Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones"

Transcripción

1 Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 03 de Mayo de 2018 Evolución de los cultivos al 03/05/18 o Precipitaciones al 1º/05/18 o Cosecha Gruesa, Campaña 2017/18 (Algodón, Arroz, Girasol, Maní, Maíz, Poroto, Soja, Sorgo) Avance de la cosecha de arroz. Avance de la cosecha de maíz. Avance de la cosecha de soja. Área sembrada de Granos y Algodón, 2007/ /2017 Volúmenes de producción de Granos y Algodón, 2007/ /2017 Producción de cultivos en la República Argentina, 2016/2017 Humedad del suelo y aspecto del cultivo (maíz, girasol) Humedad del suelo y aspecto del cultivo (soja) Registros pluviométricos semanales entre el 25/04/18 y el 1º/05/18

2 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones PRECIPITACIONES (desde el 25/04 al 1º/05) En Buenos Aires, se registraron 0.48 mm en algunos puntos del extremo sur, 570 mm en la zona Mar y Sierras, mm en la cuenca del Salado, 870 mm en el noroeste, 9179 mm en la zona núcleo, mm en el centronorte (información parcial), y 311 mm en el oeste. Córdoba informa 740 mm en los departamentos de Gral. Roca y Pte. R. S. Peña, 1543 mm en Unión y Marcos Juárez, 826 mm en Río Cuarto y Juárez Celman, mm en departamentos de la delegación San Francisco, y 525 mm en la delegación Villa María mm en San Luis. Entre Ríos reportó mm en Concordia y Federación, 1471 mm en San Salvador y Villaguay, 4294 mm en Paraná, Diamante y Victoria, y 1495 mm en otros departamentos. En La Pampa ocurrieron lluvias de 138 mm en la zona norte, 0.54 mm en el sur. Cayeron 1897 mm en el centro de Santa Fe, 9102 mm en el sur. En el NOA, en Corrientes. En el NOA, 146mm en Salta, 715 mm en Jujuy. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS AL 03/05/2018 COSECHA GRUESA CAMPAÑA 2017/2018 ALGODÓN Las altas temperaturas y días a pleno sol permitieron avanzar a buen ritmo con la cosecha del textil para la zona de influencia Charata. Como consecuencia de la disparidad de lotes en cuanto a manejo y estado hídrico a lo largo de su ciclo, la media en rendimiento se sitúa en los kg/ha. La calidad en general de fibra y rendimiento en desmote sigue siendo de buena a muy buena. El cultivo de algodón en el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña comenzó en la última semana con un avance significativo que permitió superar el 50% de la superficie con rendimientos en general de buenos a muy buenos, e incluso excelentes en la zona oeste, que promedian valores de kg/ha., mientras que la calidad de fibra y rendimiento al desmote presenta parámetros muy buenos. A pesar de la falta de precipitaciones en ciertas partes de la delegación Avellaneda, la evolución es buena. Se observaron ataques de picudo en algunas zonas puntuales que fueron controlados. En la zona este la recolección está mucho más avanzada que en el Oeste, donde se halla más demorada. Los rindes son de regulares a buenos según las diferentes zonas. El cultivo del Algodón continúa en el dpto. de Anta con buena evolución en su etapa final y próximo a su cosecha.

3 ARROZ Al igual que para el resto de los cultivos, en la semana muy pocos días de trilla en Rosario del Tala. En cuanto a los rindes obtenidos, por el momento se posicionarían alrededor de los 75 qq/ha para Largo fino y 55 qq/ha, para Largo ancho. GIRASOL Finalizada la cosecha en las delegaciones Pigüé y Tres Arroyos, concluye la campaña girasolera 2017/18. MANI Se inició la recolección en Salliqueló con un avance del 10%, con rendimientos en grano de 30qq/ha, según informantes. En Laboulaye los pocos cuadros de maní que fueran arrancados no han podido ser trillados aún producto de la demora en el secado final de la planta. El número de cajas ahora a la vista indica que los rendimientos podrían ubicarse un par de puntos por debajo de los guarismos de la cosecha anterior. En la delegación Marcos Juárez preocupa mucho el temporal de lluvia, ya que afecta la calidad del grano, que ya presentaba problemas. Se reportan buenos rindes para cómo se dio esta campaña en la zona sur de Alejo Ledesma, con promedios de 24 qq, en zona de Canals los rindes mejoraron mucho con promedios que se encuentran en 22 qq en Caja Con un poco más de ritmo avanzo la cosecha de Maní en los dptos. Anta, Gral. José de San Martín y Orán en Salta, manteniendo los rindes entre 8 a 9 qq/ ha. En Jujuy los cultivos se encuentran en sus últimos estadios de desarrollo y maduración. MAIZ Buenos Aires La humedad imperante y las lluvias no han permitido retomar los trabajos de trilla en Pehuajó. Las lluvias fueron suficientes para reponer humedad de suelo para la próxima fina pero no excesivas para complicar el tránsito de los equipos de cosecha y transporte. En la delegación Pigüé, y al igual q con la soja, el cultivo de maíz no se encuentra en su mejor año, entregando rindes por debajo de la media. Se estima que en Salliqueló el inicio de cosecha seria promediando el mes en curso. El cultivo en general presenta un aspecto normal y en menor medida regular. Los cuadros sembrados tardíos se encuentran en llenado, su estado es variado entre normal a regular. En la zona de Tandil, en madurez comercial, aún sin cosecha de lotes.

4 Córdoba En Laboulaye aún resta levantarse entre un 15 a 20% del área sembrada con maíces tempranos y buena parte de los de siembra tardía o de segunda que aún no han alcanzado su madurez fisiológica. Pero la prioridad sigue siendo la Soja ante un cultivo que no presenta problemas si se demora su recolección. No se reportan daños por heladas. Se encuentra concluida en Marcos Juárez la cosecha de maíz de primera siembra temprana, los rindes se encuentran muy por encima de las primeras estimaciones. En la zona norte, en la línea de Saira, Noetinger y Cintra, los promedios se encontraron en los 80 a 85 qq, abajo a medida que nos a cercamos a Ruta N 9 los promedios suben a los qq. Esto se mantiene hasta la línea de ruta provincial Nº11. Hay que remarcar que la zona de influencia de Los Surgentes, Cruz alta y el noreste de Camilo Aldao, los promedios bajan a 85 qq. Toda la zona sur desde Ruta 11 es decir las localidades de Cavanagh Guatimozín, A. Ledesma. Arias. Presenta promedios de 95a 98 qq. Hay zonas donde bajan los rindes muy marcadamente pero están ligadas a cuencas de ríos, campos de suelo de capacidad de uso muy baja, o de problemas puntuales de manejo. El Departamento Unión, al norte presenta promedios de75 a 80qq esto se da hasta la ruta Nac 9 pero desde el sur de Bell Ville los promedios suben a 100 qq y se mantiene en casi todo el resto del departamento, Localidades de influencia como Justiniano Posse, W. Escalante, Monte Maíz, Colonia Bremen, y Canals y oeste de Alejo Ledesma. En el área de pedanía Ballesteros, la zona de influencia de Idiazábal, oeste de Ordoñez, Pascanas y el oeste de Canals, se dan bajas importantes en San Severo con promedios de 70 qq. Una zona para marcar es una isla que se formó alrededor de San Marcos y Monte Leña, donde los promedios estuvieron en 82 qq. Los maíces tardíos y de segunda entran en su etapa de madurez, pero las lluvias y la alta humedad ambiente retrasara la cosecha por un par de meses Entre Ríos En la zona de Rosario del Tala los lotes que quedan por cosecharse son de segunda y tardíos. Las lluvias llegaron un poco tarde, dado a que ya estaría definido el tamaño de espiga y números de granos, lo único que podría mejorar el llenado de granos, en algunos lotes. En cuanto a los rindes esperados para los lotes para granos secos, se posicionarían entre los 20 qq/ha y 45 qq/ha, siendo que la mayoría estaría entre los 30 a 35 qq/ha. La Pampa Durante la semana se registraron en General Pico días con alta humedad ambiente y precipitaciones prácticamente generalizadas no significativas, fundamentalmente en el sector este de la región. Estos parámetros climáticos continúan beneficiando a lotes que aún transcurren las etapas de llenado grano pero dificulta el secado de plantas y retrasan o disminuyen el ritmo de los trabajos de cosecha del cultivo. Dichos trabajos continúan siendo son generalizados y se estima que el avance de los mismos sería levemente superior al 37 % de la superficie total sembrada. En idéntica fecha de la campaña anterior el avance de cosecha fue de 20 %. Los rendimientos continúan oscilando entre 6000 y 8000 kg/ha en el sector oeste y entre 9000 y kg/ha en lotes ubicados en el sector este de la región, estimando un promedio del total de la superficie cosechada próximo a los 8000 kg/ha. En el ámbito de la delegación Santa Rosa, se cortó abruptamente la evolución de este cultivo por efecto de una helada temprana. Los más adelantados llegaron a madurez comercial, en regular a buen estado, afectados por las altas temperaturas y falta de precipitaciones y se esperan van a ser cosechados ni bien las maquinarias terminen con la trilla de soja. Los sembrados más tarde (fines de Noviembre Diciembre) fueron afectados por la helada en mayor o menor medida según el estado en que se encontraban. Los que se encontraban en Grano lechoso fueron muy afectados y los que ya están en grano pastoso van a perder PH pero van a ser cosechados. Los de segunda que prosperaron van a pastoreo directo.

5 Santa Fe En la delegación Avellaneda los escasos lotes de primera están todos cosechados y la mayoría fueron destinados para forraje en los establecimientos. El tardío está en etapa de llenado de grano y madurez, con una situación muy comprometida por la sequía e importantes pérdidas de rendimiento y superficie, según las diferentes zonas, efectuándose una evaluación sobre los lotes afectados por la sequía para determinar las pérdidas. Los lotes de maíz de segunda han llegado al fin de su ciclo ontogénico en la delegación Cañada de Gómez. Las labores de picado para reserva forrajera están detenidas por el momento por las abundantes precipitaciones caídas en estos días. Sin novedades en Casilda en la finalización de las pocas hectáreas que faltan cosechar de maíz de primera. Como consecuencia del mal tiempo reinante han aumentado los riesgos de pérdida de productividad a causa de los fuertes vientos que originan quebrado de plantas y caída de espigas. La atención se centraliza actualmente en el fin del ciclo de los maíces tardíos, que padecen las mismas consideraciones de riesgo que el cultivo tempranero, además de registrar una alta humedad de grano, con lo cual se proyecta que el inicio de recolección de los primeros cuadros se produciría sobre fines del mes corriente. Se sigue sosteniendo una estimación de rendimiento de 30 a 50 quintales por hectárea para maíz de segunda, derivada de la sequía que afectó al cultivo durante la mayor parte de su desarrollo. En Rafaela, la cosecha de maíz de primera finalizó con rendimientos que variaron según zonas entre 40 a 85 qq/ha, con algunos casos puntuales que superaron este rango. Con respecto a los lotes de segunda, evolucionan en etapas de llenado de granos con una condición regularmala, afectados por la sequía sufrida durante el ciclo. Se estiman bajos rendimientos y se están destinando mayormente a destino forrajero. A raíz de las condiciones meteorológicas que se vienen dando desde hace más de una semana en Venado Tuerto, las actividades del campo están totalmente paradas. Chaco En la zona de influencia de la delegación Charata, el cereal avanza en estados reproductivos llenando granos. La disparidad de estado de cuadros se manifiesta justamente en la formación de órganos fructíferos, se observan muchos lotes con escaso desarrollo. No obstante, existen otros de muy buen estado general como también lotes tardíos que necesitarían de próximas lluvias como para poder compensar la falta de humedad. El cultivo de maíz en el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña continúa su desarrollo en etapas reproductivas principalmente de formación y llenado de granos, donde las lluvias de la semana anterior fueron muy bien recibidas por el cultivo, aunque hacia la zona centro hay pérdidas que son irreversibles. NOA Con buena evolución general continua el cultivo de Maíz en los distintos dptos. de Salta, estimándose buenos rindes para esta campaña. En Jujuy los cultivos se encuentran en sus últimos estadios de desarrollo y maduración. Todavía no comenzó la cosecha en el oeste de Santiago del Estero, a pesar de haber lotes maduros pues se espera baje la humedad en el grano para recién hacerlo.

6 POROTO En general evolucionan bien los distintos Porotos en los dptos. de Salta, avanzando únicamente en el acordonado y cosecha manual de los lotes de Porotos otros (pallares) en el dpto. Cachi con rindes de 10 qq/ha. En Jujuy, el cultivo de Poroto, en todas sus variedades, se concentra en el estadio de floración, mientras que una pequeña parte continúa creciendo. SOJA Buenos Aires La humedad imperante y las lluvias no han permitido retomar los trabajos de trilla en Pehuajó. Las lluvias fueron suficientes para reponer humedad de suelo para la próxima fina pero no excesivas para complicar el tránsito de los equipos de cosecha y transporte. Avanza la cosecha de soja en Pigüé, los rindes obtenidos se encuentran muy por debajo del promedio histórico, causado principalmente por la sequía. En Salliqueló las precipitaciones no interrumpieron la cosecha, presentando un avance del 60% para el partido de Tres Lomas y el resto de los partidos se encuentran transitando el 40%, se están obteniendo rendimientos con máximos de 24 qq/ha y mínimos de 18 qq/ha. La soja de segunda ocupación se encuentra en su totalidad en madurez fisiológica, muestra un aspecto regular debido al stress hídrico sufrido a lo largo de su ciclo, se esperan fuertes caídas en su rendimiento. En la delegación Tandil, la soja de primera en estado fenológico entre R7 y R8. No se ha podido continuar con la cosecha en la última semana. La soja de segunda en estado fenológico entre R6 y R7 y los lotes implantados sobre cebada en forma temprana en diciembre, entrando en madurez. Córdoba Durante la semana, las condiciones de alta humedad ambiente sumadas a las persistentes garúas, lloviznas y lluvias, impidieron que la actividad en Laboulaye fuera normal; poco o nulos progresos en la superficie recolectada y alto porcentajes de humedad en planta determinaron que poco se trabajase. En el caso de las sojas apenas unas pocas hectáreas se sumaron a las ya recolectadas. En la región del departamento General Roca se detectan algunos lotes en donde las heladas tempranas de principio de mes dejaron su huella. Los rindes se mantiene en los 32 quintales de promedio y la calidad del grano aceptable. En Soja de segunda tampoco hubo mucho avance por falta de maduración y es aquí donde se ven lotes más overos con irregular desarrollo y cobertura, y escape de malezas. Concluyó la cosecha de soja de primera en Marcos Juárez, los últimos lotes con dificultad por el comienzo de las lluvias de Abril. En este cultivo hay rindes muy altos, se puede marcar una línea de este a oeste, en el medio de la ruta nacional 9 y la provincial 2 de esta para arriba los promedios de soja están en los 33 qq, al sur de la misma los promedios suben a 44qq, esto se da prácticamente hasta llegar a la Ruta Nº 8 en el departamento Marcos Juárez. En dicho departamento la zona de los Surgentes y Cruz alta presentaron 30 qq promedios afectados por la sequía de mayor impacto también la zona del oeste de leones y norte de Monte Buey, el resto en general presentaron promedios de 42 a 46 qq. Por supuestos que zona de costa de rio así como áreas de cañadas o de suelos ganaderos los promedios bajas a qq. En conclusión el departamento Marcos Juárez presenta promedios de 40 qq por su amplia zona de suelos clase1 y por la cercanía de la napa, con la excepción de las zonas marcadas donde hay promedios menores y que están en 30 qq. El departamento Unión presenta de ruta nacional 9 al norte rindes de 30 qq al sur de Ruta Nº 9 llegando a Canals los promedios está en 40qq, lo comprometido es el oeste, Ballesteros, Idiazábal, Pascanas, San Severo, donde los promedios están en qq pero con picos de 42 y bajas de 18qq. El sur de

7 Canals sobre ruta nacional 8 presenta promedios de 36qq y el norte de Alejo Ledesma presenta una zona donde también bajan los promedios a 30qq. Por lo que se estima un promedio general departamental de 3840qq. Se estima un avance de 65% de la cosecha de soja de segunda. La misma no se puede culminar por el temporal de lluvia que sufre toda la delegación. La zona sur, es decir el área de influencia de Alejo Ledesma, Canals, Arias, falta más del 50% de trillar. En este cultivo es bastante variable los rindes, aunque en general mucho mejor de lo que se esperaba. Hay entre un 10 15% de la superficie perdida que da menos de 5 qq. En el Norte, Noetinger, Cintra, Chilibroste, los promedios están entre qq. La zona Central, Marcos Juárez, Bell Ville, J Posse, Monte Maíz, Inriville. Es una zona que presenta un alto grado de cosecha con promedios de 2830 qq. La zona sobre Ruta 11 (localidades como M. Maíz, Isla Verde, C. de Bustos, Gral. Baldissera, Cavanagh). presenta un avance de más 50% con promedio de 2730qq. Al sur de Ruta Nº8 aún queda más del 55% por recolectar pero los rindes hasta ahora están entre 25 y 30 qq Entre Ríos En la delegación Rosario del Tala, debido a las lluvias, se vieron disminuido las horas y días de trilla prácticamente fueron dos días, paradas a partir de la mañana del domingo. Rendimientos promedio de 12,50 qq/ha, algo más bajos de lo esperado, de unos a dos quintales, debido a mucho aborto de chauchas y bajo peso hectolítrico de los granos. En general son pocos los lotes donde el peso de los mil granos supera los 110 gr. Los días con alta humedad donde no se entra a trillar causan preocupación por que se sume otra causa de pérdida, debido a dehiscencia. Desde la semana anterior se dio inició la cosecha de los primeros lotes de segunda. En la semana muy poco avance de la misma, encontrándose recolectado alrededor del 10 %. Si bien son muy pocos lotes para fijar rindes, se presumen que estos estarán muy por debajo de los promedios históricos, se posicionarían entre los 10 a 11 qq/ha. Al igual que en lotes de primera, ya algunos fueron destinados a pastoreo directo, confección de rollos o abandonados. La Pampa En General Pico, durante la semana se registraron días con alta humedad ambiente y precipitaciones prácticamente generalizadas no significativas, fundamentalmente en el sector este de la región. Estos parámetros climáticos continúan beneficiando a lotes que aún transcurren las etapas de llenado grano pero dificulta el secado de plantas y retrasan o disminuyen el ritmo de los trabajos de cosecha del cultivo. Dichos trabajos continúan siendo son generalizados y se estima que el avance de los mismos sería levemente superior al 37 % de la superficie total sembrada. En idéntica fecha de la campaña anterior el avance de cosecha fue de 30 %. Los rendimientos no superan los 2500 kg/ha en el sector oeste y se ubican entre 2200 y kg/ha en el sector este de la región estimando un promedio del total de la superficie cosechada próximo a los 3000 kg/ha. Se frenó la cosecha por no darse las condiciones de humedad en Santa Rosa. Lo poco que se avanzó 1% con respecto a la semana pasada, en los Departamentos Catriló, Atreucó, Capital y Toay, con rendimientos dispares ya que varían según datos relevados entre los 1015 y 29 qq/ha. Hay que tener en cuenta los valores más bajos donde la sequía pegó fuerte y los más altos donde a pesar de que los afectó la sequía el cultivo se defendió por estar prendido a las napas por la fuerte inundación del año pasado. En el resto se irrumpió su ciclo y se espera lleguen a su madurez y humedad de cosecha para ser trillados. Santa Fe Muchos lotes están afectados por la falta de agua en diferentes zonas de la delegación Avellaneda. Se registraron algunos ataques de plagas que fueron controladas. Algunos lotes fueron destinados a forraje debido al mal estado de los mismos, con mucha pérdida de superficie según las zonas. Continúa la cosecha, en general con bajos rendimientos y calidad regular. En Cañada de Gómez la cosecha de lotes de segunda se encuentra detenida debido a las abundantes precipitaciones caídas días atrás.

8 Las lluvias impiden en Casilda la recolección de los pocos lotes de primera que faltan, complicados por la falta de piso y el ascenso de las napas en sectores con influencia de las mismas. Se teme por una desmejora en la calidad de la producción, ya que esta superficie demorada en su cosecha padeció la etapa de llenado bajo stress hídrico, con la consecuente formación de granos pequeños y en algunos casos de deformación de los mismos. Se esperan rendimientos cercanos a los kilos para el área pendiente de trilla. Para la soja de segunda, solamente en la tarde del día jueves pudieron trabajar las cosechadoras debido al retorno de la inestabilidad, sostenida hasta el día de hoy y pronosticada para el resto de la semana. La franja de rendimientos se mantuvo entre los 15 y los 25 quintales por hectárea, con una calidad de grano deficiente en la mayor parte de la superficie colectada. Las precipitaciones complican seriamente el futuro de la cosecha, dado que han vuelto a subir las napas y han retornado los inconvenientes para el traslado de la producción luego de la extensa sequía estival. En la delegación Rafaela prosiguieron las tareas de cosecha de lotes de primera y segunda, aunque las mismas se paralizaron por las lluvias que comenzaron a registrarse a partir del domingo pasado. Los rendimientos obtenidos en sojas de primera son muy variables oscilando entre 10 y 35 qq/ha, en función de las lluvias recibidas en el ciclo, destacándose algunas zonas puntuales donde se superaron los 40 qq/ha. Los lotes de segunda arrojan rendimientos regulares y dispares, los que varían en general entre 5 y 22 qq/ha, aunque en algunos sectores muy puntuales favorecidos por las lluvias se acercan a los 30 qq/ha. La calidad de los granos mejoró con el avance de la trilla. Las sojas de segunda fueron muy afectadas por la sequía, verificándose diversos grados de afectación, rendimientos bajos y pérdida de lotes, que en algunos casos se pastorearon o cortaron para confeccionar rollos con destino a reserva forrajera. A raíz de las condiciones meteorológicas que se vienen dando desde hace más de una semana en Venado Tuerto, las actividades del campo están totalmente paradas. Chaco La cosecha de soja tuvo un avance rápido durante la presente semana para la zona de influencia Charata, con rindes de 10 a 26 qq/ha. Los cuadros incorporados a cosecha bajaron la media zonal. Al oeste la situación es diferente con buenos rendimientos. La medía zonal se sitúa en los 19,7 qq/ha. El cultivo de soja en el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña comenzó la cosecha con muy buen ritmo favorecida por las condiciones climáticas pero con rendimientos muy dispares según la zona y manejo de los lotes promediando unos 22 QQ/ha., donde hacia la zona oeste los valores son en general de buenos a muy buenos mientas que hacia el centro decaen considerablemente. NOA Durante esta semana se presentaron en Salta días templados por la mañana y cálidos por la tarde poco común para la época del año con alta humedad ambiente con días seminublados y soleados, con algunas lluvias y lloviznas en algunos dptos. Continuó esta semana la cosecha con mejor ritmo estimándose un avance de un 15 % Se mantienen los rindes entre 15 a 30 qq/ha según zona. Temperaturas elevadas en Jujuy, poco frecuentes para la época otoñal y un descenso de las mismas los días en los cuales hubo presencia de lluvias. En cuanto a las precipitaciones, estuvieron concentradas los días miércoles y jueves con distinta intensidad según los departamentos, permitiendo mantener la humedad alta y las temperaturas continúen templadas. El cultivo de soja comenzó a ser cosechado, en un porcentaje bajo, correspondiente el 5%, se encuentra en buen estado en general. Esta semana continuó el tiempo seco y caluroso en el oeste de Santiago del Estero, las cosechas se desarrollan normalmente. Recién lloviznó el día martes 1º de mayo con una llovizna tenue y persistente en todo el territorio. En algunos dptos. llovió un poco más, pero por lo gral. solo fue una llovizna otoñal. Los rindes empezaron a bajar producto de la sequía. Hay lotes buenos, de buenos

9 rindes que dependen del buen trabajo de años en esos lotes y en aquellos mal manejados se nota una merma en los rindes. Las condiciones climáticas en Quimilí estuvieron marcadas por alta humedad y persistencia de lloviznas que no registraron milimetrajes significativos en ninguna parte de la región, pero que impidieron el avance de las actividades de cosecha. SORGO La recolección de sorgo continua a ritmo moderado en Salliqueló, y su avance es del 30%. La misma será destinada a reservas. En la delegación Tandil se encuentra en estado fenológico de grano pastoso, bastante desparejo y de pobre desarrollo vegetativo. En esta zona el cultivo se destina íntegramente como forraje. En la semana se vieron disminuidos los días de trilla en Rosario del Tala, restando lotes aislados por cosecharse, debido a que los productores como todos los años le dan prioridad a lotes de soja y arroz. Otra de las causas del retraso, es la maduración despareja y retención de panoja. Los rindes promedios obtenidos, hasta el momento se posicionan entre los 35qq/ha y los 40 qq/ha. Al igual que con el maíz, en la zona de Santa Rosa se detuvo abruptamente la evolución de este cultivo por efecto de una helada temprana. Los más adelantados llegaron a madurez comercial, en regular a buen estado, afectados por las altas temperaturas y falta de precipitaciones y se esperan van a ser cosechados ni bien las maquinarias terminen con la trilla de soja. Los potreros en su mayoría se ven con malezas difíciles de controlar. En sorgos forrajeros ya se cortó su producción. En Cañada de Gómez la cosecha y los labores de picado para reserva forrajera, están detenidos por las precipitaciones caídas días atrás. Prosigue lentamente en Rafaela la cosecha, al priorizarse la recolección de la soja, obteniéndose rindes que varían entre 2545 qq/ha. Fueron afectados por la falta de lluvias durante gran parte del ciclo, destinándose un mayor porcentaje a reserva forrajera. ESTIMACIONES AGRICOLAS 03/05/2018 Si desea alguna aclaración respecto a la información presentada en este reporte, puede comunicarse con el o vía a: direstiagri@magyp.gob.ar

10 AVANCE DE LA COSECHA DE ARROZ CAMPAÑA: 2017/2018(*) AREA AREA AREA 29/03 05/04 12/04 19/04 26/04 03/05 DELEGACION TIPO SEMBRADA PERDIDA COSECHADA Has % % % % % % Has Has LA CORRIENTES LF M T. CORRIENTES LA CHACO LF M T. CHACO LA PARANA LF M T. PARANA LA R. DEL TALA LF M T. R.DEL TALA T. ENTRE RIOS LA FORMOSA LF M T. FORMOSA LA AVELLANEDA LF M T. AVELLANEDA LA RAFAELA LF M T. RAFAELA T. SANTA FE LA TOTAL PAIS LF M TOTAL PAIS 17/ / (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS Min. de AGRONDUSTRIA 11

11 DELEGACION AREA AREA AREA 29/03 05/04 12/04 19/04 26/04 03/05 SEMBRADA NO COSECHABLE COSECHADA Ha % % % % % % Ha Ha Bahía Blanca Bolívar Bragado Gral. Madariaga Junín La Plata Lincoln Pehuajó Pergamino Pigué Salliqueló Tandil Tres Arroyos de Mayo BUENOS AIRES 17/ / Laboulaye Marcos Juárez Río Cuarto San Francisco Villa María CORDOBA 17/ / Paraná Rosario del Tala ENTRE RIOS 17/ / General Pico Santa Rosa LA PAMPA 17/ / Avellaneda Cañada de Gómez Casilda Rafaela Venado Tuerto SANTA FE 17/ / CATAMARCA CORRIENTES CHACO (Charata) CHACO (Pcia. R. S. Peña) FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS SANTIAGO del ESTERO SGO del ESTERO (Quimilí) TUCUMAN TOTAL PAIS (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS Min. de Agroindustria AVANCE DE LA COSECHA DE MAIZ CAMPAÑA: 2017/2018(*) 17/ /

12 AVANCE DE LA COSECHA DE SOJA CAMPAÑA: 2017/2018 (*) AREA AREA AREA AREA 29/03 05/04 12/04 19/04 26/04 03/05 DELEGACION SEMBRADA PERDIDA FORRAJE COSECHADA Ha % % % % % % Ha Ha Ha Bahía Blanca 1º 2º Bolívar 1º º Bragado 1º º Gral. Madariaga 1º º Junín 1º º La Plata 1º º Lincoln 1º º Pehuajó 1º º Pergamino 1º º Pigüé 1º º Salliqueló 1º º Tandil 1º º Tres Arroyos 1º º de Mayo 1º º BUENOS AIRES 17/ / Laboulaye 1º º M. Juárez 1º º Río Cuarto 1º º S.Francisco 1º º V. María 1º º CORDOBA 17/ / Paraná 1º º R. del Tala 1º º ENTRE RIOS 17/ / General Pico 1º º Santa Rosa 1º º LA PAMPA 17/ / Avellaneda 1º º C.de Gómez 1º º Casilda 1º º Rafaela 1º º V. Tuerto 1º º SANTA FE 17/ / CATAMARCA CORRIENTES CHACO (Charata) CHACO (Pcia. R.S.Peña) FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS 1º º S. ESTERO QUIMILI (S. del Est.) TUCUMAN TOTAL PAIS 17/ / (*) Cifras provisorias Las áreas están expresadas en hectáreas ESTIMACIONES AGRICOLAS Min. de Agroindustria 14

13 AREA SEMBRADA DE GRANOS Y ALGODON DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN Ha CAMPAÑAS 2007/ /2017 (*) CULTIVOS 2007/ / / / / / / / /2016* 2016/2017* ALPISTE ARROZ AVENA CEBADA CENTENO MAIZ MIJO SORGO GRANIFERO TRIGO Subtotal Cereales CARTAMO COLZA GIRASOL LINO SOJA Subtotal Oleaginosas ALGODON MANI POROTO Subtotal Otros Cultivos TOTAL (*) Estimaciones provisorias 03/05/2018 Estimaciones Agrícolas Ministerio de Agroindustria ÁREA SEMBRADA DE GRANOS Y ALGODÓN EN Ha Otros Cultivos Oleaginosos Cereales / / / / / / / / /2016* 2016/2017* C a m p a ñ a 15

14 VOLUMENES DE PRODUCCION DE GRANOS Y ALGODON Campañas Agrícolas 2007/2008 a 2016/2017 (*) CULTIVOS 2007/ / / / / / / / /2016* 2016/2017* ALPISTE ARROZ AVENA CEBADA CENTENO MAIZ MIJO SORGO GRANIFERO TRIGO Subtotal Cereales CARTAMO COLZA GIRASOL LINO SOJA Subtotal Oleaginosas ALGODON MANI POROTO Subtotal Otros Cultivos TOTAL * Estimaciones provisorias 03/05/2018 ESTIMACIONES AGRICOLAS Ministerio de Agroindustria VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE GRANOS Y ALGODÓN EN Ton Otros Cultivos Oleaginosos Cereales / / / / / / / / /2016* 2016/2017* C a m p a ñ a 16

15 C U L T I V O S CEREALES PRODUCCION DE CULTIVOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA CAMPAÑA: 2016/2017 (*) AREA AREA NO AREA SEMBRADA COSECHADA COSECHADA % RENDIMIENTO PRODUCCION (en Miles de Hectáreas) (QQ/Ha) (Miles Ton) (2)/(1) (1) (2) (3) (2)*(3)/10 ALPISTE , ARROZ , AVENA , CEBADA , CENTENO , MAIZ , MIJO , SORGO GRANIFERO , TRIGO , SUBTOTAL CEREALES , OLEAGINOSOS CARTAMO , COLZA , GIRASOL , LINO , SOJA , SUBTOTAL OLEAGINOSOS , OTROS CULTIVOS ALGODON , MANI , POROTOS , TOTAL GENERAL , (*) Cifras provisorias Estimaciones Agrícolas, 03/05/2018 Ministerio de Agroindustria 17

16 HUMEDAD Y ESTADO DE LOS CULTIVOS Desde el 27/04/18 hasta el 03/05/18 18 PROVINCIA BUENOS AIRES CORDOBA MAIZ GIRASOL DELEGACION Estadio Fenológico Estado General Estadio Fenológico (*) Estado General Humedad E C F L M MB B R M E C F L M MB B R M Humedad BAHIA BLANCA A/R BOLIVAR A BRAGADO A GENERAL MADARIAGA R JUNIN A/R LA PLATA A LINCOLN A/R PEHUAJO A/R PERGAMINO A PIGÜE S SALLIQUELO PS/S TANDIL A TRES ARROYOS DE MAYO LABOULAYE A MARCOS JUAREZ A/R RIO CUARTO A/S SAN FRANCISCO VILLA MARIA R ENTRE RIOS LA PAMPA PARANA GENERAL PICO A A/E ROSARIO DEL TALA SANTA ROSA E/A A/R AVELLANEDA R/PS CASILDA A SANTA FE CAÑADA de GOMEZ A RAFAELA A VENADO TUERTO A CATAMARCA CATAMARCA PS CORRIENTES CORRIENTES CHACO CHARATA R ROQUE SAENZ PEÑA A/R FORMOSA FORMOSA JUJUY JUJUY A MISIONES POSADAS SALTA SALTA A/R SAN LUIS SAN LUIS SANTIAGO DEL ESTERO SANTIAGO DEL ESTERO A/R QUIMILI R TUCUMAN TUCUMAN R/PS Las cifras expresan porcentaje de la superficie del área sembrada. Estado general: MB: Muy Bueno, B: Bueno, R: Regular, M:Malo. Humedad: A: Adecuada, R: Regular, E: Exceso, I : Inundación, PS: Principio de Sequía, S: Sequía. Estadio Fenológico: E: Emergencia; C:Crecimiento; F: Floración; L: Llenado; M: Madurez (*) La sumatoria puede ser inferior a 100, correspondiendo la diferencia a siembras aún sin emerger.

17 HUMEDAD Y ESTADO DE LOS CULTIVOS Desde el 27/04/18 hasta el 03/05/18 PROVINCIA BUENOS AIRES CORDOBA SOJA de primera SOJA de segunda DELEGACION Estadio Fenológico (*) Estado General Estadio Fenológico(*) Estado General HUMEDAD E C F L M MB B R M E C F L M MB B R M BAHIA BLANCA BOLIVAR A BRAGADO R GRAL. MADARIAGA R JUNIN A/R LA PLATA A LINCOLN A/R PEHUAJO A/R PERGAMINO A PIGÜE S SALLIQUELO PS/S TANDIL A TRES ARROYOS DE MAYO LABOULAYE A MARCOS JUAREZ R/PS RIO CUARTO A/S SAN FRANCISCO 19 VILLA MARIA R/S ENTRE RIOS LA PAMPA PARANA GENERAL PICO A E/A ROSARIO DEL TALA SANTA ROSA A/E A/R AVELLANEDA R/PS/S CASILDA A SANTA FE CAÑADA de GOMEZ A RAFAELA A VENADO TUERTO A CATAMARCA CATAMARCA PS CORRIENTES CORRIENTES CHACO CHARATA R/PS Pcia. R. S. PEÑA A/R FORMOSA FORMOSA JUJUY JUJUY A MISIONES POSADAS SALTA SALTA A/R SAN LUIS SAN LUIS SANTIAGO DEL ESTERO SANTIAGO DEL ESTERO , A/R QUIMILI R TUCUMAN TUCUMAN A/R/PS Las cifras expresan porcentaje de la superficie del área sembrada. Estado general: MB: Muy Bueno, B: Bueno, R: Regular, M:Malo. Humedad: A: Adecuada, R: Regular, E: Exceso, I : Inundación, PS: Principio de Sequía, S: Sequía. Estadio Fenológico: E: Emergencia; C:Crecimiento; F: Floración; L: Llenado; M: Madurez (*) La sumatoria puede ser inferior a 100, correspondiendo la diferencia a siembras aún sin emerger.

18 REGISTROS PLUVIOMÉTRICOS DE LA SEMANA Y ACUMULADOS DEL AÑO ACTUAL Y DEL AÑO ANTERIOR (en mm) PROVINCIA DEPARTAMENTO LOCALIDAD 25/04 al 1º/05 Acumulado Año mm 02/05/17 01/05/18 ADOLFO ALSINA Carhué Rivera Villa Maza ALBERTI Cuartel V s/d AYACUCHO Ayacucho ,5 233,1 AZUL Azul 31,5 395,8 213,4 Cacharí Chillar ,5 163 BAHIA BLANCA Bahía Blanca ,9 Cabildo ,6 BALCARCE Balcarce Los Pinos ,5 291 San Agustín ,5 BARADERO Baradero BARTOLOMÉ MITRE Arrecifes BENITO JUAREZ Benito Juárez 26,5 406,6 135,5 López ,5 BOLIVAR Bolívar s/d BRAGADO Bragado BRANDSEN Brandsen 59, CAMPANA Campana CAÑUELAS Cañuelas ,65 CAP. SARMIENTO Capitán Sarmiento CARLOS CASARES Bellocq CARLOS TEJEDOR Carlos Tejedor CARMEN DE ARECO Carmen de Areco CASTELLI Castelli ,5 349 CHACABUCO Chacabuco CHASCOMUS Chascomús ,8 369,1 CHIVILCOY Chivilcoy s/d COLON Colón CORONEL DORREGO Coronel Dorrego s/d 356,8 78,9 CORONEL PRINGLES Coronel Pringles s/d 378,5 47 CORONEL ROSALES Bajo Hondo ,3 Pehuen Co BUENOS AIRES Punta Alta CORONEL SUAREZ Coronel Suárez s/d DAIREAUX Daireaux s/d 495,6 0 DOLORES Dolores ,5 231 EXALT. DE LA CRUZ Capilla del Señor F.AMEGHINO F. Ameghino GENERAL ALVEAR General Alvear s/d GONZALEZ CHAVEZ Adolfo G. Chávez s/d GRAL. ALVARADO Miramar ,5 219,5 GRAL. ARENALES General Arenales GRAL. LAMADRID General Lamadrid s/d 244,6 32 GRAL. LAS HERAS General Las Heras 79, ,75 GRAL. LAVALLE General Lavalle GRAL. PAZ Ranchos ,5 GRAL. MADARIAGA General Madariaga GRAL. PINTO General Pinto ,5 GRAL. PUEYRREDON Mar del Plata 12,5 601,9 388,9 GRAL. VIAMONTE General Viamonte GRAL. VILLEGAS General Villegas ,5 140 GUAMINI Bonifacio Casbas Garré Guaminí HIPOLITO YRIGOYEN Henderson s/d JUNIN Junín LA PLATA La Plata 77,5 265,4 296,1 LAPRIDA Laprida s/d 536,5 44 LAS FLORES Las Flores s/d LEANDRO N. ALEM Vedia LINCOLN Lincoln ,5 259,5 LOBERIA Dos Naciones 0 533,5 323,5 Ldo. Matienzo Lobería Napaleofú Pieres San Manuel

19 PROVINCIA DEPARTAMENTO LOCALIDAD BUENOS AIRES 25/04 al 1º/05 Acumulado Año mm 02/05/17 01/05/18 LOBOS Lobos s/d LUJAN Luján MAGDALENA Magdalena 41, ,2 MAIPU Maipú ,5 MAR CHIQUITA Coronel Vidal General Pirán s/d MERCEDES Gowland 97,5 425,9 218 Franklin ,5 187 NAVARRO Navarro s/d NECOCHEA Necochea s/d NUEVE DE JULIO Nueve de Julio s/d OLAVARRIA Olavarría s/d 407,9 0 PATAGONES Cardenal Cagliero Carmen de Patagones ,5 José B. Casas Stroeder ,4 Villalonga ,1 PEHUAJO Pehuajó 23,3 416,7 236,9 PELLEGRINI De Bary Pellegrini PERGAMINO Acevedo El Socorro Pergamino Pinzón Rancagua PILA Pila PUAN Bordenave s/d 185,3 18 Puán s/d 274,5 32 Villa Iris s/d 135,2 0 PUNTA INDIO Verónica RAMALLO Ramallo RAUCH Rauch ,5 RIVADAVIA Sansinena 38, ,5 ROJAS Rojas S. ANTONIO DE ARECO San Antonio de Areco SAAVEDRA Pigüé s/d 317,2 77 SALADILLO Saladillo s/d ,5 SALLIQUELO Graciarena Quenumá Salliqueló SALTO Arroyo Dulce Salto SAN ANDRÉS DE GILES San Andrés de Giles SAN CAYETANO San Cayetano s/d 314,4 113,2 SAN NICOLAS Conesa San Nicolás SAN PEDRO San Pedro SUIPACHA Suipacha s/d TANDIL De La Canal Tandil Vela TORDILLO Tordillo TORNQUIST Tornquist s/d 97,5 82,9 TRENQUE LAUQUEN Trenque Lauquen 8 577,6 224 TRES ARROYOS Tres Arroyos s/d 353,9 119,4 TRES LOMAS Ing. Thompson Tres Lomas VEINTICINCO DE MAYO Veinticinco de Mayo s/d VILLARINO Algarrobo 0, ,5 Hilario Ascasubi ,4 Mayor Buratovich Médanos 0 290,5 50,9 Montes de Oca ,3 Ombucta Pedro Luro 0 308,5 95,5 Teniente Origone ,3 ZARATE Zárate

20 PROVINCIA DEPARTAMENTO LOCALIDAD CÓRDOBA SAN LUIS ENTRE RÍOS 25/04 al 1º/05 Acumulado Año mm 02/05/17 01/05/18 COLON Jesús María 9, ,6 CRUZ DEL EJE Cruz del Eje GRAL. ROCA Burmeister Jovita s/d Villa Huidobro GRAL. SAN MARTIN Arroyo Cabral Etruria Villa María ISCHILIN Dean Funes JUAREZ CELMAN Alejandro Roca Bengolea Carnerillo Charras General Cabrera General Deheza La Carlota MARCOS JUAREZ Arias Corral de Bustos Cruz Alta Marcos Juárez ,4 PTE. R. SAENZ PEÑA General Levalle La Cesira Laboulaye RIO CUARTO Adelia María Berrotarán C. Baigorria Chaján Coronel Moldes Las Acequias Río Cuarto Sampacho San Basilio V. Mackena RIO PRIMERO Monte Cristo 15, ,4 RIO SEGUNDO Las Junturas Oncativo Villa Pilar SAN JUSTO Freyre 37,2 609,5 163,8 Las Varas 48,2 388,5 129,4 Porteña ,2 San Francisco 55,6 431,7 159,6 SANTA MARIA Despeñaderos TERCERO ARRIBA Río Tercero ,1 Hernando James Craik ,5 TOTORAL Villa del Totoral 9, ,6 TULUMBA S. José de la Dormida 16, UNION Bell Ville ,5 124,5 Canals Idiazábal Monte Maíz Noetinger CHACABUCO Concaran 8 313,2 134,6 GOB. DUPUY Buena Esperanza 5,5 455,25 171,2 GRAL. PEDERNERA Justo Daract 0,5 335,58 87,8 La Toma 1,1 239,39 84,8 Villa Mercedes 2 187,5 85,5 SAN SALVADOR San Salvador CONCORDIA Concordia DIAMANTE Aldea Protestante Costa Grande Diamante FEDERACION Chajarí FEDERAL Federal FELICIANO Feliciano GUALEGUAY Gualeguay ,5 202 GUALEGUAYCHU Pehuajó Norte 55, LA PAZ La Paz NOGOYA Lucas Gonzalez PARANA Cerrito Oro Verde TALA Rosario del Tala ,5 136,5 URUGUAY C. del Uruguay s/d ,5 VICTORIA Victoria VILLAGUAY Villaguay

Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral

Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires Suprema Corte de Justicia Página 1 AVELLANEDA Poblacion % Superficie % Densidad Avellaneda 350.530 100,0 55 100,0 6.373,3 Total 350.530 100,0 55 100,0 6.373,3

Más detalles

Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires

Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires Ley 3489 desde 1913 hasta 1934 Ley 4202 desde 1934 hasta 1943 Primera Secciones ley 3489 Secciones ley 4202 Dieciocho Dieciocho 1. Campana Campana

Más detalles

Total Provinciales Municipales. Establec. Establec. Camas. Camas

Total Provinciales Municipales. Establec. Establec. Camas. Camas Dirección de Información Sistematizada Establecimientos con y sin Internación y Promedio de Disponiblesde Dependencia Provincial, Municipal y Nacional por Región Sanitaria Provincia de Buenos Aires Año

Más detalles

Partida: lunes 18 de marzo Hora: 14 hs.

Partida: lunes 18 de marzo Hora: 14 hs. DETALLE DEL RECORRIDO Ruta 3 Partida: lunes 18 de marzo Hora: 14 hs. 1. CARMEN DE PATAGONES Salida: 14 hs. 2. VILLARINO Llegada aproximada: 16:30 hs 3. BAHIA BLANCA Llegada aproximada: 18:00 hs 4. CNEL.

Más detalles

Análisis del censo 2010 Ficha 2: La Plata.

Análisis del censo 2010 Ficha 2: La Plata. Análisis del censo 2010 Ficha 2: La Plata. CRECIMIENTO POBLACIONAL En el 2010 la población de la Argentina ascendió a 40.117.096 o sea 3.856.966 personas más que en el 2001, lo que representa una variación

Más detalles

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Provincia de Buenos Aires División Político-Administrativa 24 90 111 10 9 127 42 99 19 17 108 103 106 37 67 22 105 60 92 35 29 72 56 50 113 77 52 39 76 34 31 46 55 13 2 68 83

Más detalles

Municipalidad de A. Alsina Dirección de Acción Social Rivadavia y Pellegrini (C.P.6430) Carhué Prov. Bs. As.

Municipalidad de A. Alsina Dirección de Acción Social Rivadavia y Pellegrini (C.P.6430) Carhué Prov. Bs. As. Municipalidad de A. Alsina Rivadavia y Pellegrini (C.P.6430) Carhué Prov. Bs. As. Municipalidad de A. Gonzáles Cháves Dirección de Planeamiento y Producción. Juan Alicagaray y Mitre (C.P.7513) Gonzáles

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 07 de Abril de 2016 Evolución de los cultivos al 07/04/16 o Precipitaciones al 05/04/16 o Cosecha Gruesa, Campaña

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 21 de Julio de 2016 Evolución de los cultivos al 21/07/16 o Precipitaciones al 19/07/16 o o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Mesa Provincial Intersectorial contra la Violencia Familiar

Mesa Provincial Intersectorial contra la Violencia Familiar Ministerio de Subsecretaría de Políticas Sociales Dirección Provincial de Promoción de Derechos Sociales Políticas de Género Líneas de intervención Mesa Provincial Intersectorial contra la Violencia Familiar

Más detalles

Reporte semanal y avisos 06/02/2017

Reporte semanal y avisos 06/02/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/02/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/01 al 06/02 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Reporte semanal y avisos 13/02/2017

Reporte semanal y avisos 13/02/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 13/02/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 06/02 al 12/02 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Población - Participación Relativa

Población - Participación Relativa Población - Participación Relativa En este informe se realiza un análisis sobre la distribución de la población en las jurisdicciones subnacionales y los dominios de estimación de la provincia de Buenos

Más detalles

Tasas de Hechos Delictuosos registrados cada 10.000 hab. por Departamento

Tasas de Hechos Delictuosos registrados cada 10.000 hab. por Departamento Dirección Nacional de Política Criminal - Ministerio de Justicia, Seguridad y DD.HH. Tasas de Hechos Delictuosos registrados cada 10.000 hab. por Departamento PINAMAR PUNTA INDIO MONTE HERMOSO CARMEN DE

Más detalles

Reporte semanal y avisos 03/04/2017

Reporte semanal y avisos 03/04/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 03/04/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 27/03 al 02/04 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

NO ACOMPAÑARON BOLETAS:

NO ACOMPAÑARON BOLETAS: Nómina de agrupaciones políticas que participan en la elección de la Provincia de Buenos Aires y que no presentaron boletas en los términos del artículo 66, inciso 5 del Código Electoral Nacional, como

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 14 de Abril de 2016 Evolución de los cultivos al 14/04/16 o Precipitaciones al 12/04/16 o Cosecha Gruesa, Campaña

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 23 de Junio de 2016 Evolución de los cultivos al 23/06/16 o Precipitaciones al 21/06/16 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 30 de Junio de 2016 Evolución de los cultivos al 30/06/16 o Precipitaciones al 28/06/16 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 31 de Marzo de 2016 Evolución de los cultivos al 31/03/16 o Precipitaciones al 29/03/16 o Cosecha Gruesa, Campaña

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 14 de Julio de 2016 Evolución de los cultivos al 14/07/16 o Precipitaciones al 12/07/16 o o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

RECURSERO SALUD REGIONES SANITARIAS

RECURSERO SALUD REGIONES SANITARIAS RECURSERO SALUD Programa Provincial de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Coordinadora: Prof. Lidia Tundidor Celular: 221-155769029

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS NOVIEMBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Informe Mensu : 17 de noviembre 2016 Estado del cultivo 17/11 BUENO EXCELENTE REGULAR

Más detalles

Fuente: Dirección Provincial de Estadística

Fuente: Dirección Provincial de Estadística Resultados de la Encuesta a Operadores Inmobiliarios Partido de Junín Fuente: Dirección Provincial de Estadística Elaboración: Dirección de Estadística Secretaría de Economía y Producción Municipalidad

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DECRETO 114

DEPARTAMENTO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DECRETO 114 DEPARTAMENTO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DECRETO 114 La Plata, 10 de abril de 2015. VISTO el Expediente N 2200-134/15, los artículos 83, 134, 135, 190 y 203 de la Constitución de la Provincia

Más detalles

Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires SERIE DISPARIDADES REGIONALES

Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires SERIE DISPARIDADES REGIONALES Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires SERIE DISPARIDADES REGIONALES AGOSTO 2015 PANORAMA DEMOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO Prólogo La Cámara Argentina

Más detalles

Reporte semanal y avisos 29/05/2017

Reporte semanal y avisos 29/05/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 29/05/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 22/05 al 29/05 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 15

Informe de Gira Agrícola Nº 15 Informe de Gira Agrícola Nº 15 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 18/03/2013 AL 22/03/2013 Zona Centro Norte de Córdoba Departamentos Zona III (Ctro. N CBA): Gral. San Martín, Tercero

Más detalles

Principales características de los aspirantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Principales características de los aspirantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Principales características de los aspirantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata Año 2014 Octubre, 2014 Contenido Introducción... 3 Resumen... 4 1. Características

Más detalles

Estimaciones de población por sexo, departamento y año calendario N 38 Serie análisis demográfico

Estimaciones de población por sexo, departamento y año calendario N 38 Serie análisis demográfico Estimaciones de población por sexo, departamento y año calendario 2010-2025 N 38 Serie análisis demográfico Instituto Nacional de Estadística y Censos República Argentina Estimaciones de población por

Más detalles

de marzo. Elecciones Diputados en Tercera y Cuarta Sección. Elecciones Senadores en Segunda, Cuarta y Sexta Sección

de marzo. Elecciones Diputados en Tercera y Cuarta Sección. Elecciones Senadores en Segunda, Cuarta y Sexta Sección 1920. 28 de marzo. Elecciones Diputados en Tercera y Cuarta Sección. Elecciones Senadores en Segunda, Cuarta y Sexta Sección Se incluyen las elecciones legislativas realizadas a partir de la aprobación

Más detalles

III a) CARACTERISTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y DE LA OFERTA DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION BONARENSE

III a) CARACTERISTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y DE LA OFERTA DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION BONARENSE III a) CARACTERISTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y DE LA OFERTA DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION BONARENSE La Región está conformada por toda la provincia de Buenos Aires, con excepción de los partidos del conurbano

Más detalles

Nombre Sucursal. Domicilio Buenos Aires 9 De Julio Nueve De Julio Bme. Mitre 1162 Buenos Aires Adrogué Adrogué

Nombre Sucursal. Domicilio Buenos Aires 9 De Julio Nueve De Julio Bme. Mitre 1162 Buenos Aires Adrogué Adrogué Provincia Localidad Nombre Sucursal Domicilio Buenos Aires 9 De Julio Nueve De Julio Bme. Mitre 1162 Buenos Aires Adrogué Adrogué Rotonda Plaza Espora 69 Buenos Aires Alberti Alberti Av. Vacarezza 51 Buenos

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 16 de Junio de 2016 Evolución de los cultivos al 16/06/16 o Precipitaciones al 14/06/16 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Maíz

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Maíz Estimación del Área Sembrada, y de Maíz Provincia de Entre Ríos Campaña 24/5 La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en el marco del Proyecto SIBER, realizó la estimación del Área Sembrada, y de Maíz por Departamento

Más detalles

PARTIDOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PARTIDOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Nº PARTIDO CREACION DEL PARTIDO CABECERA CREACION DE LA CABECERA 1 Adolfo Alsina Ley 1827 del 28-07-1886 Carhué 21 de enero de 1877 (Colocación de la piedra fundamental)

Más detalles

Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires. Serie Disparidades Regionales

Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires. Serie Disparidades Regionales Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires Serie Disparidades Regionales Mayo de 2013 2 PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC), entidad confederada representante del sector Comercio y

Más detalles

FERIADOS, ASUETOS, DIAS NO LABORABLES REGISTROS CERRADOS

FERIADOS, ASUETOS, DIAS NO LABORABLES REGISTROS CERRADOS FERIADOS, ASUETOS, DIAS NO LABORABLES REGISTROS CERRADOS recomendamos consultar con anticipación en los RRSS de la localidad correspondiente ACTUALIZADO AL 11/07/2017 FECHA PROVINCIA CIUDAD ASUNTO 22 ENERO

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 03 de Diciembre de 2015 Evolución de los cultivos al 03/12/15 o Precipitaciones al 1º/12/15 o o Cosecha Fina,

Más detalles

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA CONDICIONES SUCURSALES GENERALES COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA A. CAPITAL FEDERAL BALVANERA AV. CORRIENTES 2423 4953-6002 LUNES A VIERNES DE 9:30 HS. A 17:30 HS. / SÁBADOS DE 10:00 HS. A 13:00 HS.

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Instrucción nº 2/2007 SAFJP

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Instrucción nº 2/2007 SAFJP SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Instrucción nº 2/2007 SAFJP Bs. As., 12/3/2007 VISTO la Ley 24.241 y sus modificatorias, la Instrucción SAFJP Nº 22/05 y sus modificatorias,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 12 de Enero de 2017 Evolución de los cultivos al 12/01/17 o Precipitaciones al 10/01/17 o o Cosecha Fina, Campaña

Más detalles

Gran Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires

Gran Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires Capital Federal Número Nombre Dirección C.P 2 San Cristobal Av. San Juan 311 1233 3 Abasto Av. Corrientes 3148 1193 4 Monserrat Santiago Del Estero 446 175 5 Centro Paraná 45 117 6 Flores Av. Rivadavia

Más detalles

de marzo. Elecciones Diputados en Primera y Segunda Sección. Elecciones Senadores en Segunda, Cuarta y Sexta Sección.

de marzo. Elecciones Diputados en Primera y Segunda Sección. Elecciones Senadores en Segunda, Cuarta y Sexta Sección. 1916. 26 de marzo. Elecciones Diputados en Primera y Segunda Sección. Elecciones Senadores en Segunda, Cuarta y Sexta Sección. Se incluyen las elecciones legislativas realizadas a partir de la aprobación

Más detalles

Que es una enfermedad profesional? Son aquellas que son producidas en el ámbito o a causa del trabajo.

Que es una enfermedad profesional? Son aquellas que son producidas en el ámbito o a causa del trabajo. ACCIDENTE DE TRABAJO y ENFERMEDAD PROFESIONAL Que es un accidente de trabajo? Es un acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en trayecto entre el domicilio del

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 8/7/215 al 14/7/215 - Nº 215

Más detalles

Panorama Agrícola Semanal

Panorama Agrícola Semanal Panorama Agrícola Semanal BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO AL 17/03/2016 Referencias: NOA: Salta+Tucumán+Jujuy+Catamarca+Oeste Sgo del Estero. NEA: Chaco+Este Sgo del Estero+Formosa.

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 1/6/215 al 16/6/215 - Nº 211

Más detalles

de marzo. Elecciones Diputados en Primera y Segunda Sección. Elecciones Senadores en Segunda, Cuarta y Sexta Sección.

de marzo. Elecciones Diputados en Primera y Segunda Sección. Elecciones Senadores en Segunda, Cuarta y Sexta Sección. 1928. 25 de marzo. Elecciones Diputados en Primera y Segunda Sección. Elecciones Senadores en Segunda, Cuarta y Sexta Sección. Se incluyen las elecciones legislativas realizadas a partir de la aprobación

Más detalles

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16 Segunda estimación de producción en Soja y Maíz Campaña 2015/16 Informe N 82. Marzo 2016 Se realizó la segunda estimación de producción 2015/16, sin cambios significativos en comparación con la primera

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 88

Informe de Gira Agrícola Nº 88 ISSN 2408-4336 Informe de Gira Agrícola Nº 88 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 08/08/2016 AL 12/08/2016 Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa Resultados de la gira agrícola

Más detalles

Análisis de Datos Provisionales del Censo Nacional Agropecuario 2002: Provincia de Buenos Aires. Información Desagregada por Regiones

Análisis de Datos Provisionales del Censo Nacional Agropecuario 2002: Provincia de Buenos Aires. Información Desagregada por Regiones Análisis de Datos Provisionales del Censo Nacional Agropecuario 2002: Provincia de Buenos Aires Información Desagregada por Regiones Versión sujeta a revisión Trabajo elaborado por el Area de Análisis

Más detalles

Reporte semanal y avisos 19/06/2017

Reporte semanal y avisos 19/06/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 19/06/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 12/06 al 18/06 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Primeras parroquias de la provincia de Buenos Aires

Primeras parroquias de la provincia de Buenos Aires Primeras parroquias de la provincia de Buenos Aires * Creación de parroquias en la campaña bonaerense Hacia 1730 existían al menos 4 centros poblados importantes en la campaña bonaerense: Morón, San Isidro,

Más detalles

Donde encontramos una Terminal? CÓRDOBA INTERIOR

Donde encontramos una Terminal? CÓRDOBA INTERIOR Donde encontramos una Terminal? CÓRDOBA INTERIOR Denominación Domicilio Adelia Maria Av. San Martín 440 Alcira Gigena Gral.Roca 408 esq. Pellegrini Alejandro Roca César Comolli 99 Alejo Ledesma Fortín

Más detalles

BASES Y CONDICIONES 2016 Programa de IntegraSojaTM CAMPAÑA VERANO IntegraSojaTM una cobertura

BASES Y CONDICIONES 2016 Programa de IntegraSojaTM CAMPAÑA VERANO IntegraSojaTM una cobertura SYNGENTA AGRO S.A. BASES Y CONDICIONES 2016 A continuación se describen las bases y condiciones para acceder al Programa de IntegraSoja TM CAMPAÑA VERANO SYNGENTA AGRO S.A. 25 de Mayo 749 1 Piso Oficina

Más detalles

SEMINARIO ACADEMICO IEF-FCE- UNCórdoba

SEMINARIO ACADEMICO IEF-FCE- UNCórdoba POLITICA ECONOMICA Y RESULTADOS ELECTORALES El conflicto rural y el resultado electoral 2009 en las municipalidades de la provincia de Buenos Aires SEMINARIO ACADEMICO IEF-FCE- UNCórdoba.17-5-2010 Alberto

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 Fecha de emisión: 24 de febrero 2017 Durante el mes de enero se registraron eventos meteorológicos que produjeron inundaciones en varias localidades

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución Nº 531/2014. Bs. As.

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución Nº 531/2014. Bs. As. MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Resolución Nº 531/2014 Bs. As., 20/3/2014 VISTO el Expediente Nº 12.802/10 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 03/06/2015 al 09/06/2015 - Nº 210-1 Cierra la campaña SOJA 2014/2015 con BUENOS a MUY BUENOS rendimientos

Más detalles

Panorama Agrícola Semanal

Panorama Agrícola Semanal Panorama Agrícola Semanal BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO AL 09/02/2017 Referencias: NOA: Salta+Tucumán+Jujuy+Catamarca+Oeste Sgo del Estero. NEA: Chaco+Este Sgo del Estero+Formosa.

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - INFORME PRODUCCIÓN SOJA - CAMPAÑA 2012/13 Secciones EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SOJA EN ENTRE RÍOS PRECIPITACIÓN DEL PERÍODO NOVIEMBRE 2012 - MARZO 2013 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS RESERVAS HÍDRICAS

Más detalles

EL IMPACTO DE LAS INUNDACIONES EN BUENOS AIRES Y LA PAMPA

EL IMPACTO DE LAS INUNDACIONES EN BUENOS AIRES Y LA PAMPA DESCRIPCIÓN BREVE Análisis del impacto de las altas precipitaciones en las actividades agropecuarias. Cuantificación de las áreas afectadas y su posible afectación sobre las principales actividades, agricultura,

Más detalles

PROVINCIA CIUDAD ASUNTO

PROVINCIA CIUDAD ASUNTO FERIADOS, ASUETOS, DIAS NO LABORABLES REGISTROS CERRADOS recomendamos consultar con anticipación en los RRSS de la localidad correspondiente ACTUALIZADO AL 07/09/2017 FECHA PROVINCIA CIUDAD ASUNTO 22 ENERO

Más detalles

Informe sobre Operadores de Granos 2003/04

Informe sobre Operadores de Granos 2003/04 Informe sobre Operadores de Granos 2003/04 ONCCA OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO Secretar ía de Agricultura, Ganader ía, Pesca y Alimentos INDICE Secretario de Agricultura, Ganadería,

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION AGRO ECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SITUACION DE LOS CULTIVOS AL 9 DE FEBRERO DE 2010 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

SISTEMA DE INFORMACION AGRO ECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SITUACION DE LOS CULTIVOS AL 9 DE FEBRERO DE 2010 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SISTEMA DE INFORMACION AGRO ECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SITUACION DE LOS CULTIVOS AL 9 DE FEBRERO DE 2010 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Permitida su reproducción total o parcial citando la

Más detalles

AGENCIAS HÍPICAS AGENCIAS HÍPICAS EN ARGENTINA CIUDAD AUT. DE BS. AS. ONCE BARTOLOMÉ MITRE 3101 MICROCENTRO SUIPACHA 460

AGENCIAS HÍPICAS AGENCIAS HÍPICAS EN ARGENTINA CIUDAD AUT. DE BS. AS. ONCE BARTOLOMÉ MITRE 3101 MICROCENTRO SUIPACHA 460 CIUDAD AUT. DE BS. AS. ONCE BARTOLOMÉ MITRE 3101 MICROCENTRO SUIPACHA 460 BUENOS AIRES 25 DE MAYO CALLE 10 952 9 DE JULIO LA RIOJA 1745 ALBERTI 9 DE JULIO (CLUB 25 DE MAYO) 22 AVELLANEDA M. PIAGGIO 165

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 92

Informe de Gira Agrícola Nº 92 ISSN 2408-4336 Informe de Gira Agrícola Nº 92 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 21/11/2016 AL 25/11/2016 Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa Resultados de la gira agrícola

Más detalles

Primer Informe de Calidad 2016

Primer Informe de Calidad 2016 Primer Informe de Calidad 2016 Trigo Cebada Cervecera Cebada Forrajera Girasol Soja Febrero 2016 Bahía Blanca, 2 de Febrero de 2016.- Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds., a los efectos de presentar

Más detalles

Provincia Localidad Dirección Comercio

Provincia Localidad Dirección Comercio BUENOS AIRES 25 DE MAYO CALLE 10 ESQ CALLE 24 COBRO EXPRESS BUENOS AIRES 25 DE MAYO CALLE 9 714 COBRO EXPRESS BUENOS AIRES 9 DE JULIO AV. MITRE 1579 COBRO EXPRESS BUENOS AIRES 9 DE JULIO MITRE 961 COBRO

Más detalles

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has. Acerca de Red MIP Red MIP es un sistema de alertas de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos, con información acerca del avance de adversidades en los principales cultivos

Más detalles

Panorama Agrícola Semanal

Panorama Agrícola Semanal Panorama Agrícola Semanal BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO AL 25/08/2016 Referencias: NOA: Salta+Tucumán+Jujuy+Catamarca+Oeste Sgo del Estero. NEA: Chaco+Este Sgo del Estero+Formosa.

Más detalles

Trigo: Estado general (Campaña 2017/18) - Agosto. Fuente: Departamento de Información Agroeconómica - BCCBA

Trigo: Estado general (Campaña 2017/18) - Agosto. Fuente: Departamento de Información Agroeconómica - BCCBA La presencia de precipitaciones comienza a ser indispensable para trigo y garbanzo Informe n 109-Segunda quincena de agosto 2017 Cultivos invernales: La presencia de dos eventos marcados de heladas, uno

Más detalles

Programa de Fiebre Aftosa

Programa de Fiebre Aftosa CANTIDAD DE BOVINOS VACUNADOS POR PARTIDO/DEPARTAMENTO Y CATEGORIA - SEGUNDA CAMPAÑA 2014- BUENOS AIRES ADOLFO ALSINA 92.809 40.906 18.818 31.397 32.091 32.544 344 3.918 252.827 BUENOS AIRES ALBERTI 16.756

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 22/02/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 15/02 al 21/02 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

CAMPOS Y GANADOS S.A. CONSIGNATARIOS DE HACIENDA

CAMPOS Y GANADOS S.A. CONSIGNATARIOS DE HACIENDA Pozo Hondo Santiago del Estero 155 Brangus, Braford y Cruzas 115 $ 28,20 Huanguelen Buenos Aires 90 130 $ 27,60 Lezama Buenos Aires 65 Aberdeen Angus y 200 $ 27,50 Mercedes Buenos Aires 65 Hereford y Braford

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 08/02/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 01/02 al 07/02 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Conformación de los 16 Dominios de Estimación de la provincia de Buenos Aires

Conformación de los 16 Dominios de Estimación de la provincia de Buenos Aires Conformación de los 16 Dominios de Estimación de la provincia de Buenos Aires En este informe se realiza una breve descripción de la metodología utilizada en la conformación de las 16 regiones en que ha

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 83

Informe de Gira Agrícola Nº 83 Informe de Gira Agrícola Nº 83 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas Departamentos Zona I (NOA): Provincia de Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Oeste de Santiago del Estero. RELEVAMIENTO DEL 14/03/2016

Más detalles

(Tres Arroyos) Casa de Abrigo

(Tres Arroyos) Casa de Abrigo -AZUL- Domicilio: Avenida 25 de Mayo Nº 619 Of. 8/9 *7-120 TE: (02281) 42-3900 Fax: (02281) 43-3389 Responsable: SVAMPA, Cecilia Celular: (02281) 15-650016 Jurisdicción: Azul, Bolívar, Olavarría, Tapalqué,

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 68

Informe de Gira Agrícola Nº 68 Informe de Gira Agrícola Nº 68 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 22/06/2015 AL 26/06/2015 Zona Centro-Norte de Córdoba Departamentos Zona III (Ctro. N CBA): Gral. San Martín, Tercero

Más detalles

Local Compañía Provincia FRAVEGA - Centro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Almagro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Belgrano Fravega CAPITAL

Local Compañía Provincia FRAVEGA - Centro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Almagro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Belgrano Fravega CAPITAL Local Compañía Provincia FRAVEGA - Centro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Almagro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Belgrano Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Norte Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA -

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 8 Nº 359 Boletín Semanal 1 de Febrero de 2016 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

CALENDARIO CRA DE EXPOSICIONES RURALES DEL AÑO Mes Fecha Ciudad Provincia Exposición Organiza

CALENDARIO CRA DE EXPOSICIONES RURALES DEL AÑO Mes Fecha Ciudad Provincia Exposición Organiza CALENDARIO CRA DE EXPOSICIONES RURALES DEL AÑO 2016 Mes Fecha Ciudad Provincia Exposición Organiza 3 al 12 Bolivar 88 Expo Rural de Bolivar SR de Bolivar 7 al 11 Pergamino 78 Exposición Rural de Pergamino

Más detalles

Asociativismo Local y Regionalización

Asociativismo Local y Regionalización Asociativismo Local y Regionalización Foros Regionales - Agencias de Desarrollo Productivo - Micro Regiones - Corredores Productivos - Criterios de Regionalización - www.noticiasmunicipales.com.ar 60 Foros,

Más detalles

JUNTA ELECTORAL PARTIDARIA

JUNTA ELECTORAL PARTIDARIA JUNTA ELECTORAL PARTIDARIA ACTA N 9 En la Ciudad de La Plata, a los veintiséis (26) días del mes de junio de 2015, se reúne la Junta Electoral de la Alianza CAMBIEMOS BUENOS AIRES siendo las 15 hs. con

Más detalles

COORDINACIÓN DE ALGODÓN

COORDINACIÓN DE ALGODÓN COORDINACIÓN DE ALGODÓN MINISTRO DE AGROINDUSTRIA DR. RICARDO BURYAILE SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA ING. P. A. RICARDO NEGRI SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA ING. AGR. LUÍS M. URRIZA DIRECTOR

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 93

Informe de Gira Agrícola Nº 93 ISSN 2408-4336 Informe de Gira Agrícola Nº 93 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 12/12/2016 AL 16/12/2016 Núcleo Norte Resultados de la gira agrícola realizada por el Núcleo Norte

Más detalles

Manual Agro 2013/2014

Manual Agro 2013/2014 0 Índice Novedades de la Campaña 2013-2014 2 Capítulo 1 - Coberturas 1.1 Granizo. 3 1.1.1 Granizo Standard.. 4 1.1.2 Granizo Deducible 5%... 4 1.1.3 Granizo Deducible 10%... 5 1.1.4 Granizo Deducible 15%...

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS DURANTE EL TRANSCURSO DEL MES DE FEBRERO 12 de Febrero de 2014 Durante el mes febrero de 2014 han ocurrido numerosas tormentas de

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - INFORME SEMANAL Nº 631 Secciones PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ESTADO DE LAS RESERVAS AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014 DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS DOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS EN

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 43

Informe de Gira Agrícola Nº 43 Informe de Gira Agrícola Nº 43 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 07/04/2014 AL 11/04/2014 Departamentos Zona I (NOA): Provincia de Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Oeste de Santiago

Más detalles

Panorama Agrícola Semanal

Panorama Agrícola Semanal Panorama Agrícola Semanal BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO AL 29/12/2016 Referencias: NOA: Salta+Tucumán+Jujuy+Catamarca+Oeste Sgo del Estero. NEA: Chaco+Este Sgo del Estero+Formosa.

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 91

Informe de Gira Agrícola Nº 91 Informe de Gira Agrícola Nº 91 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 24/10/2016 AL 28/10/2016 Zona Centro-Norte de Santa Fe Resultados de la gira agrícola realizada por el Centro-Norte

Más detalles

Recorrido NODOS estimados Provincia Departamento

Recorrido NODOS estimados Provincia Departamento 1 / 6 2 / 6 VEDIA BENAVIDEZ 301 Av. Constituyentes 1 Vedia Buenos Aires Leandro N. Alem Sobre Traza 8.089 34 30' 0"S 61 32' 60"W 2 El Dorado Buenos Aires Leandro N. Alem 16 316 34 38' 60"S 61 34' 60"W

Más detalles

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Reporte semanal y avisos 06/06/2016 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/06/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/05 al 05/06 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Guía Telefónica - Sede Central

Guía Telefónica - Sede Central Guía Telefónica - Sede Central DIRECTOR GENERAL Secretaría Privada FAX D.D.E. INT 429-7641 97641 429-7642 97642 429-7721 97721 UNIDAD MINISTRO 429-7621 97621 Jefatura de Gabinete 429-7693 97693 Asesores

Más detalles

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez Informe INTA cultivos de gruesa 2016-17 en el partido de Coronel Suárez Por Ing. Agr. Sergio Dean Ing. Agr. Darío Morris Ing. Agr. (Dr.) Eduardo de Sá Pereira Lic. Gonzalo Arroquy Metodología utilizada

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - INFORME SEMANAL Nº 654 Secciones PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 15 AL 21 DE ABRIL DEL 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS AL 22 DE ABRIL DEL 2015 ANÁLISIS DE LAS PRECIPTICIONES EN EL PRIMER TIRMESTRE DEL AÑO 2015

Más detalles