Redalyc. Herrera Sosa, Luis Carlos; Gómez-Azpeitia, Gabriel

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Redalyc. Herrera Sosa, Luis Carlos; Gómez-Azpeitia, Gabriel"

Transcripción

1 Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Herrera Sosa, Luis Carlos; Gómez-Azpeitia, Gabriel Estrategias bioclimáticas y ahorro en equipos de enfriamiento evaporativo directo Palapa, vol. III, octubre, 008, pp Universidad de Colima México Disponible en: Palapa ISSN (Versión impresa): palapa@ucol.mx Universidad de Colima México Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 Palapa issn: Vol. 1ii Núm. especial pp Octubre de 008 INVESTIGACIÓN RESEARCH Estrategias bioclimáticas y ahorro en equipos de enfriamiento evaporativo directo Bioclimatic strategies and water saving in direct evaporative cooling equipment Luis Carlos Herrera Sosa 1 y Gabriel Gómez-Azpeitia Recibido: 13/0/08, 05/08/08 Dictaminado: 07/04/08, 1/04/08 Aceptado: 07/08/08 Resumen Este trabajo presenta los resultados del ahorro, logrados mediante la aplicación en viviendas de interés social de cuatro estrategias bioclimáticas: aislamiento en cubierta y en equipo de enfriamiento, protección solar en ventanas, masa térmica en muros y enfriamiento convectivo nocturno. Las casas se ubican en la ciudad de Chihuahua, México, donde se recurre al enfriamiento evaporativo directo por lo menos durante cinco meses al año. Desafortunadamente las lluvias son escasas y los periodos de sequía frecuentes, lo que obliga al racionamiento del agua. Así, el líquido disponible se utiliza en muchos casos sólo para la operación del enfriador. La eficiencia en el consumo de agua de cada estrategia aplicada se calculó relacionando el agua que consume el equipo de enfriamiento evaporativo directo con la reducción de temperaturas internas logradas hora por hora. Para ello se propone un parámetro de medición llamado Evaporación por trabajo, medido en litros por grados Celsius. Con las estrategias bioclimáticas aplicadas se lograron ahorros de entre 7 y 47 por ciento. Los resultados exhiben la urgente necesidad de evaluar la eficiencia de los edificios con parámetros hídricos y de generar normas oficiales para el consumo de los equipos de enfriamiento evaporativo directo. Abstract This paper presents the results of water conservation in low income houses in which four bioclimatic cooling strategies were used: insulation on roofs and cooling equipment, shading devices on windows, thermal mass walls and nocturnal convective cooling. The houses are located in Chihuahua, Mexico, where electrical evaporative cooling devices are widely used to lower hot summer temperatures. These devices operate demanding high amounts of energy and water for at least five months of every year. Since contemporary local architecture is usually designed without taking into account passive or low energy cooling mechanisms, water consumption for cooling purposes heavily taxes the limited city reserves and the daily share of water allocated to each home. The efficiency in water consumption for each of the strategies applied was calculated by relating the volume of water used by the devices and the reduction of temperatures that was reached on an hourly basis. In order to do this, a measurement parameter is proposed, called Working Evaporation and measured in liters / degrees in Celsius. The results showed water savings from 7 to 47, depending on the strategy. This confirms the need to evaluate the efficiency of cooling systems in buildings using water consumption as a parameter, and to generate regulations related to the consumption of water in the use of evaporative cooling equipment. 1 moreguachi@gmail.com ISTHMUS Norte ggomez@ucol.mx Universidad de Colima, Facultad de Arquitectura y Diseño PALABRAS CLAVE enfriamiento evaporativo, ahorro, estrategias bioclimáticas. KEYWORDS evaporative cooling, water savings, bioclimatic strategies. Revista de Investigación Científica en Arquitectura Journal of Scientific Research in Architecture 55

3 Herrera, L.C. y Gómez-Azpeitia, G. Estrategias bioclimáticas y ahorro en equipos de enfriamiento evaporativo directo Introducción La ciudad de Chihuahua se localiza a 8º latitud norte, 106º longitud oeste y a mil 43 metros sobre el nivel del mar. Su clima se considera cálido seco extremoso con lluvias escasas y periodos recurrentes de sequía. La estación de verano tiene una duración de cinco meses en promedio. Las temperaturas presentan máximas promedio de 3 C, con extremas de hasta 41.3 ºC y con una oscilación térmica de 14.5 ºC. El promedio de humedades relativas mínimas es de 14 y se presenta una precipitación pluvial de milímetros (tabla 1). TABLA 1 Datos meteorológicos de verano. cna, Chihuahua (Herrera, 001). Parámetro bioclimático Promedio Temperatura promedio 4.7 C Temperatura máxima 3.0 C Temperatura máxima extrema 41.3 C Temperatura mínima 17.5 C Temperatura mínima extrema 4.5 C Oscilación de temperatura 14.5 C Humedad relativa promedio 5.80 Humedad relativa mínima Humedad relativa máxima Precipitación total mm Dirección del viento Noreste Velocidad del viento.6m/s Las altas temperaturas y, en muchos de los casos, la inadecuada respuesta de la arquitectura, obliga a que durante la época de calor los habitantes resuelvan los problemas de climatización de los edificios con el uso continuo de equipos de enfriamiento, por lo regular evaporativo, que requiere de energía eléctrica y agua para funcionar. Los altos consumos de energía de estos equipos han originado tensión socioeconómica y una atención especial de las autoridades. Sin embargo, el alto consumo necesario para su operación ha sido ignorado. El agua empleada en estos equipos depende de su capacidad y del clima de la localidad donde son instalados. En Chihuahua los equipos de enfriamiento evaporativo de uso más común tienen capacidades de tres mil a 5 mil PCM y pueden consumir de seis a 45 litros por hora de funcionamiento (impco, 000). El problema de este alto consumo se agrava en Chihuahua, pues las autoridades imponen un programa de racionamiento durante el periodo de calor, proveyendo agua solamente de cuatro a seis horas al día, por lo que el uso de tanques de almacenamiento es imprescindible. Desafortunadamente el agua que requieren los equipos de enfriamiento evaporativo directo origina que en muchos casos el almacenamiento sólo alcance para hacerlos funcionar. Esta situación afecta a cada familia y genera conflictos tanto ambiental como sociales (Herrera y Gómez-Azpeitia, 006). El alto consumo de estos equipos debe interpretarse como una llamada urgente para atender este problema por medio de la aplicación de criterios bioclimáticos, pues con mejores condiciones en los edificios puede esperarse un menor consumo. Sin embargo en las condiciones actuales, con un ineficiente comportamiento térmico, el desperdicio es muy grande. Por ello la presente investigación se planteó los objetivos siguientes: Evaluar la relación entre el desempeño térmico del edificio y el consumo utilizado por el equipo de enfriamiento evaporativo directo. Determinar qué cantidad se puede ahorrar con diferentes estrategias bioclimáticas aplicadas en el diseño de los edificios. Determinar cuáles estrategias bioclimáticas son más eficientes para reducir el uso exagerado de estos equipos y por ende reducir el consumo. Establecer parámetros útiles para medir la eficiencia del desempeño térmico de los edificios, en función de la variable del consumo por equipos de enfriamiento evaporativo directo. Materiales y método El trabajo de investigación se realizó de junio a agosto de 007 en cinco viviendas sin ocupar, facilitadas por el Instituto de Vivienda de Chihuahua. Las viviendas de estudio tienen 3.76 metros cuadrados de construcción, con la misma orientación y condiciones de ubicación en el fraccionamiento. acceso usos múltiples baño FIGURA 1 planta arquitectónica de las viviendas estudiadas (Instituto de la Vivienda de Chihuahua). 56 Palapa Vol. 1ii Núm. especial Octubre de 008

4 Herrera, L.C. y Gómez-Azpeitia, G. Estrategias bioclimáticas y ahorro en equipos de enfriamiento evaporativo directo Se eligieron estas viviendas para tener unas condiciones lo más parecidas posible al funcionamiento ordinario de los equipos de enfriamiento evaporativo directo. Estas viviendas se construyen masivamente en todo el país y se estima que en los últimos tres años se han construido en el estado de Chihuahua poco más de 170 mil casas de este tipo. Su sistema constructivo es a base de muros de block de concreto hueco de 1 por 0 por 40 centímetros, losa de 1 centímetros de concreto aligerado con casetón de poliestireno, ventanas de vidrio sencillo de cuatro milímetros y manguetería de aluminio, puerta exterior de multipanel y color exterior blanco (figura ). En cada casa se instaló un equipo de enfriamiento evaporativo Lennomex de tres mil 800 pcm. (L.V.-38-), un medidor Altair clase C, un termostato marca Dial para control de encendido y apagado automático de los equipos, y un data logger Onset tipo Hobo U1 para registrar temperatura y humedad relativa. Al interior de los equipos de enfriamiento evaporativo se colocó un data logger Onset Hobo H08 para registrar temperatura y humedad relativa (figura 3). En el exterior de las casas se colocó un data logger Onset Hobo H3 para registrar la temperatura y humedad relativa del exterior. Antes de iniciar con el trabajo de campo se calibraron los equipos de medición, los termostatos de control de encendido y apagado de los equipos de enfriamiento y las casas de estudio (figura 4). En esta fase se encontró que el consumo promedio de los equipos de enfriamiento evaporativo empleados es de 18 litros en promedio, cincuenta por ciento más de lo estimado por los proveedores. FIGURA 4 equipo de registro de temperatura y humedad relativa. Posteriormente se aplicaron estrategias de bioclimatización pasiva en las casas de estudio y en los equipos de enfriamiento evaporativo directo. Las estrategias aplicadas fueron las siguientes: Casa C1. Sin tratamiento, fungió como testigo (figura 5). FIGURA casas de estudio. FIGURA 3 sistema de medición del consumo. 3 Todas las fotos fueron tomadas por Luis C. Herrera. FIGURA 5 casa testigo, sin tratamiento. Casa C. Aislamiento del equipo de enfriamiento evaporativo con fibra de vidrio y papel aluminio (figura 6). Palapa Vol. 1ii Núm. especial Octubre de

5 Herrera, L.C. y Gómez-Azpeitia, G. Estrategias bioclimáticas y ahorro en equipos de enfriamiento evaporativo directo Casa C5. Masa térmica en muros mediante el relleno de los blocks huecos con arena (figura 9). FIGURA 6 aislamiento en equipo de enfriamiento. Casa C3. Protección solar en ventanas, con aleros y quiebrasoles (figura 7). FIGURA 9 masa térmica en muros. Tanto el acopio de datos del consumo como el registro de temperatura y humedad relativa se realizó hora por hora, mediante la lectura directa de los medidores y el registro de los parámetros climáticos mediante los data loggers, respectivamente. El procedimiento para determinar el gasto de evaporación por trabajo promedio de cada una de las estrategias aplicadas fue el siguiente (figura 10): FIGURA 7 protección solar en ventanas. Casa C4. Aislamiento adicional en cubierta consistente en una placa rígida de polisocianurato de una pulgada, sin pintar (figura 8). FIGURA 10 determinación de eficiencia de las estrategias (elaborada por Luis C. Herrera). FIGURA 8 aislamiento adicional en cubierta. 1. Se obtuvo el área de trabajo por hora del equipo con la ecuación siguiente: A w ( To Ti ) + ( To ) 1 1 Ti = (1) 58 Palapa Vol. 1ii Núm. especial Octubre de 008

6 Herrera, L.C. y Gómez-Azpeitia, G. Estrategias bioclimáticas y ahorro en equipos de enfriamiento evaporativo directo A w = área de trabajo en C/hr To 1 = temperatura exterior inicial Ti 1 = temperatura interior inicial To = temperatura exterior final Ti = temperatura interior final. Se obtuvo el volumen de evaporación en ese mismo periodo con la ecuación siguiente: C 1 + C A c = () A c = área de consumo o evaporación en lt/hr C 1 = consumo al inicio C = consumo al final 3. Se obtuvo el volumen de evaporación por trabajo promedio horario de la estrategia al dividir el área de consumo entre el área de trabajo: A c G hr = (3) G hr = evaporación por trabajo en lt/ºc 4. Finalmente se obtuvo el volumen de evaporación por trabajo promedio de la estrategia durante todo el periodo de investigación, mediante el promedio de los volúmenes horarios, también en litros por grados Celsius. El experimento se organizó en cuatro pruebas con una duración de entre dos y cinco días cada una. En la primera, del al 6 de julio, se midió el desempeño de las casas con las estrategias originalmente planteadas. En la segunda, del 9 y 10 de julio, se le agregó un dispositivo de protección solar al equipo de enfriamiento en la casa C que ya había sido aislado con fibra de vidrio y papel aluminio. En la tercera prueba, del 11 al 15 de julio, se aplicó enfriamiento convectivo nocturno a todas las casas, lo cual consistió en abrir las ventanas por la noche y cerrarlas durante el día. En la última prueba, del 19 al 1 de julio de 007, se mantuvo la estrategia de enfriamiento convectivo sólo en la casa C5, provista de masa térmica (tabla ). Resultados Prueba 1 Los resultados obtenidos en este experimento muestran que la estrategia aplicada más eficiente fue la C4, con aislamiento adicional en cubierta, donde se ahorró 3.6 por ciento ; le siguen con.4 por ciento la casa C4, consistente en aislamiento en equipo de enfriamiento; la A w casa C5, con masa térmica, 1.7 por ciento, y al final la casa C3, con protección solar en ventanas, 14.4 por ciento (tabla 3). Todas las estrategias permitieron un ahorro. TABLA Pruebas en la investigación de campo, de acuerdo con las estrategias aplicadas. Prueba de julio a 6 de julio 9 de julio a 10 de julio 11 de julio a 15 de julio 19 de julio a 1 de julio Casa C1 ST ST VN ST C AE AE+PC AE+PC+VN AE+PC C3 PSV PSV PSV+VN PSV C4 AC AC AC+VN AC C5 MT MT MT+VN MT+VN ST Sin tratamiento AE Equipo de enfriamiento evaporativo aislado PSV Protección solar en ventanas AC Aislamiento adicional en cubierta MT Masa térmica en muros PC Protección solar en equipo de enfriamiento VN Ventilación nocturna TABLA 3 Eficiencia de las estrategias aplicadas en la prueba 1. ST AE PSV AC MT PC VN Estrategias ejecutadas Gasto de trabajo promedio Lt/ ºC Consumo Ahorro C1-ST C-AE C3-PSV C4-AC C5-MT Sin tratamiento Equipo de enfriamiento evaporativo aislado Protección solar en ventanas Aislamiento adicional en cubierta Masa térmica en muros Protección solar en equipo de enfriamiento Ventilación nocturna Prueba En este experimento la casa C3, con protección solar en ventanas, obtuvo el mayor ahorro : 36.7 por ciento; le siguen las casas CB y C4, ambas con 3. por ciento. A pesar de que el equipo de enfriamiento evaporativo trabajó en mejores condiciones de sombreado al adicionarle protección solar, no mejoró su eficiencia de manera significativa. La casa C5, provista de masa térmica, presentó el rendimiento más deficiente: 7.4 por ciento de ahorro (tabla 4). Estos resultados se deben a tres factores principalmente: La orientación de las ventanas principales al sur-poniente hace que la radiación solar penetre muy profundo al interior, por lo que los dispositivos de sombreado resultaron de gran eficiencia. Palapa Vol. 1ii Núm. especial Octubre de

7 Herrera, L.C. y Gómez-Azpeitia, G. Estrategias bioclimáticas y ahorro en equipos de enfriamiento evaporativo directo Las superficies de la envolvente de estas viviendas tienen más metros cuadrados de muro expuestos que de cubierta, por lo que dispositivos que ayudan a sombrear los paramentos verticales resultan más significativos. El sistema constructivo de todas las cubiertas incluye el aislamiento térmico que le proporcionan los casetones de poliestireno, por lo que la reducción en términos de ganancia solar por muros en la vivienda C3 resultó más eficiente. TABLA 4 Eficiencia de las estrategias aplicadas en la prueba. Estrategias ejecutadas Gasto de trabajo promedio Lt/ ºC Consumo Ahorro C1B-ST+VN CC-AE+PC+VN C3B-PSV+VN C4B-AC+VN C5B-MT+VN ST AE PSV AC MT PC VN Sin tratamiento Equipo de enfriamiento evaporativo aislado Protección solar en ventanas Aislamiento adicional en cubierta Masa térmica en muros Protección solar en equipo de enfriamiento Ventilación nocturna La casa C5, provista de masa térmica en muros, no presentó un buen comportamiento debido a que el espesor se mantuvo en 1 centímetros; aunque se agregó tierra en los huecos, el efecto resultante fue de acumulación de calor en el interior de la vivienda, pues el reducido espesor no propició un amortiguamiento suficiente. De acuerdo con Givoni (1977), al no ventilarse la vivienda por la noche, no hay manera de disipar ese calor almacenado. Prueba 3 En este experimento todas las viviendas, incluyendo la testigo, fueron sometidas a enfriamiento convectivo nocturno. Los resultados muestran que la casa C3 continuó como la de mejor comportamiento, con un 47. por ciento. La casa C5, provista de masa térmica, ya no presentó el rendimiento más bajo: mejoró notablemente respecto a la prueba anterior en que no se propició la ventilación nocturna; su ahorro fue de 1.3 por ciento. La casa C4 no presenta, como se esperaba, el mejor rendimiento, sin embargo mejoró en comparación con otros experimentos. Por su parte, la casa C es la única que tiene una estrategia no arquitectónica y la que presenta el rendimiento menor: 16.9 por ciento de ahorro (tabla 5). Prueba 4 Como consecuencia de los resultados de la prueba anterior, se decidió mantener el enfriamiento convectivo nocturno sólo en la casa C5, provista de masa térmica en muros, para descubrir si de esa forma obtenía un mejor desempeño en relación con las otras casas, que no contaron con ventilación nocturna. TABLA 5 Eficiencia de las estrategias aplicadas en la prueba 3. ST AE PSV AC MT PC VN Estrategias ejecutadas Gasto de trabajo promedio Lt/ ºC Consumo Ahorro C1-ST CB-AE+A C3-PSV C4-AC C5-MT Sin tratamiento Equipo de enfriamiento evaporativo aislado Protección solar en ventanas Aislamiento adicional en cubierta Masa térmica en muros Protección solar en equipo de enfriamiento Ventilación nocturna Los resultados colocaron de nuevo a la casa C3 con el mayor porcentaje de ahorro, con 43 por ciento, le sigue la casa C4 con 8.6 por ciento y la casa C, con 4 por ciento. La casa C4, con aislamiento adicional en cubierta, disminuyó la eficiencia alcanzada con la ventilación nocturna. En el caso de la estrategia de la casa C5, con masa térmica que continuó con la ventilación nocturna, volvió a presentar el rendimiento más bajo del grupo con 16.9 por ciento, aunque mejoró respecto a lo alcanzado sin ventilación nocturna (tabla 6). Conclusiones El uso de equipos de enfriamiento evaporativo directo implica un alto consumo. Según los datos obtenidos en la fase de calibración, su consumo está 50 por ciento encima de lo que los proveedores indican para la zona, que es de entre ocho y 10 litros por hora (impco, 000). Además habría que considerar fugas y otros desperfectos, que pueden incrementar el consumo en 0 por ciento. Lo anterior, así como el ahorro originado por el aislamiento del equipo de enfriamiento evaporativo, denota la necesidad de que este tipo de dispositivos se ciñan a una regulación más estricta en su manufactura y funcionamiento. Normar no sólo los componentes eléctricos sino también el consumo es una tarea impostergable. Mejorar el comportamiento térmico de la envolvente contribuye significativamente a disminuir el consumo de 60 Palapa Vol. 1ii Núm. especial Octubre de 008

8 Herrera, L.C. y Gómez-Azpeitia, G. Estrategias bioclimáticas y ahorro en equipos de enfriamiento evaporativo directo TABLA 6 Eficiencia de las estrategias aplicadas en la prueba 4. ST AE PSV AC MT PC VN Estrategias ejecutadas Gasto de trabajo promedio Lt/ ºC Consumo Ahorro C1-ST CB-AE+PC C3-PSV C4-AC C5B-MT+VN Sin tratamiento Equipo de enfriamiento evaporativo aislado Protección solar en ventanas Aislamiento adicional en cubierta Masa térmica en muros Protección solar en equipo de enfriamiento Ventilación nocturna agua de los equipos de enfriamiento evaporativo directo. De hecho todas las estrategias de climatización pasiva probadas lograron ahorrar agua con respecto a la casa testigo. La protección solar en ventanas resultó la estrategia más eficiente debido a las condiciones adversas de orientación en las que se encuentran las viviendas estudiadas. Sin embargo el enfriamiento convectivo nocturno resultó ser una estrategia de climatización fundamental para este tipo de climas. La evaluación de estrategias bioclimáticas aplicadas en los edificios suelen relacionarse por lo regular con la ganancia o pérdida de calor, o bien con el consumo de energía eléctrica utilizada para operar los equipos de climatización artificial. Sin embargo esta investigación explora la posibilidad de evaluar esas mismas estrategias con respecto al consumo, por lo que este punto representa un análisis complementario imprescindible. Agradecimientos Al Instituto de Vivienda de Chihuahua, en especial a su director, el arquitecto Antonio Peña Martínez, y al ingeniero Gabriel Valdez Venzor, por haber facilitado las casas que sirvieron para el estudio, así como los equipos de enfriamiento evaporativo instalados en ellas. Bibliografía cna. Estación meteorológica de Chihuahua. Recopilado en abril de 001. Givoni, B. (1977), Heat transformer in buildings. Ber Sheva, Israel: Institute for Desert Research, Ben Gurion University. Herrera, L. (001). Arquitectura: una nueva relación con el contexto. Recomendaciones bioclimáticas para el mejoramiento del confort térmico para Chihuahua. Tesis de maestría. Colima: Universidad de Colima. y Gómez-Azpeitia, G. (006). Impact on water consumption by cooling equipment in arid region of Mexico. Ginebra: plea 006 Proceedings, II, impco. (000). Tomado de 31/03/00. LUIS CARLOS HERRERA SOSA arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Chihuahua y maestro en Arquitectura Bioclimática por la Escuela de Arquitectura de América Latina y el Caribe isthmus y la Universidad de Colima. Alumno del sexto semestre del Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (pida), inscrito en la Universidad de Colima. Líneas de investigación: evaluación del desempeño bioclimático de los edificios y comportamiento térmico de materiales. GABRIEL GÓMEZ-AZPEITIA doctor en arquitectura por la unam. Profesor e investigador de la Universidad de Colima y coordinador editorial de la revista PALAPA, es especialista en arquitectura bioclimática. Líneas de investigación: habitabilidad del espacio arquitectónico y desarrollo de tecnologías apropiadas. Palapa Vol. 1ii Núm. especial Octubre de

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura Estrategias bioclimáticas para la arquitectura En la intersección de los 2 volúmenes se ha ubicado una chimenea eólica orientada hacia el noreste para capturar los vientos; penetra en el primer piso para

Más detalles

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 INTRODUCCION Se sabe que la mayoría de lo construido perdurará, por lo menos para el año 2050 y el impacto de generar

Más detalles

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA CONCEPTOS BÁSICOS ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Aspectos Generales Trayectoria solar Comportamiento de la luz en los materiales Transmisión de calor Efecto invernadero Trayectoria solar Invierno: Los rayos

Más detalles

Facultad de Arquitectura y Diseño

Facultad de Arquitectura y Diseño Facultad de Arquitectura y Diseño Recomendaciones de diseño para clima mediterráneo Dr. Arq. José Eduardo Vázquez Tépox (Facultad de Arquitectura y Diseño, UABC, Mexicali) Mexicali, BC. Semestre 2014-1

Más detalles

ARQUITECTURA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRÓPICO

ARQUITECTURA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRÓPICO LA CASA ALEMANA LA INNOVACION ENERGETICA ARQUITECTURA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRÓPICO Dra. Arq. María Eugenia Sosa Griffin Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción Facultad de Arquitectura

Más detalles

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA INTEGRANTES NOMBRE GRADO PERFIL PROMEP SNI OBSERVACIONES José Manuel Ochoa de la torre Dr. Si Niv. I Líder Irene

Más detalles

Agustín Torres Rodríguez, David Morillón Gálvez*

Agustín Torres Rodríguez, David Morillón Gálvez* Simulación de parámetros que resultan del almacenaje de agua en un techo verde utilizando el software green roof, estudio de caso: casa particular en la delegación Miguel Hidalgo Agustín Torres Rodríguez,

Más detalles

PROYECTOS PILOTOS DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA GUADALAJARA ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

PROYECTOS PILOTOS DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA GUADALAJARA ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN PROYECTOS PILOTOS DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA GUADALAJARA ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN En el marco del Programa Mexicano-Alemán para NAMA, la CONAVI con asesoría técnica y cofinanciamiento

Más detalles

Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos

Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos Objetivo: Disminuir la carga térmica en el interior de los edificios, permitiendo condiciones de confort 1. Sistemas pasivos basados en decisiones de diseño: - Correcta

Más detalles

David MORILLÓN Gálvez. Asociación Nacional de Energía Solar 2005

David MORILLÓN Gálvez. Asociación Nacional de Energía Solar 2005 Diseño o Bioclimático David MORILLÓN Gálvez Asociación Nacional de Energía Solar 2005 Puntos a tratar Introducción Que es diseño bioclimático? Como hacer arquitectura bioclimática Proyecto bioclimáticos

Más detalles

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR En base a los requerimientos de las Comunidades del Milenio, el proyecto

Más detalles

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Expositor: Eduardo Ramos CER UNI El diseño bioclimático

Más detalles

ESPESOR ÓPTIMO DEl AISLANTE TÉRMICO PARA LAS VIVIENDAS DE MADRID

ESPESOR ÓPTIMO DEl AISLANTE TÉRMICO PARA LAS VIVIENDAS DE MADRID ESPESOR ÓPTIMO DEl AISLANTE TÉRMICO PARA LAS VIVIENDAS DE MADRID M. IZQUIERDO y M. J. GAVIRA Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja J.A. ALFARO y A. LECUONA Universidad de Carlos III

Más detalles

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE TÉCNICOS PROYECTISTAS PROVEEDORES DE MATERIALES AGE ENTES TRANSPORTISTAS USUARIOS ENCARGADOS DE OBRA UNIVERSIDADES CONTRATISTAS PERSONAL DE OBRA PROMOTORES

Más detalles

JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE

JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE INTRODUCCION Para obtener un ahorro de energía significativo y duradero es

Más detalles

TESIS ANÁLISIS ECONÓMICO Y TÉRMICO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA MURO DE VIVIENDA RESIDENCIAL. Block aislado, ladrillo aislado y concreto celular.

TESIS ANÁLISIS ECONÓMICO Y TÉRMICO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA MURO DE VIVIENDA RESIDENCIAL. Block aislado, ladrillo aislado y concreto celular. Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Maestría en Ingeniería Civil TESIS ANÁLISIS ECONÓMICO Y TÉRMICO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA MURO DE VIVIENDA RESIDENCIAL. Block aislado,

Más detalles

La importancia energética, económica y social del acondicionamiento térmico del espacio interior en la vivienda en zonas de clima cálido

La importancia energética, económica y social del acondicionamiento térmico del espacio interior en la vivienda en zonas de clima cálido La importancia energética, económica y social del acondicionamiento térmico del espacio interior en la vivienda en zonas de clima cálido Odón de Buen Monterrey, NL Mayo de 2013 El sector residencial como

Más detalles

Proyecto Demostrativo del Cálculo de Eficiencia Energética en Envolventes de Edificaciones para Uso Habitacional ONNCCE - CONUEE

Proyecto Demostrativo del Cálculo de Eficiencia Energética en Envolventes de Edificaciones para Uso Habitacional ONNCCE - CONUEE Proyecto Demostrativo del Cálculo de Eficiencia Energética en Envolventes de Edificaciones para Uso Habitacional ONNCCE - CONUEE Qué es el ONNCCE? La industria de la construcción creó en 1994 el Organismo

Más detalles

ESTRATEGIAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO

ESTRATEGIAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO ESTRATEGIAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO 6 VíCTOR ARMANDO FUENTES FREIXANET El término estrategias se refiere a la definición de las acciones óptimas para la consecución de un fin, basadas en ciertas reglas,

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios Energía Solar Térmica Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios Dirigido a Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas, Técnicos Objetivo Se tiene como objetivo ofrecer en forma básica el conocimiento

Más detalles

Tesina final de master ESTRATEGIAS DE DISEÑO SOLAR PASIVO PARA

Tesina final de master ESTRATEGIAS DE DISEÑO SOLAR PASIVO PARA Tesina final de master ESTRATEGIAS DE DISEÑO SOLAR PASIVO PARA AHORRO Propuestas para ENERGÉTICO disminución de EN demanda EDIFICACIÓN calorífica y frigorífica en clima continental templado Elaboración:

Más detalles

TEMA 04 LA ARQUITECTURA Y EL CALOR

TEMA 04 LA ARQUITECTURA Y EL CALOR TEMA 04 LA ARQUITECTURA Y EL CALOR 1 Planteamiento Docente TEMA 04 LA ARQUITECTURA Y EL CALOR 1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE REQUERIMIENTOS. 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS. ELABORAR

Más detalles

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO MÁSTER DE ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE LÍVIA MOLINA OGEDA TUTORAS: ANNA PAGÈS E

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COLIMA

UNIVERSIDAD DE COLIMA UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE DOCTORADO EN ARQUITECTURA EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS APLICADAS EN EDIFICIOS Y SU IMPACTO EN LA REDUCCIÓN

Más detalles

Vivienda: confort térmico y mejoramiento urbano en climas húmedos tropicales. Veronica M. Reed M.S. LEED AP

Vivienda: confort térmico y mejoramiento urbano en climas húmedos tropicales. Veronica M. Reed M.S. LEED AP Veronica M. Reed M.S. LEED AP Arizona State University 2004 Vivienda diseñada pobremente que persigue resultados a costo plazo requiere una mayor inversión futura de sus ocupantes ya que no ofrece mejores

Más detalles

Tema 8.2 Diseño bioclimático

Tema 8.2 Diseño bioclimático Módulo 8 Eficiencia energé4ca en edificios Tema 8.2 Diseño bioclimático Diseño Bioclimático Acción de proyectar o construir considerando la interacción del clima con la construcción, a fin de que sea ésta

Más detalles

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa AGRICULTURA URBANA PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Francesca Olivieri Dra. Arquitecta Profesora del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: CLIMATIZACION DE EDIFICIOS b. Código: ICN 416 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

ENFRIAMIENTO HIDRÓNICO DE LA MASA TÉRMICA DEL CONCRETO RESUMEN

ENFRIAMIENTO HIDRÓNICO DE LA MASA TÉRMICA DEL CONCRETO RESUMEN Proceedings of the II International and IV National Congress on Sustainable Construction and Eco- Efficient Solutions ENFRIAMIENTO HIDRÓNICO DE LA MASA TÉRMICA DEL CONCRETO 1 Calderón Castillo, D.C. 1

Más detalles

TRANSMITANCIA TÉRMICA BLOQUES DE HORMIGÓN

TRANSMITANCIA TÉRMICA BLOQUES DE HORMIGÓN DERROCHE INNECESARIO DE ENERGÍA FACTORES QUE PUEDEN PRODUCIR Excesivos gastos de calefacción originados por techos con deficiente aislación, demasiada superficie de ventanas o paños transparentes, sobre

Más detalles

Radiadores de bajo contenido de agua y baja temperatura

Radiadores de bajo contenido de agua y baja temperatura Radiadores de bajo contenido de agua y baja temperatura Seminario Metrogas Administradores 2014 Felipe Calvo Evolución de los sistemas de calefacción Cambio de paradigma: calefacción de efecto rápido en

Más detalles

Reglamentación Térmica Calificación Energética de Viviendas EN CHILE

Reglamentación Térmica Calificación Energética de Viviendas EN CHILE Reglamentación Térmica Calificación Energética de Viviendas EN CHILE Angel Navarrete T. Jefe de Sección Habitabilidad y Eficiencia Energética Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ditec Departamento de Tecnologías

Más detalles

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA 4.2. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 4.2.1. INTRODUCCIÓN. 4.2.2. ARQUITECTURA

Más detalles

Tema 2 Análisis de Data Climática

Tema 2 Análisis de Data Climática Tema 2 Análisis de Data Climática MSc Ing. Timo Márquez Marzo 22 11 Escuela de Arquitectura Objetivos del Tema-2 Entendimiento de variables de data climática (temperatura, radiación, etc.) Interpretación

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Autor: Agustín Arroyo Castillo Institución: EMVS Resumen Uno de los objetivos de la EMVS es introducir sistemas de eficiencia energética en la

Más detalles

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y TÉRMICO DE UN MORTERO DE CAL PARA ELABORACIÓN DE TABIQUES D R A. A N A C E C I L I A BORBÓN T H E L M O R I P A L D

Más detalles

Desempeño Térmico de Marcos de Ventanas en México. Thermal Performance of Window Frames in Mexico

Desempeño Térmico de Marcos de Ventanas en México. Thermal Performance of Window Frames in Mexico Cool Surfaces for Building Envelop Energy Efficiency Eficiencia Energética, Superficies Reflejantes en la Envolvente Térmica de Edificaciones February 28, 2012 Desempeño Térmico de Marcos de Ventanas en

Más detalles

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente

Más detalles

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima Tema 2 Bienestar Térmico y Clima MSc Ing. Timo Márquez Marzo 21 11 Escuela de Arquitectura (presentación adaptada de curso Arq Bioclimática, Magíster Arq. Bioclimática, Zaragoza) Objetivos del Tema-2 Conocer

Más detalles

ANALISIS EXPERIMENTAL PARA DETERMINAR LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA EN LA TIERRA VERTIDA

ANALISIS EXPERIMENTAL PARA DETERMINAR LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA EN LA TIERRA VERTIDA ANALISIS EXPERIMENTAL PARA DETERMINAR LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA EN LA TIERRA VERTIDA Dra. Yolanda G. Aranda Jimenez Arq. Quim Edgardo J. Suárez Dominguez MI 14 SIACOT SAN SALVADOR, EL SALVADOR Vista exterior,

Más detalles

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II Andrea Lobato Cordero 06 octubre 2014 AGENDA CONDICIONES DE CONFORT ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS BALANCE ENERGETICO DE EDIFICIOS CONDICIONES DE CONFORT Los

Más detalles

Casa en Yamasaki Yamasaki, Hyõgo, Japón Tato Architects

Casa en Yamasaki Yamasaki, Hyõgo, Japón Tato Architects Casa en Yamasaki Yamasaki, Hyõgo, Japón Tato Architects 2016+ obras El encargo era construir una vivienda para una pareja con dos hijos en el norte de la prefectura de Hyōgo, en un área montañosa con un

Más detalles

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS Maestría en Ingeniería Civil Terminal en Construcción DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS

Más detalles

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos. Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y eficiencia energética en invernaderos. IDAE La demanda energética de un invernadero depende de la relación entre las condiciones climáticas exteriores y las

Más detalles

Temperatura y rangos de confort térmico en viviendas de bajo costo en clima árido seco

Temperatura y rangos de confort térmico en viviendas de bajo costo en clima árido seco Temperatura y rangos de confort térmico en viviendas de bajo costo en clima árido seco Comfort temperatures and thermal comfort range in low cost dwellings in arid climate Luis Herrera Sosa carlos.herrera@uacj.mx

Más detalles

PROYECTOS PILOTOS DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA HERMOSILLO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

PROYECTOS PILOTOS DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA HERMOSILLO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN PROYECTOS PILOTOS DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA HERMOSILLO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN En el marco del Programa Mexicano-Alemán para NAMA, la CONAVI con asesoría técnica y cofinanciamiento

Más detalles

Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado. José Carlos Caparó Jarufe Ingeniero Mecánico

Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado. José Carlos Caparó Jarufe Ingeniero Mecánico Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado José Carlos Caparó Jarufe Ingeniero Mecánico INTRODUCCIÓN El aire acondicionado se requiere para : Dar confort a las personas Acondicionar espacios

Más detalles

Instalaciones Termohidráulicas y Eléctricas Curso 4º Lección Cargas Térmicas 1

Instalaciones Termohidráulicas y Eléctricas Curso 4º Lección Cargas Térmicas 1 LECCION 2: CARGAS TÉRMICAS 2.1. Introducción. 2.2.Cálculo de cargas térmicas 2.3 Método de cálculo de cargas térmicas 2.4 Cálculo de cargas térmicas de calefacción 2.5 Cálculo de cargas térmicas de refrigeración.

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS. FRACC. VALLE DE LAS MISIONES PROYECTO PILOTO 220 VIVIENDAS Mexicali, Baja California, México ANTECEDENTES. La ubicación geográfica

Más detalles

Prospectiva de las fuentes renovables de energía para el sector de la vivienda de interés social en México

Prospectiva de las fuentes renovables de energía para el sector de la vivienda de interés social en México 6to Seminario Regional de Innovación La Política Energética de México y los Recursos Renovables Boca del Río, Ver., 16 de noviembre de 2007 Prospectiva de las fuentes renovables de energía para el sector

Más detalles

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La energía solar térmica en el mundo. Capacidad instalada en kwth cada 1000 habitantes La energía solar térmica en la Unión

Más detalles

Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices Monfil León. Licenciatura en Geografía, Fac. de Economía, Universidad Veracruzana.

Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices Monfil León. Licenciatura en Geografía, Fac. de Economía, Universidad Veracruzana. DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURAS MÁXIMAS-MÍNIMAS AMBIENTE Y OSCILACIÓN TÉRMICA REGISTRADAS EN POZA RICA, VERACRUZ DURANTE LA PRIMAVERA DE 2014. Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices

Más detalles

INGENIERÍA ENERGÉTICA GENERAL IEG:

INGENIERÍA ENERGÉTICA GENERAL IEG: Valores de los parámetros climáticos de diseño del ambiente exterior para aplicaciones de climatización, calefacción, ventilación y otros procesos relacionados con la energía. Región costera de la Gran

Más detalles

PASSIVHAUS EN VIVIENDA SOCIAL

PASSIVHAUS EN VIVIENDA SOCIAL PASSIVHAUS EN VIVIENDA SOCIAL EL RETO DE ALCANZAR LA MÁS ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA CON MENOS RECURSOS Pobreza energética en España Este año la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha publicado un

Más detalles

SOL Y SUELO: ENERGÍA CERO PARA LOS EDIFICIOS. D.Guinea CSIC

SOL Y SUELO: ENERGÍA CERO PARA LOS EDIFICIOS. D.Guinea CSIC SOL Y SUELO: ENERGÍA CERO PARA LOS EDIFICIOS D.Guinea CSIC LA TIERRA COMO REFUGIO PARA EL SER VIVO TAMBIÉN PARA NUESTRA ESPECIE EL HIELO EN CLIMA MUY FRÍO Mínimas pérdidas por transmisión Aportación de

Más detalles

factores que influyen en el clima

factores que influyen en el clima factores que influyen en el clima Movimientos de la tierra Radiación solar Superficies de agua MEDIO AMBIENTE NATURAL CLIMA SUELO TOPGRAFIA Topografía Vegetación Urbanización EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO

Más detalles

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios Índice Capítulo 1 La auditoría energética 1 La auditoría energética...1 1.1 Origen...1 1.2 Definiciones...4 1.3 Tipos de auditorías energéticas...8 1.3.1 En función del PROPÓSITO que persiguen...8 1.3.2

Más detalles

PROYECTOS PILOTOS DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA MORELIA ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

PROYECTOS PILOTOS DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA MORELIA ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN PROYECTOS PILOTOS DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA MORELIA ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN En el marco del Programa Mexicano-Alemán para NAMA, la CONAVI con asesoría técnica y cofinanciamiento

Más detalles

Annex I Energy Plus Summary

Annex I Energy Plus Summary Annex I Energy Plus Summary Summary of EnergyPlus simulation Málaga, January 2012 Grupo de Energética Universidad de Málaga (GEUMA) Gloria Calleja Rodríguez José Manuel Cejudo López 1. Situación actual

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales

Más detalles

El Clima de las Paredes

El Clima de las Paredes El Clima de las Paredes Vachelle Tobal 08-0234 Sarah Lockhart 08-0273 Rafael Pérez P. 08-0519 Gabriela Francisco 08-0301 1 Cuando la moderna arquitectura pretende romper; con ficticias continuidades, la

Más detalles

Desempeño térmico en variaciones de muro Trombe en clima cálido seco extremoso

Desempeño térmico en variaciones de muro Trombe en clima cálido seco extremoso palapa issn: 870-7483 vol. i i núm. [5] tercera época pp. 3-7 enero-junio de 204 Desempeño térmico en variaciones de muro Trombe en clima cálido seco extremoso Thermal performance in variations of Trombe

Más detalles

Figura 6-65 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque

Figura 6-65 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque Figura 6-63 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque de producción (S) y en el tanque de tránsito (R), caudal observado (Q o ) y estimado (Q s ), para la

Más detalles

DEPRESIÓN NOCTURNA EN SALTA

DEPRESIÓN NOCTURNA EN SALTA ASADES Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 11, 27. Impreso en la Argentina. ISSN 329-184 DEPRESIÓN NOCTURNA EN SALTA J. P. Busano, E. Frigerio UNSa. - INENCO Av. Bolivia 1-44 Salta Tel.:

Más detalles

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 *

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 * Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 * 171109 Contextualización. Qué es la ergonomía y arquitectura ambiental? Ergonomía ambiental:

Más detalles

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS Autor: Arq. Marcelo Graziani Norma IRAM 1739 Norma IRAM 11549 Norma IRAM 11601 Norma IRAM 11603 Norma IRAM 11604 Materiales aislantes térmicos- Espesores

Más detalles

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética es el conjunto de acciones que permiten optimizar el consumo de energía, es decir, que ayudan a reducir la cantidad de energía usada para hacer

Más detalles

REHABILITACION AMBIENTAL EN CLIMA OCEANICO DE VERANOS SUAVES. EL CASO DE TEMUCO

REHABILITACION AMBIENTAL EN CLIMA OCEANICO DE VERANOS SUAVES. EL CASO DE TEMUCO REHABILITACION AMBIENTAL EN CLIMA OCEANICO DE VERANOS SUAVES. EL CASO DE TEMUCO CLAUDIA JOUANNET ORTIZ Director Tesina: Helena Coch Roura Barcelona, septiembre de 2009 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUÑA

Más detalles

Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo

Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo Universidad Politécnica de Cataluña Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente

Más detalles

Parámetros de diseño de la Chimenea Solar

Parámetros de diseño de la Chimenea Solar Parámetros de diseño de la Chimenea Solar Juan Carlos León Tutores: Dra. Helena Coch Roura Dr. Antonio Isalgué Buxeda Máster en Arquitectura Energía y Medio Ambiente Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

HUMEDADES EN EDIFICIOS Y VIVIENDAS

HUMEDADES EN EDIFICIOS Y VIVIENDAS HUMEDADES EN EDIFICIOS Y VIVIENDAS Prof. Gabriel Rodríguez J. grodríguez@maclin.cl CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Corporación de Desarrollo Cámara Tecnológico Chilena de de la Cámara la Construcción

Más detalles

Ins$tuto de Energías Renovables UNAM, Temixco Morelos GRUPO DE ENERGÍA EN EDIFICACIONES. miércoles, 7 de mayo de 14

Ins$tuto de Energías Renovables UNAM, Temixco Morelos GRUPO DE ENERGÍA EN EDIFICACIONES. miércoles, 7 de mayo de 14 Ins$tuto de Energías Renovables UNAM, Temixco Morelos GRUPO DE ENERGÍA EN EDIFICACIONES Ins$tuto de Energías Renovables UNAM, Temixco Morelos GRUPO DE ENERGÍA EN EDIFICACIONES Jorge Rojas Guadalupe Huelsz

Más detalles

Eficiencia energética, control y operación de acondicionadores de aire en edificios no residenciales RUBEN D. OCHOA V.

Eficiencia energética, control y operación de acondicionadores de aire en edificios no residenciales RUBEN D. OCHOA V. Eficiencia energética, control y operación de acondicionadores de aire en edificios no residenciales RUBEN D. OCHOA V. Objetivo del Aire Acondicionado a) PRODUCTIVIDAD a) NOM-015-STPS-2001 b) CONFORT a)

Más detalles

Descripción General. Clima

Descripción General. Clima CLIMATOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DEL CARIBE COLOMBIANO PUERTO BOLÍVAR-ALTA GUAJIRA Descripción General Puerto Bolívar se encuentra en el extremo noroccidental de la Alta Guajira localizado en la

Más detalles

VENTANAS EFICIENTES: ARQUITECTURA Y ENERGÍA. Funciones, tipos, criterios arquitectónicos y energéticos.

VENTANAS EFICIENTES: ARQUITECTURA Y ENERGÍA. Funciones, tipos, criterios arquitectónicos y energéticos. JORNADA SOBRE AHORRO ENERGÉTICO A TRAVES DE VENTANAS EFICIENTES. 9 MAYO 2014 Dirección General de Industria, Energía y Minas. Consejería de Economía y Hacienda. Comunidad de Madrid VENTANAS EFICIENTES:

Más detalles

CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN SOLAR TÉRMICA EN INSTALACIONES DE ACS EN EDIFICIOS.

CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN SOLAR TÉRMICA EN INSTALACIONES DE ACS EN EDIFICIOS. CÁLCULO DE LA CONTRIBUCIÓN SOLAR TÉRMICA EN INSTALACIONES DE ACS EN EDIFICIOS. COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO DE SIMULACIÓN DINÁMICA Y F-CHART CONSIDERANDO PÉRDIDAS EN LOS CIRCUITOS. Guilló, J.F.*, Lucas,

Más detalles

CONSIDERACIONES CLIMÁTICAS, FORMA Y MATERIA EN EL DISEÑO. MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO

CONSIDERACIONES CLIMÁTICAS, FORMA Y MATERIA EN EL DISEÑO. MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO CONSIDERACIONES CLIMÁTICAS, FORMA Y MATERIA EN EL DISEÑO. MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO DISEÑO DE ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS CLIMA Entorno inmediato/mediato ARQUITECTURA HOMBRE (Cultura) Atender

Más detalles

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA NUESTRO RECORRIDO 1 RECORDANDO CLIMA - TIEMPO Diferencia entre Clima y Tiempo CLIMA TIEMPO Es la condición característica de la atmósfera deducida en periodos prolongados

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO PROYECTO PILOTO: MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y RENDIMIENTO ACUSTICO EN LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS, MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE LAS MEJORES TECNOLOGÍAS DE ACRISTALAMIENTO

Más detalles

Investigación en fachadas avanzadas: Casos prácticos

Investigación en fachadas avanzadas: Casos prácticos CODI TÈCNIC 2013 I ENVOLUPANTS AVANÇADES Investigación en avanzadas: Casos prácticos Eva Cuerva Dra. Ingeniera Industrial Carla Planas Ingeniera Industrial Càtedra UPC-JG UPC. Enginyeria de la Construcció

Más detalles

INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINAR EN ARQUITECTURA SOSTENIBLE AUTOSUFICIENTE: MAGIC BOX NEILA GONZÁLEZ, F. JAVIER

INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINAR EN ARQUITECTURA SOSTENIBLE AUTOSUFICIENTE: MAGIC BOX NEILA GONZÁLEZ, F. JAVIER INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINAR EN ARQUITECTURA SOSTENIBLE AUTOSUFICIENTE: MAGIC BOX NEILA GONZÁLEZ, F. JAVIER Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Construcciones Arquitectónicas Texto de

Más detalles

Tema: Psicrometría y Confort

Tema: Psicrometría y Confort FAUD - UNC Tema: Psicrometría y Confort Guía de Ejercitación - 1 2016 Alumno: Matricula: Docente: V B Final / /2016 / /2016 2 Instalaciones II B FAUD - UNC Psicrometría y Confort Guía de ejercitación 1

Más detalles

9 Foro Permanente de Eficiencia Energética en Edificación. Innovación y tecnología para el cumplimiento de la NOM-020-ENER-2011.

9 Foro Permanente de Eficiencia Energética en Edificación. Innovación y tecnología para el cumplimiento de la NOM-020-ENER-2011. 9 Foro Permanente de Eficiencia Energética en Edificación. Innovación y tecnología para el cumplimiento de la NOM-020-ENER-2011 Octavio N García Silva Gerente de Vivienda y Edificación Sustentable BASF

Más detalles

TÉRMICO. Reacondi cionamiento. vive sustentable. presentan. Nuestra casa también tiene que vestirse en forma adecuada, así ahorramos energía.

TÉRMICO. Reacondi cionamiento. vive sustentable. presentan. Nuestra casa también tiene que vestirse en forma adecuada, así ahorramos energía. vive sustentable parte de presentan + Reacondi cionamiento TÉRMICO Nuestra casa también tiene que vestirse en forma adecuada, así ahorramos energía. nº2 Sabías qué? Puedes estar gastando casi el doble

Más detalles

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización MSc Ing. Timo Márquez Octubre 2012 Escuela de Arquitectura Balance Energético de Edificaciones : La necesidad de hacer un balance energético

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN CARLOS ÚRCULO MARZO 2014 UN HOSPITAL, DESDE EL PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO, ES UN EDIFICIO CONVENCIONAL CON ALGUNAS PARTICULARIDADES:

Más detalles

5.7 ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PRODUCIDA POR LA EMISIÓN DE RUÍDOS Y VIBRACIONES

5.7 ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PRODUCIDA POR LA EMISIÓN DE RUÍDOS Y VIBRACIONES 5.7 ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PRODUCIDA POR LA EMISIÓN DE RUÍDOS Y VIBRACIONES Se expone a continuación el cumplimiento de ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN

Más detalles

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES ESTÁTICA TIPO DE - Solución de 1 ejercicio que considere Resultante, Equilibrio y Fuerzas Internas. Examen escrito el día y horario indicado. RESISTENCIA DE MATERIALES TIPO DE FORMA DE PRESENTACIÓN - Solución

Más detalles

Arquitectura Sustentable

Arquitectura Sustentable Arquitectura Sustentable INDICADORES ECOLOGICOS Y DECALOGO tecnología & ambiente FADU - UNL PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE : La construcción sustentable abarca no sólo la adecuada elección de

Más detalles

Ingeniería especializada en el desarrollo de proyectos de Geotermia Somera y Profunda.

Ingeniería especializada en el desarrollo de proyectos de Geotermia Somera y Profunda. Ingeniería especializada en el desarrollo de proyectos de Geotermia Somera y Profunda. Manolo Quilis Marco Responsable Dpto. Técnico Presentación Climatización Eficiente 2 Marco normativo europeo Estratégia

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS Su puesta en valor un reto para todos! Itziar Aceves Etxebarria ADIBIL Soluciones Energéticas 5 de octubre de 2016! Medidas de Eficiencia Energética

Más detalles

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de viviendas, como política de lucha contra el cambio climático

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones

Más detalles

Carta Bioclimática. Urbanismo I Lauren Pérez Stefany Mora Domaira Lora

Carta Bioclimática. Urbanismo I Lauren Pérez Stefany Mora Domaira Lora Carta Bioclimática Urbanismo I Lauren Pérez Stefany Mora Domaira Lora Carta Bioclimática Mercedes, Claudia. (2001). Recomendaciones Bioclimáticas para el diseño urbano y arquitectónico de la cuidad de

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Juan José

Más detalles