El sitio oficial del. Claves para sobrevivir a la Gestión de Productos. Adaptado por nacionpm
|
|
- María Rico Olivera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 El sitio oficial del Claves para sobrevivir a la Gestión de Productos. Adaptado por nacionpm Enfrentémoslo. Administrar productos es un trabajo duro. No obstante, existe algo atrayente acerca de la gestión de productos. Es la posibilidad de aprovechar los conceptos que van desde lo abstracto a lo concreto y ver el impacto que se puede generar en el mercado. Así mismo, la oportunidad de poseer un producto y hacerlo tener éxito, resulta particularmente atrayente. w w w. n a c i o n p m. c o m En este artículo adapatado por nacionpm, se entregan algunas claves para sobrevivir a la gestión de productos. nacionpm es un portal de marketing hecho para los Product Managers, Jefes de Producto o Brand Managers con contenido totalmente en español. Aquí, los profesionales de la gestión de productos encontrarán información útil para apoyar las tareas estratégicas y operativas que llevan a cabo al interior de sus empresas.
2 2 Claves para sobrevivir a la Gestión de Productos. Adaptado por nacionpm del paper Surviving Product Management escrito por Louis Columbus, Business Development Manager en Cincom Solutions. Enfrentémoslo. Administrar productos es un trabajo duro. En lo personal, siempre me sorprendí con la gente que sólo enumera las tareas típicas de la gestión de productos y las hace parecer sin esfuerzo. No obstante, existe algo atrayente acerca de la gestión de productos. Es la posibilidad de aprovechar los conceptos que van desde lo abstracto a lo concreto y ver el impacto que se puede generar en el mercado. Así mismo, la oportunidad de poseer un producto y hacerlo tener éxito, resulta particularmente atrayente. Aspectos esenciales de la gestión de producto La pasión por sus productos y su éxito en el mercado deberían ser dos aspectos claves de todo Product Manager. Al respecto, la función de un Jefe de Producto está llena de oportunidades de crecimiento. El verse involucrado en la estrategia de estos, el descubrir día a día nuevas formas de convertirse en un campeón del producto, el trabajar junto a otras áreas de la empresa como post-venta, etc. Son todas ocasiones para crecer en lo profesional. En definitiva, los mejores Product Managers sienten pasión por el éxito de sus productos. Rara vez fuerzan la cooperación a través del uso de algún tipo de poder formal como por ejemplo llamar al gerente general para presionar por resultados o acciones correctivas. Muy por el contrario, es su pasión por lo que hacen aquello que les otorga respecto. Es esa pasión el combustible de los mejores Jefes de Producto; esta los impulsa más allá de hacer lo justo y necesario, permitiéndoles desarrollar una trabajo de manera excepcional. Expectativas administradas en forma arremetedora. En algunas empresas, los Jefes de Producto son considerados como los responsables finales de los temas relacionados con el mejoramiento de los productos, la fijación de precios, los lanzamientos, los estudios de mercado, etc. Con este nivel de responsabilidad, áreas como Ventas Directas, Canales, Operaciones y Producción miran a los Product Managers como los sujetos con quienes hacer compromisos relacionados con las líneas de productos con el propósito de poder responder a las presiones competitivas y para capitalizar las oportunidades del mercado. Por lo tanto, si por ejemplo las empresas cuentan con Intranets, los Jefes de Producto debrían publicar allí sus planes de trabajo para sus líneas de producto, de tal modo que todos los vean. Esto es útil para efectos de comunicación y coordinación. Al respecto, desviarse del plan de trabajo del producto por órdenes especiales requiere de una comunicación arremetedora con Ventas,
3 3 Administradores de Canales, Operaciones, Ingeniería, Finanzas, Servicios y muchas otras áreas funcionales afectadas por dicha decisión. Por lo tango, el rol de coordinar que ejerce el Product Manager es crucial para lograr sinergias y para llevar a cabo acciones coherentes que eviten errores graves e impactos sobre los resultados. Decida conocer a sus competidores mejor que los analistas de la industria. El Product Manager debe convertirse en un experto en todos los aspectos de su negocio. Esto implica que nadie debería saber más de los clientes, los competidores, las tendencias y los productos que el Product Manager. Para ello, el Jefe de Productos puede recurrir a algunos trucos: Conseguir información financiera de los clientes. Esto es simple en los casos de empresas que transan sus valores en la bolsa. Elabore un informe de todos los competidores cada cierto tiempo para indagar sobre cómo va su negocio. Seleccionar los puntos competitivos más difíciles de vencer y analizar en conjunto con otros miembros de la empresa, la forma de hacerlo. Indagar sobre los métodos para vender que emplea la competencia, compartir con los propios vendedores y buscar contra argumentos y métodos para mejorar nuestras propias ventas. La fijación de precios merece atención particular. El rastreo de los precios de la competencia en relación con los nuestros, de manera regular, entrega los datos necesarios a la hora de luchar por conseguir mejoras en los precios de nuestros productos. Considere contratar a algunos alumnos en práctica de alguna universidad local para que realicen análisis diarios y establezcan gráficos y presentaciones de tendencias. Recurrir a esto es particularmente útil cuando el proceso de recolección de preciso implica tener que recorrer tiendas o malls, o bien navegar largas horas por Internet. El primer semestre en una función de Product Manager es crítico. Este es el periodo cuando los mejores Jefes de Producto establecen su reputación, comienzan a hacer entregas de proyectos, muestran sus fortalezas y debilidades, crean alianzas, y fijan las expectativas para uno o los dos años siguientes. Es crítico durante este periodo evitar aislarse y sumergirse en correos electrónicos y distracciones. Los mejores Jefes de Producto son aquellos que interactúan con otros departamentos con los que necesitan trabajar en el futuro, forman alianzas, se ganan la confianza de los otros y se posiciona como campeones del producto Durante ciclos de entrevistas con los responsables de las otras áreas, el Product Manager puede obtener un cuadro general de la organización. Es necesario obtener una visión realista de las cosas respecto a como operan en todos los departamentos con los que el Product Manager trabajará. Así mismo, el nuevo Jefe de Productos debe ir y observar al menos a tres clientes esto coordinado con el área de Ventas- y también pasar algún tiempo con sus clientes internos. Por otra parte, el nuevo Jefe de Productos, a la hora de presentar proyectos nuevos, debería trabajar para presentar proyectos antes de su plazo final de entrega, con el
4 4 fin de tener tiempo para hacer cambios o ajustes. Adicionalmente, el Jefe de Productos recién llegado debe hacer preguntas con frecuencia para obtener retroalimentación. El objetivo durante estos primeros seis meses lograr ser parte de la obra gruesa de la empresa y emplear el mayor tiempo posible en aprender sobre su organización y sus necesidades de mayor presión antes de ir en busca de proyectos de gran tamaño que exigen mayor conocimiento de las cosas por parte del Product Manager. Ejecutando el soporte de pre-ventas. Por lo general, el área de Ventas y el área de los Product Managers tienen una relación cordial, pero distante. Y esto pese a que el área a cargo de la gestión de productos necesita al área de Ventas para elevar las métricas más críticas, y Ventas necesita a Gestión de Productos para obtener información del mercado y de los producto de la empresa. Muchos grupos Product Managers evitan tareas de soporte de pre-ventas porque es muy agotador. Sin embargo, esa gestión de pre-ventas en muy necesaria para fomentar una relación con Venta y al mismo tiempo recolectar información respecto a lo que esta sucediendo en la calle. Por lo tanto, los Jefes de Producto deben hacerse el tiempo para apoyar a los vendedores, pero asegurándose de que esta actividad no sea un trabajo que les consuma todo su tiempo. Busque la mayor cantidad de maneras posibles para conectarse con el mundo exterior. Existe una tendencia en la gestión de productos de sólo pasar dentro de las cuatro paredes de la empresa y de salir ocasionalmente a visitar a los distribuidores, tiendas, y clientes finales. Una gran parte de lo que potencia el trabajo de un Jefe de Productos es justo lo contrario. Los que salen de la oficina llegan a conocer muy bien a los vendedores, y los canales. Por ende, la idea es trabajar duro para eliminar las barreras que los separa de lo ocurre fuera de la empresa, en el campo de batalla. La credibilidad es el capital con el que usted está negociando, comience con humildad. La pasión y la credibilidad van de la mano. Dar origen a la credibilidad comienza con ganarse el respeto de Producción, Ventas y otros departamentos con los que el Product Manager interactúa regularmente. Para ellos, se requiere autoconfianza y esta se forma cuando se es transparente. Por otra parte, adquirir credibilidad toma tiempo y muy a menudo, los Jefes de Producto piensan que tienen que ser expertos instantáneos en sus productos, lo cual es imposible. No obstante, el hecho de admitir que no se sabe y el pedir ayuda serán mucho más útiles que el aparentar cosas que la gente no tarda en descubrir que no son ciertas o que están equivocadas. Por ende, lo mejor es practicar la humildad y la honestidad. Dentro de este contexto, asegúrese de dar un especial reconocimiento a aquellos que lo ayudaron, enviando copia de los correos electrónicos a sus gerentes, cuando los miembros de otros departamentos salgan de sus labores para ayudarlo a alcanzar sus objetivos. Comience por crear una base para las relaciones positivas donde usted obtenga la reputación de compartir los créditos y las gracias desde el primer momento y con frecuencia.
5 5 Marketing aplicado En base a los datos proporcionados por el área de ventas, el Jefe de Productos pude iniciar la confección de un pipeline de ventas para sus productos, identificando a los protagonistas que debe haber en la parte amplia del embudo, llegando a los negocios más cercanos en la parte estrecha de este. A continuación, la idea es trabajar con Ventas a fin de comprender el pipeline y llevar a cabo acciones para hacer pasar más negocios por él. Algunas de estas acciones (las cuales yo he aplicado) pueden ser: Crear una estrategia de Google AdWords para sus productos. Esto es muy económico como estrategia de generación de demanda. Mantener una corriente constante de documentos oficiales relacionados con ventas. Manuales de ventas, guías rápidas de productos para los vendedores, folletos, catálogos, resumenes de puntos clave y atributos de productos., etc. Todo esto es doblemente cierto en los mercados emergentes donde los prospectos están en búsqueda de asesoría para trabajar con nuevas tecnologías con confianza. Los prospectos quieren comprender los que significan estas nuevas tecnologías para ellos; no quieren que los mensajes los abrumen. Por lo tanto, eduque a su fuerza de ventas y sea un asesor confiado en nuevos mercados. Use analistas industriales con frecuencia. En ciertos segmentos de software, los analistas industriales son confiables por la asesoría por parte de los compradores de IT, y como resultado de lo anterior, ellos cuentan con conceptos profundos en lo que se está comprando y por qué. Deje que los analistas industriales visiten su empresa y presente actualizaciones competitivas una vez cada tres o seis meses. Asimismo, implemente ese concepto profundo en su plan de trabajo del producto y su dirección. Asegúrese de que haya un contrato de confidencialidad como parte de la relación general de su empresa con ellos. No descuide la web. El sitio de su empresa o el de sus productos, en un mundo como el actual es indispensable para hacer negocios. Al respecto, una adecuada estrategia de contenidos es vital para generar demanda. Administración del desarrollo e introducción de productos nuevos. La administración de la introducción de nuevos productos es una de las tareas más importantes que deben realizar los Product Managers. gerentes de producto. De acuerdo con la investigación concluida por la Corporate Executive Board (http://www.executiveboard.com/) entre un 20% a un 25% de las empresas confían en las introducciones de productos nuevos para la mayoría de sus ingresos percibidos durante cada 36 meses de operaciones. Asimismo, Corporate Executive Board informó que en una encuesta reciente, 43% de los ejecutivos manifestó que las introducciones de los productos nuevos constituyen la única herramienta estratégica más importante de mayor impacto en el rendimiento total de la empresa. Por lo general, los gerentes de producto son llamados para ser los protagonistas de los lanzamientos de sus productos. Esta función implica una gran cantidad de coordinación, esfuerzo e inversión de tiempo. Los pasos necesarios para lanzar un producto nuevo varían considerablemente entre empresas e industrias. Corporate Executive Board definió un proceso genérico para el lanzamiento de productos, el cual incluye los pasos que se describen a continuación. Hay que tener en mente que muchas compañías siguen estos pasos
6 6 según sus necesidades específicas. Creación de ideas Definición del concepto Diseño y Desarrollo Trabajo en equipo con Investigación y Desarrollo, Marketing, Product Marketing/Management y Producción para la creación de nuevos productos. Incluir la Voz del Cliente, lo cual se concentra en dar un concepto profundo de los clientes que potencialmente vuelven a definir la dirección del producto y las estrategias del servicio. Las ideas del producto nuevo se establecen en orden de prioridad durante esta fase y se toma una decisión acerca de qué productos deben generar dinero. Análisis de factibilidad completo (exigencias técnicas; análisis financiero detallado; materiales, recursos humanos y exigencias de producción; soporte post-empresa) Estudio de mercado detallado (definición de mercado, evaluación de la competencia) Identificación de materias legales/patentes/derechos de autor Los productos entregables clave a partir de esta fase incluyen el caso comercial inicial, las especificaciones técnicas del producto, y un plan de gestión del proyecto que incluye las funciones y responsabilidades. Diseño físico del producto o definición del servicio Prototipo (representación física o computacional del producto) Confección de planes de comercialización detallados y planes de operación. Análisis financiero Los productos entregables clave a partir de esta fase incluyen amplias pruebas del concepto del producto frente a los criterios de mercado, financieros, técnicos y físicos. Validación del Producto y Servicio Pruebas Beta con clientes actuales y potenciales Producción en marcha blanca Resolución y negociación de materias legales/patentes/derechos de autor Los productos entregables clave a partir de esta fase incluyen los productos validados de pre-producción disponibles para el mercado Producción y Distribución Línea de montaje final de los útiles de trabajo y en caso de productos de software, creación de CD con característica de seguridad y maqueta. Seguridad de los canales de distribución, incluida la captación y
7 7 Lanzamiento del Producto selección de revendedores con valor agregado. Desarrollo e implementación del plan de lanzamiento de comercialización (posicionamiento del producto, estrategia de publicidad/promoción, fijación de precios final) Capacitación de la fuerza de ventas Desarrollo de ventas y materiales de soporte del producto Resumen y Conclusión Los Product Managers, a través de sus esfuerzos, tienen un gran potencial para generar un impacto duradero en las empresas y en todas las industrias. Los Jefes de Producto excepcionales están marcados por la pasión de convertir sus productos en las estrellas de sus empresas. Están felices, por así decirlo, de ser facilitadores del logro de los objetivos estratégicos de sus empresas. Un gran gerente de producto es como un fantástico entrenador de fútbol; ellos dirigen personas, recursos y estrategias para que sus equipos tengan éxito a la primera vez y de forma sostenida. Claves para sobrevivir a la Gestión de Productos. Enero de Copyright 2011, nacionpm. Todos los derechos reservados. Este documento se proporciona con fines informativos / educacionales y sus contenidos están sujetos a cambios sin previo aviso. No se garantiza que el presente documento esté libre de errores, ni tampoco está sujeto a otras garantías y condiciones, ya sea expresadas oralmente o implícitas en la legislación, incluidas garantías y condiciones implícitas de comerciabilidad o adecuación para un propósito en particular. nacionpm se exime específicamente de cualquier responsabilidad respecto del presente documento y tampoco se establece relación contractual directa o indirecta alguna mediante el mismo. El presente documento es para uso libre de quién lo descarga y puede ser citado, copiado, impreso, distribuido y almacenado señalando siempre la fuente nacionpm.com
El Product Manager como motivador de la fuerza de ventas
El Product Manager como motivador de la fuerza de ventas Por Cristián Ormazábal A. El Product Manager, Jefe de Producto o Brand Manager, es el responsable de la planificación, coordinación y monitoreo
Seis maneras para mejorar como Product Manager
El sitio oficial del Seis maneras para mejorar como Product Manager Cristián Ormazábal A. El Product Manager perfecto no existe. Lo esperable sería contar con Jefes de Producto que reúna la mayor cantidad
Guía resumida del plan de marketing
El sitio oficial del Plan de marketing parte II Guía resumida del plan de marketing Cristián Ormazábal A. En esta edición de nacionpm vamos a presentar una guía resumida del plan de marketing de tal modo
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO II 2.1 Introducción: MARCO TEÓRICO Una vez realizado el análisis de la empresa Traveo Entretenimiento, se detectaron varios problemas en el área de ventas, para después seleccionar uno de ellos
NEGOCIOS EN INTERNET. www.deipi.com
NEGOCIOS EN INTERNET Guía práctica PLANEACIÓN ESTRATÉGICA = ÉXITO EMPRESARIAL Presentado por: DEIPI Consultoría de Marketing en Internet 8340 Clairemont Mesa Blvd. Ste. 205 San Diego, CA 92111 Tel. (858)
Diseño de la Estrategia de Producto. Parte II Selección de mercados meta y posicionamiento.
Diseño de la Estrategia de Producto. Parte II Selección de mercados meta y posicionamiento. Por nacionpm De la primera parte de nuestra exposición sobre el diseño de estrategias de productos, podemos concluir
El sitio oficial del Product Managers y Empleabilidad. Cómo acceder a mejores oportunidades laborales?
El sitio oficial del Product Managers y Empleabilidad. Cómo acceder a mejores oportunidades laborales? Cristián Ormazábal A. Tanto para los Product Managers que se inician en el mundo laboral como para
Lucha libre entre Marketing y Ventas. Como los roces entre ambas áreas afectan al negocio y que formas hay para evitarlo.
Lucha libre entre Marketing y Ventas. Como los roces entre ambas áreas afectan al negocio y que formas hay para evitarlo. Por Cristián Ormazábal A. Tú eres Product Manager y como tal lo más probable es
Pipeline de negocios y gestión de stocks. Evitando quiebres de inventario.
Pipeline de negocios y gestión de stocks. Evitando quiebres de inventario. Por Cristián Ormazábal El fiel cumplimiento de las metas de ventas, depende de una serie de factores que pueden compararse con
Pinterest. Ventajas y desafíos para el marketing
El sitio oficial del Pinterest. Ventajas y desafíos para el marketing Cristián Ormazábal A. w w w. n a c i o n p m. c o m nacionpm es un portal de marketing hecho para los Product Managers, Jefes de Producto
El sitio oficial del Consideraciones que deben tener en cuenta los Product Managers a la hora de utilizar el marketing viral
El sitio oficial del Consideraciones que deben tener en cuenta los Product Managers a la hora de utilizar el marketing viral Cristián Ormazábal A. Actualmente se habla mucho del marketing viral y su importancia
Análisis y Descripción de Cargo. 1. Propósito General
Análisis y Descripción de Cargo Nombre del Cargo : Encargado de Marketing. Departamento : Marketing. Cargo Superior : Gerente Comercial. Gerencia : Gerencia Comercial. 1. Propósito General Gestiona propone
Por: Marta Lucía Restrepo Torres Consultora Kapital Cliente - CESA marta.restrepo@cesa.edu.co
Por: Marta Lucía Restrepo Torres Consultora Kapital Cliente - CESA marta.restrepo@cesa.edu.co GESTIÓN DE INFORMACIÓN GESTIÓN DE PUNTOS DE CONTACTO GESTIÓN DE COMUNICACIÓN NUCLEOS Invierte en la única
Como hacer crecer tu negocio. Carlos Corominas Director Regional Segmento MIPYME Región de América Latina y el Caribe Visa Inc.
Como hacer crecer tu negocio Carlos Corominas Director Regional Segmento MIPYME Región de América Latina y el Caribe Visa Inc. Aviso Importante Estos materiales son proporcionados con propósito informativo
CRM ( Customer Relationships Management) / Gestión de las Relaciones con Clientes )
de CRM ( Customer Relationships Management) / Gestión de las Relaciones con Clientes ) 2011 La integración como inicio de las soluciones CRM Qué es un CRM? Aplicaciones de empresa versus CRM La solución
REPORTE REGIONAL ARGENTINA Tendencias en Argentina Tercerización del Project Management Por: Ana María Rodríguez, Corresponsal Internacional PMWT
REPORTE REGIONAL ARGENTINA Tendencias en Argentina Tercerización del Project Management Por: Ana María Rodríguez, Corresponsal Internacional PMWT Siguiendo el crecimiento de la economía en Argentina, el
Welcome to GoLive CyberStudio 3
Page 1 of 7 Marketing Mall Marketing Plan Components Competitors and issues analysis Componentes del plan de mercadeo Análisis de la competencia El propósito de analizar la competencia como parte del plan
Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia?
Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia? Cúando tenemos competencia? Cuantos tipos de competencia podemos identificar? Directa Indirecta (productos o servicios sustitutos) Potencial Concepto
CLAVES DEL e-business LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES
CLAVES DEL e-business LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Contenido 1. Introducción 2. Proceso de relación con el cliente 3. Tendencias de los nuevos negocios 4. Beneficios 5. Conclusión 1. Introducción Hoy en
CONCEPTOS CURSOSONLINE. Cómo desarrollar tu Plan de Negocio NEURS UNIVERSITY
CURSOSONLINE CONCEPTOS Cómo desarrollar tu Plan de Negocio SUMARIOPLAN DE NEGOCIO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. COMO DESARROLLAR TU PLAN DE NEGOCIO... 4 2.1. Descripción de la empresa... 4 2.2. Problema / Oportunidad
Está brindando valor a sus clientes para ayudarlos a combatir el estancamiento. de la virtualización? y acelerar la madurez
RESUMEN PARA SOCIOS DE NEGOCIOS: CA VIRTUAL FOUNDATION SUITE Está brindando valor a sus clientes para ayudarlos a combatir el estancamiento de la virtualización y acelerar la madurez de la virtualización?
DE SU NEGOCIO. Únase a los 128 distribuidores de todo el mundo que ya han decidido asociarse con FG Wilson.
Ofrezca una mayor gama de productos y haga crecer su negocio con una marca GLOBAL líder en la industria. EXPLORE EL POTENCIAL DE SU NEGOCIO Únase a los 128 distribuidores de todo el mundo que ya han decidido
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS DIANA ARISMENDY SCHROEDER GERENTE GENERAL INNOTEGIA Los próximos 30 años van a ser los 30 años mas interesantes de la historia de la humanidad
LAS 5 P DEL MARKETING: DISEÑE SU ESTRATEGIA COMERCIAL
LAS 5 P DEL MARKETING: DISEÑE SU ESTRATEGIA COMERCIAL La Estrategia Comercial es el plan para llevar los productos al mercado y sobrevivir en el tiempo. Sin un plan, fácilmente podemos perder el rumbo
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING POR QUÉ HAY QUE ELABORAR UN PLAN DE MARKETING? El plan de marketing es un elemento esencial del plan de negocios. Cuando usted lanza una empresa o introduce al mercado
CURSOS Y TALLERES TEMÁTICOS DE ENTRENAMIENTO EMPRESARIAL IN COMPANY
ACTIONCOACH - MÉXICO Y LATINOAMÉRICA CURSOS Y TALLERES TEMÁTICOS DE ENTRENAMIENTO EMPRESARIAL IN COMPANY VENTAJA COMPETITIVA DE NUESTROS PROGRAMAS: Diagnóstico previo con los responsables, para entender
Unidad IV 4. MERCADOTECNIA
Unidad IV 4. MERCADOTECNIA La Mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, distribución y venta de bienes y servicios que ofrece,
Por qué es tan importante hacer un plan de negocios y como hacer un análisis de la competencia
Por qué es tan importante hacer un plan de negocios y como hacer un análisis de la competencia By Janine Warner @janinewarner Creando un nuevo proyecto de periodismo digital en cinco (grandes) pasos 1.
CURSO/GUÍA PRÁCTICA EL MARKETING INMOBILIARIO EN INTERNET.
SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA EL MARKETING INMOBILIARIO EN INTERNET. PARTE PRIMERA El marketing inmobiliario en internet. Capítulo
TALLER 1: "Fortalecimiento Comercial, en la ruta de las Ventas Domesticas e Internacionales.
TALLER 1: "Fortalecimiento Comercial, en la ruta de las Ventas Domesticas e Internacionales. Osvaldo Quiroz Leyton Ingeniero Comercial. Ciencias Económicas. Master of Business Administration. Candidato
ESTRATEGIAS DE MERCADEO EN LÍNEA Consejos para tener un sitio exitoso
ESTRATEGIAS DE MERCADEO EN LÍNEA Consejos para tener un sitio exitoso No siempre usar lo último en tecnología es lo más indicado para triunfar en la red. Piense siempre en sus visitantes y mantenga una
Planeación Estratégica de Negocios
White Papers Planeación Estratégica Autor: Miguel Lalama M. Guayaquil - Ecuador Planeación Estrategica La planeación estratégica es una herramienta de la gerencia estratégica, consiste en la búsqueda de
Cómo Dar a Conocer TÚ Negocio/Empresa para Generar Más Ventas. http://www.negocioredondo.biz/ Melitón Barrera
Cómo Dar a Conocer TÚ Negocio/Empresa para Generar Más Ventas http://www.negocioredondo.biz/ Cómo Dar a Conocer TÚ Negocio/Empresa para Generar Más Ventas Índice Para Quien Está Dirigido... 4 Internet:
Organizational Health Checkup
Organizational Health Checkup Copyright Innermetrix, Inc. 2010 1 Organizational Health Checkup IMX El Organizational Health Checkup, es una herramienta de diagnóstico de negocio desarrollada para evaluar
ORIENTACIONES PARA EL ARMADO DE UN PLAN DE
MARKETING ORIENTACIONES PARA EL ARMADO DE UN PLAN DE MARKETING 1 Centro de Promoción y Desarrollo para la Pequeña y Mediana Empresa Buenos Aires 35 (Q8300BCA) Neuquén, Provincia de Neuquén (0299) 448-5553
Cómo puedo administrar mejor los activos de software y mitigar el riesgo de las auditorías de cumplimiento?
RESUMEN DE LA SOLUCIÓN CA SERVICE MANAGEMENT: ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS DE SOFTWARE Cómo puedo administrar mejor los activos de software y mitigar el riesgo de las auditorías de cumplimiento? CA Service
Prospección de Clientes y Estrategia de Ventas
Prospección de Clientes y Estrategia de Ventas AGENDA para Hoy (S1)! Introducción! Las ventas y las ventas profesionales! Entendiendo El Proceso de Venta! Qué es Prospectar?! Cuándo Prospectar Clientes?!
YOLANDA SELENE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS YOLANDA SELENE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ PROPÓSITO DE IM El propósito de la investigación de mercados consiste en dar apoyo a la toma de decisiones de marketing. El marketing puede ser
Marketing Growth Communications. Sales Partnerships Design
Marketing Growth Communications Sales Partnerships Design www.valledupardigital.co @valledupardigit @aescorcia07 #Appsco valledupardigital Porque este trabajo Hoy! Estamos fallando en la metodología. Somos
agility made possible
RESUMEN DE LA SOLUCIÓN Administración de activos de software con CA IT Asset Manager cómo puedo administrar mejor mis activos de software y mitigar el riesgo de las auditorías de cumplimiento? agility
Email Marketing para Inmobiliarias
$17 Por Lic. Alejandro Wald www.waldweb.com.ar Lic. Alejandro Wald Capacitación Consultoría San Martín 165, 2 piso Córdoba, Argentina (0351) 5114359 www.waldweb.com.ar Contenidos - Por qué Email marketing?
8.1 Arquitectura funcional
1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Zuñiga, Víctor Alejandro 8.1 Arquitectura funcional La arquitectura de un sistema define sus componentes básicos y los conceptos importantes,
La primera certificación española para ecommerce
2015 La primera certificación española para ecommerce Enero 2015 Internet se ha convertido en una plataforma fundamental a la hora de hacer negocios, tanto a nivel nacional como internacional. Entre las
Cómo evaluar si el Nicho de Mercado que seleccionó, es muy rentable o no lo es? http://lanzamientoperpetuo.com
Cómo evaluar si el Nicho de Mercado que seleccionó, es muy rentable o no lo es? http://lanzamientoperpetuo.com Los 8 FACTORES que determinan, si un NICHO DE MERCADO es muy Rentable. Factor No 1. Debe ser
PRIMAVERA P6 ANALYTICS DE ORACLE
HOJA DE DATOS ORACLE PRIMAVERA P6 ANALYTICS DE ORACLE OBTENGA ELEMENTOS PARA COMPRENDER MEJOR EL RENDIMIENTO DE SU CARTERA, EL HISTORIAL DE PROYECTOS Y LAS TENDENCIAS. CARACTERÍSTICAS Acceda a métodos
Seminario Estudio de mercado
Seminario Estudio de mercado Facultad de Ingeniería - UBA Ing. Marina Pérez Zelaschi 2007 Bibliografía sugerida Marketing, Philip Kotler (última edición) Investigación de mercados, un enfoque aplicado,
LOS AUTORES RANYA BARAKAT ISMAIL ALY
LOS AUTORES RANYA BARAKAT Ranya es una persona sociable y le apasiona el marketing (particularmente en línea). Ella ama escribir en su blog sobre las últimas tendencias y buenas prácticas en el marketing
Seminario preparado para El Sistema Universitario Ana G Mendez por: Luis M Hernandez/Nuper Consulting
Seminario preparado para El Sistema Universitario Ana G Mendez por: Luis M Hernandez/Nuper Consulting El plan de negocios es un documento que ayuda al empresario a analizar el mercado y planificar la estrategia
Agencia de Marketing Online
Agencia de Marketing Online Plan de Negocio Fecha: 2011-09-23 Índice El negocio... 4 Descripción del negocio Historia de la empresa Socios Productos y servicios... 5 Actuales A futuro Mercado... 6 Descripción
Esta todo realmente difícil para navegar y encontrar resultados satisfactorios.
Tips para buscar trabajo Hoy en día, las fuentes de información para encontrar un nuevo trabajo son innumerables y los solicitantes de empleo muchos se pierden, a menudo sin saber qué estrategia adoptar.
Cómo redactar un Plan de Negocio
Cómo redactar un Plan de Negocio Un plan de negocio tiene un propósito fundamental que es el de atraer a inversores y convencerles de que el proyecto empresarial que les proponemos es una oportunidad única
PUBLICIDAD EXPERIENCIA DE MARCA
POSICIONAMIENTO Lugar que ocupa un producto o marca con respecto a los de su propia categoría y con respecto al total de productos o marcas del mercado. No esta necesariamente relacionado con las características
Asesoría de Marketing. Plan de Negocio. Enfoca bien tu negocio y obtén los resultados esperados.
Plan de Negocio Enfoca bien tu negocio y obtén los resultados esperados. Elaborar un plan de negocio es esencial para plasmar de una forma gráfica el modelo de negocio de tu compañía. Con este documento
Used Car Training Catalogue 2013
Used Car Training Catalogue 2013 Formamos equipos, optimizamos negocios Optimización en rentabilidad y stocks Enero Febrero Marzo Abril Motivación para vendedores en tiempos de crisis Mayo Junio Julio
CRM. (Customer Relationship Management o
CRM (Customer Relationship Management o ( Clientes Gestión de la Relación con Agenda Consideraciones Previas Qué es un CRM? Por que utilizar un CRM? Cómo nos adaptamos a la nueva era? Antes de utilizar
RESUMEN SOBRE LA SOLUCIÓN
RESUMEN SOBRE LA SOLUCIÓN CA IT Asset Manager Cómo se puede administrar el ciclo de vida de los activos, optimizar el valor de las inversiones de TI y obtener una vista de cartera de todos los activos?
PLAN DE NEGOCIOS DE LA CARTONERA ANDINA S.A.
TITULO PLAN DE NEGOCIOS DE LA CARTONERA ANDINA S.A. AUTORES Doris Vega Borbor 1, María Elena Guevara 2 Toscano, Fernando Ayala Chang 3, Patricia Lomas Constante 4, Galo Cabanilla 5 1 Licenciada en Sistemas
CRM en la Industria de Telecomunicaciones
www.pwc.com/ve 4 Inicio CRM en la Industria de Telecomunicaciones Boletín de Servicios de Asesoría en Riesgos No. 3-2015 - No. 3-2015 Haga click en los enlaces para navegar a través del documento 4 Qué
Caso de estudio: El valor de negocio de ISO17799
Caso de estudio: El valor de negocio de ISO17799 Abril 2006 Dr. Gary Hinson CISA, CISSP, CISSM, CISA, MBA Traducción de Javier Ruiz Spohr CISA, Auditor BS7799 www.iso27000.es Gary Hinson, consultor y experto
MOTOROLA SOLUTIONS PARTNEREMPOWER UN CAMINO ÚNICO PARA EL CRECIMIENTO DEL NEGOCIO América Latina y El Caribe
MOTOROLA SOLUTIONS PARTNEREMPOWER UN CAMINO ÚNICO PARA EL CRECIMIENTO DEL NEGOCIO América Latina y El Caribe GUÍA DE PROGRAMA PARA RADIOS 1 TABLA DE CONTENIDOS SECCIÓN NOMBRE DE SECCIÓN PÁGINA SECCIÓN
TEMA 2 LA GESTIÓN DE MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES
TEMA 2 LA GESTIÓN DE MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES 2.1. SUBSISTEMA COMERCIAL O DE MARKETING Vamos a considerar la empresa con el enfoque de la Teoría General de Sistemas. Comenzando con la definición
1. Qué tipo de información personal reúne Nestlé a través de este sitio en Internet y cómo lo recaba? ( gris bold)
TÉRMINOS DE USO PREGUNTAS Y RESPUESTAS CLAVES Gracias por visitar este sitio en Internet. Esperamos que aprenda más sobre Nestlé y nuestros productos. Nestlé respeta su derecho a la privacidad en el mundo
Desarrollar el producto adecuado, del modo adecuado y en el momento adecuado
DESARROLLO DE PRODUCTO Desarrollar el producto adecuado, del modo adecuado y en el momento adecuado La innovación no es producto del pensamiento lógico, aunque su resultado está vinculado a una estructura
El Product Manager y los códigos QR.
El sitio oficial del El Product Manager y los códigos QR. Cristián Ormazábal A. w w w. n a c i o n p m. c o m nacionpm es un portal de marketing hecho para los Product Managers, Jefes de Producto o Brand
México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.
1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch
Bucaramanga, Abril 4 de 2012. Apreciados Empresarios,
Bucaramanga, Abril 4 de 2012 Apreciados Empresarios, Reciban un cordial saludo y a su vez poderles expresar nuestros agradecimientos por tenernos en cuenta como posibles aliados y fuente de soluciones
Patrocinado por. un informe elaborado por los servicios analíticos de Harvard Business Review Ganar en ventas en un mundo de compradores fortalecidos
un informe elaborado por los servicios analíticos de Harvard Business Review Ganar en ventas en un mundo de compradores fortalecidos Para mantenerse vigentes en el mercado actual, las organizaciones de
Factores de Éxito en la Utilización del Comercio Electrónico en el Sector Distribución
Factores de Éxito en la Utilización del Comercio Electrónico en el Sector Distribución Patricia De Vivero El presente ensayo pretende identificar los factores clave de éxito en la utilización del comercio
Las 5 P's para el Éxito del emarketing en Turismo
Las 5 P's para el Éxito del emarketing en Turismo La Web y sus asociadas, las herramientas de emarketing han revolucionado la manera en que los negocios mercadean y vender sus productos, especialmente
MODULO IV: Manejo de Quejas y Reclamos
MODULO IV: Manejo de Quejas y Reclamos CÓMO CONSTRUIR UNA CULTURA DE CALIDAD Y ATENCIÓN AL CLIENTE? Viviana Monzon MODULO IV: Manejo de Quejas y Reclamos La Calidad La calidad final de un producto o servicio,
PLAN DE NEGOCIOS. ESCRIBA EL NOMBRE DE SU EMPRESA Escriba su nombre. Escriba la fecha de hoy
PLAN DE NEGOCIOS ESCRIBA EL NOMBRE DE SU EMPRESA Escriba su nombre Escriba la fecha de hoy SECCIÓN 1: PERFIL DEL NEGOCIO Descripción de mi empresa : Describa su producto o servicio. Mercado y clientes
Telemarketing. MSc. David Ulloa Soto. Conceptos Básicos de Telemarketing como herramienta de Venta y Servicio
Telemarketing MSc. David Ulloa Soto Conceptos Básicos de Telemarketing como herramienta de Venta y Servicio Mezcla de Promoción Relaciones Publicas Merchandising Publicidad Promociones de Ventas Televenta
MARKETING Y VENTAS DE PROYECTOS INMOBILIARIOS
curso MARKETING Y VENTAS DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Octubre - Diciembre 2013 [ 1 ] MARKETING Y VENTAS DE PROYECTOS INMOBILIARIOS [ 2 ] Alejandro García B. Director Académico Si bien la mayoría de los pronósticos
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y DIRECCIÓN GENERAL
MAPA DE TEMARIOS (REFERENCIALES) PARA ENTRENAMIENTOS EMPRESARIALES (TALLERES IN-COMPANY) Coach Pepe Villacís www.coachpepevillacis.com La Duración, Enfoque y Temario Exacto (en base a estos y otros tópicos
PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 4 9.1. ANÁLISIS
Para el Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos y/o Servicios CDE-APY-NEG-MKT-PR001
Fecha de publicación: 08/09/2014 Para el Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos y/o Servicios Gerencia Estratégica de Negocios Dirección Nacional de Ventas Dirección Nacional de Marketing Mayo del 2013
Capitulo 3. Estudio de Mercado
Capítulo 3.- Estudio de Mercado Pag: 26 Capitulo 3 Estudio de Mercado Determinación del universo y las muestras a ser estudiadas. Determinación del universo El universo que se propone esta formado de la
CAPITULO 4 PLAN DE MARKETING
CAPITULO 4 PLAN DE MARKETING 4. PLAN DE MARKETING 4.1 ANTECEDENTES Una vez comprobada la existencia de una demanda potencial para la implementación de la campaña de introducción de nueva línea de ropa
Identificación rápida de cuellos de botella: Una mejor manera de realizar pruebas de carga. Documento técnico de Oracle Junio de 2009
Identificación rápida de cuellos de botella: Una mejor manera de realizar pruebas de carga Documento técnico de Oracle Junio de 2009 Identificación rápida de cuellos de botella: Una mejor manera de realizar
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores Datos de contacto: E-Mail: bilib@bilib.es
LOS ESTUDIOS DE COMPETENCIA COMO PRODUCTOS DE INTELIGENCIA EMPRESARIAL.
LOS ESTUDIOS DE COMPETENCIA COMO PRODUCTOS DE INTELIGENCIA EMPRESARIAL. Autores: Lic. Katia Cueto Leiva. MSc. Eduardo Orozco Silva. Lic. Ray Guardarrama Mieres. Institución: Consultoría BioMundi / IDICT
LIDERAZGO Ascendente LIDERAZGO 360
LIDERAZGO Ascendente LIDERAZGO 360 OBJETIVOS Al finalizar el taller los participantes estarán en condiciones de: Desarrollar habilidades que les permitan ejercer de manera más eficiente el liderazgo con
La numeración de los párrafos de este Anexo se corresponde con las secciones del Código de Ética establecido por el IESBA de la IFAC
ANEXO A LA RESOLUCIÓN TÉCNICA N 34 La numeración de los párrafos de este Anexo se corresponde con las secciones del Código de Ética establecido por el IESBA de la IFAC Introducción 100.1 ESTA SECCIÓN NO
Estado de la familia estadounidense de MassMutual. Familias hispanas. Resumen ejecutivo. Needs-based Strategies
Estado de la familia estadounidense de MassMutual Familias hispanas Resumen ejecutivo Needs-based Strategies Para entender el panorama cambiante de la seguridad financiera estadounidense, Massachusetts
TEMA 1. El Marketing moderno
1-1 TEMA 1 El Marketing moderno 1-2 Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una actividad que llevan a cabo las empresas lucrativas. 1-3 También
Ventaja Competitiva y Cadena de Valor
Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración
CAPITULO II ASPECTOS TEORICOS: MARKETING Y VENTAS
CAPITULO II ASPECTOS TEORICOS: MARKETING Y VENTAS 2.1 DEFINICIÓN DE MARKETING Marketing es el proceso social orientado hacia la satisfacción de necesidades y deseos de los individuos y organizaciones,
La adopción de SaaS: un plan de acción para el éxito de TI
La adopción de SaaS: un plan de acción para el éxito de TI 2 La adopción de SaaS: un plan de acción para el éxito de TI Introducción ESTE E-BOOK DESCRIBE ENFOQUES IMPERATIVOS para que los CIOs establezcan
Estructuración de Equipos Comerciales EDUARDO BERNAL TRUJILLO
Estructuración de Equipos Comerciales EDUARDO BERNAL TRUJILLO Resumen de la charla El dilema: Todas las empresas son absolutamente distintas y nada se puede generalizar Reflexiones sobre la estructuración
Boletín de Consultoría Gerencial
www.pwc.com/ve Inicio Boletín Digital No. 13-2011 Espiñeira, Sheldon y Asociados Boletín Consultoría Gerencial - No. 13-2011 Haga click en los enlaces para navegar a través del documento 4Introducción
Según Peter Senge. Cuáles cree usted que son los modelos de organizaciones que aprenden actualmente?
Revista Gestión 1 / enero - febrero 1997. (Entrevista a Peter Senge) Con mucha disciplina En las empresas, la rapidez de aprendizaje puede convertirse en la única fuente sostenible de ventajas competitivas.
INCUMBENCIAS DEL MARKETING
INCUMBENCIAS DEL MARKETING Como ocurre en casi todas las disciplinas modernas, varias de las INCUMBENCIAS DEL MARKETING son, necesariamente, multidisciplinarias. ACCIONES DE COMUNICACIÓN DE MARKETING (ACM)
En una ingeniosa entrevista que Tom
CULTURA CORPORATIVA Y CALIDAD Marketing en Recursos Humanos: estrategia y plan A los que nos dedicamos a los Recursos Humanos nos encantaría trabajar en un escenario de compromiso, ilusión, entusiasmo
Troop Software Factory Heredia 789 Dpto. 201 Ciudad de Buenos Aires República Argentina +54 (11) 2054-9030 / 2050-2005 / 5292-8351 / 5292-8352
Troop Software Factory Heredia 789 Dpto. 201 Ciudad de Buenos Aires República Argentina +54 (11) 2054-9030 / 2050-2005 / 5292-8351 / 5292-8352 info@troop.com.ar LA TROPA - ESPECIALISTAS EN SOFTWARE A MEDIDA
Viajeros internacionales Bienvenidos!
Viajeros internacionales Bienvenidos! Está listo para llevar su negocio de viajes al siguiente nivel y comenzar a atraer clientes internacionales? Expandirse hacia el mercado internacional es una oportunidad
SABERESQUERERSE.COM Términos y Condiciones
COPYRIGHT 2014 Sanofi - Aventis de Colombia S.A TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SABERESQUERERSE.COM Términos y Condiciones Esta página describe los términos y condiciones que se aplican a todos los usuarios
APLICACIÓN EN EL AULA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
APLICACIÓN EN EL AULA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO AUTORÍA MARIA ROSEL BOLIVAR RUANO TEMÁTICA ECONOMÍA ETAPA SECUNDARIA Y FP Resumen En el presente artículo tratamos de explicar a nuestros alumnos de bachillerato
INSTRUCTIVO DEL INFORMANTE OCTAVA ENCUESTA DE INNOVACIÓN, AÑO 2013
INSTRUCTIVO DEL INFORMANTE OCTAVA ENCUESTA DE INNOVACIÓN, AÑO 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ENERO/ 2013 Tabla de Contenido Presentación... 3 Formulario Encuesta de Innovación... 3 Módulo III:
ADMINISTRAR PROCESOS DEL NEGOCIO Código: SMIPE - 002 Vigencia: Agosto de 2011. Actividades Clave
UCL - ADMINISTRAR PROCESOS DEL NEGOCIO Sector Empresas de Menor Tamaño / Subsector Gestión Perfil Ocupacional GESTOR MYPE (o Empresas de Menor Tamaño) ADMINISTRAR PROCESOS DEL NEGOCIO Código: SMIPE - 002
Plan de Marketing MATERIA 792 CURSO 02 DRA. LAURA AIRA. Material elaborado por: Lic. Hernán M. Petrecca
Plan de Marketing MATERIA 792 CURSO 02 DRA. LAURA AIRA Material elaborado por: Lic. Hernán M. Petrecca Plan de Marketing Un Plan de Marketing: Es un documento formal de trabajo que define un escenario