I. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
|
|
- María Teresa Venegas Flores
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 I. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE PROYECTO DE INVERSIÓN 1. CONCEPTO DE PROYECTO Es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o social. Esto implica proponer la producción de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de cierta técnica y con miras a obtener un resultado o ventaja económica o social. 2. CONCEPTO DE INVERSIÓN Una inversión constituye el cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la cual se renuncia, por una esperanza que se adquiere y cuyo soporte está constituido por el bien invertido. 3. ELEMENTOS DE LA INVERSIÓN El inversor Objeto de la inversión Costo de una privación El valor de la esperanza 1
2 4. CLASIFICACIÓN DE INVERSIONES Según el alcance: - Noción estricta (bienes durables) - Noción amplia (Inv. reales y financieras) Según los perfiles financieros: - Point input point output - Continuos input point output - Point input continuos output Según el destino: - Inversiones de renovación - Inversiones de modernización - Inversiones de expansión - Inversiones estratégicas - Proyecto nuevo 5. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS Según el carácter: - Económico - Social Según la naturaleza: - Instalación o implantación; operación; instalación y operación. - Proyectos necesarios; de rentabilidad indirecta; destinados a aumentar el beneficio. 2
3 Según la categoría y tipo - Producción de bienes; infraestructura económica o social; prestación de servicios. 6. PROYECTO, PROGRAMA Y PLAN DE INVERSIONES Proyecto: unidad menor de medida. Programa: conjunto coordinado de proyectos referido a una región, sector o área. Plan: conjunto de programas y proyectos derivados de los grandes objetivos de desarrollo establecidos. 7. OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Proyectos públicos - Generalmente tienen por objetivo la satisfacción de necesidades colectivas Proyectos privados - Generalmente tienen por objetivo la satisfacción de necesidades cuyos beneficiarios están identificados - Obtención de beneficios para el inversor 3
4 II. EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1. DELIMITACIÓN DE UN PROYECTO Objetivo. Actividades. Ubicación en el espacio. Ubicación en el tiempo. Grupos a ser afectados por el proyecto 2. OBJETIVO Y VENTAJAS DE REALIZAR EL ESTUDIO DEL PROYECTO Objetivo del estudio del proyecto: Permite contestar la interrogante si es conveniente o no realizar la inversión Ventajas de preparar un proyecto: i) Acotar el número de alternativas; ii) Selección; iii) Determinar rentabilidad. Decisiones sobre un proyecto: i) Al proceso de decisión sobre si se realiza o no un proyecto se lo llama evaluación. ii) La decisión tiene subyacente el riesgo; iii) El éxito o fracaso de un proyecto depende de varios factores. 3. ESQUEMA DEL ESTUDIO DE PROYECTOS Preparación o formulación: Obtención de la información; construcción del flujo de fondos. Evaluación 4
5 4. AREAS DEL ESTUDIO DE PROYECTOS Estudio de Mercado Estudio Técnico Estudio de la Organización Estudio Ambiental Estudio Financiero 5. ESTUDIO DE MERCADO Objetivo: Definición de la cuantía de la demanda, los ingresos proyectados. Principales componentes: Producto; oferta; demanda; precios; canales de comercialización; estrategia comercial. 6. ESTUDIO TÉCNICO Objetivo: Definir la función de producción, proveyendo información para cuantificar el monto de inversiones y los costos operativos. Principales componentes: Tecnología y proceso de producción; tamaño y localización. La dimensión ambiental. 7. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Objetivo: Definición de la estructura organizativa que más se adapte a los requerimientos de su posterior operación. 5
6 Principales componentes: Organización y sistemas de información; recursos humanos; aspectos legales; procedimientos administrativos. 8. ESTUDIO AMBIENTAL Objetivo: determinar el impacto del proyecto sobre el medio ambiente, con el fin de establecer las medidas de mitigación. 9. ESTUDIO FINANCIERO Objetivo: ordenar y sistematizar la información de carácter monetario, elaborar cuadros analíticos y datos complementarios para la evaluación del proyecto y los antecedentes que determinan su rentabilidad. Principales componentes: Cuantificación de inversiones, costos, ingresos e impuestos; fuentes de financiamiento; flujo de fondos; rentabilidad; sensibilidad y riesgo. 10. EVALUACIÓN Implica una gran variedad de dimensiones Diferencias entre Evaluación Financiera, Económica y Social: 6
7 ELEMENTO DE EVALUCIÓN TIPO DE EVALUACIÓN: FINANCIERA ECONÓMICA SOCIAL Punto de vista Objetivo que sirve como base del análisis en la evaluación Criterio de toma de decisión Precios utilizados en la evaluación Beneficios y costos tenidos en cuenta Tratamientos de transferencias financieras Tasa de descuento intertemporal Varios posibles, incluyendo: Inversionistas, gobierno, beneficiarios, etc. Maximizar el rendimiento financiero de las inversiones. Indicadores de rendimiento financiero (valor presente neto, tasa interna de retorno, etc.) Precios de mercado Ingresos y egresos del actor desde cuyo punto de vista se evalúa, que son atribuibles al proyecto. No incluye externalidades. Incluye transferencias recibidas por el interesado (ingresos) o pagadas por el mismo (egreso), siempre y cuando sean atribuibles al proyecto. Tasa de interés de oportunidad Colectividad nacional Maximizar el aporte neto de los proyectos al bienestar económico nacional. Beneficio neto económico, VPNE. Precios de cuenta, o precios sombra o precios de eficiencia. Impactos reales, directos e indirectos. No diferencia quiénes sean los afectados. Incluye externalidades. No incluye ninguna transferencia monetaria o financiera nacional. Impacto neto sobre la colectividad nacional es nulo. Tasa social de descuento Colectividad nacional Maximizar el aporte neto de los proyectos al bienestar social nacional, contemplando objetivos redistributivos. Beneficio neto social, VPNS. Precios sociales, precios ponderados por valores distributivos Impactos reales, directos e indirectos, diferenciando entre afectados y ponderando con valores que varían según el nivel de ingreso del afectado. Incluye externalidades. Registra las transferencias para poder analizar su impacto distributivo. Tasa social de descuento 7
8 11. ESQUEMA DE INTERRELACIONES 12. EL DOCUMENTO DEL PROYECTO 13. CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS a. Etapa de Preinversión: i. Identificación ii. Perfil iii. Prefactibilidad iv. Factibilidad b. Etapa de Inversión o Ejecución: i. Diseño detallado ii. Instalación y montaje iii. Puesta en marcha c. Etapa de Evaluación Ex Post i. Identificación de desvíos ii. Mejoramiento de la técnica 8
DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT
DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT SEPTIEMBRE 2011 CONTENIDO 1 PROCESO PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS
CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación
A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS
A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. Objetivos Desarrollar un vocabulario común y una visión general sobre qué es la Evaluación de Proyectos. Identificar y definir proyectos. Aprender a organizar secuencialmente
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia
CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS PYEP
CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS PYEP 2015 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION EVALUACION SOCIAL DE INVERSIONES ANTECEDENTES La búsqueda del progreso económico y social, lleva
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar
LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.
LA EJECUCIÓN La ejecución es la etapa donde se materializan los aspectos descritos en el estudio técnico en especial, pero soportado en la estructura organizacional para la implementación del proyecto
Proyectos de inversión y planes de negocio
Proyectos de inversión y planes de negocio En un entorno cada vez más cambiante, es imprescindible contar con estructuras flexibles y decisiones financieras que contribuyan a crear valor en su negocio.
Financiera Rural. Coordinación Regional Sur
Coordinación Regional Sur Como Definir un Proyecto de Inversión? Es un instrumento de planificación inversión, que compendia un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar de una manera cualitativa
MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA
MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA Miguel Helou Diciembre 14, 2011 Contenidos Objetivo del Análisis Económico Identificación de Beneficios y Costos Estimación de Demanda e Ingresos Estimación de Costos
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Manual de Soporte Conceptual Metodología General para la Formulación y Evaluación de Proyectos Dirección de Inversiones y Finanzas s Bogotá D.C.,
Grupo Asesor de Gestión de Programas y Proyectos de Inversión Pública Departamento Nacional de Planeación República de Colombia
Grupo Asesor de Gestión de Programas y Proyectos de Inversión Pública Marco Legal del Proyecto Constitución Política de Colombia, articulo 334 Dirección economía a cargo del estado Intervenir en exploración
CONTENIDO INTRODUCCIÓN. Parte 1: GENERALIDADES DE LOS PROYECTOS. Parte 2: IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS. Parte 3: FORMULACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES
CONTENIDO INTRODUCCIÓN Parte 1: GENERALIDADES DE LOS PROYECTOS 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS 1 1. Definición de proyecto 3 2. Temas que abarca la materia proyectos 3 3. Identificación de proyectos 4 4.
Prof. Mba. Raúl J. Chang T.
Prof. Mba. Raúl J. Chang T. 1 Cómo se hace un Proyecto? En primera instancia se debe conocer la causa principal que ocasiona el planteamiento de un proyecto. Casi todas las causas se enmarcan en tres aspectos
Anexo # 1 Cuadro de Variables
V(X) Estudio de Factibilidad Anexo # 1 Cuadro de Variables V(Y) para la creación de una empresa productora de publicidad para la región oriental. X 1 Demanda y mix de marketing. X 2 Estudio Técnico. X
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Temario PREPARACIÓN DE PROYECTOS: El Ciclo de Vida de los Proyectos Metodología para análisis y solución de problemas Diagnóstico de la situación actual Identificación de
TEMA 1: LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA
TEMA 1: LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA 1.1 LA PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS 1.2 EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA: CONCEPTO, ELEMENTOS Y RELACIONES 1.3 LA ADMINISTRACIÓN
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases
Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis
Ciclos y fases de la identificación de proyectos Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis Introducción Un proyecto es una actividad humana de carácter temporal, que tiene un principio y fin
PROPUESTA TEMARIO PROGRAMA I&T
PROPUESTA TEMARIO PROGRAMA I&T BLOQUE I: INNOVACIÓN, DESARROLLO E INVESTIGACIÓN MÓDULO I: I CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INNOVACIÓN Aprender a definir la estrategia, política, objetivos de I+D+i, así como a
Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías Departamento de Ingeniería Industrial
GUIA MANUAL USO DEL APLICATIVO EXCEL PARA EMPRENDEDORES Y FORMULADORES DE PROYECTOS Es importante que el usuario comprenda que los datos de cada hoja de cálculo de este aplicativo alimentan los demás cuadros
Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza.
Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.
L y L 10ma Ed MC Práctica GU AC. Sistemas de Información Gerencial - Administración de la Empresa Digital
UNIDAD 1: GESTION DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Gobierno de TI: Alineamiento estratégico. Entrega de Valor. Administración de riesgos. Administración de Recursos. Medición de desempeño. Aseguramiento
Universidad de San José. Escuela de Administración de Empresas Profesor: Lic. Miguel Zamora Araya. M.B.A.
INVERSIONES ESTRATÉGICAS. Inversión de capital: inversión en activos productivos (activos, tecnología, maquinaria, reemplazo), o proyectos cuyo beneficio se obtendrá a mediano o largo plazo, hacia futuro.
Diplomado Desarrollo y Gestión Estratégica de Franquicias
Diplomado Desarrollo y Gestión Estratégica de Franquicias Duración 108 horas Objetivo general: Identificar y poner la práctica los conceptos y herramientas requeridas para el diseño e implantación de un
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
ETAPAS DE UN PROYECTO
El ciclo de proyectos IDEA ESTUDIO PRELIMINAR O PERFIL Archivar proyecto Desechar proyecto Reestudio Incorporar modificaciones Postergación ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ESTUDIO DE FACTIBILIDAD APROBACIÓN
REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION INDICE
1 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION INDICE CAPITULO I... 3 DISPOSICIONES GENERALES... 3 Artículo 1. Preinversión... 3 Artículo 2. Objeto del Reglamento... 3 Artículo 3. Marco Normativo... 3 Artículo 4.
AUTORIDAD LEGAL DEL MUNICIPIO/COMUNA (Intendente/Jefe comunal)
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION CICLO DE GESTIÓN DE PROYECTOS Un proyecto puede definirse como un conjunto autónomo de inversiones, políticas y medidas institucionales para lograr un objetivo
PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. Principios y aplicaciones del Análisis Costo-Beneficio
PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Principios y aplicaciones del Análisis Costo-Beneficio Eduardo Morín Maya PIAPPEM 19 y 20 de febrero de 2009
Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1
Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1 1 Contenido 1. Introducción a la Gestión de Proyectos Qué es un proyecto? Qué es gestión? Sus posibles interesados Su metodología Su enfoque a procesos Los grupos
La evaluación de proyectos de inversión social
Gestión de programas sociales: del diagnóstico a la evaluación de impactos La evaluación de proyectos de inversión social Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social viembre, 2010 1 Política social
Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa
4106 Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Mejorar la calidad de la generación de la energía, lo que permitirá una participación eficiente en el mercado energético
Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación
GUÍAS. Módulo de Formulación de proyectos de ingeniería SABER PRO 2013-2
Módulo de Formulación de proyectos de ingeniería Módulo de formulación de proyectos de ingeniería Este módulo evalúa aprendizajes relacionados con la capacidad para contextualizar, identificar y formular
Capítulo 3. Cómo evaluar un proyecto de inversión.
Capítulo 3. Cómo evaluar un proyecto de inversión. 3.1 Definición de un proyecto de inversión. Un proyecto de inversión es la cantidad de recursos materiales, humanos y tecnológicos que se requiere para
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES S.N.I. Desafío País Lograr mayores tasas de crecimiento económico, garantizando más seguridad e igualdad de oportunidades para las personas DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD OBJETIVO DEL ANÁLISIS
Estudio Financiero ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD OBJETIVO DEL ANÁLISIS Medir cuan sensible es la evaluación financiera a través de variaciones en las principales variables críticas del proyecto, de forma que
PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05
3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2
Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)
Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste
Diseño de un Sistema de Control Financiero por Centro de Responsabilidad
Diseño de un Sistema de Control Financiero por Centro de Responsabilidad Contenido 1) Introducción 2) Definiciones 3) Tipos de Centros de responsabilidad financiera 4) Coordicación a través de precios
Formato guía de plan de negocios
Formato guía de plan de negocios Estructura 1) Índice General 2) Justificación 3) Problema a resolver 4) Objetivo General 5) Resumen Ejecutivo 6) Misión y Visión 7) Metas 8) Viabilidad legal (permisos,
El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación
Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar
ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte IV Capítulo 3. Inversiones de capital a largo plazo.-
ADMINISTRACION FINANCIERA Parte IV Capítulo 3. Inversiones de capital a largo plazo.- Puntos 1-4. CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar 1 Sumario 1.
Catálogo de Servicios de Formación
Catálogo de Servicios de Formación DIAGNÓSICO Y GESTIÓN DE PLANES FORMATIVOS La cualificación profesional es básica para obtener el máximo rendimiento de nuestro equipo. Las acciones formativas deben derivar
Consultor Externo. Gobernacion del departamento de La Guajira. jucatoca@hotmail.com. Metodología General de Formulación. Proyecto
Metodología General de Formulación Proyecto Adquisición DE UN SOFTWARE LICENCIADO PARA EL FORTALECIMIENTO Y CONTROL POR GEOREFERENCIACION DE FAMILIAS DEL PAN, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso el
Es objetivo de la cátedra también identificar las interrelaciones entre los diferentes presupuestos y los estados contables proyectados.
CÁTEDRA: ADMINISTRACION FINANCIERA y PRESUPUESTARIA Profesor: Cdor. José Luis Bellido Asignaturas correlativas previas Contabilidad III Asignaturas correlativas posteriores No posee. OBJETIVOS El hombre
EVALUACION DE PROYECTOS CON AYUDA DEL SOFTWARE EXCEL
EVALUACION DE PROYECTOS CON AYUDA DEL SOFTWARE EXCEL Dr. Winston Castañeda Vargas 1. INTRODUCCION La evaluación de proyectos o inversiones es un proceso permanente. De otro lado, la evaluación de proyectos
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,
http://www.cem.itesm.mx/extension/ms
Diplomado Estrategias de Negocios Las empresas enfrentan un mercado global por lo que buscan ser más competitivas. Para que lleguen a un nivel competitivo nacional y/o internacional es necesario que sus
DESARROLLO DEL PROGRAMA
DESARROLLO DEL PROGRAMA I. SUMILLA El uso de los recursos de inversión con los que cuenta nuestro País, deben ser adecuadamente sustentados mediante estudios técnicos y económicos, que demuestren su factibilidad
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:
LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo
Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR John Miles Agosto 2002 1 Normas de la serie ISO 9000:2000 El sistema de gestión de calidad propuesto por la
PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS
PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS Universidad Politécnica del Estado de Guerrero I. Programa Educativo Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas II. Objetivo
Aspecto positivo (es todo lo que poseemos)
costos 1 TODO EMPRENDIMIENTO COMERCIAL POSEE UNA REALIDAD ECONÓMICA FINANCIERA CON DOS ASPECTOS Aspecto positivo (es todo lo que poseemos) Aspecto negativo (es todo lo que debemos) costos 2 Patrimonio
Finanzas Empresariales
Diplomado Duración 145 horas Conocimiento en acción Presentación Los empresarios o integrantes del área de finanzas de cualquier organización o empresa se pueden formular algunas de las siguientes preguntas:
GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL
GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL Pág. 1.- LA GESTIÓN MUNICIPAL 2.- EL CONTROL DE GESTIÓN 2.1 Características 2.2 Elementos 2.3 Instrumentos 2.4 Órgano Responsable 3.- EL MARCO JURÍDICO DEL
PRESUPUESTOS. Pedro Nel Correa Medina
PRESUPUESTOS Pedro Nel Correa Medina Administrador de Negocios U. EAFIT Especialista en finanzas, preparación y evaluación de proyectos. U de Antioquia Magíster en Salud Ocupacional. U de Antioquia PRESUPUESTOS
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN FUNDAMENTACIÓN Una parte fundamental del desarrollo agropecuario de un país y en consecuencia, de la producción y el bienestar de la población rural, le corresponde a quien
Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos
1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.
CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y
CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente
Aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en la Banca Central
Aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en la Banca Central José Antonio Lombana Sosa Subdirector Técnico - Departamento de Contaduría Banco de la Republica XIII Reunión sobre aspectos contables de
Modelo de rentabilidad financiera aplicado a Rastros
Modelo de rentabilidad financiera aplicado a Rastros Noviembre de 2006 Ernesto Mayen Modelo de rentabilidad financiera de rastros Permite determinar los requerimientos de inversión. n. Estimación n a futuro
EDUCACIÓN CONTINUA. Curso. Diplomado: Finanzas Empresariales EBC- Cambridge DURACIÓN: 150 HORAS. Ganar es indispensable. www.ebc.mx ALCANCES DEL CURSO
DURACIÓN: 150 HORAS ALCANCES DEL CURSO Los empresarios o integrantes del área de finanzas se hacen entre otros cuestionamientos lo siguiente: 4 Qué se debe hacer para mejorar los resultados de la empresa?
Capítulo I Proyecto de Inversión: significado e importancia
Capítulo I Proyecto de Inversión: significado e importancia 1.1 Definición de inversión. Según la literatura existen distintas definiciones de inversión que han sido dadas por prestigiados economistas.
Proyectos de Inversión. mediante VAN y TIR
Proyectos de Inversión Evaluación n económica. mediante VAN y TIR Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CPN Gabriel Rodríguez FCV AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL PROYECTO de INVERSION Cuanto
Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión
Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión 1 El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) y es de
El volumen de crédito permanente concedido a los clientes. Las inversiones técnicas: desarrollo de nuevos productos
Evaluación de Proyectos FI UBA: Desarrollo y Evaluación de las Inversiones Ing. Jorge Amalric Introducción El concepto de inversión, en su acepción más amplia, involucra todas aquellas decisiones que significan
PRESUPUESTO PRIVADO PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ PNF EN ADMINISTRACIÓN
PRESUPUESTO PRIVADO PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ PNF EN ADMINISTRACIÓN LA EMPRESA Es un ente económico donde se combinan los factores de producción: Personas, capital y trabajo. Se presentan bajo una forma
Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PRESENTACIÓN
UACJ Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PRESENTACIÓN El CITT es una Institución dependiente de la estructura Administrativa de la Universidad Autónoma
Minería de Procesos. Octubre 2013 Ing. Diego Karbuski
Minería de Procesos Octubre 2013 Ing. Diego Karbuski Nuestra Experiencia en los últimos años Modelo de Implantación Tradicional en BPM Este modelo es efectivo? Se conocen los procesos en la organización?
Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.
Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. El Programa de Educación Tecnológica propone una metodología de trabajo para los alumnos y alumnas basada en el desarrollo
ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS
PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS Su quehacer profesional se enfoca en la investigación, desarrollo y aplicación de las ciencias físicas, químicas, biológicas y biotecnológicas,
LA AUDITORÍA APLICADA A LA LOGÍSTICA. Dr. ARMANDO VALDES GARRIDO-LECCA
LA AUDITORÍA APLICADA A LA LOGÍSTICA Dr. ARMANDO VALDES GARRIDO-LECCA TEMARIO El control y su importancia para la empresa moderna. La Auditoría como herramienta de gestión. La Metodología de Evaluación
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge
Cedula de Ciudadania No. Documento: 1085924143
Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento instalaciones de la antena de televisión Contadero, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 8 de enero de 2015 Datos del Formulador Tipo de documento:
Guía Básica de Análisis Costo-Beneficio ADS-B. Borrador. Borrador Versión 0.1 CA/ANE/WG/7 / C/CAR/WG/9 WP/30 - NE/30
APPENDIX / APÉNDICE Available only in Spanish CA/ANE/WG/7 / C/CAR/WG/9 WP/30 - NE/30 Guía Básica de Análisis Costo-Beneficio ADS-B Borrador Borrador Versión 0.1 CA/ANE/WG/7 / C/CAR/WG/9 WP/30 - NE/30 A2
Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros. Título Propio de Formación. Universidad Descripción del curso.... 2 A quién va dirigido.... 2 Objetivos del curso. Competencias y habilidades que se adquieren.... 2 Programa
Curso Análisis de Estados Financieros.
Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento
Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa
4106 Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Continuar con los programas de mantenimiento, con la finalidad de tener disponibles las unidades generadoras de energía
CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español.
CAPITULO V 5. ESTUDIO ECONOMICO La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la comercialización de mango fresco al mercado español. La modalidad de trabajo será mediante la
1. Introducción al evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 2 Nombre: Proyectos de inversión. Segunda parte. Contextualización Las inversiones pueden diferenciarse en dos tipos principalmente, unas
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAL DIPLOMADO Al término del diplomado los participantes estarán en condiciones de administrar estratégicamente el factor humano de las empresas e instituciones, aplicando
SERVICIOS ENERGÉTICOS
01 SERVICIOS ENERGÉTICOS 02 En el entorno actual de falta de liquidez y dificultad para el crédito, las infraestructura obsoletas se han convertido en una preocupación creciente tanto para empresas privadas
Nombre de la asignatura: COSTOS Y PRESUPUESTOS
.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: COSTOS Y PRESUPUESTOS Carrera de: INGENIERIA CIVIL Clave de la asignatura: Estructuración de créditos: --.- HISTORIA DEL PROGRAMA: Lugar y fecha de elaboración
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN COLCIENCIAS FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA Febrero de 2011 Bogotá D.C., Colombia CONTENIDO
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Y LA PLANIFICACION
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Y LA PLANIFICACION La dirección de la empresa implica tomar decisiones; y orientar a todos los miembros de las diferentes áreas en el entendimiento, y en la ejecución de los planes
SEMINARIO INTERNACIONAL Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión
SEMINARIO INTERNACIONAL Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Objetivo: Proporcionar al participante los elementos teórico-prácticos necesarios para la implementación de las metodologías de mejores
FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Guía Práctica
FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR Guía Práctica Categoría III Programas de Emprendedores y Financiamiento Convocatoria 3.3 Mediante el Programa de Emprendimiento de Alto Impacto Aquí te diremos cómo elaborar
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN
Diplomado Facility Management
Diplomado Facility Management Duración 100 horas Objetivo general: Identificar, analizar y poner en práctica los conceptos, así como herramientas indispensables para una administración efectiva de las
Título de técnico superior en comercio internacional
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL Título de técnico superior en comercio internacional (Real Decreto 1574/2011, de 4 de noviembre) Se han asignado 120 créditos
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros
Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos
Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos
LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Plan 2013 486 MARKETING II
LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso: Cuarto Año Segundo semestre Carga horaria: 5 Horas Semanales Plan 2013 486 MARKETING II OBJETIVOS Comprender los conceptos fundamentales del Marketing
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST-GRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST-GRADO INVERSIONES REALES: EL PRESUPUESTO DE CAPITAL Dr. JORGE L. PASTOR PAREDES 1 PRESUPUESTO DE CAPITAL Proceso de planeación de