MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION
|
|
- Paula Peña Cano
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 TRABAJOS DE FONTANERIA 1. Golpes y cortes producidos por máquinas con partes móviles no protegidas (sin resguardos): Sierra circular, taladro, afiladora, dobladora de tubos, rotaflex, roscadora, etc. Las máquinas estarán adaptadas a las normativas correspondientes de seguridad (Marcado CE). Cumplir las normas de seguridad indicadas en la hoja de instrucciones de uso del fabricante. No anular los dispositivos de protección: cubiertas, resguardos, barreras, dobles Mandos. Comprobar la eficacia de los dispositivos de protección existentes. Mangos seguros. Interruptores de seguridad. 2. Cortes producidos por superficies peligrosas (bordes metálicos, superficies ásperas, cuchillas, puntas en el suelo) Uso de guantes protectores Uso de botas de seguridad 86
2 Alisar cantos Adecuado almacenamiento de objetos agudos 3. Golpes por movimiento incontrolado de objetos o elementos (Caída de herramientas, caída de materiales, mangueras bajo presión) Sujetar de forma segura los materiales y herramientas en el lugar de trabajo. Asegurar las cargas que transportan para que no puedan deslizarse ni caer. Controlar la capacidad de carga de las zonas de almacenamiento. Respetar la altura permitida de los apilamientos. Utilizar casco de seguridad en las obras. Utilizar válvulas de seguridad para limitar la presión en las mangueras. 4. Proyección de partículas de polvo, virutas metálicas, astillas, etc., procedentes del uso de maquinaria: Máquina de corte, rotaflex, afiladora, martillo neumático y taladro Colocar aspiración en las máquinas de corte. Elección adecuada del útil de afilado Utilizar cubiertas de seguridad Utilizar protección ocular y/o de la cara 87
3 5. Caídas al mismo nivel debidas a: suelos resbaladizos, suelos mojados, diferencia de alturas o irregularidades en el suelo, obstáculos en el suelo, calzado incorrecto. Mantener los suelos secos si es posible. En caso de que se produzca algún derrame, retirar de forma inmediata. Eliminar residuos y obstáculos del área de trabajo. No tender cables, conducciones, mangueras, etc. por la zona de trabajo. Señalizar los obstáculos existentes y las diferencias de nivel en el suelo. Utilizar calzado adecuado. 6. Caídas a distinto nivel, desde alturas: tejados, escaleras fijas, escalera de mano, andamios, aberturas en el piso, en la pared, en fosos, en claraboyas, en depósitos, etc. Instalar protecciones colectivas en los bordes de las superficies elevadas, escaleras, huecos de luz y aperturas en la pared. Poner barreras en las zonas próximas a lugares elevados donde no se realizan trabajos y restringir el área de trabajo. 88
4 Asegurar escaleras de mano contra hundimientos y deslizamientos. Prestar atención al ángulo de colocación de la escalera de mano. Éste será de unos 75º aproximadamente. Abrir completamente la escalera de tijera. No enganchar la extensión de la escalera en el peldaño más alto. Montar los andamios correctamente. Utilizar protección individual para caída si fuera necesario (arnés o cinturón de seguridad). Anclar el equipo de parada de caída (cuerdas, cinturones, etc.) en la forma adecuada. Utilizar calzado de seguridad adecuado para andar por tejados. No andar sobre tejados no resistentes. Para el tránsito sobre tejados de materiales frágiles, utilizar pasarelas para repartir el peso. 7. Contactos eléctricos, directo o indirecto: Contactos eléctricos producidos por: máquinas de corte, taladros, afiladoras, dobladoras de tubos, rotaflex, martillos neumáticos, instalaciones eléctricas. Revisar diariamente el estado de enchufes, interruptores, cables y aparatos eléctricos. Inspeccionar periódicamente los equipos por personal cualificado. No utilizar máquinas y herramientas defectuosas y hacer que sean reparadas por personal especializado en cuanto se detecte algún desperfecto o irregularidad. Utilizar cables y conductores resistentes. Utilizar en las obras alargaderas de cables con distintos tipos de conexiones. 89
5 No utilizar herramientas eléctricas con las manos y/o pies húmedos o mojados. No utilizar herramientas eléctricas húmedas o mojadas. 8. Contacto con líneas eléctricas aéreas. Por parte de la compañía eléctrica, desconectar la línea o proveerla de protección adecuada. Respetar la distancia necesaria a la línea aérea. 9. Exposición al RUIDO Producido por maquinaria: sierra circular, taladro, rotaflex, roscadora, afiladora, soplete, dobladora, martillo neumático, etc. Evaluación de ruido en el puesto de trabajo. Actuación en función de los niveles obtenidos en las mediciones. Reducción del tiempo de exposición. En la adquisición de nuevos equipos, comparar el nivel de ruido especificado en las características. Uso de protección auditiva. 10. Exposición a radiaciones no ionizantes 90
6 Protección ocular para radiaciones no ionizantes 11. Quemaduras Peligro de sufrir quemaduras por: llama del soplete, tubos u otros elementos calientes, instalaciones (calderas, etc.). Uso de guantes de protección. Protección de cara y ojos. Ropa de protección. Calzado de seguridad. 12. Contacto con productos que contienen sustancias peligrosas: - Decapantes - Disolventes - Adhesivos - Masillas - Fibras artificiales (de vidrio, cerámicas, etc.) Exigir al fabricante «Ficha de datos de Seguridad» del producto. Seguir las instrucciones de uso indicadas en la ficha de Seguridad. Si se usan en espacios cerrados, prever ventilación y/o extracción. 91
7 Utilizar protección respiratoria, guantes y/o ropa de trabajo según las instrucciones. Exigir el etiquetado correcto de los productos. 2. Amianto Si se realizan trabajos con este material, seguir las recomendaciones de seguridad siguientes. Notificarlo a la Autoridad Laboral. Cumplir la legislación vigente. Sustituir el amianto por otro producto menos peligroso. Eliminar los residuos según la legislación colocándolos en bolsas perfectamente cerradas. Informar a los trabajadores del riesgo Utilizar protección personal respiratoria, ropa de trabajo y guantes. 3. Plomo Cumplir la legislación vigente. Informar a los trabajadores del riesgo Utilizar protección personal respiratoria si es necesario 92
8 4. Sustancias peligrosas que se forman durante el proceso de trabajo. Gases y vapores procedentes de: - Operaciones de soldadura - Disolventes Partículas en suspensión: - Humos de soldadura - Polvo metálico - Otros polvos Ventilación adecuada. Aspiración localizada. Utilizar herramientas de corte con aspiración localizada. Protección personal respiratoria adecuada. 16. Peligro de infección por microorganismos (virus, bacterias, parásitos, etc.) existentes en: - Instalaciones de aguas residuales - Pozos - Eliminación de desechos Medidas de protección del cuerpo: ropa impermeable, guantes, etc Desinfección periódica de la piel 93
9 Adecuada eliminación de desechos. 17. Riesgo de Incendio Presentes en las operaciones de soldadura: - Llama abierta - Escape de gas del recipiente Eliminar inmediatamente residuos combustibles. Prohibir fumar. Realizar trabajos de soldadura sólo con permiso de trabajo. Reducir automáticamente la llama cuando se apoya el soplete. Utilizar soplete de mano con sistema de paro temporal de funcionamiento. Disponer de válvula de antirretroceso de llama. Extintores de incendio. Planes de emergencia e instrucción a los trabajadores. * 18. Riesgo de explosión como resultado de: - Evaporación de productos disolventes en espacios cerrados - Salida incontrolada de gases de los recipientes Ventilación y/o extracción en trabajos en espacios cerrados. Pruebas de hermeticidad de los conductos de gas. 94
10 Corte automático del suministro de gas si la llama se apaga. Colocar reductores de presión entre el recipiente de gas y el soplete. Almacenamiento, mantenimiento y transporte adecuados de los recipientes de gases a presión. 19. Riesgo de exposición a condiciones ambientales extremas - Frío - Calor - Lluvia Evitar trabajar a la intemperie en condiciones extremas. Usar protección solar. Utilizar ropa para el frío y/o el agua. 20. Riesgo a condiciones de iluminación inadecuadas. Disponer de lámparas portátiles adecuadas. Si la luz natural es insuficiente, prever iluminación artificial. 21. Manipulación de cargas - Radiadores 95
11 - Cajas de herramientas - Máquinas Utilizar medios de transporte auxiliares y equipos de alzado (carros, grúas, etc). Repartir la carga entre varias personas. Cargar los pesos pegados al cuerpo y en posición erguida. Instruir a los trabajadores sobre métodos de trabajo. 22. Trabajos realizados en posiciones forzadas - De rodillas - Agachado - En espacios reducidos - Sobre tejados Despejar la zona de trabajo. Utilizar rodilleras, banquitos, pequeñas plataformas, etc. para apoyarse Cambiar de postura frecuentemente 96
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
de riesgos en talleres mecánicos SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción En un taller de reparación de vehículos motorizados se realizan diversas tareas, ya sea soldadura, oxicorte, esmerilado,
Prevención del Riesgo Eléctrico
Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN... 3 A) LOCALES Y EQUIPOS
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION
TRABAJOS DE LIMPIEZA Existen una serie de elementos o factores a tener en cuenta para que las tareas de limpieza se lleven a cabo de forma segura, teniendo siempre presente que las operaciones de limpieza
Prevención de riesgos en la actividad de invernaderos
Prevención de riesgos en la actividad de invernaderos Locales y equipos de trabajo Riesgos asociados 1- Golpes y atrapamientos por fallo de estructuras y sus componentes 2- Golpes, atrapamientos y cortes
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ÍNDICE 1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN... 3 2.- MARCO LEGISLATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES... 5 3.- PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO
SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO OBJETIVO El objetivo de la perforación consiste en realizar los barrenos o huecos en el terreno, dentro de los cuales se colocará el explosivo
Prevención de riesgos en la industria textil
de riesgos en la industria textil Introducción En la industria textil existe una serie de procesos que se realizan para la preparación y el acabado de telas, los que involucran riesgos para quienes se
INSTALACIONES ELECTRICIDAD (BAJA TENSION)
ELECTRICIDAD (BAJA TENSION) RIESGOS CONTACTOS ELECTRICOS DIRECTOS CONTACTOS ELECTRICOS INDIRECTOS CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL GOLPES POR HERRAMIENTAS MANUALES SOBREESFUERZOS POR POSTURAS
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA INDUSTRIA
TRABAJOS EN TALLERES MECÁNICOS Existen una serie de elementos o factores a tener en cuenta para que las tareas de reparación y mantenimiento se lleven a cabo de forma segura: 1. ESTADO DE LAS MÁQUINAS:
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD CARPINTERÍA
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD CARPINTERÍA ÍNDICE I. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN.... 3 A) LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO... 3 B) ELECTRICIDAD...
Medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas
05 Medidas Instalaciones de seguridad Solares en las ISFV. Fotovoltaicas Medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas 0 1. Equipos y elementos de seguridad 1.1 Señalización 1.2 Equipos de protección
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DURANTE LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES Y MÁQUINAS PORTÁTILES
Junta de Extremadura GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DURANTE LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES Y MÁQUINAS PORTÁTILES Consejería de Educación y Empleo 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN. HERRAMIENTAS MANUALES. Riesgos
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN N DEL EMPLEO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Sub-Dirección de Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN N DEL EMPLEO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Sub-Dirección de Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Comprende todos aquellos dispositivos,
Prevención de riesgos en el trabajo en el hogar
Prevención de riesgos en el trabajo en el hogar Las actividades que se realizan en hogares o viviendas familiares implican ciertos riesgos de accidentes que pueden afectar tanto a quienes llevan a cabo
FACULTAD DE INGENIERIA Unisucre-Ingeniería Civil SEGURIDAD EN OBRAS CIVILES
FACULTAD DE INGENIERIA Unisucre-Ingeniería Civil SEGURIDAD EN OBRAS CIVILES 1 Conceptos Generales Que es Seguridad? Hacer las cosas bien cumpliendo los procedimientos, los estándares y los reglamentos
Manual de Procedimientos para el Asesoramiento y Mejora en Prevención de Riesgos Laborales para Trabajadores Autónomos
Manual de Procedimientos para el Asesoramiento y Mejora en Prevención de Riesgos Laborales para Trabajadores Autónomos ÍNDICE PRESENTACIÓN... 07 01. Qué es la ley de prevención de riesgos laborales?...
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales trabajadora sindicalista cocinero riesgos dependiente trabajador laborales sindicalista empleada camarero riesgos laborales encargada administrativo encargado cocinero Con
Los equipos de soldadura comunes son: Soldadura eléctrica (puede ser automática) Soldadura oxiacetilénica
o PROCESO: SOLDADURA DESCRIPCION DEL PROCESO Las piezas a unir (chapas, perfiles, etc.), previamente preparadas, se colocan en posición, manualmente o con ayuda de equipos (puente-grúa, etc.) y se procede
NORMAS DE TRABAJO SEGURO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO
NORMAS DE TRABAJO SEGURO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO INFORMACIÓN SOBRE LOS RIESGOS MAS COMUNES EN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO. (Articulo 18 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales). Los
Prevención de riesgos en la gastronomía
Prevención de riesgos en la gastronomía Caídas, golpes, cortes, quemaduras, incendios o explosiones son algunos de los riesgos más comunes que implica el trabajo gastronómico y hotelero. Conozca cuáles
GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo
GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo Presentación Tras la aceptación y difusión alcanzadas por los Procedimientos de Autoevaluación de Riesgos Laborales para Pequeñas
5. Riesgos generales y su prevención
5. Riesgos generales y su prevención A lo largo de los últimos años, se ha modificado la forma de abordar la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, pasando de un enfoque reparador a
EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN FECHA: EMPRESA: RESPONSABLE EMPRESA:
EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN FECHA: EMPRESA: RESPONSABLE EMPRESA: Primera Parte: Gestión de la Obra SI NO N.A N.D. OBSERVACIONES 01. El Libro de Incidencias se encuentra
El hogar es uno de los lugares donde se produce un mayor número de accidentes. Formación 1 CUÁLES SON LOS ACCIDENTES MAS FRECUENTES? * CAIDAS, RESBALAMIENTOS. * INCENDIOS. * CONTACTOS ELECTRICOS. * ATRAPAMIENTOS,
3. TIPOS DE RIESGOS. 3.1 Riesgos físicos
3. 3.1 Riesgos físicos El riesgo es la probabilidad de que se produzcan victimas mortales, heridos o daños a la salud o a bienes como consecuencias de un peligro. El riesgo ocupacional son los factores
CIMENTACIONES ENCOFRADOS
Autor: Luis Macia CIMENTACIONES ENCOFRADOS RIESGOS CAIDAS AL MISMO NIVEL CAIDAS A DISTINTO NIVEL GOLPES POR CAIDA DE OBJETOS ATRAPAMIENTO POR PAREDES ENCOFRADOS APLASTAMIENTOS POR DESPRENDIMIENTO DE TIERRAS
TALLER DE CARPINTERÍA
1 SEGURIDAD Y SALUD EN OFICIOS DE MANTENIMIENTO TALLER DE CARPINTERÍA LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO. A CORTES y AMPUTACIONES por los elementos cortantes de máquinas y herramientas: Sierras de cinta Sierras
AGENCIA DE RECURSOS AMBIENTALES GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 1. TAREAS REALIZADAS EN LA 1.1 Descripción general de las actividades Entre las labores realizadas por los profesionales de la fontanería
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN OXICORTE
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 MARZO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN OXICORTE REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres MARZO 2013 OBJETIVO Definir y establecer
INDUSTRIALS DE B COL LEGI D'ENGINYERS V I S A
PLAN DE SEGURIDAD De la empresa instal.ladora para sus trabajadores destacados en la obra que efectúa la empresa por cuenta del PROMOTOR: AJUNTAMENT DE PALAU-SOLITÀ I PLEGAMANS INDICE 1.- ANTECEDENTES
Sistemas Elementales de Riesgos. Protección Colectiva e Individual
UNIDAD Sistemas Elementales de Riesgos. Protección Colectiva e Individual 4 FICHA 1. SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS. FICHA 2. LA PROTECCIÓN COLECTIVA. FICHA 3. LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL. FICHA 4. CLASIFICACIÓN
EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo
Introducción y objeto de estudio: El presente documento realizado por el Servicio de Prevención de la Universidad de Sevilla, le informa sobre los riesgos y medidas preventivas de los puestos de trabajo
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Mantenimiento de maquinaria GUÍA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Mantenimiento de maquinaria GUÍA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Índice Introducción 2
AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN
AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión 1.0 Fecha: 10/11/2006 Página 1 de 12 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS Elaborado por: Revisado por: Aprobado
ANEXO 5 PROYECTO DE UNA TORRE GRÚA. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ELECTRICIDAD
ANEXO 5 PROYECTO DE UNA TORRE GRÚA. ELECTRICIDAD ÍNDICE CÁLCULOS 1. RIESGOS EN LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA...3 2. SEGURIDAD GENERAL EN EL MONTAJE ELECTRICO DE LA TORRE GRUA...3 3. EQUIPOS DE
664 Seguridad ------------------------ EXONERACIÓN. Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha / /
(Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 063 Ingeniero Tecnológico
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA TRABAJOS EN MANTENCION MECANICA
Revisión 00 20 Octubre 2013 Código: PDR-PRO-26 Pag. 1 de 9 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA TRABAJOS EN MANTENCION CONTROL DE CAMBIOS Nombre Fecha Firmas Preparado por Roberto Daza Oct/2013 Descripción (Indicar
Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción
PA-07 Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción Equipos de protección personal 2 Prácticas seguras en la industria de la construcción A través de este documento se proporcionan recomendaciones
autoevaluación de riesgos laborales en pequeñas empresas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES
autoevaluación de riesgos laborales en pequeñas empresas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES PRESENTACIÓN La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto promover
Seguridad y Prevención de Riesgos en el Sector de la Construcción
Seguridad y Prevención de Riesgos en el Sector de la Construcción Tomando como referencia el marco legislativo específico del sector y la guía del INSHT Directrices básicas para la integración de la prevención
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS Hoja: 1 de 12 INDICE 1.- DEFINICIÓN 2.- NORMATIVA APLICABLE 3.- FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS -
COMERCIO Y TALLERES DE BICICLETAS Y MOTOCICLETAS
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EVALUACIÓN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRESAS UÍAS PARA LA CCIÓN REVENTIVA COMERCIO Y TALLERES DE BICICLETAS
INFORME DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD
INFORME DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Este modelo de programa se provee para ayudarlo en su carácter de empleador a desarrollar programas adaptados a su actividad u operación específica. Le sugerimos copiar,
POSIBLES RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS
POSIBLES RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS 1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Entre estos riesgos podemos encontrar: Caída de personas al mismo nivel: Caída que se produce en el mismo
riesgos y medidas preventivas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES
riesgos y medidas preventivas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES MEDIDAS PREVENTIVAS introducción 1. INTRODUCCIÓN En materia de Salud Laboral, cuando el objetivo es la prevención de los accidentes laborales
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales trabajadora sindicalista cocinero riesgos dependiente trabajador laborales sindicalista empleada camarero riesgos laborales encargada administrativo encargado cocinero Con
INSTALACIONES EN LOCALES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 0. ÍNDICE...1
Página 1 de 7 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. INSTALACIONES EN LOCALES HÚMEDOS...2 1.1 Canalizaciones eléctricas...2 1.1.1 Instalación de conductores y cables aislados en el interior de tubos...2 1.1.2 Instalación
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA. 2.2.7.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA 2.2.7.2
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EVA H DELGADO GIL BYRON ANDRADE HARO.
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EVA H DELGADO GIL BYRON ANDRADE HARO. 1 GENERALIDADES Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o limitarse por medios
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD ALBAÑILERIA
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD ALBAÑILERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO... 3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN... 3 3.- TIPOS DE HERRAMIENTAS
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. DISEÑO GRÁFICO
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. DISEÑO GRÁFICO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de diversas
Prevención de riesgos en el sector hotelero
Prevención de riesgos en el sector hotelero El trabajo desplegado en la industria hotelera y los lugares para el alojamiento de pasajeros involucran múltiples tareas y servicios realizados a un ritmo intenso.
Las caídas en altura constituyen el motivo más frecuente de lesiones y fallecimientos.
INFORMACION TÉCNICA COMPLEMENTARIA PARA EL INSTRUCTOR DE LA CAMPAÑA SOBRE EPIS ALTURA INTRODUCCION Las caídas en altura constituyen el motivo más frecuente de lesiones y fallecimientos. En el sector siderúrgico
GUÍA FOTOGRÁFICA DE INSPECCIÓN EN CONSTRUCCIÓN CIVIL PISOS, PASADISOS, INGRESOS Y SALIDAS
GUÍA FOTOGRÁFICA INSPECCIÓN EN CONSTRUCCIÓN CIVIL PISOS, PASADISOS, INGRESOS Y SALIDAS RESIDUOS (EVACUARLOS PREVIA CLASIFICACIÓN). MARAS CON CLAVOS ERGUIDOS (BEN SER DOBLADOS O RETIRADOS). PARTES ANDAMIO
SEGURIDAD LABORAL EN AAGG
SEGURIDAD LABORAL EN AAGG La integración de la prevención, a través de la elaboración e implantación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, se ha convertido en la primera obligación del empresario
SEGURIDAD Y SALUD EN OFICIOS DE MANTENIMIENTO FONTANERO, CALEFACTOR Y FRIGORISTA
1 SEGURIDAD Y SALUD EN OFICIOS DE MANTENIMIENTO FONTANERO, CALEFACTOR Y FRIGORISTA LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO A. GOLPES y/o CORTES producidos por máquinas con partes móviles no protegidas (sin resguardos)
Prevención riesgos laborales. riesgos. encargada. dependiente encargado
Prevención riesgos laborales trabajadora sindicalista cocinero riesgos trabajador laborales sindicalista empleada camarero riesgos laborales encargada administrativo dependiente encargado cocinero Con
G U I A SEGURIDAD M O N T A J E
G U I A SEGURIDAD MONTAJE 1.- Objetivo. 2.- Ámbito de aplicación. 3.- Recomendaciones para selección del personal. 4.- Riesgos y prevención 5.- Recomendaciones generales. 5.1.- Orden y limpieza. 5.2.-
Protocolo 2. Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje. Riesgo: Caídas al mismo nivel.
Protocolo 2 Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje Caídas al mismo nivel. Pisadas sobre objetos. Tropiezos,. Golpes contra estanterías. Cargas apiladas. Mantener el orden y limpieza, no dejar cajas,
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN EN LA UA-28 (TERRENOS DE LA FINCA BUENAVISTA DEL TAJO, ZONA HOSPITALARIA Y
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN EN LA UA-28 (TERRENOS DE LA FINCA BUENAVISTA DEL TAJO, ZONA HOSPITALARIA Y EXTRAHOSPITALARIA COMPLEJO DE LAS TRES CULTURAS) DE TOLEDO ESTUDIO
Convalidación de la formación con relación a la establecida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los
Convalidación de la formación con relación a la establecida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los coordinadores de seguridad y salud En relación con los trabajadores
Riesgos Asociados a las Condiciones de Seguridad
UNIDAD Riesgos Asociados a las Condiciones de Seguridad 1 FICHA 1. El LUGAR Y LA SUPERFICIE DE TRABAJO. FICHA 2. LAS HERRAMIENTAS. FICHA 3. LAS MÁQUINAS. FICHA 4. LA ELECTRICIDAD. FICHA 5. LOS INCENDIOS.
GUÍA GUÍA. Trabajos en instalaciones eléctricas de baja tensión PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Trabajos en instalaciones eléctricas de baja tensión GUÍA TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA
MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA INDUSTRIA
TRABAJOS DE INDUSTRIA CARNICA Existen una serie de elementos o factores a tener en cuenta para que las tareas de carnicero se lleven a cabo de forma segura. CAIDAS AL MISMO NIVEL - Por irregularidades
GALERÍA DE SERVICIOS
UPV. CAMPUS DE VERA PAG 1 DE 11 GALERÍA DE SERVICIOS UPV. CAMPUS DE VERA PAG 2 DE 11 INDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS/MEDIDAS PREVENTIVAS 2. INSTRUCCIONES 3. MEDIDAS DE EMERGENCIA ANEXO: PLANO UPV.
Manómetros con sifón y válvula
IM-P027-02 ST Issue 5 Manómetros con sifón y válvula Instrucciones de Instalación y Mantenimiento 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto 3. Instalación 4. Puesta a punto
PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES
arkideiak s.l.p. Ledesma 6, 4º dcha. C.P. 48.001. Bilbao. Bizkaia. 944247667 arkideiak@yahoo.es PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR
5.1. Riesgos del puesto de chapista
Manual de prevención de riesgos en talleres de automóviles 5.1. Riesgos del puesto de chapista En la zona de carrocería de un taller se reparan los daños o desperfectos que puedan presentar los elementos
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Rev.:2 - Octubre 2003 Capitulo 3 RIESGOS SECTORIALES
Página 1 de 5 Contenido de la unidad: 1. Movimientos de Tierras y vaciados 2. Encofrados 3. Trabajos con ferralla 4. Hormigonado 5. Albañilería 6. Cubiertas 7. Alicatados, enfoscados, enlucidos, escayolas
LIMPIEZA DE OFICINAS UÍAS PARA LA CCIÓN REVENTIVA EVALUACIÓN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRESAS MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EVALUACIÓN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRESAS UÍAS PARA LA CCIÓN REVENTIVA LIMPIEZA DE OFICINAS MINISTERIO DE
Association of Universities for Research in Astronomy
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD & SALUD Y MEDIO AMBIENTE OBLIGACIÓN DE INFORMAR " (PERSONAL QUE EJECUTA TRABAJOS EN AURA INC) FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES
5- ESTUDI BÀSIC DE SEGURETAT I SALUT
5- ESTUDI BÀSIC DE SEGURETAT I SALUT MEMORIA 1.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS Este Estudio Básico de Seguridad y Salud establece las previsiones respecto a prevención de riesgos y accidentes profesionales.
Diseño de espacios confinados y trabajo seguro
Diseño de espacios confinados y trabajo seguro Los trabajos en espacios confinados son tareas potencialmente peligrosas porque la ventilación natural es desfavorable y pueden acumularse contaminantes químicos,
www.dezapublicidade.com Polig. Ind. Lalín 2000 parcela C-4 36500 LALÍN Pontevedra T. 986 78 71 11 F.: 986 78 47 64 dezapublicidade@dezapublicidade.
Protección Laboral www.dezapublicidade.com?? Polig. Ind. Lalín 2000 parcela C-4 36500 LALÍN Pontevedra T. 986 78 71 11 F.: 986 78 47 64 dezapublicidade@dezapublicidade.com 1a Señales de Obligación DE GAFAS
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOLINOS (CAMBIO DE CRIBAS)
INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOLINOS (CAMBIO DE CRIBAS) 1 1-. OBJETIVO.... 3 2-. ALCANCE.... 3 3-. RESPONSABILIDADES.... 3 4-. DEFINICIONES.... 3 5-. EQUIPOS DE TRABAJO Y
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Maquinaria de elevación de cargas GUÍA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE CARGAS
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Maquinaria de elevación de cargas GUÍA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE CARGAS Índice
Coordinación de Actividades empresariales
OBJETO: Marcar las pautas para que la empresa integre de forma efectiva la coordinación de actividades empresariales dentro de su sistema de gestión y en el conjunto de sus actividades. (Real Decreto 171/2004
Riesgos Generales en Laboratorios y Talleres. Dirección n de Prevención
Riesgos Generales en Laboratorios y Talleres Dirección n de Prevención Gestión n preventiva Condición insegura Actitud insegura Riesgo (presencia de riesgo biológico, químico, etc) Accidente de trabajo
Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes
Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes Las manos son una de las partes del cuerpo más expuestas en el trabajo. El uso de herramientas, la manipulación de las mismas y
TALLERES DE LAVADO Y ENGRASE DE COCHES
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EVALUACIÓN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRESAS UÍAS PARA LA CCIÓN REVENTIVA TALLERES DE LAVADO Y ENGRASE DE COCHES
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA de MADERA
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA de MADERA Las Buenas Prácticas Ambientales se pueden definir como aquellas acciones que pretenden reducir el impacto ambiental negativo que causan los procesos
II. SISTEMA CONTRA INCENDIO
II.1. Generalidades Todas las edificaciones deben tener un sistema contra incendio que cumpla con ciertas normas, con el objeto de prevenir y combatir un incendio, de tal manera que se les brinde seguridad
HERRAMIENTAS DE MANO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales
HERRAMIENTAS DE MANO Servicio de Prevención de Riesgos laborales Herramientas: Accidentes más comunes Golpes y cortes por la propia herramienta Lesiones oculares por proyecciones. Esguinces por sobreesfuerzos
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCION DE COLECTOR MUNICIPAL EN LA CALLE VILCHES Y CARRETERA DE VELILLA, CAMPO REAL (MADRID)
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCION DE COLECTOR MUNICIPAL EN LA CALLE VILCHES Y CARRETERA DE VELILLA, CAMPO REAL (MADRID). INDICE 1.-ANTECEDENTES. 1.2.OBJETO DEL ESTUDIO BASICO
Salud Ocupacional en Restaurantes y Afines
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Salud Ocupacional en Restaurantes y Afines Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional INTRODUCCION El Instituto Nacional de Seguros
Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 22 Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención 1. Normativa aplicable 2. Riesgos asociados al trabajo con baterías 3. Condiciones de las instalaciones 4. Medidas
PEONES CAMINEROS. A lo largo del manual te presentamos una relación de los principales riesgos que aparecen con más asiduidad en tu oficio.
PEONES CAMINEROS INTRODUCCIÓN En el presente documento se expone aquella información básica sobre Riesgos Profesionales que como persona trabajadora dentro del sector debes conocer, para poder actuar en
Joaquín Ortega Herrera
Joaquín Ortega Herrera 1 Edita: Autor: Imprime: Junta de Castilla y León Consejería de Economía y Empleo Joaquín Ortega Herrera Gráficas Lafalpoo, S.A. Dep. Legal: VA-396/09 2 INTRODUCCIÓN La cubiertas
lavandería GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
lavandería 22 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Evaluación de Riesgos: proceso mediante el cual se identifican riesgos, se valoran daños derivados
Maqueta_Limpieza.qxd 09/10/2006 18:58 PÆgina 1 INTRODUCCIÓN
Maqueta_Limpieza.qxd 09/10/2006 18:58 PÆgina 1 INTRODUCCIÓN Todos los trabajadores tienen el derecho y el deber de estar bien informados sobre los riesgos de su puesto de trabajo. Un trabajador informado
Mediante un supervisor de obra se disponen las medidas de seguridad y le indican que las debe implantar en la obra
CAPÍTULO 4. MEDIDAS DE SEGURIDAD 4.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD Toda construcción para que sea exitosa durante su ejecución, debe contar con una logística adecuada, Como es sabido por todas las personas que
Fuente de daño Riesgos y afectados Medidas preventivas apropiadas
[1] PASILLOS Y ZONAS DE TRABAJO [2] PUERTAS Y MAMPARAS [3] INSTALACIONES Y RECEPTORES ELÉCTRICOS [1.1] CAÍDAS, RESBALONES, TROPIEZOS YGOLPES [2.1] CHOQUES, GOLPES, ATRAPAMIENTOS [3.1] ELECTROCUCIÓN E INCENDIO
LISTA DE CHEQUEO PARA INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN CENTROS FIJOS
Página 1 de 7 CENTRO DE TRABAJO USO DEL CENTRO INSPECCIÓN REALIZADA POR FECHA Características Generales Condiciones generales del local Las características constructivas de los locales, ofrecen seguridad
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar!
En tu puesto, todo limpio y ordenado Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar! Ten a mano sólo lo necesario. Lo demás, retíralo. Mantén las zonas de paso y salidas libres de obstáculos. Evitarás
AGENCIA DE RECURSOS AMBIENTALES GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 1. TAREAS REALIZADAS EN LA 1.1 Descripción general de las actividades El soldador desempeña una serie de labores encaminadas a realizar
IMPRESIÓN TEXTIL MANUAL
Puesto de trabajo: IMPRESIÓN TEXTIL MANUAL Imagen: Descripción de tareas: Rellenar de tinta los moldes. Ajustar el molde al brazo del carrusel. Colocar la prenda en la horma. Girar el carrusel. Distribuir
INSTALACIONES. Aire Acondicionado
NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para
Maqueta_Manipulados.qxd 09/10/2006 19:50 PÆgina 1 INTRODUCCIÓN
Maqueta_Manipulados.qxd 09/10/2006 19:50 PÆgina 1 INTRODUCCIÓN Todos los trabajadores tienen el derecho y el deber de estar bien informados sobre los riesgos de su puesto de trabajo. Un trabajador informado