Sumario. Editorial. Revisiones. Lectura crítica de la literatura Mariam Aguas, Javier P. Gisbert. Debate

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sumario. Editorial. Revisiones. Lectura crítica de la literatura Mariam Aguas, Javier P. Gisbert. Debate"

Transcripción

1 Sumario Editorial Revisiones 3 Debería evaluarse el intestino a los pacientes con espondiloartropatías? Lara Luzón Solanas, Javier Manero Ruiz, Santiago García López 11 Ustekinumab en la enfermedad de Crohn Manuel Barreiro-de Acosta 17 Malabsorción de ácidos biliares en la enfermedad de Crohn: es necesario diagnosticarla? Alexandra Ruiz Cerulla, Francisco Rodríguez Moranta, Jordi Guardiola 23 Virus varicela zóster en la enfermedad inflamatoria intestinal Noemí Manceñido Marcos Artículos relevantes en investigación clínica y básica Investigación básica y aplicada Luis Menchén Viso 31 MicroRNA-124 regula la expresión de STAT-3 y está disminuido en el colon de pacientes pediátricos con colitis ulcerosa 33 La Escherichia coli adherente-invasiva asociada a la enfermedad de Crohn modula los niveles de microrna en las células epiteliales intestinales con la consiguiente reducción de la autofagia 35 Efectos de infliximab y adalimumab sobre los niveles de los factores angiogénicos VEGF y angiopoietin1 en la enfermedad inflamatoria intesitnal: observaciones seriadas en 37 pacientes Lectura crítica de la literatura Mariam Aguas, Javier P. Gisbert 37 Adalimumab es más eficaz que azatioprina y mesalazina en la prevención de la recurrencia postquirúrgica en la enfermedad de Crohn: ensayo clínico controlado aleatorizado Debate 42 Es igual la eficacia de los anticuerpos anti- TNF en el tratamiento de la colitis ulcerosa que de la enfermedad de Crohn? Fernando Bermejo San José, Ana Echarri Piudo Casos clínicos Alicia López García, Ingrid Ordás 49 Diagnóstico diferencial de la colitis: a propósito de un caso clínico Trucos de la experiencia Isabel Vera Mendoza 52 Cómo comunicar el diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal al paciente Vol. 13 Nº 1 Año

2 Editorial El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro John Fitzgerald Kennedy Con este primer número del año 2014, se inicia una profunda renovación de la revista EII al día. Tras contrastar la opinión de los lectores recogida en forma de una encuesta realizada en 2013, se ha decidido suprimir, cambiar o añadir nuevas secciones. Con estos cambios se busca que la revista siga siendo una de las preferidas por los médicos y enfermeras españoles que se dedican al tratamiento de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Pero los cambios actuales son sólo el inicio de un proceso de renovación que busca conseguir a medio plazo la indexación en PUBMED de la revista. Desde hace años se viene valorando esta posibilidad, pero es ahora cuando se ha adoptado un plan estratégico para conseguir dicho objetivo. Esto no se puede conseguir sin la colaboración de todos, en especial de los médicos y enfermeras más dedicados a la investigación, para que envíen a partir de comienzos de 2015 trabajos originales que serán la piedra angular sobre la que se articulará el proceso de indexación. También se irán incorporando al consejo editorial médicos dedicados a la EII de América, lo cual ampliará tanto nuestra perspectiva de la enfermedad en dicho entorno, como la difusión de la revista en ese continente. Queremos que EII al día sea la revista de referencia para todos aquellos médicos y enfermeras interesados en la EII de habla castellana, independientemente del país donde residan o trabajen. Os pedimos toda vuestra colaboración, ya que estamos convencidos de que, con la ayuda de todos, sí se puede. Ignacio Marín-Jiménez y Joaquín Hinojosa

3 EII Revisiones Debería evaluarse el intestino a los pacientes con espondiloartropatías? Lara Luzón Solanas 1, Javier Manero Ruiz 2, Santiago García López 1 1 Servicio de Aparato Digestivo. 2 Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Resumen Las espondiloartritis (EsA) son un grupo de enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas, con diferente expresión clínica pero que comparten un patrón de afectación articular periférica y axial, cuya base patogénica es la entesitis, además de un síndrome extraarticular que puede incluir la afectación intestinal. Así, además de lesiones intestinales de incierto significado, la EII se ha descrito en el 5-10% de pacientes con EsA, con datos que incluso sugerirían vías de inflamación intestino-sinovial conjuntas. Por ello, en la práctica clínica, en las EsA se puede plantear la evaluación intestinal. En nuestra opinión, el cribado sistemático mediante ileocolonoscopia en las EsA no está indicado, sobre todo en ausencia de sintomatología intestinal. Sin embargo, en especial en algunos tipos de EsA, la existencia de síntomas digestivos obliga a realizar una ileocolonoscopia. El papel de los métodos no invasivos, como cribado previo, está aún por determinar. Abstract Spondyloarthritis (SpA) are a group of chronic inflammatory rheumatic diseases, with different clinical expression but sharing a joint involvement pattern (axial and peripheral), with enthesitis as pathogenic basis, and also an extraarticular syndrome, which may include intestinal involvement. Thus, inflammatory bowel disease has been described in 5-10% of these patients, with some data even suggesting a common intestinal tract-synovial joint inflammation pathway. Therefore, to assess bowel disease in SpA arises in clinical practice. In our opinion, systematic screening by ileocolonoscopy in subjects with SpA is not indicated, especially in the absence of intestinal symptoms. However, especially for some types of SpA, digestive symptoms must be evaluated by an endoscopy. The role of non-invasive methods such as fecal markers, such as pre-screening is yet to be determined. Palabras clave Enfermedad inflamatoria intestinal, espondiloartritis, espondilitis anquilosante, artritis enteropática. Keywords Inflammatory bowel disease, spondyloarthritis, ankylosing spondylitis, enteropathic arthritis. Introducción El manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) requiere de la colaboración multidisciplinar entre diversos especialistas, dado que estos pacientes presentan con frecuencia manifestaciones extraintestinales. Dentro de ellas, una de las más importantes son las articulares, por lo que con frecuencia solicitamos colaboración al reumatólogo. Además, el reumatólogo también nos remite a pacientes con patologías articulares concretas en las que la frecuencia de EII se encuentra incrementada y de ahí el interés de esta revisión. Nos referimos a las espondiloatropatías o espondiloartritis (EsA). Repasaremos algunos conceptos reumatológicos que nos ayudarán a entender la patología que vamos a tratar, analizaremos los datos específicos disponibles sobre la afectación intestinal en pacientes con EsA y, finalmente, intentaremos dar unas recomendaciones concretas como respuesta a la pregunta que se plantea. Vol. 13 Nº 1 Año

4 EII Espondiloartritis indiferenciadas Artritis reactiva Fémur Músculo vasto medial Artritis enteropática Espondilitis anquilosante Artropatía psoriásica Entesis Tendón Rótula Espondiloartritis crónica juvenil Bolsa serosa Figura 1. Tipos de espondiloartritis. Representación esquemática de los tipos de espondiloartritis, un conjunto de entidades con aspectos comunes y otros diferentes entre ellas. Espondiloartritis: concepto, características comunes y clasificación Se trata de un grupo heterogéneo de enfermedades articulares crónicas que comparten características comunes, entre ellas su naturaleza inflamatoria. Por ello, aunque se usan ambos términos, espondiloartropatías y espondiloartritis, este último es más adecuado y el que emplearemos en adelante. Entre ellas se incluyen la espondilitis anquilosante (EA), la artritis reactiva (ARe), la artritis psoriásica (APs), la artritis asociada a la enfermedad inflamatoria intestinal ó artropatía enteropática (EsAEII), la artritis crónica juvenil (ESAJ) y las espondiloartritis indiferenciadas (EsAInd) (Fig. 1). Este último grupo se refiere a EsA con las características clínicas y radiológicas comunes, pero que no cumplen los criterios diagnósticos específicos de ninguna de las anteriores. La prevalencia global estimada de las EsA en la población caucásica es de 0,5-2%, con una variación significativa en todo el mundo (1-3). Según los estudios nacionales emar II y REGISPONSER, la entidad individual más frecuentemente diagnosticada dentro de este grupo de enfermedades es la EA (4). Las características comunes compartidas por las EsA y que, a su vez, las diferencian del resto de reumatismos inflamatorios, son clínicas, radiológicas y patogénicas. Entre ellas se incluyen la agregación familiar, asociación con el HLA-B27, ausencia de factor reumatoide y un patrón típico de afectación articular axial (sacroileítis y/o espinal) y artritis periférica (generalmente oligoarticular asimétrica, de predominio en miembros inferiores), junto con la posibilidad de manifestaciones extraarticulares. Clínicamente el síntoma más importante es el dolor glúteo (fijo o alternante), dorso-lumbar y/o cervical, de carácter inflamatorio (predominantemente nocturno y con buena respuesta a antiinflamatorios no esteroideos). La afectación articular es típicamente y, como aspecto más específico de este grupo de artropatías, un síndrome entesopático, con dolor e inflamación de las entesis (Fig. 2). Esta es la zona de Tuberosidad tibial Entesis: diana del proceso inflamatorio en las espondiloartritis (EsA). Figura 2. Anatomía articular básica (en el esquema la rodilla), con las principales estructuras implicadas en las artritis/ espondiloartritis. (Agradecimiento a J. Antonio Luzón Asensio. Servicio de Rehabilitación. Hospital Royo Villanova. Zaragoza). unión o inserción del ligamento, fascia o cápsula articular de cualquier articulación, clínicamente más evidente en las articulaciones periféricas. Esto, entre otras cosas, las diferencia de otras artritis inmunes, como la reumatoide, donde la diana del proceso inflamatorio es la sinovial. Además, en las EsA con frecuencia existen manifestaciones extraarticulares, que pueden incluir afectación ocular, renal, mucocutánea y gastrointestinales (1,2,4). Tanto la afectación articular como la extraarticular varían según el tipo de EsA y de forma individual. Concretamente, la afectación intestinal constituye una manifestación extraarticular en la EA, ARe y EsAInd (además de por supuesto, en la EsAEII) y no lo es en la APs y ESAJ (puede asociarse pero no más que en la población general). Los criterios de clasificación suelen utilizarse como herramienta de diagnóstico en la práctica diaria y sirven para definir grupos de enfermedades para estudios clínicos y epidemiológicos (5). La necesidad de un enfoque estandarizado en el campo de las EsA llevó a comienzos de los años noventa al desarrollo casi simultáneo de 2 sistemas de criterios de clasificación, los de Amor y los del Grupo Europeo para el Estudio de las EsA (GEEE) (Tabla I); ambos útiles en términos de sensibilidad (Amor 90,8% y GEEE 83,5%) y especificidad (Amor 96,2% y GEEE 95,2%) (1,2,6). Posteriormente, dada la introducción de nuevos procedimientos diagnósticos por imagen, especialmente la resonancia magnética, y la eficacia de los fármacos biológicos en estadios tempranos de la enfermedad, se introdujo el sistema internacional de clasificación ASAS (Assesment of spondyloartrhtitis International Society), que propone dividir a los pacientes con EsA en dos grupos: EsA pre- 4 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AL DÍA

5 REVISIONES Tabla I. Criterios diagnósticos de espondiloartritis del Grupo Europeo para el estudio de las espondiloartropatías. Criterios de clasificación Dolor de espalda inflamatorio o sinovitis asimétrica o, predominantemente, en miembros inferiores y uno o más de los siguientes: a) Historia familiar positiva b) Psoriasis c) Enfermedad inflamatoria intestinal d) Uretritis, cervicitis o diarrea aguda un mes antes de la artritis e) Dolor glúteo alternante f) Entesitis g) Sacroileítis Interpretación: se diagnostica espondiloartritis si cumple el primer criterio y al menos uno de los restantes (a-g). Tabla II. Criterios de Nueva York modificados, para el diagnóstico de espondilitis anquilosante. Criterios de clasificación A) Criterios clínicos: - Dolor lumbar y rigidez > 3 meses de duración que mejora con el ejercicio pero no se alivia con el reposo - Limitación de movimientos de la columna lumbar en el plano sagital y frontal - Limitación de la expansión torácica con respecto a los valores normales corregidos para edad y sexo B) Criterios radiológicos: - Sacroileítis bilateral de al menos grado 2 o unilateral grado 3-4 Interpretación: se establece el diagnóstico de espondilitis anquilosante si se cumple el criterio radiológico y al menos uno de los clínicos. dominantemente axial, que incluiría a la EA y a las formas iniciales, actualmente denominadas EsA axial no radiográfica, y EsA predominantemente periférica (incluye la ARe, la APs, la EsAEII y la EsAInd). La sensibilidad y la especificidad de los nuevos criterios son: para EsA axial, el 82,9 y el 84,4%, respectivamente, y para EsA periférica, el 78,0 y el 82,2% (5,6). Establecido el diagnóstico de EsA, al cumplir los criterios de clasificación del grupo, en segundo lugar se intentará establecer si es posible el diagnóstico de una entidad específica e identificar la forma de expresión predominante (axial, periférica, y presencia o no de manifestaciones extraarticulares). Así, los criterios diagnósticos más utilizados para la EA son los criterios de Nueva York modificados (2,7-10) (Tabla II). Espondilitis anquilosante La EA es una de las principales formas de artritis crónica inflamatoria y el prototipo de enfermedad para las EsA. Normalmente, se manifiesta en la tercera década de la vida y su prevalencia se estima de 0,2 a 1,2%, siendo 2,5 veces más común en los hombres que en las mujeres (5,9,11). La inflamación del esqueleto axial es su característica principal, que se produce en más del 90% de los pacientes, típicamente caracterizado por dolor a nivel dorsolumbar de tipo inflamatorio y rigidez matutina debido a la espondilitis y/o sacroileítis (Fig. 3), que conduce a pérdida de la lordosis lumbar y a deformidades espinales, con limitación secundaria en la movilidad de la columna (9). También puede afectar a las articulaciones periféricas, aproximadamente en el 30% de los pacientes (generalmente oligoarticular asimétrica, de predominio en miembros inferiores). La más típica es la causada por una reacción inflamatoria local en la inserción ósea del tendón de Aquiles, que sucede en el 25-40% de los pacientes (Fig. 4). Desde un punto de vista patogénico, la entesitis es la base del cuadro, y Figura 3. EsA axial. Radiografía simple en proyección AP. Sacroileítis grado 4 de la clasificación de Nueva York: anquilosis sacroilíaca. progresa a osificación y anquilosis. La evaluación de la entesitis se puede llevar a cabo con el índice Maastricht Ankylosing Spondylitis Enthesitis Score (MASES), que evalúa 13 entesis y solo tiene en cuenta la presencia o ausencia de dolor (12). Las manifestaciones extraarticulares varían en frecuencia y gravedad, según el tipo de EsA (aunque nos centramos en la EA, comentaremos aquí algunos aspectos de otras de ellas) y caso concreto. Afectación ocular La uveítis es la manifestación extraarticular más frecuente, de forma que los sujetos con EA tienen una probabilidad del 20-30% de desarrollar uveítis durante el curso de la enfermedad, prevalencia que aumenta con la duración de la misma. Clínicamente, se caracteriza por dolor ocular, hiperemia conjuntival, fotofobia y visión borrosa. En aproximadamente Vol. 13 Nº 1 Año

6 EII hasta en el 50-60% en EA (8,9,13). Dentro de estas lesiones microscópicas intestinales en pacientes con EsA, desde el punto de vista estrictamente morfológico y no referido a la aparición o no de enfermedad, podemos distinguir dos tipos, agudas y crónicas (1,14). El tipo agudo imita la enterocolitis bacteriana aguda: la arquitectura de la mucosa está conservada, hay una infiltración de polimorfonucleares de las vellosidades del íleon y criptas, y un aumento del número de células inflamatorias (granulocitos, linfocitos y células plasmáticas) en la lámina propia. Estas lesiones agudas se observan principalmente en pacientes con ARe. Por el contrario, el tipo crónico es, a menudo, indistinguible de la EC: las vellosidades son irregulares; las criptas están distorsionadas y la lámina propia es edematosa con infiltrado por células mononucleares. En algunos casos existen úlceras y granulomas aftoides. Las lesiones crónicas están más frecuentemente presentes en EsAInd y EA (1). Sin embargo, solo una pequeña proporción de estos pacientes con inflamación intestinal subclínica desarrollarán EII manifiesta con el tiempo (9), por lo que el cribado sistemático por ileocolonoscopia en sujetos con EA no se indica en ausencia de sintomatología intestinal. Figura 4. Entesitis periférica. Radiografía lateral del tobillo. La tendinitis aquílea es una zona frecuente de entesitis periférica en la EsA y se produce a nivel de la inserción del tendón de Aquiles en la tuberosidad posterosuperior del calcáneo. Imagen correspondiente a paciente con EA y aquilalgias en este caso sin afectación radiológica. el 90% de los casos es anterior, aguda y unilateral. Por lo general, tiene buen pronóstico, y responde apropiadamente al tratamiento con midriáticos tópicos, ciclopléjicos y corticosteroides. Adecuadamente tratada se suele resolver en 2-3 meses sin problemas visuales residuales. De lo contrario, puede progresar de forma desfavorable, con reducción de la visibilidad, formación de sinequias, cataratas y glaucoma (11,12). Hay una fuerte tendencia a la recurrencia, que a menudo se produce en el ojo contralateral. Afectación gastrointestinal Existe una estrecha relación entre la enfermedad articular y la inflamación intestinal. La enfermedad de Crohn (EC) o colitis ulcerosa (CU) parecen estar presentes en el 5-10% de los pacientes con EA (9,11,12). Sin embargo, un porcentaje mayor de pacientes con EA puede presentar afectación intestinal de otro tipo, aunque su relevancia clínica no está clara en todos los casos. Así, se ha demostrado inflamación intestinal subclínica revelada por ileocolonoscopia en el 25-49% de pacientes con EA. Por otra parte, el análisis histológico de biopsias intestinales encuentra lesiones microscópicas incluso con mayor frecuencia en las EsA, Afectación cardiovascular La prevalencia de patologías cardiacas en pacientes con EA se estima en un 10-30%. Varios estudios indican una tasa más alta de valvulopatías, miocardiopatías, y alteraciones de la conducción, tales como el bloqueo auriculoventricular, bloqueos de rama y bloqueos intraventriculares (3-33%). Como consecuencia, la insuficiencia cardiaca y los accidentes cerebrovasculares se incrementan en pacientes con EA. Esto se asocia a una disminución de la esperanza de vida, con una tasa de muerte dos veces superior a la de la población general, ocasionada predominantemente por el aumento del riesgo cardiovascular (11,12). Afectación cutánea Entre el 10-25% de los pacientes con EA pueden presentar psoriasis concomitante. La afectación articular sacroilíaca y de la columna vertebral se produce en el 5% de los pacientes con psoriasis. Además, los pacientes con psoriasis tienden a mostrar con mayor frecuencia afectación articular periférica (11,12). Afectación pulmonar Están descritas la asociación con enfermedad pulmonar intersticial, la fibrosis apical, enfisema y bronquiectasias (11). Afectación renal La incidencia de anomalías renales (incluyendo glomerulonefritis, en particular asociada a depósito de inmunoglobulina A, depósito de amiloide, hematuria microscópica, microalbuminuria e insuficiencia renal) se estima en un 10-35% en pacientes con EA (11). 6 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AL DÍA

7 REVISIONES Artritis reactiva Es una artritis no infecciosa (aséptica) inducida por la respuesta inapropiada del huésped a una infección, generalmente entérica o urogenital. Descrita por Hans Reiter en 1916, se le denomina síndrome de Reiter cuando se presenta con la tríada clásica de artritis, uretritis y conjuntivitis. La constelación de estos hallazgos es infrecuente (30%), por lo que se acuñó el término Reiter incompleto, que luego se abandonó por el de ARe. Los agentes causales habituales son Salmonella, Shigella flexneri, Yersinia enterocolitica, Campylobacter jejuni, Chlamydia y Ureaplasma urealyticum (1,7,9,15). El cuadro clínico se presenta con artritis que aparece 1 a 4 semanas después de la diarrea o uretritis. Es frecuente la participación de rodilla, tobillo, muñeca, y articulaciones sacroilíacas. Para confirmar la sospecha clínica es útil la demostración del patógeno mediante cultivos (con frecuencia son negativos porque el cuadro infeccioso suele haberse resuelto), o aumento del título de anticuerpos. El tratamiento con antibióticos se puede plantear durante la fase de la infección, pero no habitualmente en la fase de artritis (1). El curso de la enfermedad puede ser autolimitado, a veces crónico o recurrente pudiendo, muy ocasionalmente, evolucionar a una verdadera EA. En general no es una de las entidades que plantee muchos problemas diagnósticos y que nos sea derivada para evaluar el aparato digestivo, porque los síntomas de la infección intestinal ya han pasado o son leves. Artropatía enteropática Dentro de las manifestaciones extraintestinales en la EII, los trastornos articulares son los más frecuentes, con una prevalencia que oscila entre el 16-33% (8). Se dividen en dos grupos fundamentales, la artritis axial y la artritis periférica, con una prevalencia del 3-25% y 5-20%, respectivamente (15). Aunque generalmente la clínica articular coincide o se presenta tras el diagnóstico de EII (7,8,10,11), puede precederla y, por lo tanto, puede plantear la evaluación del intestino en esos casos. Artropatía periférica Artritis periférica: aunque no de forma universal se acepta, generalmente, la existencia de dos tipos: Tipo 1 o pauciarticular: afecta a menos de 5 articulaciones, generalmente las grandes articulaciones de extremidades inferiores. Es de curso agudo autolimitado, con una duración inferior a 10 semanas y no produce daño permanente en la articulación. Habitualmente es dependiente de la actividad de la EII. Su prevalencia aproximada es del 4-8%. Tipo 2 o poliarticular: afecta a más de 5 articulaciones, de distribución simétrica, habitualmente pequeñas articulaciones de miembros superiores. Cursa con síntomas persistentes durante meses/años y es independiente de la actividad de EII. Su prevalencia se estima del 1-3%. Artralgias sin artritis: en estos pacientes también son frecuentes las artralgias sin artritis (presencia de dolor articular sin evidencia objetiva de inflamación o derrame), con una prevalencia que oscila del 8-30%, y que supone, además, un importante impacto en la calidad de vida relacionada con la salud (8). Artropatía axial Puede manifestarse en forma de una verdadera EA en un 5-10% de los pacientes, o como una sacroileítis aislada, mucho más benigna, con una prevalencia que varía ampliamente en los estudios, entre el 2-32%. Dekker y cols. no encontraron ninguna asociación entre la clasificación radiológica de la sacroileítis con el grado de afectación, ni con la duración de la enfermedad intestinal en un grupo de 109 pacientes con EII y sacroileítis. Por el contrario, de Vlam y cols. encontraron mayor prevalencia de sacroileítis en pacientes con enfermedad de duración de 10 años en comparación con aquellos con una duración igual o inferior a 5 años (8). Artritis crónica juvenil La EsA en los niños, a diferencia de los adultos, a menudo son indiferenciadas al inicio, es menos probable que incluyan el esqueleto axial, pero más probable que afecten a las caderas y entesis periféricas (16). La EsAJ, incluida dentro del grupo de las EsA, constituye la patología reumática pediátrica más frecuente, con una incidencia anual estimada de aproximadamente de 3-6 casos por cada niños. Describe un grupo clínicamente heterogéneo de enfermedades, caracterizadas por artritis, que comienza antes de los 16 años de edad, implica una o más articulaciones y tiene una duración de al menos 6 semanas. Aproximadamente el 45% de los niños son HLA-B27 positivo, y el 20% tienen antecedentes familiares de la enfermedad asociada a HLA-B27, tales como la ARe, EA, o EII (17). Además, a pesar de ser una de las EsA que no asocia afectación intestinal, la mencionamos porque, en ocasiones, plantean problemas de diagnóstico diferencial, puesto que la EII en los niños a veces se manifiesta más por síntomas generales que digestivos (fiebre, retraso del crecimiento, incluso artritis). Vínculos inmunes y genéticos entre la inflamación intestinal y la articular: existe el eje intestino-sinovial? La relación entre la inflamación intestinal y la articular parece más allá de una simple asociación casual; de hecho se habla con frecuencia del eje intestino-sinovial, aunque sin embargo no conocemos exactamente los mecanismos íntimos de esta relación. El daño en ambos casos es inmunomediado. En el caso de la EII, aunque no es ni mucho menos exacto, se dice que la EC asocia una respuesta de predominio Th1 (citocinas de células T cooperadoras como Vol. 13 Nº 1 Año

8 EII el TNF-α, IFN-γ, IL-12), mientras que la CU sería consecuencia de una respuesta principalmente Th2 (citocinas tales como IL-15, IL-10). Además también se han descrito otras vías inmunológicas; una de ellas relacionada con la IL-23/ IL-12/IL-17 y que podría ser un nexo importante de unión con la inflamación articular. Así, la IL-23 es producida por una célula presentadora de antígeno capaz de promover un subconjunto poblacional de células Th para producir IL-17, responsable de activar la inflamación. La unión de IL23 y IL12 al complejo receptor conduce a la activación y fosforilación de janus cinasa 2 (JAK2) y tirosín cinasa 2 (TYK2) que, a su vez, fosforilan proteínas STAT (transductor de señal y activador de la transcripción). STAT3 y STAT4 activan la transcripción, transformando células T vírgenes en células T activadas que producen IL17A, IL17F, IL22, IL26, y TNF-α, e inducen un estado inflamatorio local en la mucosa intestinal, que conduce a la pérdida de la barrera mucosa. El TNF-α induce disfunción endotelial microvascular y expresión de integrinas en la superficie de las células polimorfonucleares, linfocitos y células endoteliales. Las células T y los macrófagos activados acceden a la circulación sistémica a partir de los vasos linfáticos eferentes y a través del reconocimiento selectivo de una variedad de moléculas de adhesión tales como las integrinas α4β7; la molécula de adhesión intercelular (ICAM-1/CD54), y la proteína de adhesión vascular (VAP- 1). Así, se produce una expansión clonal de células T en la membrana sinovial, idénticas a las de la mucosa del colon, generando un medio inflamatorio similar en la articulación (7,9,10,18). El papel que desempeña la genética es esta asociación/ supuesto eje tampoco es bien conocido. Así, la prevalencia del HLA-B27 varía en gran medida en los diferentes grupos étnicos que van desde 0% en algunas regiones de África y los aborígenes australianos hasta el 50% en nativos estadounidenses. En el caso de Europa occidental varía del 3-18% (2). El HLA-B27 tiene una fuerte asociación genética con las EsA; se encuentra aproximadamente en el 90% de pacientes con EA idiopática (2,13), en el 70% de EsAInd y en el 30-70% de pacientes con ARe (2). La frecuencia de HLAB27 en la población de pacientes con EII no está incrementada en relación con la población general (9). Por ejemplo, en un estudio a gran escala de Noruega en 406 pacientes con EII, el HLA-B27 fue positivo en el 13% de los pacientes, lo que refleja una prevalencia similar a la encontrada en la población general. Sin embargo, en pacientes con EII que sufren de forma concomitante EA, esta asociación aumenta y entre un 25-78% (8-10,14,18) son HLA-B27 positivos. En relación al eventual papel de los polimorfismos del gen NOD 2 (CARD15), varios estudios demuestran que no existe asociación con las EsA, aunque sí se ha relacionado débilmente con la existencia de inflamación intestinal crónica subclínica en estos pacientes o con la sacroileítis radiológica en sujetos con EII (9,10). Cómo debemos evaluar el intestino en pacientes con espondiloartritis? Para descartar patología intestinal en personas con EsA y síntomas digestivos planteamos las mismas exploraciones que en otros pacientes con sospecha de EII. La ileocolonoscopia es la técnica diagnóstica clave e inicial, aunque otras también pueden ser necesarias. Esto es así porque establecer el diagnóstico requiere, al igual que en cualquier otro caso, la demostración de lesiones típicas, con toma de biopsias, y la exclusión de diagnósticos diferenciales alternativos. No obstante, dado que los sujetos con algunas EsA presentan basalmente una mayor frecuencia de afectación intestinal que la población general, resultaría muy interesante disponer de exploraciones no invasivas, en especial pacientes sin clínica digestiva, que podrían servir de cribado previo a indicar una endoscopia, si sus valores diagnósticos predictivo positivo y negativo fueran adecuados. Su utilidad en pacientes con EsA y síntomas digestivos es, previsiblemente, inferior. Dentro de estos métodos no invasivos nos referimos a la ecografía abdominal, los marcadores fecales y serológicos e incluso a la cápsula endoscópica. En cuanto a los marcadores fecales, el aumento de la calprotectina en las heces de pacientes con EII es un resultado directo de la migración de neutrófilos hacia la mucosa intestinal inflamada. Entre los marcadores serológicos, la EII se asocia con una variedad de anticuerpos; los más utilizados son los anticuerpos anti-saccharomyces-cerevisiae (ASCA) y los anti citoplasma de neutrófilos (p-anca). La especificidad de los dos marcadores es muy alta (90-100%), pero su sensibilidad es más bien baja (31-45%) y, en consecuencia, no son adecuados para los propósitos de cribado. En un estudio reciente de Matzkies y cols. nos informan de una prevalencia más alta y aumento de los niveles de calprotectina fecal, así como una asociación con los marcadores serológicos ANCA y ASCA, además de anti-cbir1, anticuerpos anti-i2 y anti-ompc, en una cohorte de pacientes con EA. En este estudio, el 41% de pacientes presentan una calprotectina fecal > 50 mg/g, porcentaje incluso superior (68%) en el estudio de Klingberg, en el que se incluían pacientes con EA en tratamiento habitual para la enfermedad, incluyendo AINE (y agentes anti-tnf). Además, no se realizaron colonoscopias o estudios con cápsula a los pacientes con EA, exploraciones que podrían haber confirmado si la positividad de la calprotectina fecal se correlaciona verdaderamente con la inflamación intestinal. Por todo ello y, a pesar de estos resultados, se necesitan estudios longitudinales para determinar la importancia clínica y relación entre la calprotectina fecal y las serologías en EII y EA (14). En relación a la utilidad de la cápsula endoscópica, su principal ventaja respecto a la ileocolonoscopia es la valoración de todo el intestino delgado y no solo del íleon terminal. Así, en un pequeño estudio prospectivo de Eliakim y cols., la cápsula detectó más lesiones en intestino delgado que la ileocolonoscopia, en 8 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AL DÍA

9 REVISIONES sujetos con artritis seronegativa (30 vs 9%) (1,19). La cápsula proporciona información adicional sobre lesiones del tracto gastrointestinal superior, información que podría ser útil en enfermos que a menudo necesitan tratamiento con AINEs. En este estudio la endoscopia relevó ileítis macroscópica en una proporción menor que en otros estudios, lo que podría deberse a que excluyó a los pacientes que se encontraban en tratamiento con AINEs en los 2 meses previos. Una cuestión clave y de momento sin respuesta es si las lesiones encontradas se deben realmente a una EII asociada o si simplemente reflejan el uso de AINEs en los cambios de la mucosa. En el estudio más reciente de Maiden y cols., en el que se examinan pacientes libres de tratamiento con AINEs durante 1 mes, no se encontraron erosiones, úlceras o aftas en la cápsula endoscópica. Estos datos sugieren que los AINE son un indudable factor de confusión, el origen de lesiones intestinales en un porcentaje relevante, y que se requiere un plazo suficientemente largo sin usarlos para una correcta evaluación de la mucosa y evitar falsos positivos/ sobrediagnósticos (9). El papel de la enteroscopia para filiar mejor las lesiones encontradas en la cápsula endoscópica es desconocido, aunque indudablemente solo estará justificada en algunos casos concretos. En resumen, se necesitan más datos para determinar la utilidad diagnóstica de los métodos no invasivos y de la cápsula endoscópica y poder establecer recomendaciones sobre su uso. Sí Riesgo incrementado de EII? (según tipo de EsA) Sí EA, EsAInd, ARe Ileocolonoscopia EsA Síntomas intestinales? No APs, ACJ Ileocolonoscopia según indicaciones habituales Figura 5. Aproximación diagnóstica a la patología intestinal en paciente con EsA. (EsA: espondiloartritis; EII: enfermedad inflamatoria intestinal; EA: espondilitis anquilosante; EsAInd: espondiloartritis indiferenciada; ARe: artritis reactiva; APs: artritis psoriásica; ACJ: artritis crónica juvenil). Recomendaciones finales: cuándo y cómo evaluar el intestino en los pacientes con espondiloartritis? Disponemos de una guía clínica específica que trata sobre las EsA (20). En ella se aborda específicamente la afectación intestinal dentro de las manifestaciones extraarticulares. Sin embargo, su recomendación es muy poco precisa: Se recomienda enviar al especialista del aparato digestivo ante la mínima sospecha de afectación intestinal para continuar el estudio (nivel 5, grado de recomendación D). Ante la ausencia de recomendaciones concretas en las guías de práctica clínica, intentaremos establecer algunos consejos prácticos sobre cuándo y cómo evaluar el intestino de los pacientes con EsA (Fig. 5). Sobre cuándo evaluar el intestino en estos pacientes, es cierto que la frecuencia de afectación intestinal en los sujetos con EsA es superior a la población general. Sin embargo, no es muy elevada, al menos en cuanto a la coexistencia de una EII, y se encuentra incrementada solo en algunas EsA, concretamente en la EA y las EsAInd, además de la ARe, en la que el diagnóstico clínico suele ser más sencillo. El riesgo en las APs y en las EsAJ sería, por tanto, el mismo que en la población general. Mencionar que la artritis reumatoide no incrementa tampoco el riesgo de afectación intestinal y que la asociación con una EII no es superior a su prevalencia en la población general. Teniendo todo esto presente y aplicando las probabilidades pre-test para las exploraciones diagnósticas, nuestras recomendaciones concretas en pacientes con EsA y, por tanto, nuestra contestación a la pregunta de esta revisión sería: 1. Pacientes sin síntomas intestinales : no recomendamos evaluar sistemáticamente el intestino en pacientes asintomáticos con EsA. No obstante, en aquellas EsA con riesgo incrementado de afectación intestinal como manifestación extra articular, las pruebas no invasivas podrían desempeñar un papel en el futuro. 2. Pacientes con síntomas intestinales : la evaluación variaría discretamente en dependencia del tipo de EsA (riesgo incrementado o no de afectación intestinal asociada) y, por supuesto, de los síntomas del paciente: a. Riesgo incrementado (EA, EsAInd, ARe): ante la aparición de síntomas digestivos que podrían sugerir una afectación intestinal indicaremos el estudio con un umbral bajo, ante mínima sospecha. b. Riesgo no incrementado (EsA en APs o ESAJ): indicaciones normales, correctamente adecuadas a la clínica del paciente. Sobre cómo evaluar el intestino en estos enfermos, actualmente tenemos que indicar una ileocolonoscopia. En el futuro podría ser que medidas no invasivas, en especial los marcadores fecales, podrán servir de cribado previo a las técnicas endoscópicas, al menos en algunos casos. Otro aspecto importante es que no siempre que encontremos lesiones digestivas en estos pacientes es- No No realizar ileocolonoscopia Papel de los marcadores fecales en las EsA con riesgo incrementado? Vol. 13 Nº 1 Año

10 EII taremos indefectiblemente ante una afección crónica idiopática del intestino, es decir, ante una EII. Tendremos en cuenta el consumo de AINEs, causa potencial y frecuente de lesiones intestinales en estos enfermos. El diagnóstico de una EII en un paciente con una EsA requiere también cumplir los criterios habituales que no debemos olvidar son clínicos, endoscópicos, radiológicos e histológicos. Bibliografía 1. Orlando A. Gastrointestinal lesions associated with spondyloarthropathies. World J Gastroenterol. 2009;15(20): Salvarani C. Clinical features and epidemiology of spondyloarthritides associated with inflammatory bowel disease. World J Gastroenterol. 2009;15(20): Ariza Ariza R. Common aspects between psoriatic spondylitis and ankylosing spondylitis. Reumatol Clin. 2010;6 Suppl 1: Casals-Sánchez JL, García De Yébenes Prous MJ, Descalzo Gallego MÁ, Barrio Olmos JM, Carmona Ortells L, Hernández García C. Characteristics of patients with spondyloarthritis followed in rheumatology units in Spain. emar II study. Reumatol Clin. 2014;8(3): Akgul O, Ozgocmen S. Classification criteria for spondyloarthropathies. World J Orthop. 2011;2(12): Collantes-Estévez E. New paradigms in the diagnosis and classification of the spondylarthritis. Reumatol Clin. 2014;9(4): Colombo E. Enteropathic spondyloarthropathy: a common genetic background with inflammatory bowel disease? World J Gastroenterol. 2009;15(20): Brakenhoff LKPM, van der Heijde DM, Hommes DW, Huizinga TWJ, Fidder HH. The joint-gut axis in inflammatory bowel diseases. J Crohns Colitis. B.V. 2010;4(3): Rudwaleit M, Baeten D. Ankylosing spondylitis and bowel disease. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2006;20(3): Sheth T, Pitchumoni CS, Das KM. Musculoskeletal manifestations in inflammatory bowel disease: a revisit in search of immunopathophysiological mechanisms. J Clin Gastroenterol. 2014;48(4): El Maghraoui A. Extra-articular manifestations of ankylosing spondylitis: prevalence, characteristics and therapeutic implications. Eur J Intern Med. 2011;22(6): Van der Horst-Bruinsma IE, Nurmohamed MT. Management and evaluation of extra-articular manifestations in spondyloarthritis. Ther Adv Musculoskelet Dis. 2012;4(6): Matzkies FG, Targan SR, Berel D, Landers CJ, Reveille JD, McGovern DP et al. Markers of intestinal inflammation in patients with ankylosing spondylitis: a pilot study. Arthritis Res Ther. 2012;14(6):R Dal Pont. Non-invasive investigation in patients with inflammatory bowel disease. World J Gastroenterol. 2009;15: Shivashankar R, Jr EVL, Tremaine WJ, Harmsen WS, Zinsmeister AR, Ph D et al. Incidence of spondyloarthropathy in patients with Crohn s disease: a population-based study. J Rheumatol. 2013;39(11): Colbert RA. Classification of juvenile spondyloarthritis: enthesitis-related arthritis and beyond. Nat Rev Rheumatol. 2010;6(8): Weiss PF. Diagnosis and treatment of enthesitis-related arthritis. Adolesc Health Med Ther. 2012;3: Fantini M-C. Common immunologic mechanisms in inflammatory bowel disease and spondylarthropathies. World J Gastroenterol. 2009;15(20): Meir SB, Abramowich D. Comparison of capsule endoscopy with ileocolonoscopy for detecting small-bowel lesions in patients with seronegative spondyloarthropathies. Endoscopy. 2005;37: Carmona Ortells L, Loza Santamaría E; grupo ESPOGUIA. Management of spondyloarthritis (ESPOGUIA): methodology and general data from the document. Reumatol Clin. 2010;6 Suppl 1: practicaclinica/espoguia/ 10 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AL DÍA

11 REVISIONES Ustekinumab en la enfermedad de Crohn Manuel Barreiro-de Acosta Unidad Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela, A Coruña Resumen Ustekinumab es un anticuerpo monoclonal IgG1 totalmente humano que se une con gran afinidad y especificidad a la subunidad proteica p40 de las citocinas humanas IL-12 e IL-23. Actualmente su uso está aprobado y se emplea con buenos resultados en psoriasis y artritis psoriásica. En enfermedad de Crohn se han publicado 2 ensayos clínicos controlados con placebo que han demostrado la eficacia de este fármaco en pacientes que previamente habían recibido fármacos anti-tnf. Recientemente varios casos clínicos y series de casos de nuestro país en pacientes en los que se empleó el fármaco como uso compasivo confirmaron la eficacia de ustekinumab en enfermedad de Crohn. El principal problema para su empleo es que las dosis en Crohn son más altas que en otras patologías, lo que condiciona un aumento en el coste. Summary Ustekinumab is a human monoclonal antibody IgG1 against IL-12 and IL-23. This drug is already approved as a therapeutic agent for psoriasis and psoriasis arthritis. Two randomized, placebo-controlled, dose-finding study in patients with moderately to severely active Crohn s disease showed the effectiveness of ustekinumab for Crohn s disease, especially in patients who had previously failed anti-tnf therapy. Recently some independently open-label studies confirmed the efficacy in this group of patients. The main problem of ustekinumab is that doses for Crohn s disease are higher than for psoriasis and psoriasis arthritis, with the consequently increase of costs. Palabras clave Ustekinumab, enfermedad de Crohn, Anti-TNF. Keywords Ustekinumab, Crohn s disease, Anti-TNF. Introducción A la hora de revisar la evidencia científica, a día de hoy todavía muy limitada, sobre ustekinumab en la enfermedad de Crohn (EC), intentaré seguir el siguiente guión: en primer lugar, definiré qué tipo de fármaco es, su mecanismo de acción, así como las otras patologías en las que tiene indicación. Seguidamente se evaluarán los datos tanto de eficacia como de seguridad existentes en EC, empezando por los estudios pivotales y continuando por series de casos, alguna de ellas solo referida a información expuesta en congresos. En la siguiente parte de la revisión intentaré contestar algunas dudas que, como clínico que trata estas enfermedades, me he planteado sobre el empleo de este fármaco. Estas dudas incluyen si sería eficaz en formas perianales, si sería necesario su empleo concomitantemente con inmunomoduladores, su eficacia ante reacciones paradójicas a otros anti-tnf y, finalmente, un tema que a todos nos preocupa en la actualidad, como es si considero asumible el coste de este fármaco. Posteriormente intentaré hacer una pequeña reflexión sobre el lugar que podría ocupar en el algoritmo de tratamiento de esta enfermedad, es decir, si realmente vemos necesaria una nueva alternativa terapéutica. Qué es ustekinumab? Lo primero que tenemos que saber, y probablemente uno de los aspectos más relevantes en el que se profundizará al hablar de los estudios en EC, es que ustekinumab no es otro fármaco anti-tnf alfa. Se trata de un anticuerpo monoclonal IgG1κ totalmente humano que se une con gran afinidad y especificidad a la subunidad proteica p40 de las Vol. 13 Nº 1 Año

12 EII citocinas humanas IL-12 e IL-23 (1). La IL-12 y la IL-23 son citocinas heterodiméricas segregadas por células presentadoras de antígeno activadas, tales como los macrófagos y las células dendríticas. Ustekinumab impide que la IL-12 y la IL-23 se unan a las proteínas receptoras expresadas en la superficie de los inmunocitos, reduciendo así su activación. Por lo tanto, se cree que ustekinumab interrumpe la señalización y las cascadas de citocinas que son relevantes en las patologías inflamatorias (2). En qué otras patologías se ha empleado este fármaco? A día de hoy, este fármaco no tiene aprobada su indicación para el tratamiento de la EC en nuestro país, sin embargo sí está autorizado su empleo en otras patologías inflamatorias como la psoriasis y la artritis psoriásica. Además, se han publicado resultados esperanzadores de su empleo en casos refractarios y complejos de otras enfermedades inflamatorias. La indicación en psoriasis la obtuvo tras la publicación de los estudios PHOENIX, en que participaron pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave (3). El criterio de valoración principal en ambos estudios fue el porcentaje de pacientes que alcanzó una respuesta PASI 75, es decir, mejoría del 75% en este índice (el índice de intensidad y gravedad de la psoriasis) con respecto al basal, desde el inicio hasta la semana 12ª. Posteriormente se ha demostrado que se mantiene la respuesta PASI 75 en el seguimiento a largo plazo de hasta 5 años en pacientes con una pauta de administración cada 12 semanas (4). En psoriasis, a diferencia de en enfermedad inflamatoria intestinal (EII), se llevó a cabo un estudio (ACCEPT) que comparó la eficacia entre dos terapias biológicas. Se comparó, en un ensayo clínico aleatorizado y en que participaron 903 pacientes con psoriasis en placa de moderada a grave, la eficacia de 45 y 90 mg de ustekinumab con dosis altas de etanercept. El criterio de valoración principal era el porcentaje de pacientes que alcanzaba una respuesta PASI 75 en la semana 12ª y se observó que un 67% de los pacientes que recibieron 45 mg de ustekinumab y un 74% de los que recibieron 90 mg de ustekinumab habían alcanzado la respuesta PASI 75. En comparación, solo un 57% de los pacientes que recibieron 50 mg de etanercept alcanzó la respuesta PASI 75 (p=0,01 para 45 mg de ustekinumab y p<0,001 para 90 mg de ustekinumab frente a etanercept) (5). Con estos resultados se aprobó el uso de este fármaco en psoriasis a las siguientes dosis (una dosis inicial de 45 mg administrada por vía subcutánea, seguida de otra dosis de 45 mg 4 semanas después y posteriormente cada 12 semanas, solamente recomendándose doblar dosis en los pacientes con más de 100 kg). Recientemente, ustekinumab ha obtenido la aprobación para su empleo en artritis psoriásica. Los datos que han apoyado esta aprobación provienen de un ensayo clínico randomizado controlado con placebo que en más de 600 pacientes comparó 45 y 90 mg de ustekinumab con placebo. El criterio de evaluación fue una mejora del 20% en los síntomas según los criterios del Colegio Americano de Reumatología (ACR 20), que en la semana 24ª fue claramente superior en las dos ramas de ustekinumab (42,4% con 45 mg y 49,5 en 90 mg) respecto del grupo placebo (22,8%), siendo las diferencias estadísticamente significativas (p<0,001) (6). La posología recomedada en artritis psoriásica es dosis inicial de 45 mg administrada por vía subcutánea, seguida de otra dosis de 45 mg 4 semanas después y, posteriormente, cada 12 semanas. Como alternativa, se puede utilizar una dosis de 90 mg en los pacientes con un peso superior a 100 kilogramos. Estas dosis, similares a las de la psoriasis, deberemos tenerlas en cuenta al evaluar los costes del fármaco y cuando se comparen con las que van a emplearse en los pacientes con EC. Existen series de casos y casos clínicos que han mostrado la eficacia de ustekinumab en otras patologías, fundalmente cutáneas, como la hidrosadenitis supurativa (7), la dermatitis herpetiforme (8), y en una patología íntimamente relacionada con la EII, como es el pioderma gangrenoso (9). Ustekinumab en enfermedad de Crohn Eficacia en ensayos clínicos Si bien en el año 2004, cuando la única terapia biológica disponible para EC era el infliximab, se publicaron los primeros resultados de ustekinumab in vitro y en modelos animales (10), hasta el año 2008 no se realizó el primer estudio diseñado para evaluar la eficacia de este fármaco en la EC. En un estudio fase 2a, doble ciego y controlado con placebo, se incluyeron 104 pacientes con EC moderada-grave (con un CDAI entre 220 y 450) que recibieron ustekinumab o placebo por vía subcutánea (en las semanas 0, 1ª, 2ª, 3ª, 8ª, 9ª, 10ª y 11ª) o endovenosa (semanas 0 y 8ª). Las tasas de respuesta clínica del grupo que recibió ustekinumab (combinando las dos vías de administración) fueron del 53% y en el grupo de placebo del 30% tanto en las semanas 6ª como en la 8ª (p<0,01). Sin embargo, en el objetivo primario las tasas de respuesta a la semana 8ª fueron del 49% en el grupo placebo y del 40% en el control (p=0,33, no significativas) (11). Sin duda el resultado de mayor valor de este estudio es el que se extrapola del subanálisis realizado para evaluar la eficacia en los pacientes (n=49) que previamente habían recibido infliximab, pues se observó que en estos pacientes, en teoría los más graves, la eficacia de ustekinumab era superior a placebo en todas las semanas evaluadas (2,4,6 y 8) (Fig. 1). Estos resultados se pueden considerar como relevantes, sobre todo teniendo en cuenta que con otros fármacos son precisamente este subgrupo de pacientes (los previamente tratados con anti-tnf), los que suelen obtener resultados más pobres. En un análisis post-hoc de este estudio, que evaluó el efecto de ustekinumab sobre el descenso de la proteína C reactiva (PCR), los resultados son superponibles 12 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AL DÍA

13 REVISIONES Ustekinumab Placebo Ustekinumab Placebo P=0,04 P=0,01 P=0,04 P=0, Respuesta clínica Remisión clínica Figura 2. Porcentajes de respuesta clínica y remisión clínica en pacientes con EC con ustekinumab o placebo en el mantenimiento de la remisión (estudio CERTIFI). 0 Sem 2 Sem 4 Sem 6 Sem 8 Figura 1. Porcentajes de respuesta clínica en pacientes con EC con ustekinumab o placebo que previamente habían recibido infliximab. a los previamente descritos. Así, en el total de pacientes en la semana 8ª, en el grupo placebo se produjo un descenso de la PCR de 0,3 mg/l, mientras que el descenso en el grupo con ustekinumab fue de 3,1 mg/l; sin embargo, a pesar de la diferencia numérica, los resultados no fueron estadísticamente significativos (p=0,074). Cuando se analizaron solamente aquellos pacientes que previamente habían recibido infliximab, se observó que, en el grupo de placebo, la PCR había aumentado una media de 2 mg/l, mientras que había descendido 2,6 mg/l en los que habían recibido ustekinumab (p<0,001) (12). Sin duda, el ensayo clínico más relevante y que ha aportado datos más robustos sobre la eficacia y seguridad de ustekinumab en EC ha sido el estudio CERTIFI, ensayo clínico fase 2b, aleatorizado, controlado con placebo en el que han participado muchos países, entre ellos varios centros de GETECCU, donde en 526 pacientes con EC moderada-grave refractaria a anti-tnf (en ocasiones más de uno) evalúan la eficacia de ustekinumab en inducción y mantenimiento. Una de las peculiaridades del estudio es que, en la fase de inducción, comparan una sola dosis de ustekinumab (1, 3 o 6 mg/kg vía endovenosa) con placebo, mientras que en la fase de mantenimiento comparan 90 mg subcutáneo cada 8 semanas con placebo. En cuanto a los resultados en la inducción, no se alcanzaron diferencias significativas en remisión ni en la semana 6ª ni en la 8ª, pero en esas mismas semanas, sí unas tasas mayores de respuesta clínica con 6 mg/kg de ustekinumab que con placebo (13). En cuanto al mantenimiento de la remisión, en la semana 22ª, tanto en tasas de respuesta como de remisión, ustekinumab fue superior a placebo (Fig. 2). Los autores concluyen que ustekinumab es un fármaco efectivo en la inducción y mantenimiento de la remisión en pacientes con EC moderada-grave que previamente han recibido tratamiento anti-tnf. En la actualidad se están realizando varios ensayos clínicos fase 3, tanto de inducción como de mantenimiento en pacientes naive y en pacientes que han recibido anti-tnf previo. Sigue llamando la atención que en la inducción continúan empleando la vía endovenosa. Eficacia en estudios no controlados y series de casos Como suele ser habitual en el tratamiento de enfermedades tan complejas como la EC, a pesar de no estar aún aprobada su indicación, recientemente se han publicado casos clínicos y se han referido a congresos internacionales series multicéntricas de casos. En este caso es destacable que, probablemente sea de nuestro medio, de donde se ha extrapolado una mayor experiencia. Se han publicado independientemente dos series de casos procedentes de nuestro país que han aportado información sobre el uso de este fármaco en práctica clínica (14,15). Además, la serie abierta más extensa también proviene de nuestro país y, aunque no ha sido todavía publicada, se ha presentado en el congreso de la ECCO en el año 2013 celebrado en Viena. El estudio consiste en una serie de 33 pacientes de 15 hospitales en los que retrospectivamente se obtuvieron datos clínicos de pacientes en los que se había utilizado ustekinumab como uso compasivo. Lo primero que llama la atención del estudio es que son un grupo de pacientes muy graves: casi la mitad habían sido operados y todos habían recibido tratamiento al menos con un anti-tnf, si bien el 58% habían recibido previamente dos y un 24%, tres fármacos anti-tnf. Al ser una serie retrospectiva, la posología empleada es heterogénea, aunque el régimen más empleado ha sido la inducción con 90 mg/subcutáneo semanal (4 dosis a las semanas 0, 1ª, 2ª y 3ª) y mantenimiento con 90 mg/8 Vol. 13 Nº 1 Año

14 EII semanas. En los resultados destaca una tasa de respuesta al año del 57% de los pacientes y que, además de tener un alto perfil de seguridad, el 52% de los pacientes con respuesta a la inducción presentaron remisión al año de tratamiento (16). En el reciente congreso de la ECCO 2014 en Copenhague se ha presentado una serie de 37 pacientes de un hospital canadiense tratados con ustekinumab. Las dosis, aunque también heterogéneas, eran muy similares a las empleadas en la serie española. Se trataba de pacientes en los que previamente se había empleado anti-tnf (en el 87% dos fármacos), observándose una tasa de respuesta del 59%, muy similar a la serie española. De este estudio cabe destacar el dato de que el 63% de los pacientes fueron capaces de retirar esteroides (17). Seguridad Tanto en los datos de seguridad provenientes de los ensayos clínicos de psoriasis, artritis psoriásica y EC, no se han observado un número significativo de mayores efectos adversos en los pacientes tratados con ustekinumab respecto de los tratados con placebo (4,6,13). No existen muchos datos sobre tumores y, en principio, la tasa de reactivación de tuberculosis descrita es menor que con los anti-tnf. El hecho de la poca experiencia con el fármaco hace que no se hayan reportado efectos adversos, sin embargo recientemente se ha descrito un caso de desmielinización en un paciente con EC (18). Preguntas clínicas sobre el uso de ustekinumab Podemos usar ustekinumab en las formas perianales? Por experiencia sabemos que las formas perianales son, probablemente, uno de los subtipos de Crohn más graves y con unas tasas mayores de fracaso o pérdida de respuesta a anti-tnf. Por lo tanto es lógico preguntarnos si existe experiencia con este fármaco en la EC perianal. A día de hoy, no existe ningún estudio específico que lo evalúe, ni se han descrito casos clínicos. Analizando con detenimiento los ensayos pivotales publicados observamos que, en la fase 2a no se hace ninguna referencia a las formas perianales (11). Sin embargo, en el ensayo tipo 2b, en uno de los apéndices relacionados con la descripción basal de los pacientes, se describen 61 pacientes con al menos una fístula (lo que no se especifica es si son o no perianales). Sin embargo, no se ha publicado ni referido ningún dato ni subanálisis de la eficacia de ustekinumab en estos pacientes. Por lo tanto, con la evidencia actual, no podemos recomendar el uso de este fármaco en las formas perianales. Debemos usar inmunomoduladores concomitantes con ustekinumab? El uso de inmunomoduladores concomitantemente a las terapias biológicas ha sido debate y causa de controversia en los últimos años. Las últimas guías de GETECCU abogan por el uso de la combinación de los dos fármacos (19), sin embargo, a pesar de que para los clínicos esta es una cuestión importantísima en el manejo diario de nuestros pacientes, los nuevos fármacos no suelen, en sus primeros estudios, aportar suficiente información a este respecto. Al intentar extrapolar los resultados de otras patologías observamos que en los estudios de psoriasis no se ha tenido en consideración este aspecto (4), mientras que en los estudios de artritis psoriásica, el uso concomitante de metotrexato no pareció influir en la seguridad o eficacia de ustekinumab (6). Centrándonos en los estudios diseñados específicamente para evaluar la eficacia de ustekinumab en EC, observamos que en el ensayo fase 2a (11), cuando en una tabla se analiza la población de estudio, se describe que el 34% de los pacientes tenían inmunomoduladores concomitantes; sin embargo, no existe en resultados ni una sola referencia sobre si su empleo tiene alguna influencia en eficacia o seguridad. Todavía más sorprendente es que, en el estudio fase 2b que, como recordamos, incluyó a 526 pacientes, no existe ninguna alusión ni en el texto, ni en las 55 páginas de apéndices a si existían pacientes con inmunomoduladores concomitantes, por lo tanto no refieren en ningún momento si podrían tener alguna influencia en términos de eficacia o de seguridad (13). Todo esto nos hace plantear una nueva pregunta: será que no se producen anticuerpos anti-ustekinumab? La respuesta es que sí se producen. Aproximadamente el 5% de los pacientes tratados en los estudios clínicos desarrollados en psoriasis desarrollaron anticuerpos (generalmente, de título bajo) frente a ustekinumab (20). No se observó ninguna correlación aparente entre el desarrollo de anticuerpos y las reacciones en el punto de inyección, pero la eficacia tendió a ser inferior en los pacientes con resultado positivo para anticuerpos frente a ustekinumab. En los estudios específicos de EC, solamente se detectaron anticuerpos en el 0,7% de los pacientes tratados, si bien los análisis son limitados en el tiempo (13). Podría ser ustekinumab el fármaco de elección en los pacientes con efectos paradójicos producidos por anti-tnf? Cada vez son más comunes las publicaciones que nos confirman los efectos paradójicos de los biológicos, que son aquellos que aparecen tras el uso de estos medicamentos, a pesar de que para estas complicaciones estos mismos fármacos tienen un efecto beneficioso conocido (21). Sin duda el efecto paradójico más descrito en los pacientes con EC es la psoriasis (22). Dado que ustekinumab es un fármaco tan eficaz para el tratamiento de la psoriasis, se podría pensar que podría ser el fármaco de elección en este tipo de efectos paradójicos. De hecho, se ha referido su empleo con excelentes resultados en casos aislados (23) ; sin embargo, también se han referido casos de psoriasis pustular en pacientes con tratamiento con ustekinumab (24). 14 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AL DÍA

15 REVISIONES Realmente ustekinumab es un fármaco tan caro? En el momento actual de recortes sanitarios, además de la eficacia y seguridad, al evaluar los nuevos fármacos debemos analizar los aspectos farmacoeconómicos. No podemos negar la evidencia, a día de hoy el empleo de ustekinumab en pacientes con EC es muy caro, incrementando el coste de otras terapias biológicas. No voy a extrapolar números, dado que en nuestro país el precio de los fármacos es variable entre comunidades autónomas y hospitales, pero intentaré explicar el porqué de su alto coste. La principal razón es la dosis del ustekinumab; como se refirió con anterioridad, las dosis de ustekinumab en psoriasis y artritis psoriásica eran una dosis inicial de 45 mg administrada por vía subcutánea, seguida de otra dosis de 45 mg 4 semanas después y, posteriormente, cada 12 semanas. Con esta posología, si comparamos en un paciente de 70 kg con infliximab o adalimumab, observamos que en un escenario teórico sin intensificaciones, tanto el tratamiento el primer año con inducción, como el tratamiento el teórico segundo año de mantenimiento, no existirían apenas diferencias entre los 3 fármacos. Por lo tanto, vemos que en psoriasis y artritis psoriásica los tres fármacos podrían ser una alternativa de coste similar. Sin embargo, en EC la situación cambia radicalmente. En primer lugar porque en nuestro país, por uso compasivo, no se puede administrar ni obtener el ustekinumab endovenoso que, como recordamos, es la forma de inducción empleada en los ensayos clínicos controlados. Las dosis más empleadas en nuestro medio, según el estudio multicéntrico presentado en ECCO (16), han sido la inducción con 90 mg/subcutáneo semanal (4 dosis a las semanas 0, 1ª, 2ª y 3ª) y mantenimiento con 90 mg/8 semanas. De esta forma, si con esta posología comparamos ustekinumab con infliximab y adalimumab en un teórico paciente de 70 kg, observamos que en el primer año de tratamiento el coste se triplicaría con ustekinumab con respecto a cualquiera de los otros dos. En el segundo año y progresivos de tratamiento, manteniendo las condiciones ideales sin intensificación, el coste sería casi el doble con ustekinumab. Conclusiones En el momento actual, en el algoritmo terapéutico del tratamiento de la EC, cualquier avance terapéutico es bienvenido. Sabemos que los fármacos anti-tnf, que se emplean en las formas más graves de la enfermedad, presentan unas tasas de fracaso y sobre todo unas pérdidas de respuesta considerables (25,26). Apenas existen datos de práctica clínica con un tercer biológico, en un estudio retrospectivo con 67 pacientes se observaron unas tasas de respuesta razonables con un tercer anti-tnf (27). Otro fármaco biológico, con un mecanismo de acción distinto como es ustekinumab, podría suponer una gran ayuda a los clínicos que tratamos a pacientes con EC. Son varios los argumentos a favor del uso de ustekinumab en EC: en primer lugar, está el escenario recientemente descrito de la pérdida de respuesta a otros fármacos, donde ustekinumab, con un mecanismo de acción distinto, ha demostrado ser eficaz y seguro en pacientes que han recibido anti-tnf, que son los pacientes en los que existen menos opciones terapéuticas. Por otra parte, cada vez se están empleando más algoritmos de actuación en las pérdidas de respuesta basados en niveles de fármacos y anticuerpos anti-tnf, existiendo alguna situación en la que se recomienda cambiar a otro fármaco no anti-tnf, siendo hoy en día ustekinumab el único disponible de estas características. Todo ello corroborado en las series abiertas no controladas. Los argumentos en contra del uso de ustekinumab, además del ya explicado del coste, serían que se necesita un mayor conocimiento de sus dosis y posología, sobre todo en inducción, y que su eficacia, a expensas de lo que nos deparen los estudios en marcha, en pacientes no tratados previamente con anti-tnf, es limitada. En resumen, ustekinumab es un fármaco biológico no anti- TNF con unos resultados prometedores en EC, pero que necesita más estudios y, sobre todo, clarificar la posología y, por ende, los aspectos farmacoeconómicos, para poder utilizarse con mayor frecuencia en nuestro medio. Bibliografía 1. Elliott M, Benson J, Blank M, Brodmerkel C, Baker D, Sharples KR, et al. Ustekinumab: lessons learned from targeting interleukin-12/23p40 in immune-mediated diseases. Ann N Y Acad Sci. 2009;1182: Gisbert JP. Ustekinumab. En: Tratado de terapéutica en enfermedad inflamatoria intestinal. Gomollón F, ed. Nature Publishing Group Iberoamericana; Leonardi CL, Kimball AB, Papp KA, Yeilding N, Guzzo C, Wang Y, et al. Efficacy and safety of ustekinumab, a human interleukin-12/23 monoclonal antibody, in patients with psoriasis: 76-week results from a randomised, double-blind, placebo-controlled trial (PHOENIX 1). Lancet. 2008;371: Kimball AB, Papp KA, Wasfi Y, Chan D, Bissonnette R, Sofen H, et al. Long-term efficacy of ustekinumab in patients with moderate-to-severe psoriasis treated for up to 5 years in the PHOENIX 1 study. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2013;27: Griffiths CE, Strober BE, van de Kerkhof P, Ho V, Fidelus-Gort R, Yeilding N, et al. Comparison of ustekinumab and etanercept for moderate-tosevere psoriasis. N Engl J Med. 2010;362: Vol. 13 Nº 1 Año

16 EII 6. McInnes IB, Kavanaugh A, Gottlieb AB, Puig L, Rahman P, Ritchlin C, et al. Efficacy and safety of ustekinumab in patients with active psoriatic arthritis: 1 year results of the phase 3, multicentre, double-blind, placebo-controlled PSUMMIT 1 trial. Lancet. 2013;382: Gulliver WP, Jemec GB, Baker KA. Experience with ustekinumab for the treatment of moderate to severe hidradenitissuppurativa. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2012;26: Gkalpakiotis S, Arenberger P, Sticova E, Sefrnova P, Arenbergerova M. Long-term combination therapy of ustekinumab and dapsone in a patient with psoriasis and dermatitis herpetiformis Duhring. J Dermatol. 2012;39: Goldminz AM, Botto NC, Gottlieb AB. Severely recalcitrant pyodermagangrenosum successfully treated with ustekinumab. J Am Acad Dermatol. 2012;67:e Stallmach A, Marth T, Weiss B, Wittig BM, Hombach A, Schmidt C, et al. An interleukin 12 p40-igg2b fusion protein abrogates T cell mediated inflammation: anti-inflammatory activity in Crohn s disease and experimental colitis in vivo. Gut. 2004;53: Sandborn WJ, Feagan BG, Fedorak RN, Scherl E, Fleisher MR, Katz S, et al. A randomized trial of Ustekinumab, a human interleukin-12/23 monoclonal antibody, in patients with moderate-to-severe Crohn s disease. Gastroenterology. 2008;135: Toedter GP, Blank M, Lang Y, Chen D, Sandborn WJ, de Villiers WJ.Relationship of C-reactive protein with clinical response after therapy with ustekinumab in Crohn s disease. Am J Gastroenterol. 2009;104: Sandborn WJ, Gasink C, Gao LL, Blank MA, Johanns J, Guzzo C, et al. Ustekinumab induction and maintenance therapy in refractory Crohn s disease. N Engl J Med. 2012;367: Sansó Sureda A, Rocamora Durán V, Sapiña Camaró A, Royo Escosa V, Bosque López MJ. Ustekinumab in a patient with Crohn s disease and anti-tnf-α-induced psoriasis. Gastroenterol Hepatol. 2011;34: Pisabarros Blanco C, ÁlvarezCuenllas B, García Alvarado M, Vaquero L, del Pozo Maroto E, de Miguel A, et al. Use of ustekinumab in inflammatory bowel disease: apropos of three cases. Gastroenterol Hepatol. 2012;35: Ginard D, Khorrami S, Marín-Jiménez I, Chaparro M, Aguas M, Martínez- González J, et al. One-year outcomes of ustekinumab therapy in a multi-drug refractory Crohn s disease cohort. J Crohns Colitis. 2013;7 supplement 1:S Kopylov U, Afif W, Cohen A, Bitton A, Wild G, Bessissow T, et al. Subcutaneous ustekinumab for the treatment of anti-tnf resistant Crohn s disease-the McGill experience. J Crohns Colitis. 2014;8 supplement 1:S Badat Y, Meissner WG, Laharie D. Demyelination in a patient receiving ustekinumab for refractory Crohn s disease. J Crohns Colitis. 2014;pii: S (14)00052-X. 19. Cabriada JL, Vera I, Domènech E, Barreiro-de Acosta M, Esteve M, Gisbert JP, et al. Recommendations of the Spanish Working Group on Crohn s disease and ulcerative colitis on the use of anti-tumor necrosis factor drugs in inflammatory bowel disease. Gastroenterol Hepatol. 2013;36: Hsu L, Snodgrass BT, Armstrong AW. Antidrug antibodies in psoriasis: a systematic review. Br J Dermatol. 2014;170: Marín-Jimenez I. Efectos secundarios paradójicos de los fármacos biológicos anti-tnf-α. Enfermedad Inflamatoria al Día. 2012;11: Cullen G, Kroshinsky D, Cheifetz AS, Korzenik JR. Psoriasis associated with anti-tumour necrosis factor therapy in inflammatory bowel disease: a new series and a review of 120 cases from the literature. Aliment Pharmacol Ther. 2011;34: Andrisani G, Marzo M, Celleno L, Guidi L, Papa A, Gasbarrini A, et al. Development of psoriasis scalp with alopecia during treatment of Crohn s disease with infliximab and rapid response to both diseases to ustekinumab. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2013;17: Gregoriou S, Kazakos C, Christofidou E, Kontochristopoulos G, Vakis G, Rigopoulos D. Pustular psoriasis development after initial ustekinumab administration in chronic plaque psoriasis. Eur J Dermatol. 2011;21: Gisbert JP, Panés J. Loss of response and requirement of infliximab dose intensification in Crohn s disease: a review. Am J Gastroenterol. 2009;104: Billioud V, Sandborn WJ, Peyrin-Biroulet L. Loss of response and need for adalimumab dose intensification in Crohn s disease: a systematic review. Am J Gastroenterol. 2001; 106: Allez M, Vermeire S, Mozziconacci N, Michetti P, Laharie D, Louis E, et al. The efficacy and safety of a third anti-tnf monoclonal antibody in Crohn s disease after failure of two other anti-tnf antibodies. Aliment Pharmacol Ther. 2010;31: ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AL DÍA

17 REVISIONES Malabsorción de ácidos biliares en la enfermedad de Crohn: es necesario diagnosticarla? Alexandra Ruiz Cerulla, Francisco Rodríguez Moranta, Jordi Guardiola Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Bellvitge Resumen La malabsorción de ácidos biliares es la causa más frecuente de diarrea crónica. En la enfermedad de Crohn existe una mala correlación entre los síntomas y la actividad inflamatoria. Estudios previos han demostrado que la presencia de malabsorción de ácidos biliares es común en la enfermedad de Crohn, incluso en ausencia de lesiones ileales y es, prácticamente universal, en pacientes con resección ileal. Por tanto, la malabsorción de ácidos biliares puede explicar, al menos en parte, las manifestaciones clínicas en ausencia de lesiones estructurales. En la presente revisión se evaluará la idoneidad de investigar la presencia de malabsorción de ácidos biliares en los pacientes con enfermedad de Crohn. Summary Bile acid malabsorption is the most common reason of chronic diarrhea. In Crohn s disease, clinical symptoms are not a reliable measure of the underlying inflammation. Previous studies demonstrate that bile acid malabsorption is common in Crohn s disease, even in absence of endoscopic ileal lesions, particularly in patients who have had a bowel resection. The presence of clinical symptoms in the absence of structural lesions can be explained, in part at least, by bile acid malabsorption. In this review we will try to establish if it might be appropriate to investigate bile acid malabsorption in Crohn s disease. Palabras clave Ácidos biliares, malabsorción de ácidos biliares, enfermedad de Crohn, FGF19, SeHCAT. Keywords Bile acids, bile acid malabsorption, Crohn s disease, FGF19, SeHCAT. Introducción La malabsorción de ácidos biliares (MAB) es la causa más frecuente de diarrea crónica en la población general (1,2). Los ácidos biliares (AB) son sintetizados en el hígado, secretados en la bilis y reabsorbidos a través de un transportador específico, para regresar al hígado siguiendo la circulación enterohepática. En la enfermedad de Crohn (EC) se ha demostrado una prevalencia significativa de malabsorción de ácidos biliares. Los mecanismos por los que ambas patologías coexisten no están totalmente aclarados, pero no depende solo de la existencia de lesiones ileales. En la presente revisión intentaremos establecer si podría ser adecuado investigar la presencia de MAB en los pacientes con enfermedad de Crohn. Diagnosticar la MAB en pacientes con EC sintomática podría ser beneficioso para evitar la intensificación de tratamientos. Sabemos por qué tienen síntomas los pacientes con enfermedad de Crohn? La EC no presenta signos ni síntomas patognomónicos, por lo que, para su diagnóstico y manejo, se utilizan una combinación de datos clínicos, analíticos, radiológicos, endoscópicos e histológicos. Los índices clínicos utilizados como el CDAI o el Harvey-Bradshaw (HB) son subjetivos y poco específicos (3). Diversos estudios han puesto de manifiesto que en la EC existe una mala correlación entre los síntomas y la actividad inflamatoria (4-6). En el estudio SONIC, alrededor de un 20% de los pacientes con EC con actividad clínica moderada-grave, que disponían de estudio endoscópico, no presentaban lesiones endoscópicas (7). Por otro lado, aproximadamente la mitad de los pacientes en remisión clínica de larga duración presentan úlceras en el estudio endoscópico (8). Por lo Vol. 13 Nº 1 Año

18 EII tanto, la existencia de pacientes sintomáticos sin evidencia de actividad luminal, o viceversa, es frecuente en la EC. En los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo en analizar la importancia de alcanzar la curación mucosa. Sin embargo, no se ha prestado la misma atención a los pacientes que, estando en remisión endoscópica, persisten sintomáticos con la consecuente pérdida de su calidad de vida (9). Se ha informado de una elevada prevalencia de síntomas compatibles con síndrome del intestino irritable (SII) en la EC. Un estudio publicado en 2010 concluye que el 60% de pacientes con EC en remisión clínica (CDAI 150), cumplía criterios de Roma II para SII. Estos pacientes tenían niveles superiores de calprotectina fecal por lo que se ha sugerido que, en realidad, presentaban inflamación oculta. La interpretación de estos resultados se ve limitado por la ausencia de valoración endoscópica en este estudio (10). Según un reciente metaanálisis, el 46% de los pacientes con EC cumple criterios de SII. En los pacientes con EC activa y en remisión, la prevalencia es del 48 y 41%, respectivamente (OR 3,8; IC: 95%, 2,11-6,96) (11). Se ha hipotetizado que los síntomas compatibles con SII en la EC quiescente son debidos a una inflamación subclínica persistente asociada a un aumento en la permeabilidad del epitelio intestinal. Un aumento persistente del TNFα en la mucosa podría contribuir a los defectos en la barrera epitelial en los pacientes con EC quiescente que presentan dolor abdominal (12). Por otro lado, en la población sin enfermedad inflamatoria intestinal (EII), alrededor de un 30-40% de pacientes diagnosticados de un SII presentan malabsorción de ácidos biliares (MAB) (1,13). Sería razonable considerar que un porcentaje significativo de pacientes con EC sintomáticos sin evidencia de enfermedad activa pueda presentar MAB. Sin embargo, el papel de la MAB en la EC ha sido poco evaluado. Síntesis y metabolismo de los ácidos biliares. Circulación enterohepática Los AB son sintetizados en el hígado a partir del colesterol, son liberados a nivel duodenal donde facilitan la absorción de las vitaminas liposolubles y contribuyen en la digestión de las grasas de la dieta. En su mayor parte son conjugados e ionizados tras su secreción y, posteriormente, son reabsorbidos de forma activa en el íleon terminal a través del transportador de los AB dependiente del Na + apical (ASBT), localizado en el borde en cepillo de los enterocitos (14). La reabsorción activa tiene lugar de forma predominante en los últimos 100 cm del íleon (15). Existe también una reabsorción pasiva y menos eficaz de los AB no conjugados en el íleon proximal y en el distal (16). Los AB regresan al hígado a través de la circulación enterohepática, se absorben activamente en la membrana sinusoidal de los hepatocitos y son secretados de nuevo en la bilis, realizando entre 4-6 ciclos al día. Menos del 10% son eliminados con las heces. Estudios en animales han evaluado el efecto de la administración de AB (ácido quenodesoxicólico, CDCA) por vía duodenal y endovenosa. Solo la administración enteral se asoció a una reducción de la síntesis hepática de AB (17). Para explicar este fenómeno se propuso la existencia de un mecanismo de feedback negativo desde el intestino al hígado. En 2005 se descubrió el factor de crecimiento del fibroblasto 15 (FGF15) en ratas, un factor de crecimiento atípico que funciona como una hormona (18). Posteriormente fue descrito su ortólogo en humanos, el factor de crecimiento del fibroblasto 19 (FGF19) (19). Una vez en el interior del enterocito, los AB estimulan la liberación del FGF19 a la circulación enterohepática. El FGF19 se encuentra bajo el control transcripcional del Receptor Farnesoide X (FXR), un miembro de la familia de los receptores de hormonas esteroideas. Los AB en el enterocito activan la transcripción del factor FXR, siendo el CDCA su ligando más potente (20). Una vez en el hepatocito, el FGF19 se une al receptor de superficie FGFR4. Este promueve señales intracelulares que culminan con la inhibición transcripcional del CYP7A1, gen que codifica la 7α-colesterol-hidroxilasa, enzima limitante de la síntesis de nuevos AB (18,21,22). De esta manera, se produce un feedback negativo sobre la síntesis de nuevos AB. La 7α-colesterol-hidroxilasa es responsable de la producción del 7α-hidroxy-4-cholesten-3-one (C4). Este intermediario se incrementa de forma proporcional al aumento en la síntesis de AB. Por ello, podremos utilizar C4 como un marcador indirecto de la actividad enzimática del gen CYP7A1 (23). En condiciones normales, los niveles séricos de FGF19 aumentan pocas horas después de la ingesta, cuando la reabsorción ileal de AB es máxima. Los niveles séricos de FGF19 y C4 se han utilizado en estudios clínicos para estimar la síntesis de AB, existiendo entre ellos una relación inversamente propocional (24). En controles sanos, se ha observado que el tratamiento con quelantes de AB administrados por vía oral reduce un 87% los niveles séricos de FGF19 a la vez que aumenta 18 veces los niveles de C4. Contrariamente, el tratamiento con CDCA vía oral aumenta los niveles séricos de FGF19 incrementando la señal inhibitoria sobre la síntesis de nuevos ácidos biliares (25). En los pacientes con MAB primaria no se ha detectado ningún déficit en la absorción de los AB sino niveles reducidos de FGF19. En consecuencia, se produce un feedback defectuoso que conducirá a una síntesis excesiva de AB saturando la capacidad de reabsorción ileal (24). La elevada concentración de AB en el colon da lugar a un aumento del movimiento de agua y electrolitos a la luz intestinal y de la motilidad colónica provocando diarrea (26). Es por esto que debería hablarse de diarrea por ácidos biliares y no MAB. El patrón oro para el diagnóstico de MAB es el test de 75Se-homotaurocolato (SeHCAT). Este test valora mediante gammagrafía la retención abdominal de un ácido biliar marcado con selenio (75Se-homotaurocolato) administrado por 18 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AL DÍA

19 REVISIONES vía oral. Su precisión diagnóstica es elevada. La retención del marcador <10% al 7º día presenta una sensibilidad y especificidad del 85 y 90%, respectivamente (27). Es frecuente la malabsorción de ácidos biliares en la enfermedad de Crohn? En los años 70, Vantrappen y cols. demostraron que los pacientes con EC ileal activa tienen un menor volumen de AB circulantes y un mayor porcentaje de AB conjugados que los controles sanos. Estos datos sugieren la existencia de MAB en pacientes con EC ileal activa (28). Posteriormente se ha observado que la tasa de retención de SeHCAT es mayoritariamente baja en los pacientes con EC ileal activa (29). Por último, los pacientes sometidos a una resección ileal presentaban MAB en un 90% de los casos (30). Nyhlin H. y cols. demostraron que, aproximadamente un tercio de los pacientes con EC y diarrea de larga duración, que no mejoraron tras la optimización del tratamiento médico, presentaban MAB identificada por un test de retención de SeHCAT. En los pacientes con resección ileal este porcentaje se elevaba hasta un 90%. Además, la gravedad de la MAB era proporcional a la longitud de la resección intestinal. Casi la totalidad de los pacientes con MAB (86%) respondieron al tratamiento con quelantes de ácidos biliares (31). Esta elevada prevalencia de MAB en pacientes con EC ha sido reproducida recientemente por Leniceck y cols., en este caso, a través de la demostración en suero de una mayor concentración de C4 y unos niveles reducidos de FGF19. Del mismo modo, la prevalencia de MAB en los pacientes con EC sometidos a una resección intestinal fue elevada (62%) (32). Hay que destacar que, en varios estudios se ha descrito la presencia de MAB en los pacientes con afectación exclusiva del colon (29,32-34). Rutgeerts y cols. ya demostraron, hace más de 20 años, que un 20% de pacientes con EC del colon, con íleon aparentemente indemne, presentaban MAB (33). Un modelo murino de ileítis aguda terminal experimental apoya estos resultados. En este caso, pudo apreciarse una disminución de la reabsorción de AB en segmentos proximales sanos de intestino delgado sugiriendo que, además de la deficiente reabsorción de AB secundaria a la ileítis terminal, pudiera existir un efecto sistémico que agravara la MAB (35). Por lo tanto, estos datos sugieren que la MAB en la EC no es causada exclusivamente por una deficiente reabsorción en una mucosa ileal inflamada, sino que debe existir un efecto sistémico capaz de inhibir la absorción de AB incluso en presencia de un íleon indemne. Por qué existe malabsorción de ácidos biliares en la enfermedad de Crohn? En la EC, la ulceración de la mucosa ileal probablemente disminuye la reabsorción pasiva de los AB. Por otro lado, se ha demostrado que, en biopsias ileales de pacientes con EC, en ausencia de infiltrado inflamatorio, existe una expresión disminuida del transportador ASBT. Asimismo, se ha identificado un aumento de su expresión tras la administración de corticoides de liberación tópica, a través de la inducción del gen del ASBT (SLC10A2), mediada por el receptor de glucocorticoides (GR), tanto en vivo como en vitro. En estudios con animales, la estimulación del gen mostró una mayor afinidad por budesonida (36). En otros estudios se ha observado que la presencia de citocinas proinflamatorias (IL-1, IL-6, TNFα) inhiben la transcripción del promotor del gen ASBT, con la consecuente disminución de su expresión en la mucosa ileal (37,38). En la EII, el factor de trascripción nuclear kappa B (NF-κB) ha sido identificado como un factor clave en la respuesta inflamatoria, dando lugar a un aumento en la expresión de genes proinflamatorios y en el reclutamiento de células inflamatorias en la pared intestinal (39). En estudios con mucosa ileal de roedores in vitro y ex vivo, se ha evidenciado que la transcripción de FXR y, en consecuencia, la transcripción de FGF15, era inhibida por citocinas inflamatorias probablemente a través de la vía NF-κB (40). Los mismos autores demostraron que la activación de FXR mejora los síntomas de la colitis inducida en roedores y preserva la integridad de la barrera intestinal. Además, inhibe la producción de citocinas proinflamatorias in vivo y ex vivo (41). Esto da lugar a un posible círculo vicioso, la activación del FXR tras la reabsorción de AB es capaz de inhibir la respuesta inflamatoria y, a su vez, las citocinas inflamatorias producen su inhibición. Por tanto, una actividad disminuida del FXR da lugar a una menor represión de la inflamación contribuyendo a su cronificación. La menor actividad de FXR implica también un feedback negativo inefectivo sobre la síntesis de AB (42). Estos hallazgos apuntan a FXR como una posible diana terapéutica en la EII a partir del desarrollo de agonistas. Por otro lado, un cambio en la composición de los AB podría alterar su correcta reabsorción y la consecuente activación de FXR. En condiciones normales, la microbiota intestinal metaboliza los AB, dando lugar a AB secundarios. Los AB tienen una acción bactericida (43). La presencia de disbiosis conlleva una menor actividad enzimática y, en consecuencia, una disminución de la producción de AB secundarios y un aumento de los AB sulfatados, perdiendo su capacidad bactericida. Duboc y cols. analizaron los AB en heces y la microbiota fecal en pacientes con EC colónico. Los pacientes con disbiosis se caracterizaron por un descenso en la ratio Faecalibacterium prausntizii y Escherichia coli. Los pacientes con EC activa presentaron mayores concentraciones de AB conjugados y sulfatados en heces junto a menores concentraciones de AB secundarios. Por tanto, la alteración de la actividad enzimática de la microbiota observada en la disbiosis asociada a la EII conduce a modificaciones en la composición de los AB, con la consiguiente pérdida de los efectos antiinflamatorios de algunas tipos de AB, pudiendo participar en el círculo de la inflamación crónica (44). Vol. 13 Nº 1 Año

20 EII % ,1% ,5% ,4% No Roma III SII-D DF Figura 1. Prevalencia de SII D o DF en pacientes con EC (46). % pacientes p=0, ,6% ,4% % Total EC Operados No operados Figura 2. Prevalencia de MAB en pacientes con EC (n=54) (46). Retención SeHCAT(%) ,4% Remisión endoscópica SES-CD 3 17,9% p=0,8 Remisión endoscópica SES-CD 3 Figura 3. Retención de SeHCAT en función de la actividad endoscópica en EC no operada (46). Retención SeHCAT(%) p=0,028 1,2% DF 8,9% SII-D 17,4% Asintomáticos Figura 4. Retención de SeHCAT en función de la presencia de síntomas compatibles con SII-D o DF (46). La malabsorción de ácidos biliares puede explicar los síntomas en la enfermedad de Crohn? Recientemente, se ha publicado un estudio en enfermedad de Crohn pediátrica en la que se ha evaluado la presencia de MAB mediante C4 sérico. En los pacientes portadores de una resección ileal y en aquéllos con enfermedad quiescente pero que presentaban diarrea persistente se detectaron niveles superiores de C4 (45). Esto sugiere que la malabsorción de ácidos biliares está implicada en la clínica de estos pacientes. En nuestro centro hemos diseñado un estudio observacional y prospectivo con el fin de evaluar la contribución de la MAB a la sintomatología de la EC. Por el momento se han incluído 54 pacientes sometidos a una ileocolonocopia por cualquier indicación clínica. A todos ellos se les ha realizado un test de SeHCAT. Se ha evaluado la actividad clínica mediante el índice de HB y se han aplicado los criterios de ROMA III para SII con diarrea (SII-D) o diarrea funcional (DF). Dos tercios de los pacientes cumplían criterios de ROMA III (Fig. 1). La prevalencia global de MAB fue del 70%, siendo en los pacientes operados del 91% y en los no operados del 45% (p=0,001) (Fig. 2). Sorprendentemente, en pacientes no operados, la actividad endoscópica no se asoció a MAB (Fig. 3). La retención de SeHCAT fue significativamente inferior en los pacientes que cumplían criterios de DF y SII-D que en los asintomáticos (Fig. 4). En el análisis multivariado, después de ajustar por la actividad endoscópica, la retención de SeHCAT y el antecedente de resección ileal fueron variables predictivas independientes asociadas a síntomas de características funcionales. Todo ello parece indicar que la presencia de síntomas compatibles con SII-D o DF puede ser explicada, al menos en parte, por la presencia de MAB (46). Tratamiento de la malabsorción de ácidos biliares en la enfermedad de Crohn Quelantes de ácidos biliares Aunque cada vez hay más evidencia de la alta prevalencia de MAB en la EC, existen muy pocos datos sobre la 20 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AL DÍA

Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE)

Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE) www.printo.it/pediatric-rheumatology/py/intro Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE) Versión de 2016 1. QUÉ ES LA ESPONDILOARTRITIS JUVENIL/ARTRITIS RELACIONADA CON ENTESITIS

Más detalles

Dr. Med. Diana Elsa Flores A. Profesora del Servicio de Reumatología. Hospital Universitario José Eleuterio González

Dr. Med. Diana Elsa Flores A. Profesora del Servicio de Reumatología. Hospital Universitario José Eleuterio González Dr. Med. Diana Elsa Flores A. Profesora del Servicio de Reumatología. Hospital Universitario José Eleuterio González ESPONDILOARTRITIS 1. Que son? 2. Que tan frecuentes son? 3. Cual es la etiología? 4.

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn? ENFERMEDAD DE CROHN Qué es la enfermedad de crohn? La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio que afecta primariamente al tracto intestinal, aunque puede afectar a cualquier parte del aparato digestivo,

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Información conjunta GETECCU / ACCU nº 3 año 2002 Afectación articular en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal S. Marsal Barril Recomendaciones

Más detalles

Artritis idiopática juvenil

Artritis idiopática juvenil www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro Artritis idiopática juvenil Versión de 2016 2. DIFERENTES TIPOS DE AIJ 2.1 Hay diferentes tipos de la enfermedad? Hay diversas formas de AIJ. Se distinguen

Más detalles

LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO

LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO Xenaro Graña 7 de Julio de 2007 Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo de A Coruña El tratamiento de la Enfermedad

Más detalles

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida 11-RESULTADOS 11.1-Interpretación y análisis de resultados Un total de de 62,214 mujeres embarazadas se realizaron la prueba rápida de VIH durante años 2009 hasta junio 2010 (Tabla 9). De ellas, 61,808

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles

Estimación de una probabilidad

Estimación de una probabilidad Estimación de una probabilidad Introducción En general, la probabilidad de un suceso es desconocida y debe estimarse a partir de una muestra representativa. Para ello, deberemos conocer el procedimiento

Más detalles

Afectación ar,cular en la enfermedad inflamatoria intes,nal. Agus5n Remesal Reumatología Pediátrica Hospital Infan,l La Paz Valencia 9 de Mayo 2014

Afectación ar,cular en la enfermedad inflamatoria intes,nal. Agus5n Remesal Reumatología Pediátrica Hospital Infan,l La Paz Valencia 9 de Mayo 2014 Afectación ar,cular en la enfermedad inflamatoria intes,nal Agus5n Remesal Reumatología Pediátrica Hospital Infan,l La Paz Valencia 9 de Mayo 2014 Introducción Manifestaciones extraintes7nales de EII Ar7cular

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado.

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado. Anexo 9. INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Cuando hablamos de CCR nos referimos a aquel cáncer que ocurre en el colon o en el recto.

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida 11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida Como se observa en la tabla 9 del total de las embarazadas (62,214) a las que se les realizo la prueba rápida un 99.3%(61,808) de ellas dio como resultado no reactivo, tan

Más detalles

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012 Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España Octubre 2012 Índice 1. Contexto y objetivos 2. Ficha técnica 3. Perfil de las mujeres encuestadas 4. Resultados 1. Diagnóstico 2. Información recibida

Más detalles

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Laenfermedad inflamatoria intestinal (EII)es el término designado a un grupo de enfermedades crónicas del tubo digestivo, de causa desconocida, y que fundamentalmente

Más detalles

Abordaje integral del cáncer colorrectal: programas de prevención y oncoguías

Abordaje integral del cáncer colorrectal: programas de prevención y oncoguías Abordaje integral del cáncer colorrectal: programas de prevención y oncoguías Lola Salas Trejo Oficina Plan de Cáncer Generalitat Valenciana Miembro de la Red de cribado de cáncer y de los Estrategias

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

6Estrategias diagnósticas y terapéuticas 6.1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DE LA ERGE (ALGORITMO 1)

6Estrategias diagnósticas y terapéuticas 6.1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DE LA ERGE (ALGORITMO 1) 6Estrategias diagnósticas y terapéuticas 6.1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DE LA ERGE (ALGORITMO 1) (1.1) Es importante valorar la intensidad, la frecuencia y la duración de los síntomas de reflujo,

Más detalles

Caso Clinico: Citotoxicidad. Inmunología Clínica 2009

Caso Clinico: Citotoxicidad. Inmunología Clínica 2009 Caso Clinico: Citotoxicidad Inmunología Clínica 2009 Mujer de 22 años consulta a su clínico por tener familiar directo (padre) con diagnóstico de Espondilitis Anquilosante solicitándole realizarse la detección

Más detalles

ASOCIACION DE APOYO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES REUMATICAS

ASOCIACION DE APOYO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES REUMATICAS ASOCIACION DE APOYO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES REUMATICAS ESPONDILOARTROPATIAS JUVENILES La siguiente información solo provee aspectos generales acerca de las espondiloartropatías en los

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA CS Illes Columbretes Página 1 Algunas personas visitan al médico únicamente cuando sienten dolor o cuando notan cambios, como por ejemplo, una masa o nódulo en el seno.

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DEFINICIÓN El déficit selectivo de IgA se define como la ausencia total de Inmunoglobulina de tipo IgA en sangre. Existen cinco tipos (clases)

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

ESPONDILIS ANQUILOSANTE Y ARTRITIS REUMATOIDE

ESPONDILIS ANQUILOSANTE Y ARTRITIS REUMATOIDE 1 ESPONDILIS ANQUILOSANTE Y ARTRITIS REUMATOIDE Guía del Paciente 2 Diseño de Portada: Marco Antonio Sánchez Torres Diseño y Maquetación de Interiores: Marco Antonio Sánchez Torres Dibujos Rehabilitación

Más detalles

Funcionamiento de la sección Unidades Centinela (UC)

Funcionamiento de la sección Unidades Centinela (UC) Funcionamiento de la sección Unidades Centinela (UC) Pantalla de ingreso Si usted es un usuario habilitado para la sección Unidades Centinela, al ingresar al sistema con su usuario y clave, encontrará

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Qué es la tarjeta amarilla?

Qué es la tarjeta amarilla? Qué es la tarjeta amarilla? Es el formulario de recogida de sospechas de reacciones adversas, editada en color amarillo, y distribuida por el Centro Autonómico de Farmacovigilancia del Principado de Asturias

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos SALUD DE LA MUJER I. Introducción En este informe se busca abordar la participación de la mujer en la utilización de servicios públicos de salud, particularmente en los centros de atención primaria. En

Más detalles

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos Importancia de la titulación 05 ENE 15 Seguridad de la pregabalina para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático La pregabalina es una droga de primera línea para el tratamiento de pacientes

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina. CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Práctica del paso de generación de Leads

Práctica del paso de generación de Leads Práctica del paso de generación de Leads La parte práctica de este módulo consiste en poner en marcha y tener en funcionamiento los mecanismos mediante los cuales vamos a generar un flujo de interesados

Más detalles

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013. Sumario

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013. Sumario ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013 Sumario Patología Funcional Digestiva Jornada de presentación de la guía de Patología Digestiva Funcional: Atención primaria al paciente y valoración de la comorbilidad elaborada

Más detalles

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA IMPACTO ECONÓMICO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN ALGORITMO DE TRATAMIENTO EN LA ARTRITIS REUMATOIDE

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA IMPACTO ECONÓMICO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN ALGORITMO DE TRATAMIENTO EN LA ARTRITIS REUMATOIDE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA IMPACTO ECONÓMICO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN ALGORITMO DE TRATAMIENTO EN LA ARTRITIS REUMATOIDE Ruiz Sánchez D, Gómez de Segura Iriarte L, Martínez-Múgica Barbosa C, Sastre Heres

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé

Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé OBSTETRICIA TEST EN SANGRE MATERNA PARA DETECTAR SÍNDROME DE DOWN Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA

Más detalles

Nuevos datos de Cimzia (certolizumab pegol) en pacientes con artritis psoriásica y espondiloartritis axial

Nuevos datos de Cimzia (certolizumab pegol) en pacientes con artritis psoriásica y espondiloartritis axial Nuevos datos de Cimzia (certolizumab pegol) en pacientes con artritis psoriásica y espondiloartritis axial La revista Annals of the Rheumatic Diseases ha publicado tres artículos sobre el perfil de Cimzia,

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE MEDICACIÓN ESPECIAL:

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE MEDICACIÓN ESPECIAL: Manual para Procedimientos, Dispositivos y Medicación SUR 249 Form. N.1.1.1. Se informa a Ud. que, con el fin de realizar la solicitud de ABATECEPT prescripto para el tratamiento de la patología ARTRITIS

Más detalles

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad.

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad. LA EFECTIVIDAD EN LOGRAR UN EMBARAZO DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD ESTUDIO El objetivo de este estudio, fue mostrar como el método naturista de fertilidad, mejora la fertilidad y la capacidad reproductiva

Más detalles

Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología

Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología 30 Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología 30 Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología Son un grupo de medicamentos (también llamados antipalúdicos) que se han usado clásicamente para tratar el paludismo

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

CONFIRMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY ANTE LA PRESENCIA DE ANIMALES POSITIVOS AISLADOS O FALSOS POSITIVOS

CONFIRMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY ANTE LA PRESENCIA DE ANIMALES POSITIVOS AISLADOS O FALSOS POSITIVOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO DG DE RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓIN PRIMARIA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA CONFIRMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

Jacqueline Usón Sección de Reumatología, Hospital Universitario de Móstoles

Jacqueline Usón Sección de Reumatología, Hospital Universitario de Móstoles Jacqueline Usón Sección de Reumatología, Hospital Universitario de Móstoles II Jornada, 20 de noviembre 2009 REUMATOLOGO Diagnóstico Tratamiento Pronóstico Prevención Investigación ARTRITIS INFLAMACION

Más detalles

EFECTIVIDAD DE USTEKINUMAB EN PACIENTES CON PSORIASIS Nº Reg. 251

EFECTIVIDAD DE USTEKINUMAB EN PACIENTES CON PSORIASIS Nº Reg. 251 EFECTIVIDAD DE USTEKINUMAB EN PACIENTES CON PSORIASIS Nº Reg. 251 García-Montañés S., Ortega-García MP., Bernalte Sesé A., García-López M., Maciá-Echevarrías R., Perez-Feliu A. Servicio de Farmacia. Consorcio

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder ofrecer en las páginas de cada número de Revista Iberoamericana

Más detalles

Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC.

Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC. Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC.NET En asociación con EULAR y 22 centros de toda Europa

Más detalles

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve?

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? La primera vez que nos hablan de medicina tradicional china solemos ser incrédulos y no creer en esos nuevos tratamientos que nos ofrecen. Pero la realidad

Más detalles

Qué es un Análisis Genético?

Qué es un Análisis Genético? 12 Qué es un Análisis Genético? Elaborado a partir de folletos originales de Guy s and St Thomas Hospital, London. Enero de 2008 Este trabajo se ha realizado bajo el auspicio de EuroGentest, Contrato Nº

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS GUÍA PARA LAS EMBARAZADAS PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS La decisión de realizar las pruebas incluidas en este Programa es una decisión voluntaria y personal, que debe tomar tras

Más detalles

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS 1) INTRODUCCIÓN El análisis de varianza es una técnica que se puede utilizar para decidir si las medias de dos o más poblaciones son iguales. La prueba se

Más detalles

Pruebas rápidas r. Estrategias preventivas. Propuesta de nuevas estrategias preventivas

Pruebas rápidas r. Estrategias preventivas. Propuesta de nuevas estrategias preventivas XV ENCUENTRO ESTATAL PARA ONG s Madrid, 1-3 de Octubre 2009 Diagnóstico tardío o. Pruebas rápidas r Dra Carmen Rodríguez Centro Sanitario Sandoval Madrid Estrategias preventivas La prevención de nuevas

Más detalles

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre bl Vea el vídeo de la entrevista. mos Doctor Maher Atari, investigador en regeneración con células madre Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro MAXILLARIS ENERO 2013

Más detalles

Estas son las principales características que permiten el diagnóstico diferencial entre la lumbalgia mecánica y la inflamatoria

Estas son las principales características que permiten el diagnóstico diferencial entre la lumbalgia mecánica y la inflamatoria 1 Sacroileitis con/sin Espondilitis anquilosante: lesión característica. ti Artritis periferica: puede acompañar a la afectación axial. Suele ser de patrón oliogoarticular, de predominio en extremidades

Más detalles

Artritis - Generalidades

Artritis - Generalidades Artritis - Generalidades Introducción La artritis es una afección muy común. Los diferentes tipos de artritis afectan a casi 43 millones de americanos, es decir, a casi 1 de cada 6 personas. Es una de

Más detalles

REMICADE es un anticuerpo monoclonal quimérico que suprime la actividad inflamatoria

REMICADE es un anticuerpo monoclonal quimérico que suprime la actividad inflamatoria TERAPIA BIOLÓGICA REMICADE es un anticuerpo monoclonal quimérico que suprime la actividad inflamatoria INDICACIONES ARTRITIS REUMATOIDE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE ENFERMEDAD DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA

Más detalles

GUÍA PARA ESCRIBIR PSM EN LÍNEA

GUÍA PARA ESCRIBIR PSM EN LÍNEA GUÍA PARA ESCRIBIR PSM EN LÍNEA La Plataforma Mutis permite manejar eficientemente las evaluaciones en línea y dar retroalimentación a un grupo grande de estudiantes. La guía considera: - El propósito

Más detalles

Capítulo 7. Beneficios por Incapacidad Permanente

Capítulo 7. Beneficios por Incapacidad Permanente Qué son los beneficios por incapacidad permanente o PD (permanent disability)? La mayoría de los trabajadores se recuperan de sus lesiones laborales, pero algunos continúan con problemas. Si el médico

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

Que son "inyecciones para la alergia"?

Que son inyecciones para la alergia? Que son "inyecciones para la alergia"? Este folleto está diseñado para responder las preguntas básicas de quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué que pueda tener con respecto a la inmunoterapia alergénica,

Más detalles

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

6. Gestión de proyectos

6. Gestión de proyectos 6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,

Más detalles

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota:

Más detalles

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN María a Eugenia Mackey Estadística stica Centro Rosarino de Estudios Perinatales El diseño de un estudio es la estrategia o plan utilizado para responder una pregunta, y es la

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. HOJAS DE COMPROBACIOÓN Y HOJAS DE RECOGIDA DE DATOS 1.- INTRODUCCIÓN En este documento se describe el proceso de obtención de información a partir de la recogida y análisis de datos, desde el establecimiento

Más detalles

GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente

GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente Qué es el cáncer hereditario? El cáncer afecta a muchas personas en los EE. UU. (el cáncer ovárico

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Lo primero presentarme para que sepas quien hay detrás de estas

Más detalles

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte

Más detalles

Cómo investigar y no morir en el intento

Cómo investigar y no morir en el intento Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno

Más detalles

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años El 98,2 % de las mujeres participantes en el programa de detección precoz de cáncer de mama dicen estar

Más detalles

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en: ESTUDIO MIMSA: Del estudio MIMSA se tomaron las pólizas con suma asegurada igual o mayor a un millón de dólares (destacadas en el cuadro anterior en color azul) y de ahí derivó el estudio denominado High

Más detalles

Versión final 8 de junio de 2009

Versión final 8 de junio de 2009 GRUPO DE EXPERTOS «PLATAFORMA PARA LA CONSERVACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS PARA CON FINES DE INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS GRAVES» ESTABLECIDO POR LA DECISIÓN 2008/324/CE DE LA COMISIÓN

Más detalles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Javier Osorio UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Análisis de los recursos internos Las principales investigaciones que sobre

Más detalles

First Line and Maintenance in Nonsquamous NSCLC: What Do the Data Tell Us?

First Line and Maintenance in Nonsquamous NSCLC: What Do the Data Tell Us? Jean-Charles Soria, MD: Hola, y bienvenidos a este programa. Soy Jean-Charles Soria, Profesor y Presidente del Programa de Desarrollo Temprano de Fármacos de la Universidad de Paris-Sur, Instituto del

Más detalles

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana M. En C. Zaira Ivonne Padrón Cortés Secretaría de Salud, México Inicialmente en el sitio: www.pitt.edu/~super1/ DEFINICION La Diabetes

Más detalles

TELÉFONOS MÓVILES EN HOSPITALES Usar o no?

TELÉFONOS MÓVILES EN HOSPITALES Usar o no? TELÉFONOS MÓVILES EN HOSPITALES Usar o no? 10 Si bien en Chile no existen prohibiciones al respecto, en otros países se recomienda no hacerlo dentro de estos recintos. Junto con el incremento del uso de

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015

Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015 Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015 MOTIVO DE CONSULTA Paciente varón de 20 meses que acude a consulta por manchas en la piel. Comenta la familia que las manchas aparecieron hace 24 horas. No han

Más detalles