MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC)
|
|
- Marina Araya Montoya
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC) MOTIVACIÓN Esta maestría ofrece una oportunidad única de formación profesional en un ambiente intercultural, multidisciplinario y de alta calidad académica. Gracias a un equipo de profesores e investigadores altamente calificados, los estudiantes reciben un proceso de formación y fortalecimiento de competencias en el abordaje de los problemas ambientales desde una perspectiva que combina la dimensión económica y social. Un programa de estudios actualizado y una amplia agenda de investigación del equipo docente facilitan al estudiante el entrenamiento e intercambio de ideas necesario para afrontar los retos del desarrollo en armonía con el ambiente, en un entorno caracterizado por la urgente necesidad de adaptación al cambio climático y la gestión sostenible de los servicios de los ecosistemas. Esta maestría contribuye a la misión general del CATIE al formar profesionales capaces de proponer soluciones integrales a los problemas de pobreza e inequidad social en los países miembros por medio de una gestión eficiente de los recursos naturales y de los ecosistemas en general. Bajo este marco la maestría EDCC busca desarrollar capacidad de investigación y de análisis de políticas relevantes para el alivio de la pobreza y la gestión del ambiente basado en el uso de herramientas y principios de la economía ambiental y del desarrollo sostenible. OBJETIVOS El objetivo general de esta maestría es dotar a nuestros estudiantes con las herramientas científicas y técnicas necesarias para el análisis crítico de las distintas relaciones entre la economía, el desarrollo y el cambio climático en la región de América Latina y el Caribe. El enfoque de la maestría es amplio, lo cual permite al estudiante enfatizar y desarrollar habilidades especificas en aspectos particulares de estas relaciones. Los objetivos específicos de maestría EDCC son: Dotar de una base teórica actualizada y de un menú balanceado de herramientas cualitativas y cuantitativas para desarrollar estudios científicos que aborden temas ambientales desde una perspectiva económica y social. Incrementar las habilidades de los estudiantes para analizar y proponer soluciones en el contexto de la adaptación y la mitigación al cambio climático. Mejorar la capacidad para diseñar y evaluar políticas públicas innovadoras asociadas a la conservación de ecosistemas, tales como los pagos por servicios ambientales. Ampliar las competencias de los estudiantes para analizar y promover soluciones que incorporen la valoración económica de los servicios ambientales. Fortalecer la capacidad para entender procesos de desarrollo rural, participación comunitaria en el uso de recursos naturales y la sostenibilidad de los medios de vida. 1
2 QUIÉNES SOMOS? Esta maestría cuenta con un equipo de profesionales con grado de doctorado y maestría graduados de prestigiosas universidades de Estados Unidos y Europa, en temas tales como economía ambiental, desarrollo y sociología rural, cambio climático, entre otros. Esto permite que nuestros estudiantes puedan encontrar un grupo de profesores con diversas fortalezas metodológicas (cualitativas, cuantitativas, teóricas y empíricas) y de enfoque (análisis microeconómico, medios de vida, enfoque de género, políticas públicas, adaptación al cambio climático, entre otros). Estos profesionales están asociados al programa IDEA del CATIE, lo cual ofrece a los estudiantes una amplia variedad de oportunidades de aprendizaje y participación directa en proyectos de investigación en la interfase entre ciencias sociales y naturales. Además, el EfD Central America ( y LACEEP ( son dos iniciativas intrínsecamente relacionadas con el Programa IDEA que contribuyen en esa dirección y que además, permiten que los estudiantes puedan complementar los cursos regulares del programa de estudios de maestría con seminarios, talleres y cursos intensivos dictados por profesores de primer nivel asociados a prestigiosas universidades de Estados Unidos y el Norte de Europa. PERFIL DE INGRESO Dirigido a profesionales universitarios de distintas disciplinas interesados en incorporar o mejorar sus capacidades de análisis económico y social para superar los retos del desarrollo sostenible y el cambio climático. Al ser un programa de estudios amplio que abarca temas en la interfase de la economía, el desarrollo y el cambio climático, es factible que los postulantes quieran especializarse en áreas específicas de estudio tales como la valoración económica de servicios ambientales, el análisis de impacto de políticas ambientales, el desarrollo rural o bien temas particulares asociados a la dimensión económica y social del cambio climático. PERFIL DE EGRESO Profesionales capacitados para i. desempeñar posiciones de liderazgo en la toma de decisiones en el sector privado, público o multilateral; ii. desarrollar investigación científica actualizada y relevante para el diseño de políticas basadas en la economía ambiental, el desarrollo sostenible y la interfase de estas con el cambio climático; iii. continuar estudios a nivel de doctorado ESTRUCTURA GENERAL Y CURSOS QUE SE OFRECEN Para el grado de Magister Scientiae, el estudiante debe aprobar un mínimo de 68 créditos: 33 académicos y 35 de investigación, según se indica a continuación. Cursos básicos o de tronco común: tres cursos, con un total de 9 créditos académicos. Cursos de la especialidad en EDCC: cinco cursos, para un total de 15 créditos académicos. Cursos electivos: un mínimo de 9 créditos académicos entre cursos y estudios dirigidos (estos cursos se eligen de acuerdo al plan individual de estudios de cada estudiante). Tesis de grado: 35 créditos de investigación. Cursos de inglés: enfatizan en la lectura y su comprensión en este idioma. 2
3 Cursos básicos o de tronco común (9 créditos) Consideraciones ecológicas, económicas y sociales en la producción agrícola y el manejo de los recursos naturales (3 créditos) Herramientas estadísticas para la investigación en agricultura y manejo de recursos naturales (3 créditos) Bases y herramientas para la investigación técnica y científica (3 créditos) Inglés (no tiene créditos académicos ni de investigación) Cursos de especialidad (15 créditos) Métodos cuantitativos para el análisis económico (3 créditos) Economía ambiental y de los recursos naturales (3 créditos) Desarrollo rural y creación de institucionalidad (3 créditos) Cambio global y manejo de recursos naturales (3 créditos) Economía del cambio climático (3 créditos) Cursos electivos (el estudiante debe aprobar al menos 9 créditos, seleccionando entre los siguientes cursos): a) Curso electivos de la misma maestría Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos (3 créditos) Política y gobernanza del ordenamiento de los recursos naturales (3 créditos) Métodos cualitativos para investigación y acción participativa (3 créditos) Valoración económica del medio ambiente (3 créditos) Economía y desarrollo sostenible (3 créditos) b) Cursos electivos ofrecidos por otras maestrías Introducción al manejo integrado de bosques para producción y conservación (3 créditos) Ecología y biología de la conservación para manejo de bosques y biodiversidad (3 créditos) Ecología de paisajes (3 créditos) Manejo diversificado de bosques naturales (3 créditos) Manejo de áreas protegidas y corredores biológicos y zonas de amortiguamiento (3 créditos) Manejo de vida silvestre (3 créditos) Silvicultura y manejo de plantaciones forestales (3 créditos) Bases hidrológicas para el manejo y gestión de cuencas (3 créditos) Manejo y gestión integral de cuencas hidrográficas I (3 créditos) Manejo y gestión integral de cuencas hidrográficas II (3 créditos) Gestión del riesgo a desastres (3 créditos) Manejo y gestión integral de recursos hídricos (3 créditos) Ordenamiento territorial para el desarrollo rural (3 créditos) Sistemas de información geográfica (3 créditos) Bases técnicas y conceptuales sobre agroforestería y agricultura sostenible (3 créditos) Agroforestería con cultivos anuales y perennes (3 créditos) Sistemas silvopastoriles: producción sostenible y servicios ambientales (3 créditos) Sistemas agrícolas sostenibles (3 créditos) Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria (3 créditos) Manejo agroecológico de plagas y enfermedades (3 créditos) Metodologías de investigación en agroforestería y agricultura sostenible (3 créditos) Planificación agrícola y agroforestal (3 créditos) Implementación participativa de sistemas de producción sostenible (3 créditos) 3
4 Tópicos especiales (1 a 2 créditos cada uno) Organización de los cursos por trimestre Curso Créditos Trimestre Consideraciones ecológicas, económicas y sociales en la producción agrícola 3 I y el manejo de los recursos naturales Economía y desarrollo sostenible 3 I Herramientas estadísticas para la investigación en agricultura y manejo de 3 I recursos naturales Bases y herramientas para la investigación técnica y científica 3 I Bases técnicas y conceptuales sobre agroforestería y agricultura sostenible 3 I Introducción al manejo integrado de bosques para la producción y la 3 I conservación Bases hidrológicas para el manejo de cuencas 3 I Economía y desarrollo sostenible 3 I Métodos cuantitativos para socioeconomistas 4 II Economía ambiental y de los recursos naturales 4 II Política y gobernanza del ordenamiento de los recursos naturales 3 II Cambio global y manejo de recursos naturales 3 II Manejo y gestión integral de cuencas I 3 II Sistemas de información geográfica 3 II Agroforestería con cultivos anuales y perennes 3 II Sistemas agrícolas sostenibles 3 II Planificación agrícola y agroforestal 3 II Ecología y biología de la conservación para manejo de bosques y biodiversidad 3 II Economía del cambio climático 3 III Valoración económica del medio ambiente 3 III Métodos cualitativos para investigación y acción participativa 3 III Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos 3 III Manejo y gestión integral de cuencas hidrográficas II 3 III Manejo y gestión integral de recursos hídricos 3 III Manejo diversificado de bosques naturales 3 III Manejo de áreas silvestres 3 III Manejo de áreas protegidas, corredores biológicos y zonas amortiguamiento 3 III Silvicultura y manejo de plantaciones forestales 3 III Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria 3 III Sistemas silvopastoriles: producción sostenible y servicios ambientales 3 III Manejo agroecológico de plagas y enfermedades 3 III Metodologías de investigación en agroforestería y agricultura sostenible 3 III Ordenamiento territorial para el desarrollo rural 3 IV Gestión del riesgo a desastres 3 IV Desarrollo rural y creación de institucionalidad 3 IV Ecología de paisajes 3 IV Gestión del riesgo a desastres 3 IV Implementación participativa de sistemas de producción sostenible 3 IV 4
5 ADMISIÓN Se valora el curriculum vitae, el desempeño académico universitario y las respuestas a los cuestionarios de razonamiento lógico y especialidad. Es necesario un grado mínimo de bachiller universitario. Detalles en CONTACTOS Ariadne Jiménez, encargada de la Unidad de Admisiones del Programa de Posgrado teléfono: (+506) Róger Madrigal, coordinador académico de la maestría en EDCC teléfono: (+506)
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO OFERTA ACADÉMICA 2014
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO OFERTA ACADÉMICA 2014 CATIE: una universidad internacional a nivel de posgrado que educa y forma líderes para enfrentar los desafíos y oportunidades de un mundo
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto
COL 06/99 PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto Antecedentes Agosto, 1999 Los programas educativos tradicionales en producción agropecuaria capacitan a
CATIE: UNA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE POSGRADO MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO
CATIE: UNA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE POSGRADO El CATIE es una prestigiosa universidad internacional, a nivel de posgrado, de reconocida excelencia con sede en Costa Rica, con más de 70 años de formar
FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO
FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO OFERTA ACADÉMICA 2015-2016
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO OFERTA ACADÉMICA 2015-2016 DIPLOMADOS DE POSGRADO CATIE: una universidad internacional a nivel de posgrado que educa y forma líderes para enfrentar los desafíos
TURRIALBA, COSTA RICA LA ESCUELA DE POSGRADO EN AGRICULTURA Y RECURSOS NATURALES MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA LATINA (1945) CAMPUS EN UNA FINCA DE 1000 HA
TURRIALBA, COSTA RICA LA ESCUELA DE POSGRADO EN AGRICULTURA Y RECURSOS NATURALES MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA LATINA (1945) CAMPUS EN UNA FINCA DE 1000 HA TEMPERATURA PROMEDIO: 21.5 ºC PRECIPITACIÓN: 2600 MM
ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos
ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIPLOMADO DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS URBANOS SOSTENIBLES
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIPLOMADO DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS URBANOS SOSTENIBLES OBJETIVO GENERAL El objetivo general del Diplomado se centra en desarrollar instancias conceptuales y metodológicas
Justificación del Programa. Trayectoria del Programa
Justificación del Programa La formación de estudiantes de Maestría en Psicología del Consumidor es fundamental para el desarrollo del país, en la medida en que la globalización, las dinámicas de los mercados
Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL COORDINADORA: LISABEL CABRERA VARGAS CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños
CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA PROFESIONAL INTERNACIONAL EN:
CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA PROFESIONAL INTERNACIONAL EN: ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS SOSTENIBLES () Para información
1. Cuales son nuestros Objetivos para la Fase 2 de IABIN Que diferencia queremos lograr?
IABIN Fase II Versión Preliminar 1 Documento de Planeación Estratégica Septiembre 30, 2011 1. Cuales son nuestros Objetivos para la Fase 2 de IABIN Que diferencia queremos lograr? Continuar avanzando los
PROGRAMA GENERAL. Seminario Taller Regional para Periodistas. Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras
PROGRAMA GENERAL Seminario Taller Regional para Periodistas Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras Objetivos del Seminario Taller El Seminario-Taller Regional está orientado
Capacitación: Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington
Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington Capacitación: Una necesidad para el desarrollo de instrumentosde Gestión de Riesgos y Seguros Agropecuarios Fernando Vila Washington 14 Febrero
APRUEBA REGLAMENTO ESPECIAL DEL PROGRAMA DE MAGISTER EN GEOGRAFIA Y PLAN DE ESTUDIOS CON MENCIONES. FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES.
150/A APRUEBA REGLAMENTO ESPECIAL DEL PROGRAMA DE MAGISTER EN GEOGRAFIA Y PLAN DE ESTUDIOS CON MENCIONES. FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES. Decreto Universitario N 0084 de 6 de enero de 1984 Apruébase
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo
MAESTRIA PROFESIONAL EN PROTECCION VEGETAL EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
MAESTRIA PROFESIONAL EN PROTECCION VEGETAL EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Campus Central Descripción de la maestría: Conscientes de que Guatemala es un país cuya economía es altamente dependiente de actividades
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y SISTEMAS AGROFORESTALES
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y SISTEMAS AGROFORESTALES MAESTRIA EN AGROFORESTERÍA TROPICAL Formando profesionales con pensamiento visionario PRESENTACIÓN
2. Componentes del proyecto. El proyecto Tarahumara Sustentable tiene tres componentes:
Términos de Referencia para el (la) Coordinador/a del componente 1 Base científica y herramientas para la toma de decisiones para la implementación del proyecto Gestión Integrada del Territorio para la
PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).
1. PRESENTACIÓN L a globalización económica mundial, la apertura de nuevos mercados y la necesidad de contar con un mayor nivel de competitividad tanto de los grandes como pequeños productores, exigen
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura Especialización en Edificación Sostenible INFORMACIÓN GENERAL Resolución Número: 16645 de 013 - Ministerio de Educación Nacional
MAESTRÍA PROFESIONAL INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS SOSTENIBLES
MAESTRÍA PROFESIONAL INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS SOSTENIBLES En la actualidad, a nivel mundial se reconoce la importancia de la economía verde como instrumento para alcanzar
Director Área Curricular de Ciencia Política: Julio Rafael Quiñones Páez
INFORMACIÓN GENERAL Duración: Cuatro Semestres Horario de clases: Horario flexible. Los cursos obligatorios presenciales se programan uno en cada semestre, generalmente en las horas de la tarde y los seminarios
Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,
CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
1. Plan de estudios 1.1. Plan de estudios CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Para obtener el grado de maestría en ciencias en Ingeniería de Sistemas de Producción, los alumnos deberán cubrir al menos
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Justificación El empleo y las relaciones de trabajo sólo pueden ser comprendidos desde un enfoque multidisciplinar,
PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE INGENIERÍA EN HOTELERÍA Y TURISMO PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 MSC. ANGELA GONZALEZ COORDINADORA Señora Ing.
RED IBEROMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMÁTICO
I. DATOS GENERALES PAÍS/PAÍSES: Ecuador RED IBEROMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMÁTICO TïTULO PROYECTO: Programa para la conservación y manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la Reserva
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dirección: Tucumán 1946 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) 4 434344 / 4 427514 / 4 425641 e-mail: posmaster@ fhycs.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar
PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S
CURSO: MARCO LÓGICO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I
Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)
Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad
Vicerrectoría de Investigación y Post Grado Facultad de Ciencias de la Salud Escuela De Salud Pública. Programa. Maestría en Salud Pública
Universidad Autónoma de Santo Domingo Vicerrectoría de Investigación y Post Grado Facultad de Ciencias de la Salud Escuela De Salud Pública Programa Maestría en Salud Pública Total de Créditos: 52 Coordinadora:
MAESTRÍA EN CIENCIAS ENERGÍA RENOVABLE PLAN DE ESTUDIOS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE PLAN DE ESTUDIOS Vigencia a partir del 1 de Febrero de 2008 1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Este programa es un programa
Maestría en Sociologia Política
Maestría en Sociologia Política SOBRE LA MAESTRÍA El Instituto Mora, ubicado en la Ciudad de México, ocupa un lugar destacado entre las instituciones académicas y centros de investigación en ciencias sociales.
QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA
QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA POR UNA AGRICULTURA COMPETITIVA Y SUSTENTABLE PARA LAS AMÉRICAS Somos el organismo
PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES
PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes
COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)
38 a REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE Bergen, 19 de noviembre de 2011 Punto 5 (c) del orden del día CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/StC38/Doc.5 20 de octubre
Agricultores familiares
Agricultores familiares Alimentar al mundo, cuidar el planeta La agricultura familiar está vinculada de manera indisociable a la seguridad alimentaria nacional y mundial. Tanto en los países en desarrollo
CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT
CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT PRESENTACIÓN l principal objetivo del Curso Especialista en Project Management es entregar los conocimientos requeridos para desempeñarse exitosamente en la emergente
Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:
Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA Y TURISMO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015 El Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
Doctorado en Administración y Alta Dirección
Página web del programa Doctorado en Administración y Alta Dirección Misión El Doctorado en Administración y Alta Dirección formará investigadores de alto nivel capaces contribuir en la generación de conocimientos
EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS
EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS DURACIÓN 1 año académico (60 créditos) con dedicación a tiempo completo. Hay también una oferta limitada de plazas para cursarlo en
Programa de Postgrado en Ciencias Agrarias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO CURSO Programa de Postgrado en Ciencias Agrarias MAESTRIA EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL DEL
GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS
PROGRAMA CURSO REGIONAL GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Santiago de Chile, 8 de mayo al 1 de junio de 2007 Presentación En el marco
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS MDEXXII
La voluntad de prepararte debe ser proporcional a la voluntad de ganar. MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS MDEXXII A. Dirigido a: Profesionales egresados de diferentes carreras como administración de empresas,
PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO
PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN EL SISTEMA SUPERIOR UNIVERSITARIO Se propone la elaboración de
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto N 70757 Participación Política para la Igualdad de Género Consultoría: Especialista para implementación de Plan de Capacitación para mujeres políticas 1. ANTECEDENTES La
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO PROGRAMA DE DOCTORADO CATIE TURRIALBA, COSTA RICA
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO PROGRAMA DE DOCTORADO CATIE TURRIALBA, COSTA RICA 2013 1 CONTENIDO Página 1. El programa de doctorado CATIE... 2 2. Objetivo del programa de doctorado CATIE..
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria
Seminario. Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de 2015. Organización. Antecedentes.
Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de 2015 Organización La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano
Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales
Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales El Plan de Estudios de la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales se inscribe en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCyS)
ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)
1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL
POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I
POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I ARTICULO 1. OBJETO. Determinar los lineamientos que permitan crear y hacer seguimiento
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN AGRONOMÌA OPCIÒN GESTIÓN DE ÀREAS NATURALES
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN AGRONOMÌA OPCIÒN GESTIÓN DE ÀREAS 1. ANTECEDENTES a) PEDEAGRIND: El 13 de mayo del 2011, el Gabinete Ministerial de la Innovación, la Universidad
Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo
Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación El área de Proyectos en la actualidad ha tomado un fuerte protagonismo en el desarrollo profesional
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Dirección de Investigación y Postgrados MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO Nombre del Programa de Postgrado: Maestría
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Calle Henry Dunant # 4612 Anillo Envolvente del PRONAF Tel.(656) 616-54-04 32310 Cd. Juárez, Chihuahua www.fcpysuach.mx Pág. 197 Pág. 198 Maestría en Administración
Posgrados en Psicología
Posgrados en Psicología Maestría en Psicología y Salud Doctorado en Psicología, Ph.D. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 2009 Los Estudios de Posgrado en Psicología Los avances de las investigaciones de la
Unidad de Capacitación
ÁREAS DE ACCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Unidad de Capacitación El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, CIRD, es una Fundación de Desarrollo, fundada en el año 1988, con el
Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental
Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Participantes Sergio Barreto, Karenia Córdova, Yuraima Córdova, José Luis Rodríguez, Jesús Delgado V. Wilfredo Acosta. Haidee Guedez
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) PRIMERA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS OEA/Ser.K Y ALTAS AUTORIDADES DE DESARROLLO SOSTENIBLE CIDI/RIMDS/DEC.1/06
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA MARZO, 2012 FUNDAMENTACIÓN: En el sector público hay cada vez más participación del Estado en proyectos de inversión
CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano
CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano Taller de construcción de las medidas de adaptación para el Chaco Boliviano Tarija 9 10 de abril de 2013 Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano
Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi
Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MACROPROCESO: NORMATIVO Y COMUNICACIONES PROCESO: GESTIÓN JURÍDICA ACUERDO
Código: NC-GJ-P01-I0-F01 Versión: 03 Página 1 de 5 No. 118 DE 006 (Diciembre 07) Por el cual se crea el programa de MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA DE LA CULTURA, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
DESCRIPCIÓN DE CURSOS
DESCRIPCIÓN DE CURSOS Teoría Sociológica Contemporánea El curso comprende la revisión y discusión de tres estrategias conceptuales en el campo de la teoría sociológica contemporánea que han intentado la
Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996
Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996 El siguiente es el texto completo de la Declaración de Principios suscrito por los Jefes
Biotecnología Agrícola en México. Dra. Ernestina Valadez Moctezuma Universidad Autónoma Chapingo
Biotecnología Agrícola en México Dra. Ernestina Valadez Moctezuma Universidad Autónoma Chapingo qué es la biotecnología? Es una ciencia aplicada, orientada al aprovechamiento de las capacidades biológicas
Perspectivas científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas
Programa de Doctorado Perspectivas científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas 2009 / 2011 Información: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Edificio de Empresariales,
Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software
Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación La gestión empresarial tal como se estudia en el siglo XXI es decir, dentro de
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA. Programa de Maestría en Informática PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA
PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV Dirección y Liderazgo Organizacional Arquitectura y Diseño de Software Gestión de Inversión en TI Monitoreo y Control de TI
Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA-
Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA- CONTENIDO 1. OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 2. DESTINATARIOS 3. HABILIDADES QUE ADQUIRIRÁ EL PARTICIPANTE
El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que
El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que se orienta a la preparación de los recursos humanos
PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA PUBLICIDAD DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA PUBLICIDAD DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 MSC. EDUARDO VALAREZO COORDINADOR Señora Ing. Patricia
CURSO PARA DIRECTIVOS POLÍTICOS (CDP).
CURSO PARA DIRECTIVOS POLÍTICOS (CDP). Director Enrique Álvarez Conde Catedrático de Derecho Constitucional URJC Director del Instituto Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos Página 1 de 9 El
Reunión de los Grupos Temáticos. Foz de Iguaçu, 31/5 a 1 o /6/2011
Reunión de los Grupos Temáticos Foz de Iguaçu, 31/5 a 1 o /6/2011 ORIENTACIONES A LOS GRUPOS TEMÁTICOS, EN EL ANÁLISIS DEL ADT Análisis Diagnóstico Transfronterizo - ADT Producto: Cadenas Causales o relaciones
Maestría Tecnológica en Desarrol o Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT CAMPUS PUEBLA
Maestría Tecnológica en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT La Maestría Tecnológica en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas es un programa pionero que forma líderes
PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.
PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.uy/ DECIMOSEXTO LLAMADO A ASPIRANTES PARA ESTUDIOS DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO
MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO OBJETIVO GENERAL: Formar recursos humanos especializados con una grado de Maestría que estén en la capacidad de responder con creatividad e innovación a los retos de la
Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales
Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales Km. 2. 5 Carretera a Rosales Cd. Delicias, Chihuahua Tel. (639) 472-27-26, 472-19-67 www.fcafuach.mx Pág. 14 Maestría en Ciencias en Agronegocios OBJETIVO DEL
PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN
PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN Las empresas de manufactura y de servicios experimentan día a día el impacto de la competencia y la necesidad de responder oportuna y eficazmente a los cambios dinámicos
CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13
CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13 2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA CICLO DE COMPLEMENTACION CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. 2. 2 TÍTULO QUE
Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia. Nuevas ISO 9001 e ISO 14001
Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia Nuevas ISO 9001 e ISO 14001 Dimensión de los cambios de ISO 9001:2015 ISO 9001:1987 ISO 9001 ISO 9002 ISO 9003 Aseguramiento de la Calidad
CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DE LA FIMCP
Hoja 1 de 5 2.1 OBJETO 2.2 ALCANCE 2.3 DESCRIPCIÓN 2.3.1 Identificación 2.3.2 Presentación 2.3.3 Áreas 2.4 ANEXO ANEXO I: Organigrama de la FIMCP Hoja 2 de 5 2.1 OBJETO Este capítulo tiene por objeto proporcionar
Proyecto Riesgo y Seguro Agropecuario Etapa II
Proyecto Riesgo y Seguro Agropecuario Etapa II FIN DEL PROYECTO: Acotar o reducir las pérdidas económicas de los productores ocasionadas por factores climáticos y/o de mercado. PROPÓSITO: Alternativas
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge
DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes
DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN
DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN Programa en Convenio con la Universidad Central de Venezuela N26C E11-139 PB LC B TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO DEL PROGRAMA DOCTORADO EN EDUCACIÓN... 3 DIRIGIDO A... 3 DURACIÓN...
UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 075 Septiembre 27 de 2012
Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCION No. 075 Septiembre 27 de 2012 Por la cual se reforma el currículo del Programa Académico de Maestría en Desarrollo Sustentable EL
Doble titulación de Master
E.T.S.I. AGRÓNOMOS Doble titulación de Master MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA AGRARIA, ALIMENTARIA Y DE LOS RECURSOS NATURALES ETSI Agrónomos 2015-16 -
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POST-GRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POST-GRADO RESEÑA HISTORICA UNALM 1902: Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (Fundo Santa Beatriz) 1933: Traslado al Fundo La Molina 1958: Creación
INGENIERÍA INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL
Plan de estudios INGENIERÍA INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL Bloque Común Institucional Emprendimiento Informática Total de créditos 6 Porcentaje del total de créditos del programa 15, Bloque Común de Facultad