AUDITORÍA INTERNA. Revisó
|
|
- Gregorio Espejo Río
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Elaboró AUDITORÍA INTERNA Revisó P Aprobó Faber Andrés Gallego Figueroa Coordinador de Calidad Fecha 26-Ago DEFINICIÓN 1.1 OBJETIVO Alfredo Gómez Cadavid Representante de la Dirección Fecha 10-Oct-2013 Alfredo Gómez Cadavid Representante de la Dirección Fecha 07-Abril-2014 Definir la metodología para planear y ejecutar las actividades de Auditoría Interna al Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), con el fin de contribuir a la protección de los usuarios y al mejoramiento de la eficacia en los servicios de Laboratorio y Vacunación. 1.2 ALCANCE Este procedimiento incluye la aplicación del procedimiento de Auditorías Internas llevadas a cabo en el SGC de los servicios de Laboratorio y Vacunación de la Facultad de Medicina. 2. NOTAS DE CAMBIO N Descripción Página (s) 01 Se modifica el ítem notas de cambio se eliminan las columnas fecha y responsable Se adiciona el ítem Selección del equipo auditor RESPONSABILIDAD El Representante de la Dirección está facultado para establecer y administrar el programa de Auditoría Interna, así como para distribuir y controlar el presente procedimiento. El Auditor Líder es el encargado de dirigir, implementar, monitorear y revisar las actividades de las auditorías internas. Los Auditores Internos son los responsables de llevar a cabo las actividades de la Auditoría desde la preparación hasta el seguimiento y verificación de los planes de acción a las Acciones Correctivas y Preventivas. Página 1 de 1
2 AUDITORÍA INTERNA P Es responsabilidad del Representante de la Dirección, planear y organizar las auditorías internas, según se requiera en cada servicio. 4. GLOSARIO Y SIGLAS 4.1 ACCIÓN CORRECTIVA: aquella tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable. 4.2 ACCIÓN PREVENTIVA: aquella tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable. 4.3 ALCANCE DE LA AUDITORÍA: extensión y límites de una auditoría. 4.4 AUDITADO: persona u organización que es auditada. 4.5 AUDITOR LÍDER: es aquel auditor calificado que dirige el proceso de auditoría desde la planeación hasta la entrega del informe final. 4.6 AUDITORÍA: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría. 4.7 CICLO DE AUDITORÍA: es la revisión de todos los procesos del sistema de gestión de la calidad, es decir, se comprueba la implementación de todos los requisitos del SGC, tanto los de gestión como los técnicos. 4.8 CRITERIO DE AUDITORÍA: conjunto de políticas, procedimientos o requisitos. 4.9 CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA: resultado de una auditoría, que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la misma EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA: registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información, que son pertinentes para los criterios de auditoría y verificables EXPERTO TÉCNICO: es aquella persona calificada por su conocimiento y experiencia en el tema objeto de la auditoría y que contribuye a la evaluación del cumplimiento de normas técnico-científicas aplicables al servicio. Página 1 de 8
3 AUDITORÍA INTERNA P HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA: resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada, frente a los criterios de auditoría NO CONFORMIDAD: incumplimiento de un requisito PLAN DE AUDITORÍA: descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría PROGRAMA DE AUDITORÍA: conjunto de una o más auditorías planificadas para un período de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico. 5. CONTENIDO 5.1 GENERALIDADES Los auditores para cada servicio deben estar capacitados y calificados para auditar con objetividad, imparcialidad y calidad el SGC de los servicios de Laboratorio y Vacunación de la Facultad de Medicina Criterios de calificación de auditores internos para la ISO 9001:2008: Educación: mínimo tecnólogo. Formación: haber aprobado y certificado curso de entrenamiento como auditor, mínimo de 24 horas. Experiencia: preferiblemente haber participado como observador en una auditoría mínimo de 8 horas. Habilidades: ser analítico, observador, objetivo, tener facilidad para resolver conflictos y buena comunicación escrita y oral. La auditoría interna se realiza a todo el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) para evaluar y verificar cada una de las actividades que se realicen dentro del mismo. La ejecución de la auditoría interna se realiza por personal independiente de la actividad auditada, siempre que los recursos lo permitan. Cada servicio garantiza que mínimo una vez al año se realice un ciclo completo de Auditorías Internas a todos los elementos del SGC. Página 1 de 8
4 AUDITORÍA INTERNA P DESCRIPCIÓN Programación del Ciclo de Auditoría El Representante de la Dirección para el SGC elabora el programa de auditoría interna, considerando la importancia de los requisitos, el estado y la importancia de la actividad por auditar, el comportamiento de los procesos, las necesidades manifiestas de las áreas y los informes de auditorías previas, si existen. La programación contiene: requisitos a auditar, área auditada, responsable del proceso, equipo auditor y mes de realización de las auditorías, Ver Anexo 1 Programa de Auditorías Internas (F ). El programa es aprobado por el jefe o coordinador del laboratorio ó servicio y es comunicado a las personas a auditar Selección del equipo auditor Se deben garantizar las competencias necesarias para asegurar la idoneidad de las personas que participan de las auditorías internas de calidad a través de los siguientes parámetros. Requisitos de Educación Mínimo haber terminado y aprobado un programa tecnológico, y haber demostrado competencias afines al áreas que son objeto de auditoria. Requisitos de Experiencia Mínimo un año de vinculación con la Universidad de Antioquia bajo cualquiera de las modalidades de contratación; en caso que la auditoria interna sea contratada con un organismo independiente este ítem no se aplicará. Los miembros del equipo auditor deben preferiblemente tener experiencia demostrada en por lo menos un ciclo completo de auditorias internas. Requisitos de habilidades Planificación y organización del trabajo Página 1 de 8
5 AUDITORÍA INTERNA P Puntualidad y buen manejo del tiempo Recopilar y organizar información a través de entrevistas, escuchando, observando y revisando documentos y registros. Capacidad para concluir con base en información fiable y exacta. Buena redacción y habilidad en la preparación de informes. Comunicación eficaz y habilidades lingüísticas. Mantener la confidencialidad y seguridad de la información. Requisitos de formación Fundamentos básicos de la Norma ISO 9001:2008. Cursos de formación como auditor interno de calidad bajo la norma 1901:2012 o desarrollo de conocimientos y habilidades en auditorías internas de calidad. Nota: la selección del equipo auditor así como los criterios usados deben quedar registrados en las actas del comité de calidad Planeación de la Auditoría En esta etapa se seleccionan los procedimientos, documentos de referencia, elementos aplicables al área y a los procesos a auditar y se definen las actividades a desarrollar durante la auditoría, incluyendo lugar y duración; lo anterior se registra en el formato Plan de Auditoría Interna (F ) (ver Anexo 2) y se somete a consideración por parte de los auditados, mínimo un mes antes de la ejecución de la auditoría Elaboración de Lista de Verificación El auditor principal y los demás auditores, son responsables de la preparación de la auditoría, para lo cual realizan la lista de chequeo o verificación, considerando los requisitos de la norma ISO 9001:2008, los procesos y la documentación objeto de la auditoría (ver Anexo 3, Lista de Verificación para Auditoría Interna, F ); estas listas se conservan hasta la entrega del informe final Reunión de Apertura El propósito de una reunión de apertura es: Página 1 de 8
6 AUDITORÍA INTERNA P Presentar el equipo auditor a los auditados. Revisar el alcance y el objetivo de la auditoría. Proporcionar un breve resumen de los métodos y procedimientos que van a ser usados para la realización de la auditoría. Establecer los conductos oficiales de comunicación del equipo auditor y el auditado. Confirmar la disponibilidad de los recursos e instalaciones necesarias para el equipo de la auditoría. Confirmar la hora y fecha para la reunión de cierre. Aclarar posibles confusiones presentadas en el plan de auditorías. Nota: se debe dejar registro en Acta del servicio tanto de la reunión de apertura como de la de cierre Ejecución de la Auditoría La ejecución de la auditoría consiste en entrevistas del auditor con miembros de cada área o líderes de proceso auditados, en las cuales los auditores deben tratar de identificar oportunidades de mejoramiento para el SGC. Antes de finalizar la auditoría al área o al proceso, los auditores deben exponer a los auditados sus conclusiones, para que estos puedan aportar evidencias que demuestren lo contrario o declaren la aceptación de las mismas Entrevistas Las entrevistas se realizan con el fin de recolectar evidencias de los métodos y procedimientos que se están implementando dentro del servicio. Conviene que la información reunida a través de las entrevistas sea comprobada obteniendo la misma información por otras fuentes, tales como observación, mediciones y evaluación de registros Reunión de Cierre Después de realizar la auditoría se hace una reunión de cierre con los auditados, en la cual se tratan los siguientes puntos: se dan los agradecimientos a los auditados, se presentan los hallazgos de la auditoría, se concluye sobre el cumplimiento de los objetivos de la auditoría, se solicita a los auditados su percepción frente al proceso, para detectar oportunidades de mejoramiento. Página 1 de 8
7 AUDITORÍA INTERNA P Las desviaciones respecto al cumplimiento de los requisitos aplicables, se establecen como no conformidades (NC) u observaciones (O) y deben registrarse y documentarse en el formato Informe de Auditoría Interna, F (ver Anexo 4). Posteriormente los auditores internos se reúnen para realizar el Informe de Auditoría Interna. Esto puede hacerse inmediatamente después de la reunión de cierre o en un plazo acordado entre el equipo auditor y el Jefe ó Coordinador del Servicio. El informe incluye: el reporte de las no conformidades, las observaciones, las fortalezas del sistema, las oportunidades de mejoramiento, las recomendaciones (si aplica), y los comentarios de los auditados con respecto al proceso de auditoría. Los destinatarios del Informe de Auditoría son el Jefe ó Coordinador del Servicio y el Representante de la Dirección para el SGC Diligenciamiento de No Conformidades Como consecuencia de las desviaciones (No Conformidades u Observaciones) detectadas en la auditoría, el auditor solicita al Jefe ó Coordinador del Servicio diligenciar para cada una de ellas el formato Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora, F , el cual es entregado al responsable del área o líder de proceso donde se detectó la desviación. Las personas auditadas realizan el análisis de las causas que originaron la No Conformidad y establecen las acciones correctivas a tomar y los planes de acción necesarios para corregirlas Seguimiento a las Acciones Correctivas y Preventivas Derivadas de la Auditoría. Para cada no conformidad, el Representante de la Dirección para el SGC evalúa la adecuada implementación de las acciones correctivas. En caso de ser eficaces, se procede al cierre de la no conformidad; de lo contrario, se establecen nuevas acciones correctivas y el tiempo de implementación. Ver procedimiento Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora (P ) Evaluación del Proceso de Auditoría El Representante de la Dirección para el SGC con el equipo auditor realizan una evaluación del proceso llevado a cabo y plantean las oportunidades de mejoramiento necesarias, las cuales se registran en el Informe de Auditoría Interna, F También se evalúa cada uno de los miembros del equipo auditor, diligenciando para cada uno el formato Evaluación a los Auditores Internos, F Página 1 de 8
8 AUDITORÍA INTERNA P DOCUMENTOS DE REFERENCIA 6.1 NORMA ISO 9001:2008 NORMA NTC ISO 9001:2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS 6.2 PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA (P ) 7. LISTA DE REGISTROS 7.1 PROGRAMA AUDITORÍAS INTERNAS (F ). 7.2 PLAN DE AUDITORÍA INTERNA (F ). 7.3 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA (F ). 7.4 INFORME DE AUDITORÍA INTERNA (F ). 7.5 EVALUACIÓN A LOS AUDITORES INTERNOS (F ). 8. ANEXOS 8.1 ANEXO 1: FORMATO PROGRAMA AUDITORÍAS INTERNAS (F ). 8.2 ANEXO 2: FORMATO PLAN DE AUDITORÍA INTERNA (F ). 8.3 ANEXO 3: FORMATO LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA (F ). 8.4 ANEXO 4: FORMATO INFORME DE AUDITORÍA INTERNA (F ). 8.5 ANEXO 5: FORMATO EVALUACIÓN A LOS AUDITORES INTERNOS (F ). 8.6 ANEXO 6: FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE AUDITORÍA. Página 1 de 8
9 ANEXO Nº 1: FORMATO PROGRAMA DE AUDITORÍAS INTERNAS PROGRAMA DE AUDITORÍAS INTERNAS F PROGRAMA PARA EL AÑO: SERVICIO: MESES PARA EJECUTAR LA AUDITORÍA ÁREA ó PROCESO REQUISITO NTC-ISO 9001:2008 RESPONSABLE DEL ÁREA O PROCESO* EQUIPO AUDITOR* ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE *Colocar las iniciales de los responsables y del equipo auditor. Elaborado por: Firma: Fecha: Aprobado por: Firma: Fecha: Página 1 de 1
10
11 ANEXO Nº 2: FORMATO PLAN DE AUDITORÍA INTERNA PLAN DE AUDITORÍA INTERNA F Fecha: Ciclo Nº: Proceso(s): Responsable: Objetivo: NTC ISO 9001:2008 Auditor Líder: TIPO DE PROCESO Alcance: REQUISITOS Otros requisitos: EQUIPO AUDITOR Auditores Acompañantes: Reunión de apertura Fecha: Hora: Lugar: Reunión de cierre Fecha: Hora: Lugar: Documentos de referencia: PROGRAMACIÓN Actividad Fecha Hora de inicio Hora Final Auditado Observaciones: Aprobó Auditor Líder (Firma): Representante de la Dirección (Firma): Página 1 de 1
12
13 ANEXO Nº 3: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA F LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA AUDITOR: CICLO Nº: AUDITORÍA Nº: FECHA: PROCESO: REQUISITOS: TIEMPO ESTIMADO: PÁGINA Nº PREGUNTA EVIDENCIA C NC OBSERVACIONES Observaciones: Auditor : Página 1 de 1
14
15 ANEXO Nº 4: INFORME DE AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA INTERNA F PROCESO (S): Equipo Auditor: Auditor Líder: Auditoría Nº: Duración Auditorías (horas): Auditados: Auditores Acompañantes : Proceso: DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS Nº No Conformidades Requisito Nº Observaciones Requisito Nº Fortalezas CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA Recomendaciones de mejora para el proceso de auditoría (opcional): APROBACIÓN DEL INFORME Fecha: Firma Auditado: Firma Auditor Líder: Firma Representante de la Dirección: Página 1 de 1
16 ANEXO Nº5: EVALUACION DE AUDITORES INTERNOS EVALUACION DE AUDITORES INTERNOS F Nombre del Auditor: Auditoría Nº Fecha (dd-mm-aaaa) Proceso(s) Auditado(s): Criterios de Evaluación 1: Muy deficiente 4: Buena 2: Muy Deficiente 5: Excelente 3: Regular Marque con una X la casilla correspondiente, según la calificación dada al auditor en cada pregunta Calificación Nº Preguntas Observaciones Las preguntas formuladas por el auditor fueron lo suficientemente claras para usted. 2 3 El auditor demostró capacidad analítica o de indagación en la realización de la auditoría. El auditor mostró habilidades interpersonales (tacto, diplomacia y capacidad para escuchar) durante la auditoría. 4 El auditor cumplió con los horarios y fechas establecidas para la realización de la auditoría. 5 El auditor demostró conocer el proceso auditado. Puntaje Total: NOMBRE (firma) DEL AUDITADO: NOMBRE (firma) DEL AUDITOR EVALUADOR: Página 1 de 1
17 ANEXO Nº 6: Flujograma del Proceso de Auditoría Inicio Verificar competencias Auditores Seleccionar Auditores Hojas de vida Auditores Definir equipos de Auditores Asignar tareas al equipo Auditor Establecer alcance de la Auditoría, definir objetivos y tiempo Plan de Auditoría i (F ) Realizar Plan de Auditorías y enviarlo al auditado Plan de Auditoría (F ) Elaborar Lista de Verificación Lista de Verificación (F ) Realizar Reunión de Apertura Iniciar actividades de Auditoría Evaluar evidencias de Auditoría Lista de Verificación (F ) Realizar Reunión de Cierre Preparar y presentar el Informe Final Informe de Auditoría (F ) Diligenciar el formato de Acciones Correctivas Hacer seguimiento y dar cierre a las Acciones Fin Página 1 de 1
PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD
Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el proceso para realizar las auditorias internas de calidad a fin de que permitan verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad cumple con lo establecido en la
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: MC-PR-003 VERSIÓN: 00
Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Establecer la metodología necesaria, para llevar a cabo las auditorias internas de calidad y de esta manera, determinar si el Sistema de Gestión de Calidad se mantiene eficazmente
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02
1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD
GG-PRD-007 Página 1 de 9 1. OBJETIVO: Establecer las responsabilidades y los requisitos necesarios para la planeación y ejecución de auditorías internas al sistema de gestión de (S.G.C.) de la Cámara de
I. Información General del Procedimiento
PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica
Procedimiento para Auditoría Interna
Código:ITMORELIA-CA-PG-003 Revisión: 0 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,
Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna
1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad del sistema
Control de emisión Elaboró Revisó Autorizó
Página 1 de 8 1. Propósito 1.1. Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las ías internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9
PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 1. OBJETO Definir la metodología para la realización de las auditorías internas del sistema de gestión de calidad con el fin de determinar la conformidad con
CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
14001:2004 8.2.2, 4.5.5 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6
CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 7 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene como objetivo determinar la conformidad y eficacia
SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la
PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. Norma NTC ISO 15189:2009. Norma NTC ISO 5906:2012
Página 1 de 10 Revisó: Director de Control Interno y Evaluación de Gestión Vicerrector Administrativo Aprobó: Vicerrector Académico Fecha de aprobación: Noviembre 19 de 2007 Resolución N 1736 OBJETIVO
SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 11 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10
.2.2 1. Objetivo Determinar si el SGC es conforme con las disposiciones planificadas con los requisitos de la Norma con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos por el TESI, así
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VICTORIA. Nombre del procedimiento: Procedimiento del SGC para Auditoría Interna.
Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS
PÁGINA: 1 DE 8 Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas, condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr la programación, preparación, desarrollo, reporte, seguimiento
PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA
Página 1 de 7 Rev. 10 1 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Establecer un procedimiento que permita evaluar si el Sistema de Gestión Integrado cumple con los requisitos establecidos por la empresa para la gestión
PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA
PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación
LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD
Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...
C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas
Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión
Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-003
Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR--003 8.2 4.5 4.5 s s Página 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, desarrollar, ejecutar y documentar las s s como el
Procedimiento para Auditorías Internas
Página 1 1. Objetivo Establecer la metodología adecuada para la planificación, estructuración y realización periódica de las auditorías internas, permitiendo detectar las fortalezas y debilidades en la
AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD
AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD PR-SGC-02 Hoja: 1 de 10 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Directora de Administración Directora de Administración Representante de la Dirección
PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD
1. OBJETIVO Establecer la metodología para determinar que el sistema de gestión de la calidad es conforme con los requisitos establecidos y si se mantiene de manera eficaz. 2. ALCANCE Este procedimiento
TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 de 7
PROCESO CONTROL INTERNO CÓDIGO SUBPROCESO CONTROL INTERNO 1.1.2-CI-001 TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO PÁGINA: 1 de 7 1.OBJETIVO Proporcionar metodología para realizar las s internas
Auditorías Internas. Este procedimiento aplica desde de la Planeación de Auditorías Internas hasta el Cierre y Archivo de Auditoría.
Página 1 de 8 1. Objetivo y Alcance Conforme al marco normativo que le asiste al Proceso de Control y al Plan de Acción, se desarrollarán los elementos de control enmarcados dentro del rol de evaluación
AUDITORÍA INTERNA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad Fecha 16-OCT-2015
ELABORÓ Douglas Lanny Alarcón S. Profesional de Apoyo SG Fecha 23-JUL-25 1. DEFINICIÓN AUDITORÍA INTERNA REVISÓ Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad Fecha 16-OCT-25 APROBÓ Faber Andrés Gallego
AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD
Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 15/03/2011 Se modifica el numeral 4.2 Planeación de auditoria. ELABORO REVISO APROBO NOMBRE: Jorge Gómez
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer la metodología para realizar las auditorías internas, hacer seguimiento a los hallazgos y oportunidades de mejora, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos
I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene la intención de servir de guía para el proceso de auditoría interna que se debe realizar en la AUPSA.
Sello de Copia Controlada Prohibida su Reproducción Manual de Procedimiento de AUDITORÍA INTERNA MPSGC-002-09 Versión 20.08.2013 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVO... 1 III. ALCANCE Y APLICACIÓN...
ALCALDIA DE MONTERIA SECRETARIA DE EDUCACION PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD CONTENIDO
PAGINA 1/14 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...2 2. OBJETIVO...3 3. ALCANCE...3 4. EXPLICACIÓN DETALLADA DEL SUBPROCESO N01.01 AUDITORÍAS INTERNAS...4 5. ÁREAS INVOLUCRADAS EN SU EJECUCIÓN Y ROLES DE CADA UNA...10
PROCEDIMIENTO-04 Versión: 1 ISO 9001:2008 Página 1 de 6
PROCEDIMIENTO-04 Versión: 1 ISO 9001:2008 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Definir y establecer la metodología para realizar auditorías internas al Sistema De Gestión de Calidad con el fin de verificar su efectividad
Nombre del documento: Procedimiento del SGA para la Realización de Auditorías Internas Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Requisito 4.5.
Código: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y
TÉCNICAS DE AUDITORÍAS AS INTERNAS DE CALIDAD
TÉCNICAS DE AUDITORÍAS AS INTERNAS DE CALIDAD AUDITORÍAS AS INTERNAS DE CALIDAD (8.2.2) Para qué? La organización debe llevar a cabo a intervalos planificados auditorías internas para determinar si el
CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad de los sistemas
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.
Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)
(PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...
Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna.
Página 1 de 16 1. OBJETIVO El propósito de este documento es establecer el mecanismo a utilizar para la planificación y desarrollo de las Auditorias Internas en el Sistema de Gestión de Calidad de CR Ingeniería
Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA
Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna
CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ. M.C Rocío E. Quiñónez Moreno. Subdirectora de Planeación y Vinculación
Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad
PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice:
Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ELABORACIÓN
Universidad Tecnológica de Panamá Calidad Institucional. Procedimiento para Auditoría Interna de Calidad
1. Introducción: Este procedimiento es relativo a la realización de auditorías internas dentro del Sistema de Gestión de la Calidad\ 2. Objetivos del procedimiento: Determinar el procedimiento a seguir
PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE LA CALIDAD SGC.AIC
DE AUDITORÍA INTERNA DE LA CALIDAD SGC.AIC Elaborado por Revisado por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Firma Macarena Guzmán Cornejo Paulina Fernández Pérez Jimena Moreno Hernández Analista de Planificación
Control de Cambios y Mejoras
Página 1 de 7 Control de Cambios y Mejoras Nivel de Revisión Descripción de la Modificación y Mejora Elaboró/Fecha Entrada en Vigor 00 Primer establecimiento Coordinación de Calidad Julio 2003. 17 Diciembre
Procedimiento para Auditoría Interna. Control de Emisión Elaboró Revisó Aprobó Ing. Enrique Herappe Jaimes RD del SGI.
Control de Emisión Elaboró Revisó Aprobó Ing. Enrique Herappe Jaimes RD del SGI M.A. Norma O. Calderón Ríos Coordinadora del SGC M.C. Gloria Irene Carmona Chit Directora Firma Firma Firma 27 de enero de
Mtro. Carlos Eugenio Ruíz Hernández Rector. Dr. José Radamed Vidal Alegría Secretario Académico
Con fundamento en la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas (Artículo 4 Fracción I, Artículo 18, Fracción III y V, Artículo 25, Fracción XIV), se expide el presente documento, el cual tiene
PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Versión: 17 Fecha: Código: SGC-PRO-007 Página: 1 de 13 PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC ISO - 9001:2008 NTC GP - 1000:2009 NTC-ISO/IEC 17025:2005 NTC-ISO/IEC 17020:2002
PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS
P-08-01 Marzo 2009 05 1 de 16 1. OBJETIVO Definir los lineamientos de planeación, documentación, ejecución y seguimiento de las Auditorías Internas de Calidad para determinar que el Sistema de Gestión
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 27 MM: 12 AAAA: 2012 CONTINUA Página
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD PR-SGA-RS-05 Versión 02 HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Lic. Edith Ávila Romo Titular
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia
Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad
Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8
21/10/2015 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar resultados, con el fin de determinar si
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ JEFE CONTÍNUA JEFE CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 10 MM: 03 AAAA: 2015 CONTINUA PÁGINA 2 DE 8 1. OBJETIVO Establecer
Procedimiento AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD
COOPERATIVA DE AHORO Y CREDITO CAMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA PROCESO: GESTIÓN DE CONTROL SUBPROCESO: AUDITORIA INTERNA PROCEDIMIENTO: AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Código: DOCOGEGG8.21.01.01 Proceso:
1 PRINCIPIOS GENERALES DE AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL. 3 2 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA. 7
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UN DOCUMENTO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL EN COLOMBIA 1 PRINCIPIOS GENERALES DE AUDITORÍA DE
AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS VERSIÓN: 04 PÁGINA 1 DE 10 JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO
PÁGINA 1 DE 10 AUDITORIAS REVISÓ JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA 2 DE 10 1. OBJETIVO Establecer la metodología para la planificación y realización de
CARGO: FIRMA: FECHA: Director de división de químicos
VERSIÓN: 5 Página 1 de 7 CARGO: FIRMA: FECHA: Preparó: Verónica García Revisó: Miguel Contreras Autorizó: Manuel Lopez Gerente de calidad Director de división de químicos Gerente de sistemas 1. OBJETIVO
H. Ayuntamiento de Tenango del Valle 2013-2015
H. Ayuntamiento de Tenango del Valle 2013-2015 Procedimiento para Auditorías Internas de Calidad Fecha: 01 de Abril de 2014 ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ: Ricardo Valdez Michua José Luis Bautista Salazar Víctor
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MENDOZA PROCEDIMIENTO SISTEMA DE CALIDAD
1.Objetivo Establecer el criterio, métodos y responsabilidades para la ejecución de Auditorias Internas tendientes a verificar la implementación y eficacia del Sistema de Calidad. 2.Definiciones Registro
AUDITORÍAS POR PROCESOS MP-22I-V1
AUDITORÍAS POR PROCESOS ISO 9000:2000 AUDITORÍAS POR PROCESOS Normas Aplicadas NTC ISO 190011 Duración 8 horas Objetivos Actualizar auditores en la metodología de planeación, ejecución verificación y control
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial
Página 1 de 15 El presente documento es propiedad exclusiva de CTS Turismo. Su actualización, modificación, revisión y distribución es estrictamente controlada. De este modo, el contenido total o parcial
LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M
No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente
PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA PR04
Y TECNOLÓGICOS No. 8 VERSIÓN 02 FECHA DE EDICIÓN 18 /02 /2014 PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA PR04 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Este Documento es propiedad del CECyT No. 8 "Narciso
AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD
AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional
PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO PROCEDIMIENTO: AUDITORIA INTERNA AL SIG
Página: 1 de 8 1. OBJETIVO: Establecer la metodología para planear, ejecutar y hacer seguimiento a las auditorías internas al Sistema Integrado de Gestión verificando que los procesos y procedimientos
Revisión y Análisis de los Procesos para la Mejora Continua
Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Determinar los criterios y actividades para el adecuado funcionamiento de los grupos de mejoramiento en cada uno de los procesos que conforman el Sistema, como espacios
TIPO DE DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO. CTO-016, Memorando. NTCGP1000. Remitir al Comité de especializado Coordinacion de Control Interno.
1 OBJETIVO(S) PROCESO: DIRECCIONÁMIENTO ESTRATEGICO Código: SGC-PCT- 06 TIPO DE PROCESO: ESTRATÉGICO TIPO DE DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO Versión: 02 NOMBRE DEL DOCUMENTO: AUDITORÍA DE CALIDAD Página: 1 de
PROCEDIMIENTO PARA LAS AUDITORIAS INTERNAS
Código: PR-01 Página 1 de 7 1. OBJETIVO: Determinar las pautas necesarias para describir la metodología de las auditorias Internas con el fin de asegurar la objetividad, imparcialidad, eficacia, eficiencia
Procedimiento del SGC de Auditoría Interna Referencia de la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 REVISIONES Y ACTUALIZACIONES
Procedimiento del SGC de Auditoría 90:2008 8.2.2 No. de Rev. Fecha de Modificación REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Hoja modificada 21//20 TODAS 02 16/06/21 TODAS 03 /10/22 4,5 04 19/08/24 2 10/09/25 TODAS
GESTIÓN CALIDAD AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD
1 DE 5 1. Propósito Establecer los parámetros para realizar las s internas de calidad que permita identificar el cumplimiento de los requisitos legales, de los del los clientes y los propios de la organización,
PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIONES INDEPENDIENTES REALIZADAS POR LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 9001. VERSIÓN No. 6.0.
REALIZADAS POR LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 9001 VERSIÓN No. 6.0 Fecha: REVISADO POR: Jefe Oficina de Control Interno Jazmín del Socorro Eslait Massón CARGO NOMBRE FIRMA APROBADO
Actualización ISO 9001:2008 ACTUALIZACIÓN ISO 9001:2008
ACTUALIZACIÓN ISO 9001:2008 Objetivos: Identificar los cambios más importantes de la Norma ISO 9001:2000 con respecto a la versión 2008. Definir las actividades a realizar para la migración del SGC actual
PROCESO: GESTIÓN DE DIRECCIÓN PROCEDIMIENTO: AUDITORÍAS INTERNAS SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD NORMA ISO 9001: Representante de la Dirección
Página 1 de 10 SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD NORMA ISO 9001: Responsable del proceso Rector Responsable del procedimiento Directora Administrativa Auditores internos Versión Vigente desde: 02 Septiembre 2007
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTION DE EVALUACIÓN Y CONTROL PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA
Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las directrices para programar y ejecutar las auditorías internas al Sistema Integrado de Gestión en la Corporación Autónoma Regional del Cesar CORPOCESAR, con el fin
Gestión y Desarrollo de las Auditorías Internas DGI-UGC-PE04
Página 1 de 13 1. Objetivo Definir los lineamientos para la gestión y el desarrollo de las auditorías internas de Sistemas de Gestión de la Calidad, implementados por los laboratorios de la Universidad
Nombre del documento: Procedimiento del SGC para la Realización de Auditorías Internas. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y ISO 14001:2004
Página 1 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos para la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad del
GESTIÓN DE LA CALIDAD AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD
CÓDIGO EV-CAL-PR-03 VERSIÓN: 5 VIGENCIA: 2013 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer las directrices para la planificación y ejecución de las auditorías internas del sistema de gestión de calidad de la Universidad,
PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD
Página 1 de 13 PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Elaborado por: AUDICON Fecha: Revisado por: REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN Fecha: Aprobado por: COMITÉ DE CALIDAD Fecha: Página
REQUISITOS DE AUDITORÍAS AS INTERNAS BAJO EL ENFOQUE DE LA NORMAS ISO 9000. ndez
REQUISITOS DE AUDITORÍAS AS INTERNAS BAJO EL ENFOQUE DE LA NORMAS ISO 9000 CAPACITADOR: Ing. Oliva Hernández ndez Objetivos Dar las herramientas para gestionar Auditorías Internas de un Sistema de Calidad
Este procedimiento aplica a todos aquellos estudios y diseños a ser realizados por el AMCO para el desarrollo de sus proyectos.
1. Propósito: Establecer un procedimiento para la ejecución de estudios y diseños, para los proyectos a ser ejecutados por el Área metropolitana del Centro Occidente 2. Alcance: Este procedimiento aplica
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES PREVENTIVAS
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE CONTÍNUA JEFE CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 27 MM: 09 AAAA: 2012 Página 2 de 5 1. OBJETIVO Prevenir la ocurrencia de situaciones que generan
CONTROL Y MEJORA AUDITORIAS INTERNAS
1. OBJETIVO GENERAL: Establecer un mecanismo de control para detectar las desviaciones en la operación del sistema integral de calidad en la Red de Salud del Suroriente ESE 1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS INTEGRALES DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION DEL SIG.
Página:1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Aplicando las técnicas de auditoría universalmente aceptadas y con base en un plan de auditoría, se busca medir el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan
Referencia a la Norma ISO 9001:2000 Página 1 de 6
Referencia a la Norma ISO 9001:2000 Página 1 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorias Internas que permitan verificar la implantación,
C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas
Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión
REV FECHA ELABORÓ REVISÓ Y APROBÓ DESCRIPCIÓN. Jefe Oficina de. Jefe Oficina de Gestión de Calidad
PÁGINA 1 DE 15 REV FECHA ELABORÓ REVISÓ Y APROBÓ DESCRIPCIÓN 0 00 00 2008 Dra. Beatriz García César Valeta López Mónica Gutiérrez V. CCCI y GC 1 11 10-2012 2 12 02-2014 Funcionario Oficina de Gestión de
3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire.
3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3.1 Descripción general de los pasos de la auditoría. Las auditorías comprenderán tres etapas
GESTION DE LA MEJORA CONTINUA AUDITORIA INTERNA
Página 1 de 11 1. OBJETIVO Definir los parámetros para: Realizar un programa de Auditorías Internas, tomando como consideración el estado y la importancia de los procesos a auditar. Realizar exámenes autónomos
Formación Auditores Internos según UNE- EN ISO 9001 en Centrales de Esterilización de SALUD
instrumentos científicos, s.a Formación Auditores Internos según UNE- EN ISO 9001 en Centrales de Esterilización de SALUD Marta Fernández Ezquerro (marta.fernandez@icsa.es) Área Consultoría de Instrumentos
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García
8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
Página 1 de 12 8.1 Generalidades La Alta Gerencia de La ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN planea e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejoras necesarias para: Demostrar
PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad.
INTRODUCCION PLAN DE AUDITORIA CONCEPTOS 1. PLAN ANUAL DE AUDITORIA Es el documento de trabajo detallado que se constituye en la guía para la ejecución de los programas de auditoria interna a desarrollar,
8. Medición, análisis y mejora.
Página 1 de 6 8. Medición, análisis y mejora. 8.1 Generalidades La Subsecretaría de Planeación y Coordinación por medio de las Unidades Responsables, mantiene documentos que aseguran la planeación e implantación