INDICE. 3.- JUSTIFICACIÓN... Error! Marcador no definido.
|
|
- Ernesto Alcaraz Ávila
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 INDICE INTRODUCCIÓN PROBLEMÁTICA IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Error! Marcador no definido ELEMENTOS DEL PROBLEMA QUE SE CONOCEN Error! Marcador no definido ELEMENTOS DEL PROBLEMA QUE SE PRETENDEN CONOCER FORMULACIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN TEÓRICA JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA OBJETIVO DE LA TESIS OBJETIVOS GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICO Objetivos específicos del marco teórico Objetivos específicos del marco práctico PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS...
2 6.- ALCANCES ALCANCE GEOGRÁFICO ALCANCE TEMPORAL ÁREA TEMÁTICA SECTOR ECONÓMICO DE ESTUDIO INSTITUCIONES RELACIONADAS METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN TIPO DE INVESTIGACIÓN MÉTODO UNIVERSO DE ESTUDIO FUENTES Y TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Error! Marcador no definido Primaria Secundaria CAPITULO I CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE ESTUDIO
3 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL SECTOR RESEÑA HISTÓRICA CARTERA DE NEGOCIO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL...3 CAPITULO II PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MARKETING DEFINICIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEFINICIÓN DE VISIÒN DEFINICIÓN DE MISIÒN DEFINICIÓN DE OBJETIVO DEFINICIÓN DE VALORES Y PRINCIPIOS DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS CORPORATIVAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE PARTICIPACIÓN Error! Marcador no definido.0
4 Desarrollo de las Estrategias de Crecimiento ESTRATEGIAS COMPETITIVAS O DE NEGOCIO Error! Marcador no definido Estrategias de posicionamiento TIPOS DE POSICIONAMIENTO Definición de Estrategias Competitivas de Michael Porter DISEÑO DE LA CARTERA DE NEGOCIO ANÁLISIS DE LA CARTERA DE NEGOCIOS ACTUAL ENFOQUE DE LA BOSTON CONSULTING GROUP ANÁLISIS FODA PLAN DE MARKETING DEFINICIÓN DE MARKETING EL PROCESO DE MERCADOTECNIA Error! Marcador no definido Analizar las oportunidades de mercadotecnia
5 Seleccionar los mercados meta Desarrollar la mezcla de mercadotecnia Administrar el esfuerzo de mercadotecnia SERVUCCIÓN Elementos del sistema de Servucción: Satisfacción; Soporte; Personal; Servicio Interno; Competidores; Diseño; Innovación IDENTIDAD CORPORATIVA IMAGEN CORPORATIVA MARKETING RELACIONAL CAPITULO III LIMITANTES DEL MARKETING PARA EMPRESAS CONSULTORAS CONTABLES
6 3.1.- INTRODUCCIÓN ARTÍCULOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DE ONTADORES SOBRE LOS ANUNCIOS DE SERVICIOS PROFESIONALES PUBLICIDAD Y COMUNICACIONES SANCIONES CAPÍTULO IV RELACIÓN DEL MARCO TEÓRICO CON EL MARCO PRÁCTICO RELACIÓN DE OBJETIVOS DEL MARCO TEÓRICO CON EL MARCO PRÁCTICO CAPÍTULO V MARCO TEÓRICO REFERENTE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EL PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD Error! Marcador no definido BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN EVALUACIÓN DE OPCIONES
7 DECISIÓN DE COMPRA CONDUCTA POSTERIOR A LA COMPRA: SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CREAR VALOR AL CLIENTE ESTRATEGIAS EMERGENTES CARTERA DE CLIENTES PARTICIPACIÓN DE MERCADO COMPETENCIA SEGMENTO DE MERCADO ORIENTACIÓN AL MERCADO SERVICIO POST VENTA SERVICIOS... Características de los servicios ANÁLISIS COSTO BENEFICIO... CAPÍTULO VI METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASPECTOS METODOLÓGICOS DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO DE ESTUDIO Y LA MUESTRA Universo y Censo de las Empresas de Servicios de Consultoría Contable Universo y Censo para las Gerencias de AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA
8 Universo para el Personal Interno de la Empresa Error! Marcador no definido. AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA Error! Marcador no definido UNIVERSO Y MUESTRA PARA LOS CLIENTES DE AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA TIPO DE INVESTIGACIÓN TAREAS A DESARROLLAR IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES DE LOS OBJETIVOS DEL MARCO TEÓRICO Y DEL MARCO PRÁCTICO OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES CODIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Error! Marcador no definido. CAPÍTULO VII PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE AUDEXIN INTRODUCCIÓN PLAN ESTRATÉGICO VALIDACIÒN DE LA VISIÓN DE AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA VALIDACIÒN DE LA MISIÓN DE AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA
9 VALIDACIÒN DE LOS OBJETIVOS DE AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA VALIDACIÒN DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS DE AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA ESTRATEGIAS CORPORATIVAS ESTRATÉGIAS DE PARTICIPACIÓN: Estrategia de Crecimiento ESTRATÉGIA COMPETITIVAS O DE NEGOCIOS - Error! Marcador no definido Estrategias de Posicionamiento TIPOS DE POSICIONAMIENTO Estrategias competitivas de Michael Porter CARTERA DE NEGOCIOS DE AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA ANÁLISIS DE LA CARTERA DE NEGOCIOS ACTUAL Error! Marcador no definido ENFOQUE DE BOSTON CONSULTING GROUP Error! Marcador no definido ANÁLISIS FODA PLAN DE MARKETING PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MARKETING Error! Marcador no definido EL PROCESO DE MERCADOTECNIA
10 ANALIZAR LAS OPORTUNIDADES DE MERCADOTECNIA SELECCIONAR LOS MERCADOS META ---- Error! Marcador no definido DESARROLLAR LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA: Error! Marcador no definido CONTROL DE MERCADOTECNIA EL AMBIENTE DE MERCADOTECNIA EL SERVUCCIÓN DENTRO DE AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA ELEMENTOS DEL SISTEMA DE SERVUCCION PARA AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA IDENTIDAD CORPORATIVA DE AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES DEL MARCO PRÁCTICO CONCLUSIONES DEL SECTOR CONCLUSIONES DE AUDEXIN FINANCIAL CONSULTING CO. LTDA
11 CAPÍTULO IX COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS Comprobación de la Hipótesis CAPÍTULO X DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO ANÁLISIS DAFO RELACIÓN CAUSA EFECTO SOLUCIÓN... Error! Marcador no definido. CAPÍTULO XI ESQUEMA DE LA PROPUESTA Esquema de la propuesta Introducción CAPÍTULO XII PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MARKETING PARA LA INCREMENTACIÓN DE LA CARTERA DE CLIENTES EN EMPRESAS CONSULTORAS CONTABLES CASO: AUDEXIN FINANCIAL CO. LTDA DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE AUDEXIN FINANCIAL CO. LTDA....
12 VISIÓN PROPUESTA MISIÓN PROPUESTA: OBJETIVOS PROPUESTOS: VALORES Y PRINCIPIOS PROPUESTOS: Error! Marcador no definido DESARROLLO DE ESTRATEGIAS CORPORATIVAS: Error! Marcador no definido ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN: Error! Marcador no definido ESTRATEGIAS COMPETITIVAS O DE NEGOCIOS: Error! Marcador no definido. - ESTRATEGIAS COMPETITIVAS BASADAS EN MICHAEL PORTER: Error! Marcador no definido CARTERA DE NEGOCIOS: PLAN DE MARKETING PARA AUDEXIN FINANCIAL CO. LTDA MARKETING Mezcla de Mercadotecnia PRESUPUESTO DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA PARA EL MARKETING EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA PROPUESTA Error! Marcador no definido. CAPÍTULO XIII INVERSIÓN Y FINANCIAMENTO OBJETIVOS INVERSIONES INVERSIÓN DIFERIDA COSTO DE COMUNICACIÓN
13 PRESUPUESTO DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS DEL ESTADO DE RESULTADO ANALISIS COSTO BENEFICIO CAPÍTULO XIV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones
14 ÍNDICE DE GRÁFICOS Grafico Consultoras Cruceñas (Oferta) Grafico Resultados de la Encuesta al Personal Grafico Resultados de la Encuesta al Personal Grafico Resultados de la Encuesta al Personal y Entrevista al Gerente Grafico Resultados de la Encuesta al Personal y Entrevista al Gerente Grafico Resultados de la Encuesta al Personal Grafico Resultados de la Encuesta al Cliente Real Grafico Resultados de la Encuesta al Cliente Real Grafico Resultados de la Encuesta al Cliente Potencial Grafico Resultados de la Encuesta al Personal Grafico Resultados de la Encuesta al Cliente Real Grafico Resultados de la Encuesta al Cliente Potencial
15 ÍNDICE DE ESQUEMAS Esquema 4.1 Relación entre los objetivos del marco teórico y del marco práctico Esquema 6.1 Relación entre los objetivos, instrumentos de investigación, y la verificación de la hipótesis ÍNDICE DE FIGURAS Figura Caracterización del sector de estudio Figura Estructura organizacional Figura Identificación de las oportunidades del mercado mediante la matriz de expansión del producto-mercado Figura Estrategia competitiva de Michael Porter Figura Matriz de crecimiento participación de BCG Figura Proceso de decisión del comprador Figura Matriz de Crecimiento Participación de Bcg Figura Modelo de broshure (anverso)
16 Figura Modelo de broshure (reverso) Figura Modelo de broshure (cuerpo del broshure) Figura Modelo de volantes (informativos) Figura Modelo de volantes (seminario) Figura Modelo de agendas Figura Modelo de calendario Figura Modelo de calendario Figura Modelo de tazas Figura Modelo de lapicero Figura Rediseño de sitio web INDICE DE CUADROS Cuadro Universo y Censo para las empresas de servicios de Consultoría Contables y Financieras Cuadro Universo y Censo para las Gerencias Cuadro Universo para el personal interno de la empresa Audexin Financial Consulting Co. Ltda Cuadro Universo para el clientes reales de la empresa Audexin Financial Consulting Co. Ltda Cuadro Distribución de la muestra de acuerdo al porcentaje de participación del total de las empresas Cuadro Determinación de las variables a través de los objetivos del Marco Práctico y del Marco Teórico Cuadro Determinación de las variables a través de los objetivos del Marco Práctico y del Marco Teórico Cuadro Relación de las variables del Marco Teórico con objetivos específicos del Marco Práctico Cuadro Relación de las variables del Marco Teórico con objetivos específicos del Marco Práctico
17 Cuadro Relación de las variables del Marco Teórico con objetivos específicos del Marco Práctico Cuadro Codificación de Variables Cuadro Operacionalización de las Variables Cuadro Análisis de las Fortalezas y Debilidades de AUDEXIN Cuadro Prueba de Hipótesis Cuadro Prueba de Hipótesis Cuadro Matriz FODA de la empresa de consultoría financiera y administrativa. Audexin Financial Consulting Co. Ltda Cuadro Matriz DAFO de la empresa de consultoría financiera y administrativa. Audexin Financial Consulting Co. Ltda Cuadro Matriz DAFO de la empresa de consultoría contable. Audexin Financial Consulting Co. Ltda Cuadro Matriz DAFO de la empresa de consultoría financiera y administrativa. Audexin Financial Consulting Co. L Cuadro Matriz DAFO de la empresa de consultoría financiera y administrativa Audexin Financial Consulting Co. Ltda Cuadro Matriz DAFO de la empresa de consultoría financiera y administrativa Audexin Financial Consulting Co. Ltda Cuadro Matriz Problema-Causa-Efecto-Solución de la empresa de consultoría financiera y administrativa. Audexin Financial Consulting Co. Ltda Cuadro Programa anual de seminários Cuadro Presupuesto Anual de la Planificación Estratégica de Marketing (Expresado en Bs.) Cuadro Costos del Estudio de mercado (Expresado en Bs.)
18 Cuadro Costos de Comunicación (Expresado en Bolivianos) Cuadro Programa Anual de Seminários Cuadro Costos Anual de Seminarios. (Expresado en Bs.) Cuadro Ingreso Anual de Seminarios. (Expresado en Bs.) Cuadro Presupuesto Anual de la Planificación Estratégica de Marketing Indirecto (Expresado en Bs.) Cuadro Estado de Resultado de la Consultora Audexin Financial Consutling Co. Ltda. (Expresado en Bs.)
CAPÍTULO N 1... 1 INTRODUCCIÓN... 1 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PROBLEMÁTICA... 2. 2.1 El sector artesanal en Bolivia... 2
ÍNDICE CAPÍTULO N 1... 1 INTRODUCCIÓN... 1 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PROBLEMÁTICA... 2 2.1 El sector artesanal en Bolivia... 2 2.2. Productos de bisutería en Santa Cruz... 4 3. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Segundo Código: Unidad Académica: Ciencias
Curso-Taller de Calidad, Negociación y Marketing de la Carne Americana 6. Diseño del plan de marketing Ing. José Gaitán Gámez, M.A.
6. Diseño del plan de marketing Ing. M.A. José Gaitán Gámez Director del Centro de Agronegocios División de Biotecnología y Alimentos jgaitan@itesm.mx 1 Objetivo Comprender modelos de estrategia para el
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA, EMPRESAS Y NEGOCIOS DR. SANTIAGO I. BARBERENA.
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA, EMPRESAS Y NEGOCIOS DR. SANTIAGO I. BARBERENA. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO Y MERCHANDISING PARA TIENDAS DE ROPA JUVENIL. CASO PRÁCTICO: JACARANDA
Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing
Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing Asociaciones para establecer relaciones con el cliente Educación 2-1 Empresa y estrategia de marketing Presentación del capítulo Planeación estratégica integral
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Planeación estratégica de mercadotecnia 2. Competencias Diseñar estrategias
MAESTRÍA EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
MAESTRÍA EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Secretaría de Posgrado Universidad Nacional de Quilmes Título del Curso: MERCADOS, TENDENCIAS Y CONSUMIDORES Carga horaria: 36 horas Núcleo al que pertenece:
MARKETING ESTRATÉGICO
BUSINESS SCHOOL ESCUELA DE NEGOCIOS *El presente temario, se complementa con el manual de Estrategia Empresarial, entregado para los módulos de dirección general del Máster INDICE INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO
INDICE PARTE 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL
INDICE Prólogo... 15 Introducción... 17 PARTE 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL CAPÍTULO 1 - La Organización Concepto... 21 Visión... 22 Misión... 23 Objetivos... 25 Cultura... 26 Fines... 27 Organizaciones
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA. I.A ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. En la actualidad el Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. de la ciudad de San Miguel no se ha proyectado con un Plan Estratégico
VERONICA PATRICIA BALIÑAS
Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) MktingB Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura
CAPÍTULO 1: Marketing en la nueva economía 1
CAPÍTULO 1: Marketing en la nueva economía 1 1 2 3 5 6 7 10 10 11 11 12 12 13 14 14 15 15 16 16 17 19 20 21 Introducción Retos y oportunidades del marketing en la nueva economía Conceptos básicos del marketing
Oferta Académica 2014
Escuela de Administación, Comercio y Finanzas Programa de Posgrado Oferta Académica 2014 PRESENTACIÓN La Escuela de Administración, Comercio y Finanzas, consciente de las nuevas realidades teóricas y
MARKETING OPERATIVO Y ESTUDIOS DE MERCADO. Antonio Hurtado de Mendoza - 2011
MARKETING OPERATIVO Y ESTUDIOS DE MERCADO Antonio Hurtado de Mendoza - 2011 Definición de marketing R.A.E. Mercadotecnia (De mercado y -tecnia). - 1. f. Conjunto de principios y prácticas que buscan el
Disertante: Gricel Gamarra Giese
Organizan: 10 y 11 de Noviembre de 2011 De 18:00 a 22:00 Disertante: Gricel Gamarra Giese Auspician: 1 Docente universitaria con 15 años de experiencia en el área académica de la ciudad de Santa Cruz,
CURSOS DE VERANO 2014
CURSOS DE VERANO 2014 TÍTULO DEL CURSO: EMPRENDIMIENTO TÍTULO PONENCIA: CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MARKETING NOMBRE PROFESOR: MARÍA ESCUDIER 17.09.2014 INDICE MARKETING: MARKETING MIX FASES DE UN PLAN DE
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE MERCADEO
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE MERCADEO 1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL SISTEMA DISEÑO ESCENARIOS DIAGNÓSTICO ESTRATEGICO Modelo PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADEO FORMULACIÓN ESTRATEGICA IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES ASIGNATURA: MERCADOTECNIA I. DATOS GENERALES SILABO CODIGO:7C006 1.1 Departamento Académico : Finanzas y Contabilidad
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 15 1.1. Planteamiento del Problema... 16 1.2. Objetivo General... 17 1.3. Objetivos Específicos... 17 1.4. Justificación... 18 1.5. Alcance... 18 1.6. Metodología...
PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 4 9.1. ANÁLISIS
Plan de Negocios Impacto social
1. Datos generales Plan de Negocios Impacto social 2. Resumen Ejecutivo 2.1. Definición del negocio 2.1.1. Describe tu empresa o proyecto 2.1.2. Explica cuál es el negocio? 2.1.3. Desarrolla brevemente
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental Materia: Marketing Ambiental Curso: 4 Año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El
MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRESENTACIÓN: La Escuela de Administración de Empresas, en virtud de la evolución que experimentan las empresas nacionales, desde su estructuración
6666 - Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones. 6666 - Seminario de Electrónica II
Planificaciones 6666 - Seminario de Electrónica II Docente responsable: VENTURINO GABRIEL FRANCISCO CARLOS 1 de 5 OBJETIVOS 1.- Adquirir los conocimientos básicos del funcionamiento de los mercados de
Presentación del Curso Virtual VENTAS, MARKETING DIGITAL Y COMERCIO ELECTRÓNICO
Presentación del Curso Virtual VENTAS, MARKETING DIGITAL Y COMERCIO ELECTRÓNICO Tabla de contenido Ventas, Marketing digital y Comercio electrónico... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje...
TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING EN LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD. Dirección Comercial
TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING EN LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD Dirección Comercial Bloque 1. Planificación estratégica de Marketing 1. El papel del marketing en la empresa y la sociedad 2. Análisis de situación
Máster. en Marketing Intelligence & CRM
Máster en Marketing Intelligence & CRM El objetivo de este programa es actualizar todos tus modelos de negocio para que esténacordes a las nuevas necesidades del mercado. Tendrás una visión global del
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE SERVICIOS
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE SERVICIOS 1. DATOS GENERALES: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Unidad Académica Ciencias Educación Comercial y Derecho
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS DE SERVISIOS SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Dirección Comercial y Gestión de Ventas CÓDIGO: MDGS535 NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Marcelo
1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:
PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características
GERENCIA DE MERCADEO
BASICA RÉGIMEN ORGANIZACIONAL INTERNO NOR-GMER-105 GERENCIA DE MERCADEO 1. FINALIDAD La Gerencia de tiene como finalidad, mantener la presencia de la Empresa en el Mercado de las Telecomunicaciones, mediante
Capítulo 02. La empresa y la estrategia de marketing. Asociarse para construir relaciones con los clientes. Omar Maguiña Rivero
Capítulo 02 La empresa y la estrategia de marketing. Asociarse para construir relaciones con los clientes Omar Maguiña Rivero Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de aprendizaje el estudiante
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Comisión Curricular ETAPA: SEMESTRE: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN:
I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO/UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Arquitectura PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA EDUCATIVO: Campaña de Publicidad. FECHA DE APROBACIÓN
Mercadotecnia y Estrategia Comercial
Diplomado Mercadotecnia y Estrategia Comercial Duración 115 horas Conocimiento en acción Presentación Hoy en día una estrategia muy importante en el mercado es mantener a los clientes como parte de la
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: Marketing Curso: 2 año Curso lectivo: Segundo Cuatrimestre
1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO: MERCADEO 606024 SEMESTRE: ESTUDIANTE 2. JUSTIFICACIÓN
PLAN DE ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO Página 1 de 6 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: VERSION 03 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD: 1. DATOS GENERALES FECHA DE ELABORACIÓN: 27-07-2010
CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, CINDA
SEMINARIO-CURSO INTERNACIONAL GESTION DE EMPRESAS TECNOLOGICAS UNIVERSITARIAS Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos Dr. Carlos Martínez Pavez PROGRAMA DE INTERCAMBIO UNIVERSITARIO
de la Publicidad y Relaciones Públicas II en cada sesión se dedica un tiempo para revisar conceptos y/o herramientas que se tenga dudas.
Seminario: Marketing Aplicado Curso Licenciatura: 4º curso Duración del seminario: Un cuatrimestre Opciones de realizar el seminario: 1º y 2º cuatrimestre Día: Martes y Jueves Horario: 11:00 horas a 14:00
Cátedra: Marketing Estratégico. Unidad 1 Marketing y su visión estratégica
Cátedra: Marketing Estratégico Unidad 1 Marketing y su visión estratégica 1 1 Objetivos Definir el concepto de Planificación Estratégica Distinguir los niveles de Planificación Describir las Etapas del
TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING 3.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 3.2. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE MARKETING 3.3. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA La planificación comercial es el centro
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA CRM Y SOLUCIONES TICs
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA CRM Y SOLUCIONES TICs AGENDA Objetivo General Objetivos Específicos Justificación Ventajas y beneficios del proyecto Metodología de implementación Tiempo de ejecución Plataforma
Syllabus Asignatura : Marketing estratégico
Syllabus Asignatura : Master Universitario en Gestión comercial y Máster en Dirección de Marketing Curso 2012/2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: 1 er semestre
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: GERENCIA DE MERCADEO. CONDUCTAS DE ENTRADA: Mercadeo, Investigación
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN
Pág. 1 de 15 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de 2. Competencias Formular la planeación estratégica
Inteligencia Corporativa
Inteligencia Corporativa Global Value Consulting - 2011 Pablo Rojas E. 2 Inteligencia Corporativa INTELIGENCIA CORPORATIVA Global Value Consulting ofrece los servicios estratégicos de inteligencia Corporativa,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. CARRERA Comunicación Social Orientación en Comunicación Institucional y Desarrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA Comunicación Social Orientación en Comunicación Institucional y Desarrollo ASIGNATURA Comunicación y Márketing Cod. 6153 DOCENTE
1 Características Especificas del Plan: a) Claro b) Sencillo c) Practico d) Completo e) Alcanzable
PLAN DE MERCADEO: GUIA PARA SU ELABORACIÓN Carlos Díaz Cortés U. Javeriana Un Mercadeo eficaz esta compuesto de 3 elementos principales: 1. Un producto o servicio orientado hacia la satisfacción del cliente
iii. Mercado, segmentación, Mercado Meta y
contenido 10 PRESENTACIÓN 14 PRÓLOGO i. Las Micro, pequeñas y Medianas empresas 17 Qué se entiende por Pymes? 20 Importancia de las pymes 27 Ventajas e inconvenientes de las Pymes 30 P or qué fracasan
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJO DE GRADUACIÓN TESIS
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJO DE GRADUACIÓN TESIS DISEÑO DE UN SISTEMA DE MARKETING DE CONEXIÓN QUE MEJORE LA COMPETITIVIDAD EN
Licenciatura. en Mercadotecnia con Especialidad en Inteligencia de Negocios. Modalidad Ejecutiva
Licenciatura en Mercadotecnia con Especialidad en Inteligencia de Negocios Modalidad Ejecutiva Licenciatura en Mercadotecnia con Especialidad en Inteligencia de Negocios Los alumnos de Mercadotecnia deben
Situaciones de Enseñanza y aprendizaje Lecturas comentadas, videos Expresa conductas socio afectivas
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACION Nombre del Módulo: Mercadeo Código: CSDAD0133 total: 50 Objetivo General: Construir estrategias de mercadotecnia con calidad
DIPLOMADO PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN (136 Horas / A Distancia)
DIPLOMADO PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN (136 Horas / A Distancia) Presentación El presente diplomado está enmarcado en los Programas de Formación Continua, que buscan desarrollar competencias específicas
Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de Empresas PROGRAMA
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Departamento de Empresas PROGRAMA 1. Aspectos Generales de la Asignatura: Asignatura: Fundamentos de Mercadotecnia Prelada por: Microeconomía
Estrategia de la empresa de marketing: Colaboración para establecer con el cliente.
Estrategia de la empresa de marketing: Colaboración para establecer con el cliente. Tema 2 Objetivos Explicar la planificación estratégica en toda la empresa y sus cuatro etapas Analizar cómo se diseñan
QUÉ ES UN PLAN DE EMPRESA?
QUÉ ES UN PLAN DE EMPRESA? Documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos
Las claves de un buen plan de marketing
Las claves de un buen plan de marketing 2 ÍNDICE Qué es un plan de marketing internacional y cuáles son sus utilidades.. 3 La finalidad de la elaboración de un plan de marketing internacional... 4 Cuestiones
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Empresa Minera MACDESA Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1. DEFINICIONES:!Determina la
ÍNDICE PRESENTACIÓN... 17 AGRADECIMIENTOS... 21 PARTE I LOS SERVICIOS, LAS EMPRESAS DE SERVICIOS Y LOS CONSUMIDORES
ÍNDICE PRESENTACIÓN... 17 AGRADECIMIENTOS... 21 PARTE I LOS SERVICIOS, LAS EMPRESAS DE SERVICIOS Y LOS CONSUMIDORES CAPÍTULO I NATURALEZA DE LOS SERVICIOS Y CAUSAS DE SU DESARROLLO 1. Introducción... 25
RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
Este documento ha sido removido de la página institucional del Departamento de Apoyo al Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Para obtener información actualizada del Programa de Posgrado
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES PARA CENTROS EDUCATIVOS
PROGRAMA SUPERIOR EN COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES PARA CENTROS EDUCATIVOS E-Learning + Semana Presencial Título propio del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle 02/ Programa superior
Estrategia de mercadotecnia. Eduardo Tafoya
Estrategia de mercadotecnia Eduardo Tafoya Define Rumbo y Compromiso! Es de importancia tener un plan de mercadotecnia como primer paso y de esa manera ir desarrollando un rumbo y sentido profesional para
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO EMPRESARIAL
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO EMPRESARIAL 1. DATOS GENERALES: 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad
B2B ANDING INDUSTRIAL. www.pushindustrial.cl
B2B www.pushindustrial.cl ANDING plan táctico PUSH es una empresa de industrial que realiza Consultorías Aplicadas de Estratégico, incrementando la Competitividad de las Empresas desde la Inteligencia
El profesional de mercadeo, debe estar orientado y formado sobre la base de que todo cuanto haga debe estar orientado por un plan a seguir.
ASIGNATURA : PLAN DE MARKETING CODIGO : MER 235 CRÉDITOS : TRES (3) CUATRIMESTRE : DECIMO PRIMERO (11 avo.) PRERREQUISITOS : MER 217/MER170 REVISADO : SEPT 2006 OBJETIVOS GENERALES Dominar los conceptos
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: GERENCIA ESTRATEGICA DE MARKETING Y SIMULACIONES CÓDIGO: MGER656 NOMBRE DEL PROFESOR/A:
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Gerencia de Mercadotecnia Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MEC-420 Pre-requisito
Curso en Marketing Operativo para PyMEs
Curso en Marketing Operativo para PyMEs Actualmente, las PyMEs en nuestro país están necesitando, cada vez más, estrategias para mantenerse en el mercado competitivo y globalizado en las que se encuentran
CAPÍTULO 1: ARTESANÍAS EN EL ECUADOR Y LAS FIGURAS DE MASAPÁN DE CALDERÓN
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1:ARTESANÍAS EN EL ECUADOR Y LAS FIGURAS DE MASAPÁN DE CALDERÓN 1.1 Generalidades sobre artesanía y el oficio artesanal... 2 1.2 Productos artesanales vs la industria...
CONTRATO DE PRÉSTAMO FORTALECIMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE), COMO ENTE RECTOR DEL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL (SEN)
Banco Interamericano de Desarrollo CONTRATO DE PRÉSTAMO FORTALECIMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE), COMO ENTE RECTOR DEL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL (SEN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/010/INE/2013
Este libro está dividido en ocho secciones, de las que se puede deducir como ideas principales las siguientes ideas:
Referenciar: http://www.ecobachillerato.com Actividades propuestas sobre este libro: Introducción: Este libro tiene como objetivo aconsejar y ayudar al empresario de una pequeña a empresa a realizar y
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA
SILABO DE MARKETING II I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Marketing Empresarial 1.2. Semestre : 2015 - I 1.3. Ciclo : III 1.4. Créditos : 03 1.5. Pre Requisito : Marketing I 1.6. Semanas : 17
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 1.Programa: Especialización en Gerencia de Mercadeo 2. Asignatura: GERENCIA DE MERCADO 3.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA GLOBAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 1.Programa: Especialización en Gerencia de Mercadeo 2. Asignatura: GESTIÓN DE RELACIÓN CON EL CLIENTE 3.Departamento:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora II 2. Competencias Diseñar estrategias de mercado identificando
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Mercadeo Codigo:CSAD0133 total: 50 horas. Objetivo General:Construir estrategias de mercadotecnia que permitan
SEMINARIO INTERNACIONAL Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión
SEMINARIO INTERNACIONAL Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Objetivo: Proporcionar al participante los elementos teórico-prácticos necesarios para la implementación de las metodologías de mejores
DIRECCION DE IMAGEN CORPORATIVA Y MERCADEO
BASICA RÉGIMEN ORGANIZACIONAL INTERNO NOR-DICM- 40 DIRECCION DE IMAGEN CORPORATIVA Y MERCADEO 1. FINALIDAD Mantener una participación competitiva de la Empresa en el Sector de las Telecomunicaciones, a
NIVEL: I SECCIÓN: A1 TURNO: MAÑANA TOTAL DE HORAS 1 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÒN 3 NIVEL: I SECCIÓN: A2 TURNO: MAÑANA
DOCENTES POR NIVEL Y SECCIÓN 015-1 RELACION DE UNIDADES DE EJECUCIÓN CURRICULAR - PLAZAS DESIERTAS 1 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÒN TALLER I: DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS CONTABLES. TALLER II: DINÁMICA DE
XPANDE -PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
Xpandees un nuevo producto de las Cámaras de Comercio para asesorar y acompañar a las empresas que se inician en la internacionalización con el objetivo no sólo de comenzar un proceso de internacionalización,
Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.
1.1 Planteamiento del Problema. En la actualidad las empresas se han preocupado por minimizar sus costos y maximizar la riqueza de sus accionistas. Ya que cada día nacen nuevas empresas con mayores opciones
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE. Problema e Investigación Cuál es el posicionamiento en el
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: ARO (Administrador de Recursos de la Organización) GERENTE DE MERCADEO DESCRIPCIÓN:
CARTA DESCRIPTIVA 1. PRESENTACIÓN
FACULTAD: PROGRAMA: Ingenierías NOMBRE DEL CURSO: Ingeniería de sistemas CARTA DESCRIPTIVA Planeación estratégica 1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: IS02 CRÉDITOS 2 CÓDIGO DEL CURSO: IS028 NIVEL: VIII ÁREA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES Programa Comercialización Profesores: Titular: Lic. Guillermo Pablo Oetken 2015 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DIPLOMADO DE SEGURIDAD INTEGRAL DE EMPRESAS MODALIDAD A DISTANCIA
DIPLOMADO DE SEGURIDAD INTEGRAL DE EMPRESAS MODALIDAD A DISTANCIA A. PRESENTACIÓN. Diseñado especialmente para quienes buscan una amplia formación, perfeccionamiento y/o especialización de alto nivel en
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Tecnología, Humanismo y Calidad TRABAJO DE GRADO DISEÑO DE UN MODELO DE ESTRATEGIAS DE E-MARKETING PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJO DE GRADUACIÓN TESIS: "DISEÑO DE UN MODELO PUBLICITARIO BILATERAL PERCEPCIONAL QUE MEJORE EL POSICIONAMIENTO
4. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA
4. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: PLAN DE NEGOCIOS Código: CSAD 39 Duración total: 72 horas Objetivo General: Formular el plan de
4.2 Determinar los criterios de segmentación del mercado que utilizan las empresas peruanas.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Estudios de la Empresa I. DATOS GENERALES SILABO DE MARKETING EMPRESARIAL 1.1 Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional : Administración, Marketing,
Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII
Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII DIAGNOSTICO DEL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL EMPRESA PEOPLE SPORTS AUTORES: Mtra. Ana Gabriela Ramos Morales
Guía académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En este módulo se analiza la función de marketing de una empresa, con especial atención a las empresas turísticas y los destinos. El papel del marketing ha ido evolucionando
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING
Modalidad: Distancia Duración: 100 Horas Objetivos: Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo todo aquello que requiere conocer para llevar a cabo estudios de viabilidad de mercado, así como para
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Fundamentos de la Mercadotecnia I. Datos de identificación Espacio educativo donde
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Planteamiento Del Problema 1.1.1. Antecedentes Actualmente las personas han adquirido una cultura de cuidado sobre su salud y belleza corporal que antes no se