MONITOREO Y EVALUACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONITOREO Y EVALUACIÓN"

Transcripción

1 MONITOREO Y EVALUACIÓN DE MEDIDAS Y PROYECTOS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN ANDINA Fotografía: HEINZ PLENGE

2 MONITOREO Y EVALUACIÓN DE MEDIDAS Y PROYECTOS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN ANDINA Autor Paula Silva Villanueva, Resilience Monitor Fotografías Thomas J. Müller Pete Oxford Heinze Plenge Walter Wust Revisión Técnica Manuel Rojas, Programa ACC Diseño y Diagramación Gisselle Torrico y Luz Riquelme Tokapu Concepto Creativo Lima Perú, Noviembre del 2013

3 Í N D I C E RESUMEN EJECUTIVO Introducción Contexto El sector agropecuario en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú Necesidades del sector agropecuario para el monitoreo y evaluación en el contexto de adaptación al cambio climático y gestión de riesgo Herramientas de monitoreo y evaluación para la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario Retos y Desafíos Marcos y Herramientas desarrolladas Experiencias Internacionales Algunas experiencias regionales Implicaciones para el desarrollo de sistemas efectivos de monitoreo y evaluación para la adaptación al cambio climático Conclusiones y Recomendaciones para la región andina... Referencias

4 RESUMEN EJECUTIVO La adaptación al cambio climático (ACC) del sector agropecuario, uno de los sectores más vulnerables a los impactos del cambio climático y de fenómenos meteorológicos extremos, es un imperativo para la región andina. El potencial aumento en la incidencia e intensidad de desastres relacionados al cambio climático en la región andina, tiene y tendrá un impacto directo en el sector agropecuario, el cual constituye en principal medio de vida y fuente de trabajo de un sector importante de la población y aporta en forma importante al producto bruto interno y las exportaciones de la región. El suministro de agua para la producción agrícola, por ejemplo, será fundamental para mantener la producción y aún más importante para proporcionar el aumento de la producción de alimentos necesarios para sostener la creciente población. Enfoques adaptativos son necesarios en la gestión de los recursos naturales, incluidas las nuevas políticas agrícolas, prácticas y herramientas, un mejor uso de la información de la ciencia del clima en la evaluación de riesgos y la vulnerabilidad, y el aumento de la financiación para la seguridad alimentaria. En este contexto es más importante que nunca garantizar la eficacia, la equidad y la eficiencia de las intervenciones de adaptación. Un seguimiento, monitoreo y evaluación de las medidas de adaptación del sector (M & E) es una parte esencial de la adaptación al cambio climático, tanto para maximizar los beneficios de las intervenciones como para ayudar a mejorar el diseño de futuras inversiones. A nivel regional y nacional hay una creciente necesidad de marcos y herramientas que permitan a gobiernos e instituciones realizar un seguimiento y evaluar los resultados de las medidas de adaptación. Sin embargo, hay poco entendimiento colectivo sobre cómo planificar, monitorear y evaluar la eficacia de las inversiones y programas. El M&E para la ACC presenta desafíos importantes como es el carácter incierto a nivel local y nacional de los escenarios climáticos. Este breve informe técnico sobre monitoreo y evaluación de medidas y proyectos de ACC, encargado por la cooperación Alemana implementada por la GIZ, expone el estado de la investigación y los debates sobre la ACC y gestión de riesgos en el sector agropecuario en la región andina y presenta varias sugerencias y recomendaciones para el lineamiento de herramientas de M&E para el sector agropecuario. 7 Mensajes Claves e Implicaciones para la región Los mensajes claves e implicaciones para la región andina presentados en este informe ejecutivo fueron identificados en el taller regional monitoreo y evaluación de medidas y proyectos para la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario del 5 7 de Junio 2013 en La 7

5 Paz, con 61 representantes de los cuatro países que componen la región 1. Estas incluyen: En el sector agropecuario, se necesitan políticas de desarrollo climáticamente inteligentes, que integren el riesgo de desastre cambiante en todos los aspectos del ciclo de programas. Esto en sí, implica la necesidad de desarrollar proyectos de ACC que integren la gestión de riesgos, la adaptación al cambio climático y el desarrollo socio-económico. Tanto el desarrollo de programas como sistemas de M&E pertinentes deben involucrar múltiples ministerios, sectores y entidades. El desarrollo de marcos integrales de monitoreo y evaluación para el sector agropecuario brinda una oportunidad para promover y fortalecer la integración interinstitucional e intersectorial de los actores del sector agropecuario, de la Gestión del Riesgo, y de la adaptación al cambio climático. La creación de marcos integrales de indicadores para M&E de proyectos de ACC es una de las tareas más urgentes para poder avanzar en procesos de planificación, implementación y la evaluación de la gestión de riesgos como una iniciativa integrada a ACC. El desarrollo de sistemas de monitoreo y evaluación deben ser parte del eje estratégico de las medidas de adaptación y deben incluirse dentro de los procesos de toma de decisiones. Como tal los sistemas de M&E deben retroalimentar de manera clara y oportuna a los tomadores de decisiones para definir la continuidad, modificación o conclusión de los programas evaluados. Además, el seguimiento y evaluación de políticas, medidas y programas deben considerar el contexto regional, nacional y local. Es necesario que tanto los países como la región identifiquen prioridades de adaptación, identifiquen elementos comunes y desarrollar indicadores potenciales. Para el desarrollo de sistemas de M&E y sus indicadores para la adaptación del sector agropecuario es necesario en primer lugar, la articulación de necesidades, pautas y criterios mínimos de evaluación así como establecer una agenda común de M&E tanto desde una perspectiva practica como académica, generando así tanto experiencia como aprendizaje. Esto, posiblemente requiera que los países unifiquen esfuerzos para desarrollar unos lineamientos de metodologías y herramientas comunes, así como una formulación de pautas para su aplicación institucionalizada. Será importante fortalecer nuevas y existentes alianzas con la academia y el sector privado. Es necesario el fortalecimiento de la gestión y diseminación de la información así como establecer un espacio de diálogo a nivel regional sobre las medidas que deben adoptarse en el sector agropecuario tanto para reducir riesgos de desastres asociados a la variabilidad climática como para su seguimiento y evaluación. Los países de la región andina deben fomentar y promover constantemente la sistematización de buenas prácticas y construir mecanismos para que esas experiencias sean replicadas e incorporadas en nuevos proyectos y acciones en otras realidades compatibles. Asimismo es imprescindible invertir esfuerzos en coordinar actividades y conocimientos de M&E en la región y propiciar el intercambio de saberes y experiencias en procesos y resultados de M&E de adaptación en la región andina. Como paso inicial, podría considerarse la adopción de indicadores y herramientas ya desarrolladas que no requieren de grandes erogaciones presupuestales pero que pueden significativamente generar información y conocimiento sobre los resultados de las inversiones actuales. Es imprescindible fortalecer las capacidades e inversiones en esfuerzos de M&E a través de la investigación y generación de conocimiento sobre medidas de M&E para la adaptación. Se requiere inicialmente el mapeo de capacidades y potencial de instituciones y órganos gubernamentales en el ámbito departamental, nacional y regional para identificar opciones y arreglos institucionales capaces de canalizar recursos a la escala necesaria. Este ejercicio debería incluir no solo instancias institucionales para la implementación y monitoreo de políticas de adaptación y de inclusión de este tema en las políticas sectoriales sino también con recomendaciones para la toma de decisiones sobre la planificación, monitoreo y evaluación de recursos de adaptación. Las experiencias y conocimientos internacionales proporcionan una base de aprendizaje y un punto de partida sobre la cual construir el desarrollo futuro de sistemas para la region andina. Sin embargo estos no deben entenderse como recetas mágicas que resolverán el problema complejo de la evaluación de la adaptación. La adaptación al cambio climático requiere procesos impulsados por los países y por ello se requieren mecanismos de evaluación apropiadas para cada país. El diferencial de los distintos grados de vulnerabilidad que enfrentan las diversas regiones y actores involucrados, asi como las necesidades y contextos socio-culturales, requieren el desarrollo de sistemas e indicadores adecuados para la región. 1. El evento fue convocado en el marco del Programa ACC de CAN-GIZ. Para más información, ver: acti_regio_bolivia_05_07_jun_2013.htm Fotografía: HEINZ PLENGE 8 9

6 1 En 1. INTRODUCCIÓN la Comunidad Andina los efectos del cambio climático (CC) durante las últimas décadas se han reflejado en la recurrencia y severidad de desastres de tipo meteorológicos. Durante los últimos 37 años, el 71% del total de registros de desastres locales reportados han estado asociados a fenómenos climáticos, en particular con eventos tales como inundaciones y deslizamientos (Alianza Clima y Desarrollo 2012). Estudios recientes exponen que durante las próximas décadas en el sudeste de Sudamérica se experimentarán aumentos en las tendencias de temperaturas máximas y mínimas, en las olas de calor y las precipitaciones fuertes tanto de lluvia como de nieve (CDKN, 2012). El potencial aumento en la incidencia e intensidad de desastres relacionados al CC en la región andina, tendrá un impacto directo en el sector agropecuario, el cual constituye en principal medio de vida y fuente de trabajo de un sector importante de la población y aporta en forma importante al producto bruto interno y las exportaciones de la región. El último informe de FAO sobre reducción de riesgo de desastres expone que en países como Bolivia, Ecuador y Perú, futuros eventos climáticos podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria de comunidades que ya se encuentran en condiciones de vulnerabilidad como lo son pequeños productores y trabajadores agrícolas (FAO, 2013). En este contexto, los proyectos de adaptación al cambio climático (ACC) surgen como inversiones públicas fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria en la región. La convención marco de Naciones Unidas para el cambio climático (UNFCCC) ha acordado movilizar unos 100 billones de dólares anuales (a nivel global) hasta el año 2020 para ser invertidos en proyectos Fotografía: THOMAS MÜLLER relacionados a ACC (CDKN, 2013). Sin embargo, lo que aún no está totalmente claro en la comunidad internacional es como van a ser utilizados estos recursos dado a la ausencia de tanto como de definiciones como de medidas estandarizadas e indicadores para el monitoreo y la evaluación (M&E) de la eficacia de tales inversiones. La definición de instrumentos de M&E es por lo tanto fundamental, tanto para evaluar los impactos de las medidas de adaptación como para el diseño de inversiones efectivas y de lineamientos políticos adaptados. En este contexto las investigaciones y desarrollo de herramientas de M&E para la ACC han empezado a florecer, sin embargo, hasta el momento los esfuerzos para la M&E se han caracterizado por ser de tipo cuantitativo y por poner énfasis en la eficiencia a corto plazo poniendo muy poco énfasis en factores tales como la creación de marcos integrales de indicadores, la creación de métodos de monitoreo y evaluación, y el desarrollo de principios básicos para la evaluación de la adaptación (Silva-Villanueva, 2013). En la región andina se han logrado avances significativos en este renglón en el sector agropecuario, mediante los esfuerzos conjuntos de la cooperación internacional, gobiernos nacionales y regionales, y comunidades rurales. Pero a pesar de estos avances, aún queda mucho por hacer para reducir los niveles de vulnerabilidad climática a niveles deseables y desarrollar métodos de M&E que puedan garantizar una gestión de riesgos climáticos eficiente e integrada a la ACC y a crecimiento económico de la región. Este informe ejecutivo expone el estado de la investigación y los debates sobre la ACC y gestión de riesgos en el sector agropecuario en la región andina y presenta varias sugerencias y recomendaciones para el lineamiento de herramientas de M&E para el sector agropecuario

7 Fotografía: PETE OXFORD EL SECTOR AGROPECUARIO EN BOLIVIA, ECUADOR, COLOMBIA Y PERÚ Las condiciones climáticas afectan directamente la totalidad de la producción agropecuaria. Inciden sobre las condiciones de almacenaje, afectan el transporte y conservación de productos, generan la presencia de plagas y enfermedades, alterando así las condiciones del mercado y afectando casi la totalidad de los procesos en las cadenas productivas. 2. CONTEXTO El sector agropecuario de la región andina constituye el principal medio de vida y fuente de trabajo de un sector importante de la población (más de 50% en Bolivia y cerca del 23% en Ecuador) y representa aproximadamente un 14% del producto interno bruto (PIB) en Bolivia, un 12% en Colombia, 10% en Ecuador y un 7% en Perú (Samaniego, 2009). La importancia del sector para la región, hace de la ACC un imperativo no solo para garantizar la seguridad alimentaria y los medios de vida de las comunidades más vulnerables, sino también una prioridad para proteger la economía nacional. A continuación se presenta una síntesis del perfil agro-pecuario de los países Andinos y su grado de vulnerabilidad ante los efectos del CC. BOLIVIA En Bolivia el 38% de la población nacional vive en aéreas rurales y se estima que más del 80% de los pobladores de estas zonas viven bajo niveles de pobreza (PREDECAN, 2009). En el año 2007, unos 3,913 eventos climatológicos adversos fueron registrados en el país y se registraron pérdidas económicas relacionadas a estos desastres por un monto de millones de dólares, siendo el sector agropecuario el más afectado. Los principales productos de consumo en la canasta básica de los bolivianos son la papa, la cual ocupa más de 175 mil has de tierras cultivables y es producida por unos 200 mil pequeños agricultores, y el arroz el cual cubre alrededor del 80% del consumo calórico de las poblaciones pobres 2. La producción de arroz ocupa 176 mil has de las tierras para uso agrícola y se producen alrededor de 470 toneladas anuales (Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, 2012) Otros productos importantes son el maíz, cuya producción ocupa 314 mil has, con rindes anuales que ascienden sobre 715 mil toneladas, el trigo, con una producción anual de 249 mil toneladas y la yuca con unas 242 mil toneladas anuales (ibíd., 2012) Los principales productos de exportación son la soja, la cual ocupa unas 1,100 has de tierra, produciendo una 2,2 millones de toneladas anuales y el azúcar con una producción promedio de 5,8 millones de toneladas anuales. 2. Sobre la base de $1,25 por día (PPA)

8 Las variaciones en las precipitaciones es el factor más crítico para el sector agropecuario en Bolivia, según la primera comunicación nacional sobre cambio climático del gobierno. A pesar de que la comunicación no establece un horizonte temporal científicamente definido, se espera que estos cambios comiencen sentirse en Bolivia durante los próximos 10 a 20 años (Hinostroza & Veje Laursen, 2007). Si las precipitaciones aumentan, los agro-ecosistemas podrían soportar calentamientos de hasta 2 C sin alteraciones significativas. Contrariamente, si las lluvias disminuyen, los efectos serían drásticos para la producción, con el deterioro irreversible de ciertos ecosistemas. Con reducciones del 15% en la precipitación y aumentos de temperatura de 1.5ºC el índice de aridez (lluvia/evapotranspiración potencial) aumentaría notablemente en las zonas agrícolas del sudoeste del país donde se ubican los municipios más vulnerables a la inseguridad alimentaria (PRE- DECAN, 2009). ECUADOR En Ecuador 50.2% de la población de las áreas rurales vive bajo niveles de pobreza, siendo estos en su gran mayoría campesinos y trabajadores agrícolas (Chiriboga y Wallis, 2010). El fenómeno El Niño en 2006, tuvo un costo para el país de alrededor de 3 mil millones de dólares, sin considerar la pérdida de vidas humanas, ecosistemas y, en general, daños al ambiente (PREDECAN, 2009). 2007) en una estructura rural en la cual el 0,4% de la población nacional es propietaria de un 50% de la tierra (PREDECAN, 2009). Entre 1998 y 2009, se han reportado 9,489 eventos climáticos catastróficos, estando el 89% de estos fenómenos asociados con eventos hidrometeorológicos o consecuencias de los mismos como lo son avalanchas, deslizamientos, erosión, granizadas, heladas, huracanes, inundaciones, marejadas, represamientos, tormentas eléctricas, tornados y vendavales (ibíd.,2009). A diferencia de los casos anteriores en Colombia el sector pecuario tiene una importancia central en el sector, representando un 34% de la producción agropecuaria y utilizando un 44.3% de las tierras agrícolas. Siendo la producción de carnes la principal actividad, representado un 57% de la producción pecuaria. En la producción agrícola, se destacan el arroz y el maíz como los cultivos de mayor área cosechada (12.2% y 16.6% sobre el total agrícola respectivamente). La producción de arroz ocupa unas 273 mil has de tierra y presenta rindes de unas 1,8 millones de toneladas anuales y la producción de maíz está estimada en unas 670 millones de toneladas, ocupando 860 mil has de las tierras cultivables (Departamento Nacional de Planeación, 2013). La producción de café sin dudas es la principal actividad agropecuaria con la utilización de 878 has de tierra, con una producción anual de más que 1,5 millones de toneladas, además de ser el principal producto de exportación del país y el principal generador de empleos en el sector agropecuario (ibíd., 2013). sector agropecuario es relativamente más pequeño que en los casos anteriores. El principal producto agrícola es la caña de azúcar con una producción anual de 5.5 millones de toneladas y la utilización de 76 has de tierras cultivables. Otros productos importantes son el algodón, el cual ocupa 49 mil has de los suelos agrícolas y produce alrededor de 70 toneladas anuales y el arroz, con una producción anual de 115 mil toneladas (Instituto nacional de estadísticas e informática, Perú, 2013). El principal riesgo climático en Perú está asociado con el fenómeno El Niño y se concentra en la sierra sur, Apurímac y Puno, zonas consideras de extrema pobreza. En el 2008, se perdieron 80 mil hectáreas de papa y hectáreas de maíz amiláceo (Mendoza, 2009), lo cual colocó a las comunidades vulnerables en condiciones de inseguridad alimentaria. DOS PUNTOS DE VISTA DEL IMPACTO Es indispensable examinar el impacto de las variaciones climáticas desde, por lo menos, dos puntos de vista: la del agricultor (y ganadero) individual a nivel de predio y sus grupos de productores, y la del sector en su sentido de un proceso de desarrollo. Para el agricultor se pueden medir los impactos en términos de empleo, ingresos, inversión, ganancias y deuda. Para el sector agropecuario se pueden medir los impactos en términos de infraestructura productiva, producción bruta agropecuaria, infraestructura de soporte, exportaciones y divisas, sustitución de importaciones y articulación con otros sectores. En su conjunto, se deben agregar a ellos, los impactos en términos de capital, conocimientos, experiencia, información disponible, insumos, alimentación, auto suficiencia y colaboración. A final, el sector agropecuario tiene que enfocar su competencia a fin de usar sus recursos humanos y otros, para avanzar con nuevas estrategias, pero a la vez evitar una competencia por el uso de estos recursos limitados, hasta el punto que se limita la efectividad de los mismos. Fotografía: THOMAS MÜLLER Los principales productos de consumo en la canasta básica de los ecuatorianos de la producción nacional son el arroz, el cual ocupa más de 361 mil has de tierras agrícolas, con rindes de sobre las 1.1 millones de toneladas anuales y el maíz, con una producción de 765 mil toneladas anuales y la utilización de unas 293 mil has de las tierras cultivables (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Peru, 2013). Otros frutos importantes son el cacao, con una producción de 189 mil toneladas anuales y la utilización de 398 mil has para su producción, el café, con una producción anual de 33.6 mil toneladas y el banano, con producción anual de 7.7 millones de toneladas principalmente orientadas a la exportación. Las áreas susceptibles a desertificación a causa del cambio climático suman 27.3 millones de has y las áreas en desertificación 14.4 millones. Varias zonas que se cultivan con arroz y caña, en sectores importantes para la economía nacional, son vulnerables al cambio climático debido a un posible déficit de agua y mayor evapotranspiración. El 74% del área cultivada en arroz (Huila y Tolima) y el 85% del área cultivada en caña de azúcar (Valle del Cauca y Caribe) se encuentran en zonas susceptibles y en proceso de desertificación (Renzonni, 2009). PERÚ La disminución de la disponibilidad de agua es el factor más crítico para el sector agropecuario en Ecuador. El gobierno estimó, que para el año 2030, si la temperatura aumenta en 2ºC y la lluvia se reduce un 15% se afectaría la oferta de alimentos, especialmente de arroz (60%), seguido por papa (34%) y soja (5%) colocando a las poblaciones rurales vulnerables en una virtual crisis alimentaria (PREDECAN, 2009). En Perú el 60% de todos los pobres y el 83% de todos los indigentes 3 del país viven en las aéreas rurales (BID, 2012). En el año 2006, los efectos del fenómeno El Niño fueron responsables para la pérdida de 478 has de cultivos agrícolas, con un impacto económico de una pérdida de 439 millones de Nuevos Soles (PREDECAN, 2009). En Perú el En Colombia el 62.1% de la población en las áreas rurales vive bajo niveles de pobreza (López y Núñez, 3. Se entiende como indigencia el ingreso insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos, vestimenta para un individuo o un hogar (RAE)

9 Fotografía: WALTER WUST 2.2 NECESIDADES DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DE RIESGO Los indicadores y medidas de evaluación dependen directamente del objetivo de las intervenciones y medidas definidas. El marco conceptual de la ACC y el contexto local, nacional y regional deben jugar un papel fundamental en el desarrollo de medidas de monitoreo y evaluacióndel mercado y afectando casi la totalidad de los procesos en las cadenas productivas. Para cualquier tipo de inversión o proyecto se deben en primer lugar establecer metas y objetivos claros. Es decir, monitorear el progreso y evaluar resultados de proyectos y medidas de ACC, requiere primero entender e identificar el objetivo de la planificación e inversión así como el objetivo de las evaluaciones. Es por ello que antes de profundizar el debate sobre el M&E esta sección presenta el marco contextual de la ACC y las necesidades para el sector agropecuario. Marcos de planificación e inversión Integrales: Un continuo de Gestión de Riesgo, ACC y desarrollo socio-económico Un componente importante para reducir la vulnerabilidad del sector agropecuario en la región andina y, por lo tanto, definir los objetivos de las inversiones, es enmarcar la ACC desde una perspectiva transversal directamente vinculada a la gestión de riesgos (Mitchell, Aalst y Silva-Villanueva 2010). El cambio climático no es solamente una de las amenazas al medio ambiente global más relevantes de nuestra época. Constituye también un problema de desarrollo, en la medida en que los efectos adversos del mismo se hacen sentir de manera especial en los países con economías basadas en el sector primario. Por ello, es crucial tener en cuenta que algunas intervenciones pueden involuntariamente dejar a las personas, comunidades y economías aún más vulnerables que antes, frente a las sequías e inundaciones cada vez peores, a la variabilidad de los patrones de precipitación y a otros impactos del cambio climático. Por lo tanto, es vital incorporar o encauzar criterios respecto al cambio climático, en las estrategias, planes y programas de desarrollo. En otras palabras, mientras que los proyectos y programas de adaptación se centran en los riesgos del cambio climático, estos son, en el fondo, proyectos de desarrollo social y económico. Este entendimiento es particularmente importante cuando se persiguen objetivos que muy probablemente se verán afectados por los impactos del cambio climático, tales como un mayor acceso a agua segura para el consumo humano, ecosistemas saludables o seguridad alimentaria. Recientemente, la integración de la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático en las políticas y medidas de desarrollo han crecido en los últimos años. En el corazón de la adaptación y la GrD se encuentra la preocupación por las vías de desarrollo que agravan o reducen el riesgo. En vez de considerar los desastres fuera del contexto económico y social, la reducción y la adaptación a los cambios del riesgo de desastres también requiere abordar las causas profundas de la vulnerabilidad y la pobreza, tales como el acceso a los recursos, los activos productivos y los medios de subsistencia. Es sobre esta base que la integración de estas tres áreas de trabajo debe convertirse en un imperativo y a su vez, reflejarse en los marcos de M&E. En la actualidad, en la región andina, la gestión de riesgos está enfocada primariamente en la implementación de medidas estructurales como la construcción de diques, dragado de ríos o construcción de muros de contención, la implantación de seguros agrícolas y de sistemas alerta contra desastres. Estas medidas, si bien son necesarias, no son suficientes para abordar efectivamente la vulnerabilidad del sector agropecuario (ibíd., 2010). Un informe reciente de FAO expone que la forma más efectiva de reducir el riesgo de desastres es por la vía del aumento continuo en las condiciones sociales de vida de la población, dotando así, a las poblaciones vulnerables de mayor resiliencia ante los efectos del CC (FAO, 2013). El vincular la gestión de riesgos climáticos a la ACC, no solo proveería mejores medios para manejar mejor los desastres naturales, sino que además al desarrollar ajustes al clima real o proyectado en el sector agropecuario, esto incrementaría la seguridad alimentaria y la capacidad del sector de resistir económicamente los efectos del CC. La integración de la ACC y la gestión de riesgo es una necesidad para el sector, la cual debe ser parte de una estrategia política para asegurar la sostenibilidad a largo plazo para reducir la sensibilidad climática. Dentro de este marco, la fusión de las estrategias nacionales de gestión de riesgos y de ACC para el sector agropecuario sería un adelanto en la lucha por la seguridad alimentaria. RECUADRO 1: DEFINICIONES CLAVE USADAS EN ESTE INFORME Vulnerabilidad del sector agropecuario: El grado en que los cambios climáticos podrían afectar a la agricultura se resume en el concepto de vulnerabilidad, el cual, a su vez, puede ser visto desde diferentes perspectivas. La primera de ellas es la vulnerabilidad intrínseca de la agricultura, es decir, de las variables propias del sistema de producción que le dan mayor o menor capacidad de absorber los impactos negativos del clima. La segunda está referida a la vulnerabilidad del sistema social asociado a la agricultura, en este caso es importante el número de personas dependientes de esta actividad, así como su nivel de desarrollo humano. La tercera dimensión de la vulnerabilidad se refiere a los potenciales perjuicios económicos asociadas a los cambios climáticos (AGRIMED,2008). Reducción de Riesgo de desastres: Es la práctica de reducir el riesgo de desastres mediante el análisis y la gestión de los factores causales que incluye acciones para reducir el grado de exposición a los peligros, la fragilidad de la unidad social, y aumento del grado de resiliencias (PLANGRACC-A, 2012). Resiliencia: La capacidad de las personas, familias, comunidades, entidades públicas y privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas, para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse del impacto de un peligro y recuperación de los desastres pasados para proteger mejor el futuro (PLANGRACC-A, 2012)

10 Fotografía: PETE OXFORD Estudios nacionales de situación de riesgo Más allá de la continua auto-declaración de un estado de emergencia, y los preparativos y respuestas del sector agropecuario a los desastres declarados en el pasado, la ACC trae a la discusión el tema de la vulnerabilidad del sector, una nueva sino novedosa oportunidad para examinar el contexto del riesgo en el sector en varias escalas. Por lo tanto, una tarea esencial para poder manejar los efectos del CC en el sector agropecuario, es el desarrollar estudios nacionales que detallen la situación de riesgo de los sectores agropecuarios en los países de la región desde un enfoque holístico. La creación de estudios nacionales de situación de riesgo debería ser una prioridad para los países de la región, pues son esenciales para poder desarrollar estrategias nacionales y regionales claras para la gestión de riesgos climáticos y la ACC en el sector. Además de que permitirían avanzar significativamente en el proceso de M&E de los proyectos de adaptación, pues establecerían parámetros más claros de la línea de base de cual los proyectos de adaptación parten (GIZ, 2012). Estos estudios, facilitarían avances en la medición del impacto de los proyectos de ACC y también viabilizarían la creación de mecanismos más eficaces para monitorear proyectos que vinculen la gestión de riesgo y la ACC. Estos estudios también permitirían identificar las comunidades más vulnerables garantizando así, la disminución de la vulnerabilidad alimentaria de las comunidades más pobres. Al mismo tiempo, que estos estudios de situación de riesgos podrían aportar a una visión de adaptación y gestión de riesgos orientada a la reducción de la pobreza. Construir sobre lo que ya funciona Es prioritario crear un censo nacional y regional de iniciativas de ACC ya implementadas que presenten un grado de éxito. Es muy importante en este sentido construir sobre lo que ya funciona, evitando la duplicidad de iniciativas, aprovechando las enseñanzas de estas iniciativas y tratando de elevar a nivel nacional o regional las iniciativas que están dando buenos resultados. Por ejemplo, la creación del PLANGRACC-A (Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el sector Agrario) en Perú, el proyecto de gestión de micro-cuenca Membrillo en Ecuador, la iniciativas de utilización de prácticas agrícolas ancestrales en Bolivia y la política nacional de seguros agrícolas en Colombia, entre muchas otras, son tan solo algunas de las experiencias de las cuales se podría aprender y las cuales quizás se puedan expandir a nivel nacional o regional dependiendo del caso. La creación de un censo de proyectos de adaptación podría abrir importantes espacios de reflexión sobre el estado de la ACC en la región y además que podría fungir como una impórtate fuente de información para el desarrollo de instrumentos integrales y holísticos de M&E. Coordinación entre los Ministerios Un factor importante desde el punto de vista logístico y práctico es, que parte del ministerio público tendrá la responsabilidad de implementar y desarrollar la política de gestión de riesgos y ACC y quien cargara con el peso presupuestario. En la mayoría de los países de la región esta responsabilidad no recae únicamente sobre un ministerio. Por lo general los Ministerios de Agricultura, Planificación, Ambiente, Desarrollo Rural, Control de Riesgos o Defensa, entre otros, son los más involucrados en la gestión de riesgo y ACC. La falta de integración de la gestión de riesgos y la ACC en las políticas públicas, la falta de presupuestos y de políticas estables e integradas, y el escaso o nulo seguimiento de las inversiones, son en gran medida el resultado de la limitada coordinación interinstitucional que existente entre los ministerios públicos para coordinar de manera efectiva la ACC (Mitchell et. al 2011). CLIMA Variabilidad natural Cambio climático antropogénico Eventos meteorológicos y climáticos En este contexto, es imperativo abordar esta problemática mediante el desarrollo de una mejor coordinación entre los ministerios involucrados en la gestión de riesgo y la ACC, con el fin de garantizar una reducción significativa de la vulnerabilidad climática del sector agropecuario y así, reforzar la seguridad alimentaria en la región. Definición de criterios para evaluar medidas de adaptación Es necesario que la política de adaptación incluya criterios para la evaluación de medidas de adaptación. Toda evaluación debe seguir un proceso de evaluación definido con anterioridad, tanto por el evaluador, como por el usuario de la evaluación. Estas dos partes deben ponerse de acuerdo para determinar los rasgos que tomaran en cuenta para saber si las políticas o medidas de adaptación han tenido impactos positivos o no. Criterios pueden incluir relación costo-beneficio de las intervenciones, la legitimidad y aceptabilidad de las medidas por parte de los beneficiarios, el incremento de la producción, etc. Los criterios de evaluación del éxito de las medidas de adaptación están altamente influidos por los objetivos de estas inversiones. En la actualidad tampoco existe un consenso internacional sobre los criterios para medir el éxito de la adaptación. Algunos de los criterios propuestos incluyen: Efectividad, Eficiencia, Flexibilidad, Legitimidad y Equidad. RIESGO DE DESASTRE Vulnerabilidad Exposición EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DESARROLLO Gestión del riesgo de desastre Adaptación al cambio climático Alianza Clima y Desarrollo (2012) La identificación de criterios mínimos para la adaptación del sector agropecuario es una parte fundamental para el desarrollo de M&E. Tales criterios establecen la base fundamental para el desarrollo de indicadores, planificación de medidas y priorización de acciones. Desarrollo de Indicadores a nivel nacional y regional Un componente central de los sistemas de M&E empleado por la mayoría de agencias es la selección de indicadores concisos y cuantificables. Mientras que los productos y resultados describen lo que la agencia espera alcanzar, los indicadores muestran cómo se medirán los resultados. Como parte de la iniciativa de generar conocimiento relacionado al desarrollo de políticas vinculadas a la gestión de riesgos y la ACC, la creación de indicadores nacionales y regionales que permitan medir el grado de adaptación climática en el sector agropecuario es una tarea esencial. Hasta el momento, no existen indicadores estandarizados para medir ACC. Esto es debido al hecho de que las funciones y objetivos de la adaptación serán diferentes en diferentes contextos. Sin embargo, una lección general emergente de estos estudios señala que una combinación de tipo cualitativos y cuantitativos así como sectoriales deben ser utilizados. Por su cuenta, cualquier categoría de indicador no es suficiente. Algunos lineamientos que podrían guiar la creación de estos indicadores podrían ser: 1. La medición de desarrollo de capacidad, 2. Medidas para el cálculo de reducción de riesgos, y 3. Medidas para evaluar el éxito del desarrollo a pesar del cambio climático (GIZ, 2012)

11 3 Mientras 3.1 RETOS Y DESAFÍOS Fotografía: WALTER WUST A pesar de su importancia, el conocimiento y la aplicación de sistemas de monitoreo basados en resultados para la adaptación han sido muy limitados debido a la novedad de este tema y los desafíos resultantes. 3. HERRAMIENTAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO que el enfoque general del monitoreo basado en resultados de adaptación es similar a otras áreas temáticas, varios desafíos deben ser tratados cuando el monitoreo resulta en proyectos de adaptación: Incertidumbre de predicciones climáticas: Sigue habiendo una incertidumbre acerca de las predicciones climáticas, particularmente a nivel local y regional, como también una incertidumbre acerca de los desarrollos socio-económicos, ambos afectando directamente vulnerabilidades existentes. De este modo, en el transcurso de varios años pueden cambiar las condiciones relevantes, o bien pueden hacerse accesibles nuevas informaciones, posiblemente exigiendo un cambio en el diseño de los proyectos. Inclusión de escalas a largo plazo: Varios efectos del cambio climático serán visibles en su totalidad hasta después de finalizar el proyecto. Por lo tanto, será necesario encontrar maneras significativas para medir el éxito al finalizar un proyecto. Igualmente, las escalas a largo plazo representan un desafío debido a que entre más se consideren pronósticos futuros estos tendrán un mayor grado de incertidumbre. Contingencia en el contexto local: Tanto las vulnerabilidades como las medidas posibles de reducción de éstas están ligadas al contexto. Por lo tanto es difícil identificar mejores prácticas estándares. Dificultad de establecer escenarios alternativos: Debido a las incertidumbres en desarrollos climáticos y no-climáticos, la línea base ( baseline ) original puede dejar de ser un punto de referencia. En lugar de ello, se requieren escenarios alternativos. Sin embargo, estos escenarios están igualmente sujetos a incertidumbre debido a que no es posible prever lo que podría suceder. Atribución: La adaptación se realiza en sistemas socio-ecológicos complejos caracterizados por múltiples actores, haciendo que sea difícil establecer claramente la relación entre causa y efecto

12 EL RETO Y LA INNOVACIÓN YACE EN LA ADAPTACIÓN DE LOS SISTEMAS EXISTENTES DE M&E NO EN REINVENTARLOS. Las iniciativas específicas para la ACC son relativamente recientes, y los marcos que se están desarrollando aún no se han probado exhaustivamente y aplicado en la evaluación de proyectos y programas. Además, las actividades de adaptación todavía no tienen un largo historial de aplicación. Hay, sin embargo, una larga historia de la implementación de proyectos y programas de desarrollo que tienen aspectos relacionados con la adaptación, tales como la diversificación de los medios de vida en las zonas propensas a la sequía y la infraestructura de control de inundaciones. Muchas de estas actividades también se han evaluado utilizando existentes sistemas de M&E. Por lo tanto, antes de establecer los mecanismos de seguimiento y evaluación destinados a la adaptación al cambio climático, vale la pena examinar la idoneidad de los instrumentos de seguimiento y evaluación existentes para proyectos relacionados con la adaptación. 3.2 MARCOS Y HERRAMIENTAS DESARROLLADAS La ausencia de medidas estandarizadas para investigar la adaptación al cambio climático, representa un gran reto para desarrollar estrategias de monitoreo y evaluación que sean efectivas al momento de ser aplicadas al sector agropecuario en la región. La adaptación al cambio climático está recibiendo cada vez más atención y la cantidad de proyectos de adaptación en el sector agropecuario está creciendo continuamente. Al mismo tiempo, el financiamiento internacional para proyectos de adaptación está siendo aumentado, p.ej. por medio del Adaptation Fund o el Green Climate Fund. En este contexto, el monitoreo basado en resultados y la evaluación de proyectos de adaptación son esenciales para: Calcular si los recursos han sido usados de manera eficiente y efectiva (responsabilidad) Medir si los resultados propuestos han sido alcanzados y qué factores han contribuido o retrasado su alcance Apoyar el manejo de proyectos en vista de incertidumbre Facilitar el aprendizaje y el manejo de conocimiento Cada vez hay más literatura sobre M&E para la adaptación 4. Esta literatura se ha centrado principalmente en el desafío de realizar M&E en el contexto de la ACC, la categorización de las intervenciones de adaptación, la consideración de los posibles enfoques de M&E, y la identificación de los factores a considerar en la implementación de actividades de adaptación y la elaboración de los indicadores correspondientes. A nivel internacional, existen varios marcos como lo son el producido por UNDP (2009), GIZ (2012), método ADAPT (Silva-Villanueva 2010), el marco CSDRM (Harris et. al 2011) y el marco de IIED (Brooks et al 2013), pero no existe un consenso alrededor de ninguno de estos, como para ser aceptado como el método estándar para medir ACC. AGENCIA / AÑO OBJETIVO CARACTERÍSTICAS Banco Mundial (2008) UNDP (2009) CSDRM 5 (2011) GIZ (2012) TAMD (2013) Aumentar la resiliencia de las comunidades en relación a la variabilidad climática y sus efectos en la agricultura y los recursos naturales. Y aumentar la capacidad adaptativa de los sistemas naturales ante la variabilidad climática actual y proyectada mediante la expansión de servicios ambientales. Aumentar la capacidad adaptativa y reducir la vulnerabilidad de poblaciones humanas y los sistemas naturales y económicos de los cuales estas dependen. Es un marco que ofrece un enfoque integrado de desarrollo social y gestión de riesgo, que aspira a expandir la capacidad adaptativa, aliviar la pobreza, la vulnerabilidad y promover un desarrollo ambientalmente sostenible en condiciones de variabilidad climática. Aumentar la capacidad adaptativa, implementación de medidas de adaptación y asegurar los éxitos de desarrollo en vista de los efectos negativos del CC. Evaluar cómo las intervenciones de gestión de riesgos climáticos influyen en el desarrollo y los resultados de la adaptación. El TAMD se diferencia de otros marcos de evaluación, haciendo hincapié en la necesidad de evaluar las intervenciones de desarrollo a la luz del cambio de los riesgos climáticos El marco de indicadores se enfoca en integrar transversalmente la ACC a los proyectos de desarrollo. Los indicadores miden resultados de impacto, desde una mirada relativamente cuantitativa (comunidades impactas, número de proyectos etc.). Presenta un marco de indicadores con enfoque en procesos multi-sectoriales y multi-niveles, poniendo énfasis en el análisis de riesgo y de vulnerabilidad. Los indicadores miden criterios como: cobertura, impacto, sustentabilidad y replicabilidad. La publicación presenta una serie de pasos a seguir dentro del ciclo de gestión de programas y/o desarrollo de políticas. Esta herramienta integra el proceso de análisis, planificación y diseño de programas en el ciclo de M&E. La herramienta incluye: 1) indicadores cuantitativos y cualitativos multi-sectoriales; 2) la identificación de puntos de entrada que apoyen la integración multisectorial; 3) un enfoque evaluativo al proceso de monitoreo a través de una serie de preguntas clave; 4) criterios de calidad para la evaluación de programas. La herramienta de M&E se divide en 5 pasos: 1) determinación del contexto de adaptación, 2) clasificación de proyectos según su aporte a la adaptación, 3) definición de la orientación estratégica, 4) formulación de indicadores y determinación de una línea de base, 5) aplicación operativa del sistema de seguimiento basado en resultados. El TAMD presenta un marco de indicadores. Distingue entre dos tipos de indicadores, aquellos específicos para la medición de la vulnerabilidad y el desarrollo e indicadores de procesos institucionales para una gestión climáticamente inteligente del riesgo. 4. Las publicaciones sobre M&E para la adaptación continúan siendo, en su mayoría académicas y en lengua Fotografía: THOMAS MÜLLER inglesa. 5. Las publicaciones sobre M&E para la adaptación continúan siendo, en su mayoría académicas y en lengua inglesa

13 3.3 EXPERIENCIAS INTERNACIONALES A nivel internacional también se están desarrollando iniciativas que podrían ser de interés para las futuras políticas de ACC y M&E y podrían asumirse en el sector agropecuario en la región andina. África del Sur En África del Sur, recientemente se ha establecido un sistema nacional de monitoreo de CC y cambios atmosféricos que incluye la medición de la densidad y la frecuencia de: lluvias, temperaturas, humedad, calidad de suelos, vientos, radiación solar, nivel de mar en zonas costeras y luz extrema, en donde el sistema parte de la premisa que el análisis de esta información tiene que ser parte esencial del proceso de M&E de ACC (Nacional CC response White paper; 2013). Un elemento significativo de esta iniciativa es que asume la importancia de que la ACC tiene que estar enfocada en minimizar los impactos climáticos proyectados, donde el desarrollo de proyecciones climáticas a mediano y largo plazo son esenciales para poder desarrollar una estrategia adecuada. Además, a pesar de que es una política nacional, es sensible al hecho de que serán en gran medida las autoridades locales los que tomaran responsabilidad de la implementación. En este sentido, la política establece como parte de los objetivos de la estrategia, 1) Que después de dos años de la publicación de esta política pública, se comenzará la implementación del Plan de investigación del cambio global para África del Sur el cual tendrá un periodo de duración de 10 años, priorizando los componentes del plan que aumenten la capacidad de África del Sur en términos de evaluar los grados de vulnerabilidad y las proyecciones de impactos climáticos. 2) Que dentro de los dos primeros años de la publicación de esta política, se desarrolle una metodología para diseminar la información climática y su impacto a áreas geográficas específicas, incluyendo provincias y municipalidades y 3) Que se diseminen los resultados en un término de dos años posterior a la publicación de la política, observando los mecanismos apropiados para el monitoreo y evaluación. En el área de monitoreo, el marco establece los siguientes pasos: 1. Establecer un periodo definido (anual u otros) para revisar las medidas de adaptación y el plan de acción estratégico para ACC, 2. Desarrollar objetivos que sean específicos, medibles, realista y por un tiempo determinado, 3. Establecer un tiempo límite para la revisión de las respuestas a las situaciones de riesgo que se han establecido como prioritarias dado el alto grado de incertidumbre en el sector, 4. Estar listo para revisar prioridades o acciones cuando cambios mayores ocurren (por ejemplo: cambios tecnológicos o algún cambio mayor en las predicciones climáticas). POSIBLES ENSEÑANZAS DEL PROYECTO SUR AFRICANO PARA LA REGIÓN. El proyecto asume la importancia de desarrollar proyecciones climáticas a mediano y largo plazo, como una parte esencial en la elaboración de una estrategia adecuada ACC a largo plazo. A pesar de que es una política nacional, es sensible al hecho de que serán en gran medida las autoridades locales los que tomaran responsabilidad de la implementación. El proyecto presenta una visión holística de ACC, que vincula la gestión de riesgos, ACC, reducción de la pobreza y desarrollo nacional, a los retos que presenta en CC. ESTABLISH THE CONTEXT Objetives Stakeholders Criteria Key elements Climate scenarios IDENTIFY THE RISKS What can happen How could it happen Australia El gobierno nacional Australiano ha lanzado también una metodología de M&E enfocada a proyectos de adaptación para la biodiversidad llamada: Monitoreo, Evaluación, Reportar y Mejorar (MERI) en cual se enfoca en entender que se ha logrado e identificar las mejoras que se le pueden hacer a los programas de ACC. El ciclo de M&E del programa MERI, inicia con la etapa de monitoreo, para poder obtener la información necesaria, seguida por el proceso de evaluación, en cual se analiza la información para poder desarrollar un juicio sobre el éxito y no del proyecto de ACC. Después se pasa a la fase de reportar, la cual se centra en comunicar los hallazgos de la evaluación resaltando los logros y lo que se puede aprender de la experiencia del proyecto y concluye, con la fase de mejorar, en la cual utilizando esta información se exploran las maneras en la cual se pueden mejorar los proyectos de ACC (CCBF, 2013). COMMUNICATE AND CONSULT ANALYSE THE RISKS Review controls Likelihoods Consequences Level of risk MONITOR AND REVIEW EVALUATE THE RISKS Evaluate risks Rank risks Screen minor risks TREAT THE RISKS Identify options Select the best Develop plans Implement Fotografía: WALTER WUST UN SISTEMA BASADO EN RESULTADOS PARA EL M&E DE ACC EN EL SECTOR AGROPECUARIO EN ÁFRICA DEL SUR. Otro elemento interesante de este proyecto, es que es contemplado como un sistema basado en resultados y establece objetivos claros para el M&E de ACC en el sector agropecuario. Algunos de estos resultados claves, que según la política deben reportarse cada cuatrimestre a las autoridades pertinentes, son: 1. Empleo decente mediante crecimiento inclusivo, 2. Mano de obra adiestrada para apoyar el crecimiento inclusivo, 3. Comunidades rurales justas y seguridad alimentaria para todos, 4. Asentamientos de viviendas sostenibles y aumento en la calidad de vida de los hogares, 5. Sistema de gobiernos locales efectivos y transparentes, 6. Recursos naturales, bien protegidos y continuamente expandidos. En gran medida, este proyecto comienza a delinear una vinculación más explícita entre gestión de riesgo, ACC, reducción de pobreza y desarrollo como un enfoque integral y holístico para enfrentar los retos del cambio climático. Lo cual podría servir de guía para la futura estrategia de la región andina. PROGRAMA MERI desarrollo de principios y criterios para el desarrollo de M&E en el sector agropecuario. Un posible punto de interés de este programa de M&E para ACC, es que establece unos principios claves para el desarrollo de M&E. Por ejemplo, establece que el programa MERI debe ser: 1. Ajustado al propósito: hace referencia a que tiene que estar diseñado acorde con los objetivos de la estrategia nacional (en el caso Australiano la política Caring for our Country and the Biodiversity Fund ) 2. Creíble, en tanto el M&E debe estar basado en datos científicos. 3. Transparente, pues debe mostrar como los fondos públicos han sido invertidos. 4. Costo efectivo, en tanto los costos de las actividades de MERI deben estar dentro de los límites presupuestarios y cuando sea posible conectarse con otros procesos de información existentes. Estos y otros principios claves, podrían ser criterios considerados en el desarrollo de la estrategia regional y nacional en la región andina para el M&E de ACC en el sector agropecuario. POSIBLES ENSEÑANZAS DEL PROYECTO AUSTRALIANO. Establece principios claves a ser considerados en la implementación de procesos de M&E para ACC Ofrece gran autonomía a los productores agropecuarios para conducir sus propios procesos de M&E en proyectos de ACC Se basa en un principio de flexibilidad ante los cambios, brindando espacio para revisar prioridades o acciones cuando cambios mayores acurren (por ejemplo: cambios tecnológicos o algún cambio mayor en las predicciones climáticas) 24 25

Informe de Consultoría

Informe de Consultoría Programa Adaptación al Cambio Climático en la Región Andina 1 Monitoreo y Evaluación de medidas y proyectos para la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario de la región andina Informe

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

Asunto: Exposición de Organización por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA)

Asunto: Exposición de Organización por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Asunto: Exposición de Organización por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Buenas tardes a tod@s, En primer lugar deseo agradecer la hospitalidad del Pueblo y Gobierno de Chile, así como también

Más detalles

Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones

Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones 1 CL 148/3 Ajustes al PTP para 2014-15 Anexo 6 para la Web Rev.1 Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones OE 1: Contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Plantilla de buenas prácticas

Plantilla de buenas prácticas Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad

Más detalles

Diálogo Regional de Política:

Diálogo Regional de Política: Diálogo Regional de Política: Agua y Adaptación al Cambio Climático Ing. Maureen Ballestero Coordinadora de Metas y Objetivos Proceso Regional de las Américas Febrero de 2012 Por qué la adaptación al cambio

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

Plantilla de Buenas Prácticas

Plantilla de Buenas Prácticas Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

Boletín del FMI. Cómo obtener el máximo provecho de la ayuda

Boletín del FMI. Cómo obtener el máximo provecho de la ayuda Boletín del FMI El FMI y los países de bajo ingreso Cómo obtener el máximo provecho de la ayuda Por James John Departamento de Elaboración y Examen de Políticas del FMI 20 de julio de 2007 Las políticas

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

MONITOREO Y EVALUACIÓN

MONITOREO Y EVALUACIÓN Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales Profesor: Héctor Fuentes C. El monitoreo y evaluación de proyectos es una herramienta de gestión usada para mejorar el desempeño de los proyectos, proveyéndole

Más detalles

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 8CAPÍTULO 8 LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021: SOSTENER EL ESFUERZO 2O21 METAS EDUCATIVAS

Más detalles

Sistematización Programa Conjunto Apoyo a la Lucha contra la Anemia en Grupos Vulnerables en Cuba

Sistematización Programa Conjunto Apoyo a la Lucha contra la Anemia en Grupos Vulnerables en Cuba Sistematización Programa Conjunto Apoyo a la Lucha contra la Anemia en Grupos Vulnerables en Cuba Sistematización de Experiencias Exitosas PCs ISAN de La Región de las Américas. Lima, Perú. 24 al 26 de

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Impactos del Cambio y Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario Colombiano :Retos para el país, los agricultores y

Impactos del Cambio y Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario Colombiano :Retos para el país, los agricultores y Impactos del Cambio y Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario Colombiano :Retos para el país, los agricultores y el sector asegurador ANA MARÍA LOBOGUERRERO Economista, Directora Programa Regional

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como

Más detalles

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Evaluación del desempeño y competencias Jack Fleitman La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Para que exista un sistema

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009 PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA 12 DE FEBRERO DE 2009 I. DATOS BÁSICOS País: Perú Nombre de proyecto: Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Número de proyecto: PE-T1155 Equipo del proyecto:

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia

Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Hábitat III 14 de abril de 2015 Señor presidente, Tengo el honor de hacer esta intervención en nombre de las delegaciones de América Latina

Más detalles

Taller: Planificación Estratégica. Centro de Iniciativas Comunitarias y Base de Fe

Taller: Planificación Estratégica. Centro de Iniciativas Comunitarias y Base de Fe Taller: Planificación Estratégica Centro de Iniciativas Comunitarias y Base de Fe Propósito Adiestrar a los participantes en aquellas destrezas de redacción, establecimiento y medición de planes de trabajo

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS?

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? Soluciones a partir de la experiencia colectiva Quinto Desayuno Club CIO 30 julio 2015 Contenido Prólogo...2 Personas...2 Procesos...2

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas. III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,

Más detalles

1. Que es el Marco de Acción de Hyogo?

1. Que es el Marco de Acción de Hyogo? 1. Que es el Marco de Acción de Hyogo? El Marco de Acción de Hyogo (MAH) es el instrumento más importante para la implementación de la reducción del riesgo de desastres que adoptaron los Estados miembros

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/2002/L.6/Rev.1 1º de noviembre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Octavo período de sesiones Nueva

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) TALLER SOBRE MEDICIÓN Y MONITOREO DEL TRABAJO DECENTE Lecciones aprendidas del proyecto MAP Ginebra, 27-29 de junio de

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI)

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) Marzo de 2009 S COMITÉ DE FINANZAS 126.º período de sesiones Roma 11 15 de mayo de 2009 Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) RESUMEN EJECUTIVO i) En

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

Muchas gracias señor Presidente,

Muchas gracias señor Presidente, Muchas gracias señor Presidente, Permítame agradecer, en primer lugar, la convocatoria a este importante evento en un momento de particular relevancia en Naciones Unidas, cuando los Estados Miembros nos

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR Ante el avance de la crisis capitalista y el desmantelamiento de la cooperación como política pública de solidaridad

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017 PLAN DE ACCION PLAN ANDINO PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD 2013 2017 El plan de acción, del Plan Andino para la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Salud que fue aprobado

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Sucre Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El proyecto

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

Agenda para la acción acelerada de los países

Agenda para la acción acelerada de los países Agenda para la acción acelerada de los países para abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH Cómo la sociedad civil, los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas

Más detalles

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES AL INGRESO (SNI 2015) Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES 1

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES AL INGRESO (SNI 2015) Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES 1 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES AL INGRESO (SNI 2015) Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES 1 CRITERIOS COMUNES A LAS SEIS ÁREAS PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. La evaluación

Más detalles

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES A fin de planificar una evaluación que fuera coherente con la naturaleza y alcance del programa,

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Capítulo 6 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Artículo 6.1: Ámbito de Aplicación Este Capítulo se aplica a todas las medidas sanitarias y fitosanitarias que pudieran afectar directa o indirectamente el

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/7 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia

Más detalles

ESPACIOS PARA EL COMPROMISO: USANDO EL CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LAS POLÍTICAS A

ESPACIOS PARA EL COMPROMISO: USANDO EL CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LAS POLÍTICAS A ESPACIOS PARA EL COMPROMISO: USANDO EL CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LAS POLÍTICAS A FAVOR DE LA POBREZA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA RECIBIR DOS REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA UNA ACCIÓN DE INCIDENCIA EN POLÍTICAS

Más detalles

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual 2 da Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles Del 28 al 30 de septiembre de 2015, Ciudad de México, México Nota conceptual Antecedentes

Más detalles

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico) El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana República Dominicana Importancia Socio-económica del Sector Agropecuario en República Dominicana: Contribución en el PIB: 7.5%, en promedio (2008-2012) Crecimiento promedio en el PIB: 6.9% En la Población

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

CONCLUSIONES. Introducción

CONCLUSIONES. Introducción Libertad y O rden SOLO PARA PARTICIPANTES 7 de marzo de 2013 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS Foro del Caribe: Definición de una Agenda para el Desarrollo Sostenible ante la Realidad de los Países del Caribe en

Más detalles

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1 FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1 Antecedentes La Framework Convention Alliance apoya el trabajo del Grupo de Estudio

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Armandina Guevara C. Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica Dirección de Normatividad,

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones Guía para implementar en organizaciones Contenido Presentación... 2 Qué son las Mejores Prácticas Ambientales... 3 Características principales de las MPA... 4 Dimensiones de las Mejores Prácticas Ambientales...

Más detalles