Roma. Fundación mítica 753 ac. Tres etapas de desarrollo: Hasta 270 ac: consolidación de dominio en península itálica
|
|
- Margarita Alarcón Naranjo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Roma
2 Roma Fundación mítica 753 ac Tres etapas de desarrollo: Monarquía 753 a 510 ac República 509 a 27 ac Imperio 27 ac a 330 dc Hasta 270 ac: consolidación de dominio en península itálica Máxima expansión del Imperio en 117 dc con el emperador Trajano A partir de Adriano ( ) y Marco Aurelio ( ), progresivo repliegue y asedio: invasiones de godos y sajones Ocaso y caída del imperio: desplazamiento de la capital a Nicomedia y finalmente Constantinopla, fundada en 330 sobre la antigua Bizancio.
3 Expansión del Imperio Romano Desde Hispania, Galia y Britania, hasta el río Tigris
4 Cultura romana Gran influencia artística de Grecia Innovaciones Ingeniería y sistemas constructivos Administración del imperio Introducción de la civilización urbana en Europa Occidental Explotación de recursos agrícolas y mineros para abastecer a la población de Roma, de 1 ¼ millón de habitantes Eficaz administración de la ciudad capital y la estructura militar (burocracia, sistemas administrativos y legales)
5 planeamiento urbano romano Contraste entre crecimiento orgánico de Roma y la forma regulada de ciudades fundadas en las provincias. Forma de gobierno: dominación permitiendo la integración de poblaciones autóctonas, formas de auto-gobierno Tres tipos de ciudades: Coloniae Municipia Civitates Función de los castra: ofensiva más que defensiva; unidad de abastecimiento y cuarteles para tropas ubicación en cruce de ríos o caminos, y no en sitios altos fácilmente defendibles. Esquema de un castra o campamento romano fortificados: instrumento para imponer autoridad militar unidad básica de planeación urbana en territorios conquistados traza reticular, perímetro defensivo rectilíneo predeterminado, levantado en tiempo mínimo, a menudo en terreno llano y despejado. vialidades principales: el cardo y el decumano, con foro al centro, insulae delimitadas por calles secundarias.
6 Roma: Los primeros asentamientos
7 Roma primer asentamiento en siete colinas rodeadas de pantanos desecamiento paulatino de zonas bajas sitio propenso a inundaciones y enfermedades contaminación del río problema de abasto de agua potable remiendos sucesivos a los asentamientos anteriores Infraestructura hidráulica: determinantes en la forma urbana de la ciudad Drenaje y sistemas de alcantarillado: Cloaca Máxima, 578 ac: recolector a cielo abierto de aguas pluviales y del pantano, de trazo tortuoso, fue cubierto más adelante (bóveda, 3.5 m de ancho) sistema de drenaje para letrinas públicas y plantas bajas, pero no de plantas altas: frenó renovación urbana Agua potable: inicialmente del río Tiber; aumenta contaminación en siglo IV ac, construcción de acueductos y depósitos de agua con fuentes de distribución (longitud total 500 km) surtían los puntos altos de la ciudad: Aqua Appia, Aqua Marcia, Anio Novas. Volumen de 1,680,000 metros cúbicos diarios. Mínima parte para uso residencial, mayor parte para termas y baños públicos.
8 Sistema de acueductos problemas endémicos de Roma: hacinamiento encarecimiento de vivienda malas condiciones de habitabilidad vialidades tortuosas
9 Componentes de la forma urbana: murallas y sistema viario
10 colinas y jardines
11 Vivienda: domus
12 Vivienda: insulae
13 Villas suburbanas
14 Componentes de la forma urbana Puertos y mercados Bodegas (horrea)
15 Puertos Ostia y Portus
16 Puertos de Trajano y Claudio
17 Componentes de la forma urbana El sistema de Foros
18 Forum Romanum Magnum
19 Forum Romanum Magnum
20 Foros romanos
21
22
23
24
25 El sistema de Foros
26 Foro de Trajano
27
28
29 Espacios recreativos El Coliseo
30
31 Espacios recreativos Termas de Diocleciano
32 Espacios recreativos El Coliseo
33 Espacios recreativos El Coliseo
34 Urbanismo en la Roma Imperial Pompeya
35 Pompeya
36 Pompeya
37 Pompeya
38 Ostia
39 Timgad, Argelia
40 Timgad, Argelia
41 Urbanización en las provincias Sistema viario
42 Acueductos y caminos Pont-du-Gard, Nîmes
43 Via Appia
44 Urbanización en las provincias Barcelona y Britania
45 La muralla de Adriano, Britania
46 Caerwent, Britania
47 Cyrene
48 Romanización del territorio Imola
49 Constantinopla
MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes
TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo
La ciudad romana. Teoría e historia de la ciudad. Sandro Maino Ansaldo Arquitecto Universidad de Valparaíso, Chile. Valparaíso, 7 de mayo de 2012
Teoría e historia de la ciudad Valparaíso, 7 de mayo de 2012 La ciudad romana Sandro Maino Ansaldo Arquitecto Universidad de Valparaíso, Chile sandro.maino@usm.cl Av. España 1680, Valparaíso, Chile El
El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO
EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO
Había varias categorías de ciudades:
LA CIUDAD ROMANA Había varias categorías de ciudades: Ciudad federada: Ciudad conquistada sin resistencia. Pacta con Roma un tratado de federación, por el que cual entrega parte de sus riquezas a Roma
La Romanización de la Península Ibérica
LaRomanizacióndela PenínsulaIbérica SusanaRoblesBruguera(1ºB) al108318 Se conoce como romanización el proceso por el que la cultura romana se implantó en la Península ibérica. Los romanos llegaron a España
LA CIUDAD DE ROMA. Cultura Clásica IES Universidad Laboral. Cáceres Dpto. de Latín y Griego Isabel Yende Castro
LA CIUDAD DE ROMA Cultura Clásica IES Universidad Laboral. Cáceres Dpto. de Latín y Griego Isabel Yende Castro Situación de Roma y su imperio en la época de su mayor extensión Roma y Ostia, unidas por
EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico
EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:
3º Básico. La civilización romana. Presentación 18
La civilización romana Presentación 18 1 Construcciones LAS CONSTRUCCIONES romanas ROMANAS LAS CONSTRUCCIONES ROMANAS http://iusromano.blogspot.com/2012/05/un-paseo-por-la-roma-de-la-republica.html 2 Clase:
Las ciudades-estado de Grecia. El mundo Egeo
Las ciudades-estado de Grecia El mundo Egeo Origen del urbanismo griego y cronología básica Culturas de Micenas y Creta elementos principales: tumbas circulares palacio espacio abierto para festividades
L.A.V.R. Almendra Vázquez Vergara Autora
Unidad III Arte Romano Un imperio que respeta costumbres y religiones de sus pueblos gobernados L.A.V.R. Almendra Vázquez Vergara Autora INTRODUCCIÓN Los etruscos son los antecedentes más directos de Roma,
Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO
Nombre y apellidos : Materia: Curso: 2ª entrega Fecha: Ejercicio nº 70.- Completa el siguiente cuadro sobre la civilización egipcia: ETAPAS CRONOLOGÍA CAPITAL IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO
J: leran altos cargos políticos y del ejército.
f.' LOS ROMANOS ETAPAS DE LA mstoria DE LOS ROMANOS MONARQUIA I REPUBLICA IMPERIO A) La Monarquía. - Abarca desde el año 753 ( AC), año de la fundación de Roma por los etruscos (juntando los poblados de
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO ROMA Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 El espacio de los antiguos romanos Los antiguos romanos desarrollaron su cultura en la península
Luis Manuel López Román Portal Clásico www.portalclasico.com BREVE HISTORIA DE ROMA
BREVE HISTORIA DE ROMA GEOGRAFÍA DE ROMA La ciudad de Roma comenzó siendo una pequeña aldea de pastores situada en el centro de la Península Itálica, en una zona conocida como el Lacio. La región en la
HISPANIA Emeritense y Bética
HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro
1.6.4. VALORACIONES Y TASACIONES DE TERRENOS, SOLARES Y EDIFICACIONES
1.6.4. VALORACIONES Y TASACIONES DE TERRENOS, SOLARES Y EDIFICACIONES CONCEPTO Se entiende por valoración o tasación de un terreno, solar o edificación, la determinación de su valor. FORMAS DE ACTUACION
UNIDAD 6: EL MUNDO ROMANO
IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO UNIDAD 6: EL MUNDO ROMANO A lo largo de esta unidad didáctica, vamos a intentar comprender un mundo, el romano, que ha dejado una profunda
CORRECCIÓN TEMA 13. 1. De Norte a Sur: etruscos, sabinos, latinos, samnitas y griegos.
CORRECCIÓN TEMA 13 Páginas 206 La península Itálica hacia el siglo VIII a.c. 1. De Norte a Sur: etruscos, sabinos, latinos, samnitas y griegos. A mediados del siglo VIII a.c. algunas tribus de latinos
LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez
LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez La ciudad de Europa occidental nació en la Edad Media No había habido antes ciudades? Qué ciudades europeas han visitado? Qué han visitado
Déficit habitacional y urbano en la Argentina del Bicentenario
Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Coloquio AEV de acceso a la vivienda Déficit habitacional y urbano en la Argentina del Bicentenario Expositor: Dan Adaszko Observatorio
Guía de Historia, Geografía y Cs. Sociales Civilización Romana
Guía de Historia, Geografía y Cs. Sociales Civilización Romana www.portaleducativo.net Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. Observa el mapa de la península Itálica y señala cuál alternativa
CAPITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES.
CAPITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. artículo 204. 1. Constituyen el suelo no urbanizable del municipio de ASTILLERO los terrenos así clasificados por las presentes Normas, de acuerdo con el artículo 9
EL IMPERIO ROMANO: APLICACIONES METODOLÓGICAS PARA SU ESTUDIO
EL IMPERIO ROMANO: APLICACIONES METODOLÓGICAS PARA SU ESTUDIO AUTORÍA LUCÍA ESTHER MORENO ROMERO TEMÁTICA HISTORIA, HISTORIA DEL ARTE ETAPA ESO, BACHILLERATO Resumen A través de una explicación sobre la
Reconocimiento Elementos Primarios, Secundarios y Terciarios. Estudio para una traza urbana.
Reconocimiento Elementos Primarios, Secundarios y Terciarios. Estudio para una traza urbana. PASO 1 A partir de un segmento del plano de la zonificación superior de Viña del Mar, especificamente en el
El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero
El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero EL ARTE ROMANO 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3. Monumentos conmemorativos 1.4. Monumentos funerarios 1.5. Edificios
El Imperio Romano. Antigüedad Clásica y su legado
8vo Básico > Historia, Geografía y Ciencias Sociales Antigüedad Clásica y su legado El Imperio Romano Todos los caminos llevan a Roma Este refrán se relaciona con la Antigua Roma y se refiere a la extensión
Barcino todavía existe bajo la Barcelona actual
Barcino todavía existe bajo la Barcelona actual La Barcelona romana ocupaba 10 hectáreas y tenía sólo 1.000 habitantes. Hoy, sus restos pasan a menudo desapercibidos, pero están diseminados por toda la
La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G.
La Civilización Romana Profesora: M. Verónica Venegas G. I Introducción Roma capital de Italia y patrimonio cultural del mundo moderno llegó a ser en la Antigüedad la ciudad más grande y poderosa, capital
El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3.
leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:
Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados
LAS BALEARES EN LA ÉPOCA ROMANA. Quinto Cecilio Metelo El Baleárico
LAS BALEARES EN LA ÉPOCA ROMANA Quinto Cecilio Metelo El Baleárico LA CONQUISTA DE LAS BALEARES 1.- causas y pretextos: a.- la pirateria: de los baleáricos o de otros? difícil diferenciar entre pirateria
Gráfico 1: Distribución porcentual del agua a nivel mundial. en la posición 106 de entre 122 países considerados.
Gráfico 1: Distribución porcentual del agua a nivel mundial Gráfico 2: Distribución porcentual del agua dulce en el planeta en la posición 106 de entre 122 países considerados. La gestión del agua en México
PLAN APOYO COMPARTIDO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PERÍODO 3 MATERIAL DE APOYO 3º BÁSICO
PLAN APOYO COMPARTIDO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PERÍODO 3 MATERIAL DE APOYO 3º BÁSICO 2013 Índice de material de apoyo Material de apoyo - Período 3 - Historia, Geografía y Ciencias Sociales
ROMA. Un imperio civilizador. Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose
ROMA Un imperio civilizador Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose Historia Fundación en 753 a. C. Época de Reyes de 753 a 510 a.c. República de 509 a 27 a.c. Imperio de 27 a.c. a 330 d.c. Después de las guerras
Anejo II. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS Y AFECCIÓN AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
Plan General de Planes (Alicante) Anejo II. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS Y AFECCIÓN AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO 05PL014_Anexo II_ISA_101215 ÍNDICE 1.- OBJETO DEL ANEJO... 3 2.- LOCALIZACIÓN Y
DEFINICIÓN DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL UTILIZADAS EN LOS CENSOS DE LSO PAÍSES LATINOAMERICANOS
DEFINICIÓN DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL UTILIZADAS EN LOS CENSOS DE LSO PAÍSES LATINOAMERICANOS Argentina Censos de 1947, 1960, 1970, 1980, 1991 y 2001: Población empadronada el día del censo en centros
CLIENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL. AYUNTAMIENTO DE MADRID
TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE NUEVO BY-PASS DE ABROÑIGALES TIPO DE PROYECTO: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN CLIENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL. AYUNTAMIENTO DE MADRID LOCALIZACIÓN:
Materiales de construcción. Los elementos griegos
La arquitectura griega era, como hemos visto, adintelada o arquitrabada: elementos verticales soportan uno horizontal, llamado dintel. Este sistema tiene muchos inconvenientes cuando se construye todo
MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO S O L U C I O N A R I O. vida urbana. Ciudades Romanas
MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO S O L U C I O N A R I O II La vida urbana Ciudades Romanas SOLUCIONARIO 1) Busca algunas razones que nos impulsen a conocer nuestro pasado. Son, desde luego, muchas las
1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: : LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA
TEMA 9º.. EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: : LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE
TEMA 3: EL ARTE ROMANO
TEMA 3: EL ARTE ROMANO CARACTERÍSTICAS GENERALES materiales:mortero, ladrillo... In t r o d u c c i ó n Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos. Cubiertas abovedadas, arcos medio punto La
TÍTULO DE LA UNIDAD: El dominio del agua. DESTINATARIOS: 1º y 2º de la ESO
TÍTULO DE LA UNIDAD: El dominio del agua. DESTINATARIOS: 1º y 2º de la ESO JUSTIFICACIÓN: El Museo de Segovia guarda entre sus piezas más interesantes numerosas maquinarias relacionadas con el agua (Audiovisual
TEMA 3. LA ARQUITECTURA ROMANA: caracteres generales y tipologías
TEMA 3. LA ARQUITECTURA ROMANA: caracteres generales y tipologías INTRODUCCIÓN El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EL FRENTE DEL AGUA La ruta que se presenta es parte de una actuación del Ayuntamiento de Puentes Viejas y la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad
Historia Urbana Medieval (2011)
Historia Urbana Medieval (2011) Profesores Beatriz Arizaga Bolumburu Javier Añíbarro Rodríguez Departamento de Ciencias Históricas 1 Módulo 1. Las ciudades medievales Desarrollo 1.1 Hacia una definición
COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA
COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA 1. En un mapa planisferio político N 5, ubicar: USAR REFERENCIAS - Continentes (América,
1. Vías romanas de Astorga Isaac Moreno Gallo 23
1. Vías romanas de Astorga Isaac Moreno Gallo 23 1. Antecedentes 23 2. Buscando guijarros 25 3. Las vías romanas de Astorga 26 3.1 ASTORGA - BRAGA POR CHAVES 26 3.2 ASTORGA - BRAGA POR VALDEHORRAS 29 3.3
DESCRIPCIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE SAN ROQUE.
DESCRIPCIÓN AMBIENTAL. El Municipio de San Roque se encuentra ubicado a 121 Km de distancia de Medellín, el municipio está dividido en 54 veredas y 3 corregimientos. En cuanto a su hidrología está localizado
Curso Bíblico. Conociendo el Evangelio de Marcos. Cursos Bíblicos Pastorales de BuenasNuevas.com. Cuadernillo 1. (páginas 1-22)
Curso Bíblico Cursos Bíblicos Pastorales de BuenasNuevas.com Conociendo el Evangelio de Marcos Cuadernillo 1 (páginas 1-22) Instrucciones para el estudio Realizar una primera lectura del material. Subrayar
Hans Haecke MNCARS 2012
Hans Haecke MNCARS 2012 El Cañaveral, sureste de Madrid; 2014 3. A pesar de los controles y de la intervención pública que las leyes del suelo de 1956, 1975, 1990 y la refundida de 1992 establecieron normativamente,
REPUBLICA DE COLOMBIA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE
REPUBLICA DE COLOMBIA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL REFERIDOS A MOVIMIENTOS
Ayuntamiento de Polanco (Cantabria)
5. FICHAS DE DESARROLLO DE LOS POSIBLES PLANES ESPECIALES EN LOS ÁMBITOS DELIMITADOS DE SUELO RÚSTICO DE PROTECCIÓN ORDINARIA EN TERRENOS PRÓXIMOS A LOS SUELOS CLASIFICADOS COMO NÚCLEO TRADICIONAL El art.113
SECTORIZACION HIDRAULICA
SECTORIZACION HIDRAULICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ESTRATEGICO GERENCIA DE UNIDAD ESTRATÉGICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO JUNIO 06-2013 SECTORIZACION HIDRÁULICA La Sectorización Hidráulica de una red
CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO
CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de
P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE
SUELO URBANIZABLE Tienen la consideración de Suelo Urbanizable los terrenos que no tengan la consideración de Suelo Urbano ni de Suelo No Urbanizable. Hay dos categorías: Suelo Urbanizable Delimitado y
Rutas científicas, artísticas y literarias
Rutas científicas, artísticas y literarias IES LEOPOLDO CANO Ruta 6: Galicia y Castilla y León 16 al 22 de noviembre Nombre y apellidos: ARTE GÓTICO: CATEDRALES DE BURGOS Y LEÓN 1. Coloca, dentro de los
Descripción urbanística:
Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrio administrativo: Secciones censales incluidas: 01.003, 01.004, 02.002, 02.003, 02.005, 02.006, 03.001 Formas de crecimiento: Histórico.
INFORME POSIBLES CAUSAS Y RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS INUNDACIONES REGISTRADAS EN LA CIUDAD DE PANAMÀ RESUMEN:
INFORME POSIBLES CAUSAS Y RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS INUNDACIONES REGISTRADAS EN LA CIUDAD DE PANAMÀ RESUMEN: Se analiza la problemática de inundaciones producidas en la ciudad de Panamá con información
ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL ENSANCHE DESDE UNA PERSPECTIVA DE NORMATIVA
ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL ENSANCHE DESDE UNA PERSPECTIVA DE NORMATIVA REYES VILLUELA BAYON TUTORA: GLORIA BARDAJI TESINA DE MASTER EN GESTIÓN URBANISTICA 2010 2011 FUNDACIÓN UPC CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN
NORMAS QUE SE HAN DE SEGUIR PARA LA REDACCION DE PROYECTOS DE OBRAS INCLUIDAS EN PLANES DE INVERSION DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CASTELLON.
NORMAS QUE SE HAN DE SEGUIR PARA LA REDACCION DE PROYECTOS DE OBRAS INCLUIDAS EN PLANES DE INVERSION DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CASTELLON. La presente normativa para la redacción de proyectos
Derechos reservados Aptus Chile
Introducción: Esta planificación de clases es una propuesta de trabajo diario y sistemático cuyo principal referente son los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares del MINEDUC. Este
Roma. Galia cisalpina. Referencias. Los Alpes. De verde: límites físicos geográficos. Ligures. De rojo: Regiones. Etruria
Roma 1.Ubicación Geográfica: Para hablar de Roma, debemos comenzar diciendo que se ubica al oeste de la Península Itálica. Si no comprendemos las características geográficas de dicha región, no podremos
CODIGO DE PLANEAMIENTO URBANO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
CODIGO DE PLANEAMIENTO URBANO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Capital Federal de la República Argentina, ubicada sobre la margen oeste del Río de la Plata, sobre la región de la pampa húmeda. Superficie
Foros de Opinión para el Programa Municipal de Desarrollo Urbano. H. Ayuntamiento de Guadalajara Septiembre 2010
Foros de Opinión para el Programa Municipal de Desarrollo Urbano H. Ayuntamiento de Guadalajara Septiembre 2010 Contenido Evaluación del Programa Vigente 2003 Del Plan Municipal de Desarrollo 2010-2012/2022
CURSO 2015-2016 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º ESO
CURSO 2015-2016 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º ESO Primera evaluación Tema 1.- La Prehistoria. La evolución de las especies y la hominización. La periodización en la Prehistoria.
Código BPIN: Datos del Formulador. Secretario de Planeación. Cargo: Telefonos: Municipio de Momil. Entidad: splaneación@momil-cordoba.gov.vo.
Metodología General de Formulación Proyecto Ampliación de red de alcantarillado y reposición de red de agua potable en cr 9, 12, 13, 15 y 16 entre cl 6 y7 de la z. urbana de Momil, Córdoba, Caribe Código
NOMBRE : Martha Liliana Lopera Ramírez
1. INFORMACION GENERAL NOMBRE : Martha Liliana Lopera Ramírez PROFESION : Universidad Católica de Colombia Arquitecta - 1989 ESPECIALIDAD : International Institute For Aerospace Survey and Earth Sciences-ITC
Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO Y EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
Ficha de trabajo I LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO Y EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA Los romanos habían conquistado un gran imperio en torno al Mediterráneo. En el 395, el emperador Teodosio lo dividió en
DECRETO NÚMERO 118 LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, D E C R E T A:
DECRETO NÚMERO 118 LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, D E C R E T A: LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE LEÓN, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL
Las evidencias más claras del problema de la sobrexplotación de los acuíferos es el daño a las obras civiles como se muestra en las siguientes
ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOFÍSICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS HUNDIMIENTOS Y AGRIETAMIENTOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN LUIS POTOSÍ-SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ Introducción Problemas del medio ambiente: Hace
REFORMA DEL PASEO DE COLÓN EN EL CANAL IMPERIAL
REFORMA DEL PASEO DE COLÓN EN EL CANAL IMPERIAL José Javier MOZOTA BERNAD Julio DÍAZ-PALACIOS GARCÍA 1. EL PASEO DE COLÓN Y EL CANAL Este paseo se distingue de otros de la ciudad, por ser vía de ribera
TEMA 6. LA CIUDAD EXISTENTE: LOS SUELOS URBANOS. Planeamiento Urbano Curso 2014-2015 Prof. Josefina Cruz Villalón
TEMA 6. LA CIUDAD EXISTENTE: LOS SUELOS URBANOS Planeamiento Urbano Curso 2014-2015 Prof. Josefina Cruz Villalón LA CIUDAD EXISTENTE/ EL SUELO URBANO Desde el punto de vista físico, la ciudad existente
Castelldefels 8056. Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete. Descripción del municipio:
Descripción del municipio: 8056 Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete Descripción del municipio: Localización: está situado en la provincia de Barcelona. Es la última población en dirección sur de la
CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL TERRENO
CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL TERRENO 52 3. ANÁLISIS DEL TERRENO 3.1. ELECCIÓN DE SITIO La elección de sitio es el resultado tanto de las conversaciones que sostuve con personas del Instituto Sonorense de la
DECRETO NÚMERO 230 LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, D E C R E T A:
DECRETO NÚMERO 230 LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, D E C R E T A: LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE LEÓN, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL
ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA
ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE RIOBAMBA - EMAPAR SITUACIÓN N GEOGRÁFICA LA CIUDAD DE RIOBAMBA CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL CHIMBORAZO SE ENCUENTRA A
PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO RESUMEN 1 VISION.
DOCUMENTO RESUMEN 1 VISION. Palestina, puerto aéreo para la comunicación de la región con un mundo global y abierto; municipio cafetero de alta productividad, atractivo y amable para el ciudadano; competitivo,
La civilización Romana
La civilización Romana http://www.exlibrispersonal.com/imgexlibris/profesiones/p-119.jpg http://3.bp.blogspot.com/-y95rmal0r68/u0z--apty4i/aaaaaaaaccg/pj_4qfphnui/s1600/italia+viii+ac.jpg Cronología del
El Agua - un recurso invalorable
El Agua - un recurso invalorable Ing. Christian D. León ZIRN Universität Stuttgart Coordinador Perú del Proyecto LiWa (Lima-Water) www.lima-water.de Lima, 24.06.2011 Agenda 1. Agua características de un
USO DE AGUA RESIDUAL TRATADA
GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJACALIFORNIA COMISION ESTATAL DEL AGUA USO DE AGUA RESIDUAL TRATADA INTRODUCCION Para el abastecimiento de agua potable,baja California enfrenta un doble reto, por un lado la escasez
LA CULTURA ROMANA Felipe Pigna
Rómulo y Remo Los orígenes Cómo era su organización social Cómo era su organización política? La historia de Roma es la de una ciudad-estado que comenzó por dominar las ciudades vecinas, luego los territorios
III. Fichas de sectores en suelo urbanizable delimitado de urbanización no preferente
III Fichas de sectores en suelo urbanizable delimitado de urbanización no preferente III. Fichas de sectores en suelo urbanizable delimitado de urbanización no preferente A continuación se muestra un
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA (siglos XII-I ac)
UNIDAD 1: Grecia y Roma (repaso) LA CIVILIZACIÓN GRIEGA (siglos XII-I ac) 1. Espacio en el que surge la civilización griega. La antigua Grecia estaba bañada por el mar Mediterráneo, y se situaba al sur
Experiencia de TYPSA en el sector del agua en México
Experiencia de TYPSA en el sector del agua en México Planta de Tratamiento t de Aguas Residuales ATOTONILCO Acueducto El Realito para abastecimiento a SAN LUIS POTOSÍ Febrero 2012 PRESENTACIÓN DEL GRUPO
ANEXO Nº 5: ANEXO TÉCNICO SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN
ANEXO Nº 5: ANEXO TÉCNICO SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ÍNDICE 1. SITUACIÓN ACTUAL... 1 1.1 INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO... 1 1.2 DEFICIENCIAS DETECTADAS... 2 2. SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN EN EL
enclave arqueológico ATEGUA
enclave arqueológico ATEGUA Vista aérea de la acrópolis, las termas y edificios romanos, del recinto tardo islámico y del mercado bajo medieval Fue la rendición y capitulación de Ategua, tras un largo
RESOLUCIÓN No. 154/2005
LA SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO EN VIRTUD DE LA ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY ORGANICA DE TURISMO No.541, DEL 31 DE DICIEMBRE DEL 1969, MODIFICADA POR LA LEY No.84, DEL 26 DE DICIEMBRE DE 1979,
ESCALA PARA EVALUACIÓN DE CAMPAMENTOS DE EMERGENCIA. País: Región/Ciudad: Clima: Coordenadas del emplazamiento: Datos del desastre:
ANEXO ESCALA PARA EVALUACIÓN DE CAMPAMENTOS DE EMERGENCIA Datos de localización: País: Región/Ciudad: Clima: Coordenadas del emplazamiento: Datos del desastre: Desastre natural: Fecha: Hora: Observación:
Vista cenital del área excavada
Vista cenital del área excavada En 2004 se confirmó el excepcional hallazgo de una gran casa romana de porte señorial en el castro de Chao Samartín. Una domus que había sido construida durante las primeras
COLEGIO ADALID MENESES
COLEGIO ADALID MENESES APUNTES CIENCIAS SOCIALES 2º DE LA ESO UNIDAD DIDÁCTICA 4- LAS CIUDADES DE ESPAÑA 1 NOTAS 2 1-EL POBLAMIENTO Y SUS TIPOS En España se denomina ciudad, es decir, poblamiento urbano,
3ª Fase: en tiempos de Augusto (29-19 a.c.) se produjo el sometimiento de los pueblos del norte, cántabros, galaicos, astures y vascones.
TEMA I: La Hispania romana Pauta de desarrollo: - Conquista - Romanización:.División administrativa.urbanización.economía.sociedad.legado cultural.religión - El Bajo Imperio 1. La Hispania romana: Pedro
LLUVIA PARA TODOS POR UN MÉXICO SUSTENTABLE EN AGUA
LLUVIA PARA TODOS POR UN MÉXICO SUSTENTABLE EN AGUA IslaUrbana CONTENIDO: 1. LA CRISIS DEL AGUA 1 2. POTENCIAL DE MÉXICO PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA 3 3. BENEFICIOS DE LA CAPTACIÓN DE AGUA 4 4. QUIÉNES SOMOS/QUÉ
Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento. Eje temático: Foro de los buenos ejemplos
Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento. Eje temático: Foro de los buenos ejemplos Título de la ponencia: Programa de sustentabilidad hídrica de la Cuenca del Valle de México
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 1. ÍNDICE BÁSICO DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RCD
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Para asegurar la integralidad tanto de los usuarios como de los contratistas, la Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja- CAFABA, solicitara
A continuación se establecen los criterios y ordenanzas que son de aplicación en el suelo urbano de la localidad de Padules.
AYUNTAMIENTO PADULES (ALMERÍA) Ayuntamiento de Padules 1.- ORDENANZAS REGULADORAS EN SUELO URBANO 1.1 AMBITO DE APLICACIÓN Las ordenanzas y criterios contenidos en el presente título II, son de aplicación
PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.
PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas
INFORME DE VISITA TÉCNICA Y VALIDACIÓN DE AFECTACIÓN PROYECTOS FONDO DE ADAPTACIÓN SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
INFORME DE VISITA TÉCNICA Y VALIDACIÓN DE AFECTACIÓN PROYECTOS FONDO DE ADAPTACIÓN SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: NOMBRE DEL PROYECTO: VALLE DEL CAUCA SANTIAGO DE CALI
6. Mega-ciudades: nuestro futuro global urbano
6. Mega-ciudades: nuestro futuro global urbano Sabías que lo más antiguo de nuestras ciudades son las piedras que pisamos y que el conocimiento del subsuelo es fundamental para el asentamiento de una gran
VIVIENDAS ROMANAS. Por Eliana Godoy Suárez 1º bachillerato
VIVIENDAS ROMANAS Por Eliana Godoy Suárez 1º bachillerato Aunque los edificios públicos fueron las construcciones urbanas más grandes y costosas, la mayor parte de la ciudad de Roma estaba ocupada por
Arq. Joaquín Emiliano Peralta
FAUD. UNC Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 01 de junio 2016 Clase Teórica Nº 4 Grecia Clásica y Helenística / Roma Imperial Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 Introducción a