru ctu ra g e n e ra l d e u n flu jo d e caja Como se puede observar, para calcular este valor se debió necesariamente calcular el valor de desecho contable, ya que el efecto tributario se obtiene restando el valor libro que tendrán los activos al

Más detalles

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA 56 4.1.- Criterios de Evaluación Financiera La Evaluación de un Proyecto debe tener como base el análisis con el que se mide la rentabilidad económica, en el que principalmente

Más detalles

PERDIDAS FISICAS Detección de Fugas No Visibles

PERDIDAS FISICAS Detección de Fugas No Visibles PERDIDAS FISICAS Detección de Fugas No Visibles Ing. Vladimir Laura Delgado Asesor Operacional AKUT LATINAGUAS PMRI Pérdidas o Mermas Conceptos Generales Son todos aquellos volúmenes de agua que se pierden

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Introducción. EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

CAPITULO 1. MARCO TEORICO

CAPITULO 1. MARCO TEORICO CAPITULO 1. MARCO TEORICO 1.1. Definición de inventario Son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Agua no Contabilizada en Panamá (% ANC)

Agua no Contabilizada en Panamá (% ANC) Agua no Contabilizada en Panamá (% ANC) Preparado por: Ing. Juan de Dios Henríquez Consultor Sanitario y Ambiental Agua no Contabilizada en Panamá (% ANC) Qué sucede en el mundo? Más de 32 billones de

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

VOLUMEN II PROCESO DE ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS CÓMO SE DEBE ELEGIR EL TIPO DE PAVIMENTO?

VOLUMEN II PROCESO DE ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS CÓMO SE DEBE ELEGIR EL TIPO DE PAVIMENTO? VOLUMEN II PROCESO DE ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS CÓMO SE DEBE ELEGIR EL TIPO DE PAVIMENTO? 1. INFRAESTRUCTURA VIAL Y SU CICLO DE VIDA Los pavimentos, como ya se ha descrito anteriormente, pueden ser flexibles

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL tema 2 La gestión presupuestaria en función de sus etapas fundamentales: previsión, presupuesto y control. Concepto y propósito de los presupuestos. Justificación. Definición de ciclo presupuestario. Diferenciación

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde

Más detalles

NIC 38 Activos Intangibles

NIC 38 Activos Intangibles 2012 Resumen técnico NIC 38 Activos Intangibles emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto

Más detalles

FACTORING INTRODUCCIÓN

FACTORING INTRODUCCIÓN 06 DE OCTUBRE DE 2006 BOLETIN INTRODUCCIÓN Para atraer nuevos clientes y conservar los que se tienen, la mayoría de las empresas encuentran que es necesario ofrecer crédito Las condiciones de este, pueden

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE 5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE El control de costos es algo natural. Se han modelado y convertido en estándares muchas de las cadenas lógicas tipo de la ejecución de

Más detalles

Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento

Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento Mucho se ha dicho y escrito acerca de como medir la efectividad de una estrategia de mantenimiento, sin embargo, al momento solo porciones de

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento. ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS La función de identificar, medir, monitorear, controlar e informar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra expuesta Banca Afirme, está a cargo de la Unidad de

Más detalles

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión) ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (Modificada en 2008) (IV Difusión) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web Referencias

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

CAPITULO VI. 6.1 Antecedentes

CAPITULO VI. 6.1 Antecedentes 49 CAPITULO VI ESTUDIOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA LA DETERMINACION DE LA FUENTE DEFINITIVA DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA LOCALIDAD DE EL ALTO

Más detalles

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

Activos Intangibles Costos de Sitios Web SIC-32 Documentos publicados para acompañar a la Interpretación SIC-32 Activos Intangibles Costos de Sitios Web Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación

Más detalles

Financiera Rural. Coordinación Regional Sur

Financiera Rural. Coordinación Regional Sur Coordinación Regional Sur Como Definir un Proyecto de Inversión? Es un instrumento de planificación inversión, que compendia un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar de una manera cualitativa

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE Facilita: 1 Juego de Negocios Bhp Billiton Pampa Norte Introducción El lugar donde se desarrolla la simulación, es un gran mercado donde se instalan empresas

Más detalles

4. PROYECCIÓN DE EGRESOS... 4 Costos variables...4 Gastos fijos...5 Inversiones...6 Amortizaciones...6

4. PROYECCIÓN DE EGRESOS... 4 Costos variables...4 Gastos fijos...5 Inversiones...6 Amortizaciones...6 Valor actual neto Un caso aplicado a la Valuación de Empresas MSc Pablo Lledó Índice 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. SUPUESTOS PARA LA VALUACIÓN... 2 3. PROYECCIÓN DE INGRESOS... 3 3.1. Ingresos por ventas...3

Más detalles

A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS

A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. Objetivos Desarrollar un vocabulario común y una visión general sobre qué es la Evaluación de Proyectos. Identificar y definir proyectos. Aprender a organizar secuencialmente

Más detalles

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 Capítulo IV Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 4. BOLETIN C8 PCGA 4.1 Definición Activos Intangibles Este boletín establece las reglas particulares

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

Deterioro de activos. Noviembre 2014

Deterioro de activos. Noviembre 2014 Deterioro de activos Noviembre 2014 Que esta pasando en el mundo? Que esta pasando en el mundo? Normatividad contable La NIC 36, Deterioro del Valor de los Activos, requiere que una entidad reconozca una

Más detalles

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE PLAZA DE PEAJE

ENCUESTA MENSUAL DE PLAZA DE PEAJE Instituto Nacional de Estadísticas Subdirección de Operaciones ENCUESTA MENSUAL DE PLAZA DE PEAJE METODOLOGÍA Subdepartamento de Transporte y Comunicaciones Agosto 2008 ÍNDICE 1. Introducción 2 2. Marco

Más detalles

LA MEDICION DE CONSUMOS EN LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE

LA MEDICION DE CONSUMOS EN LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE LA MEDICION DE CONSUMOS EN LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE 1 Importancia de la Medición en las EPS S MACROMEDICION Y MICROMEDICION Ing. Vladimir Laura Delgado Asesor Operacional AKUT LATINAGUAS PMRI porqué

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO Resumen El presente estudio tiene como principal objetivo demostrar, que la TIR no es una herramienta, que por sí sola, pueda determinar la conveniencia de realizar o

Más detalles

MEDICION DEL TRABAJO

MEDICION DEL TRABAJO MEDICION DEL TRABAJO Habíamos dicho al comenzar el curso que habían 4 técnicas que permiten realizar una medición del trabajo 1 Técnicas Directas: - Estudio de tiempos con cronómetro - Muestreo del trabajo

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

Contabilidad Orientada a los Negocios

Contabilidad Orientada a los Negocios Tema 5 Introducción Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad de dinero, esto es porque, al igual que todas

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

UTILIZACION DE LOS KPI S Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES

UTILIZACION DE LOS KPI S Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES UTILIZACION DE LOS KPI S Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES El mantenimiento de los activos ha alcanzado elevados niveles de sofisticación que han permitido que la moderna Gerencia

Más detalles

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO Introducción Los sistemas de control financieros implementados dentro de las compañías, tienen inmensos valores agregados a la administración de los diferentes procesos. El

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

Preguntas frecuentes del precio del agua. Respuestas sobre la factura y el precio que pagamos por el agua que consumimos

Preguntas frecuentes del precio del agua. Respuestas sobre la factura y el precio que pagamos por el agua que consumimos Preguntas frecuentes del precio del agua Respuestas sobre la factura y el precio que pagamos por el agua que consumimos Diciembre de 2014 Índice de contenido 1 Quién fija el precio?... 3 2 Está regulado

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Actualización de la Norma ISO 9001:2008

Actualización de la Norma ISO 9001:2008 Actualización de la Norma ISO 9001:2008 Porqué se actualiza la norma? Existe un ciclo para revisar las normas ISO para mantener las normas actualizadas. Se debe mantener la actualización con desarrollos

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología PRODUCCIÓN + LIMPIA Generalidades de su metodología PRODUCCIÓN + LIMPIA Una opción para el desarrollo Sustentable La Producción más Limpia tiende a la obtención de bienes y servicios con el mínimo impacto

Más detalles

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Estado de costo y de lo vendido Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: identificará los diferentes conceptos que integran el estado de costo y de lo vendido reconocerá la relación que tiene

Más detalles

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO 2.1 ANÁLISIS DE EQUILIBRIO 2.2. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Y REGULACIÓN SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

Las Finanzas Módulo 1

Las Finanzas Módulo 1 PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Introducción Las Finanzas Módulo 1 Aunque parezca difícil de recordar o imaginar, las monedas y los billetes no se han usado desde siempre, al principio las relaciones económicas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema

INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema 3 INTRODUCCIÓN 1. Definición del problema En una época de complejidades, cambios e incertidumbres como la que atravesamos hoy, la administración se ha convertido en una civilización donde el esfuerzo cooperativo

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELECTRICO Enero 2011 1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA El Mercado de Energía Mayorista (MEM) comenzó a funcionar en Colombia en 1995, como un modelo basado en precios, bajo un

Más detalles

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? La legislación europea (Directiva 2003/87/CE sobre Comercio de Derechos de Emisión)

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

Marzo 2014. www.cnmc.es

Marzo 2014. www.cnmc.es CONSUMOS Y DESCUENTOS POR VOLUMEN DE LOS SERVICIOS MÓVILES TRADICIONALES EN ESPAÑA DTRAB/DP/0001/14 Marzo 2014 www.cnmc.es Documento de Trabajo nº1 Consumos y descuentos por volumen de los servicios móviles

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

GOPPAR, UN DERIVADO DEL REVPAR!

GOPPAR, UN DERIVADO DEL REVPAR! HVS International GOPPAR, un derivado del RevPAR! 1 GOPPAR, UN DERIVADO DEL REVPAR! Por Elie Younes, HVS International Los gestores, operadores, inversores y analistas hoteleros, por regla general, utilizan

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Gestión y logística del mantenimiento de vehículos. Equivalencia en créditos ECTS: 8 Código: 0297 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Elabora la planificación de

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

TEMA 11 Los inventarios

TEMA 11 Los inventarios TEMA 11 Los inventarios Índice 1. Introducción... 3 2. Objetivos de los inventarios... 4 3. Los costes de los inventarios y su tamaño... 5 4. Tipos de demanda... 6 5. Tipos de sistemas y modelos de inventarios...

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA

MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA Miguel Helou Diciembre 14, 2011 Contenidos Objetivo del Análisis Económico Identificación de Beneficios y Costos Estimación de Demanda e Ingresos Estimación de Costos

Más detalles

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO Por: Pablo Lledó Master of Science en Evaluación de Proyectos (University of York) Project Management Professional (PMP) Profesor de Project Management y Evaluación

Más detalles

CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación

CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación 74 4..- VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE -DESCUENTO COMPUESTO- Inflación En el capítulo de Interés Simple se comentó sobre el tema

Más detalles