Presentación de la 2ª Guía de Vigilancia de la Salud en el sector pesquero. Silvicultura y explotación forestal en Asturias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presentación de la 2ª Guía de Vigilancia de la Salud en el sector pesquero. Silvicultura y explotación forestal en Asturias"

Transcripción

1 ASTURIAS PREVENCIÓN REVISTA del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales # nº 21 Entrevista. Antonio González Fernández. Director General de Trabajo del Principado de Asturias La autoprotección en los centros docentes: una actuación concreta El SYAM, una protección revolucionaria contra las caídas a distinto nivel El desempeño preventivo de empresas contratistas dentro del sistema de gestión de la en HC energía Mapa de riesgo químico en Asturias. 2ª Parte. Sector Sanitario Base de situaciones de exposición a agentes químicos basequim Ergonomía y psicosociología en la de riesgos laborales: con los pies en la tierra (I) Presentación de la 2ª Guía de Vigilancia de la Salud en el sector pesquero Silvicultura y explotación forestal en Asturias Innovación en de riesgos laborales en construcción En el camino hacia el cero La federación asturiana de empresarios con la divulgación de la de riesgos laborales La ley de la reforma de la jurisdicción social en la de riesgos laborales Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral El asociacionismo en de riesgos laborales en Asturias Diseño y validación de un cuestionario sobre la calidad de los cuidados de Enfermería del Trabajo en los Servicios de Prevención

2 REVISTA del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Entrevista. Antonio González Fernández. Director General de Trabajo del Principad de Asturias EL SYAM, una protección revolucionaria contra las caídas a distinto nivel La autoprotección en los centros docentes: una actuación concreta El desempeño preventivo de empresas contratistas dentro del sistema de gestión de la en HC energia El mapa del riesgo químico en el sector sanitario asturiano Base de situaciones de exposición a agentes químicos basequim Ergonomía y psicosociología en la de riesgos laborales: con los pies en la tierra (I) Diseño y validación de un cuestionario sobre la calidad de los cuidados de Enfermería del Trabajo en los Servicios de Prevención Presentación de la 2ª Guía de Vigilancia de la Salud en el sector pesquero Silvicultura y explotación forestal en Asturias Innovación en de riesgos laborales en construcción El camino hacia el cero La federación asturiana de empresarios con la divulgación de la de riesgos laborales La ley de la reforma de la jurisdicción social en la de riesgos laborales Por un tratamiento integral de la Salud Laboral en Asturias ASTURIAS PREVENCIÓN # nº 21 # nº 21 DICIEMBRE Editorial Entrevista Antonio González Fernández. Director General de Trabajo del Principado de Asturias Área de Seguridad en el Trabajo La autoprotección en los centros docentes: una actuación concreta José Luis Abalo Blanco El SYAM, una protección revolucionaria contra las caídas a distinto nivel AMS & Carlos Padilla Fernández El desempeño preventivo de empresas contratistas dentro del sistema de gestión de la en HC energía Alberto Cueto Somohano. Manuel Vecino Muñiz Área de Higiene Industrial Mapa del riesgo químico en Asturias. 2ª Parte. Sector Sanitario Eduardo García Morilla Base de situaciones de exposición a agentes químicos basequim Lourdes Mª Caso García Área de Ergonomía y Psicología Aplicada Ergonomía y psicosociología en la de riesgos laborales: con los pies en la tierra (I) Antonio León García-Izquierdo Área de Salud laboral Diseño y validación de un cuestionario sobre la calidad de los cuidados de Enfermería del Trabajo en los Servicios de Prevención Esperanza Alonso Jiménez. Pedro Cabeza Díaz. Gemma Gutiérrez Fernández. Ana Rosa Pérez Manjón. Pablo Tomé Bravo Área de Planificación y Programación Silvicultura y explotación forestal en Asturias Belén García Calzón Área de Formación y Documentación Jornada técnica. Innovación en de riesgos laborales en construcción Cluster ICA y ASATEP En el camino hacia el cero Carlos Sánchez Prieto Jornada técnica. Luis Manuel Pérez Sánchez Javier Rodríguez Suárez Artículos de Opinión La federación asturiana de empresarios con la divulgación de la de riesgos laborales Leticia Bilbao Cuesta, FADE Ugt Celebró su X jornada Nacional sobre Prevención de Riesgos Laborales. La ley de la reforma de la jurisdicción social en la de riesgos laborales Esther Alonso Rodríguez, UGT Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral Jesús Alonso Fernández, CCOO El asociacionismo en de riesgos laborales en Asturias José Luis Barral Campillo El riesgo en imágenes Publicaciones Direcciones de interés 44 Presentación de la 2ª Guía de Vigilancia de la Salud en el sector pesquero Helena Rodríguez González

3 ASTURIAS PREVENCIÓN REVISTA del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

4 Consejo de Redacción Dña. Miryam Hernández Fernández Directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales D. Marcos Herreras Sánchez Secretario del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales D. Eduardo García Morilla Jefe del Servicio de Riesgos Laborales (IAPRL) Dña. Helena Rodríguez González Jefa del Servicio de Salud Laboral (IAPRL) D. Javier Rodríguez Suárez Jefe del Área de Seguridad en el Trabajo Dña. Ofelia García Hevia Jefa del Área de Higiene Industrial (IAPRL) D. Tomás Sancho Figueroa Jefe del Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada (IAPRL) D. Ángel Javier Zancada García Jefe del Área de Medicina del Trabajo (IAPRL) D. Luis Manuel Pérez Sánchez Jefe del Área de Formación y Documentación (IAPRL) D. Rubén Orihuela Sancho Jefe del Área del Acreditaciones (IAPRL) Dña. Belén García Calzón Jefa del Área de Planificación y Programación (IAPRL) D. Alberto González Menéndez Secretario General de FADE Dña. Mª Esther Alonso Rodríguez Secretaria de Salud Laboral, Cambio Climático y Medio Ambiente de UGT Asturias D. Jesús Ángel Alonso Fernández Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. Coordinador y responsable de la gestión editorial D. Luis Manuel Pérez Sánchez Jefe del Área de Formación y Documentación (IAPRL) Edita Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Avda. del Cristo, Oviedo Principado de Asturias iaprl@.org Diseño y maquetación Jorge Lorenzo Diseño y Comunicación Visual D.L. As-3908/2001 La responsabilidad de las opiniones emitidas en Asturias Prevención corresponde exclusivamente a sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos o ilustraciones sin previa autorización.

5 EDITORIAL Miryam Hernández Fernández Directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales En un momento tan complicado como en el que se encuentra Asturias en la actualidad, el logro de conseguir una concertación a tres años consensuada con los agentes sociales, configura el escenario de la forma más positiva para afrontar los difíciles momentos que nuestras empresas, nuestros trabajadores y en definitiva, todos los asturianos nos encontraremos en un futuro inmediato. La Agenda Asturiana para el Empleo, abordará sin lugar a dudas, de una forma responsable y realista las actividades prioritarias en materia de empleo, formación y seguridad y salud laborales, y delimitará el marco de actuaciones dentro del cual, la actuación conjunta y consensuada de todas las partes intervinientes, hará posible lograr los mejores resultados. Hay que comenzar a tener claro que en los tiempos que nos toca vivir es necesario lograr hacer más con menos. Para ello hemos de poner todos de nuestra parte: Colaborar más: para lograr una adecuada cooperación en asuntos tan importantes como la seguridad y salud de los trabajadores asturianos. Innovar: exprimiendo toda nuestra capacidad científica, la de nuestras empresas, organismos e instituciones, nuestros jóvenes y nuestros emprendedores. Aprender: aprender a aprovechar los recursos que tenemos a nuestro alcance y no permitirnos desperdiciar aquello que nos es necesario para avanzar con paso firme. Os invito a conocernos. El IAPRL es un Organismo para todos: Dentro de nuestras funciones, recogidas en la Ley reguladora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 4/2004, se encuentran: el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales desarrollará los siguientes objetivos generales: (...) c) Proporcionar asesoramiento, colaboración y apoyo técnico a las empresas, trabajadores, agentes sociales y organismos administrativos. d) Realizar el seguimiento y evaluación de las actuaciones técnico-preventivas necesarias en materia de seguridad y salud laboral, promoviendo la adopción de las medidas preventivas precisas para su correcto funcionamiento. (...) Estamos a disposición de profesionales, empresas y trabajadores para que consulten, soliciten información, asesoramiento y apoyo en aquellas materias preventivas que crean necesarias para la mejora de sus condiciones de trabajo. Nuestro día a día nos demuestra lo beneficioso de trabajar en colaboración con los profesionales del sector, los técnicos de, los delegados y representantes de los trabajadores, en fin, de todos aquellos que tienen algo importante que aportar a la mejora de la calidad de la seguridad y la salud. Os invito a aprovechar las experiencias adquiridas por nuestros técnicos y a participar en las jornadas divulgativas, seminarios y cuantas actividades desarrollemos en pro de la difusión de la Prevención de Riesgos Laborales y cuantas novedades surjan al respecto. De todas ellas os daremos cumplida información a través de nuestra página web: Hagamos entre todos posible ese camino hacia el cero en siniestralidad. Os deseo un Feliz año 2013 en el que no falte ni trabajo ni salud para llevarlo a cabo.

6 entrevista ENTREVISTA Antonio González Fernández Director GENEral de Trabajo DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Por qué sigue la Ley de de Riesgos Laborales sin dar todos los frutos que de ella se esperaban? En ocasiones se comete el error de pensar que una norma por el mero hecho de estar escrita y haber sido publicada, por muy bien hecha que esté técnicamente, cambia directamente la realidad social, en este sentido quizás por parte de algunos se hubiesen depositado demasiadas expectativas sobre los efectos milagrosos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sin embargo, superada la primera impresión y si miramos de manera objetiva sus efectos reales debemos concluir que no son pequeños, se ha creado a raíz de ella todo un entramado preventivo tanto público como privado de enorme trascendencia, los servicios de, las sociedades de, los Institutos de, los delegados, los comités de seguridad y salud, la fundación para la de riesgos laborales, etc son realidades que hoy manejamos con total normalidad que no existían antes de la ley, y a la par se han destinado importantes recursos económicos y humanos, quizás esto sea poco para quien pensase que promulgada la ley iban a desaparecer sin más los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, pero ello es posible que responda más a un problema de errores en las expectativas que a errores en la ley.

7 Qué asignaturas hay pendientes en el ámbito de la? Yo no hablaría de asignaturas pendientes, la de riesgos laborales está relacionada directamente con la vida de las personas, por tanto es un continuo, siempre se habla de la necesidad de concienciación, de compromiso preventivo, este compromiso preventivo de empresas, trabajadores y administraciones, de la sociedad en general es el gran objetivo, para ello hay que incidir en la formación, lo que ya se viene haciendo desde el principio, y también en la información, a empresarios y trabajadores, muy especialmente a estos que son quienes padecen los accidentes y además debemos hacer todo esto de manera eficiente, de modo que en tiempos de restricciones económicas podamos sacar el mayor partido a los recursos disponibles. Qué se debe hacer en la sociedad asturiana para que la sea concebida como algo serio y necesario en la que se tomen más medidas y en la que los sistemas de gestión de la no se identifiquen con aspectos económicos y si con aspectos de bienestar social y seguridad? Mi impresión es que la sociedad asturiana, que, por otro lado, como toda sociedad, es compleja, diversa y con intereses cambiantes y en ocasiones heterogéneos, ve la de riesgos laborales como un asunto de la mayor seriedad, asimismo los aspectos económicos no se pueden separar de manera radical de los que tiene que ver con el bienestar y la seguridad, pues si el bienestar y la seguridad quieren perdurar en el tiempo han de ser sostenibles, y eso es economía. Dicho todo lo anterior entiendo que lo que debemos buscar es la eficiencia económica que permita alcanzar los mejores estándares de bienestar y seguridad con la asignación de recursos más ajustada, en la medida que los recursos económicos no son infinitos, debemos lograr que la llegue a los tajos, que los recursos preventivos estén a pie de obra y con ello alcanzaremos mejores resultados y de manera derivada una mejora en la consideración social. Cree que hace falta más formación en materia preventiva respecto a todos los niveles y cargos de la empresa? La formación preventiva, como toda la formación de cualquier orden y disciplina nunca es suficiente y siempre debe incidirse en ella, cuanto más que en un entorno cambiante como el de toda sociedad moderna industrializada, las actividades y la forma de desarrollar las actividades se modifican de manera muy rápida y por tanto los riesgos que de las se derivan también cambian. Muy especialmente la formación debe de incidir en las pequeñas empresas que, por razones fácilmente comprensibles, tienen mayores dificultades económicas y logísticas para acceder a la información. A este respecto un problema no menor es el de lograr llegar a estas empresas y que destinen un periodo de tiempo para recibir información y formarse en las últimas novedades en materia preventiva. Son necesarias más formación y concienciación a todos los niveles de organización en temas de salud laboral? Alguna idea para llevar a cabo? De los cuatro apartados en los que tradicionalmente se subdivide la de riesgos laborales (seguridad, higiene, ergonomía y medicina del trabajo) quizás sea el de la medicina del trabajo el más complejo de todos, y hago esta afirmación fundándome en que los primeros son más técnicos en el sentido de que se refieren fundamentalmente al entorno, mientras que la medicina, o la salud laboral por aludir al contenido concreto de su pregunta, están directamente relacionados con la persona en su integridad (laboral y no laboral) y por ello afectan a aspectos más individuales y que tienen que ver con las singularidades de cada cual, además tocan asuntos que en ocasiones afectan a lo que podríamos llamar la intimidad, a las creencias, y también las conductas de cada uno. A ello se añaden asuntos que si son puramente laborales que constituyen dificultades añadidas, la movilidad de puestos de trabajo, la temporalidad, el cambio de funciones, los nuevos materiales, los nuevos procesos productivos, etc constituyen elementos que hacen más compleja la educación, en este caso educación para la salud, de los trabajadores y sin embargo son la educación y la información los pilares sobre los que ha de descansar una mejora en la salud laboral. Por otra parte en las actuales circunstancias se ha de tener en consi- entrevista 7

8 deración especial las patologías relacionadas con las enfermedades de naturaleza sicosomática que afectan hoy a muchos trabajadores y desempleados en razón de la crisis laboral que estamos padeciendo. Desde el punto de vista de las administraciones creo que el gran reto es el de procurar articular mecanismos orientados a lograr la máxima coordinación entre la administración laboral y la sanitaria y entre los servicios de y el sistema nacional de salud en orden a conseguir los máximos niveles de eficiencia y la mejora de la atención de los trabajadores. Los medios de comunicación prestan la suficiente atención en materia de seguridad laboral? Los medios de comunicación dan noticias, esta es su misión. La seguridad laboral, lamentablemente, solo es noticia de portada cuando falla, es decir cuando se produce el accidente de trabajo, esto es así. Por otro lado uno de los grandes inconvenientes mediáticos de las actuaciones preventivas sean del tipo que sean es están destinadas a evitar que se produzcan sucesos negativos y nunca sabremos realmente cuantos sucesos negativos han dejado de producirse por la aplicación de nuestras medidas. Esta es la esencia de las medidas preventivas, así que hemos de asumirla como es. Teniendo esto claro, los medios de comunicación son un elemento fundamental para la de riesgos laborales, lo primero porque son los cauces por los que poder dirigirnos al conjunto de la sociedad, por los que trasladar mensajes e información, los instrumentos para desarrollar campañas de concienciación, lo segundo porque llaman la atención sobre posibles deficiencias que deben ser objeto de corrección o de mejora y he de decir en este sentido que a mi juicio se percibe un compromiso claro de los medios de comunicación con el mundo de la de riesgos laborales. Considera que un aumento de las inspecciones de trabajo puede ser una buena medida para reducir la siniestralidad laboral? Las normas se dictan para ser cumplidas y el no cumplimiento acarrea responsabilidades de distinto tipo, penales, civiles, administrativas, en este sentido la infracción de las normativa en materia de de riesgos laborales está especialmente tutelada, en concreto la inspección de trabajo realiza anualmente campañas específicas en materia de de riesgos laborales de las que se derivan infracciones y sanciones nada despreciables. En cuanto a las funciones administrativas de vigilancia y sanción, tanto en este como en otros campos siempre existe una queja ciudadana respecto a la insuficiencia de sanciones y a la par otro sector de la ciudadanía que estima que las medidas sancionadoras son excesivas (el mejor ejemplo de lo que le comento lo podemos ver en las sanciones de tráfico), creo que la actividad de vigilancia y control es una más de las actividades en orden a implantar el adecuado nivel de cumplimiento de la normativa preventiva, indispensable pero no única que ha de combinarse con otras, de formación de información, de concienciación de modo que se implante progresivamente la cultura preventiva, lo que no se logrará únicamente mediante instrumentos punitivos pero tampoco prescindiendo totalmente de ellos. Cree que puede ser positivo para el futuro de la de riesgos laborales aplicar sanciones más duras contra las empresas que incumplan la ley? Antes hice alguna referencia indirecta a este tema, la gradación de las sanciones es un asunto que no es posible cerrar de manera definitiva, por una parte los sujetos o entidades sancionadas son de muy diferente naturaleza y dimensión por tanto una misma sanción puede ser más o menos gravosa según la capacidad económica del sancionado, pensemos en un pequeño taller frente a una gran multinacional, por otra parte los hechos que se sancionan si son de la misma naturaleza han de ser sancionados de la misma manera, pues lo contrario sería ir contra el principio de igualdad ante la ley, en tercer lugar el efecto disuasorio de la sanción está limitado entre dos fronteras, la de que si es muy reducida al infractor no le importa que se la impongan y la de que si es muy importante puede incluso llegara acabar con la propia entidad sancionada, este, unido al de la función reparadora del daño causado son los elementos fundamentales de debate de la gradación de las sanciones. entrevista 8

9 Con la crisis las empresas están disminuyendo los recursos económicos, materiales y humanos dedicados a la Prevención de Riesgos Laborales? La crisis económica tiene efectos podríamos decir que contradictorios o ambivalentes sobre la Prevención de Riesgos Laborales, de un lado los recursos económicos disminuyen para todo y para todos y se ajustan los gastos en todas las cosas, de otro los procesos productivos se realizan de manera más pausada y racional, dejan de producirse algunas urgencias propias de las economías recalentadas y se trabaja de una manera más ordenada, esto desde el punto de vista preventivo es favorable y entiendo que es una de las razones por las que en periodos de recesión los indicadores de siniestralidad mejoran porcentualmente. Considera positivo que se premien las mejores actuaciones de las empresas en materia de de riesgos laborales y disminución de la accidentabilidad? Toda actuación excelente, sea en el campo que sea, merece ser destacada, difundida y en su caso premiada; en materia de de riesgos laborales con más razón puesto que, como de algún modo he insinuado anteriormente, las noticias que más se trasladan a la sociedad suelen tener que ver con siniestros, es decir con fracasos en la de riesgos. Tampoco quiero ocultarle que premiar las buenas prácticas preventivas tiene algunos puntos débiles, por un lado porque a la postre se viene a premiar lo que ha de ser la conducta debida y por otra porque las empresas galardonadas no están libres de sufrir accidentes o incidentes pues la de riesgos es algo que ha de ser permanentemente actualizado y los buenos datos o actuaciones del pasado son elementos favorables sin duda pero en ningún caso una garantía de éxito para el futuro, podríamos decir que la seguridad debe alcanzarse día a día y minuto a minuto. entrevista 9

10 área de seguridad en el trabajo LA AUTOPROTECCIÓN EN LOS CENTROS DOCENTES: UNA ACTUACIÓN CONCRETA José Luis Abalo Blanco Maestro y jefe de seguridad del Colegio Público Poeta Ángel González de Oviedo jluisab@educastur.princast.es Antes de exponer el proceso de elaboración e implantación del Plan de Autoprotección en nuestro centro, conviene apuntar aspectos del panorama general. El concepto de autoprotección es un gran desconocido en nuestro sector educativo. A más de 5 años vista de la promulgación de la Norma Básica de Autoprotección, escasos son los centros educativos (públicos) que han acometido la renovación de los antiguos y desfasados Planes de Evacuación (regulados por la O.M. de ), no digamos su implantación efectiva. Habitualmente se reduce a un mero documento administrativo que no se actualiza, a menudo técnicamente deficiente, y al ejercicio del preceptivo simulacro anual de evacuación; esto bien pudiera eximir de responsabilidad civil a Dirección y personal del centro, pero no resuelve las cuestiones de fondo: saber, prevenir, coordinarse y actuar ante riesgos y/o emergencias.

11 Panorama general Valoro que la actual situación en esta materia no es demasiado halagüeña. Reseñemos algunas de sus peculiaridades y posibles causas: Lagunas legislativas. A pesar de estar bien cubierta la Autoprotección en la legislación general (Ley de Protección Civil, Norma Básica), con las transferencias educativas a Asturias no se ha desarrollado la normativa para nuestro sector, en tanto otras Comunidades Autónomas sí lo han acometido. Ausencia de una cultura preventiva y una formación específica en temas de seguridad y riesgos, destinada al personal de los centros educativos. Voluntarismo sin suficiente preparación en el caso de los docentes. La red de formación del profesorado (CPRs) se revela insuficiente técnicamente y restringida en su campo de actuación para afrontar la formación en seguridad y de todo el personal implicado, incluídos el de administración y servicios y usuarios. Las loables actuaciones suelen limitarse a Urgencias sanitarias (Primeros auxilios). A pesar de la buena voluntad e interés reconocidos en diferentes agencias (Servicio de Relaciones Laborales de Consejería, SPRL del Principado, Protección Civil del 112-Asturias, Servicios de extinción), existe una insuficiencia en estructura institucional, medios e incluso competencias para abordar la problemática del asesoramiento, revisión e implementación de la autoprotección en los centros docentes. Actuación institucional circunscrita a la evaluación de Riesgos laborales y temas anexos de Salud laboral, registro y seguimiento de los Simulacros de evacuación y registro de los Planes de autoprotección. Por lo que atañe a Sindicatos, éstos suelen centrarse en los riesgos y accidentes laborales. Enorme dispersión geográfica de escuelas, colegios e institutos, que dificulta las actuaciones formativas, de apoyo y seguimiento, coordinación, etc. Evaluación ordinaria de las instalaciones escolares con un nivel de riesgo bajo, debido a sus características intrínsecas: concentración de la actividad en un limitado período de tiempo (el lectivo), ocupación extensiva durante el mismo, uso esencialmente pedagógico de medios, equipamientos e instalación, aislamiento de otros edificios cercanos, etc. La envergadura de estos problemas tiene una amplia repercusión. La enseñanza pública en Asturias, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, agrupaba a alumnos en sus enseñanzas de régimen general (de Educación Infantil a Secundaria) y para el curso 2010/11, un 73,8 % del total de alumnado (se excluye enseñanza concertada y privada). Existen en Asturias 390 centros de titularidad pública, dispersos por toda nuestra geografía y con dimensiones muy variables. El profesorado puede cifrarse en unos , a lo que debería añadirse otro personal no docente (administración, servicios, cocina y limpieza, monitores, etc.). Dada su relevancia como servicio público, espero y deseo que progresivamente vayan aunándose voluntades y esfuerzos, a fin de intervenir en la mejora de los parámetros de seguridad pública en nuestro sector. Y esto desde diferentes instancias: legislativas, Administración pública, comunidad educativa, sindicatos y otros agentes. Nuestra actuación El Colegio Público Poeta Ángel González (Oviedo, La Corredoria) consta de dos edificios diferenciados pero ubicados en el mismo solar. El Aulario de Educación Infantil (1 planta sobre rasante, 761 m² de superficie útil) escolariza alumnos de 3 a 6 años, mientras que el Edificio Central o de Primaria (3 plantas sobre rasante, m² de superficie útil) lo hace para el alumnado de 6 a 12 años. La finca del Colegio ocupa una superficie total de m², con 2 edificios residenciales no colindantes en el mismo solar. Se proyectó, construyó y puso en funcionamiento en varias fases, durante el período Tiene por tanto unas modernas instalaciones, construídas según normativa y cumpliendo todos los requisitos en seguridad (NBE-CPI/96, CTE-DB/SI). área de seguridad en el trabajo 11

12 Dadas sus dimensiones y el incremento sostenido de escolarización en el barrio, el Centro es el segundo de nuestra región que agrupa el mayor contingente de alumnado de estas edades: actualmente escolariza a 788 alumnos (226 de Infantil y 562 de Primaria). En cuanto al personal, tenemos 51 profesores en plantilla, que añadidos a otros 40 no docentes (administración y servicios, monitores, etc.) totalizan 91. La complejidad de la instalación y uso, dimensión de edificios y cuantificación de usuarios son notorias, detalladas en la Evaluación de riesgos del Plan. Pienso que un Plan es una organización para poder saber y actuar. Se justifica cuando es aplicado, en los ámbitos de recursos materiales y humanos, y el proceso de implantación es su objetivo. La filosofía de nuestro Plan responde a ello. Entresaco aquí un párrafo del texto del mismo (pág. 7):...el presente Plan pretende conjugar el rigor expositivo con la intención pedagógica. La precisión en términos y conceptos, claridad expositiva, exhaustividad en los detalles y orden lógico son básicos para ofrecer un panorama completo y evitar ambigüedades u oscuridades que dificulten la comprensión, tanto en los aspectos más descriptivos como en los planes para la actuación de personas. Pero también conlleva esto la explicación de los aspectos más técnicos y un texto accesible para todas las personas, estén o no implicadas directamente en el proceso de autoprotección, pues el objetivo del Plan es tanto abarcar las cuestiones relevantes como ser operativo. Su debate, divulgación, difusión son requisitos para que el Plan sea viable y alcance su finalidad última: proceder con conocimiento de causa ante una posible situación de emergencia en nuestro Centro; esto es, saber para actuar, y por encima de todo prevenir. Dado que era perentorio ampliar, renovar y actualizar un mínimo Plan de Emergencia y Evacuación previo (referido sólo al Aulario de E.I.), durante el curso 2009/10 le encomendaron al autor de este artículo la coordinación para la elaboración del texto y acciones ulteriores, dada su anterior vinculación profesional al campo de la Seguridad Pública del Principado (Escuela de La Morgal). Se formó un Grupo de profesores encargado de elaborar y debatir colectivamente los aspectos básicos del Plan, que en el citado curso se configuró como Proyecto de actividad de formación e innovación en Centros, a través del Centro de Profesores (C.P.R.) de Oviedo. Pensamos acertadamente que somos los propios docentes los mejores conocedores de la casuística organizativa de un Colegio de cara a fijar los procedimientos operativos adecuados para una evacuación (Cap. VI, Plan de Actuación ante emergencias); una organización ciertamente peculiar del sector, pues tanto grupos de alumnos como profesores cambian regularmente de ubicación, variando asimismo la función laboral según horario o incidencias (docencia directa, sustituciones, otras tareas). Por otro lado, la larga tradición cooperativa y de coordinación entre maestros favorecía su implicación participativa en el tema y la ulterior difusión y explicación del Plan (fase de Implantación). Unido al posible coste que supondría contratar un servicio o asesoría externos, estos factores nos decidieron a acometer la empresa desde el propio Centro. Obviamente debimos conocer la base normativa y también resolver dudas o necesitar asesoramientos, resuelto con colaboraciones puntuales. Se quiso que el Plan estuviera ajustado estrictamente a lo fijado en la Norma Básica. El conocimiento exhaustivo de edificaciones y recursos era un requisito esencial para saber actuar y así queda reflejado en los Capítulos más descriptivos del Plan; éstos y los aspectos más técnicos (análisis de riesgos, medidas y medios de autoprotección, programas de mantenimiento e implantación, planimetría, etc.) fueron encomendados al que suscribe, que a su vez los iba exponiendo en el Grupo. Se estudiaron desde los Proyectos básico y de ejecución de las obras a la norma de aplicación (NBE-CPI/96), el C.T.E., Normas UNE, modelos de Planes y otros materiales complementarios. La planimetría, tarea más ardua, se elaboró a partir de los planos del Proyecto y otros facilitados por Consejería, con la colaboración de arquitecto para el plano de situación y emplazamiento. área de seguridad en el trabajo 12

13 En su primera fase, quedó perfilada la estructura operativa de la evacuación (simultánea para ambos edificios si es general, con distintas zonas de encuentro): procedimientos, supuestos de emergencia, responsabilidades asignadas, planes específicos según períodos de ocupación (lectivo, recreo, comedor, actividades extraescolares, limpieza, resto jornada), especificaciones peculiares distintas de incendio (amenaza de bomba, riesgo químico). Asimismo el capítulo descriptivo y el esqueleto general del Plan. Es de reseñar la gran movilidad de plantilla y ubicación de grupos de un curso académico al siguiente, por lo que muchas funciones van rotando (Jefes de planta y otras responsabilidades) y todo recinto se identifica numéricamente (aula 2.07, p. ej.) y no según el grupo que lo ocupa circunstancialmente (5º B, p. ej.). También la especial atención al diseño adecuado de las distintas vías de evacuación horizontal y vertical, para diversificar la salida de contingentes. Las responsabilidades nominales permanentes son restringidas; la máxima la asume la directora del Centro, como Directora del Plan y de la Actuación en emergencias; le sigue el Jefe de seguridad, coordinador de la implantación, mantenimiento del Plan y simulacros. Debido al limitado tiempo disponible (todos desempeñamos las ordinarias funciones docentes) y a la complejidad misma del proceso, éste se extendió durante un período prolongado hasta su término en Junio de En sus fases finales se acometió la explicación y difusión del Plan entre colectivos específicos con distintas reuniones (personal laboral y también usuarios), elaboración de hojas informativas, prácticas preliminares, optimización de medios, etc. Todo este proceso de implantación duró prácticamente un curso y se dirigió y coordinó desde un Comité de Autoprotección, operativo y de funcionamiento regular y estable, factor clave para asegurar igualmente la continuidad en la eficacia del Plan una vez implantado. En realidad aparte de las posibles revisiones o mejoras del mismo Plan y tareas de supervisión las actuaciones informativas y formativas son periódicas (cada curso) pues el profesorado se renueva bastante, debiendo conocer todos los aspectos operativos básicos. Éstas también derivan actualmente hacia temas anexos (emergencias sanitarias, prácticas de extinción, etc.). A pesar de que nuestro Plan ya está implantado definitivamente y registrado, hablamos de una tarea siempre inacabada, pues la labor de y de formación son permanentes. Frente a probables derrotismos o indiferencias, deseo subrayar que es posible afrontar el reto de la Autoprotección desde los centros educativos, e incluso convertirse en una dedicación absorbente si ponemos entusiasmo pero también preparación. Sirva lo presente para demostrarlo. Por último, resalto el espíritu de cooperación hallado en todo el personal del Colegio y el apoyo prestado por particulares y diferentes agencias, y en particular la colaboración facilitada por mis antiguos compañeros del 112-Asturias, Protección Civil. Para quienes deseeen acceder al texto completo del Plan, éste es el enlace: área de seguridad en el trabajo 13

14 área de seguridad en el trabajo EL SYAM, Una protección revolucionaria contra las caídas a distinto nivel AMS & Carlos Padilla FERNÁNDEZ Uno de los riesgos a los cuales los trabajadores del sector de la construcción y afines están más expuestos es la caída a distinto nivel. En el año 2011, en España se produjeron accidentes por caídas a distinto nivel, lo cual representa el 16,2 % del total de los accidentes ocurridos en el país. Un accidente de cada dos tiene lugar en intervenciones de menos de cinco minutos, frecuentemente al fin de la jornada de trabajo Generalmente, cuando se forma a 6 personas, la mitad de de ellas ya han sufrido algún tipo de caída, la mayor parte del tiempo las caídas se producen en intervenciones a menos de 3 metros de altura. Estadísticamente entre las 15 y las 17 horas, y a menudo a final de la semana (Jueves/ viernes). Generalmente se trata de personas con edades comprendidas entre los 30 y 60 años: profesionales experimentados!

15 Según el artículo 14 de la Ley de PRL 31/1995 el empresario deberá garantizar la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo Aunque es frecuente observar en los Centros de Trabajo como los trabajadores disponen de Equipos de Protección Individual (EPI s), tales como arneses de seguridad, líneas de vida, dispositivos anti caídas retractiles para trabajar en óptimas condiciones de seguridad, está claro que surge un problema a menudo sin respuesta: dónde me ato? Para instalar o retirar guarda cuerpos y barandillas, instalar una contraventana, cambiar una persiana, sellar juntas con silicona, limpiar cristales, etc., los operarios comentan frecuentemente no tener demasiadas opciones: entre las cuales, reconocen que a veces eligen la opción de anclarse con una cuerda a la barandilla del balcón o al radiador, lo que supone una herejía sabiendo que si se caen el punto de anclaje no resistirá y caerán al vacío. Otras veces no se anclan a ningún sitio: Porque se trata de intervenciones de corta duración o es en el primer piso o a poca altura y por lo tanto no da impresión de peligro, porque están acostumbrados a trabajar así o tienen prisa por acabar el trabajo o se quieren ir de fin de semana Se exponen a riesgos innecesarios pero son conscientes de ello? Para un trabajador víctima de una caída a distinto nivel, el impacto máximo soportable con un arnés, sin riesgo de lesión es de 600 dan. Y se necesita muy poco para llegar a este umbral! Por ejemplo, una caída de dos metros de una persona atada a un punto de anclaje inferior situado por debajo del usuario (factor de caída 2) provocaría inevitablemente un impacto que sobrepasaría ampliamente el valor admisible por el cuerpo humano y sin duda por el punto de anclaje! El art. 8 del R.D. 773/1997, estipula en el Pto. 1., que de conformidad al art. 18 y 19 de la Ley de PRL 31/1995, el empresario adoptará las medidas adecuadas para que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban formación y sean informados sobre las medidas que hayan de adoptarse en aplicación al presente Real Decreto. El punto de anclaje, está definido en la norma europea EN 795, debe ser capaz de soportar una carga estática de una tonelada. Además el responsable debe asegurarse de utilizarlos según las instrucciones del fabricante y someterlo a una revisión anual. El SYAM: LA RESPUESTA... Un punto de anclaje transportable! Ninguna solución existía hasta hace cinco años para trabajar de forma segura en contacto con el vacio y evitar cualquier caída. Es por ello que el SYAM, le permite ponerse fácilmente en una situación en la que es seguro intervenir en contacto con el vacío, es una innovación mundial. Proporciona un punto de anclaje en altura (factor de caída 0) impidiendo de este modo el riesgo de caída a diferencia de los puntos de anclaje por debajo del operador. No ejerce presión en el plafón! El SYAM, es un punto de anclaje temporal, catalogado como un E.P.I., de estructura telescópica de tipo paraguas, que cumple con la normativa europea 795 clase B. Está homologado para trabajar dos personas simultáneamente (homologación CE), se instala en menos de 3 minutos, no ejerce presión en el techo, el 90% de la presión es ejercida verticalmente en la base, el 10% restante, se reparte entre los dos patines de los brazos, no tiene soldaduras, está realizado con piezas de fundición o mecánicas de aluminio, permite trabajar con las dos manos libres, se transporta en una mochila, es ligero sólo pesa 15 kg. Una herramienta de trabajo y de conciencia! Al igual que nos abrochamos el cinturón al subir al coche, cada operario, debería atarse siempre que trabaje próximo al vacío. Porque la vida no tiene precio y pende de un hilo. Sólo se comer- área de seguridad en el trabajo 15

16 CÓMO FUNCIONA Compuesto por tres brazos. El SYAM se apoya en los paramentos verticales. Asegura al operario mediante cuerdas y/o cintas. EL EXTRA Las 2 manos libres ya no es necesario agarrarse de una mano para trabajar con la otra EL SECRETO DEL ÉXITO Fácilmente transportable, se instala en cualquier lugar, ligero, aguanta más de 2 toneladas área de seguridad en el trabajo 16

17 cializa acompañado de una sesión formativa de entre dos y cuatro horas, dependiendo del número de asistentes, formando a los asistentes en el uso y utilización, de algún modo se entrega el permiso de conducir del SYAM. Esto permite al empleador cumplir con sus obligaciones legales y por otro lado a los operarios tomar conciencia y reflexionar acerca de su práctica profesional cotidiana. Los resultados son palpables. Ya ha salvado numerosas vidas! El SYAM es hoy en día utilizado y aclamado por numerosas empresas de todo tipo, PIME, Multinacionales, Trabajadores autónomos, Servicios públicos, Servicios de emergencias, Policía, Ejército, en países como Francia, Austria, Bélgica, Malasia, Brasil, Australia y Nueva Caledonia, etc. Las aplicaciones del SYAM son numerosas: Instalación y desmontaje de protecciones colectivas. Pintura de fachadas, marcos y contraventanas. Trabajos de carpintería en fachadas. Limpieza de superficies acristaladas. Trabajos en paramentos verticales Instaladores de antenas parabólicas. Intervenciones especiales de bomberos y policía, descenso de camillas, evacuaciones me diante tirolinas. Mantenimiento de ascensores. Instalación de toldos y persianas. Instalación y mantenimiento de aparatos de climatización, etc. ARGUMENTOS A FAVOR DEL SYAM Confort físico para los trabajadores. Menos stress (menos fatiga). Sistema innovador. Seguridad moral (empresario y cliente). Seguridad penal (cumple con la legislación vigente). No se vende sin formación, por lo que el empresario cumple con sus obligaciones legales en materia de PRL. Las dos manos libres ya no es necesario sujetarse de una mano para trabajar con la otra No ensucia, ni degrada el lugar de trabajo. Es más que un E.P.I., es una herramienta de trabajo. La base no se mueve, el 90% del esfuerzo es ejercido verticalmente, el 10% restante se realiza en los patines de apoyo en la pared. El esfuerzo en los paramentos verticales es despreciable por lo que se puede apoyar sobre muros de escayola o pladur (si ponemos un dedo contra una placa de pladur y nos apoyamos, ejerceremos fácilmente una presión de 20 a 30 kg de presión por cm², el pladur soporta perfectamente este esfuerzo). los patines no ejercen más de 5 kg de presión sobre los paramentos verticales. Ganador de 5 premios. área de seguridad en el trabajo 17

18 área de seguridad en el trabajo EL DESEMPEÑO PREVENTIVO DE EMPRESAS CONTRA- TISTAS DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN HC ENERGIA DR. D. Alberto Cueto Somohano Director del servicio de prevencion mancomunado de HC Energía D. MANUEL VECINO MUÑIZ Jefe del área técnica del servicio de mancomunado de HC Energía

19 El trabajo que a continuación se expone, ha sido presentado en el XIV Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo y III Congreso Internacional de Prevención, celebrado en Toledo entre los días 17 y 19 de octubre del presente año 2012, en donde ha sido galardonado recibiendo el premio al mejor trabajo del Congreso en la especialidad de Seguridad Laboral. Hasta finales de los años 80 no se tuvo mayormente en cuenta la necesidad de establecer criterios homogéneos en cuanto al desempeño de la seguridad ni, mucho menos, gestionarla como un elemento más de todo el conjunto del proceso productivo en la empresa. Es a consecuencia de dos accidentes mortales ocurridos a finales de los años 80, cuando la Alta Dirección de la empresa comienza a tomar conciencia, y consciencia, de lo que implica la no adopción de una gestión efectiva, y en cascada, de la seguridad. No se hablaba todavía de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, aprobada en el año 1995, pero se comenzaron a dar los pasos necesarios y efectivos para llevar a cabo una transformación de la estructura de la compañía en lo que a gestión efectiva de la seguridad se trataba. El trabajo comenzó a primeros de los años 90; específicamente durante los años 1991 y 1992 con lo que se llamó el Plan Específico de la Seguridad. A continuación se implanta el Plan de Mejora de la Seguridad que abarca desde el año 1993 hasta el año Este Plan pretendía básicamente tres cosas: 1. Recibir toda la información de todos los accidentes ocurridos en la Empresa. 2. Participar en el desarrollo de todas las Normas y Procedimientos de trabajo. 3. Participar en la elaboración de propuestas formativas. Por último desde el año 1996 se comenzó el Plan de Reafirmación de la Seguridad estableciendo medidas a corto, medio y largo plazo y entre estas últimas ya se incluía, específicamente, la Integración de los Contratistas dentro del Plan. Se encomendó al Departamento de Prevención, hacer un Plan de Acción para tratar de conseguir disminuir la accidentalidad de las empresas de contrata dado que sus cifras eran muy elevadas y, en cierta medida, se habían trasladado los accidentes a las mismas debido al aumento de la contratación de trabajos que, anteriormente, eran realizados por nuestro propio personal. Es así como, a partir del año 2002 comenzamos con un Plan de Acción en el que se hizo un estudio del total de accidentes de las empresas colaboradoras tratando de aproximarnos a las cifras reales de accidentes que, hasta ese momento, no eran en absoluto fiables (muchos accidentes no eran notificados ni, por tanto, conocidos en nuestras estadísticas). A partir de ese año, se decide dividir a las empresas colaboradoras en dos grandes grupos; por un lado las empresas que denominamos de Prioridad UNO elegidas en función de tres parámetros: Número de accidentes que habían tenido con nosotros, trabajos con riesgos graves y número elevado de trabajadores en nuestras instalaciones. (Se elegían grupos en todas las Áreas de Negocio por parte de la Dirección y con el asesoramiento del Servicio de Prevención) y por otro lado el resto de empresas colaboradoras. Además, se les exigía a los contratistas que, trimestralmente, enviaran al Servicio de Prevención los siguientes datos: número de accidentes con baja del periodo, horas trabajadas y número de trabajadores. Posteriormente se hacía el control operacional a través de las observaciones preventivas de seguridad, por el Servicio de Prevención, a través de auditorías de campo. Con este sistema (partíamos de 64 accidentes con baja, reportados, en el año 2003) se consiguió disminuir el número de accidentes de las empresas de contrata de una manera muy significativa, con una clara tendencia a la baja, como puede observarse en la gráfica de la página siguiente: área de seguridad en el trabajo 19

20 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Accidentes con baja Contratistas Distribución Accidentes con baja Contratistas Generación Accidentes con baja Contratistas Otros El año 2009 se advierte, como ya había ocurrido en el 2006, un repunte en la siniestralidad y se elabora la Instrucción de Trabajo Evaluación del desempeño preventivo a empresas contratistas cuya metodología es el objeto de esta comunicación así como la implementación de un programa de gestión preventiva (Prosafety) con varios módulos, uno de ellos, creado por nuestro servicio de, siguiendo prácticas de otras empresas, relativo a la gestión de empresas contratistas. DESCRIPCIÓN Se establecen los parámetros que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar el desempeño preventivo de cualquier empresa contratista que ya está trabajando, y especialmente aquellas definidas como críticas. En la definición de estos parámetros se atiende a los distintos datos que se contemplan para su obtención así como a la ponderación que se le asigna a cada uno de ellos de cara a la obtención de la calificación final. Los datos necesarios para valorar el desempeño preventivo de las empresas contratistas tienen su origen en la información que periódicamente y de forma contractual envían los distintos proveedores, estando relacionada con: Accidentalidad. Inspecciones de trabajo. Índices de subcontratación. Los resultados de las auditorias, tanto de campo como documentales, que realizan los distintos responsables de las unidades solicitantes y el servicio de. El grado de cumplimiento de las distintas acciones correctoras encomendadas y de su responsabilidad. área de seguridad en el trabajo 20

21 Los destinatarios finales de este proceso son: Cliente Interno. Cualquier departamento que actúe como unidad solicitante de bienes o servicios. Dirección de Compras. Servicio de Prevención. Cliente Externo: Empresas contratistas. Todo ello nos ha de servir para: Valorar la posibilidad de NO pedir más ofertas por parte de la Dirección de Compras Reducir/eliminar su implantación como proveedor. PARÁMETROS DE DESEMPEÑO (OBJETIVOS) El objetivo es poder tener una valoración lo más objetiva posible del desempeño preventivo de las empresas contratistas en función de parámetros absolutamente medibles y que no se caiga en la tentación de la subjetividad a la hora de elegir proveedor en función de posibles afinidades o de una situación crónica que se haya creado a través del tiempo. 1. Ω accidentalidad. Determina la gestión y resultado de su accidentalidad. a) la gestión de cada empresa se determina según el factor b1 que relaciona el número de sus accidentes graves y su siniestralidad total. b1= (nº acc. graves, muy graves, mortales) /(nº acc. totales (c/b, s/b) + nº incidentes) Este factor indica si la empresa controla y comunica a Hc Energía, no sólo sus accidentes importantes (graves, muy graves y mortales) sino su siniestralidad total (accidentes+incidentes). Se considerarán accidentes graves los que así han sido determinados en el parte de baja médica. b) la accidentalidad de cada empresa se determina según el factor b2 que relaciona el índice de incidencia de la empresa con el índice de incidencia de todas las empresas que hacen la misma actividad. b2= Ii empresa /Ii total En función del valor de estos dos factores, se obtiene el resultado de Ω accidentalidad. 2. Ω seguimiento inspecciones seguridad en obra. Determina el seguimiento que la empresa contratista realiza a sus obras e informado a Hc Energía. 3. Ω gestión acc.correctoras. Determina la eficacia en la gestión de las acciones correctoras, tras accidentes, incidentes e inspecciones (llevadas a cabo tanto por la empresa adjudicataria y Hc Energía) que la empresa adjudicataria ha adoptado. b3= (nº acc.correctoras ejecutadas en plazo)/( nº acc.correctoras propuestas) 4. Ω auditorías. Determina el grado de cumplimiento de distintas disposiciones de de riesgos, así como las exigencias establecidas por Hc energía para el desarrollo de los trabajos. En este parámetro se tendrán en cuenta tanto los resultados obtenidos de las distintas auditorías de campo, como los obtenidos de las auditorías documentales. Se valorará para cada empresa la puntuación media de deficiencias registradas como consecuencia de las distintas auditorías, siguiendo los siguientes criterios. b4= ( puntos deficiencias)x1000/nº horas trabajadas 5. Ω subcontratación. Determina el grado de subcontratación realizado y comunicado previamente a Hc Energía. b5 = ( horas trabajadas subcontratas)/( horas trabajadas) área de seguridad en el trabajo 21

22 METODOLOGÍA El cálculo y registro en cada caso de los parámetros definidos anteriormente, se realiza a través del módulo de gestión de contratistas habilitado en el software de gestión de PRL, Prosafety. Es importante resaltar, que todos los datos recibidos por parte de las empresas contratistas pueden ser objeto de auditoría por parte de Hc Energía, situación ésta conocida y aceptada por las distintas empresas. En relación con el primer parámetro (accidentalidad), los datos necesarios para calcular los valores de las distintas variables puestas en juego se obtienen a través de las notificaciones de las incidencias que tienen lugar por parte de las empresas contratistas y que están obligadas a comunicar contractualmente, así como de los datos relativos a horas y plantilla media, que comunican trimestralmente. El segundo parámetro, seguimiento inspecciones de seguridad en obra, se gestiona una vez recibidos los informes de seguimiento de la actividad que han realizado las empresas contratistas, y que comunican, asimismo, con periodicidad trimestral. El tercero de los parámetros, gestión de acciones correctoras, es calculado por el propio software de gestión una vez que las acciones correctoras propuestas, derivadas de diferentes actuaciones (investigación de accidentes, incidentes, auditorias, etc.), sean validadas por el responsable de seguimiento asignado en la empresa de contrata o por el servicio de en aquellos casos en los que la acción correctora así lo aconseje. En relación al cuarto parámetro, auditorias, el módulo de gestión lo calculará puntualmente una vez alimentado con las distintas auditorias que se vayan realizando. Las auditorias se dividen en dos grupos: 1. de campo, actuaciones preventivas que realiza cualquiera de los clientes internos con el fin de observar tareas cotidianas u ocasionales realizadas por los trabajadores de empresas de contrata. 2. documentales, comprobaciones del grado de cumplimiento de los requisitos documentales desde el punto de vista de de riesgos laborales. La recogida sistemática de datos se realiza a través de formatos de inspección establecidos y definidos sobre aspectos relevantes de las operaciones o del sistema de gestión de la que el evaluador emplea como herramientas para verificar el grado de cumplimiento de los requisitos que les afecten. La realización de las distintas auditorias se establece en la programación anual que cada departamento implicado establezca, siendo registrado en el módulo de gestión de contratistas el objetivo de cada unidad o departamento, de forma que se pueda realizar un seguimiento de los mismos a través del cuadro de mando. El quinto parámetro, subcontratación, se gestiona una vez recibidos los informes de seguimiento de la actividad que han realizado las empresas contratistas, y que comunican con periodicidad trimestral. Cada uno de los parámetros descritos anteriormente se ha ponderado en base a criterios acordados entre el Servicio de Prevención y las Direcciones de las distintas unidades de negocio. El porcentaje que cada uno de los parámetros aporta a la puntuación global es el siguiente: - Accidentalidad 30% - Seguimiento inspecciones 15% - Gestión acciones correctoras 20% - Auditorias 25% - Subcontratación 10% Estos pesos pueden variar en cada ejercicio en función de aquellos aspectos que merezcan una consideración específica en base a resultados obtenidos. El tratamiento de cada uno de estos parámetros ponderados arroja un valor indicativo del desempeño preventivo de la empresa contratista considerada en un trimestre dado. área de seguridad en el trabajo 22

23 El resultado que se tiene en cuenta para evaluar la gestión preventiva de cada empresa, es el obtenido una vez realizada la media móvil del periodo de 12 meses, de forma que permita analizar, entre otros aspectos, la variación interanual de cada una de las empresas en esta materia, como se puede apreciar en el siguiente gráfico: ,5 6,13 5, ,25 5 4,81 5,69 5 3,5 5,5 5,38 4,56 4,25 5, ,00 1,81 3, T (2010) 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T Teniendo en cuenta que el intervalo de puntuación es de 0-10, en función del valor que se vaya obteniendo de cada empresa adjudicataria, el módulo de gestión de contratistas asignará un color representativo que indique el desempeño preventivo de la misma y que servirá de consulta para todas las partes interesadas. En función de la puntuación obtenida se realizarán las siguientes acciones con las empresas contratistas, siempre que se tenga como mínimo cuatro trimestres evaluados: Puntuación media móvil Acción a realizar Punt > 5,5 Ninguna actuación 4,5 < Punt < 5,5 Previo análisis por parte del Servicio de Prevención de las causas de las desviaciones, se mantendrán reuniones de coordinación y de carácter informativo con la empresa. 3,5 < Punt < 4,5 Punt < 3,5 Previo análisis por parte del Servicio de Prevención de las causas de las desviaciones, la empresa elaborará un plan de actuación tras mantener reuniones específicas con el SP para corregir las mismas. Previo análisis por parte del Servicio de Prevención de las causas de las desviaciones, la empresa elaborará un plan de actuación para corregir las mismas. Si en el plazo de un mes no se ha presentado, se considerará como empresa No Homologada. área de seguridad en el trabajo 23

24 Aquellas empresas catalogadas como no homologada implica que en futuros procesos de licitación se les aplicará un factor corrector de penalización en su oferta económica. Como ya se adelantó en la introducción de este documento, el IGP de Hc energía tiene en cuenta el desempeño preventivo de las empresas de contrata. Pues bien, el dato que se introduce para realizar esta valoración es el valor medio de todos los valores obtenidos para el conjunto de todas las empresas contratistas: IGP= (0,25* µacc)+(0,5* µap)+(0,25* µof) En la siguiente gráfica se puede observar la valoración real de las empresas contratistas (por orden alfabético) a finales del 2º trimestre del año 2012: Puntuación trimestral empresas colaboradoras 8 7, ,25 5,75 3,88 5,06 6,25 5,38 5,12 5,5 4,75 5,88 4,2 6,25 4 2,81 3 2, ,75 0, A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V RESULTADOS Y RESULTADOS ESTADÍSTICOS La evolución de la accidentalidad de las empresas de contrata en los últimos años ha tenido un descenso significativo y progresivo desde el año 2003, como se ha descrito en gráficos anteriores, aunque desde el año 2009, cuando se puso en marcha el sistema de valoración de contratistas según la Instrucción Técnica de evaluación del desempeño de empresas de contrata, el descenso ha sido mucho más significativo, en cuanto a la mejora de los índices, ya que nos estamos aproximando a los índices de personal propio. Las siguientes gráficas nos muestran la evolución del número de accidentes de todas las empresas de contratas, según las diferentes Áreas de Negocio y totales, así como la evolución de los índices de incidencia, frecuencia y gravedad desde el año Durante los primeros 9 meses del año 2012 hemos seguido manteniendo un descenso en comparativa con años anteriores, como podemos apreciar en la gráfica. área de seguridad en el trabajo 24

25 27 Accidentes con baja empresas colaboradoras Año Año Año Año 2012 (a 30 Septiembre) Accidentes con baja contratistas distribución Accidentes con baja contratistas generación Accidentes con baja contratistas otros Índices empresas colaboradoras 25 23, ,59 10,97 9, ,45 4,73 3,62 3,58 0,45 0,22 0,26 0,25 0 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 (a 30 Septiembre) Índice de Incidencia Índice de Frecuencia Índice de Gravedad área de seguridad en el trabajo 25

26 En cuanto a la siniestralidad de nuestro personal propio, en los últimos 5 años, también podemos comprobar que la tendencia ha sido descendente y que el objetivo de igualar nuestras estadísticas de siniestralidad tanto para personal propio como de empresas de contrata se está consiguiendo, a través del IGP, que implica a toda la línea jerárquica en el desempeño preventivo, puesto que todos los trabajadores, independientemente de su filiación empresarial, al trabajar en nuestros centros de trabajo y estar expuestos a los mismos riesgos que el resto de nuestras plantillas, debemos considerarlos como si fueran personal propio. Nº de accidentes con baja de HC Energía Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Índices trabajodores propios 5 4, ,3 2, ,57 0,93 1,43 0,21 0,08 0, Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 (a 30 Septiembre) Índice de Incidencia Índice de Frecuencia Índice de Gravedad área de seguridad en el trabajo 26

27 CONCLUSIONES 1. El método es valido y se aplica por sistema a todas las empresas de contrata. 2. Ha habido un descenso muy significativo en el número y gravedad de los accidentes. 3. Mayor implicación en la gestión preventiva por parte de las Unidades de Negocio y de las propias empresas de contrata. 4. Se ha aumentado la calidad y cantidad de las acciones formativas por parte de las empresas contratistas. 5. Se ha mejorado la interrelación para la gestión preventiva entre la unidad de negocio (línea de mando) y las empresas contratistas. 6. Se puede concluir que conseguir los mismos índices de incidencia, frecuencia y gravedad tanto para los trabajadores propios como para los trabajadores de empresas de contrata es posible si se trata globalmente el desempeño preventivo. En los últimos 4 años estamos comprobando que ello es posible. área de seguridad en el trabajo 27

28 área de higiene industrial MAPA DE RIESGO QUÍMICO EN ASTURIAs. 2ª PARTE. SECTOR SANITARIO Eduardo García Morilla Jefe del Servicio de Riesgos Laborales del IAPRL

29 El 16 de enero del próximo año, está prevista la celebración de una Jornada Técnica para presentar los resultados y conclusiones del MAPA DE RIESGO QUÍMICO EN ASTURIAS.- 2ª PARTE (SECTOR SANITARIO), que forma parte del ambicioso y pionero Proyecto que está desarrollando el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales con la pretensión de estudiar el Riesgo Químico en todos los Sectores de actividad y que comenzó a desarrollarse en el año 2007 con la colaboración, desde su inicio, del Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León. Esta Jornada es la segunda organizada con el mismo objetivo, habiéndose presentado en la anterior, en Marzo de 2011, las conclusiones de la 1ª Parte del Mapa, dedicada a los Sectores Químico y Siderometalúrgico. En la actualidad se está trabajando en la correspondiente al Sector de Limpieza. Este Proyecto arranca tras su inclusión en el Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral del Principado de Asturias ( ), manteniéndose en el tiempo, con vocación de continuidad, con la pretensión de completar todo el espectro de actividades productivas en las que estén presentes sustancias químicas, o sea, prácticamente todas, habida cuenta la profusa y diversa presencia de las mismas en el mundo del trabajo. El Mapa se diseña con la intención de cubrir la evidente carencia de fuentes generales de información, suficientemente fiables y exhaustivas, sobre la cantidad y variedad de productos químicos utilizados, fabricados, generados y/almacenados en los centros de trabajo; tal déficit se constata incluso en los países más desarrollados y, por supuesto, España y Asturias no son una excepción al respecto. Con carácter general los objetivos del Proyecto son: La identificación más exhaustiva posible de los agentes químicos a los que están expuestos los trabajadores asturianos. Conocer las cantidades que, de cada uno de ellos, se utiliza, almacena, produce o genera en cada uno de los Sectores productivos de nuestra Comunidad. Conocer la población laboral expuesta a los distintos agentes químicos. Estimar el grado de control del riesgo químico en las empresas. Por su particular problemática, dentro del Proyecto se presta especial atención a los agentes clasificados como cancerígenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción. Dos son los instrumentos básicos empleados para la obtener los datos básicos para la confección del Mapa: Un amplio Cuestionario cumplimentado por las empresas, con el apoyo, en su caso, de los técnicos que intervienen en el desarrollo del Proyecto Las Fichas de Datos de Seguridad de los productos químicos presentes, por cualquier razón, en los centros de trabajo. El adecuado tratamiento de la información obtenida de ambos documentos, completado con visitas selectivas a algunas empresas, está generando los resultados, y nos permiten obtener las conclusiones Sectoriales, con los que se está configurando el Mapa. Lógicamente, el objetivo básico del Proyecto, como de cualquier Mapa de Riesgos, es la obtención de información suficiente y fiable de las cuestiones sobre las que verse para, sobre ella, poder diseñar estrategias de actuación correctamente orientadas a la solución de los problemas encontrados en materia de seguridad y salud laboral. Pero, aunque la consecución de información es el fin primordial del los mapas de riesgos, en el desarrollo del que nos ocupa estamos apreciado un nada desdeñable efecto preventivo directo, constatando cambios positivos en relación con el riesgo químico, en algunas empresas, a raíz de su participación en el nuestro. área de higiene industrial 29

30 El desarrollo del Proyecto está poniendo de manifiesto una problemática preventiva que, aunque conocida con carácter general, sorprende, en algunos casos, por su dimensión y por los sectores o empresas en la que se presenta, y, en otros casos, ha descubierto problemas no sospechados inicialmente, que nos está obligando a abrir otras líneas de trabajo. La parte cuya presentación anunciamos para el mes de enero próximo, se extiende a los agentes químicos empleados en actividades médicas, tanto hospitalarias como extrahospitalarias, odontológicas, veterinarias y de análisis clínicos, comprendiendo también los fármacos peligrosos, habiendo estudiado una muestra muy amplia del sistema sanitario asturiano, tanto público como privado. El programa se completará con una ponencia de temática general muy afín, sobre LOS AGEN- TES QUÍMICOS EN EL ÁMBITO SANITARIO, en la que se expondrá el contenido de una monografía de igual nombre, de autoría múltiple, elaborada por la Asociación Nacional de Medicina del Trabajo del Ámbito Sanitario (ANMTAS) y la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III, que trata con mucha profundidad el problema de la exposición a los agentes químicos más característicos del sector sanitario y su. FOLLETO área de higiene industrial 30

31 PROGRAMA 9,30-10,00 Recepción y entrega de documentación 10,00-10,15 Presentación de la jornada Dña. Miryam Hernández Fernández (Directora del IAPRL) 10,15-11,15 Los agentes químicos en el ámbito sanitario D. Jorge Pascual del Río (Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Navarro de Salud) 11,15-11,45 Pausa 11,45-13,30 Mapa de riesgo químico en.- 2ª parte: sector Sanitario Introducción: D. Eduardo García Morilla (Jefe del Servicio de Riesgos Laborales del IAPRL) D. Javier Santos Navia (Decano del Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León) Metodología, resultados y conclusiones: Dña. Ofelia García Hevia (Jefa del Área de Higiene Industrial del IAPRL) Dña. Yolanda Juanes Pérez (Técnico de Prevención del Área de Higiene Industrial del IAPRL-Coordinadora del Grupo de Trabajo) Dña. Virginia Lobo Fernández (Licenciada en Química /Colegio Oficial de Químicos) Dña. Raquel Vega Presa (Licenciada en Química /Colegio Oficial de Químicos) 13,30 14,00 Coloquio Fecha: 16 de enero de 2013 Lugar de celebración: Salón de Actos del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales área de higiene industrial 31

32 área de higiene industrial BASE DE SITUACIONES DE EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS BASEQUIM Lourdes Mª Caso García Técnica de PRL del área de higiene industrial del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales En el mundo laboral encontramos con frecuencia situaciones de trabajo en las que se encuentran involucrados agentes químicos peligrosos. Con el fin de ofrecer una herramienta de ayuda, tanto a la hora de identificar y conocer estas situaciones como para adoptar las medidas preventivas convenientes, que permitan controlar los riesgos derivados de la posible exposición de los trabajadores a dichos agentes químicos, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ha creado BASEQUIM (BAse de Situaciones de Exposición a agentes QUÍMicos). BASEQUIM es una base de situaciones peligrosas específica, que se enmarca dentro de un proyecto de colaboración. Dicha herramienta es el resultado de la labor de un grupo de trabajo formado por técnicos de los Institutos y las Direcciones Generales de diferentes Comunidades Autónomas, entre los que se encuentra el IAPRL con la participación de técnicos del área de Higiene. En ella se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido, o se pueden producir, daños para la salud de los trabajadores, derivados de la exposición a agentes químicos. Para cada situación descrita se elabora una ficha con información sobre los agentes químicos que pueden estar presentes en la realización de la tarea, contemplando los siguientes apartados:

33 Descripción de la situación de trabajo Agentes químicos Daños para la salud Factores de riesgo más importantes Medidas preventivas Evaluación de la exposición Formación e información Vigilancia de la salud La página donde se puede encontrar este portal es: (acceso desde la página principal del INSHT, en el apartado Seguridad y Salud en Comunidades Autónomas) Hasta la fecha, se han publicado las fichas correspondientes a las siguientes situaciones de trabajo: Aplicación de resina de poliéster mediante laminado manual: exposición a estireno. Carga y descarga de máquinas de limpieza en seco: exposición a percloroetileno. Chorreado con arena de piezas y estructuras metálicas: exposición a sílice cristalina. Corte de granito con cortadoras de disco: exposición a sílice cristalina. Limpieza manual de máquinas de impresión offset: exposición a disolventes orgánicos. Mecanizado de planchas de aglomerados de sílice mediante el uso de herramientas portátiles: exposición a sílice cristalina. Soldadura al arco eléctrico con electrodo metálico revestido: exposición a humos metálicos. Soldadura manual TIG de aceros inoxidables y de alta aleación con cromo o níquel: exposición a humos metálicos. Suministro de combustibles en gasolineras: exposición a gasolinas y gasóleos de automoción. Tallado de muestras en anatomía patológica: exposición a formaldehído. área de área ergonomía de ergonomía y psicosociología y psicología aplicada área de higiene industrial 33

34 Ergonomía y Psicosociología en la de riesgos laborales: con los pies en la tierra (I) Dr. Antonio León García-Izquierdo Profesor Titular Universidad de Oviedo Doctor Psicología, Técnico Superior PRL

35 Hace ya años que se han consolidado las diferentes especialidades de los prevencionistas de nivel superior en España, que en la actualidad se cursa mediante la superación del Master Universitario y que capacita para el ejercicio de la profesión. Siguen vigentes, por un lado, las tres especialidades recogidas en la legislación a las que se tiene acceso tras la obtención de una titulación universitaria (Licenciatura/ Grado) previa: Seguridad, Higiene, y Ergonomía y Psicosociología Aplicada (SHEPA). Por otro lado, la Medicina del Trabajo (MT) sigue una vía especializada después de haber cursado la correspondiente titulación (Licenciatura/ Grado) en Medicina y Cirugía General. Tras la implantación de las nuevas titulaciones universitarias, todas se han convertido en Grados, desapareciendo la distinción entre Diplomaturas y Licenciaturas. La idea que subyace es que el Grado proporciona una formación generalista suficiente para el ejercicio profesional, mientras que el Master Universitario desarrolla competencias más especializadas. El hecho de cursar un Master Universitario es un salto cualitativo ya previsto en la legislación, que se ha hecho realidad recientemente. De algún modo, el reconocimiento de la profesión que emana de la Universidad incluye el rigor científico de los contenidos teóricos, y también el saber hacer en los aspectos aplicados gracias a la colaboración de profesionales y empresas implicadas. Abordaremos ahora algunos aspectos de los SHEPA y en particular los que afectan más directamente a la Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Los SHEPA son prevencionistas generalistas en la medida que no se les exige un Grado específico previo, sino que cualquier persona que obtenga un título de Universitario puede optar a cursar el Master. Esto les sitúa en una posición que requiere cierto debate. Desde el punto de vista profesional podemos vislumbrar ventajas y desventajas. Los prevencionistas generalistas adquieren competencias que les permiten comprender la problemática de la desde muchas perspectivas. Mentes abiertas a la poliédrica realidad de los riesgos laborales, que les facilita gestionar con buen y sopesado criterio diferentes situaciones que se puedan presentar, la mayoría caracterizadas por la confluencia de variables de origen diverso. No obstante, hay ocasiones donde puede requerirse no sólo una capacitación general en sino conocimientos técnicos propios de ciertas profesiones. Podemos poner por caso la Ingeniería y la Arquitectura, en procedimientos como la elaboración del Plan de seguridad y salud, el Plan de montaje, utilización y desmontaje de andamios, etc. La justificación es clara: hay tareas cuya realización requiere unos conocimientos y un saber hacer, que desbordan las competencias que los Master Universitarios en Prevención de riesgos laborales pueden desarrollar. Esto no debe suponer un menoscabo para el resto de profesionales. En la medida que cada profesión tiene una regulación académica de sus competencias, deben quedar claros los límites y las posibilidades de cada profesional. Y esto no lo está siempre, ya que hay ciertos aspectos en la actividad preventiva que no están regulados y, por lo tanto, son susceptibles de poder ser ejercidos sin necesidad de acreditar una formación concreta. Por ejemplo, ciertas actuaciones en seguridad, mediciones higiénicas, etc., y sobre todo los aspectos ergonómicos y psicosociales de los cuales nos vamos a ocupar ahora. La Ergonomía y Psicosociología Aplicada, es una especialidad que viene así recogida en el Reglamento de los Servicios de Prevención (RD39/97), de forma conjunta y no separada. Qué sentido tiene? Son dos disciplinas distintas que deben estar separadas? O se necesitan mutuamente? La Ergonomía no es una profesión contenida en el catálogo de títulos oficiales por el Ministerio de educación, y por lo tanto carece en España de una regulación normativa concreta, y lo mismo podríamos decir de la Seguridad y de la Higiene. Sin embargo, la Psicosociología es una disciplina con un estatus más borroso. Por qué? Tal como se entiende la Psicosociología, o lo psicosocial, corresponde formalmente a un área de la Psicología, la Psicología Social, que es proporciona buena parte del sustento teórico de la Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos (PTORH). La PTORH, se encarga de estudiar y aplicar procesos en las organizaciones como la comunicación, el poder, los conflictos y la negociación, toma de decisiones, intervención y gestión del cambio, liderazgo, y eficacia, etc.; procedimientos, como la se- área de ergonomía y psicología aplicada 35

36 lección de personal, la planificación y desarrollo de la formación (training, coaching, mentoring), desarrollo de la carrera profesional, evaluación, etc.; y modelos de desempeño y salud laboral, como el rendimiento y la productividad, los errores y carga de trabajo, la fatiga y el estrés, el desarrollo de herramientas y métodos, etc. En el campo de la otras áreas de la Psicología con las que, evidentemente, tiene mucho en común, también tienen una aportación muy destacada (Psicofísica, Psicofisiológica, Psicometría, Evaluación, etc.) No obstante, tal como se presenta en el RD 39/97 de los Servicios de Prevención, parece que la Psicosociología debe recoger también estas aportaciones e integrarlas, función que es, sin duda, encomiable. El caso es que la Psicología sí es una profesión regulada, y por tanto, podemos encontrarnos con situaciones conflictivas. Entraremos pues a intentar dilucidar esto. La Ergonomía (Ergonomics) y los Factores Humanos (Human Factors) tratan sobre la interacción del ser humano con su entorno laboral y sus consecuencias para el individuo y la organización, en cuanto a ratios de eficacia y de salud. La Psicología Social, se define principalmente por considerar al individuo en interacción con su entorno. Si vamos al planteamiento que reside en la base de estas disciplinas vemos que comparten lo principal: una aproximación al estudio del comportamiento humano en un entorno y las relaciones e interacciones recíprocas que se establecen. En 1949 el catedrático de Psicología y Director del Departamento de Psicología Aplicada de la Universidad de Gales, Hywel Murrel, acuñó el término Ergonomía que se toma como fecha del nacimiento oficial de la Ergonomía (Ergonomics). Posteriormente, aparecen los trabajos en Francia de Sperandio, Grandjean, Leplat y Wisner sobre lo que denominaron Psicología Ergonómica, de orientación comprensiva. En los Estados Unidos, adquirió la denominación de Human Factors, con una orientación más experimental. Parece que son dos disciplinas muy unidas. Y tanto. Como que todo lo ergonómico sitúa al individuo en el centro de su análisis, y en particular cómo se relaciona con su entorno, en nuestro caso en el entorno laboral (en las condiciones de trabajo, en los equipos y herramientas). La Ergonomía, como saber tecnológico es una disciplina claramente aplicada, y como toda tecnología necesita de ciencias que aporten sus avances para esa aplicación precisa y certera. Buena parte de las bondades de la Ergonomía reside en la amplia perspectiva de análisis del sistema, lo que permite recoger e integrar todas las contribuciones de los distintos campos del conocimiento que sean útiles (Antropometría, Biomecánica, Epidemiología, Fisiología, Psicología, etc.) y ponerlas al servicio de la y protección de los trabajadores. Prácticamente toda la Psicología se puede aplicar a la Ergonomía. Por ejemplo, la aplicación de la Psicofísica al diseño de displays, la Psicofisiología al diseño de los turnos de trabajo, la Psicología Cognitiva a la interacción con las computadoras y dispositivos electrónicos, la PTORH aplicada a la gestión del estrés y la evaluación del rendimiento, etc. Pero lo más importante es que aglutina y vertebra todo aquello que pueda contribuir a mejorar la relación del individuo con su entorno laboral, la organización y el puesto de trabajo. Así, la unión de Ergonomía y Psicosociología parece muy adecuada, se complementan y aunque no sean lo mismo por separado, juntas conforman un bloque sólido. Parafraseando al brillante catedrático de Psicología galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1986, la Psicología no es todo, pero está en todo. Es decir, en nuestro caso, que en toda la de riesgos laborales hay un factor humano donde reside la clave de los comportamientos seguros. En la medida que la gestión eficiente de los comportamientos seguros se extienda, se reducirán y/o evitarán los accidentes, las enfermedades profesionales y las bajas laborales, y en consecuencia unos cuantiosos costes sociales y económicos. Partiendo de un pasado donde la Psicosociología y la Ergonomía han tenido una relación muy fructífera que se ha plasmado, p.ej., en estudios sobre la fatiga, la mejora de la interacción Hombre-Máquina, etc., el futuro que les aguarda es prometedor debido a la evolución del trabajo en los últimos tiempos (se puede comprobar fácilmente en la relación de normas ISO sobre diseño de dispositivos, usabilidad, etc.). Esta evolución del hecho de trabajar se caracteriza por una progresiva presencia de los dispositivos de información en el lugar de trabajo debido al desarrollo de la transmisión y manejo de la información mediante ordenadores, tabletas, PVDs etc., lo que hace que las capacidades cognitivas tengan una relevancia cada vez mayor. Asimismo, el incremento de las interacciones personales, donde las emociones tienen un papel destacado hace que los esfuerzos derivados del manejo de toda esa información, junto al área de ergonomía y psicología aplicada 36

37 incremento del ritmo y número de las transacciones comerciales y organizacionales, conducen a un incremento sustancial de la carga mental. Podemos entender la carga mental como el conjunto de esfuerzos realizado por un trabajador para realizar correctamente las tareas encomendadas en un plazo de tiempo establecido. Este esfuerzo se puede convertir en un sobreesfuerzo mental y ser origen de buena parte de los riesgos psicosociales, que conllevan un claro daño a la salud de los trabajadores. Ni que decir tiene que lo mental y lo corporal están íntimamente unidos, y sin embargo todavía hay quien no lo tiene claro. También es frecuente encontrar cierta imprecisión cuando se habla de lo psicosocial, por lo que con la intención de añadir precisión y claridad a lo que se denomina como fenómenos psicosociales podemos distinguir los siguientes conceptos. Los factores psicosociales, son aquellas características del entorno laboral (condiciones de trabajo y de empleo, organización y puesto de trabajo) que interaccionan con las características de los trabajadores (aptitudes, rasgos y competencias) y pueden tener efectos en el rendimiento y la salud. Entonces, los factores de riesgo psicosocial son aquellos factores psicosociales, cuya intensidad y/o frecuencia resulta en una probabilidad de causar daños a los trabajadores. Los factores de riesgo psicosocial en el trabajo pueden darse durante largos períodos de tiempo, de forma continua o intermitente, de forma conjunta o aislada, y con distinta intensidad, que interaccionan con variables personales del trabajador como las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes), aptitudes y personalidad, además de otras características sociales (edad, experiencia, etc.). La personalidad y la situación vital del trabajador influyen tanto en la percepción de la realidad como en la respuesta ante las distintas situaciones laborales. Por eso, el afrontamiento de un problema psicosocial laboral es distinto dependiendo de las características propias de cada trabajador. Tras clarificar los factores psicosociales y los factores psicosociales de riesgo, podemos definir los riesgos psicosociales laborales como todos aquellos hechos, acontecimientos, situaciones o estados del organismo con una alta probabilidad de afectar a la salud del trabajador y cuyas consecuencias suelen ser importantes, aunque en cada trabajador los efectos pueden ser muy diferentes. De forma muy general, podemos decir que los factores de riesgo psicosocial tienen potencial de causa, y los riesgos psicosociales tienen la consideración de efecto por exposición a los factores de riesgo. Por poner un ejemplo muy simplificado, la alta probabilidad del desarrollo de la respuesta de estrés laboral de un trabajador en una organización (riesgo psicosocial), se origina en los continuos cambios de horario y en una alta presión hacia el cumplimiento de objetivos a corto plazo con gran escasez de medios (los factores de riesgo psicosociales) y largas jornadas de trabajo. Por establecer un paralelismo con lo físico, el riesgo físico de caída a distinto nivel se da por el factor de riesgo físico (suelo húmedo, deslizante), porque los factores físicos (de seguridad), máquinas, productos, materiales, procedimientos, generan líquidos que se vierten al pavimento. Por lo tanto, no todos los factores psicosociales son factores de riesgo ni son riesgos psicosociales. Una de las causas de confusión es que los riesgos psicosociales que se asocian a una enfermedad (p.ej. estrés laboral) no están recogidos en el catálogo de enfermedades profesionales en España. Para diferenciar riesgo y enfermedad, acudimos a otro paralelismo físico. La caída a distinto nivel (riesgo) puede producir una variedad de daños (traumatismos, etc.); la inhalación continuada de polvo de sílice (riesgo) al cortar materiales de construcción con una radial sin agua (factor de riesgo) puede ocasionar una enfermedad (silicosis); pues bien, el estrés acumulado (riesgo) debido a unos factores de riesgo (largas jornadas, presión de tiempo, alta exigencia, alta responsabilidad de las decisiones, adicción al trabajo) pueden dar lugar a la enfermedad de depresión. La, adecuación y corrección de los factores y riesgos psicosociales al ser multicausales, necesitan un afrontamiento interdisciplinar donde la Psicosociología y la Ergonomía son que las fundamentan el mejor abordaje. Este problema nos plantea las siguientes preguntas: Son los Ergónomos también Psicosociólogos y/o viceversa? Qué profesional tiene la capacitación suficiente/ necesaria para evaluar e intervenir adecuadamente en materia de riesgos psicosociales? Qué límites existen? Qué capacitación es necesaria? Cómo se puede adquirir esa capacitación? Esta cuestión la abordaremos en una segunda parte. área de ergonomía y psicología aplicada 37

38 área de salud laboral Diseño y validación de un cuestionario sobre la calidad de los cuidados de Enfermería del Trabajo en los Servicios de Prevención Esperanza Alonso Jiménez Pedro Cabeza Díaz Gemma Gutiérrez Fernández Ana Rosa Pérez Manjón Pablo Tomé Bravo

39 INTRODUCCIÓN-OBJETIVO La calidad es una cualidad y propiedad inherente de las cosas, que permite que éstas sean comparadas con otras de su misma especie (1). Podemos decir que es una apreciación subjetiva. El usuario de cualquier servicio; pero en especial cuando el servicio que demanda esta relacionado con temas de salud, quiere y confía en que se le cubran y satisfagan todas sus demandas y necesidades, por este motivo la calidad depende de cómo se respondan al usuario (2); y cuando éste lo percibe satisfactoriamente podemos decir que se ha establecido una relación de calidad que aporta un valor añadido al trabajo. La Enfermería del Trabajo posee un amplio campo de actuación, con múltiples factores de riesgo y agentes nocivos a los que están expuestos los trabajadores y causa de múltiples patologías y afecciones que, de no ser vigilados y detectados a tiempo, se convertirán en enfermedades profesionales o incapacidades molestas y desagradables para todos(3). Somos por lo tanto, especialistas con una alta responsabilidad en nuestro trabajo diario, en nuestras competencias y funciones que como profesionales deberemos de realizar con todas las garantías y seriedad que se nos va ha exigir en todo momento. Por este motivo los profesionales en el desempeño de nuestras tareas, debemos de cuidar no solo las facetas de la calidad técnica, científica y de gestión, sino aquellas tareas que percibidas por los usuarios a los que va dirigida nuestra tarea profesional nos autoevalúan diariamente y contribuyen a mejorar aspectos susceptibles; pero a veces imperceptibles por nosotros mismos; estos aspectos son los que nos proporcionan información para conseguir una mejora continua tanto profesional, como de servicio. Los enfermeros del trabajo participan activamente en la auditorías que deben de realizarse en los Servicios de Prevención donde prestan sus servicios, las cuales abarcan el funcionamiento, la gestión y cumplimiento de la legislación vigente en el ámbito de la salud laboral. Por ello, estos profesionales deben implicarse en el estudio de la calidad de sus cuidados, a través de la percepción de los trabajadores, con el fin de poder modificar y adaptar dichos cuidados para lograr satisfacer las necesidades percibidas por los mismos. Basándonos en esto, el equipo investigador ha querido diseñar este cuestionario, que será de utilidad para someternos a una auditoría de los consumidores finales de sus cuidados. Al realizar una revisión bibliográfica sobre los instrumentos de medida de la calidad de los cuidados de enfermería, se encontró como principal referencia al estudio realizado por L.H.Thomas, dónde se elaboró y validó un instrumento para la evaluación de la calidad del cuidado de enfermería, Newcastle Satisfacción Nursing Scales (NSNS)(4,5). Partiendo de la hipótesis que los pacientes de mayor edad perciben el cuidado de forma más positiva y las personas de mayor nivel de estudios lo perciben de forma más negativa, corroborando esta hipótesis a través del estudio. La traducción al castellano de este instrumento, así como su adaptación cultural y su validación fue realizada por R. Alonso, desarrollando el Cuestionario de medición de calidad del cuidado de enfermería (CUCACE)(6). Como resultado de este estudio no se encuentra relación entre las variables: edad, sexo, nivel de estudios y estancia media, con la percepción del cuidado de enfermería. El interés por realizar este cuestionario viene dado porque en el campo profesional de la enfermería del trabajo, no existe en al actualidad, ninguno con las características particulares de nuestro ámbito laboral y aquellos que se han realizado sobre la calidad de los cuidados, están basados en la enfermería asistencial, no pudiendo extrapolarse a nuestro campo profesional debido a la especificidad del mismo El objetivo principal de este trabajo será el de diseñar y validar un cuestionario, Cuestionario de satisfacción con los cuidados de la enfermería del trabajo (CUSACET), que nos permita conocer la percepción de los trabajadores sobre las actividades que realiza la enfermería del trabajo en los diferentes Servicios de Prevención. área de salud laboral 39

40 Como objetivo secundario, el diseño de éste cuestionario servirá para identificar los aspectos de nuestro trabajo susceptibles de mejora. PALABRAS CLAVE/DESCRIPTORES (Términos MESH): Calidad Del Cuidado (Quality of Health Care) Cuestionario (Questionnaire) Satisfacción Profesional (Personal Satisfaction) Mejora calidad (Quality Improvement) Enfermería del trabajo (Occupational Health Nursing) Servicios de Prevención (Safety Management) MATERIAL Y MÉTODOS Para evaluar la percepción de los trabajadores, se optó por el diseño y validación de un cuestionario, entendido éste como; la herramienta para la recogida de información. Diseñado para cuantificarla y universalizarla, así como estandarizar el procedimiento, teniendo como finalidad comparar y contrastar la información (1). El cuestionario (CUSACET), se diseñó englobando tres dimensiones(7): a) Sociodemográfica: que consta de cuatro ítems, que nos ayudarán a clasificar a los trabajadores según su edad, sexo, nivel de estudios y actividad en dónde prestan sus servicios. b) Opinión sobre los servicios de : que consta de quince ítems y nos aportará la apreciación de los trabajadores sobre los diferentes aspectos del servicio de al que pertenecen, su impresión general, la atención al cliente, la valoración de las pruebas médicas, urgencias y la valoración de las instalaciones. c) Opinión sobre los cuidados que los trabajadores encuestados reciben por parte del personal de enfermería del servicio de, y que es recogida en veintitrés ítems. Para obtener la opinión de los trabajadores, se ha optado por utilizar la escala de Likert para la cuantificación de cada ítem. Los encuestados deben expresar su grado de acuerdo o desacuerdo con cada uno de ellos. Para contestar se ha decidido el puntuar cada ítem de 1 a 5, siendo, 1 el grado de menor satisfacción y 5 el de mayor satisfacción sobre la atención recibida. Una vez diseñadas las tres dimensiones del cuestionario y el total de los ítems, se decide la validación del mismo, para lo cual, se opta por hacerlo según los criterios básicos de Moriyama y el cálculo de índice α de Conbrach(8). Criterios Básicos de Moriyama: Para proceder a la validación del contenido del cuestionario, se envía el mismo, junto con ocho preguntas referentes a la adecuación de los ítems (Tabla.1), y de las preguntas del cuestionario (Anexo ), su facilidad para ser cumplimentado, si es de fácil compresión, y si puede ser una herramienta para ayudar a la enfermería del trabajo en su actividad diaria, a cinco profesionales de la enfermería del trabajo, que son contestadas mediante (9). Los expertos debían puntuar cada pregunta de 1 a 5, siendo 1 total desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. Cada pregunta puede tener un máximo de 25 puntos, lo que indicaría que los expertos están en total acuerdo con los diseñadores del cuestionario. área de salud laboral 40

41 Tabla 1. Cuestionario CUSACET. VALORACIÓN DEL CUESTIONARIO Totalmente de acuerdo De acuerdo No estoy seguro En desacuerdo Total desacuerdo 1 Es conveniente valorar la percepción que tiene el trabajador sobre los cuidados de la enfermería de trabajo Las preguntas son sencillas y claras Los datos figuran bien ordenados, está bien estructurada Las preguntas abarcan todos los aspectos de la actividad de enfermería de trabajo 5 El trabajador podrá comprender las preguntas del cuestionario El sistema de puntuación de las respuestas es adecuado El cuestionario es fácil de cumplimentar Puede ser un elemento más de ayuda a la enfermería del trabajo en la actividad diaria Marcar con un círculo la opción que crea más adecuada en cada pregunta Índice α de Conbrach: El cálculo de éste índice tiene como finalidad validar la confiabilidad interna del cuestionario(10), para ello se repartieron 55 cuestionarios de control en los diferentes servicios de de la Comunidad de Cantabria, durante el mes de Diciembre, eligiendo para ello a los trabajadores que se realizaron el examen de salud en un servicio de propio y que fueron nueve y un servicio de ajeno con cuarenta y seis. Una vez recogidos, se introdujeron los datos el programa SPSS v.15 de análisis estadístico. RESULTADOS En cuanto a la validación del contenido del cuestionario siguiendo los criterios básicos de Moriyama, se envió el cuestionario y las preguntas acerca de su adecuación, vía a cinco enfermeros especialistas en enfermería del trabajo. Una vez recibidas las respuestas se analizaron las opiniones de los expertos a las ocho preguntas realizadas. Los resultados de la consulta los pasamos a analizar pregunta por pregunta. Análisis de las cuestiones a expertos: 1. Es conveniente valorar la percepción que tiene el trabajador sobre los cuidados de la enfermería del trabajo: ésta pregunta ha recibido un total de 24 puntos (96%), lo que nos indica que el cuestionario en opinión de los expertos es adecuado y conveniente para la enfermería del trabajo. 2. Las preguntas son sencillas y claras: las contestaciones nos dan una puntuación de 22 puntos (88%), por lo que a juicio de los consultados las preguntas son adecuadas. 3. Los datos figuran bien ordenados, está bien estructurada: la pregunta obtiene un total de 21 puntos (84%), lo que indica que el cuestionario tiene una buena estructura, aunque mejorable. 4. Las preguntas abarcan todos los aspectos de la actividad de la enfermería del trabajo: éste apartado tiene una puntuación de 21 puntos (84%), por lo que podemos afirmar que recoge la mayor parte de los aspectos de nuestra actividad. área de salud laboral 41

42 5. El trabajador podrá comprender las preguntas del cuestionario: los expertos puntúan a esta cuestión con 23 puntos (93%), por lo que consideramos que cualquier persona podría cumplimentar el cuestionario. 6. El sistema de puntuación de las respuestas es adecuado: ésta pregunta también recibe 23 puntos (93%), por lo que los expertos están de acuerdo con la escala de medida elegida para codificar las respuestas. 7. El cuestionario es fácil de cumplimentar: recibe 23 puntos (93%), deduciéndose que no tendrá dificultades ninguna persona en contestarlo. 8. Puede ser un elemento más de ayuda al enfermero del trabajo en la actividad diaria: los expertos consideran con 22 puntos (88%), que podría ayudar a los enfermeros del trabajo a mejorar en sus actividades diarias. En la Tabla.2, podemos ver el resumen de las puntuaciones de los expertos según los criterios básicos de Moriyama. Tabla 2. Resultados opinión expertos Cuestionario sobre satisfacción con los cuidados de enfermería del trabajo en los servicios de VALORACIÓN DEL CUESTIONARIO Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Experto 5 Total % 1 Es conveniente valorar la percepción que tiene el trabajador sobre los cuidados de la enfermería de trabajo Las preguntas son sencillas y claras Los datos figuran bien ordenados, está bien estructurada Las preguntas abarcan todos los aspectos de la actividad de enfermería de trabajo 5 El trabajador podrá comprender las preguntas del cuestionario El sistema de puntuación de las respuestas es adecuado El cuestionario es fácil de cumplimentar Puede ser un elemento más de ayuda a la enfermería del trabajo en la actividad diaria Tomando en cuenta las valoraciones de cada uno de los principios de Moriyama, las cuales todas sobrepasaban el criterio que el equipo investigador se propuso como válido que era el obtener al menos un 80% de valoración de los expertos, se dan por válidos los ítems propuestos, quedando formado el cuestionario por 43 ítems. Confiabilidad interna: Índice α de Conbrach Para éste cálculo se consideró una correlación importante si el coeficiente alcanzaba valores iguales o superiores a El test es más homogéneo cuando el índice α de Conbrach, tiende a 1. Se ha realizado el cálculo en cada apartado del cuestionario, cuyos resultados son los que siguen: En el apartado de Opiniones sobre el Servicio de Prevención, se obtiene un α de Conbrach de 0,837. (tabla 3) Tabla 3. Estadísticos de fiabilidad. Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados Nº de elementos 0,837 0,880 9 área de salud laboral 42

43 En el apartado de Opinión sobre la atención del personal de enfermería, se obtiene un α de Conbrach de 0,837. (tabla 5). Tabla 5. Estadísticos de fiabilidad. Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados Nº de elementos 0,837 0, En la siguiente tabla se muestra el porcentaje válido de respuestas en cada ítem (tabla 7 ). Tabla 7. Porcentaje válido de respuestas en cada ítem. GRADO DE SATISFACCIÓN (%) ITEM Impresión gral. servicio 0 1,9 3,8 45,3 49,1 Tiempo de espera desde petición cita hasta consulta 0 0 7,3 31,7 61 Recepcionista (actitud, disponibilidad, etc. ) ,7 61,2 Tiempo de espera previo a la consulta Tiempo de espera para realizar las pruebas 0 0 3,9 39,2 56,9 Valoración de urgencias. Rapidez en la actuación ,3 33,3 33,3 Valoración de urgencias. Equipamiento Accesibilidad interior y exterior 0 0 7,3 36,4 56,4 Limpieza de aseos y zonas comunes 0 0 3,6 27,3 69,1 Comodidad de salas de espera 0 3,6 18,2 36,4 41,8 Dotación de aparatos médicos e instrumental 0 0 6,1 38,8 55,1 Impresión gral. de la atención enfermera ,9 69,1 Facilidad de la relación 17, ,5 56,9 Información sobre el contenido examen de salud 1,9 5,8 11,5 28,8 51,9 Tiempo de dedicación de la enfermera 1,9 3,8 13,2 28,3 52,8 Disposición de la enfermera para escucharle 1,9 0 7,5 30,2 60,4 Grado de información que recibió sobre las pruebas 0 1,9 7,5 35,8 54,7 Grado de amabilidad y respeto en el trato 0 0 3,7 27,8 68,5 Grado de intimidad proporcionado 0 0 5,8 30,8 63,5 Preparación de la enfermera 0 0 5,9 31,4 62,7 Conocimiento de los riesgos del puesto de trabajo 0 0 8,1 43,2 48,6 Conocimiento sobre el material técnico 0 0 1,9 34,6 63,5 Interés por solucionar problemas 0 0 6,3 29,2 64,6 Grado de comprensión de la información proporcionada ,8 33,3 54,9 Información recibida sobre evaluación estado de salud 0 2 7,8 41,2 49 Información del seguimiento en caso de alteración 0 2,9 5,7 25,7 65,7 Grado de seguridad transmitido 0 0 5,8 42,3 51,9 Grado de confianza 0 0 5, ,4 área de salud laboral 43

44 Información sobre casos válidos y casos perdidos por cada ítem (tabla 8). Tabla 8. Datos sobre casos válidos y casos perdidos. ITEM Casos válidos Casos perdidos Impresión gral. servicio 53 2 Facilidad de contacto telefónico Atención telefónica (corrección, amabilidad, etc. ) Disponibilidad de la fecha y hora de citación Tiempo de espera desde petición cita hasta consulta Recepcionista (actitud, disponibilidad, etc. ) 49 6 Tiempo de espera previo a la consulta 50 5 Procesos administrativos Tiempo de espera para realizar las pruebas 51 4 Valoración de urgencias. Rapidez en la actuación Valoración de urgencias. Equipamiento 8 47 Accesibilidad interior y exterior 55 0 Limpieza de aseos y zonas comunes 55 0 Comodidad de salas de espera 55 0 Dotación de aparatos médicos e instrumental 49 6 Impresión gral. de la atención enfermera 55 0 Se presentó la enfermera 49 6 Facilidad de la relación 51 4 Le llamó por su nombre 51 4 Información sobre el contenido examen de salud 52 3 Conocía el nombre de la enfermera 52 3 Tiempo de dedicación de la enfermera 53 2 Recibió información cuando la solicitó 47 8 Disposición de la enfermera para escucharle 53 2 Grado de información que recibió sobre las pruebas 53 2 Grado de amabilidad y respeto en el trato 54 1 Grado de intimidad proporcionado 52 3 Preparación de la enfermera 51 4 Conocimiento de los riesgos del puesto de trabajo Conocimiento sobre el material técnico 52 3 Interés por solucionar problemas 48 7 Solucionó dudas sobre alguna cuestión de su examen de salud Grado de comprensión de la información proporcionada 51 4 Información recibida sobre evaluación estado de salud 51 4 Información del seguimiento en caso de alteración Habló con Vd. de otros temas 53 2 Le explicó cómo y cuándo recibiría su informe 48 7 Grado de seguridad transmitido 52 3 Grado de confianza 53 2 área de salud laboral 44

45 DISCUSIÓN-CONCLUSIONES En este trabajo se presenta una nueva herramienta que ha sido específicamente diseñada para medir la calidad de la atención de la enfermería del trabajo a través de la percepción que tienen los trabajadores sobre la misma. Se ha sobrepasado el criterio que se propuso como válido, obteniendo resultados por encima del 80% en la evaluación por los expertos según los criterios básicos de Moriyama. Encontramos una buena consistencia interna, evidenciada por un α de Conbrach de en cada uno de los apartados, muy similar a lo evidenciado por L.H. Thomas (4), quien obtuvo una consistencia interna de 0.96 y por, R. Alonso(6) que encontró un α de Conbrach de 0.85, lo que convierte a esta herramienta en un instrumento fiable y fácil de utilizar. Cabe destacar que en la pregunta referida a la impresión general de la atención de enfermería, la cual se presentaba con una calificación en escala de Likert de 1 a 5, ningún trabajador evaluó de forma negativa dicha atención, resultado similar al estudio de R. Alonso, en el que se obtuvo valoraciones positivas del 97%. Cuando se han analizado los datos sobre los casos válidos, se encontraron dos preguntas, referidas a la facilidad del contacto telefónico y a la atención telefónica que arrojaban un gran número de casos perdidos. Esto es debido a que cuando se programan los exámenes de salud, se contacta directamente con una persona que, en la mayoría de los casos, es la encargada de organizar las citas en las empresas, por lo que al preguntar al trabajador sobre esas cuestiones no tiene datos para poder contestar, lo cual ha llevado al equipo investigador a corregir el cuestionario, proponiendo dicha mejora en el nuevo diseño (anexo). También hay que valorar aparte los datos obtenidos en los ítems referidos a la valoración de las urgencias, ya que solo en los casos de las empresas que disponen de dicho servicio, los trabajadores pueden aportar datos significativos. No podemos excluir esas preguntas del cuestionario, ya que nos permiten conocer la calidad del servicio en estos casos. BIBLIOGRAFÍA 1. Martínez-Rodríguez R., Urdaneta Pignalosa G., Rosales Bordes A., Villavicencio Mavrich H. Cuestionario de evaluación de la calidad asistencial en un servicio de urgencias urológicas. Actas Urol Esp 2008 Ago [citado 2012 Feb 03];32(7): Mira JJ, Lorenzo S, Rodríguez-Marín J, Buil JA. Concepto y modelos de calidad. Hacia una definición de calidad asistencial. Papeles del psicólogo 1999 Noviembre; del Estado BO. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial del Estado 1995; Thomas L, McColl E, Priest J, Bond S, Boys R. Newcastle satisfaction with nursing scales: an instrument for quality assessments of nursing care. Quality in Health Care 1996;5(2): Torres Contreras CC. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados. Avances en Enfermería 2010 jul-dic;28(2). 6. Alonso R, Blanco-Ramos M, Ganoso P. Validación de un cuestionario de calidad de cuidados de enfermería. Rev Calid Asist 2005;20(5): Martín Arribas MC. Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión 2004;5(17): González Baltazar R, Hidalgo Santacruz G, Salazar JG, Preciado Serrano ML. ELABORACIÓN Y VALIDEZ DEL INSTRUMENTO PARA MEDIR CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO CVT-GOHI- SALO. Ciencia & Trabajo 2010;12.36: Martínez Canalejo H. Manual de procedimientos bioestadísticos. Ciencias Médicas 1986: Neugarten BL, Havinghurst RJ. The Life Satisfaction. In: Mc Dowell I, Newll C, editors. Measuring Health. A Guide to Rating Scales and Questionaries. 3rd ed.: Oxford: University Press; p ; área de salud laboral 45

46 área de salud laboral Presentación de la 2ª Guía de Vigilancia de la Salud en el sector pesquero Helena Rodríguez González Jefa del Servicio de Salud Laboral del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

47 El día 8 de noviembre de 2012, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, OSALAN, en su centro territorial de Guipúzcoa, ha realizado la primera presentación, a los medios de comunicación, de la Guía de Vigilancia de la Salud en el sector pesquero, 2ª parte. En la misma, participaron en representación de los cuatro institutos de de la cornisa cantábrica, Amalio Sánchez, Director del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, Miryam Hernández, Directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y Pilar Collantes, Directora del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales quienes manifestaron su satisfacción por esta Guía que, en sus diferentes partes, es una herramienta única en el ámbito del sector pesquero porque, desde un trabajo multidisciplinar de la de los riesgos laborales, permite identificar los riesgos en las fases, tareas y subtareas concretas de la actividad seleccionada en este ámbito y porque ha sumado los diferentes conocimientos y dotación de expertos de los que disponen cuatro institutos así como una adecuada optimización económica para su elaboración y edición. A su vez, Aitor Guisasola, como coordinador de la Guía y uno de los autores de la parte médica, e Iñaki Zubia, en la parte técnica, hicieron una exposición de los objetivos y contenido de la misma que pasamos a extractar. La Guía pretende ser una herramienta rigurosa y útil para los prevencionistas del sector, a fin de mejorar la calidad de la práctica de la vigilancia específica de la salud de los trabajadores ligada a las condiciones de trabajo y las consecuencias que las mismas tienen sobre su salud. Se optó por realizar la Guía en diferentes etapas; la primera, dirigida a las flotas de bajura y artesanal, ya publicada en 2011, la segunda, que se presenta ahora, aborda las actividades de marisqueo a pie, extracción de recursos específicos y las actividades auxiliares a la pesca, quedando una tercera en relación a las flotas de altura y gran altura, pendiente de elaboración. A pesar de que a primera vista se suele identificar el sector con actividades que se realizan en barcos, existe un importante número de personas que no embarcan. Algunos de estos trabajadores se dedican a actividades auxiliares a la pesca embarcada y un importante número se dedica a actividades de marisqueo a pie en la playa o dentro del agua y todos ellos, evidentemente, no precisan de embarque. área de salud laboral 47

48 Es objeto de esta Guía, también, proporcionar herramientas que faciliten la evaluación de riesgos, dado que la misma es elemento imprescindible para lograr que la vigilancia de la salud sea específica. En esta segunda parte se incluyen una serie de actividades en las que la presencia de la mujer es predominante, así pues tiene el objetivo añadido de impulsar la evaluación de riesgos y la vigilancia de la salud desde la perspectiva de género y orientar la vigilancia específica de la salud durante los períodos de embarazo, parto reciente y lactancia en relación con sus condiciones de trabajo. Además de ser un colectivo, que a diferencia de los que realizan su trabajo embarcado, está constituido mayoritariamente por mujeres, estas suelen ser trabajadoras autónomas, manteniéndose la misma división de tareas que tradicionalmente se producían en función del género. La falta de organización y participación, la escasa presencia femenina en los órganos de representación, el pobre reconocimiento profesional y el intrusismo en el sector, dificultan también el reconocimiento de estos colectivos ante la administración. Estos factores complican la identificación de las enfermedades profesionales en relación a los riesgos de su actividad laboral, en particular los derivados de la carga física asociada al trabajo: posturas forzadas y mantenidas en el tiempo, manipulación de cargas y aplicación de fuerzas, a los que se suman condiciones climáticas adversas y las condiciones del entorno en que se desarrollan las tareas. A su vez en las estadísticas de siniestralidad laboral los datos de estas actividades no vienen desglosados, entorpeciendo su conocimiento. La ignorancia de los riesgos y la de sus efectos en la salud complican su y dificulta el acceso a las prestaciones relativas a la enfermedad profesional o las derivadas del riesgo por embarazo, entre otras. En la actualidad, estos temas forman parte de las reivindicaciones expresadas por estos colectivos. La Guía ofrece un modelo para realizar la identificación de los riesgos, ya que no es posible evaluar el riesgo de una forma genérica; por ello dedica una parte de su contenido a la descripción de los puestos de trabajo en función de las diferentes actividades que lo caracterizan, de las tareas y subtareas de las que constan y los peligros asociados. La evaluación de riesgos que se realice a partir de este modelo deberá ser conocida en cada caso particular por el usuario de esta Guía, quien, por su parte, debe definir la aplicación de los protocolos de vigilancia de la salud aplicables en cada caso, orientando, la misma, sobre el tipo de pruebas y exploraciones médicas que pueden utilizarse, sin menoscabo de la aplicación de las mismas a criterio facultativo. Por último, y concretando, esta Guía va dirigida a la vigilancia de la salud de las personas que se dedican a las actividades de: Marisqueo a pie. Recursos específicos. A pie. Recursos específicos. Marisqueo por inmersión. Recursos específicos. Percebe. Rederas. Bajura. Rederas. Altura. Rederas. Armado de otras redes. Manipulación y transporte en puerto. Peces pequeños. Manipulación y transporte en puerto. Peces grandes. área de salud laboral 48

49 área de salud laboral 49

50 área de planificación y programación Silvicultura y explotación forestal en Asturias Belén García Calzón Observatorio de Condiciones de Trabajo del Principado de Asturias Área de planificación y programación del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

51 INTRODUCCIÓN Los índices de incidencia de siniestralidad laboral, valores que relacionan el número de personas afiliadas a la seguridad social con las contingencias profesionales cubiertas por división o sector de actividad y el número de accidentes con baja ocurridos en jornada laboral, permiten categorizar u ordenar las actividades en función del riesgo de sufrir accidentes. El índice de incidencia de una actividad concreta está relacionado con las condiciones de trabajo de esa actividad y es un dato que refleja su peligrosidad. Así, las actividades en las que el riesgo es mayor serán, en principio, aquellas que tengan los índices de incidencia más altos. Sirvan como ejemplo, la extracción de antracita, hulla y lignito, que en el año 2011 (1) tuvo un índice de incidencia de accidentes por cada trabajadores expuestos, o la construcción de edificios, con un índice de incidencia de 8.758, ambas actividades consideradas peligrosas. En Asturias, el índice de incidencia para el total de actividades en el año 2011 se sitúo en 4.381, lo que indica que éste fue el número de accidentes ocurridos por cada trabajadores afiliados. La silvicultura y explotación forestal en Asturias es una de las actividades con los índices de incidencia más altos, tanto para el calculado considerando el total de los accidentes ocurridos en jornada laboral (el segundo más alto en 2011 con un valor de ), como para el de accidentes graves y mortales. Los dos, muy por encima de los obtenidos considerando todas las actividades en Asturias. En los gráficos 1 y 2 se muestran los datos comparados para el periodo Gráfico 1 Índice de incidencia en Asturias Gráfico 2 Índice de incidencia de accidentes graves + mortales en Asturias Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Silvicultura y explotación forestal Total actividades Fuente: elaborado por el Observatorio de Condiciones de Trabajo del Principado de Asturias. área de planificación y programación 51

52 Son muchos los riesgos que pueden estar presentes en las diferentes tareas a llevar a cabo en silvicultura y explotación forestal, algunas de ellas especialmente difíciles como el apeo de árboles. La utilización de maquinaria pesada; el uso de herramientas manuales, como la motosierra o la desbrozadora; los espacios y lugares de trabajo, con terrenos sueltos o húmedos, rocas, pendientes; el difícil acceso, a veces, por pistas forestales muy inclinadas; las condiciones meteorológicas; el trabajo en solitario., comportan la posibilidad de graves riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. La base para prevenirlos es identificarlos. Sólo a partir de una buena evaluación de riesgos será posible planificar las medidas preventivas que permitan evitarlos o, en su caso, minimizarlos consiguiendo, así, reducir la siniestralidad. En este sentido, hay que señalar los numerosos esfuerzos que se han dedicado y se dedican desde distintos organismos y entidades para elaborar guías que ayuden a la evaluación de riesgos y a la planificación preventiva en esta actividad, conscientes de que éstas, junto con la formación, son las herramientas esenciales para mejorar las condiciones de trabajo. Este artículo esta elaborado basándose en la información obtenida, en los cuatro últimos años, en el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, relativa a los datos de accidentabilidad y a las causas detectadas en la investigación de accidentes graves y mortales. Su origen hay que buscarlo en la observación de los altos índices de incidencia y su objetivo es dar a conocer los resultados del análisis de dicha información. LOS DATOS DE ACCIDENTABILIDAD En el periodo se produjeron un total de 558 accidentes de los cuales 9 (1,6%) fueron calificados como graves y 4 (0,7%) resultaron mortales. El 95,3% de los accidentes ocurren a hombres. Respecto a la gravedad de los accidentes, los ocurridos a mujeres han sido todos leves. ACCIDENTES 2 Mortales 2 Mortales 3 Graves 2 Graves 2 Graves 2 Graves 149 Leves 134 Leves 136 Leves 126 Leves Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Fuente: partes de accidente de trabajo con baja, en jornada de trabajo, notificados al registro Delt@ en el Principado de Asturias (2). AFILIACIÓN Año 2008 (*) Año 2009 Año 2010 Año 2011 Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL Promedio anual de afiliados. Datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (*) En el año 2008 no se puede calcular el promedio de hombres y mujeres, ya que no disponemos de ese dato. área de planificación y programación 52

53 Caracterización de los accidentes Tipo de lugar dónde ocurre: el 77,9% de los accidentes se producen en zonas forestales (el 80,1% de los ocurridos a hombres y el 34,6% de los ocurridos a mujeres). Tipo de trabajo que se estaba realizando: el 84,0% estaba realizando labores agrícolas, forestales, ganaderas, piscícolas (el 84,6% de los hombres y el 73,1% de las mujeres). Tamaño de la empresa: un 87,6 % ocurre a personas que trabajan en empresas de menos de 50 trabajadores. Este porcentaje se reparte en: el 9,8% empresas de un solo trabajador, el 51,1% de 2 a 10 trabajadores, el 17,4 % empresas con plantillas de 11 a 25 trabajadores y el 9,3% de 26 a 49 trabajadores. Edad de la persona accidentada: el 46,9% corresponde a personas con edad comprendida entre los 25 y los 39 años (el 46,4% de los hombres y el 57,7% de las mujeres). Nacionalidad: un 29,4 % de los accidentes ocurren a personas extranjeras (4,5% procedentes de países de habla hispana y 24,9% procedentes de países que no son de habla hispana). Por sexos, únicamente hay una mujer accidentada extranjera, procedente de un país de habla no hispana. Antigüedad en la empresa: en el 56,8% de los casos es de menos de 1 año (el 57,1% para los hombres y el 50,0% para las mujeres). Organización preventiva: en el 2,5% de los accidentes se indica que no hay organización preventiva y en el 82,8% que la organización preventiva es un servicio de ajeno. Evaluación de riesgos del puesto de trabajo dónde se produjo el accidente: en el 68,1% de los accidentes se indica que sí se había hecho la evaluación. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES GRAVES Y MORTALES Causas detectadas Una de las técnicas de las que disponemos para reducir la siniestralidad laboral es la investigación de accidentes. Se trata de identificar las causas que los originan, obteniendo información sobre sucesos que es necesario evitar, y, a partir de este conocimiento, definir las medidas más adecuadas para su con el objeto de lograr unas condiciones de trabajo seguras. Se analizan las causas codificadas* (asignadas a partir de aquellas que se identifican en los procesos de investigación) de accidentes de trabajo graves y mortales ocurridos en silvicultura y explotación forestal, e investigados en Asturias en el periodo 2008 a 2011 (se investigan accidentes ocurridos en Asturias aunque la cuenta de cotización de la empresa esté en otra provincia y por lo tanto el accidente se notifique allí). La investigación de accidentes fue realizada por personal técnico del Área de Seguridad en el Trabajo del IAPRL. En los 15 accidentes investigados se detectaron 56 causas, lo que supone una media de 3,7 causas por accidentes, 31 de ellas diferentes. Las causas codificadas detectadas, agrupadas en función de la relación que guardan entre ellas (3 y 4), y el número de veces que se repiten se indican a continuación: (*) Ver página 57. área de planificación y programación 53

54 Causas relacionadas con la organización del trabajo Método de trabajo inadecuado: 7 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado: 6 Trabajos solitarios sin las medidas de adecuadas: 4 Diseño inadecuado del trabajo o tarea: 2 Instrucciones respecto a las tareas confusas, contradictorias o insuficientes: 2 Formación/información inadecuada o inexistente sobre la tarea: 2 Sobrecarga de la máquina o equipo (respecto a sus características técnicas): 1 Ausencia de vigilancia, control y dirección por persona competente: 1 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas: 1 Deficiencias en el sistema de comunicación a nivel horizontal o vertical, incluyendo la incomprensión del idioma: 1 Utilización de la máquina de manera no prevista por el fabricante: 1 Asignación de tarea a un trabajador con falta de cualificación o experiencia: 1 Causas relacionadas con factores individuales Incumplimiento de normas establecidas: 3 Incumplimiento de procedimientos e instrucciones de trabajo: 2 Uso indebido de materiales, herramientas o útiles de trabajo, puestos a disposición por la empresa: 1 No utilización de equipos de protección individual puestos a disposición por la empresa y de uso obligatorio: 1 Permanencia de algún trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida: 1 Adopción de una postura inadecuada en el puesto de trabajo: 1 Deficiente asimilación de órdenes recibidas: 1 Causas relacionadas con espacios y superficies de trabajo Superficies de trabajo habitualmente inestables, incluidos barcos: 3 Espacio insuficiente en lugares de trabajo o en las zonas de tránsito: 1 Aberturas y huecos desprotegidos: 1 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paramentos, etc.: 1 Pavimento deficiente o inadecuado (discontinuo, resbaladizo, inestable, con pendiente excesiva, etc.): 1 No delimitación entre zonas de trabajo o tránsito y las de almacenamiento o no respetar las zonas establecidas: 1 Causas relacionadas con la gestión de la Procedimientos inexistentes o insuficientes para formar o informar a los trabajadores de los riesgos y las medidas preventivas: 2 No ejecución de medidas preventivas propuestas en la planificación derivada de la evaluación de riesgos: 2 No poner a disposición de los trabajadores las prendas o equipos de protección necesarios o ser éstos inadecuados o mal mantenidos, o no supervisar su correcta utilización: 2 área de planificación y programación 54

55 Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realización de las actividades dirigidas a la identificación y evaluación de riesgos, incluidas las referidas a los estudios requeridos en las Obras de Construcción: 1 Causas relacionadas con protección o señalización Deficiencia/ausencia del manual de instrucciones o señalización: 1 Causas relacionadas con la intrínseca Ausencia de vías de evacuación o insuficientes en número, mal dimensionadas, obstruidas o incorrectamente distribuidas: 1 El 51,8 % de las causas detectadas guarda relación con la organización del trabajo, el 17,9 % con factores individuales, el 14,3 % con espacios y superficies de trabajo y el 12,5 % con la gestión de la. En 14 de los 15 accidentes, alguna de las causas detectadas está relacionada con la organización del trabajo. Las causas relacionadas con los factores individuales fueron detectadas en 8 accidentes, las relacionadas con los espacios de trabajo en 7 y las relacionadas con la gestión de la en 6. área de planificación y programación 55

56 Gráfico 3. Distribución de las causas según el número de accidentes en el que aparecen y según el número de causas respecto al total en tanto por ciento. Prevención intrínseca (deficiencias de diseño, construcción o montaje) 1,8 6,7 Protección ó señalización 1,8 6,7 Materiales, productos o agentes 0,0 0,0 Espacios y superficies de trabajo 14,3 46,7 Organización del trabajo Gestión de la 12,5 40,0 51,8 93,3 Factores individuales 17,9 53,3 Otros 0,0 0,0 0,02 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 % Causas % Accidentes Información relativa a las actividades preventivas En la investigación de los accidentes se solicitó información sobre las actividades preventivas llevadas a cabo en la empresa. En 14 de los 15 accidentes, la empresa a la que pertenecía la persona accidentada tenía organizada la mediante concierto con un servicio de ajeno. En una de las empresas no se disponía de ninguna organización preventiva. En 13 de los accidentes, existía evaluación de riesgos en el puesto de trabajo, se habían detectado el o los riesgos que causaron los accidentes y, además, se habían previsto medidas preventivas para ese o esos riesgos. Variables extraídas de los partes de accidente Tamaño de la empresa: 4 accidentes ocurrieron a personas dadas de alta en empresas de 1 trabajador, 8 estaban dadas de alta en empresas de 2 a 10 trabajadores, 2 en empresas de 11 a 25 trabajadores y 1 en empresas de 50 trabajadores o más. Edad del trabajador: 11 accidentes ocurrieron a trabajadores con edad comprendida entre los 25 y los 39 años, 3 a trabajadores entre 40 y 49 años y 1 a un trabajador de 50 años o más. Ocupación: 6 accidentes ocurrieron a trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero, 1 a artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción, y la minería, excepto los operadores de instalaciones y maquinaria, 7 a trabajadores no cualificados y 1 de ocupaciones elementales (5 y 6). Nacionalidad: 6 de los accidentados son extranjeros, procedentes de países que no son de habla hispana. área de planificación y programación 56

57 Conclusiones A pesar de que estamos utilizando datos relativos a un número pequeño de accidentes, no cabe duda de que el cumplimiento del deber de del empresario respecto a sus trabajadores y/o las actuaciones del servicio de ajeno es meramente formal. Tampoco los trabajadores están implicados en la. La integración de la acción preventiva no se produce. En 13 accidentes ocurridos se habían detectado, evaluado y propuesto medidas preventivas frente a los riesgos que causaron los accidentes y sin embargo los accidentes ocurrieron, lo cual significa que, o las medidas propuestas no se ejecutaron, o no fueron eficaces. La no ejecución de las medidas preventivas propuestas en la planificación derivada de la evaluación de riesgos se señala en dos accidentes como causa, en otras dos ocasiones se señala no poner a disposición de los trabajadores las prendas o equipos de protección necesarios o ser éstos inadecuados o mal mantenidos, o no supervisar su correcta utilización, una de ellas en el accidente en el que no había organización preventiva. También se indica como causa en dos ocasiones procedimientos inexistentes o insuficientes para formar o informar a los trabajadores de los riesgos y las medidas preventivas. En cuanto a las causas relacionadas con factores individuales, se producen todas ellas en accidentes donde sí se había evaluado el puesto de trabajo. En tres ocasiones se incumplen las normas de seguridad establecidas, en dos se incumplen los procedimientos e instrucciones de trabajo. Además, el trabajo no se planifica o se planifica de manera incorrecta, dado que en siete ocasiones, el método de trabajo se considera inadecuado, en dos, hay un diseño inadecuado del trabajo o la tarea, en otras dos ocasiones, las instrucciones respecto a las tareas son confusas, contradictorias o insuficientes, la formación/información inadecuada o inexistente sobre la tarea se señala, también, en dos accidentes. A esto hay que añadirle el apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado señalado en seis ocasiones y los trabajos solitarios sin las medidas de adecuadas causa identificada en cuatro investigaciones. Se observa también deficiencia en la comunicación y en la asimilación de las órdenes recibidas, causas señaladas cada una en una ocasión. ALGUNAS CONSIDERACIONES En el año en el que continúa la campaña europea Trabajando juntos para la de riesgos (7) en la que se promueve la importancia del liderazgo de la dirección de la empresa y la participación activa de los trabajadores, es necesario abordar la integración de la en las empresas de silvicultura y explotación forestal. A pesar de que las obligaciones en materia preventiva son del empresario, se hace necesario que todos los implicados en la de riesgos laborales aporten soluciones. El primer paso, que es la constitución de una organización preventiva, parece que ya esta dado pero, a la luz de los datos, es insuficiente. Las empresas han optado en su mayoría por contratar servicios de ajenos que se encarguen de la y éstos, no todos, han evaluado los riesgos y propuesto medidas preventivas. Ello, no se traduce en una implicación del empresario en, ni en una formación/información de los trabajadores adecuada que les lleve, asimismo, a implicarse. El papel de los servicios de es fundamental en su función de asesoramiento al empresario y a los trabajadores en todo lo concerniente a la, pero además debe valorar y promover la integración de la en el sistema general de gestión de la empresa (8). área de planificación y programación 57

58 En otro orden de cosas, desde mi punto de vista, las condiciones sobre las que se puede intervenir de una manera más inmediata son: 1. El apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado, condición que corresponde modificar al empresario junto con sus mandos intermedios (en el caso de que los tenga). 2. La deficiencia en la comunicación y en la asimilación de las órdenes recibidas, que obliga a quién las emite a asegurarse de que son correctamente entendidas, teniendo en cuenta, entre otras, la comprensión del idioma de quién las recibe. 3. Los trabajos solitarios sin las medidas de adecuadas. Conviene recordar que se consideran trabajos en situación de aislamiento aquellos desarrollados por una sola persona, sin otras que desarrollen su labor en el mismo lugar, sin contacto visual con otras y que, a menudo, no pueden oír ni ser oídos sin el uso de mecanismos (teléfono, interfonos ). En estos casos, cuando se produce un accidente o una situación crítica, la falta de asistencia inmediata puede agravar considerablemente las consecuencias del accidente o de la situación crítica, por lo que la empresa debería estudiar y poner en marcha aquellos sistemas que proporcionen una asistencia más rápida y eficaz para las personas que trabajan solas (9). 4. Respecto a esta condición y por considerar que refleja con mucha claridad lo que se debe tener en cuenta para estas situaciones, extracto un texto del I.N.M.S.T. Caja Nacional Suiza de Accidentes de Trabajo, Trabajadores aislados nº 1115, referenciado en la Nota Técnica de Prevención NTP 344 (9): 5. En trabajos forestales con peligros especiales - trabajos con máquinas, abatido de árboles, corte de ramas, desplazamiento de la madera, trabajos en lugares con pendiente grandes - los riesgos de asfixia (respiración dificultada por la posición del cuerpo) después de pérdida de conocimiento como consecuencia, por ejemplo, de un golpe en la cabeza que haya producido conmoción o lesión cerebral, o de hemorragia a nivel de una arteria importante por herida o corte (por ejemplo, por herida o corte de la parte superior del brazo, en el muslo o en la garganta), hacen que el trabajo no pueda ser realizado por una persona sola, ya que, los daños derivados del riesgo exigen una ayuda inmediata. La persona no puede moverse, ni tener iniciativa y, si la tuviera, sería por un plazo muy corto de tiempo. área de planificación y programación 58

59 (*) El código de causas que se utiliza para el análisis es el que, desde el año 2008, se viene utilizando por el grupo de trabajo creado, entre los órganos técnicos de todas las Comunidades Autónomas y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), para el desarrollo de un proyecto que se basa en la homogeneización de la información a recoger en las investigaciones de los accidentes de trabajo (cuando se inició el proyecto en 2001, referidas a los accidentes mortales y, a partir de 2009, también a los graves). Se trata de un código de causas unificado que permite agrupar los resultados obtenidos en todos los ámbitos geográficos para obtener resultados a nivel nacional. Los accidentes fueron investigados por Técnicos del Área de Seguridad del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL). En el proceso de investigación se identifican las causas del accidente con la redacción que el técnico considere conveniente y, posteriormente, se les asigna una codificación dentro de las incluidas en el código elaborado. El código elaborado por el grupo de trabajo ofrece 211 causas diferentes ordenadas en grupos y subgrupos, para facilitar la asignación. El código que se emplea desde 2008 figura en el documento Análisis de la mortalidad por accidente de trabajo en España 2009 y en la Nota Técnica de Prevención 924 Causas de accidentes: clasificación y codificación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. REFERENCIAS: 1. Informe de Siniestralidad Laboral en Asturias año OCTPA. Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. Belén García Calzón, Isabel López Menéndez, Marta María Rodríguez Suárez. (Consultado noviembre 2012) 2. Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento electrónico. 3. Análisis de la mortalidad por accidente de trabajo en España Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. pdf (Consultado noviembre 2012) 4. Nota técnica de 924. Causas de accidentes: clasificación y codificación. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Alejo Fraile Cantalejo. 5. Real Decreto 917/1994, de 6 de mayo, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Ocupaciones 1994 (CNO-94). 6. Real Decreto 1591/2010, de 26 de noviembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011 (CNO-11). 7. Campaña Trabajando juntos para la de riesgos de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (Consultado noviembre 2012) 8. Guía técnica para la integración de la Prevención de Riesgos Laborales en el sistema general de gestión de la empresa. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (Consultado noviembre 2012) 9. Nota técnica de 344: Trabajos en situación de aislamiento. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Margarita Oncins de Frutos. (Consultado noviembre 2012) área de planificación y programación 59

60 área de formación y documentación JORNADA TÉCNICA INNOVACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN CONSTRUCCIÓN ASATEP. Asociación Asturiana de Técnicos Especialistas en Prevención CLÚSTER ICA. Innovación de la Construcción Asturiana

61 El día 20 de noviembre de 2012 se celebró en la sede del IAPRL la Jornada Técnica organizada por ASATEP (Asociación Asturiana de Técnicos Especialistas en Prevención) y la Agrupación Empresarial Innovación de la Construcción Asturiana -CLÚSTER ICA, con la colaboración del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), el Instituto Tecnológico de Materiales (ITMA) y la empresa Patentes Leonesas. El deseo común de aunar esfuerzos en una misma dirección es lo que nos ha llevado a dar a conocer a los diferentes grupos de interés relacionados con la, entre los que destacamos a los técnicos especializados en PRL las actuaciones innovadoras que se están llevando a cabo en la materia, en este momento, en nuestra región. El enfoque seguido en la Jornada ha sido el de remarcar, en la etapa de crisis estructural que hay en el sector de la construcción, que una línea estratégica clave tanto para el futuro como en el presente es la innovación. La identidad en los fines estratégicos tanto del Clúster ICA, constituido como el cluster de I+D+i del sector de la construcción en Asturias, como de ASATEP en lo relativo a las actuaciones en I+D+i en el ámbito de la de los riesgos laborales, hace que persigan prioritariamente: Una concepción de la Seguridad y la Salud en el trabajo como un compromiso más allá de los requisitos normativos. La Investigación en innovadoras condiciones de seguridad de los trabajadores basadas en elementos proactivos que lleven a niveles óptimos de seguridad y salud en todos los procesos constructivos. El impulso de la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud, tanto de los trabajadores del sector como de los usuarios finales. Aplicación de nuevas técnicas formativas basadas en simuladores, nuevos materiales y nuevos sistemas constructivos. La Jornada, con notable éxito de asistencia, ha permitido presentar un programa atractivo con ejemplos concretos que han servido para mostrar la importancia de los profesionales de la Prevención en cuanto a la detección de oportunidades de innovación y mejora tanto desde el punto de vista tecnológico como organizativo. Desde este punto de vista, se han ido produciendo las distintas intervenciones de los ponentes que han intervenido en la Jornada conforme al programa siguiente: PRESENTACIÓN DE LA JORNADA a cargo de la Directora del IAPRL (Dª. Miryam Hernández Fernández, que ha realizado una presentación de los objetivos de la Jornada. Ponencia Relaciones entre los técnicos de Prevención de Riesgos Laborales y el IA- PRL, a cargo del Jefe del Área de Acreditaciones del IAPRL (D. Rubén Orihuela Sancho) Presentación del OBSERVATORIO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN por parte de D. Luis Santos del Valle, de CAC-ASPROCÓN. Presentación del CLÚSTER ICA, a cargo de Dª Susana García Rama, presidenta del Clúster INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN ASTURIANA, además de mencionar los proyectos innovadores en materia de de riesgos laborales en los que está trabajando el Clúster. Uno de estos proyectos ha sido expuesto con detalle por D. Pedro López Fernández, de Constructora Los Álamos y miembro de las dos asociaciones (CLÚSTER ICA y ASATEP), que ha presentado el proyecto SAWSTOP como un ejemplo de los proyectos de I+D+i en los que está trabajando el Clúster. Presentación de ASATEP, por parte Dª. Laura Álvarez Perera, presidenta de la ASATEP que ha desgranado las líneas estratégicas y las actividades desarrolladas por la asociación. Ponencia sobre Productos innovadores para la construcción. La protección colectiva para las cubiertas de edificios en rehabilitación, a cargo de D. Juan Carlos Gutiérrez, responsable de proyectos de la empresa PATENTES LEONESAS. área de formación y documentación 61

62 Ponencia sobre Proyectos en materia de Seguridad Industrial de los Centros Tecnológicos Asturianos, presentada por D. Adolfo Fernández Valdés, responsable de proyectos del ITMA MATERIALS TECNOLOGY. COLOQUIO, finalmente, se celebró un coloquio con todos los ponentes para resolver y aclarar las dudas y cuestiones que fueron planteadas desde el público. Tal como hemos comentado, cabe destacar lo innovador de las propuestas que se expusieron, así como el interesante ejemplo de colaboración entre entidades para sumar el debate de la innovación a un campo específico como el de la Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, esta Jornada es un ejemplo de la actividad desplegada por el clúster ICA y ASATEP y un referente de la importancia que para estas asociaciones tiene el desarrollo de proyectos y acciones en colaboración. Qué es el Clúster ICA? La Agrupación Empresarial Innovadora Innovación de la Construcción Asturiana, comúnmente conocida como Clúster ICA, está registrada en el Registro Nacional de Asociaciones desde el 16 de septiembre de Las empresas que conforman esta agrupación facturan cerca de 200 millones de y emplean a más de 700 personas, cifras que son un buen indicador del peso que esta asociación tiene en el sector. El proyecto de creación de esta agrupación surge por iniciativa del sector, y en el seno de la Confederación Asturiana de la Construcción - Asprocon, como respuesta a una clara necesidad de reestructuración de un sector especialmente afectado en el contexto actual de crisis económica y financiera global y que, a la vez, tiene la necesidad de enfrentarse a retos de futuro que pasan por la sostenibilidad, la eficiencia en producción, el uso de nuevos materiales, la internacionalización y muy especialmente la seguridad de sus trabajadores. Y para todo ello, se requiere de la creación continua de capacidades en materia de innovación y gestión del cambio. El clúster ICA, ha elaborado un plan estratégico que, actualmente, está en proceso de actualización para su presentación en el registro del MINETUR para Clústers de Excelencia. Este reto, junto con los nuevos objetivos marcados para el año 2013, persiguen consolidar e impulsar el clúster para que proporcione servicios de alto valor añadido a las empresas que lo conforman. Un papel importante dentro del clúster ICA lo tienen los Grupos de Trabajo. Actualmente, tiene dos Grupos Innovación en la Edificación y TICs y Seguridad. Fruto de los debates en el seno de los mismos, han ido surgiendo propuestas de proyectos de I+D+i que constituyen uno de los objetivos esenciales de las empresas que componemos el Clúster. El ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales es, sin lugar a dudas, uno de los que más interés y preocupación suscita entre las empresas del Clúster tal como deja constancia el número de proyectos que se han concebido y diseñado hasta el momento, tanto para dar respuesta a los retos identificados en el sector como para convertir nuestra forma de actuar en un proceso más seguro y confiable cada día. En este sentido, es como surgen los proyectos en los que estamos trabajando desde el reciente inicio de su andadura y entre los que hay que destacar: área de formación y documentación 62

63 1. Proyecto Sistema Integral Preventivo: La base de dicho proyecto es la utilización de tecnologías y soluciones diferentes para eliminar los diversos problemas de seguridad identificados en los ámbitos de especialización de las empresas participantes (edificación, obra civil e industria). 2. Proyecto de Control y Gestión de EPIs, en colaboración con el Cluster Tic: Derivado del anterior y constituyendo un componente del mismo, se plantea el desarrollo de un proyecto de control y gestión de EPIs mediante el uso de nuevas tecnologías y aplicaciones que faciliten altos estándares de seguridad y cumplimiento de requisitos. 3. Proyecto de Arnés Inteligente: La incorporación del concepto inteligente a un elemento clave de la de caídas debe servir para desarrollar un producto que contribuya a la minoración de los riesgos inherentes a los trabajos en altura. 4. Proyecto de 0 Accidentes en maquinaria de corte de construcción SAWSTOP: La identificación e importación de dispositivos de seguridad avanzada para los procesos de corte en las obras de construcción, en sus diferentes modalidades, debe servir para adaptar a nuestro entorno normativo tecnologías muy eficaces que todavía no están implantadas en el entorno de la Unión Europea. Qué es ASATEP? Es la Asociación Asturiana de Técnicos Especialistas en Prevención y se constituye en febrero de 2011 como asociación profesional sin animo de lucro después de 2 años de haber comenzado a reunirse de manera informal. La componen Grupo de Técnicos especialistas en PRL de nivel superior con dudas, inquietudes, a los que les gusta su trabajo y que tienen deseos de mejorar la gestión preventiva que llevan a cabo. Entre sus objetivos hay que destacar los siguientes: Aunar esfuerzos, posturas y criterios. Compartir experiencias, problemas, soluciones, crear foros específicos Defender y dignificar nuestra profesión Generar mentalidad de grupo. Promover la creación de entes con un referente oficial. Difundir el valor de nuestro trabajo y contribuir a la mejora de la PRL Informar y formar a nuestro colectivo Por su parte, algunos de los proyectos que tiene previsto desarrollar en el futuro son: Organizar y colaborar en Foros y Jornadas Técnicas. Editar un Boletín Informativo Bimensual. Promover una Asesoría Jurídica y Seguros Profesionales. Desarrollar Foros Especializados. I+D+i en Prevención. Generar una Bolsa de Trabajo de Profesionales de la Prevención. área de formación y documentación 63

64 Inauguración y presentación de la jornada a cargo de la directora del iaprl, la presidenta de asatep y el representante del cluster ica Intervención de Susana García Rama, presidenta del cluster ICA (Innovación de la Construcción Asturiana) área de formación y documentación 64

65 Coloquio final con los ponentes de la jornada técnica área de formación y documentación 65

66 área de formación y documentación En el camino hacia el cero CARLOS SÁNCHEZ PRIETO Health & Safety Manager. Arcelor Mittal Asturias

67 ArcelorMittal ha definido la Seguridad y Salud como un Valor fundamental para la compañía. Con esta filosofía trabajan día a día todas las personas que forman parte de la empresa y las personas que trabajan con nosotros (empresas de contrata, suministradores de servicios, etc). Nuestro objetivo es conseguir cero accidentes e incidentes en nuestra actividad. Todos sabemos que es un reto difícil pero a la vez estimulante y creemos en que es posible conseguirlo con el compromiso y participación de todos. Para conseguirlo nos apoyamos en múltiples herramientas, muchas de ellas focalizadas en aspecto de información, formación y concienciación; como ejemplos, dos actividades llevadas a cabo en el segundo semestre del presente año: Programa de Concienciación sobre la Salud La planta de Asturias celebró del 15 al 20 de octubre una nueva edición del Programa de Concienciación sobre la Salud, iniciativa desarrollada en todas las plantas de ArcelorMittal en el mundo con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables entre los trabajadores. En esta edición, los temas comunes tratados han sido la nutrición, el ejercicio físico y la gestión del estrés. Más de empleados en Asturias participaron en alguna de las actividades programadas en la planta, donde destacó la III Carrera ArcelorMittal Asturias por la Salud, desarrollada el 20 de octubre en el entorno del Embalse de Trasona, propiedad de la empresa, y que contó con 110 participantes. Formación SMART, la última de las herramientas preventivas ArcelorMittal Asturias ha puesto en marcha recientemente un nuevo modelo de formación en Seguridad basado en el principio de aprender-haciendo. SMART ( Situational Management Awareness Recognition Training ) tiene como objetivo aumentar la toma de conciencia de los trabajadores en Seguridad, a la vez que mejorar su capacidad para detectar situaciones de riesgo trabajando sobre un escenario de aprendizaje en un taller de la planta. El escenario simula una instalación productiva en la que existen situaciones de riesgo (los riesgos se van cambiando para que no se repitan los mismos en los distintos grupos), y los participantes deben identificar los riesgos y definir actuaciones para controlarlos primero de manera individual y después en grupo. Un miembro del Comité de Dirección de la planta asiste a la apertura de cada una de las sesiones de formación SMART para transmitir el compromiso decidido de la Dirección con esta metodología. Desde octubre a final de año, la previsión es desarrollar en torno a 100 sesiones formativas, alcanzando a más de 600 trabajadores. área de formación y documentación 67

68 Imágenes de grupos de trabajo en las factorías de Gijón y Avilés área de formación y documentación 68

69 Imágenes de las sesiones de formación SMART en distintos escenarios de aprendizaje área de formación y documentación 69

70 área de formación y documentación JORNADA TÉCNICA presentación de la guía técnica para la evaulación y de los riesgos relativos a la utilización de equipos de trabajo Luis Manuel Pérez Sánchez JAVIER RODRíGUEZ SUÁREZ Jefe del Área de Formación y Documentación del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Jefe del Área de Seguridad en el Trabajo del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

71 El pasado 24 de octubre se celebró en el salón de actos del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales una jornada técnica con la presentación de la Guía Técnica para la evaluación y de los riesgos relativos a la utilización de equipos de trabajo. En ella, estuvieron, como ponentes, los autores de la misma. Asistieron 176 personas. El objetivo de ésta jornada ha sido presentar la última actualización de ésta Guía y exponer los aspectos que se consideran básicos en ella. En primer lugar, intervino D. Julián Virto Larruscaín, del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CNVM) del INSHT, analizando para qué es y que puede aportar la nueva Guía del R.D. 1215/1997, modificado por el R.D. 2177/2004, indicando que la nueva versión completa a la anterior en lo relativo a los equipos de trabajo móviles y a los de elevación de cargas, y la adapta a las disposiciones para los trabajos temporales en altura con escaleras, andamios y técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas. Indicó que se trataba de un texto interpretativo con criterios técnicos imparciales, que abarca un gran número de equipos de trabajo que son responsables del 36% de los accidentes. No se trata de un dogma, es una opinión no vinculante, pero es un criterio técnico. En ésta primera ponencia, se presentaron las novedades en cuanto a la revisión de los requisitos de utilización. Se habló de la elección del equipo, de su emplazamiento y del puesto de trabajo. A continuación, lo hizo D. José María Tamborero del Pino, del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT), perteneciente así mismo al INSHT, que habló sobre lo nuevo de la Guía en cuanto a las disposiciones relativas a equipos móviles y a su utilización versus formación, con el Manual de instrucciones del fabricante y el Manual de uso. Tras una pausa intervino, por segunda vez, D. Julián Virto Larruscaín, comentando lo nuevo de la Guía, relativo a los equipos de trabajo para elevación de cargas. Concretamente, lo referente al Anexo I del R.D. 1215/1997, sobre disposiciones mínimas aplicables. Haciendo hincapié en que, tan importante como el equipo de elevación, es el accesorio de elevación utilizado, en cuanto a su capacidad de carga. El fabricante de estos equipos debe proporcionar las instrucciones necesarias para su correcto montaje y desmontaje. Para complementar la novedad de la Guía, en cuanto a los equipos de trabajo para elevación de cargas, intervino, a continuación, D. Iñaki Zubía Díaz, del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN), centrándose en las condiciones de utilización de los equipos. Trató, particularmente, el uso excepcional de diferentes equipos destinados a elevar cargas, para la elevación de personas. D. Luis María Romeo Sáez, habló de los trabajos temporales en altura y de los trabajos temporales no recogidos en la norma con plataformas elevadoras móviles para personas (PEMP), con plataformas fijas, con plataformas incorporadas a encofrados y con plataformas elevadoras con operador a bordo. Profundizó en los andamios dada su utilización en ese tipo de trabajos indicando la importancia de la elección del equipo, de la nota de cálculo que debe estar al día con el tipo de andamio que se monta, los componentes del andamio y del plan de montaje, utilización y desmontaje (PMUD) que es obligatorio en varios casos. D. Rafael Cano Gordo, hizo comentarios sobre las disposiciones relativas a equipos de trabajo para la realización de trabajos temporales en altura, indicando la importancia de la norma UNE EN 363 que clasifica y define los sistemas de protección individual contra las caídas de altura. Entró en detalle sobre los trabajos verticales, cómo se debe actuar con la protección individual y cómo deben ser los puntos de anclaje. Profundizó sobre el arnés, los puntos de anclaje, las cuerdas y los puntos específicos para portar herramientas. Señalando la importancia de la formación y la necesidad del recurso preventivo y los medios técnicos y humanos para socorrer a quién lo necesite. Al final de las ponencias tuvo lugar un coloquio que sirvió para aclarar las dudas que plantearon los asistentes. área de formación y documentación 71

72 área de formación y documentación 72

73 área de formación y documentación 73

74 artículos de opinión LA FEDERACIÓN AS- TURIANA DE EMPRE- SARIOS CON LA DI- VULGACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Leticia Bilbao Cuesta Responsable de de riesgos laborales de FADE

75 Bien es sabido por las empresas asturianas del compromiso que la Federación Asturiana de Empresarios tiene con la difusión y divulgación de la de riesgos laborales. Por tal motivo, desde la creación del servicio de información y asesoramiento en esta materia en FADE en el año 2001, muchas han sido las conferencias y eventos técnicos organizados por la federación. En la recta final del año 2012, FADE ha seguido trabajando en este ámbito con la organización de dos nuevos eventos, relacionados con cuestiones muy diferentes pero en todo caso de enorme interés para las empresas asturianas y su gestión preventiva. RESPONSABILIDADES EN PREVENCIÓN DE LOS MANDOS INTERMEDIOS El pasado 9 de octubre FADE organizaba una jornada técnica bajo el título PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. RESPONSABILIDADES DE LOS MANDOS INTERMEDIOS. En la presentación de la jornada pudimos contar con la participación de la directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Miryam Hernández, que se estrenaba con FADE en un evento de estas características. En la mesa redonda que tuvo lugar a continuación, participaron como ponentes Luis Antonio Fernández Villazón, profesor titular de derecho del trabajo de la Universidad de Oviedo, Alejandro Cabrero Díaz, jefe de la unidad especializada en seguridad y salud laboral de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Esperanza González Avella, fiscal especializada en siniestralidad laboral del Tribuna Superior de Justicia de Asturias y Francisco Javier Redondo Blázquez, director general corporativo de IMASA, Ingeniería y proyectos. Quién puede ser considerado un mando intermedio, qué tipo de responsabilidades y bajo qué supuestos o cuál es la implicación de este tipo de trabajadores en la integración de la en las empresas fueron algunas de las cuestiones debatidas en la jornada y que suscitaron un mayor interés. De este modo, el profesor Villazón, que hizo una presentación general de la temática planteada para la jornada, introdujo como primera interrogante la de quién puede ser considerado realmente como mando intermedio. En coincidencia con el resto de ponentes, este profesor de derecho del trabajo diferenció entre mando intermedio y trabajador en cuanto a que el primero es un trabajador de la empresa y como tal tiene las obligaciones y responsabilidades recogidas en el artículo 29 de la ley de de riesgos laborales, pero sin embargo tiene un rango mayor de funciones y posibilidad de mando, y por tanto también de responsabilidad. En cuanto al tipo de responsabilidades, en la jornada se pudo concluir que los mandos intermedios pueden incurrir claramente en responsabilidades de tipo civil y penal. Alejandro Cabrero, desde el ámbito de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, manifestó de manera contundente que, siendo el plan de el documento fundamental para una correcta gestión preventiva, dicho plan debe establecer las funciones y responsabilidades de toda la línea jerárquica de la empresa, incluidos los mandos. De estas funciones y responsabilidades se podrán derivar las correspondientes responsabilidades. La tercera en intervenir fue la fiscal especializada en siniestralidad laboral, Esperanza González Avella, que se centró en el ámbito penal, como no podía ser de otro modo. En este sentido, insistió en que para que intervenga el derecho penal no es necesario que se produzca un daño o muerte de un trabajador, en clara alusión al delito de riesgo. artículos de opinión 75

76 El resto de su intervención estuvo centrada en el concepto de legalmente obligado, incluido en el artículo 316 del código penal, y en determinar a qué sujetos se les puede imputar un tipo de responsabilidad penal dentro de la empresa, ya que, según expuso de manera brillante la fiscal, no todo trabajador es legalmente obligado. Para finalizar la ronda de intervenciones, y en representación de las empresas, el director general corporativo de IMASA, Francisco Javier Redondo Blázquez, expuso algunas actuaciones que su empresa estaba llevando a cabo desde el punto de vista de la integración preventiva y la participación de mandos y trabajadores. La jornada, a la que asistieron más de 150 empresarios, técnicos de y también, como no podía ser de otro modo, muchos mandos intermedios, suscitó un gran interés entre los participantes. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORA- LES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Durante todo el año 2012, FADE ha estado desarrollando el proyecto PREVENCIÓN EN CLAVE INTERNACIONAL, cuyo objetivo principal es el de realizar una primera aproximación a las necesidades y problemas que las empresas pueden tener en materia de seguridad y salud cuando desarrollan trabajos en el extranjero, así como a las formas de solucionarlos. De este proyecto, de sus objetivos y actuaciones, ya tuvimos la oportunidad de hablar en un número anterior de la Revista Asturias. En aquella ocasión decíamos que el proyecto tendría como broche final la realización de una jornada técnica, en la que daríamos cuenta de las conclusiones obtenidas durante su ejecución, y en la que presentaríamos la guía de apoyo a las empresas desarrollada durante el mismo. En el momento de escribir estas líneas la jornada aún no se ha celebrado, sino que tendrá lugar el próximo 13 de diciembre en Gijón. En ella las principales protagonistas serán las empresas que nos han ayudado a llevar a cabo esta guía, que presentaremos en la jornada junto a sus experiencias preventivas en el extranjero, además de analizar de la mano de un importante despacho de abogados, el punto de vista jurídico de la de riesgos en los procesos de internacionalización y su interrelación con la normativa laboral. Esperamos poder contar de nuevo desde estas páginas las conclusiones de una nueva jornada divulgativa en de FADE, que se prevé innovadora y muy interesante para nuestras empresas. artículos de opinión 76

77 De izquierda a derecha: Leticia Bilbao responsable de de FADE y Miryam Hernández Fernández directora del IAPRL. De izquierda a derecha: Rosa María Álvarez, fiscal jefe de la fiscalía del área de Gijón; Esperanza González, fiscal especializada en siniestralidad laboral; Leticia Bilbao, responsable de de FADE; Alejandro Cabrero, jefe de la unidad especializada en seguridad y salud laboral de la Inspección de Trabajo; Francisco Javier Redondo, director general corporativo de IMASA y Luis Antonio Fernández, profesor titular de derecho del trabajo de la Universidad de Oviedo. artículos de opinión 77

78 artículos de opinión UGT CELEBRÓ SU X JORNADA NACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES LA LEY DE LA REFORMA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Esther Alonso Rodríguez Secretaria de Salud Laboral, Cambio Climático y Medio Ambiente UGT Asturias

79 El pasado 28 de junio se celebró la X Jornada Nacional de Prevención de Riesgos Laborales. Desde hace diez años, la Unión General de Trabajadores de Asturias viene organizando anualmente esta Jornada Nacional de PRL, contando siempre con expertos de reconocido prestigio para tratar temas de actualidad y gran trascendencia para la Prevención de Riesgos Laborales, contando con una gran aceptación y participación entre todos los estamentos relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales. Este año se abordó LA LEY DE JURISDICCIÓN SOCIAL EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABO- RALES, contando, entre otros, con la inestimable participación de Fernando Salinas Molina, Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, José Ángel Folguera Crespo, Magistrado del Juzgado de lo Social nº 30 de Madrid, y Manuel de la Rocha Rubí, Abogado y ex-diputado del Grupo Parlamentario Socialista, que participaron activamente en la elaboración y exposición de la Ley. La nueva Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, viene a reforzar la protección que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales brindaba a la seguridad y salud de los trabajadores. Para la Unión General de Trabajadores es una reivindicación, casi histórica, la necesidad de que en España se desarrollara lo que denominamos como una Ley Integral de Siniestralidad. Desde nuestra organización apostamos por abordar los accidentes de trabajo desde una perspectiva global: antes de que se produzca; durante el suceso (aclarando las causas con la investigación, coordinando organismos intervinientes...) y después del accidente, resarciendo totalmente el daño o daños causados (rehabilitación, reintegración en el mundo laboral, ayuda a familiares ). Somos conscientes que la nueva Ley Reguladora de la Jurisdicción social no recoge todas las pretensiones de nuestra organización, pero se trata de un importante paso en la defensa de los derechos de los trabajadores, sobre todo en lo relativo a la seguridad y salud en el trabajo al contemplar al orden jurisdiccional social como el único competente para todo lo relacionado con estas materias. Esto supone un gran avance, puesto que anteriormente a la nueva Ley, los afectados se veían obligados a peregrinar por los distintos juzgados y tribunales encuadrados en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social, con la consiguiente dilación en el tiempo del proceso judicial. Lo que se pretende, en definitiva, es que la jurisdicción social sea competente para enjuiciar conjuntamente a todos los sujetos que hayan concurrido en la producción del daño sufrido por el trabajador en el marco laboral o en conexión directa con él. Esta asignación de competencias afecta también a los funcionarios y el personal estatutario. Desde nuestra organización estamos convencidos que todo esto redundará en una agilización de la tramitación procesal a partir del establecimiento de un conjunto de medidas y de reglas entre las que se incluyen disposiciones especiales sobre acumulación y reparto, en materias relativas a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, supresión de trámites superfluos o eliminación de traslados materiales de actuaciones innecesarios con las nuevas tecnologías. Desde UGT llevamos años tratando de dar un gran impulso a las evaluaciones de riesgos psicosociales así como a la imposición de medidas correctoras para los mismos. Con la nueva ley cabe la posibilidad, de que en los supuestos de declaración de nulidad del despido por acoso laboral, sexual o de discriminación por razón de sexo o de violencia de género en el trabajo, la víctima pueda optar por extinguir la relación laboral con el abono de la indemnización procedente y de los salarios de tramitación o por la readmisión. Además, el trabajador que está siendo objeto de acoso por parte del empresario, o de cualquiera de sus compañeros, o de terceros con alguna relación en la empresa podrá dejar de realizar su trabajo pero continuar cotizando a la seguridad social y recibiendo su salario. artículos de opinión 79

80 A nuestra oficina llegan continuamente casos de acoso y vemos que personas acosadas son víctimas de un gran sufrimiento al tener que acudir diariamente al lugar dónde día a día es amenazado, ninguneado, vejado, etc., por eso es un gran avance, ya que el empresario acosador o incumplidor tendrá que seguir cotizando a la Seguridad Social y pagando el salario al trabajador. Si un trabajador sufre acoso laboral, ya en el momento de presentar la demanda puede pedir diversas medidas cautelares entre las que están la suspensión de la relación laboral o el cambio de puesto de trabajo o de centro o cualquier otra que evite que la víctima tenga que seguir en contacto con el agresor mientras se resuelva el Juicio. Todos estos aspectos de la nueva Ley son bienvenidos para UGT, puesto que como decía llevamos tiempo investigando y trabajando en los aspectos psicosociales de la organización. Una situación tan complicada, como el acoso laboral ha recibido numerosas respuestas a través de esta nueva norma. Además, con la finalidad de garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores se ha introducido la inversión de la carga de la prueba cuando de las alegaciones de la parte actora se deduzca la existencia de indicios fundados de discriminación por razón de sexo, orientación o identidad sexual, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad, acoso y cualquier otro supuesto de vulneración de un derecho fundamental. Hay una consecuencia práctica muy importante para los trabajadores: en el caso de sufrir un accidente de trabajo o padecer una enfermedad profesional, no será el trabajador quien tenga que probar la falta de medidas o el origen laboral de la misma sino que serán las empresas y/o las sociedades de de las mutuas quienes tengan que hacerlo. UGT también se alegra de una gran novedad y es la de incluir la obligación del empresario de pagar al demandante que tenga que comparecer personalmente en los tribunales o la conciliación previa, el importe de los salarios de ese día y no solo cuando el trabajador gane el juicio que era lo que había antes en la norma. Esto es una reivindicación histórica de nuestra organización. El trabajador, queda por todas partes más protegido. El empresario ya no podrá utilizar excusas tales como que el trabajador ha obrado imprudentemente, que se ha confiado o cualquier otra. En definitiva, no cabe duda que, la concentración en el orden jurisdiccional social de todas las cuestiones litigiosas relativas a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, facilitará el acceso a una justicia EFECTIVA. Estamos ante una ley profundamente reformista que afecta a aspectos clave en la acción colectiva contra la siniestralidad laboral y por la mejor garantía de la salud en el trabajo y la seguridad jurídica para el trabajador accidentado artículos de opinión 80

81 artículos de opinión 81

82 artículos de opinión PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL Jesús Alonso Fernández Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente CCOO de Asturias

83 Cuando hablamos del consumo de drogas, sea cual fuere el ámbito, lo entendemos desde una perspectiva global con distintos elementos cruzados que nos afectan, a modo de ejemplo de gran importancia: la situación económica actual, de acuerdo con la evidencia científica, es un elemento que potencia el consumo de drogas; el riesgo de pérdida de empleo junto a una gran dificultad para recuperarlo o los períodos sin empleo prolongados son otras condiciones que nos alejan de la calidad de vida y que deterioran la salud de quienes las sufren. En Comisiones Obreras nos sumamos al acuerdo general que entiende que la drogodependencia es una cuestión de salud, por tanto, las actuaciones sobre drogodependencia en el ámbito laboral han de basarse en criterios de seguridad y salud y de acuerdo a la normativa de referencia en la materia, empezando inexcusablemente por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Así la Estrategia Nacional sobre Drogas da un enfoque de carácter integral y plantea que las actividades han de estar incardinadas como parte del desarrollo de la Ley referida. Hay que recordar que la Estrategia y su Plan de Acción contemplan el medio laboral como uno de los ámbitos de intervención preferente. Y no lo es de forma caprichosa, el consumo de drogas legales e ilegales produce alteraciones graves de la salud de los trabajadores y las trabajadoras, conflictos importantes en las relaciones laborales y perjuicios para el funcionamiento óptimo de la empresa concretamente en temas de producción, calidad y seguridad. En Asturias se ha perdido una oportunidad de trasladar este modelo, quedando los agentes sociales (organizaciones sindicales y empresariales) al margen del Plan Autonómico y, por tanto, también del seguimiento y valoración del mismo. Si se quiere contemplar el ámbito laboral se debe dotar a este medio de un espacio adecuado de interlocución entre los agentes sociales, organizaciones empresariales y sindicales y la administración para el tratamiento específico de los asuntos laborales como se fija en la coordinación de la referida Estrategia Nacional y como se hace en la práctica en otras comunidades autónomas y a nivel estatal. En este momento volvemos a estar ante otra oportunidad que no se debería dejar pasar de nuevo. El proceso de concertación social (en negociación en el momento de redacción de estas notas) nos brinda dicha posibilidad: en principio todos los agentes representados estamos de acuerdo en afrontar el asunto de las drogodependencias en este proceso, incluso en la posibilidad de desarrollarlo en la prometida negociación de una hipotética Estrategia Autonómica de Seguridad y Salud. En este caso no voy a hablar de la dotación medios para perseguir estos fines, pero si de la voluntad para afrontar nuestra responsabilidad, la de cada organización y la del propio gobierno. Y por si hay quien no quiere ver a qué me refiero cuando hablo de nuestra responsabilidad voy a exponer los criterios de los que partimos en Comisiones Obreras cuando hablamos de drogodependencias en el ámbito laboral, que no son otros que los referidos a la LPRL: Las actuaciones que se lleven a cabo en el ámbito de la empresa, han de ser negociadas y acordadas en el seno del Comité de Seguridad y Salud, o en el Comité de Empresa en su defecto, contando con el soporte del Servicio de Prevención. Las acciones han de estar protocolizadas y ser conocidas por el conjunto de la plantilla, irán siempre dirigidas a intervenir sobre las causas y a reducir las consecuencias del consumo de drogas, actuando tanto desde un punto de vista preventivo como de apoyo asistencial a las personas drogodependientes y buscando su normalización laboral o reinserción, evitando siempre las medidas de carácter disciplinario. La inserción social no puede abstraerse de la inserción laboral, por tanto el mantenimiento del empleo o la no discriminación a la hora de incorporarse a él son elementos imprescindibles en un tratamiento integral del problema. Se debe de contar con los recursos especializados en salud laboral y drogodependencias así como con los asistenciales públicos de la Comunidad. artículos de opinión 83

84 Los procedimientos diagnósticos deben tener como objetivo principal el apoyo terapéutico precoz a las personas que lo necesitan. Deben de ser conocidos por los representantes de los trabajadores y las trabajadoras y aceptados voluntariamente por las personas interesadas. Han de ser estrictamente confidenciales y se deben regir por todas las cautelas y previsiones terapéuticas, técnicas, jurídicas y procesales. Todas las intervenciones han de articularse dándole el protagonismo adecuado a los servicios de, que tal y como marca la norma tienen entre sus funciones el diseño, aplicación y coordinación de los planes y programas de actuación preventiva, la evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad o la salud de trabajadores y trabajadoras. Igualmente determinan las prioridades en la adaptación de medidas preventivas y su vigilancia efectiva, la información y la formación de los trabajadores y la vigilancia de la salud en relación con los riesgos derivados del trabajo que desarrollan. Por tanto la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la Negociación Colectiva son la referencia más directa en que basar los planes de sobre drogas y los protocolos necesarios. Así como los posibles Planes de carácter colectivo que se pudieran desarrollar para aquellas empresas que, por su tamaño o medios, no fueran capaces de implantarlos por si mismas. Es hora de cambiar los elementos penalizadores de la normativa y de los convenios colectivos ante este tipo de situaciones, estándo sobradamente demostrada su ineficacia. Las medidas han de basarse en el fomento de la calidad de vida a través de la promoción de la salud. Será necesario implantar medidas para anticiparse a la posible aparición del problema, ya que en el consumo de drogas legales e ilegales hay una sinergia con determinadas condiciones de trabajo como turnos, desarraigo, jornadas largas, estrés, trabajos peligrosos, excesiva o deficiente actividad. No podemos negar que la función principal del empleo es la integración social. El empleo ya no tiene solamente funciones productivas. Podemos asociar el trabajo con el sentido de la utilidad, y no sólo la remuneración sino las contrapartidas sociales que en la era moderna definen el empleo. Si insertamos el planes de intervención sobre drogas en el ámbito de la empresa lograremos mejores efectos sociales. Las actividades dentro del ámbito laboral han de regirse por el principio de salud integral que propugna el Plan Nacional de Drogas y que, como decíamos, ha de contemplarse como parte del desarrollo de la propia Ley de Prevención de Riesgos Laborales; soy reiterativo en este aspecto porque otra visión de cómo afrontar este tema es posible pero tremendamente equivocada. Sustituir o suprimir el papel de los representantes de los trabajadores en el seno de las empresas o en las instituciones, no contará con el apoyo de nuestro sindicato y, lo peor, se verá abocado irremediablemente al fracaso. artículos de opinión 84

85 artículos de opinión 85

86 artículos de opinión EL ASOCIACIONISMO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ASTURIAS José Luis Barral Campillo Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y miembro de ASATEP. Asociación Asturiana de Técnicos Especialistas en Prevención CLÚSTER ICA. Innovación de la Construcción Asturiana

87 Pese a la idea que tenemos forjada muchos de nosotros, reconozco que hasta ahora yo era uno de ellos, los niveles de asociacionismo de España a partir de los años 90 está dentro de lo que se podría esperar de una sociedad de un país desarrollado. En cierta manera es necesario quitarnos esa idea de que somos un país poco participativo, diversos estudios (Antonio Ariño Villarroya, 2004, Pablo Navajo, Iniciativa Social y Bienestar, 2004) hablan de un despertar en el interés por asociarse por crear movimientos que lleguen más allá en satisfacer los intereses de un colectivo. Es además en las épocas de crisis como la actual, en la que se pone de manifiesto el auge de las ONG y de otras asociaciones que intentan paliar las consecuencias del déficit en la acción estatal. Pero, qué pasa con el asociacionismo en PRL en Asturias?. En el año 1998 se crea la que se convertiría en referencia como asociación en el campo de la Prevención en Asturias, la Asociación de Gestores de la Prevención 28 de Abril. Durante muchos años esta asociación sirvió para promocionar y ayudar a la recién creada profesión. No debemos olvidarnos que con anterioridad y a posterior han ido surgiendo asociaciones específicas dentro de los diferentes campos de la Prevención: Asociación Asturiana de Ergonomía, PREVERAS; Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo, SAMST; y la Asociación Asturiana de Enfermería del Trabajo y Salud Laboral. La última en incorporarse a este selecto grupo es la Asociación Asturiana de Técnicos Especialistas en Prevención, ASATEP. Nace con la meta de aglutinar a asociaciones y al colectivo de Técnicos de PRL en pos de una mejor defensa de sus intereses. Recientemente ese anhelo de unión entre el colectivo se ha visto reconocido por una iniciativa promovida por el Colegio Oficial de Técnicos de PRL de Valencia, por la que se organizó una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo en Madrid con el Subdirector de Coordinación en Materia de Relaciones Laborales, Prevención de Riesgos Laborales y Medidas de Igualdad D. Rafael Martínez Mesa. A dicha reunión asistió una representación de asociaciones de toda España y se expusieron las preocupaciones del colectivo: indefensión, regulación de la profesión, representación y consulta ante la creación de nuevas normas o iniciativas. Por parte del Subdirector se reconoció la importancia de la labor de los Técnicos de Prevención en la mejora de las condiciones de trabajo y en el control de la siniestrabilidad. Se nos ofreció para el colectivo todo el apoyo que pueda prestar la Subdirección, dentro de las competencias de la misma, y se dejó la puerta abierta a establecer reuniones periódicas. Como sugerencia de cara a establecer una comunicación permanente y fluida, se nos ha recomendado el buscar la representatividad del colectivo a través de algún órgano nacional que nos represente a todos. Es precisamente en esta fase en la que nos encontramos ahora y en el que creemos que pueda haber avances antes de final de año. Es muy importante que una profesión con tantas dificultades y responsabilidades como la nuestra consiga ser oída en diferentes ámbitos. Desde ASATEP promovemos el asociacionismo de los Técnicos y que participen con sus aportaciones. A la vez alentamos que las diferentes asociaciones lleguen a acuerdos en puntos clave para todo el colectivo. Tenemos la firme convicción que de aquí a no mucho tiempo nuestra profesión cuente con una protección clara que impida ser, en muchos casos, la pieza más frágil de la cadena que sufre las consecuencias a la hora de buscar responsabilidades en PRL artículos de opinión 87

88 El riesgo en imágenes Yo me bajo en la siguiente parada OVIEDO 2012 Rafael Oliva

89

90 publicaciones GUÍA TÉCNICA PARA para la mejora de la eficacia y calidad de las actuaciones de los Servicios de Prevención Ajenos Uno de los objetivos de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo es el de mejorar la eficacia y la calidad de las actuaciones de los servicios de ajenos. Entre las medidas programadas con este objetivo se incluye el establecimiento de las ratios de recursos humanos y materiales que les son exigibles y que han sido fijadas en la ORDEN TIN/2504/2010. Determinar qué recursos son necesarios para poder atender a un conjunto de trabajadores supone saber cuántos son, dónde están y a qué peligros están expuestos; pero se necesita también saber qué servicios debe prestárseles teniendo en cuenta que las características y calidad mínima de dichos servicios vienen determinadas por la normativa aplicable. Es por ello que la EESST contempla la elaboración de unos criterios de calidad del servicio, que son los que se presentan en este documento, que adopta la forma de una Guía. Estos criterios fueron elaborados en el marco del proceso de consultas previo a la última modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención y a la elaboración de la Orden antes mencionada; han sido retocados posteriormente y nuevamente sometidos a consulta, con el exclusivo fin de ajustarlos a esos cambios normativos. Disponer de unos criterios de calidad del servicio - no vinculantes - resulta básico no sólo para establecer las ratios, sino también, como instrumento tanto para orientar las actuaciones de los SPA, como para poder analizar las efectivamente desarrolladas por éstos. Mediante los criterios que se recogen en el presente documento se pretende ordenar e interrelacionar las actuaciones que debe desarrollar un SPA, precisar los requisitos legales aplicables a cada una de dichas actuaciones y establecer principios de buena práctica. Texto extraído de la presentación publicaciones 90

91 GUÍA TÉCNICA Con orientaciones para la elaboración de un documento único que contenga el plan de de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva La disposición final primera del Reglamento de los Servicios de Prevención establece que el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo elaborará y mantendrá actualizada una guía orientativa, de carácter no vinculante, para la elaboración de un documento único que contenga el plan de de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva. La presente Guía, que obedece a este mandato legal, aborda, en primer lugar, lo relativo al plan de y trata posteriormente, de forma conjunta, la evaluación de los riesgos y la planificación de la actividad preventiva. En el artículo 2.4 de dicho Reglamento, se establece la necesidad de que la documentación sobre el plan, la evaluación y la planificación sea de reducida extensión y fácil comprensión, y ese es el objetivo de esta Guía. Para reducir la extensión y facilitar la comprensión de la documentación se presenta un modelo de plan de lo más sintético posible; se recomienda aplicar un conjunto de criterios dirigidos a racionalizar la documentación sobre la evaluación de los riesgos; y, en relación con la planificación, se propone una forma de registro que pretende facilitar al empresario la información sobre qué debe hacerse, cuándo y, en su caso, quién debe hacerlo, para que sea capaz de gestionar la con la mayor eficacia posible. Es de esperar que esta Guía contribuya a racionalizar la documentación, a incrementar su utilidad y, con ello, a mejorar la eficiencia de la actividad preventiva. Texto extraído de la presentación GUÍA de vigilancia de la salud en el sector pesquero. 2ª parte La Guía de vigilancia de la salud en el sector pesquero, se está desarrollando en diferentes etapas. La segunda parte que presentamos aborda las actividades de marisqueo a pie, extracción de recursos específicos y las actividades auxiliares a la pesca. La característica más destacable de esta segunda parte es que incluye una serie de artes extractivas y actividades relacionadas con la pesca en las que la presencia de la mujer es predominante. Texto extraído de la presentación publicaciones 91

92 DIRECCIONES DE INTERÉS Organizaciones y Agentes Sociales en Asturias Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de FADE C/ Pintor Luis Fernández, Oviedo Tlf.: Fax: prevencion@fade.es UGT - Gabinete de Salud Laboral, Cambio Climático y Medio Ambiente Plaza General Ordóñez, 1-planta Oviedo Tlf.: Fax: saludlaboral@.ugt.org Departamento de Salud Laboral- CC.OO. C/ Santa Teresa, 15, bajo Oviedo Tlf.: Fax: slaboral.as@.ccoo.es Delegados Territoriales de Prevención del Principado de Asturias Avda. del Cristo, Oviedo Tlf.: Fax: Delegados Regionales de Prevención de la Comisión de Seguridad, Prevención de Riesgos Laborales y Contratación del Convenio de la Construcción y Obras Públicas del Principado de Asturias Apartado de Correos Oviedo Tlf: Fax: info@coprevas.org Asociaciones Preventivas Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AMAT-Asturias) C/ Fuertes Acevedo Oviedo Tlf.: Fax: Asociación Asturiana de Enfermería del Trabajo y Salud Laboral Apartado de Correos Oviedo aaetysl@hotmail.com Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo Plaza de América, 10-1º Oviedo Tlf.: Fax: Asociación Asturiana de Ergonomía - Preveras Apartado de Correos Llaranes. Avilés Tlf.: preveras@telefonica.net fjllanezaa@telecable.es Asociación de Gestores de la Prevención 28 de Abril Avda. de la Costa nº 87-3ª planta, oficina Gijón. Tlf.: Asociación de Servicios de Prevención Ajenos del Principado de Asturias ASEPA C/ Cervantes 27, 4º Izqda Oviedo Tlf.: Fax: creig@ramazzini.es Asociación Asturiana de Técnicos Especialistas en Prevención ASATEP Hotel de Asociaciones Avda. Fernández Ladreda, Oviedo Tlf.: presidencia@asatep.es INSHT INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Servicios Centrales C/ Torrelaguna, Madrid Tlf.: Fax: CENTROS NACIONALES C.N. de Condiciones de Trabajo C/ Dulcet, Barcelona Tlf.: Fax: C.N. de Nuevas Tecnologías C/ Torrelaguna, Madrid Tlf.: Fax: C.N. de Medios de Protección C/ Carabela La Niña, Sevilla Tlf.: Fax: C. N. de Verificación de Maquinaria Camino de la Dinamita, s/n Monte Basatxu-Cruces Baracaldo (Vizcaya) Tlf.: Fax: direcciones de interés 92

93 Normas y procedimiento a seguir para la presentación de artículos y colaboraciones 1. El texto ha de ser original. El título deberá ser conciso y claro. Irá acompañado de subtítulo si fuera necesario. El Consejo Editorial se reserva la facultad de modificar y adaptar los títulos. 2. Deberán constar el nombre y los apellidos del autor o autores, junto al nombre de la entidad o empresa en la que ejercen su actividad. 3. El texto presentará un orden lógico y claro y tendrá una extensión aproximada de 8 folios DIN A-4 a doble espacio. 4. Al final del trabajo se colocará una lista con referencias bibliográficas relativas al texto del artículo. Las referencias se relacionarán con el siguiente orden: apellidos y nombre del autor; título de la obra; editorial; lugar; fecha y número de edición. 5. Los artículos se enviarán por correo electrónico a: formaydoc@.org (En formato.doc). 6. Una vez recibida se enviará notificación al autor o al primero de los autores (si hay varios) sobre la fecha de recepción y el resultado de la valoración. Si ésta fuera negativa, se devolverá el material original. En caso de ser positiva, se procederá a comunicar el número previsto de la revista para su publicación. 7. La revista se publicará en la página web del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales ( normas 93

94 COLECCION DE CARTELES Premio Nacional de Diseño Laus en la categoría gráfica institucional 2002 Mención de Honor Motiva 2002 colección carteles 94

95 COLECCION DE CARTELES Y DVD Si desea ejemplares de estos carteles o dvd puede solicitarlos en el Instituto Asturiano de Riesgos Laborales por carta, fax o a través de la web colección carteles 95

96 ORDEN EN EL TRABAJO

PLANIFICACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN

PLANIFICACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN Contenido de la unidad: Càtedra Fundación MAPFRE - docència 1. Introducción 2. Planificación de la actividad preventiva 3. Procedimientos de prevención 4. Documentación 5. Ejercicios Objetivo de la unidad:

Más detalles

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos:

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: Recordatorio REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS ALUMNOS La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: o o Estar en alta, o en

Más detalles

CAMPAÑA DE CONTROL SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS

CAMPAÑA DE CONTROL SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS CAMPAÑA DE CONTROL SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS INTRODUCCIÓN En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, dentro de las diversas modalidades de organización de los recursos necesarios para

Más detalles

Contenido de la unidad: Objetivo de la unidad: 1 INTRODUCCIÓN

Contenido de la unidad: Objetivo de la unidad: 1 INTRODUCCIÓN Página 1 de 5 Contenido de la unidad: 1. Introducción 2. Planificación de la actividad preventiva 3. Procedimientos de prevención 4. Documentación Objetivo de la unidad: Conocer las acciones y mecanismos

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Ismael Vallejo Jiménez 2 Agenda 1. El sistema empresa 2.Visión sistemática de la prevención 3. Estructura del sistema

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CUESTIONARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CUESTIONARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Finalidad e instrucciones: el presente cuestionario ha sido diseñado por la Sección de Asesoramiento en Materia de Recursos Humanos y Desarrollo Local

Más detalles

PLAN DE PREVENCION. «Empresas» ELABORADO POR: GLOBAL P.R.L. Edición 1ª mes año

PLAN DE PREVENCION. «Empresas» ELABORADO POR: GLOBAL P.R.L. Edición 1ª mes año Página 1 PLAN DE PREVENCION Centro de Trabajo: Actividad : C.I.F.: Código Postal y Población: Provincia: «Direccion» «Actividad» «Cif» «CP» «Municipio» «Provincia» ELABORADO POR: GLOBAL P.R.L. Edición

Más detalles

PROCEDIMIENTO 18. PLAN DE AUTOPROTECCION DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO 18. PLAN DE AUTOPROTECCION DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL FORMACIÓN EN PROCEDIMIENTOS DEL SGPRL DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. PROCEDIMIENTO 18. PLAN DE AUTOPROTECCION DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL Objetivo de la Sesión Dar a conocer

Más detalles

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO Código: R-02 Fecha: Dic. 15 Revisión: 5 CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Datos generales Empresa de servicios: Dirección: CP: Población: Servicios que realiza: Nº de empleados:

Más detalles

NORMA UNE-ISO 39001:2012. Fecha:

NORMA UNE-ISO 39001:2012. Fecha: NORMA UNE-ISO 39001:2012 Fecha: 14-11-2013 OBJETIVO: Dar a conocer los requisitos generales de los sistemas de gestión de seguridad vial, según la norma UNE-ISO 39001 DURACIÓN: Aproximadamente 45 minutos

Más detalles

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social HACIA UN NUEVO MODELO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 14 Jueves, 22 de enero de 2015 Pág. 4993 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/13/2015, de 13 de enero, por

Más detalles

(23-r) SISTEMAS DE GESTIÓN TIC BILINGÜISMO PLAN DE FAMILIA PLAN DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO

(23-r) SISTEMAS DE GESTIÓN TIC BILINGÜISMO PLAN DE FAMILIA PLAN DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO Pág 1 de 11 (23-r) SISTEMAS DE GESTIÓN TIC BILINGÜISMO PLAN DE FAMILIA Pág 2 de 11 PROYECTO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1.- Horario de dedicación del coordinador: De acuerdo con lo establecido en

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN FRENTE A LA PANDEMIA DE GRIPE A

PLAN DE ACTUACIÓN FRENTE A LA PANDEMIA DE GRIPE A PLAN DE ACTUACIÓN FRENTE A LA PANDEMIA DE GRIPE A Empresa: Fecha: Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 2 Gizarte Segurantzaren Laneko istripuen eta Gaixotasun

Más detalles

intercomarcal.com

intercomarcal.com http://prevencionar.com/2015/12/09/riesgo- terrorista- deberiamos- actualizar- nuestras- medidas- de- emergencia- y- planes- de- autoproteccion- en- este- momento/ Riesgo Terrorista: Deberíamos actualizar

Más detalles

VII FORO DE PREVENCIÓN

VII FORO DE PREVENCIÓN VII FORO DE PREVENCIÓN De OHSAS 18001 a ISO 45001: Los Sistemas de Gestión de la Prevención como elemento de mejora Paulino Morán Fernández 2016-03-22 1 Cultura Preventiva https://www.youtube.com/watch?v=1htuy1ei4qu#t=12

Más detalles

CAPITULO I: JUSTIFICACION Y OBJETO DEL PROYECTO.

CAPITULO I: JUSTIFICACION Y OBJETO DEL PROYECTO. CAPITULO I: JUSTIFICACION Y OBJETO DEL PROYECTO. 1.JUSTIFICACION. El presente proyecto trata de la elaboración de un plan de prevención en el seno de una empresa instaladora de energía eléctrica. La empresa

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. Si No Np Observaciones

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. Si No Np Observaciones 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

NOTAS EJEMPLO PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Artículo 2 del Reglamento de los Servicios de Prevención

NOTAS EJEMPLO PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Artículo 2 del Reglamento de los Servicios de Prevención NOTAS 1 El plan de prevención de riesgos laborales habrá de reflejarse en un documento que se conservará a disposición de la autoridad laboral y de los representantes de los trabajadores El Plan de prevención

Más detalles

IMPLANTACIÓN DEL MODELO EFQM EN EL INSTITUTO ASTURIANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADOLFO POSADA

IMPLANTACIÓN DEL MODELO EFQM EN EL INSTITUTO ASTURIANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADOLFO POSADA IMPLANTACIÓN DEL MODELO EFQM EN EL INSTITUTO ASTURIANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADOLFO POSADA IMPLANTACIÓN DEL MODELO EFQM EN EL INSTITUTO ASTURIANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA En el contexto de una estrategia

Más detalles

Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación

Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles

Incendios, aspecto clave

Incendios, aspecto clave FICHA TÉCNICA AUTOR: ESTIRADO, Sara. TÍTULO: La Seguridad contra incendios, aspecto clave en la prevención dentro de la empresa. FUENTE: Riesgos Laborales, nº 8, pág 40, Septiembre 2004. RESUMEN: El carácter

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Control documental SAINT LOUIS UNIVERSITY IN SPAIN, S.A. AV/ DEL VALLE 34, MADRID (MADRID) OBJETO: Mantener una relación y descripción de los procedimientos de los que dispone

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO PARA EL PERSONAL DEL CONSORCIO DE SERVICIOS SOCIALES 1.- OBJETO DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE CÁDIZ.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE CÁDIZ. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE CÁDIZ. 1. DATOS GENERALES EMPRESA CONTRATANTE: CONSORCIO DE LA

Más detalles

Organización de las personas. Emergencias en Centros de Formación. Enseñanza concertada. Organización de las personas

Organización de las personas. Emergencias en Centros de Formación. Enseñanza concertada. Organización de las personas Emergencias en Centros de Formación Enseñanza concertada Organización de las personas 1 Índice INTRODUCCIÓN COMPROMISO DEL TITULAR DE LA ACTIVIDAD Y LA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN EQUIPOS DE EMERGENCIA

Más detalles

Artículo 1. Organización general del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

Artículo 1. Organización general del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales DECRETO 71/2005, DE 30 DE JUNIO, DE ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DE 19 DE JULIO DE 2005) La Ley del Principado

Más detalles

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales ORGANIZACIÓN PREVENTIVA MANCOMUNADA FORMACIÓN A DISTANCIA Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales 1995 LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LPRL 31/95 De obligado cumplimento para

Más detalles

LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención?

LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención? Prevención de Riesgos Laborales LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? I. Por qué elegir este servicio? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención? III. Cuáles son

Más detalles

Cumplimiento de la regulación vigente en materia de prevención de riesgos laborales y de otros requisitos voluntariamente suscritos.

Cumplimiento de la regulación vigente en materia de prevención de riesgos laborales y de otros requisitos voluntariamente suscritos. 138 6.3 seguridad y salud El objetivo principal del Grupo ACS es implantar una cultura de prevención que permita ALCANzar la ACCIDENTABILIDAD cero. La prevención de riesgos laborales es uno de los pilares

Más detalles

INFORMACIÓN Y FORMACIÓN EN TRABAJOS VERTICALES

INFORMACIÓN Y FORMACIÓN EN TRABAJOS VERTICALES INFORMACIÓN Y FORMACIÓN EN TRABAJOS VERTICALES Es obligación del empresario garantizar que los trabajadores reciben una formación teórica y práctica suficiente y adecuada, tal y como dispone la normativa,

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia

Más detalles

RED ELéCTRiCA EmPRESA SALuDAbLE RESumEn 2014

RED ELéCTRiCA EmPRESA SALuDAbLE RESumEn 2014 RED ELéCTRiCA EmPRESA SALuDAbLE RESumEn 2014 PrinciPales logros en 2014 La mejora continua y progresiva de proyectos y programas de seguridad y salud aplicados a las personas que trabajan en nuestras instalaciones,

Más detalles

JORNADAS MANDOS INTERMEDIOS DEL SECTOR MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD

JORNADAS MANDOS INTERMEDIOS DEL SECTOR MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD JORNADAS MANDOS INTERMEDIOS DEL SECTOR MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD PONENCIA UNION FENOSA Y LA COORDINACIÓN ACTIVIDADES EMPRESARIALES Fernando Martínez Moreno

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS AÑO 2016

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS AÑO 2016 PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS AÑO 2016 Planificación general de actividades preventivas para el año 2016 con independencia de las planificaciones específicas de ámbito provincial. ÁREA TÉCNICA

Más detalles

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid.

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid. Página: 1 de 5 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS NECESARIOS DE APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS CONTRATOS QUE PROMUEVE LA SUBDIRECCIÓN

Más detalles

Anexo III Contenidos Formativos

Anexo III Contenidos Formativos Anexo III Contenidos Formativos 63 Contenido formativo del primer ciclo de formación: Nivel inicial Este contenido formativo, que tendrá una duración de 8 horas, se esquematiza de la siguiente forma: A.

Más detalles

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE

Más detalles

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES FORMACIÓN INFORMACIÓN PROPUESTAS PARTICIPACIÓN DENUNCIA RESISTENCIA DERECHOS DE LOS TRABAJADORES VIGILANCIA DE LA SALUD teórica y práctica referidas a los riesgos existentes en su puesto de trabajo, medidas

Más detalles

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ÍNDICE

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ÍNDICE Ed.03 Página 2 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE... 3 2 PROCEDIMIENTO... 3 2.1 FUNCIONES PRINCIPALES... 3 2.2 IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS... 6 2.3 PLANIFICACIÓN DE MEDIDAS DE MEJORA Y CONTROL...

Más detalles

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Orden de 16 de abril de 2008, regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del

Más detalles

Informar y divulgar, una obligación para las Administraciones Públicas

Informar y divulgar, una obligación para las Administraciones Públicas Informar y divulgar, una obligación para las Administraciones Públicas LEY del Principado de Asturias 4/2004, de 30 de noviembre, del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. Artículo 2.

Más detalles

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V EL CENTRO DOCENTE CAPÍTULO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: Fecha: Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO C02 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN, IMPLANTACIÓN Y PUESTA AL DÍA DE LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA DEL CENTRO DE TRABAJO. ÍNDICE Edición: Fecha: Página 2 de 5

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

PROGRAMA. Programa Voluntario de Reducción de Accidentes. Dossier de Prensa

PROGRAMA. Programa Voluntario de Reducción de Accidentes. Dossier de Prensa PROGRAMA Programa Voluntario de Reducción de Accidentes Dossier de Prensa - ÍNDICE: 1.- QUÉ ES EL PROGRAMA PREVEA? 1.1.- Ventajas que aporta el programa PreVea 1.2.- Requisitos de inscripción 2.- ETAPAS

Más detalles

ISO 45001: implantación voluntaria vs cumplimiento legal obligatorio

ISO 45001: implantación voluntaria vs cumplimiento legal obligatorio ISO 45001: implantación voluntaria vs cumplimiento legal obligatorio La implantación de una norma como la nueva ISO 45001, siendo de carácter voluntario, genera grandes beneficios a las empresas que la

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Introducción La organización y el desarrollo de la docencia en módulos y materias de carácter interdisciplinar, en las que estarían implicados profesores de distintos departamentos y áreas de conocimiento,

Más detalles

Plan de autoprotección para La Rioja Bike Race

Plan de autoprotección para La Rioja Bike Race Plan de autoprotección para La Rioja Bike Race Preparado por: Jordi Mas- Preparado para: Octagon Esedos Fecha: 6 de abril de 2015 Indice Documento 1. Características y organización de la prueba 1. Introducción

Más detalles

ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN

ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN Introducción: Este Proyecto de Fin de Carrera es una Propuesta de Manual de Autoprotección para una de las naves industriales pertenecientes a la empresa MAXAM,

Más detalles

Plan de Prevención. la estructura organizativa las responsabilidades las funciones las prácticas los procesos los recursos

Plan de Prevención. la estructura organizativa las responsabilidades las funciones las prácticas los procesos los recursos 1.1. PLAN DE PREVENCIÓN 1.1.1 Introducción. En virtud de la entrada en vigor de la Ley 54/2003, de 12 de Diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales (Ley 31/1995, de

Más detalles

PROGRAMA AGENTE TUTOR POLICÍA LOCAL AY U N TA M I E N T O D E G U A D A L A J A R A

PROGRAMA AGENTE TUTOR POLICÍA LOCAL AY U N TA M I E N T O D E G U A D A L A J A R A PROGRAMA AGENTE TUTOR POLICÍA LOCAL AY U N TA M I E N T O D E G U A D A L A J A R A 0. ÍNDICE 2 1. Introducción 2. Normativa 3. Objetivos del Programa 4. Funciones del Agente Tutor 5. Organización y recursos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

GESTIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EUROPA

GESTIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EUROPA GESTIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EUROPA DR. LUIS TESO FERNÁNDEZ RENAULT ESPAÑA AGENDA 01 DIRECTIVA 02 LEY 03 RD 04 RENAULT MARCO EUROPEA 89/391/CEE PROMOCIÓN MEJORA

Más detalles

Experto en Gestión de la Prevención en la Empresa

Experto en Gestión de la Prevención en la Empresa Experto en Gestión de la Prevención en la Empresa Duración total: Teleformación: Modalidad: Precio: 360 Créditos: 150 h. 75 h. Online Bonificable hasta el 100% Descripción En España, en el primer semestre

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO EN LA MODALIDAD DE CONCIERTO TOTAL ASI COMO LA DE UN SERVICIO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO EN LA MODALIDAD DE CONCIERTO TOTAL ASI COMO LA DE UN SERVICIO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO EN LA MODALIDAD DE CONCIERTO TOTAL ASI COMO LA DE UN SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL PARA EL PERSONAL DE LA SOCIEDAD

Más detalles

Ergonomía preventiva. Ergonomía preventiva. Dentro de sus principales actividades se encuentra el estudio y análisis de las condiciones

Ergonomía preventiva. Ergonomía preventiva. Dentro de sus principales actividades se encuentra el estudio y análisis de las condiciones Ergonomía preventiva Ergonomía preventiva Es el área de la ergonomía que trabaja en íntima relación con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo. Dentro de sus principales

Más detalles

INTEGRA GÉNERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

INTEGRA GÉNERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PROYECTO INGEPRE INTEGRA GÉNERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES El proyecto INGEPRE tiene como objetivo fundamental sentar las bases para una efectiva integración de la perspectiva de género en el ámbito

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

OBLIGACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD

OBLIGACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD CURSO OBLIGACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD Módulo I, II y III. Ponente: D. Fernando Espinosa Gutiérrez. Módulo I: 17 de Enero De 16:00 a 20:00 h Módulo II: 7 de Febrero De 16:00 a 20:00 h Modulo III: 7 de

Más detalles

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CURSO SEMIPRESENCIAL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Secretario Tecnico HTTP://CITOPCV.COM/PT-FORMACION Contenidos didácticos BLOQUE I (65 horas) MÓDULO 01. CONCEPTOS

Más detalles

Ayuntamiento de Callosa de Segura

Ayuntamiento de Callosa de Segura PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO Y TRÁMITE ORDINARIO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES DEL AYUNTAMIENTO DE CALLOSA DE SEGURA.

Más detalles

Curso Práctico de Actuación en Situaciones de Emergencia y de Accidente + Curso Básico en Prevención de Riesgos Laborales (Doble Titulación +

Curso Práctico de Actuación en Situaciones de Emergencia y de Accidente + Curso Básico en Prevención de Riesgos Laborales (Doble Titulación + Curso Práctico de Actuación en Situaciones de Emergencia y de Accidente + Curso Básico en Prevención de Riesgos Laborales (Doble Titulación + TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: 1. atención al abuso de alcohol y tabaco. 1.1. Retrasar la edad de inicio del consumo de drogas legales y reducir su consumo mediante la creación de hábitos saludables

Más detalles

PROYECTO INGEPRE. mayo de 2018

PROYECTO INGEPRE. mayo de 2018 mayo de 2018 PROYECTO INGEPRE INTEGRA GÉNERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES El proyecto INGEPRE tiene como objetivo fundamental sentar las bases para una efectiva integración de la perspectiva de género

Más detalles

La Inspección de Trabajo en la vigilancia de la utilización de los equipos de protección individual por los trabajadores

La Inspección de Trabajo en la vigilancia de la utilización de los equipos de protección individual por los trabajadores La Inspección de Trabajo en la vigilancia de la utilización de los equipos de protección individual por los trabajadores Miguel Ángel Sánchez de la Arena Inspección Provincial de Madrid de ITSS OBLIGACIONES

Más detalles

La necesaria consulta y participación de los trabajadores en pequeñas empresas.

La necesaria consulta y participación de los trabajadores en pequeñas empresas. La necesaria consulta y participación de los trabajadores en pequeñas empresas. Polo García, Gonzalo. Servicio de Asistencia Técnica / Centro Territorial de Seguridad y Salud en el Trabajo de Valencia.

Más detalles

GM/JJAB Asunto: Planificación de controles para la inspección técnica en carretera de vehículos comerciales INSTRUCCIÓN 16 /TV-92

GM/JJAB Asunto: Planificación de controles para la inspección técnica en carretera de vehículos comerciales INSTRUCCIÓN 16 /TV-92 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD GM/JJAB Asunto: Planificación de controles para la inspección técnica en carretera de vehículos comerciales INSTRUCCIÓN 16 /TV-92 El Organismo Autónomo Jefatura

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES P-FR 01

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES P-FR 01 Edición: 1 Fecha: 13.11.2012 Página 1 de 8 Elaborado por: Dirección General de Seguridad y Salud Laboral Revisado por: Aprobado por: Fecha: 13 de noviembre de 2012 Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: Procedimiento

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA

PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA 1 Objetivos del módulo Al finalizar el presente módulo, debemos ser capaces de: - Conocer el concepto de coordinación de actividades empresariales. - Reconocer las diferencias

Más detalles

Impreso en papel 100% reciclado totalmente libre de cloro

Impreso en papel 100% reciclado totalmente libre de cloro CPR INF PRI SEC Jesús Maestro PROCEDIMIENTO PRELIMINAR PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE RESIDUOS Programa EDUCAR HOY POR UN MADRID MÁS SOSTENIBLE Proyecto de Centro

Más detalles

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DURANTE EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DURANTE EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DURANTE EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Ámbito Temático o Sectorial: Gestión de la Prevención Insertar Foto (opcional) Categoría: Autor Principal Nombre:

Más detalles

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de PRL, en la coordinación de actividades empresariales.

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de PRL, en la coordinación de actividades empresariales. Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de PRL, en la coordinación de actividades empresariales. La Ley 54/2003, que reforma el marco normativo en PRL, añade

Más detalles

ILO-OSH 2001 LC 4.2 DIRECTRICES RELATIVAS A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

ILO-OSH 2001 LC 4.2 DIRECTRICES RELATIVAS A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO ILO-OSH 2001 LC 4.2 DIRECTRICES RELATIVAS A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO Resumen Dr. Alejandro Alvarez González Master en Medicina del Trabajo Honduras, 14 agosto 2012

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior MÓDULO 1 - Introducción a la prevención Tema 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 1.1 El trabajo y la salud 1.2 El trabajo

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

MÁSTER EN SEGURIDAD PRIVADA

MÁSTER EN SEGURIDAD PRIVADA IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Fundación Aucal MÁSTER EN SEGURIDAD PRIVADA MODALIDAD Online COLABORACIONES ANDISEP (Asociación Nacional de Directivos de Seguridad) OBJETIVOS Este Máster

Más detalles

Obligaciones y Derechos del Empresario

Obligaciones y Derechos del Empresario Obligaciones y Derechos del Empresario Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 tiene por objeto promover

Más detalles

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Capitulo 1 del Plan de Prevención revisado y aprobado el 20 de Julio de 2016)

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Capitulo 1 del Plan de Prevención revisado y aprobado el 20 de Julio de 2016) La política integrada de Calidad y Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación Provincial de Alicante, se basa en la prestación eficaz del servicio, cumpliendo como punto de partida la legislación,

Más detalles

Propuesta del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) para garantizar una participación eficaz

Propuesta del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) para garantizar una participación eficaz Propuesta del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) para garantizar una participación eficaz miguel angel figueroa fernández Coordinador del Programa de Formación Instituto Canario de Seguridad

Más detalles

servicios de Prevención Ajenos (SPA)

servicios de Prevención Ajenos (SPA) conciertos con servicios de Prevención Ajenos (SPA) www.madrid.org conciertos con servicios de prevención ajenos (spa) 1 SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS (SPA). CUÁNDO RECURRIR A ELLOS? La necesidad de

Más detalles

1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OUTSOURCING

1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OUTSOURCING / QUINES SOMOS H&S Outsourcing, S.L. es una empresa dedicada a la prevención de riesgos laborales, trabajando desde la innovación, el progreso, la externalización y la globalidad de sus proyectos. H&S

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos. Espacios confinados: peligro de muerte

Por un trabajo sin riesgos. Espacios confinados: peligro de muerte Por un trabajo sin riesgos Espacios confinados: peligro de muerte Qué es un espacio confinado? Un espacio confinado es cualquier recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural

Más detalles

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE (Punto de la memoria verificada 5.1.)

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE (Punto de la memoria verificada 5.1.) MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE (Punto de la memoria verificada 5.1.) Los mecanismos de coordinación docente quedan garantizados a través de los siguientes niveles: Coordinador General del Máster, Comisión

Más detalles

La campaña completa abarca un total de 12 diseños diferentes, uno por cada mes y por cada causa. Y con él hemos pretendido cubrir todos estos temas:

La campaña completa abarca un total de 12 diseños diferentes, uno por cada mes y por cada causa. Y con él hemos pretendido cubrir todos estos temas: La seguridad y la salud en el trabajo es una de las máximas prioridades de las políticas públicas, además de ser punto de encuentro entre empresarios y sindicatos en un afán común de reducir los accidentes

Más detalles

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN EMPRESAS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, FENADISMERes hoy una organización que defiende

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES NUEVO ESCENARIO FERROVIARIO LEY 39/2003, DEL SECTOR FERROVIARIO R.D. 2387/2004, REGLAMENTO DEL SECTOR FERROVIARIO. R.D. 2395/2004, ESTATUTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA

Más detalles

Gestión Sanitaria. Un área por desarrollar en los Servicios de Prevención?.

Gestión Sanitaria. Un área por desarrollar en los Servicios de Prevención?. Gestión Sanitaria. Un área por desarrollar en los Servicios de Prevención?. Dr. Antonio Iniesta https://www.linkedin.com/in/antonio-iniesta-alvarez-1b50862b/ MEDICINA DEL TRABAJO Pieza esencial en la Prevención

Más detalles

puntos esenciales NUEVO REGLAMENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL* (UE) 2016/425

puntos esenciales NUEVO REGLAMENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL* (UE) 2016/425 puntos esenciales NUEVO REGLAMENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL* (UE) 2016/425 *Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2016 / Reglamento (UE) 2016/425 relativo a los equipos

Más detalles

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato. PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA NUEVA SEDE DE LA FUNDACIÓN IMDEA SOFTWARE. ÍNDICE

Más detalles

Curso: Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Curso: Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Curso: Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Objetivos El objetivo general de este Curso es formar a especialistas que puedan desarrollar las funciones de Técnico Superior en Prevención

Más detalles

UNE ISO Sistema de gestión de la seguridad vial

UNE ISO Sistema de gestión de la seguridad vial IV JORNADAS DE SALUD LABORAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Barcelona, 5 de diciembre de 2014 UNE ISO 39001 Sistema de gestión de la seguridad vial César FLORES AJA Gerencia de Servicios de AENOR Qué

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Supresión del anexo 3 1.9.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3.

Más detalles

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias El RACC alerta de la importancia de los accidentes de tráfico en el colectivo de los conductores menores de 29 años Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.

Más detalles