PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE YUCA Y MALANGA COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES.
|
|
- Ricardo Olivera Valenzuela
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE YUCA Y MALANGA COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES Estudiantes Vanessa Bustos Guillén 1 Wendy Rodriguez Ortiz 2 Director de Proyecto Ing. Mark Hollihan 3 1 Economista con Mención en Gestión Empresarial, Especialización Finanzas Economista con Mención en Gestión Empresarial, Especialización Finanzas Director de Proyecto, Bachelor en Finanzas. (Univ. Carolina del Sur. 1985). Profesor de ESPOL durante el período
2 RESUMEN En 1998, las exportaciones agrícolas representaban más del 50% de las exportaciones totales ecuatorianas, y de ellas, el 10% corresponden a nuevos productos de exportación. En el mercado internacional las exportaciones de raíces y tubérculos han ido aumentando considerablemente al igual que la calidad de sus productos; solo en el año 1999, la producción mundial de yuca llegó a 160 millones de toneladas, y la FAO anticipa que la producción aumente a casi 210 millones de toneladas para el año El estudio fue realizado en base a 150 hectáreas, de las cuales 100 están destinadas a la producción de yuca y 50 a la producción de malanga, con una inversión de 440,000 dólares que incluyen desde herramientas hasta una empacadora de alta tecnología. Se toma en cuenta el crédito multisectorial otorgado por la CFN, para financiar el capital de trabajo (132,000 dólares). El proyecto, en cada uno de sus tres años de vida útil nos muestra una alta rentabilidad, garantizándonos el beneficio para la nación, siendo a su vez fuente de trabajo y de divisas.
3 INTRODUCCION En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, la yuca y la malanga son alimentos de alta producción. En regiones de América del Norte, no se cuenta con la producción necesaria para satisfacer la demanda de mercados importantes como la de latinos residentes, por lo que consideramos de fundamental importancia la exportación de estos productos hacia estos mercados principalmente, aprovechando que contamos con los recursos necesarios para su producción y explotación. Nuestro proyecto servirá como instrumento para conocer la demanda de estos productos en el exterior, y además, por medio de los indicadores adecuados, podremos determinar si es factible o no realizar su respectiva comercialización.
4 CONTENIDO La yuca es un cultivo cuya producción se adapta a ecosistemas diferentes, pudiéndose producir bajo condiciones adversas y climáticas marginales 1. Su producción está destinada a diferentes usos, ya sea, uso animal o humano. Para el consumo humano en el Ecuador, se destina cerca del 64.4% de su producción, mientras que para el consumo animal se destina cerca del 35.6% 2. La malanga es un tubérculo que constituye un alimento especialmente energético, ya que es rico en carbohidratos. Es probablemente el mejor alimento hypoalergénico 3 en el mundo, por eso personas con alergias deberían consumirla, debido a que los granos de almidón son los más pequeños y fáciles de digerir de todos los carbohidratos. Figura 1.1: Apariencia de la planta de malanga Fuente: Manual técnico para el cultivo de malanga
5 Para llevar a cabo el proyecto se necesita una inversión inicial de 440,000 dólares, de los cuales 132,000 dólares se financian con un préstamo otorgado por la CFN, conocido como Crédito Multisectorial, el cual permitirá financiar el Capital de Trabajo, en un plazo de tres años con un año de gracia, a una tasa del 13.35%. Los 308,000 dólares restantes, representan el Capital Social del proyecto. El principal mercado de exportación es el mercado de Estados Unidos, específicamente la costa oeste, dado que Costa Rica abastece en gran parte la costa este, por lo que consideramos una oportunidad abastecer el mercado no satisfecho con ambos productos, y aprovechando los acuerdos comerciales como son el SGP y ATPA. Después de un estudio completo acerca de la producción, cosecha, empaque, y la debida comercialización, concluímos que el proyecto resulta rentable con una TIR del 18% para 150 hectáreas, de las cuales 100 corresponden a la yuca y 50 para la producción de malanga.
6 CONCLUSIONES Después de realizar el estudio del proyecto, desde el punto de vista contable, financiero y social, hemos concluído que: 1. El cultivo de la yuca y la malanga no presenta mayores inconvenientes, ya que son tubérculos resistentes a las plagas y enfermedades que pueden cultivarse en cualquier clima y tipo de suelo. 2. La cosecha de estos productos se puede dar en cualquier época del año, y no en un período específico. 3. Estados Unidos constituye un mercado potencial para nuestro proyecto, debido a que su alta demanda no es abastecida en su totalidad por nuestro principal competidor (Costa Rica). 4. La inversión inicial requerida de 440,000 dólares no sobrepasan los ingresos, lo que nos garantiza utilidades crecientes por año. 5. El desarrollo del análisis financiero nos indica una TIR del 29%, que en comparación con la tasa de descuento calculada, confirma la rentabilidad del proyecto.
7 6. El análisis de sensibilidad que tomó en cuenta variaciones en los precios, en las hectáreas de producción, en la tasa de interés y en los costos, no mostró variaciones negativas. Tan solo en el caso de una reducción significativa del 50% de las hectáreas, se presentaron resultados negativos, lo que quiere decir que la inversión solo se justifica si la producción a comercializar es grande. 7. El proyecto, en cada uno de sus tres años de vida útil nos muestra una alta rentabilidad, garantizándonos el beneficio para la nación, siendo a su vez fuente de trabajo y de divisas.
8 REFERENCIAS 1. V. Bustos y W. Rodriguez, Producción y Comercialización de yuca y Malanga como una alternativa para la exportación de productos no tradicionales. (Tesis, Instituto de Ciencias Humanísticas y Económicas, Escuela Superior Politécnica del Litoral). 2. CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). La yuca en la costa ecuatoriana y sus perspectivas agroindustriales. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Atlas del mundo. 3. FAO Production Yearbook World production and trade of cassava products.
9 Ing. Mark Hollihan Director del Proyecto
10
ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION
ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION Evelin Arteaga Arcentales 1, Luis Torres Ordoñez 2, Constantino Tobalina 3 1 Economista en Gestión Empresarial
Mercadeo de semilla de granos básicos
Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero
TALLER MARKETING EN AGRONEGOCIOS INTERNACIONALES. Mg. Pedro Barrientos Felipa
TALLER MARKETING EN AGRONEGOCIOS INTERNACIONALES Mg. Pedro Barrientos Felipa PROFESOR: Mg. Pedro Barrientos F. Economista por la Universidad Ricardo Palma. Magíster en Administración con concentración
Desarrollo de Productores En el campo de Jalisco. Vinculación con la comunidad
Desarrollo de Productores En el campo de Jalisco Vinculación con la comunidad Nuestra Empresa Una empresa familiar, 100% mexicana, fundada en 1989 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco por el Ing. José
Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria
Sector Oliaginosos Dirección Nacional de Alimentos Dirección de Industria Alimentaria Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar EL MERCADO INTERNACIONAL
MARCO TEORICO. La presente tesis se realizará con la siguiente estructura, la cual ayudara a su desarrollo
MARCO TEORICO. La presente tesis se realizará con la siguiente estructura, la cual ayudara a su desarrollo satisfactorio y una correcta comprensión: En la fase inicial se desarrolla una breve introducción
Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1
RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,
GUÍAS. Módulo de Formulación de proyectos de ingeniería SABER PRO 2013-2
Módulo de Formulación de proyectos de ingeniería Módulo de formulación de proyectos de ingeniería Este módulo evalúa aprendizajes relacionados con la capacidad para contextualizar, identificar y formular
El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus
1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados
Guía resumida del plan de marketing
El sitio oficial del Plan de marketing parte II Guía resumida del plan de marketing Cristián Ormazábal A. En esta edición de nacionpm vamos a presentar una guía resumida del plan de marketing de tal modo
Proyecto de Inversión: Elaboración y Comercialización de la panela granulada NUTRIPANELA en la ciudad de Guayaquil
Proyecto de Inversión: Elaboración y Comercialización de la panela granulada NUTRIPANELA en la ciudad de Guayaquil María Isabel Castillo Ortiz 1, María Fernanda Ganchozo Moncayo 2, Marco Tulio Mejía Coronel
La Planeación Financiera Soporte para Decisiones Estratégicas
La Planeación Financiera Soporte para Decisiones Estratégicas Andrés Sánchez Prieto Administrador de Empresas La planificación financiera y la elaboración del presupuesto son herramientas que ayudan a
INTEGRAL UNA COMPAÑÍA. Con las mejores alternativas del mercado
Bienvenidos a TFC, THE FLEXLINE COMPANY S.A., una compañía diseñada y pensada para la solución de los problemas de administración y gestión de sus clientes. Nos interesa desarrollar soluciones que apoyen
Finanzas Corporativas. Presupuesto de Capital
Finanzas Corporativas Presupuesto de Capital DECISIONES FINANCIERAS INVERSIÓN: Seguridad Rentabilidad Liquidez Presupuesto de capital FINANCIACIÓN: Menor Costo Oportunidad : CICLO DE CAJA Riesgo Estructura
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación Tema: Negociación a través de Internet VENTA DE PAQUETES TURÍSTICOS Integrantes: Abel González Véliz 1 Víctor
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia
ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA
EVOLUCION PENETRACION DE MERCADO 2000 2004 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 1.07% 1.19% 2.06% 1.64% 2.17% 2.22% 1.30% 1.57% 2.04% 1.80% 0.50% 0.00% GUATEMALA EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA ESTRUCTURA
Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Mundial. Ing. Erick Montero V. Director Ejecutivo
Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Mundial Ing. Erick Montero V. Director Ejecutivo Congreso Nacional Lechero 2013 I. Situación Mundial Panorama del Mercado Mundial de Productos
b) Riesgos de crédito. Es decir, que alguna de las 2 partes no cumpla con el compromiso contraído en la operación de swap.
Ejercicios de swaps 1. Una entidad financiera quiere colocar 500 millones de euros en bonos procedentes de una titulización de hipotecas a tipo Las características son: Las hipotecas están emitidas a plazo
Cómo los peruanos pueden afrontar la crisis mundial
Cómo los peruanos pueden afrontar la crisis mundial Como hemos visto, la crisis mundial ha tenido un menor efecto en el Perú gracias a la sólida situación de la economía de nuestro país. Así tenemos que,
La problemática financiera
ANALISIS FINANCIERO Departamento de economía del CEDIN La problemática financiera El objetivo del presente trabajo fue analizar la problemática financiera de las empresas de Las Parejas correspondiente
Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna.
Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna. Santiago de Cali Universidad Icesi 2008 218 INTRODUCCION Mediante este
Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303
AZÚCAR Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 El presente trabajo fue elaborado por: ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) y la OFICINA DE PROGRAMACIÓN
Plan de Estudios. Maestría en Mercadotecnia
Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría
TABLEROS DE FIBRA DE MADERA EN CENTROAMÉRICA (excepto Guatemala) Parte Uno: Información de Mercado
TABLEROS DE FIBRA DE MADERA EN CENTROAMÉRICA (excepto Guatemala) Parte Uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto No se cuenta con información sobre producción local de la partida
ICB International. Consulting Bureau
ICB International Consulting Bureau Asesoría y planificación tributaria Asesoría legal corporativa y comercial Sociedades Safi s y de Zona Franca de Uruguay International Consulting Bureau Es una Consultora
Herrajes Técnicos de México tiene control total de su operación con SAP Business One y Corponet
Fotografía utilizada con el permiso de Herrajes Técnicos de México Herrajes Técnicos de México tiene control total de su operación con SAP Business One y Corponet Partner en la Implementación Compañía
CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN
CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El
Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones
CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones El Banco Nacional de Comercio Exterior de México (Bancomext) es una institución que se dedica a la promoción del comercio exterior de nuestro país. Desde el momento de su creación
www.dinatur.es dinatur dinamización turística: gestión de ventas flash
www.dinatur.es dinatur dinamización turística: gestión de ventas flash VENTA FLASH: CONCEPTOS GENERALES Qué es una venta flash? Venta durante un periodo de tiempo muy limitado, en la que se ofrece un fuerte
Planeación Estratégica
Escuela Superior Politécnica del Litoral Licenciatura en Sistemas de Información Planeación Estratégica Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A. TOPICO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE
El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años
El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli
management Productividad en fabricantes: apalancamiento del canal y capilaridad en cliente final 122/123 SEPTIEMBRE 2007 la trilogía de la
Elaborado por: José Miguel Rodríguez, socio director de e-quatium Con este artículo concluimos la trilogía de la productividad, dedicada management a la presentación de una serie de métodos diseñados para
PROGRAMA DE ECONOMÍA AGRARIA
PROGRAMA DE ECONOMÍA AGRARIA TÍTULO: ECONOMÍA AGRARIA TIPO: TRONCAL CURSO: 3º CRÉDITOS: 9 CUATRIMESTRE: 5º BLOQUE 1: CONCEPTOS GENERALES DE ECONOMÍA 1.- INTRODUCCIÓN. 1. Definición de Economía: Concepto
2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA
INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía
NIC 39 Valor razonable
NIC 39 Valor razonable Medición inicial y posterior de activos y pasivos financieros Se medirá por su valor razonable más, (si no se contabiliza al valor razonable con cambios en resultados) los costos
EMPRENDO E-ASESORES, S.L Tel. 968 25 78 70 / 601 23 15 74. Por cortesía de: www.emprendo.com
Por cortesía de: www.emprendo.com 1 El Plan de Viabilidad o Reestructuración, está especialmente dirigido a empresas en funcionamiento, que necesitan financiación de entidades financieras o capital riesgo.
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990
ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA
ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA Bajo este lema se celebra el Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, fecha que coincide además con la fundación de la FAO (Organización de las naciones
1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:
PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características
PRODUCTO CON POTENCIAL LA CASTAÑA O NUEZ DEL BRASIL EN EL PERÚ.
PRODUCTO CON POTENCIAL LA CASTAÑA O NUEZ DEL BRASIL EN EL PERÚ. El desarrollo comercial de la Castaña o Nuez del Brasil beneficia directamente al medio ambiente ya que sus niveles de producción dependen
Agricultores familiares
Agricultores familiares Alimentar al mundo, cuidar el planeta La agricultura familiar está vinculada de manera indisociable a la seguridad alimentaria nacional y mundial. Tanto en los países en desarrollo
CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis
CAPÍTULO VII 7.1 Conclusiones Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis detallado de las variables que pueden afectar la exportación de un producto a un país
Capitulo 3: Metodología de Investigación.
Capitulo 3: Metodología de Investigación. 3.1 Introducción. Con el propósito de describir el sector económico en el cual se pretende incursionar y ayude para una correcta realización del plan de negocios
Medición de la eficiencia de la compañía de telecomunicaciones de Perú: Telefónica S.A.A.
Medición de la eficiencia de la compañía de telecomunicaciones de Perú: Telefónica S.A.A. Autores y e-mail de la persona de contacto: Julieta Llungo Ortiz julieta.llungo@uah.es Departamento: Economía y
Taller de capacitación sobre proyecto NAMA - café. Bárbara Viguera Turrialba, 7 de octubre, 2015
Taller de capacitación sobre proyecto NAMA - café Bárbara Viguera Turrialba, 7 de octubre, 2015 Adaptación al Cambio Climático Qué es adaptación? Por qué es importante adaptarse? Consideraciones La buena
LEY FONDOS DE INVERSIÓN
LEY FONDOS DE INVERSIÓN Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña Antigua Guatemala 26 de noviembre de 2014 El Proyecto de Ley, entregado a la Comisión de Hacienda en el mes de
DEFENSA DE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DEFENSA DE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE UNA PYME PRODUCTORA DE TOMATES EL PROGRESO A CANADÁ CASO: ACATZINGO, PUEBLA PRESENTAN: CLAUDIA
Diplomado Herramientas Financieras para Emprendedores
Diplomado Herramientas Financieras para Emprendedores Duración 112 horas Objetivo general: Fomentar el emprendedurismo con conocimiento, brindando un compendio de herramientas teórico prácticas que abarque
FINANZAS INTERNACIONALES
Universidad de San Martín de Porres Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Instituto de Investigación LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ECONOMÍA, BANCA Y FINANZAS INTERNACIONALES ESTADO DEL ARTE
ANEXO III CONDICIONES ECONOMICAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ASPROCAN
ANEXO III CONDICIONES ECONOMICAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ASPROCAN Nuestra historia Un modelo de desarrollo local El crecimiento y desarrollo vivido por el sector agroalimentario durante los últimos cincuenta
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación Tema: Negociaciones a través de Internet Ejercicios Especializados a través de Internet Integrantes: Mariuxi
DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS
DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO
Proyecto de comercialización de los productos chocolitas y Mi Cocoa de la empresa Ecuacocoa para su posicionamiento en la ciudad de Guayaquil.
Proyecto de comercialización de los productos chocolitas y Mi Cocoa de la empresa Ecuacocoa para su posicionamiento en la ciudad de Guayaquil. Sofía Argote Bruque 1, Guillermo Jara Castillo 2, Luis Miranda
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El Cuadro de Mando Integral proporciona a los ejecutivos un amplio marco que traduce la visión y estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicadores de actuación.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Tema: Negociación a través de Internet Organización de Eventos Integrantes: Tamara Carrasco Córdova 1 Walter
Universidad de Salamanca - Escuela de Educación y Turismo
Universidad de Salamanca - Escuela de Educación y Turismo ! "!# $%& '( )*+ ,#*#-./ * 01/.2 3345 6 72.8.9).#) 7".4.34. 334.9 0 (actual) 25 50 100 años (n) futuro 0,. #/5, # * # /-: # 79 ;) 7
I N T R O D U C C I Ó N
PLAN DE NEGOCIOS (RESUMEN EJECUTIVO) AUTOR ES: MARÍA JOSÉ V ACA RIVAS ERICK CAR C HI R IV ERA JOSÉ VARGA S BO HÓRQU E Z I N T R O D U C C I Ó N CEMCI (Consultora Económica, de Mercados y Centro de Información)
Promover la Sostenibilidad Ambiental 1
La OEA ha iniciado esfuerzos para mejorar la cooperación regional y fortalecer la capacidad técnica e institucional nacional para la reducción de desastres, la prevención, preparación y respuesta, rehabilitación,
ANALISIS DEL PLAN FINANCIERO DE LA COMPAÑIA DE SEGUROS "LA GUARDIANA" EEUU, Universidad de Nueva York, 1990, Profesor de la ESPOL desde 1997.
TITULO ANALISIS DEL PLAN FINANCIERO DE LA COMPAÑIA DE SEGUROS "LA GUARDIANA" AUTORES Guillermina Caicedo 1,Narcisa Maldonado 2, Manuel Romero 3, Franklin Pérez 4, Jimmy González 5, Douglas Salcedo Velasco
EJERCICIO Nº 2.1. Compararemos las dos alternativas con los criterios de la TIR y del VAN.
EJERCICIO Nº 2.1 ENUNCIADO D. XX, de 62 años, y su esposa, Dña. YY, de 60, disponen de 5.000 euros para invertir en un plan de pensiones, que genera una rentabilidad anual del 4%. La renta individual de
GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 2298
GOBIERNO DE PUERTO RICO 16 ta Asamblea 6 ta Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 2298 4 de octubre de 2011 Presentado por el señor Berdiel Rivera Referido a la Comisión de Gobierno
Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana
Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana Reseña de "GESTIÓN FINANCIERA" de María C. Verona Martel y José Juan Déniz Mayor. Ciencia
INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 31 de marzo de 2013 y 31 de diciembre de
Curso Práctico en Operaciones de Financiación Internacional
Curso Práctico en Operaciones de Financiación Internacional TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Práctico en Operaciones de Financiación
ALIMENTOS SALUDABLES. Nuevo enfoque para la industria alimentaria nacional. Programa Estratégico Nacional
Programa Estratégico Nacional ALIMENTOS SALUDABLES Nuevo enfoque para la industria alimentaria nacional Gerencia de Desarrollo Competitivo Enero 2015 Programa Estratégico (PE) Alimentos Saludables Antecedentes
CURSO DE ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
CURSO DE ANÁLISIS DE ESTADOS Calidad en Contenidos y Metodología Formación Online sin barreras 100% Bonificable, Gestionamos todos los trámites Campus Virtual Propio. Experiencia en la formación de más
www.agropractico.com Documentos Técnicos
www.agropractico.com Documentos Técnicos Encontrá toda la información técnica que necesites en nuestro sitio web. Pedinos lo que precises info@agropractico.com Mercado de Futuros y Opciones de Granos Agricultura
Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos
Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un
Análisis Técnico. Inicación en Bolsa
Otoñ o 08 Análisis 1 Técnico Análisis Técnico. Inicación en Bolsa Primera entrega del manual de análisis técnico. U n i v e r s i d a d d e B o l s a E u r o p e a www.universidaddebolsa.com - info@universidaddebolsa.com
Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante-
Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante- Versión 2014 INDICE 1.!Presentación... 2 2. Descripción básica del entorno de simulación.... 3 3. Áreas de decisión.... 10 4. Factores
LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES
LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas
FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA
INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 701 CONTENIDO
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 701 MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL (Entra en vigor para dictámenes de auditor fechados en, o después del, 31 de diciembre de 2006)* CONTENIDO Párrafo Introducción 1-4 Asuntos
El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013
El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar
MERCADEO. 1. Introducción
MERCADEO. 1. Introducción La presente monografía trata de reunir en un documento los conceptos elementales para comprender la función de mercadeo, conceptualizada desde una perspectiva de una economía
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una
LA PAPAYA EN EL SUR DE ESPAÑA
LA PAPAYA EN EL SUR DE ESPAÑA Situación actual de la papaya Hoy día la papaya (Carica papaya L.) es la tercera fruta tropical más producida en el mundo después del mango y la piña. Actualmente hay cultivadas
Desarrollo de Negocios Inclusivos PRONACA Cadena Maíz
Desarrollo de Negocios Inclusivos PRONACA Cadena Maíz Guatemala, 10 de diciembre del 2007 PRONACA Propósito: Pronaca existe para alimentar bien generando desarrollo en el sector agropecuario. PROVISION
GRUPO INDUSTRIAL MASECA Y SUBSIDIARIAS
INFORMACION SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS I. Información Cualitativa A. Discusión de la Administración sobre las Políticas de Uso de Instrumentos Financieros Derivados, y Fines de los Mismos.
Técnicas de Planeación y Control
Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: Plan maestro de producción Contextualización En algunas empresas el éxito que se tiene es el de lograr abastecer sus productos en cortos espacios
Selección de inversiones
Selección de inversiones Para el comprador de oficina de farmacia, para el farmacéutico que pretende adquirir una mayor, de cara a optimizar la rentabilidad, llega un momento que ha decidir entre dos o
CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español.
CAPITULO V 5. ESTUDIO ECONOMICO La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la comercialización de mango fresco al mercado español. La modalidad de trabajo será mediante la
"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios
"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación Tema: NEGOCIOS EN INTERNET SUBASTATODO.COM Integrantes: Marianas Arias Peña 1 María Teresa Figueroa 2 José Zambrano
SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS
SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.
OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo 947 201 507
OBJETIVO Proporcionar y aplicar los conocimientos necesarios para la elaboración de un Plan de Negocios que garantice la creación de empresas competitivas y altamente rentables. QUE ES PLAN DE NEGOCIOS?
Plan de Estudios. Maestría en Negocios Internacionales
Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría
La movilidad perfecta del capital y los tipos de cambio flexible
La movilidad perfecta del capital y los tipos de cambio flexible 1 En un sistema de tipos de cambio flexibles, el banco central no interviene en el mercado de divisas El tipo de cambio debe ajustarse para
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS Roqueñí Gutiérrez, I.*; Roqueñí Gutiérrez, N.**; Álvarez Cabal, J. V.**; J. Manuel Mesa Fernández,
Estructura de los Procesos a Modelar
Estructura de los Procesos a Modelar Modelo de simulación para el sector agroindustrial bajo el enfoque de la Dinámica de Sistemas Versión 1.0 Fecha: 24 de Abril de 2014 I. Sector Agroindustrial Agroindustria
Estudio de Oportunidades de Mercado e Inteligencia Comercial y Estudio de Logística Internacional de TOMATE.
Estudio de Oportunidades de Mercado e Inteligencia Comercial y Estudio de Logística Internacional de TOMATE. El comercio mundial del tomate fresco está expandiéndose, principalmente, entre países vecinos,
SOLUCIÓN HOSPEDADA. Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM
SOLUCIÓN HOSPEDADA Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM Aprovechar el ecosistema de Microsoft para el éxito de CRM hospedado Microsoft Dynamics CRM ofrece a clientes
ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES
2. Aceptar CUALQUIER PROYECTO O NEGOCIO 3- no saber vender
La energía solar es una opción de negocio muy atractiva en la actualidad, sin embargo muchos emprendedores desisten de ella ya que sus negocios no resultan rentables o sus ventas no son suficientes, esto
PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL JUGO DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL JUGO DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL María Andrea Cobos Oramas 1, Cecilia Irene Defilippi Jiménez 2, Constantino Francisco Tobalina Dito 3.
ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO Ejemplos de análisis sector privado
ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO Ejemplos de análisis sector privado Juan A. Castañer Martínez jcastaner@estudios-tecnicos.com Febrero 28, 2014 Orden de la Presentación I. Marco de referencia II. Pasos - resumen
!!!!!! Soluciones a medida para nuestros clientes.
Soluciones a medida para nuestros clientes. Somos una firma Nacional con presencia internacional Quienes somos..2 Filosofía LaBE 4 LaBE Abogados..6 Nuestros valores.3 Grupo LaBE 5 LaBE Consultores 7 LaBE